spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 218

La EMT decreta servicios mínimos ante la huelga sindical del próximo lunes 28

La EMT Palma ajusta sus horarios durante las vacaciones escolares de Navidad

Servicios mínimos del 100% en rutas a hospitales, 60% en horas punta para rutas a colegios y 50% en el resto de rutas

Palma, 25 de octubre de 2024.- La Empresa Municipal de Transportes (EMT) ha decretado unos servicios mínimos del 50% ante la huelga de transporte prevista para el próximo lunes, 28 de octubre. El presidente de la EMT, Toni Deudero, ha explicado que «se ha firmado un decreto que fija servicios mínimos del 50% en las líneas de autobuses urbanos, incrementándose al 60% en horas punta en rutas escolares y al 100% en rutas a hospitales».

Deudero ha señalado que estos servicios mínimos se aplicarán tanto el lunes como en las futuras jornadas de huelga previstas en noviembre y diciembre. La EMT ha instado a los usuarios a consultar la página web de la EMT (www.emtpalma.cat) para obtener información detallada sobre los servicios y líneas afectadas, que se actualizará en las próximas horas.

El Campionat de Balears de Salt d’Obstacles 2024 culmina con éxito en el Hipódromo Son Pardo

El Campionat de Balears de Salt d'Obstacles 2024 culmina con éxito en el Hipódromo Son Pardo

Más de 180 jinetes y amazonas participaron en la destacada competición hípica celebrada en Palma.

Palma, 21 de octubre de 2024 – El Campionat de Balears de Salt d’Obstacles 2024 finalizó con éxito ayer en el Hipódromo Son Pardo, en Palma. Durante tres intensos días de competición (del 18 al 20 de octubre), más de 180 jinetes y amazonas de diversas categorías demostraron su destreza en una serie de pruebas oficiales y open.

El evento, organizado por el Club d’Equitació Es Pas, reunió a algunos de los mejores jinetes de las Islas Baleares, quienes compitieron en modalidades para adultos, juveniles y jóvenes caballos. Las pruebas, que comenzaron cada jornada a las 10:00 a.m., se desarrollaron en pistas de arena de sílice bajo una estricta normativa que seguía los reglamentos de la Federación Hípica de las Illes Balears (FHIB) y la Real Federación Hípica Española (RFHE).

El domingo, día final del campeonato, destacó por las rondas de desempate que determinaron a los ganadores en las diferentes categorías, incluyendo la de adultos, donde los obstáculos alcanzaron alturas de hasta 1,35 metros. Los primeros diez clasificados en cada categoría avanzaron a la segunda ronda, disputada en un emocionante recorrido con cronómetro.

El comité organizador, presidido por Pedro Canals y coordinado por Xisca Ripoll, aseguró un desarrollo impecable del evento, garantizando la seguridad de todos los participantes con la colaboración de veterinarios, herradores y servicios de ambulancia.

El Campionat de Balears de Salt d’Obstacles 2024 cerró una edición memorable, consolidándose como uno de los eventos ecuestres más importantes de la región.

El área de Infraestructures trabaja en la mejora de aceras y la accesibilidad de varias calles de Palma

El área de Infraestructures trabaja en la mejora de aceras y la accesibilidad de varias calles de Palma

Se están renovando 2.500 metros cuadrados de aceras en Camí Salard y calle Selva, y 700 metros cuadrados en la calle Pere Ripoll i Palou, entre otras.

Palma, 24 de octubre de 2024.- El servicio de Vialitat, dependiente del área de Infraestructures, Accessibilitat i Polígons Industrials del Ajuntament de Palma, está llevando a cabo mejoras en las aceras y la accesibilidad en diversas calles de la ciudad.

Entre las actuaciones más destacadas está la renovación de las aceras en la calle Camp Redó, entre Ciutat de Quilmes y Emperadriu Eugenia, con una mejora en la accesibilidad y visibilidad. Esta obra cubre 326 metros cuadrados, con un presupuesto de 47.270 euros. Además, se está interviniendo en la calle Ciutat de Quilmes, entre Cotlliure y la carretera de Valldemossa, en un área de 373 metros cuadrados, con una inversión de 54.085 euros.

También se han finalizado trabajos en la acera del Mercat de l’Olivar, en la calle Tous i Ferrer, mejorando la visibilidad en los cruces, y en la calle Sant Miquel, donde se ha reparado el adoquinado entre Avenidas y la calle Olmos.

Otras obras incluyen mejoras en la calle Bartomeu Sureda i Miserol, donde se están renovando 328 metros cuadrados de pavimento, con un presupuesto de 47.560 euros, y en la calle Pere Ripoll i Palou, donde se están renovando 700 metros cuadrados de aceras.

En Es Rafal, específicamente en Camí Salard y la calle Selva, se están renovando 2.500 metros cuadrados de acera, con una duración estimada de los trabajos hasta principios de noviembre. Además, en Son Fuster y Son Ferriol, se han completado y se iniciarán próximamente nuevas mejoras de accesibilidad y visibilidad en cruces de peatones.

La UIB licita el primer proyecto de instalaciones fotovoltaicas en las cubiertas de edificios del campus

La UIB licita el primer proyecto de instalaciones fotovoltaicas en las cubiertas de edificios del campus

También se prevé instalar marquesinas fotovoltaicas en el aparcamiento de Can López y ubicar 14 nuevos puntos dobles de recarga semirrápida para vehículos eléctricos.

Palma, 23 de octubre de 2024.- La Universitat de les Illes Balears (UIB) ha publicado la licitación de un proyecto para instalar sistemas de generación de energía fotovoltaica en los edificios Margalida Comas i Camps y Antoni M. Alcover i Sureda, y marquesinas fotovoltaicas en el aparcamiento de Can López. Además, se instalarán 14 nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos en el campus.

Este proyecto, con una inversión total de 912.317,93 euros, forma parte del Plan de inversiones para la transición energética de las Islas Baleares, en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia financiado por la Unión Europea (Next Generation EU). También está cofinanciado por el Govern balear a través de la Dirección General de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático.

Reducción de emisiones y beneficios para la comunidad universitaria

Las instalaciones permitirán una reducción de más de 385 toneladas de CO₂ anuales, avanzando hacia la autosuficiencia energética de la UIB. Las ubicaciones incluyen los edificios Margalida Comas i Camps y Antoni M. Alcover, y el aparcamiento de Can López, con un total de 796 paneles fotovoltaicos.

Nuevos puntos de recarga eléctrica

La UIB duplicará su red de recarga eléctrica con 14 puntos dobles ubicados en diferentes zonas del campus, mejorando la infraestructura para usuarios de vehículos eléctricos.

Con este proyecto, la UIB refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, con el objetivo de cubrir el 100% de su consumo eléctrico mediante autoconsumo fotovoltaico para 2026.

La Junta de Govern aprueba el proyecto de ejecución del colector de pluviales en Es Baluard del Príncep

La Junta de Govern aprueba el proyecto de ejecución del colector de pluviales en Es Baluard del Príncep

El proyecto permitirá la separación de las redes pluviales y residuales en el centro de Palma, con una inversión de 417.090,38 euros y un plazo de ejecución de seis semanas.

Palma, 23 de octubre de 2024.- La Junta de Govern ha aprobado hoy el proyecto de ejecución del colector de pluviales en Es Baluard del Príncep, una iniciativa crucial para la infraestructura de drenaje de la ciudad. El objetivo principal es separar las aguas pluviales de las aguas residuales en parte del centro de Palma, aliviando la estación impulsora del Baluard y reduciendo el riesgo de desbordamientos.

Actualmente, las aguas pluviales y residuales se combinan en un pozo de registro en el Passeig Marítim. Con el nuevo colector, las aguas pluviales de Es Baluard del Príncep se derivarán directamente hacia el mar, cumpliendo con la legislación ambiental y respondiendo a una demanda histórica de la ciudad.

Detalles del proyecto

La obra comenzará con una excavación de hasta cuatro metros de profundidad y 2,4 metros de ancho, desde el parque situado al pie de Es Baluard del Príncep hasta el mar, cruzando la autopista de Llevant Ma-19. Se instalará una tubería de 1.200 milímetros de diámetro y 78,15 metros de longitud, junto con la construcción de dos pozos profundos y una gran arqueta separadora de partículas.

El proyecto también incluye la restitución de los pavimentos afectados en la autopista de Llevant, aceras y jardines.

Organización de la obra

Los trabajos preparatorios ya han comenzado, y la excavación principal empezará la próxima semana. Las obras se realizarán en dos fases para minimizar el impacto en el tráfico, desviando la circulación a una sola calzada con dos carriles por sentido durante 12 días.

El resto de las tareas se llevarán a cabo sin afectar significativamente el tráfico en la zona.

El Mundial de Swan suelta amarras en el Náutico de Palma

El Mundial de Swan suelta amarras en el Náutico de Palma

La regata reúne a 28 embarcaciones de 13 países desde mañana hasta el domingo en la Bahía de Palma. El mallorquín Nadir y el murciano Pez de Abril competirán en la clase ClubSwan 42.

Palma, 22 de octubre de 2024.- El Real Club Náutico de Palma (RCNP) ha acogido esta tarde la ceremonia inaugural del Swan One Design Worlds, el Campeonato del Mundo de las clases Club Swan 36, 42 y 50. En la competición, que se desarrollará desde mañana hasta el domingo, participarán 28 embarcaciones de 13 países. El acto contó con la presencia de jóvenes regatistas de la cantera del RCNP, que desfilaron con las banderas de las naciones participantes, acompañados por la banda de la Comandancia General de Baleares, que interpretó el himno nacional durante el izado de la bandera de España.

Rafael Gil, presidente del Real Club Náutico de Palma, destacó la histórica relación del club con Nautor Swan, afirmando que «forma parte de una tradición náutica que comenzó en 2008 con los primeros barcos de esta marca en la Copa del Rey». Por su parte, Leonardo Ferragamo, presidente de Nautor Swan, elogió la labor del club y su bahía como «referentes» para la flota de Swan, y confirmó que Palma seguirá en el circuito internacional el próximo año.

Presencia española

Dos embarcaciones españolas participarán en la competición: el Nadir, patroneado por Pedro Vaquer, y el Pez de Abril, de José María Meseguer. El Nadir, campeón del mundo en 2022, contará nuevamente con Rayco Tabares entre su tripulación. Por su parte, el Pez de Abril, con tres victorias en la Copa del Rey MAPFRE, tendrá a Antonio «Talpi» Piris y a la navegante Elvira Llabrés en su equipo.

Las regatas comenzarán mañana y finalizarán el domingo, con un máximo de ocho pruebas, incluida una posible regata costera.

El batallón Filipinas se adiestra con un helicóptero de transporte del Batallón de Helicópteros de Transporte del Mando de Canarias

El batallón Filipinas se adiestra con un helicóptero de transporte del Batallón de Helicópteros de Transporte del Mando de Canarias

Estos ejercicios suponen una mejora de las capacidades operativas del batallón Filipinas.

Palma, 24 de octubre de 2024.- Entre los días 23 y 24 de octubre, el personal del batallón Filipinas ha llevado a cabo un adiestramiento empleando un helicóptero HU 21 Super Puma del Batallón de Helicópteros de Transporte (BHELMA VI) del Mando de Canarias. Este entrenamiento busca mejorar las capacidades operativas del batallón Filipinas, perfeccionando la coordinación y habilidades de la unidad en operaciones aéreas.

Entre los ejercicios realizados se incluyen prácticas de embarque y desembarque con el rotor en marcha, operaciones de helitransporte con toma y desembarco, ejercicios de fuego real, y ejercicios específicos con los tiradores selectos del batallón.

Esta colaboración ha sido posible gracias a la cesión de una ventana de cinco horas de vuelo diurno por parte del BHELMA VI, tras la recepción del helicóptero en la base de Bétera.

El Batallón de Helicópteros de Maniobra VI (BHELMA VI), como parte del Ejército de Tierra y del Mando de Canarias, tiene la capacidad de planificar, organizar y ejecutar operaciones de combate en apoyo de las distintas unidades del Mando de Canarias.

Mindfulness para niños: Una herramienta para el bienestar emocional y cognitivo desde la infancia

Mindfulness para niños: Una herramienta para el bienestar emocional y cognitivo desde la infancia

Marina de Esser Espai, experta en mindfulness, nos explica cómo la atención plena puede transformar el desarrollo emocional de los niños, potenciar la resiliencia familiar y cómo padres e hijos pueden integrar esta práctica en su día a día.

En esta entrevista, Marina de Esser Espai define el mindfulness como una práctica de atención plena, proveniente de la meditación, que ayuda a estar presentes en el momento sin juzgar. Destaca que el mindfulness en niños mejora su inteligencia emocional, regula su sistema nervioso y les proporciona herramientas para gestionar las emociones y los retos de la vida. La diferencia principal entre la enseñanza a adultos y niños reside en la integración de juegos, música y metáforas en las sesiones infantiles. Según Marina, fomentar la conciencia en la vida familiar es esencial para el desarrollo de los niños. Finalmente, sugiere que los padres también deben practicar mindfulness para que los hijos aprendan a través del ejemplo y que crear espacios de calidad, sin pantallas, fortalece el vínculo familiar.

¿Qué es el mindfulness y cómo lo describirías para alguien que nunca ha oído hablar de esta práctica?
La palabra mindfulness se traduce como “atención plena” y podemos decir que es una adaptación occidental de la práctica milenaria de la meditación. El mindfulness nos entrena en estar conscientes y presentes, es decir, con plena atención, en el momento presente y sin juicio. Esto nos permite desidentificarnos de nuestras reacciones mentales y emocionales respecto a lo que está aconteciendo en ese momento presente, y por lo tanto, poder “responder” (y no reaccionar) con mayor ecuanimidad y consciencia.

¿Qué beneficios has observado en los niños que practican mindfulness y cómo impacta en su desarrollo emocional y mental?
Enseñar estas herramientas desde edades tempranas favorece la inteligencia emocional y la plasticidad cognitivo-conductual. Mejora la autorregulación del sistema nervioso, la gestión de las emociones y la capacidad de vincularse con el entorno. En general, les dota de mayores recursos internos para afrontar los devenires de la vida.

¿Qué diferencias existen entre enseñar mindfulness a niños y a adultos, y cómo adaptas las sesiones para los más pequeños?
Con los peques incorporamos más dinámicas de atención plena a través del movimiento, con baile y música. Las dinámicas en quietud o silencio se van intercalando con dinámicas guiadas. Nos apoyamos también, por ejemplo, en el lenguaje metafórico o en elementos de la naturaleza, como la postura de la montaña para describir la postura de meditación, o los diferentes tipos de clima para describir las emociones… En general, procuramos que sea una práctica lúdica y suave al mismo tiempo.

En un mundo tan acelerado, ¿qué papel crees que juega el mindfulness en la vida familiar y en la educación de los niños?
Creo que fomentar el autoconocimiento y la presencia consciente de las personas es capital a todos los niveles. Y cuanto más temprano nos iniciamos en este tipo de prácticas, menos camino hay que “desandar”, ya que hay menos identificación con nuestro ego y nuestra neurosis. En la vida familiar, un entorno más consciente y presente ayuda a todos a tomar mejores decisiones, ser más resilientes, estar más unidos. Y eso va a repercutir en la vida futura del niño o niña, favoreciendo sus vínculos y su desarrollo psicosocial como adulto.

¿Cómo pueden los padres integrar el mindfulness en la rutina diaria de sus hijos para que la práctica sea efectiva a largo plazo?
Los niños y niñas aprenden lo que somos, no lo que les decimos. Entonces, la mejor manera es que primero los padres y madres integren prácticas de autoconocimiento y crecimiento personal a nivel individual. Con su propia experiencia y desarrollo favorecerán todo el contexto familiar. Es fundamental crear muchos espacios de presencia de calidad, sin pantallas, escuchándonos y apoyándonos en disfrutar y compartir juntos a través de los sentidos.

Son Llàtzer renueva su servicio de hospedería para madres con bebés en Neonatología, creando un espacio más amable y acogedor

Son Llàtzer renueva su servicio de hospedería para madres con bebés en Neonatología, creando un espacio más amable y acogedor

La hospedería permite a las madres con bebés ingresados en la Unidad de Neonatología descansar tanto de día como de noche.

Palma, 22 de octubre de 2024.- El Hospital Universitario Son Llàtzer ha renovado su servicio de hospedería para madres con bebés ingresados en la Unidad de Neonatología, transformando el espacio en un entorno más acogedor y confortable. Esta iniciativa está orientada a mejorar el bienestar de las madres durante el tiempo en que sus recién nacidos requieren atención hospitalaria.

El servicio, activo desde 2006, está destinado a madres que, tras recibir el alta médica, necesitan estar cerca de sus bebés para continuar con la lactancia materna o por las necesidades especiales del recién nacido. Ahora, con nuevas camas articuladas y mobiliario actualizado, el espacio se ha convertido en un lugar más cálido y cómodo, facilitando el descanso tanto de día como de noche.

La renovación tiene como objetivo no solo facilitar la lactancia a demanda y el método canguro, esenciales para el desarrollo del bebé, sino también contribuir al bienestar emocional de las madres, reduciendo la ansiedad y mejorando su bienestar físico y mental.

En 2023, 73 madres utilizaron este servicio, reafirmando su importancia en el cuidado neonatal. Con estas mejoras, Son Llàtzer sigue comprometido con ofrecer un entorno de apoyo y comodidad para las madres y sus hijos.

Convocados los Premios Artesanía 2024

La artesanía láser del siglo XXI de Lluís Sanchis
La artesanía láser del siglo XXI de Lluís Sanchis

La vicepresidenta y consejera Antònia Roca destaca el compromiso de la institución insular por reconocer la excelencia, la creatividad y la sostenibilidad del sector artesano, con una dotación total de 35.000 euros. Además, se recupera el Premio Trayectoria Artesana, un premio honorífico en reconocimiento a la vida profesional consolidada de un artesano.

Palma, 22 de octubre de 2024.- El Consell de Mallorca ha abierto la convocatoria de los Premios Artesanía 2024 con el objetivo de premiar la excelencia, creatividad y sostenibilidad en el sector artesano de la isla. Antònia Roca, vicepresidenta y consejera de Cultura y Patrimonio, ha destacado la importancia de estos galardones, que cuentan con una dotación total de 35.000 euros.

Los artesanos de Mallorca podrán presentar sus candidaturas hasta el 16 de noviembre de 2024, compitiendo en siete categorías. Entre los galardones más destacados se encuentra el Premio Artesanía de Mallorca, dotado con 7.000 euros, que premiará la calidad del producto y su compromiso con la sostenibilidad.

Además, se entregarán otros premios importantes, como el Premio Tradición Artesana, el Premio Diseño e Innovación Artesana, y el Premio a la Promoción Artesana, cada uno dotado con 5.000 euros. También se han convocado el Premio Gastronomía Artesana y el Premio Moda Artesana, con 4.000 euros cada uno, y se recupera el Premio Impuls, dotado con 2.000 euros, destinado a estudiantes y jóvenes talentos del sector.

El Consell de Mallorca también ha recuperado el Premio Trayectoria Artesana, que reconocerá de manera honorífica a un artesano por su destacada vida profesional.