spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 217

Se completa la homologación de los 137 km de la Ruta de Pedra en Sec (GR 221)

Apertura de un tramo de la Ruta de Pedra en Sec con una gran participación

El itinerario principal, que empezó a crearse hace más de 20 años, atraviesa la serra de Tramuntana y enlaza los municipios de Andratx y Pollença.

Escorca, 26 de octubre de 2024.- El Consell de Mallorca y la Federación Balear de Montaña y Escalada (FEBME) han completado la homologación de los 137 km del itinerario principal de la Ruta de Pedra en Sec (GR 221), abarcando 8 etapas a través de la serra de Tramuntana desde la Trapa en Andratx hasta el Port de Pollença.

Durante la jornada de presentación en el refugio de Son Amer, el vicepresidente segundo y conseller de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, destacó la importancia de esta homologación para el turismo y el patrimonio local. Este recorrido emblemático, que combina historia, paisaje y cultura, ya cuenta con una estructura continua de señalización, gracias a un esfuerzo conjunto en la adecuación y mantenimiento de los senderos.

Homologación de nuevas etapas

Se ha sumado un tramo de 60 km homologado en las etapas iniciales de la GR 221. Las etapas y variantes homologadas comprenden:

  • ETAPA 1: La Trapa – Coma de Vidal
  • ETAPA 2: Coma de Vidal – Esporles
  • ETAPA 3: Esporles – Can Boi
  • ETAPA 4: Can Boi – Muleta
  • ETAPA 5: Muleta – Tossals Verds
  • ETAPA 6: Tossals Verds – Son Amer
  • ETAPA 7: Son Amer – Pont Romà
  • ETAPA 8: Pont Romà – Port de Pollença
  • Variante F: Pas Llis

Antecedentes de la Ruta

La Ruta de Pedra en Sec surgió en los años 90 para recuperar caminos históricos con la piedra en seco como símbolo. El proyecto del Consell de 1999 y el Plan Territorial de Mallorca de 2004 sentaron las bases, mientras que el Plan Especial de 2015 propuso un trazado de hasta 357 km.

Pere Garau revive su historia cinematográfica en una ruta nostálgica por sus antiguos cines

Pere Garau revive su historia cinematográfica en una ruta nostálgica por sus antiguos cines

Este domingo a las 11:00h desde la Plaza de las Columnas, los vecinos recorrerán los antiguos enclaves cinematográficos del barrio abogando por su recuperación como espacios sociales.

Palma, 24 de octubre de 2024.- Este domingo, la Associació de Veïns de Pere Garau y Flipau amb Pere Garau organizan una ruta gratuita por las antiguas salas de cine del barrio, como el Chaplin, el Hispania, el Versalles, el Fantasio y el Metropolitan. Con salida desde la plaza de las Columnas a las 11:00 h, el recorrido guiado por el geógrafo Nael Falo revive la historia de estos cines y plantea su posible transformación en espacios de uso comunitario.

Destaca el antiguo Cine Metropolitan, adquirido recientemente por el Ajuntament de Palma, que podría albergar dotaciones como un centro de salud o biblioteca. Además de recordar el patrimonio cultural, la actividad busca fomentar la participación vecinal en el cuidado del entorno, enseñando a notificar incidencias urbanas desde el móvil.

Por su parte, el Cine Versalles, que fue reconvertido en bingo tras cerrar en 1983, y el Cine Fantasio, con un edificio en deterioro, reflejan la huella de la historia cultural de Pere Garau y el cambio de hábitos en los barrios de Palma.

La jornada promete no solo un viaje al pasado, sino también un llamado al futuro del barrio, apelando a la conservación y reactivación de estos espacios históricos en beneficio de la comunidad.

El ParcBIT estrena un espacio de ‘coworking’

El ParcBIT estrena un espacio de 'coworking'

Cuenta desde el pasado mes de septiembre con dos locales diáfanos en el edificio Naorte disponibles para alquilar.

Palma, 25 de octubre de 2024.- Desde septiembre, el ParcBIT ofrece un nuevo espacio de coworking en el edificio Naorte, con capacidad para diez puestos de trabajo, orientado a profesionales de innovación y tecnología. Este espacio permite a autónomos, emprendedores y pequeñas empresas alquilar un lugar de trabajo compartido que ofrece una alternativa flexible y colaborativa frente a las oficinas tradicionales.

Ubicado cerca de cafeterías y restaurantes del parque, el coworking ParcBIT cuenta con Wi-Fi de alta velocidad, salas de reuniones equipadas, aparcamiento gratuito y acceso a servicios avanzados de innovación de la Fundación Bit, como digitalización, internacionalización, y búsqueda de socios.

Existen dos modalidades de alquiler: el coworking fijo, a 80 euros mensuales con una estancia mínima de tres meses, y el coworking temporal, a 100 euros mensuales, para períodos inferiores a tres meses.

Dos nuevas propuestas expositivas en La Misericòrdia

Dos nuevas propuestas expositivas en La Misericòrdia

«L’escriptura en el relat artístic» y «Bugaderes» son dos exposiciones que reivindican la palabra y la memoria oral de las mujeres.

Palma, 25 de octubre de 2024.- Este sábado, el Consell de Mallorca inaugura en el centro cultural La Misericòrdia las exposiciones «L’escriptura en el relat artístic» y «Bugaderes», dos muestras que ponen en valor la palabra y la memoria de las mujeres. Las exposiciones podrán visitarse hasta el 25 de noviembre en las salas anexas al aljibe y en el Pati de les Rentadores, de 10 a 13 horas y de 17 a 20 horas.

Con la reciente rehabilitación de La Misericòrdia, se han recuperado espacios femeninos de convivencia histórica, como la cocina y los lavaderos. La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio destacó que estas exposiciones «permiten reivindicar la memoria de las mujeres trabajadoras y explorar la escritura y creatividad de una forma innovadora».

La inauguración incluirá una visita guiada a cargo de Mercè Alsina y Laura Torres a las 12 h. Además, se presentará la pieza «Aiguaveus» del grupo Jansky-Laia Malo y Jaume Reus en el aljibe de La Misericòrdia, que acompañará las exposiciones durante todo el período.

Bugaderes

«Bugaderes» es una obra de Laura Torres Bauzà, comisariada por Joana Serra y Carme Castells, que rinde homenaje a las mujeres que se reunían en el patio de La Misericòrdia para lavar ropa. La exposición recupera la historia y las conexiones intergeneracionales de estas mujeres a través de fotografías de época y cianotipias, evocando el recuerdo de las «Bugaderes».

L’escriptura en el relat artístic

Comisariada por Mercè Alsina, esta exposición incluye siete obras de artistas contemporáneas como Irene Solà, Alicia Kopf y Almudena Lobera, entre otras. Las obras exploran las relaciones entre texto, arte visual y materia, creando una experiencia transformadora para la audiencia.

Otras actividades

Además de las exposiciones, el Consell de Mallorca ha organizado actividades en La Misericòrdia:

  • Martes 29 de octubre, 19 h – Taller de escritura creativa a cargo de Laura Torres Bauzà.
  • Martes 5 de noviembre, 19 h – Charla y recital «M’agrada no cosit ni brodar” con Maria Callís y Noèlia Díaz-Vicedo.
  • Martes 19 de noviembre, 19 h – Charla «Fent bugada de paraules. Dones i memòria oral» con Catalina Gayà Morlà y Laia Seró Moreno.

La prueba de acceso a la universidad tendrá lugar del 3 al 5 de junio de 2025

La prueba de acceso a la universidad tendrá lugar del 3 al 5 de junio de 2025

Hoy han comenzado a publicarse los modelos de examen y los ejemplos de posibles preguntas competenciales en la página web de la Universidad.

Palma, 25 de octubre de 2024.- La prueba de acceso a la universidad (PAU) en las Islas Baleares se llevará a cabo en convocatoria ordinaria del 3 al 5 de junio de 2025, mientras que la convocatoria extraordinaria será los días 1, 2 y 3 de julio. Este calendario ha sido acordado por la Comisión Organizadora de las PAU en las Islas Baleares, la cual coordina la prueba en la comunidad y está integrada por representantes de la Consejería de Educación y Universidades y la Universidad de las Islas Baleares.

Tras reuniones con el profesorado de bachillerato para las 34 materias que formarán la prueba, hoy se han empezado a publicar los modelos de examen y ejemplos de preguntas en la web de la Universidad. La PAU de 2025 se desarrollará bajo el nuevo Real Decreto 534/2024, que regula el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y establece cambios significativos respecto a ediciones anteriores.

Las pruebas contarán con un diseño competencial que evaluará la adquisición de competencias específicas de cada asignatura. Este año, entre un 20 y un 25% de las preguntas serán de carácter competencial, porcentaje que aumentará progresivamente en el futuro. Además, la coherencia, cohesión y corrección lingüística se evaluarán en todas las materias. En materias no lingüísticas, se podrá restar hasta 1 punto por faltas ortográficas a partir de la tercera falta, mientras que en Lengua Catalana y Castellana el descuento será de hasta 2 puntos, aplicando penalizaciones diferenciadas para cada lengua en 2025 y equiparadas para 2026.

La comisión organizadora continuará colaborando con especialistas y coordinadores de bachillerato para asegurar el éxito del proceso.

L’Editorial Moll celebra 90 anys al servei de la cultura en llengua catalana

L'Editorial Moll celebra 90 anys al servei de la cultura en llengua catalana
Francesc de B Moll amb les calaixeres del Diccionari - Francesc de B. Moll. Materials de divulgació filològica. Edició

Dimecres 30 al Teatre Xesc Forteza de Palma, davant de Torre de l’Amor 6, on va ser durant mig segle.

Palma, 25 d’octubre de 2024.- L’històric segell Editorial Moll, fundat el 1934 per Francesc de Borja Moll, celebrarà els seus 90 anys de dedicació a la cultura en llengua catalana amb una festa al Teatre Xesc Forteza de Palma el dimecres 30 d’octubre, a les vuit del vespre. L’ubicació de l’esdeveniment és especialment simbòlica, ja que es troba davant de Torre de l’Amor 6, l’antiga seu de l’editorial durant cinquanta anys. L’acte comptarà amb l’actuació musical de Mar Grimalt, amb la presentació de Júlia Mérida i la direcció artística de Vicenç Torres. La Institució Francesc de Borja Moll organitza aquesta celebració amb la col·laboració del Consell de Mallorca i l’Ajuntament de Palma. L’entrada és gratuïta amb inscripció prèvia a través del portal palmacultura.koobin.cat.

L’Editorial Moll va néixer amb la missió de continuar l’obra d’Antoni Maria Alcover, incloent-hi les emblemàtiques Rondalles Mallorquines i el Diccionari català-valencià-balear (DCVB), obra que Moll va culminar com a coautor el 1962, marcant un referent en la cultura catalana. Moll va descriure la seva editorial com la dels «tres tresors»: el DCVB, les Rondalles i el Cançoner popular de Mallorca. Va adoptar la frase d’Ovidi “Dura tamen molli saxa cavantur acqua” (“Però les aigües molles foraden les dures roques”) com a emblema de la tenacitat que caracteritzà tota la seva vida.

L’Editorial Moll ha comptat amb figures rellevants com Josep M. Llompart, director literari durant trenta anys, a qui es dedica el 2025 com a Any Llompart, així com amb la implicació d’Aina Moll, Francesc Moll i altres col·laboradors que han ajudat a mantenir viva aquesta institució cultural. Des de 2015, la Institució Francesc de Borja Moll, fundada per un grup de 65 mecenes, va assegurar la continuïtat de l’editorial, que avui opera sota Nova Editorial Moll, amb Tomeu Canyelles com a director editorial i Sofia Moisès com a productora. Actualment, Moll posseeix el major catàleg de títols en català publicats a Mallorca, amb 1.400 obres i 483 autors.

La deducción por nacimiento se podrá solicitar por adelantado a partir del 1 de noviembre

La deducción por nacimiento se podrá solicitar por adelantado a partir del 1 de noviembre

La solicitud para los nacimientos entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2024 pueden presentarse hasta el 30 de noviembre.

Palma, 25 de octubre de 2024.- La deducción autonómica por nacimiento en las Illes Balears podrá cobrarse por anticipado a partir del 1 de noviembre, gracias a la nueva orden publicada hoy en el Boletín Oficial de les Illes Balears (BOIB). Esta medida permite a los padres de hijos nacidos en 2024 solicitar el adelanto de la deducción sin esperar a la declaración del IRPF del próximo año.

El importe de la deducción es de 800 € por el primer hijo, 1.000 € por el segundo, 1.200 € por el tercero y 1.400 € por el cuarto y siguientes. La deducción es aplicable a rentas inferiores a 33.000 € en declaración individual o 52.800 € en declaración conjunta, con un incremento del 20% para familias numerosas y monoparentales.

Para nacimientos entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2024, el plazo de solicitud anticipada es del 1 al 30 de noviembre de 2024. En el caso de los nacidos a partir del 1 de noviembre, la solicitud debe presentarse en un plazo de quince días hábiles desde el nacimiento. Las solicitudes tardías serán denegadas automáticamente, aunque se podrá aplicar la deducción en la declaración del IRPF correspondiente.

La solicitud está disponible en la web de la Agencia Tributaria de les Illes Balears (ATIB) o de forma presencial en sus oficinas. Esta deducción fue creada en la Ley 11/2023, aprobada por el Parlament, con el apoyo de la reforma fiscal del Govern de les Illes Balears.

300.000 euros a financiar el servicio de escuela matinal para centros educativos concertados y asociaciones de familias

300.000 euros a financiar el servicio de escuela matinal para centros educativos concertados y asociaciones de familias

Esta convocatoria de subvenciones se enmarca en el Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad.

Palma, 25 de octubre de 2024.- La Conselleria de Familias y Asuntos Sociales ha lanzado una convocatoria de subvenciones por un total de 300.000 euros destinada a financiar el servicio de escuela matinal en centros educativos concertados y asociaciones de madres y padres de alumnos en las Illes Balears, en el marco del Plan Corresponsables impulsado por la Secretaría de Estado de Igualdad del Ministerio de Igualdad.

La subvención se divide en dos líneas de 150.000 euros cada una: una para centros educativos concertados y otra para asociaciones de familias. El objetivo principal de esta iniciativa es facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, priorizando a aquellas familias que requieren una mayor protección. Además, se busca fomentar la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo y reducir los obstáculos familiares que dificultan la permanencia laboral de las personas trabajadoras.

Las actividades subvencionadas deberán ejecutarse entre 2024 y 2025, completándose antes del 31 de diciembre de 2025.

Convenio para mejorar la accesibilidad a la ciudad romana de Pollentia

Pollentia tendrá un director gerente del yacimiento

Se trata de un proyecto de turismo por 92.968,53 euros procedentes de los fondos europeos.

Palma, 25 de octubre de 2024.- El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha firmado un convenio con el Ayuntamiento de Alcúdia para mejorar la accesibilidad en la Ciudad Romana de Pollentia, gracias a una inversión de 92.968,53 euros de los fondos europeos. La iniciativa, integrada en los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de la convocatoria de 2023, forma parte del proyecto Mallorca Living Sustainable Hub III, con una inversión total de 8,49 millones de euros destinada a proyectos locales.

El proyecto busca facilitar el acceso a la zona de recepción y al recorrido de visitas para personas con movilidad reducida, ajustando rampas y mejorando caminos. “Este proyecto reafirma nuestro compromiso con un turismo inclusivo y sostenible que da valor a nuestro patrimonio cultural”, afirmó Galmés.

Además, el Consell destinará 996.303 euros a Alcúdia entre 2024 y 2025, incluyendo fondos para obras, energías sostenibles y mejoras en el ciclo del agua, apoyando el desarrollo local de la isla.

Una encuesta de la UIB radiografía el fenómeno de los asentamientos de autocaravanas como vivienda en Palma

Una encuesta de la UIB radiografía el fenómeno de los asentamientos de autocaravanas como vivienda en Palma

La Cátedra de Estudios Urbanos presenta los resultados preliminares de un estudio pionero en el Estado sobre un fenómeno complejo que se relaciona con los problemas del acceso a la vivienda.

Palma, 25 de octubre de 2024.- La Universidad de las Islas Baleares (UIB), a través de su Cátedra de Estudios Urbanos, ha llevado a cabo una encuesta pionera en el ámbito estatal que examina el uso de autocaravanas como residencias fijas en Palma, un fenómeno que ha mostrado signos de expansión metropolitana e insular. Los resultados preliminares de este estudio, que reflejan una problemática ligada al acceso a la vivienda, se han presentado hoy en una rueda informativa en el campus de la UIB.

Según la encuesta, realizada entre junio y julio de 2024, se han identificado 150 autocaravanas en Palma, de las cuales unas 80 se destinan a uso residencial. El doctor Jesús M. González, director de la Cátedra, junto a las investigadoras Ana García Gallego y Aina Levesque Bonnín, explicaron que un 76,25% de los encuestados residen de manera habitual en estas autocaravanas, y que el 54,1% lleva entre uno y cinco años viviendo en ellas en Palma.

Perfil de los residentes

El estudio revela que los residentes suelen ser adultos jóvenes, en su mayoría hombres extranjeros (73,1%) provenientes de América Latina, especialmente de Argentina. Muchos de ellos tienen empleos estables pero no pueden afrontar la compra de una vivienda por encima de los 200.000 euros ni un alquiler superior a los 1.000 euros mensuales. En el 58% de los casos, las autocaravanas son el hogar de una sola persona, aunque se ha detectado la presencia de menores y jóvenes a cargo en algunos casos.

Problemática compleja y desafíos futuros

A pesar de que el 64% de los encuestados ha dejado de buscar una vivienda debido al alto precio en Palma, casi tres de cada cuatro abandonaría la autocaravana si tuviera acceso a una vivienda asequible. Los autores del estudio advierten que esta situación va más allá de una simple oferta de pisos, involucrando retos sociales, urbanísticos y de sostenibilidad.

Los resultados completos de esta encuesta se expondrán en el seminario «Nuevos retos urbanos. Justicia espacial y ciudades habitables», que organiza la Cátedra de Estudios Urbanos y se celebrará hoy en Ca n’Oleo (Palma) de 16 a 20 horas.