spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 239

La UIB avanza en la creación de un bosque educativo en el campus

La UIB avanza en la creación de un bosque educativo en el campus

La Universidad de las Islas Baleares inicia la creación de un arborétum en el campus de Son Lledó, un proyecto que reunirá 100 ejemplares de 37 especies diferentes y que tiene una vocación pedagógica, ambiental y paisajística.

Palma, 31 de agosto de 2024. La Universidad de las Islas Baleares (UIB) ha comenzado la creación de un arborétum en su campus universitario, un espacio paisajístico que albergará 100 ejemplares de 37 especies distintas provenientes de diferentes ecosistemas del Mediterráneo, América, Nueva Zelanda, Europa central, Asia y África. El objetivo es que este jardín temático, ubicado detrás del salón de actos del edificio Son Lledó, se convierta en un espacio con una función principalmente pedagógica, ambiental y paisajística.

El nuevo arborétum ocupará una superficie de 22.000 metros cuadrados entre los caminales de Formentera, de Mallorca y de Ibiza, y se ha diseñado para incrementar la cobertura vegetal del campus. Actualmente, ya se han preparado los agujeros para la plantación, el sistema de riego está instalado y se espera que la plantación de las especies comience en septiembre, dependiendo de las condiciones climáticas.

Este espacio, concebido como una actuación con contenido académico, contará con un paseo acondicionado con paneles informativos que permitirán a los visitantes aprender sobre las distintas especies, sus ecosistemas y su importancia ecológica y cultural. Además, se instalarán bancos y pérgolas para que la comunidad universitaria pueda disfrutar del área como un espacio de paseo y recreo.

El arborétum forma parte de una serie de medidas de renaturalización del campus, cuyo objetivo es unir diferentes espacios naturales para crear un corredor verde que atravesará el campus de norte a sur, contribuyendo a la descarbonización y ofreciendo un entorno agradable para la práctica de actividades deportivas y el contacto con la naturaleza.

Este proyecto se enmarca dentro de la Estrategia de sostenibilidad 2030 de la UIB, que busca transformar la Universidad en un modelo de sostenibilidad y compromiso con la preservación del medio ambiente. La estrategia también forma parte del Plan estratégico universitario 2023-2027, que establece 45 objetivos prioritarios para guiar la actividad de la Universidad hasta 2027.

La entrega de trofeos pone el broche de oro a la XX Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

La entrega de trofeos pone el broche de oro a la XX Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

The Lady Anne (Big Boats), Chinook (Época Cangreja), Comet (Época Bermudiana), Argos (Clásicos) y Happy Forever (Espíritu de Tradición) se coronan como los ganadores de esta vigésima edición.

Mahón, 31 de agosto de 2024. La ceremonia de entrega de trofeos ha marcado esta tarde el punto final a la XX Copa del Rey Repsol de Barcos de Época, con la presencia de autoridades como Begoña Mercadal, directora insular de Promoción Turística del Consell Insular de Menorca; Susana Salom, regidora de promoción económica y turismo del Ayuntamiento de Mahón; y Basilio Ferrer, presidente del Club Marítimo de Mahón, entre otros.

Los grandes vencedores de la vigésima edición han sido The Lady Anne en la categoría Big Boats, Chinook en Época Cangreja, Comet en Época Bermudiana, Argos en Clásicos y Happy Forever en Espíritu de Tradición. El evento ha sido un éxito en términos deportivos, sociales y culturales, destacándose por la calidad de la organización y la participación de una flota legendaria.

Durante el discurso de clausura, el Club Marítimo de Mahón expresó su gratitud hacia los armadores y participantes, destacando la importancia de este evento como un «museo flotante» para la ciudad de Mahón. Además, se rindió homenaje a los barcos centenarios que participaron en esta edición y que aún no habían recibido este reconocimiento, como Tuiga (1909) y Mariette of 1915 (1915), entre otros.

Con la conclusión de esta edición, ya se ha comenzado a trabajar en la organización de la próxima Copa del Rey Repsol de Barcos de Época, que se celebrará entre el 26 y el 30 de agosto de 2025.

Fiesta, regatas y comunión de la vela en la bahía de Palma

Fiesta, regatas y comunión de la vela en la bahía de Palma
60 Gran Día de la Vela - Bufete Frau 2024, CNA, MALLORCA. 31/08/2024 © Bernardí Bibiloni / www.bernardibibiloni.com

El Club Nàutic s’Arenal ha acogido la jornada más intensa del evento con múltiples actividades y una alta participación, destacando la histórica Regata Conmemorativa 60º Aniversario.

S’Arenal, 31 de agosto de 2024. Este sábado, el Club Nàutic s’Arenal (CNA) ha acogido la jornada más intensa y cargada de actividades del Gran Día de la Vela – Bufete Frau, que este año celebra una edición con gran significado histórico al conmemorar el sexagésimo aniversario de su regata más longeva y venerable.

El ambiente festivo ha sido palpable tanto en tierra como en el mar, con una multitud de amantes del mar y de la vela disfrutando de la jornada en el club. La tercera y penúltima jornada del segundo asalto del 60º Gran Día de la Vela – Bufete Frau ha estado marcada por condiciones meteorológicas variables, con vientos que han alcanzado puntas de más de 20 nudos, lo que ha permitido que se disputaran múltiples regatas en la bahía de Palma.

60 Gran Día de la Vela – Bufete Frau 2024, CNA, MALLORCA. 31/08/2024 © Bernardí Bibiloni / www.bernardibibiloni.com

La jornada ha comenzado con la celebración de la XXI Travesía Sa Milla CNA – Cala Blava, una emblemática prueba de natación en aguas abiertas que ha contado con la participación de casi medio millar de personas. Además, el evento cumbre del día, la Regata Conmemorativa 60º Aniversario, que estaba llamada a ser la protagonista de la jornada, se ha visto afectada por la inestabilidad meteorológica y finalmente no ha podido celebrarse.

A lo largo del día, la navegación tradicional ha tenido su espacio con la competición de vela latina, mientras que en la clase Crucero ORC, el «Micanga» se ha alzado con la victoria. En la competición de vela ligera, se han podido realizar dos pruebas de cada grupo de Optimist y una manga para los grupos oro y plata de la clase ILCA 6.

60 Gran Día de la Vela – Bufete Frau 2024, CNA, MALLORCA. 31/08/2024 © Bernardí Bibiloni / www.bernardibibiloni.com

Por la noche, el Restaurante del CNA ha acogido la Cena de Gala 60 Aniversario, a la que han asistido expresidentes del club, la actual Junta Directiva y los deportistas de honor del CNA, quienes han celebrado juntos esta fecha tan especial.

>> Clasificación y resultados: https://www.grandiadelavela.com/es/default/races/race-resultsall

La Conselleria oferta 299 plazas en un nuevo período de escolarización extraordinaria para alumnos de 0 a 3 años

La EMT Palma abre las cocheras en las visitas escolares

Hay vacantes en Palma, Campos, Costitx, Santanyí y Formentera. Los alumnos admitidos se incorporarán a clase el mes de noviembre.

Palma, 31 de agosto de 2024. La Conselleria d’Educació i Universitats ha abierto un período de escolarización extraordinaria para niños y niñas de 0-3 años con la creación de 299 nuevas plazas.

En Palma, hay un total de 186 plazas vacantes repartidas en los siguientes centros: CC Centro Internacional de Educación CIDE (28 plazas), CC Nuestra Señora de la Consolación (37), CEI Kaia (55), CEIP Anselm Turmeda (30) y CEIP Son Pisà (36).

También disponen de nuevas plazas el CEIP Joan Veny i Clar de Campos, con un total de 36; el CEIP Nadal Campaner Arrom de Costitx, con 30 plazas; y el CEIP Mare de Deu de la Consolació de Santanyí, con 10 plazas. En Formentera, el CC Virgen Milagrosa tiene 37 plazas disponibles.

Hoy sábado, 31 de agosto, el BOIB publica esta resolución. En este nuevo proceso de escolarización extraordinario, pueden participar todos los alumnos, tanto los que no se presentaron o no obtuvieron plaza en el proceso anterior (realizado entre el 22 de abril y el 3 de mayo), como aquellos que, disponiendo de plaza, quieran solicitar una nueva en otro centro.

Los alumnos que obtengan plaza en este proceso extraordinario se incorporarán a las aulas el lunes día 4 de noviembre.

La economía de las Illes Balears creció un 3,2 % interanual en el primer trimestre de 2024

Moncloa ha duplicado el volumen de recursos destinados a la dinamización de la economía de Balears
Moncloa ha duplicado el volumen de recursos destinados a la dinamización de la economía de Balears

El aumento coincide con la revisión al alza que se hizo en julio para el cierre de este ejercicio. Las Pitiusas lideran el crecimiento con un 4,8 %, seguidas de Mallorca (3,1 %) y Menorca (2,7 %).

Palma, 30 de agosto de 2024. La economía de las Illes Balears creció un 3,2 % en el primer trimestre de 2024 en términos interanuales. Así se desprende del Momento Económico de las Illes Balears del mes de agosto, elaborado por la Dirección General de Economía y Estadística. Esta cifra coincide con la revisión al alza del crecimiento económico para este ejercicio, que hizo el Govern de les Illes Balears el pasado julio, y que se sitúa también en el 3,2 %.

En el primer trimestre, las Pitiusas encabezaron el dinamismo económico, con un incremento del 4,8 %, seguidas de Mallorca (3,1 %) y Menorca (2,7 %).

Las cifras del sector turístico del primer semestre de 2024 muestran una mejora de los resultados tanto en términos cualitativos como cuantitativos. Aumentan de forma significativa el gasto medio por persona (+5,4 %) y el gasto diario (+7,6 %), hasta situarse en los 1.073 € por persona y 185 € por día, respectivamente.

En cuanto al volumen, en el primer semestre se llegó a los 7,68 millones de turistas, un 7,8 % más que el anterior. Las pernoctaciones siguen la evolución ascendente del número de visitantes y llegan a un total de 44,6 millones (un 5,5 % más en términos interanuales).

Las ventas de los servicios reflejan la fortaleza de la facturación de la rama de hotelería, de las actividades administrativas y de las profesionales. En cambio, la cifra de negocios del comercio presenta un retroceso en comparación con el mes de junio de 2023. En el sector de la construcción se da un ligero retroceso en el número de viviendas visadas, si bien hay que decir que se mantiene un nivel parecido al de 2019. Por su parte, la producción industrial en junio sufrió una bajada tanto en las Illes Balears como en el conjunto de España. En términos globales, Balears y La Rioja lideran el crecimiento en los servicios en el sexto mes del año.

Mercado laboral

El mercado laboral mantiene el ritmo de crecimiento y la afiliación media se acerca a los 640.000, un 3,1 % por encima del nivel de 2023. Todos los sectores aportan al aumento del empleo, a pesar de que destaca el de servicios, que con un 3,4 % de incremento logra cifras sin precedentes.

Finalmente, la inflación general en julio se deshincha, influenciada por los grupos de vivienda y, sobre todo, de los alimentos. La inflación subyacente también se modera y queda por debajo de la general.

El Consell de Mallorca destina 20.000 euros a Amar Ucrania para apoyar unas vacaciones alejadas de la guerra

El Consell de Mallorca destina 20.000 euros a Amar Ucrania para apoyar unas vacaciones alejadas de la guerra

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, recibe a los niños y niñas huérfanos que han pasado el verano en el campus de la asociación en Calvià.

Palma, 30 de agosto de 2024. El Consell de Mallorca destina, a través del Fondo Mallorquín, una aportación extraordinaria a Amar Ucrania de 20.000 euros con el fin de contribuir con la asociación en su tarea para alejar a los niños de la guerra durante el verano. Así lo ha anunciado el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, cuando ha recibido a 13 menores ucranianos de entre 5 y 14 años que han pasado los últimos días de agosto en el campus de Calvià.

Llorenç Galmés, acompañado del consejero de Presidencia, Antoni Fuster, ha destacado que «es fundamental que las instituciones públicas demos recursos para que la ayuda sea la más efectiva posible y garantizar proyectos que responden a las necesidades reales». Por ello, el presidente ha informado de que la institución insular ha brindado un apoyo económico extraordinario al campus de Amar Ucrania y con el mismo objetivo, ha destinado 10.000 al programa de Vacaciones a Paz de la Asociación Amigos del Pueblo Saharaui, que supone un total de 30.000 euros por proyectos dedicados a «dar una pausa a los niños que viven un conflicto bélico».

El campus en el que participa el Consell de Mallorca acogerá a un total 220 menores, que han perdido a sus padres por mor de la guerra, en 11 grupos hasta el mes de noviembre. En la recepción, Galmés ha elogiado la dedicación y solidaridad de la asociación Amar Ucrania que ha creado «un espacio en el que durante dos semanas dejarán a un lado la crueldad que se vive en su país para disfrutar de un gran número de actividades en nuestra isla». Asimismo, ha animado a los jóvenes a sentirse en su sede cada vez que visiten Mallorca.

Al acto ha asistido el presidente del Fondo Mallorquín, Llorenç Perelló, la coordinadora técnica, Antònia Roselló, la presidenta de Amar Ucrania, Anastasia Kvach, y el coordinador de proyectos de la asociación, Carlos Pons.

El ‘baile’ de Lady Anne pone fin a una espectacular Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

El ‘baile’ de Lady Anne pone fin a una espectacular Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

El F15 de Gonzalo Botín se adjudica una cómoda victoria en la clase Big Boats, que por primera vez ha reunido a siete veleros de más de 24 metros. Chinook (Época Cangreja), Comet (Época Bermudiana), Argos (Clásicos) y Happy Forever (Espíritu de Tradición) completan el cuadro de honor.

Mahón, 31 de agosto de 2024. La vigésima edición de la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época concluyó hoy en Mahón con la victoria del Lady Anne (1912) en la clase Big Boats. El velero, patroneado por Gonzalo Botín, dominó la competición de principio a fin, imponiéndose en las tres regatas disputadas. Este año, la categoría Big Boats reunió por primera vez a siete embarcaciones de más de 24 metros de eslora, haciendo de esta edición una de las más espectaculares hasta la fecha.

En la clase Época Cangreja, el Chinook (1916) se alzó con el título tras un emocionante duelo con su gemelo, el Rowdy. Aunque ambos barcos ofrecieron una de las competiciones más reñidas, el Chinook logró imponerse gracias a su mayor pericia en las condiciones de viento variables que caracterizaron la jornada.

El Comet (1946) revalidó su victoria del año anterior en la categoría Época Bermudiana, superando a sus rivales con una navegación impecable. Su principal adversario, el Sonata (1937), no pudo mantener el ritmo del Comet, que se mostró superior en todas las pruebas.

Por su parte, el Argos continuó su racha triunfal en la clase Clásicos, logrando su séptima victoria consecutiva en la Copa del Rey Repsol. Aunque cedió el liderato en la última regata, su ventaja acumulada fue suficiente para asegurarse el primer puesto en la clasificación general.

Finalmente, en la categoría Espíritu de Tradición, el Happy Forever (2008) se impuso al Calima (1970) en una ajustada competición que se decidió en la última jornada. Esta es la primera vez que el Happy Forever se corona campeón en esta categoría, marcando un hito en su trayectoria en la vela clásica.

La Copa del Rey Repsol de Barcos de Época se despide así de una edición histórica, en la que la calidad de la competición y la belleza de las embarcaciones han brillado con luz propia en las aguas de Mahón.

Es Jardí se reafirma en la isla como referente cultural del verano con su segunda edición, que cierra con 23 fechas y 70.000 asistentes

Es Jardí se reafirma en la isla como referente cultural del verano con su segunda edición, que cierra con 23 fechas y 70.000 asistentes

La organización ha hecho balance de esta segunda edición en una rueda de prensa celebrada en el Institut d’Estudis Baleàrics en la que se ha puesto en valor la apuesta de Es Jardí por dar visibilidad al talento balear, con la programación de artistas y DJ de las islas como protagonistas del Escenario Bienvenida.

Palma, 30 de agosto de 2024.- Es Jardí, el punto de encuentro imprescindible del verano mallorquín y la mejor terraza del Mediterráneo, pondrá el broche de oro a su segunda edición este sábado 31 de agosto tras acoger a 70.000 personas. Desde el pasado 11 de julio, el Recinto Mallorca Live Festival de Calvià ha acogido una variada programación de música, cultura, gastronomía y actividades para todos los públicos todos los jueves, viernes y sábados, y Es Jardí se ha reafirmado como referente cultural del verano.

La organización ha hecho balance de la segunda entrega del ciclo en la rueda de prensa celebrada hoy en Ca n’Oleo, sede del Institut d’Estudis Baleàrics (IEB), que ha contado con la presencia de Pedro Vidal, secretario general de Cultura del Govern de les Illes Balears; Llorenç Perelló, director del IEB; y Laura Llorente, directora de Es Jardí.

En un evento en el que se ha puesto en valor la apuesta de Es Jardí por dar visibilidad al talento balear, con la programación de artistas y DJ de las islas como protagonistas del Escenario Bienvenida, también han estado presentes representantes de la escena artística balear que han formado parte de esta edición, como The T-Makers, Vënkman, Cuervo Hermanos, Lalo Garau, Baaldo y Victoria Lerma.

Durante todo el ciclo, la mejor música en vivo y las mejores sesiones por parte de artistas, bandas y DJ de las islas han sido protagonistas en el Escenario Bienvenida a la entrada del recinto. Una variada selección de propuestas baleares recibió a los asistentes cada día, con las actuaciones de Cuervos Hermanos, The T-Makers, Lalo Garau + Diego Ingold, Leon Napier, Victoria Lerma, Sausrumba, Mut, Peligro!, Maria del Mar Payeras, Isla Iglú, Vënkman y Baaldo y las cautivadoras sesiones de DJ Day-N (Formentera), Bruno Roth (Ibiza), Syntonique, Joni Theas, Bibi Smalls, Butxe&Antartic, Kill Beat, Melohman, Jaume Colombàs y Aina Losange.

En su segunda edición, Es Jardí ha mantenido su carácter ecléctico con un cartel conformado por nombres internacionales –Carlos Vives, Babasónicos, Gente de Zona, Morcheeba, !!! (Chk Chk Chk) y Carlos Baute– y nacionales –India Martínez, Rozalén, Siempre Así, Amaral, La Oreja de Van Gogh, Viva Suecia y Ana Mena– de primera línea, ofreciendo noches de vallenato, rock, salsa, rumba, pop e indie.

El ciclo estival de conciertos de Mallorca Live ha vuelto a brillar en su segunda edición, congregando a 70.000 asistentes que han disfrutado de una experiencia boutique a lo largo de 23 fechas de programación de música, cultura, gastronomía y actividades para toda la familia.

La veda para pescar ‘raors’ se levanta mañana, día 1 de septiembre, y se alargará hasta el 31 de marzo

La veda para pescar ‘raors’ se levanta mañana, día 1 de septiembre, y se alargará hasta el 31 de marzo

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural recuerda que la declaración de las capturas es obligatoria para las embarcaciones de recreo en todas las reservas marinas de las Illes Balears.

Palma, 31 de agosto de 2024. La veda para la pesca del raor, una de las especies más valoradas en las Illes Balears, se levantará mañana, 1 de septiembre, y permanecerá abierta hasta el 31 de marzo de 2025. La pesca de esta especie ha estado prohibida desde el 1 de abril hasta el 31 de agosto, como medida para garantizar su conservación y fomentar una pesca sostenible.

El director general de Pesca, Antoni M. Grau, ha subrayado que la cantidad máxima permitida por licencia y día es de 50 unidades, respetando el límite de 5 kg por persona, con un tope de 300 unidades por embarcación. «La pesca del raor es principalmente recreativa. En las Illes Balears hay más de 12.000 licencias de embarcaciones de recreo. Las personas que se dedican de manera profesional a esta pesca son pocas y lo hacen de manera ocasional», ha explicado Grau.

La declaración de las capturas es obligatoria para todas las embarcaciones de recreo que operen en las reservas marinas del archipiélago. Esta declaración se puede realizar de manera telemática o en formato papel. Además, las embarcaciones que deseen pescar en las zonas protegidas deberán tramitar una autorización, que es gratuita y se puede gestionar a través de la web de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural.

Grau ha destacado que, según los datos recopilados a partir de las declaraciones de capturas (4.221 entre 2019 y 2023), la pesca del raor representa el 12% del esfuerzo total y el 15% de las capturas (en kg) anuales de la pesca recreativa en las Illes Balears, lo que equivale a 86,7 toneladas anuales. El raor es la especie más buscada en la pesca recreativa de embarcaciones, siendo la primera en número de individuos capturados y la segunda en peso, solo superada por el calamar.

La veda del raor se estableció por primera vez en el año 2000, inicialmente hasta el 31 de julio, y desde entonces se ha ampliado en base a criterios biológicos. Esta normativa se ha complementado con otras medidas, como el establecimiento de un anzuelo mínimo de 5,7 mm para su captura en todas las reservas marinas. Gracias a estas medidas y al alto grado de cumplimiento de la veda, la presencia de la especie y las capturas se han mantenido en todas las zonas de pesca, con un incremento medio del 20% en la talla de los peces y un 100% en su peso.

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural hace un llamado a todos los pescadores para que respeten las normativas vigentes y contribuyan a la sostenibilidad de la pesca del raor, asegurando así que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de esta especie tan emblemática de las Illes Balears.

La DGT lanza una campaña para prevenir accidentes de moto en Baleares

La DGT lanza una campaña para prevenir accidentes de moto en Baleares

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado una campaña informativa dirigida a motoristas en Baleares, con el objetivo de intensificar la prevención de accidentes en un colectivo especialmente vulnerable, después de que 111 personas hayan perdido la vida en las carreteras de las islas desde 2018.

Palma, 30 de agosto de 2024 – La Dirección General de Tráfico (DGT), en colaboración con la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, ha puesto en marcha una campaña informativa centrada en la seguridad de los conductores de motos y ciclomotores en Baleares. Esta iniciativa, que se desarrollará hasta octubre, tiene como objetivo reducir la alta siniestralidad entre un colectivo especialmente vulnerable en las carreteras de las islas. Desde 2018, un total de 111 personas a bordo de vehículos de dos ruedas han perdido la vida en Baleares.

Bajo el lema “Te queremos de vuelta, te queremos seguro”, la campaña se complementa con controles preventivos durante toda la semana, especialmente los fines de semana, para concienciar a los motoristas sobre la importancia de cumplir las normas de tráfico. Además, se ha distribuido material informativo, incluyendo trípticos y decálogos con el mensaje “La carretera no es un circuito de carreras. Recuerda: Lo importante es regresar”. Este material subraya la mayor vulnerabilidad de los motoristas en comparación con los conductores de vehículos que cuentan con mayor protección, como la carrocería.

La campaña es especialmente relevante durante el verano, cuando el incremento de desplazamientos hace que la prudencia al volante sea crucial para evitar accidentes. La DGT distribuirá