spot_img
Inicio Blog Página 24

Izado Solemne en Palma por el 75 aniversario de la Base Aérea de Son San Juan

Izado Solemne en Palma por el 75 aniversario de la Base Aérea de Son San Juan

El acto conmemorativo tendrá lugar el próximo viernes 4 de abril a las 12:00 horas en la Plaza Mayor de Palma, con la participación de autoridades civiles y militares.

Palma, 1 de abril de 2025.- El próximo viernes 4 de abril, a las 12:00 horas, se celebrará en la Plaza Mayor de Palma un Acto de Izado Solemne con motivo del 75 aniversario de la creación de la Base Aérea de Son San Juan. Este evento conmemorativo será presidido por el Coronel Jefe de la Base Aérea de Son San Juan, Jefe del Ala 49 y RCC Baleares y Comandante Militar Aéreo de los aeropuertos de Palma de Mallorca e Ibiza, D. Carlos de Montemayor Palomar.

Al acto están invitadas las principales autoridades civiles y militares de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, en reconocimiento al papel histórico de la Base Aérea de Son San Juan en la defensa y seguridad de la región.

El evento pretende rendir homenaje a los 75 años de servicio de la Base Aérea, que ha sido un referente en la protección aérea y el control del espacio aéreo balear. Durante la ceremonia, se procederá al izado solemne de la bandera, un acto cargado de simbolismo y tradición.

CRONOGRAMA DEL ACTO

11:40 Formación de la Escuadrilla de Honores en la Plaza Mayor.
11:50 Incorporación del Estandarte a su lugar de formación.
12:00 Llegada del Ilmo. Sr. Coronel Jefe Sector Aéreo de Palma de Mallorca. Revista.
12:10 Izado de la Bandera de España.
12:15 Alocución del Jefe de la Unidad.
12:30 Himno del Ejército del Aire y del Espacio.
12:35 Homenaje a los que dieron su vida por Es

Más de cincuenta emprendedores y autónomos participan en el speed networking de PalmaActiva

Más de cincuenta emprendedores y autónomos participan en el speed networking de PalmaActiva

La jornada, organizada por PalmaActiva junto a la Dirección General de Autónomos y AJE Baleares, busca promover la colaboración y crecimiento empresarial mediante el intercambio de contactos y experiencias.

Palma, 1 de abril de 2025.- Más de cincuenta emprendedores y autónomos han participado este martes en un ‘speed networking’ organizado por PalmaActiva, la Dirección General de Autónomos y la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE Baleares). Este evento tiene como objetivo facilitar la creación de redes de contactos, mejorar la visibilidad de los proyectos empresariales y fomentar colaboraciones que generen nuevas oportunidades de negocio.

La sesión ha comenzado con la intervención de Juan Antonio Tormo, director general d’Autònoms, y Lucía Mayor, miembro de la junta directiva de AJE, quienes dieron la bienvenida a los participantes. Seguidamente, Toni Fuster, director general de Comerç, ha explicado las ayudas económicas disponibles para inversiones en el comercio local de PalmaActiva para este 2025. Estas subvenciones, con un presupuesto de 200.000 euros, permiten financiar hasta el 80% del coste total de la inversión, con un máximo de 6.000 euros por empresa o autónomo. Las solicitudes estarán abiertas hasta el 14 de mayo.

La jornada ha continuado con una conferencia de Xavi March, CEO y fundador de la empresa Refineria, titulada “Cómo hacer crecer tu negocio”. Durante su intervención, March ha subrayado que en el emprendimiento, el éxito no depende de la perfección sino de la capacidad de recuperarse y aprender de los errores. “Si nos centramos únicamente en el error, nos arriesgamos a perder el foco del objetivo final. La clave está en transformar cada error en una lección que nos acerque a la victoria, consolidando así nuestro proyecto a largo plazo”, ha señalado.

Además, el empresario ha destacado la importancia del aprendizaje constante, afirmando que “adaptarse y evolucionar frente a los retos es lo que marca a las personas emprendedoras que tienen éxito”. Asimismo, ha hecho hincapié en la necesidad de abandonar la visión individualista y crear ecosistemas colaborativos entre clientes, empleados y la propia empresa.

La dinámica del speed networking se ha estructurado en tres bloques de media hora cada uno: una charla introductoria de un profesional destacado, encuentros de networking con un máximo de cinco citas por participante, y un coffe break para afianzar contactos o profundizar en las relaciones establecidas.

Esta iniciativa está abierta a cualquier empresa o autónomo, independientemente de su sector de actividad, que desee ampliar su red de contactos y establecer colaboraciones con otros profesionales o emprendedores. Más información sobre estos encuentros empresariales está disponible en la página oficial de PalmaActiva.

Palma adapta su normativa urbanística al decreto autonómico en materia de vivienda

La Gerencia de Urbanisme aprueba el cambio de uso de locales a viviendas

El Consell de Gerència de Urbanisme aprueba medidas que permiten la reconversión de locales comerciales en viviendas y la creación de vivienda protegida en terrenos con equipamientos públicos y privados.

Palma, 1 de abril de 2025.- El Consell de Gerència de Urbanisme de Palma ha aprobado la adaptación de la aplicación del Decreto 3/2024 de medidas urgentes en materia de vivienda del Govern de les Illes Balears a la normativa urbanística del municipio. Este ajuste busca facilitar la reconversión de locales comerciales en viviendas, así como la división de viviendas unifamiliares y plurifamiliares entre medianeras, modificando la densidad residencial en suelos urbanos con uso unifamiliar y plurifamiliar.

Según explicó el teniente de alcalde de Urbanisme, Óscar Fidalgo, esta adaptación también permite el cambio de uso de terrenos calificados como equipamientos públicos y privados, para que se pueda destinar su edificabilidad a viviendas protegidas en régimen de alquiler a precio limitado. Estas actualizaciones incluyen limitaciones de obligado cumplimiento, ajustándose al marco normativo municipal.

Proyectos aprobados en el Centro Histórico

En paralelo, la Comisión de Centro Histórico también se ha reunido este martes y ha aprobado la ejecución de un proyecto social en el Convent de la Concepción, así como una importante reforma en el Palacio de la Almudaina a solicitud de Patrimonio Nacional.

Entre las actuaciones previstas en el Palacio de la Almudaina destacan mejoras en la accesibilidad al recinto, la construcción de una nueva garita de control de accesos y la eliminación de divisiones interiores para ampliar los espacios destinados a visitas turísticas en la galería de Ponent. Además, se recuperará la comunicación entre el Palau Reial y el Palau de la Reina, y se renovarán las maderas y artesonados de este último.

Estas medidas buscan mejorar la conservación del patrimonio histórico de Palma y al mismo tiempo facilitar el acceso a la vivienda mediante la aplicación de normativas más flexibles y adaptadas a la realidad actual.

4o

Mutare Mundum apuesta por la música como herramienta de inclusión social para jóvenes vulnerables

Mutare Mundum apuesta por la música como herramienta de inclusión social para jóvenes vulnerables

La Escuela Municipal de Música de Palma acoge la mesa de trabajo de este proyecto dirigido a estudiantes de ESO y bachillerato en situación de vulnerabilidad, destacando la importancia de la música pop-rock como herramienta terapéutica.

Palma, 1 de abril de 2025.- La Escuela Municipal de Música (EMMP) ha acogido una mesa de trabajo del proyecto Mutare Mundum, una iniciativa impulsada por el área de Educació del Ajuntament de Palma en colaboración con los equipos de orientación de varios Institutos de Educación Secundaria (IES) de la ciudad. Este proyecto tiene como objetivo ofrecer espacios de apoyo emocional y social a jóvenes de entre 12 y 18 años en situación de vulnerabilidad.

La reunión, moderada por la doctora Begonya de la Iglesia Mayol, profesora del departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación de la Universidad de las Islas Baleares, ha contado con la participación de profesionales de entidades y servicios dedicados al bienestar juvenil, incluyendo orientadores de los IES Josep Mª Llompart, IES Ses Estacions e IES Sant Felip Neri, así como representantes institucionales, familias y alumnado. El director general de Educación, José María Noguera, ha asistido en representación del Consistorio.

Durante la jornada se definieron las líneas de acción para la próxima edición del proyecto, que este año celebra su tercera edición, y se fomentaron las sinergias entre las distintas partes implicadas. Mutare Mundum se centra en la utilización de la música pop-rock como herramienta terapéutica y de inclusión social, con sesiones dirigidas por el alumnado de la EMMP bajo la supervisión del profesorado.

Los participantes coincidieron en resaltar el papel fundamental de la música en la inclusión social de jóvenes vulnerables, así como en la necesidad de consolidar y ampliar proyectos como Mutare Mundum para seguir brindando apoyo a quienes más lo necesitan.

Illes Balears se sitúa muy por encima de la media nacional en recogida selectiva de envases de vidrio con 52.400 toneladas en 2024

Illes Balears se sitúa muy por encima de la media nacional en recogida selectiva de envases de vidrio con 52.400 toneladas en 2024

El año pasado cada ciudadano depositó en los contenedores verdes cerca de 113 envases por persona hasta llegar a los más de 491.000 en el día y superar los 651 por minuto.

Palma, 31 de marzo de 2025.- Las Illes Balears se consolidan como referente nacional en la recogida selectiva de envases de vidrio, al alcanzar en 2024 un total de 52.400 toneladas recolectadas, según datos facilitados por Ecovidrio, el único SCRAP especializado que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva de envases de vidrio. Este volumen coloca a las islas muy por encima de la media nacional de recogida (19,1 kg por habitante, unos 65 envases por persona).

Durante el año pasado, cada persona residente en las Islas depositó en los 5.196 contenedores verdes instalados un promedio de 33,1 kg/IPH de envases de vidrio, lo que equivale a 113 envases por persona. Estos resultados suponen un total de 491.000 envases recolectados al día, o más de 651 envases por minuto.

Por islas, los datos también reflejan un alto compromiso con el reciclaje de vidrio:

  • Formentera lidera la aportación ciudadana con 52,97 kg/IPH.
  • Ibiza sigue con 47,4 kg/IPH.
  • Menorca alcanza los 27,3 kg/IPH.
  • Mallorca cierra con 26,3 kg/IPH.

El conseller de Empresa, Ocupación y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, ha valorado estos resultados como muy positivos: “Estos datos son muy positivos para las islas porque ponen en valor la sensibilización de la ciudadanía en torno al reciclaje y el cuidado del medio ambiente y porque demuestran que se está haciendo un buen trabajo y que vamos por el buen camino”.

Por su parte, Roberto Fuentes, gerente de zona de Ecovidrio, ha señalado la necesidad de implementar ordenanzas municipales para garantizar el reciclaje: “Estos resultados ponen de manifiesto que la estrecha relación de Ecovidrio con la administración pública nos permite continuar mejorando año tras año. Sin embargo, para situar a Baleares en el lugar que merece en materia de circularidad, es imprescindible que los ayuntamientos implementen ordenanzas que establezcan la obligatoriedad de reciclar y de separar en origen, tal como establece la ley. Solo así conseguiremos lograr los objetivos que tenemos por delante”.

Además, la hostelería balear sigue siendo un pilar estratégico para Ecovidrio. El plan EcoVares, durante el último año, impactó en más de 3.300 establecimientos y puso en marcha 25 campañas en colaboración con los ayuntamientos para garantizar el cumplimiento de las ordenanzas municipales.

Por otro lado, a las toneladas recolectadas se añaden las 68.234 toneladas de residuos de envases de vidrio recuperadas en las 26 plantas de tratamiento de residuos urbanos en todo el territorio nacional.

España se mantiene por encima de los objetivos exigidos por la Unión Europea para 2025, con una tasa estimada de reciclaje de envases de vidrio del 71,1% en 2024.

El TIB refuerza su servicio de autobuses con el inicio de los horarios de verano y nuevas líneas para la temporada alta

El TIB refuerza su servicio de autobuses con el inicio de los horarios de verano y nuevas líneas para la temporada alta

La red de autobuses interurbanos de Mallorca amplía su oferta a partir de hoy con la reanudación de siete líneas estivales, la puesta en marcha de todas las líneas del Aerotib y mejoras de frecuencia en trayectos clave.

Palma, 1 de abril de 2025.- La red de autobuses TIB inicia hoy sus nuevos horarios de verano con un refuerzo de las líneas existentes y la incorporación de siete nuevas rutas propias de la temporada alta. Este incremento en la oferta se debe a la creciente demanda de usuarios, que aumentó un 20 % durante 2024, y se refleja en la ampliación de la flota y la mejora de frecuencias en diversas rutas estratégicas.

Desde hoy, todas las líneas Aerotib que conectan diversos municipios con el aeropuerto de Son Sant Joan estarán operativas durante todo el año. Entre ellas se incluye la nueva línea A51, que enlaza Campos con el aeropuerto. Además, se espera incorporar este verano dos líneas exprés que conectarán Cala d’Or y Cala Rajada con Palma, reduciendo significativamente el tiempo de trayecto al evitar transbordos.

En la Serra de Tramuntana, se reanudan las líneas 231 Port de Sóller – Alcúdia y 131, que conecta Banyalbufar y Estellencs con Andratx y la costa de Calvià. En la costa de Llevant, comienzan a operar las líneas 423 en Sa Font de Sa Cala y 424 en Porto Cristo. En la costa de Migjorn, la línea 505 que conecta Cala Pi con Palma también retoma su actividad.

La línea 401, que cubre la ruta de la costa de Llevant hasta Palma pasando por Manacor, Vilafranca, Montuïri y Algaida, contará con un vehículo adicional, permitiendo una frecuencia de 25 minutos en horas punta.

En la zona norte, a partir de hoy, comienzan a operar las líneas 324 Can Picafort – Alcúdia y 325 Alcúdia – Cala Rajada. La línea 315 que conecta Sa Pobla con la bahía de Alcúdia se adelantó este año, iniciando su servicio el 1 de marzo. Para mayo, se prevé reforzar la zona con las líneas 323 Alcúdia – Alcanada y 334 Alcúdia – Formentor, la cual ampliará su recorrido hasta el faro de Formentor a partir del 1 de junio.

Por su parte, la línea 302 que conecta Can Picafort con Palma mejora su frecuencia en las horas punta, con salidas cada 20 minutos desde Inca y Palma, y servicio continuo desde las 5.39 h hasta las 0.05 h.

En la bahía de Pollença, la línea 301 que conecta el Port de Pollença con Palma añade nuevos trayectos en ambos sentidos, asegurando así un mejor servicio para residentes y turistas. Además, las líneas 321 de Cala Sant Vicenç y 322 que une Pollença con el Port d’Alcúdia también retoman sus servicios con refuerzos respecto al año pasado.

Las nuevas líneas exprés entre Cala Rajada y Palma, así como Cala d’Or y Palma, comenzarán a operar en junio, permitiendo trayectos más rápidos y cómodos. Está previsto que a partir del próximo año estas líneas funcionen durante todo el periodo de abril a octubre.

El servicio Aerotib mantendrá operatividad durante todo el año, aunque con ajustes de horario y recorrido a partir de noviembre. Para obtener información detallada sobre líneas y horarios, se puede consultar la web oficial tib.org.

4o

Cort advierte de sanciones firmes contra los ‘tuk tuk’ ilegales en la ciudad

Cort advierte de sanciones firmes contra los ‘tuk tuk’ ilegales en la ciudad

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha asegurado que se actuará con la máxima contundencia contra los vehículos de tres ruedas conocidos como ‘tuk tuk’ que operen sin licencia, imponiendo multas de hasta 6.000 euros y posibles inmovilizaciones.

Palma, 1 de abril de 2025.- El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha advertido que se actuará con toda la firmeza necesaria para frenar la actividad ilegal de transporte de viajeros en vehículos de tres ruedas, conocidos como ‘tuk tuk’, que están circulando sin la correspondiente autorización administrativa expedida por el Ajuntament. En los últimos días se ha detectado la presencia de algunos de estos vehículos por las calles del centro de Palma.

La Ley 4/2014, de 20 de junio, de transportes terrestres y movilidad sostenible de les Illes Balears, establece en su artículo 46 que la competencia para autorizar el transporte de viajeros en vehículos de menos de cuatro ruedas corresponde al Ajuntament. Actualmente, ningún ‘tuk tuk’ ha recibido dicha autorización, lo que hace que su circulación con pasajeros sea ilegal.

Martínez Llabrés ha enfatizado que “el cumplimiento de la normativa es esencial para garantizar una movilidad segura para todos los residentes y visitantes de Palma, y desde el Ajuntament vamos a actuar con toda la firmeza necesaria para impedir que se desarrolle esta actividad que no está autorizada y no lo va a estar, porque en nuestro plan de movilidad no tenemos previsto autorizar este tipo de vehículos de viajeros”.

La infracción es considerada muy grave, con multas que oscilan entre los 1.001 y 6.000 euros. Además, la reincidencia en un plazo de veinticuatro meses, sancionada mediante resolución firme, se verá agravada con un aumento del cincuenta por ciento sobre el máximo establecido en la escala de sanciones.

Por otro lado, en virtud del artículo 56 de la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se pueden adoptar medidas provisionales, como la inmovilización del vehículo, durante el proceso sancionador.

En este contexto, la Policía Local ha interceptado esta mañana a uno de estos vehículos realizando transporte de viajeros sin licencia, procediendo a levantar el acta correspondiente.

La SMAP expande la red de Bicipalma a Platja de Palma y Passeig Marítim

BiciPalma consolida su expansión por las barriadas de Palma con 16 nuevos anclajes y 150 bicicletas eléctricas

La Fase IV incorpora 18 nuevas estaciones y 170 bicicletas eléctricas.

Palma, 31 de marzo de 2025.- La Sociedad Municipal de Aparcamientos y Proyectos (SMAP) ha avanzado en la hoja de ruta que permitirá poner en funcionamiento, el próximo año, la fase IV de ampliación del servicio de Bicipalma, que contará con 18 estaciones adicionales y 170 nuevas bicicletas eléctricas. Las estaciones se instalarán a lo largo del litoral de Platja de Palma (13 estaciones) y el Passeig Marítim (5 estaciones).

El teniente de alcalde de Mobilitat, Toni Deudero, acompañado por la gerente de la SMAP, Lydia Pérez, ha explicado en rueda de prensa que esta fase, con un presupuesto de 800.000 euros financiados con fondos propios, contribuirá a mejorar la conexión en bicicleta pública de todo el frente marítimo de la ciudad. Este proyecto se integra en las mejoras urbanas que se están ejecutando actualmente, como el proyecto del nuevo Passeig Marítim y el plan de actuación global previsto en Platja de Palma.

Deudero ha subrayado que en 2025, la SMAP finalizará la Fase III de Bicipalma, que incluye 16 estaciones y 150 bicicletas eléctricas. Estas mejoras han permitido reforzar la electrificación de la flota y mejorar la disponibilidad de bicicletas.

Actualmente, Bicipalma dispone de una flota de 1.080 bicicletas, de las cuales 430 son eléctricas (más del 40 por ciento del total). Con la incorporación de 170 bicicletas eléctricas adicionales en 2026, se alcanzará un total de 1.250 bicicletas, de las cuales 600 serán eléctricas y 650 mecánicas, logrando así que casi la mitad de la flota sea eléctrica.

Bicipalma en la UIB

Además, Bicipalma está ultimando la instalación de 9 estaciones que permitirán que este servicio llegue hasta la UIB este año. Tres de estas estaciones se ubicarán a lo largo del recorrido de la carretera de Valldemossa y en el barrio de Son Sardina, mientras que las seis restantes estarán dentro del campus universitario.

Universalización del servicio de Bicipalma

En enero, la SMAP aprobó la universalización de Bicipalma, permitiendo su uso por todos los residentes de Mallorca a partir de los 16 años y no exclusivamente por los empadronados en Palma.

Además, se han implementado mejoras en la aplicación del servicio de Bicipalma, como:

  • Reserva de bicicletas: Permite asegurar la disponibilidad antes de llegar a una estación.
  • Sistema overflow: Permite devolver bicicletas en estaciones sin anclajes libres.

El número de usuarios del servicio de Bicipalma sigue aumentando. Entre enero y febrero se registraron 2.277 solicitudes de alta, de las cuales 1.969 correspondieron a residentes. A fecha de 17 de febrero, el número de usuarios dados de alta era de 33.677, de los cuales 20.489 son usuarios activos.

Cort ofrecerá actividades municipales en el Casal de Barri de Son Cànaves

Cort ofrecerá actividades municipales en el Casal de Barri de Son Cànaves

La programación, que incluye clases de disciplinas orientales, danza y artes plásticas, arranca en abril y el periodo de inscripción ya está abierto.

Palma, 31 de marzo de 2025.- El área de Participació Ciutadana pondrá en marcha, a partir del mes de abril, un programa municipal de actividades en el Casal de Barri de Son Cànaves, con el objetivo de ampliar la oferta educativa, cultural y de dinamización en la red de casals de la ciudad.

Durante este tercer trimestre, el Casal de Barri de Son Cànaves ofrecerá una variada programación que incluye:

  • Disciplinas orientales: Clases de estiramientos y espalda sana, pilates y yoga.
  • Danza y movimiento: Danza africana, zumba e iniciación al tango.
  • Artes plásticas: Talleres de acuarela floral y artes plásticas.
  • Área educativa: Clases de iniciación al italiano.

Todas las actividades se llevarán a cabo en horario de tarde, con sesiones de entre 45 y 60 minutos. Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través de la web casalsdebarri.cat o de manera presencial en el propio Casal de Barri de Son Cànaves.

Cabe recordar que Palma cuenta con una red de 33 casals de barri, de los cuales 11 disponen de programación municipal: S’Escorxador, Santa Catalina, Es Jonquet, Camp d’en Serralta, Pere Garau, Son Gotleu, Son Espanyolet, Sant Agustí, Son Cladera, Sant Jordi y S’Hostalot. A estos se suma ahora el Casal de Barri de Son Cànaves, que contará con actividades municipales que también acogerá, puntualmente, el Casal de Son Sardina.

Además, existe una oferta de actividades promovida por entidades ciudadanas en cesión de uso en el resto de los casals de barri. Esta nueva iniciativa refuerza el compromiso del Ajuntament de Palma con la participación ciudadana y el acceso de todos los vecinos a propuestas educativas, artísticas y deportivas.

El Teatre Xesc Forteza de Palma acoge la primera gala de clausura del proyecto MAP TEATRE

El Teatre Xesc Forteza de Palma acoge la primera gala de clausura del proyecto MAP TEATRE

El proyecto de intervención teatral en centros educativos consolida su éxito con más de 2.800 participantes en cinco años.

Palma, 31 de marzo de 2025.- Este martes, 1 de abril, el Teatre Xesc Forteza de Palma acogerá la primera gala de clausura del proyecto MAP TEATRE, un innovador programa impulsado en 2020 por la Dirección General de Cultura en colaboración con la Dirección General de Primera Infancia, Atención a la Diversidad y Mejora Educativa. La iniciativa busca fomentar la expresión dramática como herramienta de comunicación, desarrollo personal y comprensión entre los estudiantes de las Illes Balears.

Cinco años después de su lanzamiento, el proyecto se ha consolidado con éxito. En su primera edición, durante el curso 2020/2021, participaron 285 alumnos. Actualmente, el número total de participantes asciende a 2.885 entre alumnos, profesores y especialistas en artes escénicas y pedagogía teatral que han llevado a cabo talleres de dramatización en las aulas. Durante los cursos 2021/2022 a 2023/2024, la media de participantes ha oscilado entre 800 y 900 personas cada año.

En el presente curso, más de 700 alumnos de primaria, secundaria y bachillerato de 20 centros educativos de Mallorca, Menorca e Ibiza han formado parte del proyecto, distribuido en 9 centros educativos de Mallorca, 6 de Ibiza y 5 de Menorca.

El proyecto MAP Teatro toma su nombre de las siglas de Motivar, Accionar y Proyectar, que corresponden a las tres fases del programa:

  • Motívate: Jornadas de formación dirigidas al profesorado de los centros inscritos, en las que se ofrecen herramientas, recursos y técnicas para facilitar el trabajo de creación teatral en el aula.
  • Acciónate: Sesiones de expresión dramática impartidas en horario lectivo por especialistas en artes escénicas, con el objetivo de desarrollar la creatividad y la comunicación de los estudiantes.
  • Proyéctate: Presentaciones públicas de las creaciones realizadas por los alumnos durante el curso, en teatros de diferentes puntos de las Illes Balears.

La gala del martes en el Teatre Xesc Forteza será la primera de cuatro previstas:

  • Martes, 1 de abril: Teatro Xesc Forteza (Palma).
  • Lunes, 7 de abril: Sala Multifuncional Es Mercadal (Menorca).
  • Miércoles, 9 de abril: Teatro España (Santa Eulàlia del Riu, Ibiza).
  • Jueves, 29 de mayo: Teatro Principal de Inca (Mallorca).

Durante estas galas se ofrecerá un espacio de comunicación y proyección más allá del aula, donde los estudiantes podrán mostrar sus creaciones teatrales ante el público. Además, se hará entrega de unos presentes a los centros participantes en reconocimiento a su implicación en el proyecto.

Está prevista la asistencia de Ricarda Vicens Schluhe, directora general de Cultura; Aranzazu Fernández Arillo, jefa de departamento de Primera Infancia y Atención a la Diversidad; y Pere Josep Mascaró Perelló, director artístico del proyecto.

El proyecto MAP TEATRE continúa creciendo y consolidándose como un referente en la promoción de las artes escénicas dentro del sistema educativo de las Illes Balears.