spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 214

Se amplían las restricciones de vehículos para acceder a Formentor del 1 de junio al 30 de octubre

Nuevas medidas para controlar el acceso de vehículos a la península de Formentor

Se prolonga para el año que viene un mes la limitación de acceso de 10 a 22 horas respecto a este año, medida que también propone el estudio de carga.

Palma, 31 de octubre de 2024.- El Consell de Mallorca ha decidido, junto a las administraciones competentes, ampliar el período de restricción de acceso a vehículos en la carretera de Formentor para 2025, extendiéndolo hasta el 30 de octubre. Esta ampliación responde a la petición del Ayuntamiento de Pollença y a las recomendaciones del reciente estudio de carga realizado por el Consell. Así, el acceso en el tramo entre el Port de Pollença y el faro de Formentor estará limitado de 10 a 22 horas, y solo podrán acceder vehículos autorizados, transporte público, servicios de emergencia y bicicletas.

La reunión, celebrada en el Llar de la Infància del Consell de Mallorca, contó con la participación del Govern de les Illes Balears, el Consorcio de Transportes de Mallorca, la Dirección General de Tráfico, la Guardia Civil, la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Pollença. Además, el Govern ha confirmado que el servicio de bus lanzadera se mantendrá durante octubre para facilitar el acceso a Formentor.

En 2024, se registraron 1.175 sanciones por acceso no autorizado a Formentor en horario restringido. Estas sanciones fueron gestionadas por la Dirección General de Tráfico, y el Consell ha dispuesto de informadores para comunicar las restricciones.

Las Illes Balears destinarán un millón de euros para la compra de material de primera necesidad para los afectados por la DANA en la Comunidad Valenciana

Las Illes Balears destinarán un millón de euros para la compra de material de primera necesidad para los afectados por la DANA en la Comunidad Valenciana

Las ayudas se canalizarán a través de la Federación de Entidades Locales (FELIB) y en respuesta al llamamiento de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP).

Palma, 1 de noviembre de 2024.- El Govern de les Illes Balears ha anunciado una ayuda de un millón de euros para cubrir las necesidades básicas de las personas afectadas por la DANA que azotó la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre. Esta aportación se gestionará a través de la Federación de Entidades Locales de las Islas Baleares (FELIB) en coordinación con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), con el objetivo de adquirir bienes esenciales en función de las necesidades puntuales de la emergencia.

Desde las primeras horas, el Govern ha mantenido comunicación con la Generalitat Valenciana y entidades como Cruz Roja para ofrecer apoyo en los municipios devastados por la catástrofe. Asimismo, el Govern ha destacado el agradecimiento por las muestras de solidaridad de los ciudadanos de las Illes Balears hacia las víctimas de esta tragedia.

El Servicio de Prevención y Limpieza Marítima del Litoral concluye la temporada 2024 con 27,90 toneladas de residuos retirados de las costas de las Illes Balears

El Servicio de Prevención y Limpieza Marítima del Litoral concluye la temporada 2024 con 27,90 toneladas de residuos retirados de las costas de las Illes Balears

Mallorca lidera la recogida con 12.716 kg, seguida de Menorca con 8.275,60 kg, Ibiza con 5.520,33 kg y Formentera con 1.396,55 kg.

Palma, 1 de noviembre de 2024.- La Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua, en colaboración con PortsIB, ha cerrado la temporada 2024 del Servicio de Prevención y Limpieza Marítima del Litoral, logrando retirar 27.908,48 kg de residuos de las costas de las Illes Balears. La campaña, que se extendió de mayo a septiembre, obtuvo una media de 182,30 kg diarios y destacó por iniciar un mes antes de lo habitual para maximizar la limpieza costera.

En la distribución geográfica, Mallorca encabezó la recogida con 12.716 kg, seguida de Menorca (8.275,60 kg), Ibiza (5.520,33 kg) y Formentera (1.396,55 kg). En Mallorca, los municipios de Felanitx, Palma y Manacor lideraron en volumen de residuos retirados, mientras que en Menorca fue Ciutadella quien encabezó las cifras. En Ibiza, Sant Josep y Sant Antoni registraron las mayores cantidades, y Formentera contribuyó con 1.396,55 kg.

La flota utilizada para esta campaña consistió en 14 embarcaciones tipo «playa» y 7 tipo «litoral», operando durante 153 días para mantener la calidad de las aguas. Entre los residuos recolectados, predominó la madera (42,05%), seguida de plástico (41,06%) y vegetación (6,74%).

Además de las tareas de limpieza, se respondieron 24 avisos de emergencia, incluyendo 15 llamados del servicio 112 y Salvamento Marítimo.

Un edificio de Palma dedicado al alquiler turístico ilegal multado con 560.000 euros

Los barrios de Nou Llevant y La Soledat podrán acceder a subvenciones europeas para rehabilitar energéticamente sus viviendas

Se han notificado en total 7 sanciones por 80.000 euros cada una.

Palma, 1 de noviembre de 2024.- El Departamento de Turismo del Consell de Mallorca ha propuesto y notificado siete sanciones de 80.000 euros cada una en un edificio de Palma, donde se realizaba alquiler turístico sin licencia. Estas sanciones suman un total de 560.000 euros, debido a la actividad ilegal de alquiler turístico en siete pisos ubicados en el mismo edificio.

El conseller de Turismo, José Marcial Rodríguez Díaz, expresó su satisfacción por la actuación del servicio de inspección y sanciones, destacando que la oferta ilegal representa una competencia desleal y perjudica tanto a quienes cumplen con la normativa como a la convivencia en la isla. Además, Rodríguez aseguró que el Departamento seguirá trabajando para erradicar estas prácticas.

Rodríguez explicó que las sanciones son el resultado de un riguroso proceso administrativo y que se han seguido todos los procedimientos legales. Actualmente, las multas por alquiler turístico ilegal en la isla oscilan entre 40.001 y 400.000 euros, y el Departamento ha incrementado el valor mínimo de las sanciones a 80.000 euros por vivienda para disuadir esta actividad ilícita y proteger a los residentes, garantizando así la seguridad jurídica de la oferta turística legal en Mallorca.

El GOB solicita la prohibición de la caza en la zona incendiada del Parque Natural de s’Albufera

El GOB solicita la prohibición de la caza en la zona incendiada del Parque Natural de s'Albufera

El colectivo insta a la Consejería de Agricultura a adoptar medidas de protección en las áreas afectadas para favorecer la recuperación de la fauna tras el reciente incendio.

Palma, 1 de noviembre de 2024 – El GOB (Grup Balear d’Ornitologia i Defensa de la Naturalesa) ha solicitado a la Consejería de Agricultura la prohibición temporal de la caza en las zonas del Parque Natural de s’Albufera afectadas por el incendio de octubre. Según la organización, las condiciones para limitar las actividades cinegéticas en terrenos quemados están previstas en la normativa, que busca favorecer la regeneración de la flora y fauna en espacios naturales dañados.

El pasado mes de octubre, dos incendios, ocurridos los días 8 y 16, quemaron un total de 171 hectáreas en s’Albufera de Mallorca. Ambos incendios, que afectaron zonas cercanas y cuya causa permanece bajo investigación, se sospecha que fueron provocados. De acuerdo con el GOB, el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del parque especifica en su artículo 103 que la consejería competente tiene la potestad de prohibir temporalmente actividades que afecten la regeneración del entorno, como el pasto y la caza, en terrenos afectados por incendios. Esta prohibición podría extenderse por más de un año, salvo que una autorización expresa establezca lo contrario.

El GOB destaca la importancia de esta medida argumentando que, en un hábitat devastado por el fuego, la fauna es más vulnerable al no disponer de refugios naturales en los que protegerse. Además, esta época coincide con la migración de miles de aves acuáticas provenientes del norte y centro de Europa hacia el Mediterráneo para pasar el invierno. La zona incendiada, que probablemente se inunde en las próximas semanas si continúan las lluvias, podría convertirse en un atractivo espacio para estas aves, pero también en un área de alta vulnerabilidad ante la caza.

De las hectáreas quemadas, 60 están en una zona de exclusión del parque, donde la caza ya está prohibida. Sin embargo, el GOB señala que las restantes 110 hectáreas se encuentran en una zona de uso compatible y forman parte de un coto de caza. Ante esta situación, la organización ha instado al Consejero de Agricultura, Pesca y Medio Natural a prohibir la caza en estas áreas por un período de dos años, tiempo que consideran necesario para que la vegetación se recupere y la fauna pueda disponer nuevamente de espacios seguros.

Ciencia a todo Tren: un recorrido por la ciencia de Palma a Sóller

Ciencia a todo Tren: un recorrido por la ciencia de Palma a Sóller

La ruta de microcharlas de divulgación científica a bordo del tren de Sóller, con visitas guiadas al Jardín Botánico, al Museo Balear de Ciencias Naturales y al Museo de la Mar, se realizará el sábado 9 de noviembre.

Palma, 1 de noviembre de 2024.- Una veintena de científicos y científicas de instituciones de investigación de las Islas Baleares llevarán a cabo «Ciencia en todo Tren,» una experiencia única de divulgación científica a bordo del emblemático tren de Sóller. El evento, que tendrá lugar el sábado 9 de noviembre, ofrecerá a los participantes un viaje repleto de microcharlas científicas y visitas guiadas por Sóller a sitios emblemáticos como el Museo de la Mar, el Museo Balear de Ciencias Naturales y el Jardín Botánico, además de una demostración de cocina en directo.

Durante el trayecto de Palma a Sóller, los investigadores compartirán avances en terapia celular, biodiversidad, inteligencia artificial, cambio climático y energía sostenible, entre otros. Una vez en Sóller, los asistentes podrán acceder de forma gratuita a los centros culturales y científicos de la zona y disfrutar de una demostración culinaria en vivo del chef Juan Antonio Fernández, explorando procesos como la glicación enzimática y el efecto Maillard.

Inscripciones y organización

La actividad es gratuita, aunque se requiere inscripción previa a través del formulario en la web de la Unidad de Divulgación y Cultura Científica de la UIB. Organizada por la Universitat de les Illes Balears (UIB) junto a varias instituciones de investigación, cuenta con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

La APB abre al tráfico los nuevos viales del paseo Marítimo de Palma

La APB abre al tráfico los nuevos viales del paseo Marítimo de Palma

Palma, 1 de noviembre de 2024.- La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) abrirá al tráfico el próximo 5 de noviembre los nuevos viales situados en el lado mar del paseo Marítimo, desde la torre de Paraires hasta la Av. Argentina, representando un avance significativo en las obras de remodelación de este emblemático tramo.

La puesta en servicio de estos viales marca el inicio de la tercera y última fase de los trabajos de remodelación del paseo Marítimo. En esta etapa, las obras se centrarán en la construcción de la acera, el carril bici y los parterres en el lado mar, además de la ejecución de la plaza de Santo Domingo y la ampliación de las cubiertas de los torrentes de Sant Magí y Sa Riera.

Durante esta fase, la circulación peatonal en el lado mar estará restringida desde la Av. Argentina hasta el Club de Mar, manteniéndose operativos solo los pasos de peatones que dan acceso a las marinas. Asimismo, el carril bici quedará inhabilitado en el tramo comprendido entre la Av. Argentina y la torre de Paraires.

Los horarios de invierno del bus interurbano de la red TIB empiezan este viernes con nuevas mejoras en líneas de alta demanda

El TIB mejora el servicio de las líneas en la zona de Inca, bahía de Alcúdia y Ponent a partir del día 1 de marzo

A partir de este viernes día 1 de noviembre entran en vigor los nuevos horarios de invierno del servicio de bus interurbano de la red TIB de Mallorca, con el que se recuperan los horarios del invierno pasado en que ya se introdujo un incremento significativo en el 53% de las líneas.

Palma, 1 de noviembre de 2024.- Los nuevos horarios de invierno para el servicio de bus interurbano de la red TIB de Mallorca comienzan este viernes 1 de noviembre, consolidando el refuerzo en 27 líneas, y añadiendo mejoras en las rutas que conectan los núcleos principales de la part forana con Palma. La línea 401, Cala Millor–Palma, mantiene su frecuencia de 30 minutos, mientras que la línea 501 incorpora servicios exprés por la tarde y aumenta las conexiones entre Felanitx y Manacor.

La línea 504, Tolleric–Palma, amplía la frecuencia en la primera hora laboral, mientras que la línea 101, Port d’Andratx–Palma, conserva la salida de las 6:10 h de lunes a sábado. Además, la línea 518, sa Ràpita–Campos, se convierte en un servicio regular, y las líneas 441 y 442 añaden un servicio al final del día.

Los horarios y recorridos actualizados están disponibles en www.tib.org, donde los usuarios pueden suscribirse a notificaciones y recibir información sobre su Tarjeta Intermodal.

PortsIB cede motores y embarcaciones de pateras llegadas a las Islas para impulsar la formación náutica en Balears

PortsIB cede motores y embarcaciones de pateras llegadas a las Islas para impulsar la formación náutica en Balears

El gerente de la empresa pública que administra las instalaciones náuticas autonómicas, Kiko Villalonga, entrega los materiales recuperados a centros educativos especializados.

Palma, 1 de noviembre de 2024.- En un esfuerzo por fomentar la formación náutica en Balears, PortsIB ha cedido embarcaciones y motores recuperados de pateras llegadas a las costas del archipiélago a dos centros educativos: el IES S’Embat y el Centre Integrat de Formació Professional Nauticopesquera. Kiko Villalonga, gerente de PortsIB, hizo entrega de estos materiales, que incluyen dos embarcaciones de 6 metros de eslora y varios motores Yamaha y Tohatsu, a ambas instituciones.

Esta iniciativa permite que los estudiantes trabajen con estos equipos en un entorno práctico, desarrollando habilidades esenciales en el ámbito marítimo. Además de esta entrega, PortsIB ha donado en otras ocasiones materiales a entidades como el Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura (LIMIA) en Andratx y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA), contribuyendo a la investigación y formación en las Illes Balears.

Desde 2020, PortsIB ha gestionado la recogida de 246 pateras, destinando 150.000 euros a su gestión ambiental. Esta acción no solo refuerza la sostenibilidad y conservación del entorno marino, sino que da un valor añadido al proporcionar a la comunidad recursos para la educación y la investigación. Con esta iniciativa, PortsIB reafirma su compromiso con el desarrollo de talento en el sector marítimo, integrando prácticas sostenibles y responsables en beneficio de la comunidad educativa y ambiental del archipiélago.

Corte del tráfico de la autopista del aeropuerto en dirección a Palma el domingo durante la noche por obras de refuerzo de firme y del cuarto carril

Corte del tráfico de la autopista del aeropuerto en dirección a Palma el domingo durante la noche por obras de refuerzo de firme y del cuarto carril

Será desde la rotonda del Molinar, donde se dejará un carril para poder acceder a la vía de cintura, hasta la entrada de Palma, de 22 a 7 horas de la mañana.

Palma, 1 de noviembre de 2024.- Las tareas de preparación para las obras de refuerzo de firme y la construcción del cuarto carril en la autopista del aeropuerto, impulsadas por el Consell de Mallorca, requerirán cortar la circulación en dirección a Palma el domingo por la noche. El corte se realizará desde la rotonda del Molinar hasta la entrada de Palma, a partir de las 22:00 horas del domingo 3 de noviembre hasta las 7:00 horas del lunes 4. Adicionalmente, también se cerrará el primer tramo de la vía de cintura.

Durante esta intervención, se dejará un carril libre hasta la rotonda del Molinar para permitir el acceso a la vía de cintura desde ese punto. Las obras incluyen el asfaltado y señalización, así como la incorporación de un nuevo firme antideslizante en aproximadamente 8 kilómetros de la autopista, lo que incrementará la seguridad y fluidez del tráfico.

El proyecto, con un presupuesto de 16 millones de euros, también implica la modificación del paso inferior de la rotonda de Can Blau, que ampliará de dos a tres carriles en dirección Andratx. Esta mejora, junto con el cuarto carril en dirección a Palma, busca aliviar los atascos habituales en horas punta y mejorar el acceso a la vía de cintura y la carretera de Manacor.