spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 240

Orianda, la goleta que sobrevivió a los nazis y al fuego llega a la Copa del Rey Repsol en Mahón

Orianda, la goleta que sobrevivió a los nazis y al fuego llega a la Copa del Rey Repsol en Mahón

El velero, construido en Dinamarca en 1937 y con una historia marcada por la guerra y la música, debuta en la regata clásica.

Mahón, 29 de agosto de 2024. El Orianda, una goleta de 26 metros con una vida tan fascinante como turbulenta, participa por primera vez en la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época en Mahón. Esta joya de la náutica, botada en Dinamarca en 1937, ha sobrevivido a los horrores de la Segunda Guerra Mundial, fue capturada por los nazis, inspiró a una estrella del rock, y superó un incendio que casi la destruye.

Originalmente bautizado como Ragna IV, el velero fue diseñado por Oscar W. Dahlstrom y construido en los astilleros de Carl Andersen en Faaborg. Su primera misión, sin embargo, estuvo lejos del lujo y las regatas: reclutado por el esfuerzo bélico danés, el barco fue capturado por las fuerzas alemanas durante la ocupación nazi de Dinamarca y Noruega en 1940.

Después de años de abandono y deterioro, el velero fue rescatado en 1944 por el barón Johan Otto Raben-Levetzau, quien lo restauró y le dio su segundo nombre, Sabina. A lo largo de las décadas, pasó por las manos de varios propietarios, incluyendo al embajador de Grecia en Dinamarca, y finalmente fue rebautizado como Orianda en 1981.

El Orianda tiene un vínculo especial con la música, ya que fue propiedad de Neil Peart, letrista y batería del legendario grupo de rock Rush. Según cuenta Peart en su biografía, fue a bordo del Orianda, mientras estaba fondeado en las Islas Vírgenes, donde encontró la inspiración para algunas de sus canciones más icónicas.

La historia del Orianda casi terminó trágicamente en 1987, cuando un día después de ser comprado por el armador Peter Phillips, un incendio devastador en las Islas Vírgenes casi lo destruye por completo. Sin embargo, el barco fue restaurado y continuó navegando, pasando por varias manos hasta que fue sometido a una completa restauración hace poco más de una década.

Hoy, bajo la propiedad del italiano Iginio Angelini y con Tommaso Crisi al timón, el Orianda ha recuperado todo su esplendor. Ahora, en su primera participación en la Copa del Rey Repsol, esta goleta con una historia tan rica como su diseño, se enfrenta a las aguas de Mahón, lista para escribir un nuevo capítulo en su extraordinaria vida marinera.

La Copa del Rey Repsol inaugura su vigésima edición en Mahón con vientos suaves y liderazgos claros

La Copa del Rey Repsol inaugura su vigésima edición en Mahón con vientos suaves y liderazgos claros

The Lady Anne, Chinook, Comet, Argos y Calima se posicionan como líderes en sus respectivas categorías tras una jornada marcada por la poca intensidad del viento.

Mahón, 29 de agosto de 2024. La XX Copa del Rey Repsol de Barcos de Época ha dado inicio hoy en Mahón bajo condiciones meteorológicas desafiantes, con un viento de Levante muy suave que apenas permitió un recorrido costero de 6,5 millas náuticas. Las tripulaciones tuvieron que aprovechar al máximo cada racha de viento, mientras que el Comité de Regatas se esforzó para completar la prueba inaugural, tras haber suspendido la jornada anterior debido a la falta de viento.

» Proa del Tuiga (1909). Foto: Jordi Escandell.

A pesar de un retraso de dos horas en la salida, la jornada culminó con resultados que ya perfilan a los favoritos de esta edición. The Lady Anne, Chinook, Comet, Argos y Calima destacaron en sus respectivas categorías, mostrando su habilidad para adaptarse a las difíciles condiciones.

» Clarionet (1966). Foto: Jordi Escandell.

En la clase Big Boats, The Lady Anne, patroneado por Gonzalo Botín, lideró con maestría, seguido por Mariska y Tuiga. En la categoría Época Cangreja, el Chinook superó a su gemelo Rowdy en un emocionante duelo. El Comet se posicionó al frente de la clase Época Bermudiana, mientras que el Argos y el Calima dominaron en Clásicos y Espíritu de Tradición, respectivamente.

» Tripulación del Varuna (1939). Foto: Jordi Escandell.

Las declaraciones de los protagonistas reflejan la dificultad de la jornada y la emoción de competir en uno de los puertos más emblemáticos del Mediterráneo. Con condiciones de viento que se espera mejoren en los próximos días, la Copa del Rey Repsol promete seguir ofreciendo grandes emociones en las aguas de Mahón.

El Gran Día de la Vela – Bufete Frau reúne a más de 500 regatistas en la bahía de Palma

El Gran día de la Vela - Bufete Frau, organizado por el CNA, reúne a más de 500 regatistas en la bahía de Palma
60 Gran Día de la Vela - Bufete Frau 2024, CNA, MALLORCA. 29/08/2024 © Bernardí Bibiloni / www.bernardibibiloni.com

Casi 450 embarcaciones y más de 500 regatistas han llenado la Bahía de Palma este jueves en el marco del 60º Gran Día de la Vela – Bufete Frau, un evento que celebra su sexagésima edición con una participación histórica y unas condiciones de viento que superaron las expectativas iniciales.

S’Arenal, 29 de agosto de 2024. Tras unos días de descanso, el Club Nàutic s’Arenal (CNA) ha retomado la 60º edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau con una impresionante participación de más de 450 embarcaciones y 500 regatistas en la Bahía de Palma. Este jueves marcará el comienzo del segundo asalto de esta histórica competición, que el fin de semana pasado ya celebró con éxito su primer bloque para varias clases de vela.

60 Gran Día de la Vela – Bufete Frau 2024, CNA, MALLORCA. 29/08/2024 © Bernardí Bibiloni / www.bernardibibiloni.com

Las pruebas, que comenzaron a las 14 horas con un viento de suroeste de 10 nudos, se desarrollaron en dos campos de regatas especialmente preparados para la ocasión. Aunque el grupo rojo de Optimist no pudo completar su regata, las demás clases aprovecharon las condiciones favorables para completar una prueba antes de que el viento se desvaneciera.

60 Gran Día de la Vela – Bufete Frau 2024, CNA, MALLORCA. 29/08/2024 © Bernardí Bibiloni / www.bernardibibiloni.com

Además de la competición, la jornada incluyó la apertura de inscripciones para la Regata Conmemorativa 60º Aniversario, que se celebrará el próximo sábado y en la que participarán todas las clases de vela ligera en un evento único. Este encuentro conmemorativo será uno de los puntos culminantes de la semana, acompañado por una Cena de Gala y otras actividades que celebrarán seis décadas de historia náutica en el CNA.

El Gran Día de la Vela – Bufete Frau, la regata más emblemática y longeva del CNA, reúne este año a unos 600 regatistas de toda España, convirtiéndose en un evento clave para el panorama náutico nacional.

Clasificación y resultados: https://www.grandiadelavela.com/es/default/races/race-resultsall

Los talayots de Es Racons son los guardianes de Llubí

Los talayots de Es Racons son los guardianes de Llubí

Este yacimiento arqueológico, envuelto en misterio, revela la grandeza de una civilización prehistórica y los secretos que aún permanecen enterrados bajo sus antiguas estructuras ciclópeas.

Es Racons es un lugar que guarda celosamente su pasado, con talayots y una muralla que, aunque desgastados por el tiempo, continúan siendo testigos mudos de la historia. Ubicado a apenas medio kilómetro de Llubí, en un terreno que alguna vez fue un próspero poblado talayótico, este enclave destaca por la presencia de dos grandes talayots circulares, visibles a ambos lados del camino.

El talayot mejor conservado, que se alza a cinco metros de altura, permite acceder a su interior a través de un corredor. Aunque actualmente se encuentra en una propiedad privada destinada al pastoreo, su imponente estructura sugiere la presencia de más secretos bajo tierra, como posibles tambores de la columna central, ocultos por los siglos de sedimento acumulado.

A unos veinticinco metros, al otro lado del camino, se encuentra otro talayot, algo menos preservado, pero igualmente impresionante. En la parte trasera, un pequeño bosque añade un toque místico al lugar. Es posible que en este talayot también existan habitaciones radiales adosadas, una característica común en estas estructuras. Aunque no ha sido excavado, este talayot menor conserva una puerta que parece mirar directamente al talayot principal, lo que refuerza la idea de una conexión simbólica o funcional entre ambos.

Antes de llegar a estos talayots, es posible encontrar los restos de una muralla ciclópea que delimitaba el antiguo poblado. Siguiendo el camino, aparecen otros vestigios de estructuras talayóticas entre la vegetación, incluyendo muros y restos de construcciones cuadrangulares, junto con abundante cerámica, testigos del pasado habitado de este lugar.

El yacimiento de es Racons abarca unos 18.000 metros cuadrados y está rodeado de leyendas que añaden un aura de misterio a su historia. Una de estas leyendas sugiere que el origen del pueblo de Llubí, conocido antiguamente como Castell de Llubí, se debe a la magnitud de este asentamiento prehistórico, que pudo haber existido ya en el año 900 antes de Cristo.

Aunque no existe evidencia de un castillo en la zona, la monumentalidad de los talayots probablemente inspiró esta leyenda. De los cinco talayots que se conservan, dos han sido recientemente adquiridos por el Ajuntament de Llubí, gracias a una subvención del Consell de Mallorca, lo que permite su preservación y estudio.

Powered by Wikiloc

El proyecto trienal de intervención arqueológica, que recibió financiación completa, tiene como objetivo no solo excavar y estudiar estos talayots, sino también promover el valor cultural, patrimonial y turístico de Llubí. Es Racons, aunque aún cubierto por la vegetación, ya ha demostrado su importancia arqueológica con la presencia de restos romanos, lo que sugiere que el sitio fue ocupado durante varios períodos históricos.

A pesar de que aún queda mucho por descubrir, el lugar ya es conocido por haber sido mencionado por estudiosos del siglo XX y por un dibujo realizado por s’Arxiduc. Además, las historias contadas por los ancianos del lugar sobre un tesoro escondido bajo el talayot mayor, aunque probablemente más leyenda que realidad, añaden un encanto adicional a este fascinante rincón de Mallorca.

Las pruebas de control del Plan Piloto Voluntario de Libre Elección de Lengua se realizarán en octubre

Las pruebas de control del Plan Piloto Voluntario de Libre Elección de Lengua se realizarán en octubre

Los once centros educativos que solicitaron participar en el Plan Piloto Voluntario de Libre Elección de Lengua han cumplido con los requisitos establecidos por la Conselleria d’Educació i Universitats, lo que permitirá la implementación de este proyecto durante el curso escolar.

Palma, 29 de agosto de 2024 – La Conselleria d’Educació i Universitats ha confirmado que los once centros educativos de las Illes Balears que solicitaron su inclusión en el Plan Piloto Voluntario de Libre Elección de Lengua han cumplido con los requisitos necesarios. Este plan, que se empezará a aplicar en septiembre, busca garantizar una competencia educativa plena en las dos lenguas oficiales, además de reforzar la autonomía de los centros y dotarlos de medios adicionales para mejorar la competencia comunicativa en catalán y castellano.

Durante el curso escolar, los alumnos de estos centros realizarán pruebas de control al inicio y al final del año académico. Las primeras pruebas se llevarán a cabo en el mes de octubre, bajo la supervisión del Institut d’Avaluació i Qualitat del Sistema Educatiu (IAQSE). Estas evaluaciones servirán para medir el progreso de los alumnos y ajustar el plan según sea necesario.

El Plan Piloto se implementará a lo largo de tres cursos escolares, al final de los cuales la Conselleria d’Educació i Universitats evaluará los resultados para decidir sobre su futura aplicación. En este primer año, los centros que participen recibirán una dotación adicional de seis horas para cada grupo de alumnos, lo que representará un coste aproximado de 1.038.000 euros. El resto de la partida presupuestaria inicial destinada a este plan se invertirá en otras iniciativas educativas.

Se presenta la Feria de Caza y Mundo Rural con medio centenar de expositores y diversas actividades

presenta la Feria de Caza y Mundo Rural con medio centenar de expositores y diversas actividades

El evento, que se celebrará los días 7 y 8 de septiembre en el Hipódromo de Son Pardo, ofrecerá una programación diversa que incluye demostraciones culinarias, exhibiciones de razas de perros, carreras de caballos y un concurso de fotografía, entre otras actividades.

Palma, 29 de agosto de 2024 – El Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes del Consell de Mallorca ha presentado la programación de la Feria de la Caza y Mundo Rural, que tendrá lugar los días 7 y 8 de septiembre en el Hipódromo de Son Pardo. Este evento contará con más de medio centenar de expositores y estands de producto local, además de una variada oferta de exhibiciones y actividades de entretenimiento dirigidas a todos los públicos.

Durante la presentación, que se llevó a cabo en el mismo Hipódromo de Son Pardo, el vicepresidente segundo y conseller de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, destacó la relevancia de esta feria para «resaltar la enorme tradición que tiene el mundo de la caza en Mallorca y dar a conocer todas las actividades paralelas relacionadas con esta actividad tan arraigada en nuestra isla». Bestard estuvo acompañado por el director insular de Caza, Sebastià Perelló, y el presidente del Instituto del Deporte Hípico de Mallorca, Gaspar Oliver.

El conseller subrayó la satisfacción de haber recuperado una feria que llevaba años sin celebrarse y que es muy esperada por los mallorquines. Por su parte, Perelló señaló que la feria es una oportunidad para poner en valor el trabajo de los cazadores, ganaderos, agricultores y todos aquellos que contribuyen al mantenimiento y preservación del entorno natural de Mallorca.

Programación y actividades

La feria abrirá sus puertas el sábado a las 16:00 horas y continuará hasta las 20:00 horas del domingo. Durante estos dos días, los asistentes podrán disfrutar de actividades y exposiciones permanentes relacionadas con la caza, incluyendo pintura cinegética, artesanía tradicional, simulación de caza con arco, muestras de taxidermia, simuladores de tiro y una exposición de fotografía.

Diversas asociaciones, clubes y federaciones del mundo rural y cinegético estarán presentes en una treintena de carpas expositivas, donde darán a conocer sus actividades y modalidades de caza. Además, se presentará una colección de más de 15 carruajes antiguos utilizados en los trabajos tradicionales del campo, y los asistentes podrán disfrutar de paseos en carruaje dentro del recinto.

Entre las numerosas exhibiciones y actividades de entretenimiento programadas se incluyen tiro con arco, demostraciones de caza con caballo y aves de cetrería, perros de pastoreo, doma vaquera y carreras de galgos y caballos. También habrá una representación teatral improvisada que mostrará oficios antiguos de Mallorca que han caído en desuso.

La feria contará con una demostración culinaria en vivo a cargo del reconocido chef Koldo Royo, quien elaborará platos tradicionales de caza. Además, se reconocerá a personas destacadas por su implicación en el mundo de la caza y se entregarán los premios del concurso de fotografía, cuyas imágenes premiadas y seleccionadas estarán expuestas durante el evento.

El recinto estará dividido en seis zonas diferenciadas, que incluirán un área de juegos y entretenimiento para los más pequeños, así como un servicio de restauración donde se ofrecerá una amplia variedad de platos de caza.

La EMT recupera servicios tras los incendios en autobuses articulados

Más del 85% de las personas usuarias de la EMT Palma viajan con líneas certificadas

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Palma ha anunciado que ya ha logrado recuperar parte de los servicios suspendidos tras los incendios registrados en dos autobuses articulados. La empresa trabaja para restablecer completamente el servicio antes del inicio del curso escolar

Palma, 29 de agosto de 2024 – La EMT ha informado que, a fecha de hoy, se han recuperado 4 de los 12 servicios que fueron suprimidos la semana pasada debido a los incendios en los motores de dos autobuses articulados de 18 metros con motor de gas. Los incidentes afectaron a las líneas A1, A2, 3, 4 y 7, lo que llevó a la empresa a suspender temporalmente dichos servicios como medida de seguridad.

El teniente de alcalde de Mobilitat y presidente de la EMT, Toni Deudero, explicó que las revisiones realizadas a los autobuses afectados han permitido la reincorporación de 4 servicios, y se espera que los 8 restantes se reactiven en los próximos días.

La revisión de los 27 autobuses articulados afectados está siendo llevada a cabo por técnicos de la empresa Scania, con el apoyo de una subcontrata y los mecánicos de la EMT. Según Deudero, se están reparando una media de dos autobuses al día, lo que permitirá que en unos 15 días todos los vehículos estén operativos nuevamente. Los autobuses se irán reincorporando a las rutas de manera progresiva.

La EMT ha aclarado que la reducción de servicios ha afectado únicamente a los días laborables, manteniéndose sin cambios las frecuencias y servicios durante los fines de semana. La empresa recuerda a los usuarios que pueden consultar los horarios y servicios disponibles a través de la página web de la EMT de Palma y la aplicación MobiPalma.

Una encalmada total retrasa el estreno de la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época de Mahón

Una encalmada total retrasa el estreno de la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época de Mahón

La XX Copa del Rey Repsol de Barcos de Época, que debía iniciar hoy en Mahón, tendrá que esperar debido a la falta de viento. Con apenas 0,5 nudos en el anemómetro, el Comité de Regatas se vio obligado a suspender la primera jornada, aunque las previsiones son optimistas para el resto de la competición.

Mahón, 28 de agosto de 2024 – La esperada inauguración de la XX Copa del Rey Repsol de Barcos de Época se vio frustrada por la ausencia de viento en el puerto de Mahón. A pesar de que en las primeras horas del día se registraron brisas ligeras que dieron esperanzas al comité organizador, la realidad fue que el viento no superó los 0,5 nudos, imposibilitando la salida de las regatas.

Ariane Mainemare, oficial principal de regatas, decidió levantar la bandera de aplazamiento a las 12:00 horas, con la esperanza de que los 7 nudos que soplaban en el interior de la rada fueran suficientes para dar inicio a la competición. Sin embargo, una nube estacionaria sobre la bocana del puerto impidió que el viento se entablara, forzando al Comité a suspender la jornada. «Después de dos horas y media en el agua, hemos optado por suspender la regata prevista para hoy. Las condiciones para mañana se prevén mejores», explicó Mainemare, confiando en que el jueves ofrezca las condiciones necesarias para navegar.

El director del Club Marítimo de Mahón, Nacho Marra, también expresó su optimismo, señalando que los modelos meteorológicos indican la posibilidad de viento moderado en los próximos días, lo que permitiría llevar a cabo tres jornadas de regata. «Esperamos que el sol y las temperaturas en ascenso refuercen el viento, especialmente el viernes y sábado, cuando se prevén condiciones ideales para las embarcaciones clásicas y de época», comentó.

Una flota excepcional para un evento único

La XX Copa del Rey Repsol reúne a 43 embarcaciones de diez países diferentes, con una impresionante representación de la categoría Clásicos, que incluye barcos botados entre 1950 y 1975. Entre ellos, el Argos (1968) intentará conseguir su sexta victoria consecutiva en esta prestigiosa regata.

Este año, la competición también destaca por la presencia de siete grandes veleros en la clase Big Boats, que incluye a embarcaciones de más de 24 metros de eslora. Entre ellos, destacan viejos conocidos como el Viveka, Hallowe’en y Mariska, así como retornos esperados como el Tuiga, The Lady Anne y Mariette. La gran novedad es la participación del Orianda (1937), una goleta de casi 26 metros, que debuta en Mahón bajo pabellón británico.

La categoría de Época Cangreja promete un duelo espectacular entre dos leyendas de la vela: el Rowdy y el Chinook, ambos diseñados por el mítico Herreshoff y grandes ganadores de ediciones anteriores de la Copa del Rey Repsol. Esta será la primera vez que se enfrenten en Mahón tras la reciente modificación del aparejo del Rowdy a su configuración original.

En Época Bermudiana, la competición también promete ser intensa con embarcaciones de primer nivel como el Argyll, Varuna, Sonata, Manitou y Comet, todas ellas participantes habituales en el circuito internacional del Mediterráneo.

Por su parte, en la categoría Espíritu de Tradición, el Calima (1970), con 14 victorias en la Copa del Rey Repsol, se perfila como el gran favorito. Sin embargo, su patrón, Pachi Rivero, advierte que en el mar no hay nada seguro, y que la competencia será feroz.

Esperanza en los próximos días

A pesar de la decepción inicial, la flota permanece optimista de cara a los tres días restantes de competición. El jueves se espera un viento más favorable, lo que permitirá a estos majestuosos barcos desplegar sus velas y ofrecer un espectáculo digno de la historia y prestigio de la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época.

AMADIBA celebra mañana el festival de clausura de sus escuelas de verano en Mallorca

AMADIBA celebra mañana el festival de clausura de sus escuelas de verano en Mallorca

La Asociación de Madres de Personas con Discapacidad de Baleares (AMADIBA) cerrará mañana, 29 de agosto, la temporada de sus escuelas de verano con un festival que reunirá a más de 300 alumnos, sus familias, y los profesionales que han participado en las actividades estivales.

Palma, 28 de agosto de 2024 – Mañana, jueves 29 de agosto, AMADIBA celebrará el festival de clausura de sus escuelas de verano en Mallorca, una fiesta que marcará el final de una temporada en la que más de 300 alumnos, entre niños y adultos, han participado en diversas actividades diseñadas para personas con discapacidad. El evento se llevará a cabo en el Colegio Público Camilo José Cela, ubicado en el Carrer del Perú, 2, y comenzará a las 20:00 horas.

Las familias, junto con los profesionales y voluntarios de AMADIBA, disfrutarán de una velada especial en la que los alumnos de las escuelas de verano de Palma, Inca y Santa Margalida presentarán actuaciones musicales preparadas con entusiasmo durante las últimas semanas.

El festival contará con la presencia de destacadas autoridades, incluyendo al alcalde de Palma, Jaime Martínez, así como las conselleras de Familias y Salud del Govern Balear, Catalina Cirer y Manuela García. También asistirán la regidora del área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Palma, María Lourdes Roca, y el director General de Educación del consistorio palmesano, José María Noguera.

Este año, por primera vez desde que AMADIBA puso en marcha sus escuelas de verano en 1995, la actividad ha sido financiada por la dirección general de Atención a la Dependencia. En Mallorca, AMADIBA atiende a más del 50% de los beneficiarios de esta subvención, lo que destaca la importancia y el alcance de su labor en la comunidad.

La atención que brinda AMADIBA es altamente especializada, dado que la mayoría de las personas que atienden tienen un diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA) y/o alteraciones de la conducta. Esto requiere un enfoque muy específico y una asignación elevada de profesionales, tanto técnicos titulados como de apoyo, para garantizar que los beneficiarios reciban el cuidado y la atención que necesitan.

El festival de clausura promete ser un momento de celebración y reconocimiento, no solo para los participantes de las escuelas de verano, sino también para los profesionales y familias que día a día trabajan para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en Baleares.

Aprobados los pliegos para la remodelación y explotación del Mercat Municipal de Llevant

Aprobados los pliegos para la remodelación y explotación del Mercat Municipal de Llevant

La Junta de Govern del Ajuntament de Palma ha aprobado los pliegos administrativos que regirán la remodelación y explotación del Mercat Municipal de Llevant. Este proceso, que incluye una concesión administrativa de entre 20 y 40 años, busca renovar y modernizar el mercado, asegurando su dinamización como espacio tradicional de venta de productos frescos.

Palma, 28 de agosto de 2024 – La teniente de alcalde y portavoz del gobierno municipal, Mercedes Celeste, ha anunciado la aprobación de los pliegos administrativos que guiarán la remodelación y futura explotación del Mercat Municipal de Llevant, un recinto gestionado por el Ajuntament de Palma desde 1986. Esta decisión, tomada en una reunión extraordinaria de la Junta de Govern, marca el inicio de un proceso de licitación pública que permitirá renovar y modernizar el mercado, manteniendo su esencia como un espacio tradicional de venta de productos frescos.

El objetivo principal de esta iniciativa es revitalizar el Mercat de Llevant y garantizar su relevancia dentro de la ciudad. El proceso de licitación se llevará a cabo mediante una concesión administrativa que permitirá a la empresa adjudicataria explotar el mercado durante un periodo de entre 20 y 40 años, con una inversión mínima establecida en 1.454.566 euros.

El mercado, ubicado en una parcela municipal de 3.573 metros cuadrados, cuenta con 1.258 metros cuadrados destinados a aparcamientos. Los pliegos exigen que la futura empresa concesionaria mantenga un mínimo del 40% del espacio comercial dedicado a productos frescos, asegurando así la continuidad del mercado tradicional.

Las empresas interesadas en participar en la licitación disponen de un plazo de tres meses para presentar sus ofertas, las cuales deberán incluir un proyecto básico con la solución arquitectónica propuesta y un plan de explotación comercial. La Mesa de contratación evaluará las propuestas basándose en criterios de adjudicación como el monto de la inversión, el plazo de explotación propuesto dentro de la horquilla establecida y el tiempo de ejecución de las obras.

Una vez adjudicado el contrato, los actuales puestos de venta tendrán tres meses para negociar su continuidad con la empresa ganadora. Después de que el proyecto definitivo sea aprobado por el Ajuntament y se obtenga la licencia correspondiente, la empresa tendrá un plazo de seis meses para iniciar las obras, que deberán completarse en un máximo de 36 meses.

Mercedes Celeste destacó la importancia de esta remodelación para mejorar la infraestructura del mercado y su entorno, al tiempo que se asegura la dinamización de un espacio comercial clave para la comunidad de Llevant. «Esta inversión no solo modernizará el Mercat de Llevant, sino que también garantizará su relevancia y funcionalidad para las próximas décadas», concluyó Celeste.