spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 221

Lluís Vecina Rufiandis inaugura su instalación «Felices los hijos de los tiempos intrascendentes» en el Espacio D de Es Baluard

Lluís Vecina Rufiandis inaugura su instalación "Felices los hijos de los tiempos intrascendentes" en el Espacio D de Es Baluard

La obra explora la superposición temporal entre el pasado histórico y el auge turístico en Sa Coma, combinando elementos biográficos y memoria histórica.

Palma, 17 de octubre de 2024.- Hoy se inaugura la instalación «Felices los hijos de los tiempos intrascendentes» del artista mallorquín Lluís Vecina Rufiandis en el Espacio D a las 19:00 horas. La obra toma como punto de partida los elementos biográficos de dos figuras, el fotógrafo Joan Andreu Puig Farran y el hotelero Jaume Moll, ambos conectados por la emblemática playa de Sa Coma, escenario del desembarco de las tropas republicanas en 1936 y más tarde transformado en un centro turístico masivo en los años ochenta.

La instalación examina la dualidad entre la memoria histórica y la explotación turística, destacando la labor de Puig Farran, quien cubrió el desembarco como periodista de guerra y, décadas más tarde, fotografió el mismo lugar convertido en un espacio hotelero, con edificios como el inmenso Hotel Royal Mediterráneo construido por Moll, quien se enriqueció durante el franquismo.

Lluís Vecina Rufiandis, Feliços els fills dels temps intranscendents [Felices los hijos de los tiempos intrascendentes], 2024. Fragmento de la obra a partir de la postal de Joan Andreu Puig Farran. Cortesía del artista. © de la obra, Lluís Vecina Rufiandis, 2024
Lluís Vecina Rufiandis, Feliços els fills dels temps intranscendents [Felices los hijos de los tiempos intrascendentes], 2024. Fragmento de la obra a partir de la postal de Joan Andreu Puig Farran. Cortesía del artista. © de la obra, Lluís Vecina Rufiandis, 2024

La obra central es un panel-mosaico que muestra una postal sobredimensionada del Hotel Royal Mediterráneo, producida por la empresa de Puig Farran, junto con elementos que evocan la memoria de los 500 milicianos desaparecidos en Sa Coma y un ambiente sonoro creado por Toni Llull. Vecina Rufiandis yuxtapone tiempos y espacios para mostrar las capas de historia que aún perviven en el paisaje de Mallorca.

Lluís Vecina Rufiandis (Porto Cristo, 1995) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y ha colaborado como investigador en el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA). Su trabajo se centra en la historia de la Segunda República, la Guerra Civil y el franquismo, temas que explora en esta impactante instalación.

El II Open Ajedrez y Salud se celebrará en el Hospital de Inca

El II Open Ajedrez y Salud se celebrará en el Hospital de Inca

El torneo, organizado por la Federación Balear de Ajedrez y el Ayuntamiento de Inca, incluirá también una competición para menores y tendrá lugar el próximo sábado, 19 de octubre.

Inca, 17 de octubre de 2024.- El próximo sábado 19 de octubre, a las 16:00 horas, se disputará en el aula 2 del Hospital Comarcal de Inca el II Open Ajedrez y Salud, organizado por la Federación Balear de Ajedrez y el Ayuntamiento de Inca. Este evento deportivo, que busca fomentar el bienestar a través del ajedrez, contará también con el II Torneo Escolar Ajedrez y Salud dirigido a los menores.

Las inscripciones para ambos torneos son gratuitas y están abiertas a través del enlace proporcionado por la organización: https://cercledescacsdinca.org/contactar/.

El Hospital Comarcal de Inca ya dispone de tres tableros de ajedrez donados por el Ayuntamiento, ubicados en los jardines de las habitaciones, que están disponibles para pacientes y familiares. El ajedrez se ha demostrado como una herramienta beneficiosa para reducir el estrés y la ansiedad en los pacientes que deben pasar tiempo ingresados, lo que refuerza la importancia de iniciativas como esta.

PalmaActiva y la Fundació Sant Joan de Déu firman un protocolo de colaboración para empleo y formación

PalmaActiva y la Fundació Sant Joan de Déu firman un protocolo de colaboración para empleo y formación

El acuerdo permitirá cooperar en la promoción del programa formativo ‘Cuidar es futuro’, destinado a la atención sociosanitaria, y facilitar la inserción laboral de los participantes.

Palma, 17 de octubre de 2024.- Lupe Ferrer, regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, y Joan Carulla, gerente de la Fundación Sant Joan de Déu Servicios Sociales de Mallorca, han firmado hoy un protocolo de colaboración en materia de empleo y formación. La firma del acuerdo tuvo lugar en la sede de la Agencia Local de Desarrollo PalmaActiva.

Ferrer ha expresado su satisfacción por este primer acuerdo entre ambas entidades, destacando la importancia de la labor de la Fundación y el impacto positivo del programa formativo ‘Cuidar es futuro’. Este programa, organizado por la Fundación Sant Joan de Déu y el SEPE, está enfocado en el ámbito de la atención sociosanitaria.

El protocolo establece que PalmaActiva colaborará difundiendo el programa formativo, mientras que la Fundación Sant Joan de Déu derivará a los alumnos que completen su formación a la Agencia de Colocación de PalmaActiva, facilitando así su inserción laboral.

Cierre temporal del aparcamiento de autocares en el muelle de Golondrinas

Cierre temporal del aparcamiento de autocares en el muelle de Golondrinas

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) anuncia el cierre temporal del aparcamiento de autocares en el muelle de Golondrinas debido a la instalación de fibra óptica.

Palma, 16 de octubre de 2024.- La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha informado que el aparcamiento de autocares en el muelle de Tráfico Local, conocido como muelle de Golondrinas, permanecerá inhabilitado temporalmente los días 23, 24 y 25 de octubre debido a trabajos de instalación de fibra óptica.

Para minimizar las molestias, la APB ha asegurado que las obras se llevarán a cabo de forma escalonada, garantizando durante los tres días de trabajos el estacionamiento para al menos cuatro autocares en todo momento.

Este cierre temporal es parte de una serie de mejoras en las infraestructuras portuarias que tienen como objetivo modernizar los servicios del puerto.

El concurso literario AMIC-Ficcions arranca su 17ª edición con más de 400 inscritos

El concurso literario AMIC-Ficcions arranca su 17ª edición con más de 400 inscritos

El certamen, que busca fomentar la creación literaria entre los estudiantes, estará abierto para nuevos registros hasta el 29 de enero de 2025.

Palma, 16 de octubre de 2024.- La 17ª edición de AMIC-Ficcions, la aventura de crear historias ha comenzado con más de 400 estudiantes inscritos durante la primera semana. Desde el 7 de octubre hasta el 29 de enero de 2025, los estudiantes de secundaria, bachillerato y ciclos formativos de grado medio de Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana y Aragón podrán seguir registrándose a través del sitio web oficial del certamen: www.amicficcions.cat.

El concurso tiene como objetivo promover la creación literaria y el trabajo en equipo entre los estudiantes con inquietudes literarias y culturales. En la última edición, casi 5.000 jóvenes de 309 institutos participaron, gracias también al apoyo del profesorado.

El concurso ofrece a los participantes cinco comienzos de historias basados en obras literarias, entre ellas Clixés de Carme Karr y Esnob de Elisabet Benavent. Los estudiantes pueden participar de manera individual o en equipos de hasta tres personas.

El concurso se desarrollará online, y los finalistas se anunciarán en mayo de 2025 durante actos territoriales. Los ganadores recibirán premios como iPhones, PlayStations y relojes inteligentes, además de reconocimientos especiales para los profesores más motivadores.

La iniciativa, organizada por AMIC (Asociación de Medios de Información y Comunicación), tiene como objetivo fomentar la educación y la creatividad literaria entre los jóvenes de los territorios de habla catalana.

Cerca de un millar de taekwondistas participarán en la tercera edición del Ciutat de Palma Mallorca Open

Cerca de un millar de taekwondistas participarán en la tercera edición del Ciutat de Palma Mallorca Open

El Velódromo Illes Balears acogerá este sábado, 19 de octubre, la competición de taekwondo que contará con la presencia de más de 100 equipos y participantes de ocho países diferentes.

Palma, 15 de octubre de 2024.- El Ajuntament de Palma ha presentado este martes la tercera edición del Trofeu Ciutat de Palma de Taekwondo Mallorca Open, que se celebrará el próximo sábado 19 de octubre en el Velódromo Illes Balears. Este evento, organizado por el Club Taekwondo Palma, contará con la participación de cerca de un millar de deportistas provenientes de más de 100 equipos y de hasta ocho países diferentes.

El primer teniente de alcalde y regidor de Cultura i Esports, Javier Bonet, ha felicitado al club organizador por el éxito de la convocatoria y ha destacado el papel clave del Club Taekwondo Palma en la promoción y el desarrollo de este deporte en la isla. “El taekwondo balear tiene una gran trayectoria de premios y reconocimientos, fruto del esfuerzo de muchos años”, señaló Bonet, quien también agradeció a la federación, entrenadores, padres y madres por su apoyo constante.

Durante el acto, Bonet también se dirigió a los cinco deportistas del Centro de Tecnificación que representarán a los taekwondistas de Baleares en esta competición, deseándoles éxito en este importante evento del calendario nacional, que supone un gran impulso para la cantera local y una oportunidad para competir en casa.

Por su parte, Antonio Navas, presidente del Club Taekwondo Palma y director técnico del evento, agradeció el respaldo institucional y subrayó la relevancia de este torneo, que se ha consolidado como una cita clave en el panorama del taekwondo, atrayendo a equipos internacionales.

La competición incluirá diferentes categorías, desde pre-cadete hasta sénior, tanto en las modalidades de Combate como de Poomsae. Además, las categorías sénior femenina en combate y júnior y sénior femenina en poomsae formarán parte de la Jornada Iberdrola, organizada por la Real Federación Española de Taekwondo en el marco del evento.

En la presentación del evento también estuvieron presentes David Salom, director general de Deportes del Ajuntament de Palma; Kika Coll, regidora del grupo Més; Joan Antoni Ramonell, director general de Deportes del Govern de les Illes Balears; y Catalina Enseñat, secretaria de la Federación Balear de Taekwondo.

La Llegenda de Tuscis: Un Viatge al Passat

La Llegenda de Tuscis: Un Viatge al Passat

L’Iserna es trobava sola, captivada per un paisatge que, com un reflex del temps, li parlava de la història. Mentre passejava per terrenys fossilitzats en camps de conreu, va percebre un missatge silenciós de la terra. Les inconfusibles línies hipodàmiques emergien subtilment en el sòl, revelant el que un dia havia estat un recinte clàssic, tal com ella havia intuït durant les llargues hores d’anàlisi al seu racó d’estudi. Entre les restes visibles es distingien clarament els viaris paral·lels, dissenyats per garantir un accés segur a les colònies en cas d’un bloqueig per trencament d’algun carregament, dels quals un connectava directament amb el port. Fragments de ceràmica romana deixaven entreveure una presència passada, tot i que les estructures pertanyien indubtablement a l’època talaiòtica. Aquest descobriment suscitava en Iserna una qüestió essencial: on acabava una cultura i començava l’altra?

Lloc de Tuscis

Les seves reflexions es dirigiren inevitablement cap a Bochoris, aquell poblat talaiòtic que, segons es coneix, s’havia federat amb Roma, jugant un paper clau en la protecció del subministrament d’aigua de Ternelles fins a la ciutat romana de Pollentia. Era aquest un exemple paradigmàtic d’hibridació cultural, una barreja de tradicions que la fascinava. Es preguntava si els conqueridors romans havien replicat les antigues estructures, utilitzant les habilitats dels seus esclaus per reconstruir el passat. I, en fer-ho, recordava com els nouvinguts adinerats d’avui dia sovint reproduïen l’arquitectura mallorquina tradicional, en una ironia històrica. O bé havien integrat en el traçat hipodàmic estructures preexistents.

Amb aquesta idea al cap, Iserna pensava en Tuscis, una ciutat potser perduda però viva en les especulacions i mites. Allà, entre conjectures i fets esvaïts, les restes de civilitzacions s’entrellaçaven. Al seu camí, l’Iserna arribava a un lloc elevat a mig camí entre Manacor i Porto Cristo, a un costat permetia control visual cap a la marina i per l’altra “l’aguer llatí” existent en aquells temps remots al voltant de Manacor (transmutat pels musulmans i invertint del llatí “cordis mei”: del meu cor); l’actual capital del Llevant mallorquí, on les terres amagaven una enigmàtica petjada del passat. Aquell lloc misteriós es trobava a l’est, com indicava la tradició romana que situava la capital Palma al sud, Pollentia al nord, i Guium a l’oest. L’Iserna observava amb fascinació un patró hipodàmic emergint com a murs de pedra en sec entre camps de conreu sense conrear, unes línies que evocaven la presència d’una ciutat romana desapareguda però hibridada amb elements talaiòtics.

Entre les construccions que trobà, destacaven diverses navetes (Son Naveta), algunes d’elles perfectament conservades i geminades dins d’un recinte murat de planta rectangular (Es Castellot), juntament amb un túmul esglaonat. Una altra estructura recordava els hipogeus de Malta, sense el seu frontal monumental. També, a prop de l’espai que hauria d’haver ocupat el “Forum” de la ciutat, es conservava el recinte d’un possible santuari amb planta de ferradura (Can Canonge), però sense cap dels talaiots típics.

La seva descoberta més fascinant fou un sistema hidràulic amb murs baixos de contenció, farcits de pedres petites per filtrar l’aigua, que s’estenien concèntricament al voltant del Puig de Na Mancada. Aquesta aigua, conduïda per vies subtilment amagades, semblava dirigir-se cap a un recinte murat molt deteriorat (Cas Petrer), possiblement un antic dipòsit depurador. Seguint l’après amb la lectura dels “Deu llibresu d’Arqutecura” de Vitruvi, Iserna va identificar la possible presència d’una cisterna (“Cis” + “Terna” = Al altre costat de les tres parts) en diagonal respecte als tres compartiments d’un dipòsit d’aigua, o “Ternas” tal com descrivia l’arquitecte romà, on s’acumulava i/o extreia l’aigua depurada mitjançant la decantació de la bruta procedent del Puig, que ingressava pel vèrtex oposat.

Era doncs Tuscis?, una de les ciutats descrites per Plini el Vell (Història Natural, III, 76-77). Encara incerta en la seva ubicació, la hipòtesi de l’Iserna suggeria que aquesta podria haver estat un centre comercial vital o un nucli de culte romà. En parlar de Tuscis, també sorgia la pregunta sobre l’origen del seu nom: podria tenir relació amb els etruscs, tot i que això no estava confirmat. El seu emplaçament s’alineava amb altres ciutats romanes de l’illa, i l’Iserna no deixava de meravellar-se amb la idea que, potser, entre Manacor i Porto Cristo en el lloc visitat anomenat Es Coll, es trobava aquesta ciutat que podria haver servit com a enllaç entre cultures.

Les seves troballes oferien una visió clara d’un espai de transició gradual, un lloc on una cultura absorbeix l’altra en un lent procés de transformació i integraació. Entre les ombres de la història, Tuscis podia ser un exemple de fusió entre dues civilitzacions. Malgrat les incògnites, el paisatge continuava parlant a Iserna, qui, amb la seva determinació intacta, es comprometia a desenterrar el que quedava ocult sota la terra, decidida a reviure la història d’una ciutat que, en certa manera, mai havia deixat d’existir.

Malgrat la seva tasca, l’existència de Tuscis seguirà sent un tema enigmàtic en l’arqueologia balear, a l’espera de prospeccions modernes, quant aquestes esdevinguin necessàries per a impulsar un turisme conscient interessat en l’esdevenir històric d’aquesta terra permanentment conquerida. S’ha discutit en estudis generals sobre les ciutats romanes de les Balears, però la seva ubicació exacta continuava sent objecte de debat i investigació fins ara.

Invasapp, una aplicación móvil para detectar la presencia de insectos invasores

Invasapp, una aplicación móvil para detectar la presencia de insectos invasores

La Universidad de las Islas Baleares y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados han desarrollado Invasapp, una herramienta de ciencia ciudadana para prevenir la expansión de especies peligrosas para la biodiversidad, la agricultura y la economía.

Palma, 16 de octubre de 2024.- Investigadores de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB) han lanzado Invasapp, una aplicación móvil que permite a los ciudadanos notificar la detección de insectos invasores. La aplicación, que toma el relevo de Vespapp, creada para combatir la expansión de la avispa asiática, amplía su foco a 24 especies invasoras que suponen un riesgo potencial para la biodiversidad y la agricultura en Baleares.

Disponible para dispositivos Android, Invasapp permite a los usuarios enviar avistamientos georreferenciados y fotografías de posibles especies invasoras, que serán analizadas por expertos. La aplicación ofrece información detallada sobre la morfología y comportamiento de estas especies para facilitar su identificación y diferenciarlas de las autóctonas.

El equipo de investigación, que previamente contribuyó a la erradicación de la avispa asiática en Mallorca en 2020, lidera esta iniciativa para frenar la llegada y expansión de nuevas especies invasoras en las islas, incluidas en los catálogos de plagas prioritarias de España y la Unión Europea.

Invasapp complementa el trabajo del proyecto STOP Invasores, que ha establecido una red de monitorización en puertos y aeropuertos para detectar y prevenir la entrada de especies exóticas invasoras. El proyecto cuenta con la colaboración de instituciones locales y empresas agrícolas para proteger el medio ambiente y la economía de las Islas Baleares.

El Polideportivo Municipal Rudy Fernández acogerá la tercera edición del Trofeo Ciutat de Palma de Halterofilia

El Polideportivo Municipal Rudy Fernández acogerá la tercera edición del Trofeo Ciutat de Palma de Halterofilia

La competición, que se celebrará este sábado, contará con la participación de 50 deportistas baleares, incluyendo campeones nacionales y europeos, y será abierta al público de manera gratuita.

Palma, 16 de octubre de 2024.- Este sábado 19 de octubre, de 9:00 a 18:00 horas, el Polideportivo Municipal Rudy Fernández acogerá la tercera edición del Trofeo Ciutat de Palma de Halterofilia, una jornada que reunirá a 50 atletas de Mallorca, Menorca e Ibiza. La competición, organizada por el Club Pesas Ciudad de Palma y Mallorca Strength en colaboración con la Federación Balear de Halterofilia y el Instituto Municipal del Deporte (IME), será de acceso gratuito para el público.

La presentación oficial del evento se llevó a cabo hoy en el vestíbulo del Ayuntamiento de Palma, con la presencia del director general de Deportes, David Salom; el presidente y la vicepresidenta del Club Pesas Ciudad de Palma, Antonio Martínez y Begoña González; la campeona de Baleares, Virginia González; y el gerente del IME, Miguel Ángel Bennàsar.

Durante la presentación, Salom destacó el crecimiento que ha experimentado la halterofilia en Palma y resaltó que esta edición permitirá una mayor visibilidad del deporte, especialmente con la participación de deportistas de toda Baleares y el incremento de la participación femenina, que alcanza el 65%. Además, Antonio Martínez agradeció el apoyo institucional para la organización de este evento y subrayó el notable nivel de los atletas baleares.

Entre los participantes más destacados se encuentran Javi Gibert, cuatro veces subcampeón de España; Erika Herrera, dos veces campeona de España Sub15; Virginia González, campeona de Baleares; Antonio Martínez, campeón de Europa Master M40; y Lorenzo Roldán, tricampeón de Europa Master.

Al acto también asistieron representantes municipales, incluidos los regidores Francisco Ducrós y Daniel Oliveira (PSIB-PSOE) y Jerónima Mayans (Vox), así como varios deportistas que participarán en la competición.

El Trofeo Ciutat de Palma de Halterofilia se consolida como un evento clave para impulsar el deporte en las Islas Baleares, destacando el talento de sus deportistas y fomentando la participación a nivel local y regional.

Cierre nocturno de un tramo de la vía de Cintura por levantamiento topográfico previo a las obras de refuerzo del firme

Cierre nocturno de un tramo de la vía de Cintura por levantamiento topográfico previo a las obras de refuerzo del firme

Las prospecciones, necesarias para las futuras obras de mejora en la vía de Cintura, se realizarán las noches del 16 y 17 de octubre, con un corte de tráfico en el tramo comprendido entre la autopista del aeropuerto y el enlace de la calle Aragó.

Palma, 15 de octubre de 2024.- El Consell de Mallorca llevará a cabo los trabajos preliminares para el refuerzo del firme en la vía de Cintura de Palma, dentro del marco del Plan de Accesos a Palma. Las labores de prospección topográfica y análisis del firme se realizarán durante las noches del miércoles 16 y jueves 17 de octubre, desde las 21:00 horas hasta las 6:00 de la madrugada. Por motivos de seguridad, se procederá a cerrar el tramo de la vía comprendido entre la autopista del aeropuerto y el enlace de la calle Aragó, en sentido Andratx, durante esas horas.

El levantamiento topográfico es una fase imprescindible antes de iniciar las obras, que se realizarán durante las primeras semanas de noviembre. Las obras, con un presupuesto de 11,8 millones de euros, consistirán en la renovación del asfalto con un material de alta calidad y antideslizante a lo largo de 8 kilómetros de la vía de Cintura, mejorando tanto la seguridad vial como la fluidez del tráfico. Se instalarán además nuevas señales en preparación para el inicio de las obras.

Las obras incluyen también la ampliación del paso inferior de la rotonda de Can Blau, que pasará de dos a tres carriles para aliviar el tráfico en horas punta. Se mejorarán, además, los accesos desde la autopista de Llucmajor y la carretera de Manacor. Estas mejoras en la vía de Cintura son las primeras de este tipo en más de 14 años.

Los conductores pueden consultar las rutas alternativas y otras incidencias en el visor de carreteras del Consell de Mallorca a través de su sitio web.