spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 241

Cuatro anteproyectos finalistas avanzan a la Fase II del concurso de ideas para la renovación de la plaza Mayor de Palma

Cuatro anteproyectos finalistas avanzan a la Fase II del concurso de ideas para la renovación de la plaza Mayor de Palma

La teniente de alcalde y portavoz municipal, Mercedes Celeste, ha anunciado que cuatro anteproyectos han sido seleccionados como finalistas en la Fase I del concurso de ideas para la renovación de la plaza Mayor de Palma, sus plantas inferiores y su entorno. Estos equipos ahora avanzarán a la Fase II, donde tendrán tres meses para desarrollar una primera aproximación al proyecto de intervención.

Palma, 28 de agosto de 2024 – La Junta de Govern ha recibido hoy la notificación de los cuatro anteproyectos finalistas en la Fase I del concurso de ideas destinado a la renovación de la plaza Mayor, sus plantas inferiores y su entorno. La teniente de alcalde y portavoz municipal, Mercedes Celeste, destacó que todos los proyectos presentados se mantuvieron en el anonimato, como exigen las bases del concurso.

Con la finalización de esta primera fase, los cuatro equipos seleccionados serán invitados a participar en la Fase II del proceso. Durante esta etapa, dispondrán de tres meses para presentar una primera versión del proyecto de intervención en la plaza Mayor. Cada equipo finalista recibirá un premio económico de 16.250 euros por su participación.

El equipo ganador, una vez seleccionado, tendrá un plazo de seis meses para desarrollar el proyecto definitivo de ejecución. La propuesta elegida no solo abordará la reforma de las galerías subterráneas de la plaza Mayor, sino también la mejora de los accesos y la adecuación de áreas adyacentes como la calle Sant Miquel, la plaza Marquès de Palmer, la plaza dels Capellers, la Rambla, la Costa d’en Sintes y la Costa del Teatre.

Mercedes Celeste subrayó la importancia de esta iniciativa para revitalizar un espacio que ha experimentado un progresivo deterioro en los últimos años. El Ajuntament de Palma ya había definido anteriormente que la planta -1, donde actualmente se encuentran las galerías, será reordenada para albergar un centro de interpretación. Este centro se convertirá en el eje central de las infraestructuras culturales que Palma presentará en su candidatura para ser Capital Cultural en 2032.

El proyecto de renovación también incluirá la incorporación de espacios comerciales y culturales, zonas multifuncionales, baños públicos y comercios. La plaza Mayor se transformará en un punto de encuentro para actividades culturales y lúdicas, desde mercados artesanales hasta representaciones teatrales.

Celeste destacó que el proyecto aportará luz y ventilación al espacio subterráneo, al tiempo que creará áreas de sombra según la estación del año. Además, la intervención mejorará la estética visual de la zona, creando un espacio público continuo desde la plaza Mayor hasta la Rambla y las calles adyacentes, acompañado de una iluminación adecuada y mejoras ambientales y energéticas.

El Consell de Mallorca invierte 12 millones en la mejora de los accesos a Palma desde la autopista del aeropuerto

El Consell de Mallorca invierte 12 millones en la mejora de los accesos a Palma desde la autopista del aeropuerto

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha presentado una inversión de 12 millones de euros destinada a mejorar la fluidez del tráfico en los accesos a Palma y a la vía de cintura desde la autopista del aeropuerto. Las obras, que se realizarán por la noche durante el otoño, incluyen la reordenación de carriles y la construcción de un nuevo vial para reducir la congestión.

Palma, 28 de agosto de 2024 – El Consell de Mallorca ha anunciado una importante inversión de 12 millones de euros para mejorar los accesos a Palma y a la vía de cintura (Ma-20) desde la autopista del aeropuerto (Ma-19). El proyecto, presentado hoy por el presidente Llorenç Galmés, se centrará en la reordenación de carriles y la construcción de un cuarto vial para aliviar la congestión en uno de los puntos más transitados de la red viaria de la isla.

Las obras comenzarán este otoño y se realizarán durante la noche para minimizar el impacto en el tráfico diario. Está previsto que las mejoras se completen a principios de 2025. Entre las actuaciones más destacadas se encuentra la modificación de los dos carriles desde la autopista del aeropuerto en dirección a la vía de cintura, permitiendo que ambos carriles se dirijan hacia Andratx, lo que mejorará la fluidez del tráfico en esta zona.

Además, se añadirá un nuevo carril en el túnel de la intersección de Can Blau, que actualmente cuenta con solo dos carriles y causa embotellamientos para los vehículos que provienen de la autopista. También se construirá un cuarto carril en la autopista del aeropuerto, aprovechando la mediana, en el tramo entre la rotonda de El Molinar y la entrada a la vía de cintura, lo que permitirá una mayor fluidez en el acceso a Palma.

Otra de las mejoras incluidas en el proyecto es el refuerzo del firme en la vía de cintura, abarcando unos seis kilómetros desde la autopista del aeropuerto hasta la carretera de Valldemossa. Esta actuación incluirá la colocación de asfalto de alta calidad en los ramales de entrada y salida, hasta llegar al túnel de Génova.

El presidente Galmés ha resaltado la importancia de estas actuaciones, que se realizarán sin consumir más territorio, y ha subrayado que son necesarias para actualizar las infraestructuras viarias de la isla después de años sin inversión significativa. «Estas obras tienen como objetivo aliviar la congestión en uno de los puntos más saturados de nuestra red viaria y mejorar la movilidad en los accesos a Palma», ha señalado Galmés.

El proyecto también contempla mejoras en el acceso hacia el Palacio de Congresos, lo que contribuirá a un tránsito más fluido en esta zona clave de la ciudad. Con estas actuaciones, el Consell de Mallorca busca responder a la creciente demanda de movilidad en la isla y asegurar un tráfico más eficiente y seguro para todos los usuarios.

Las familias de Baleares podrán deducir 1.800 € por cada descendiente que estudie fuera de su isla de residencia

La Universidad de las Islas Baleares da la bienvenida a los estudiantes procedentes de cerca de una treintena de países que continuarán la formación en el campus

Las familias de las Illes Balears con descendientes que cursen estudios superiores fuera de su isla de residencia habitual podrán beneficiarse de una deducción de 1.800 € en la declaración de la renta del próximo año. Esta medida, mejorada con la reciente reforma fiscal, busca aliviar el coste de los estudios fuera de la isla de origen y ampliar el número de beneficiarios.

Palma, 26 de agosto de 2024 – A partir del próximo año, las familias de Baleares con descendientes que cursen estudios superiores fuera de la isla en la que residen habitualmente podrán deducirse 1.800 € en su declaración de la renta, una mejora respecto a la deducción anterior de 1.760 €. Esta deducción forma parte de las medidas introducidas en la Ley 11/2023, que amplió y mejoró las desgravaciones fiscales para estos casos.

Una de las principales modificaciones en la normativa es la eliminación del requisito que excluía a las familias que tuvieran acceso a una oferta educativa pública en Mallorca, o que no hubieran sido admitidos en estos programas por motivos de selección. Con este cambio, se amplía el acceso a la deducción, beneficiando a un mayor número de familias.

Para ser elegibles, los descendientes deben depender económicamente del contribuyente y no haber generado rentas superiores a 8.000 € durante el ejercicio fiscal. Además, la base imponible del contribuyente no debe superar los 33.000 € en caso de tributación individual o 52.800 € en tributación conjunta.

Los estudios considerados para esta deducción incluyen estudios universitarios, enseñanzas artísticas superiores, formación profesional de grado superior, enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior, enseñanzas deportivas de grado superior, y cualquier otro que se considere educación superior según la legislación estatal. Estos estudios deben abarcar un curso académico completo o, al menos, un total de 30 créditos.

La deducción se aplicará en la declaración del ejercicio en el cual se inicia el curso académico y es válida solo para descendientes que también otorguen derecho al mínimo por descendientes en la declaración.

Para más detalles y para acceder a la deducción, los contribuyentes pueden consultar la web de la Agencia Tributaria de las Islas Baleares (ATIB): www.atib.es.

Llega a Mallorca el tercero de los nuevos trenes de SFM para reforzar la red ferroviaria

Llega a Mallorca el tercero de los nuevos trenes de SFM para reforzar la red ferroviaria

Esta mañana ha llegado a Mallorca el tercero de los cinco nuevos trenes adquiridos por el Govern de les Illes Balears para los Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM). Las dos primeras unidades están en la última fase de pruebas y pronto entrarán en servicio, lo que permitirá mejorar la frecuencia y capacidad del transporte público en la isla.

Palma, 26 de agosto de 2024 – El tercer tren de los cinco nuevos convoyes destinados a reforzar la flota de los Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) ha llegado esta mañana al Moll Vell de Palma. Este nuevo tren se suma a las dos primeras unidades, que arribaron a la isla en febrero y abril, respectivamente, y que se encuentran actualmente en la fase final de pruebas, conocidas como «marchas en blanco».

El tren fue trasladado a las instalaciones de SFM en Son Rutlan alrededor de las 11:00 h, tras un operativo de transporte especial desde el puerto de Palma. La entrada en servicio de los primeros dos trenes está prevista próximamente, una vez concluyan las pruebas sin pasaje que están llevando a cabo en los trayectos habituales de la red ferroviaria. Estas pruebas no solo validan el funcionamiento de los sistemas, sino que también permiten la formación de los maquinistas en la operación de los nuevos vehículos.

Los dos últimos trenes de este lote llegarán a Mallorca en septiembre y octubre, completando así la entrega de las cinco unidades antes de finalizar el año. La incorporación de estos trenes permitirá ampliar los horarios y frecuencias del servicio ferroviario, mejorando la oferta de transporte público en la isla.

Los nuevos trenes, fabricados por Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) en el País Vasco, representan una inversión de 54,6 millones de euros (sin IVA), financiada en un 90% por el fondo europeo REACT-EU. Estas unidades de última generación, compuestas por cuatro coches cada una, destacan por su estructura de aluminio, que reduce el peso y mejora la eficiencia energética, así como por su mayor capacidad y espacios reservados para bicicletas.

Una de las mejoras significativas de estos nuevos trenes respecto a la flota actual es la inclusión de tres puertas de entrada por cada lado del vagón, lo que facilita un acceso más rápido y eficiente de los pasajeros. Además, cuentan con sistemas electrónicos avanzados, mejor seguridad eléctrica, dispositivos de información al viajero y sistemas de videovigilancia mejorados. Algunos de estos avances se replicarán en los trenes actuales, elevando el estándar de seguridad y fiabilidad de toda la flota de SFM.

Con la llegada de estas nuevas unidades, SFM refuerza su compromiso de ofrecer un servicio de transporte más eficiente, seguro y cómodo para los usuarios de Mallorca.

El velero Baruna of 1938 resurge tras siete años de restauración y se alza con el Trofeo Leyendas del Mar en la Illes Balears Clàssics

El velero Baruna of 1938 resurge tras siete años de restauración y se alza con el Trofeo Leyendas del Mar en la Illes Balears Clàssics

El Baruna of 1938, un majestuoso velero que ha sido meticulosamente restaurado durante siete años, ha conseguido el prestigioso Trofeo Leyendas del Mar en la Illes Balears Clàssics. Este galardón reconoce al barco que mejor encarna el espíritu de la vela clásica, y Baruna, con su historia y restauración, ha demostrado ser un digno merecedor.

Palma, 26 de agosto de 2024 – El Baruna of 1938, una obra maestra de la ingeniería náutica, ha sido premiado con el Trofeo Leyendas del Mar en la Illes Balears Clàssics, un reconocimiento que se otorga al velero que representa de manera más auténtica el espíritu de la vela clásica. Este barco, diseñado por el legendario Olin Stephens y encargado por el agente textil neoyorquino Henry C. Taylor, ha pasado los últimos siete años en astilleros, donde ha sido sometido a una restauración tan exhaustiva como detallada.

Construido en el astillero Quincy Adams de Massachusetts, el Baruna fue concebido para ser un velero grande y cómodo para la navegación familiar, pero también increíblemente rápido para competir en regatas. Con sus 21,75 metros de eslora, este yawl se convirtió en un barco casi mágico, capaz de arrasar en su debut en la Newport Bermuda Race de 1938, donde ganó con una ventaja de ocho horas sobre el segundo clasificado.

Después de décadas de uso y de pasar por diversas manos, el Baruna llegó en 2015 a Tara Getty, un apasionado coleccionista de barcos clásicos. Cuando su capitán, Tony Morse, recogió el barco en Marina del Rey, Los Ángeles, estaba en un estado lamentable, con graves filtraciones en el casco y un mástil en tan mal estado que solo podía navegar a motor. La misión de devolver el Baruna a su antigua gloria recayó en el astillero alemán Robbe & Berking para la restauración del casco, mientras que la empresa neerlandesa VMG Yachtbuilders se encargó de recuperar el interior.

Con los planos originales en mano, Morse lideró un proceso minucioso de restauración en el que cada milímetro del velero fue devuelto a su estado original. Cada pieza fue diseñada y fabricada a medida, en un proyecto que llevó siete años de trabajo hasta que el Baruna pudo volver a surcar los mares. Desde mediados del año pasado, el velero ha competido nuevamente en regatas en lugares emblemáticos como Antibes, Saint Tropez y la Argentario Sailing Week.

Este año, el Baruna of 1938 ha participado por primera vez en la Illes Balears Clàssics, donde su imponente figura ha captado la atención de todos, llevándolo a ganar el Trofeo Leyendas del Mar. Actualmente, el Baruna comparte muelle en el Club de Mar – Mallorca con otra joya restaurada por Getty, el yate a motor Bluebird, también de 1938. Este yate, con una historia que incluye la evacuación de Dunkerque durante la Segunda Guerra Mundial, es un auténtico museo flotante y otro testimonio de la pasión de Getty por los barcos clásicos.

El Baruna of 1938 no solo es un símbolo de la elegancia y velocidad de los veleros de antaño, sino también un tributo a la dedicación y precisión que se necesita para preservar estas leyendas del mar para futuras generaciones.

Los estudiantes de la UIB tienen hasta el 20 de septiembre para solicitar la gratuidad de la matrícula

10.529 estudiantes de grado inician el curso en la UIB

Los estudiantes de la Universitat de les Illes Balears (UIB) pueden solicitar hasta el 20 de septiembre la exención o bonificación en el pago de la primera matrícula, destinada a aquellos con rentas bajas o excelentes notas. Para los estudiantes de Enseñanzas Artísticas Superiores, el plazo se extiende hasta el 27 de septiembre.

Palma, 26 de agosto de 2024 – La Conselleria de Educació i Universitats ha anunciado que los estudiantes de la Universitat de les Illes Balears (UIB) tienen hasta el 20 de septiembre para solicitar la exención o bonificación en el coste de la primera matrícula del curso académico 2024-25. Esta medida está destinada a estudiantes que cumplan con los criterios académicos o socioeconómicos establecidos, y tiene como objetivo evitar que la falta de recursos económicos impida la continuación de sus estudios.

Los beneficiarios de esta exención pueden ser tanto estudiantes de grado como de máster en la UIB, así como aquellos matriculados en Enseñanzas Artísticas Superiores en las Islas Baleares, cuyo plazo de solicitud se extiende hasta el 27 de septiembre. Para acceder a esta ayuda, los estudiantes deben acreditar rentas bajas o haber obtenido notas excelentes en sus estudios previos.

Entre los requisitos para optar a estas exenciones se incluyen: ser ciudadano de España o de un estado miembro de la Unión Europea, estar matriculado en un grado o máster oficial en la UIB, o en estudios de Enseñanzas Artísticas Superiores para el curso 2024-25, y no haber sido beneficiario de otras becas de carácter general del Ministerio de Educación, ni tener un título oficial de nivel igual o superior al que se está cursando.

Los estudiantes interesados en esta ayuda deben presentar la documentación necesaria al momento de la matrícula, indicando su deseo de adherirse a la exención. Durante el proceso de revisión y validación de las solicitudes, los alumnos no estarán obligados a adelantar el pago de la matrícula.

Esta iniciativa forma parte del compromiso del Govern de les Illes Balears con la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo, asegurando que el esfuerzo académico y la situación económica no sean barreras para acceder a la educación superior.

Concluye con éxito la ampliación de la laguna de Can Cuirassa en la Reserva Natural de s’Albufereta

Concluye con éxito la ampliación de la laguna de Can Cuirassa en la Reserva Natural de s’Albufereta

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha finalizado con éxito la ampliación de la laguna de Can Cuirassa, en la Reserva Natural de s’Albufereta, Mallorca. Esta intervención, que incluyó la extracción de más de 17.000 toneladas de residuos y la creación de un camino de acceso, permitirá el uso público del área a través de un futuro observatorio de fauna.

Palma, 26 de agosto de 2024 – La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha anunciado la finalización satisfactoria del proyecto de ampliación de la laguna de Can Cuirassa, dentro de la Reserva Natural de s’Albufereta. Antes de la intervención, el Prat de Can Cuirassa estaba gravemente afectado por vertidos incontrolados, principalmente de escombros y materiales de colmatado, lo que comprometía su valor ecológico.

El proyecto de restauración ha permitido recuperar y ampliar una de las lagunas existentes, que ahora abarca 5.400 m² con una profundidad media de un metro. Para ello, se extrajeron más de 3.000 m³ de sedimentos, lo que ha mejorado significativamente el hábitat natural. Desde la finalización de las obras, la laguna ha comenzado a atraer aves acuáticas migratorias que la utilizan como zona de descanso y alimentación, demostrando el éxito de la intervención.

Además de la ampliación de la laguna, se ha creado un camino de acceso que permitirá el uso público de la zona. Este camino conducirá a un observatorio de fauna, cuya construcción está prevista para el próximo año, lo que facilitará la observación y disfrute de la biodiversidad por parte de los visitantes.

La nueva laguna beneficiará a una amplia variedad de especies acuáticas, incluyendo aves como el águila pescadora, patos, fochas y garzas, así como murciélagos, anguilas, libélulas y otros invertebrados acuáticos. También se espera que los macrófitos sumergidos prosperen en este nuevo hábitat.

Esta restauración ambiental en Can Cuirassa se alinea con la reciente aprobación de la Ley de Restauración Ambiental en Europa, destacando su relevancia dentro del marco de conservación preferente a nivel europeo (hábitat 1150). Con la finalización de esta actuación, se da por concluido el proceso de restauración ambiental de esta finca protegida, que ahora servirá como un espacio vital para la conservación de la biodiversidad en la región.

El primer asalto del 60º Gran Día de la Vela – Bufete Frau corona a sus vencedores tras un fin de semana de contrastes meteorológicos

El primer asalto del 60º Gran Día de la Vela - Bufete Frau corona a sus vencedores tras un fin de semana de contrastes meteorológicos
60 Gran Día de la Vela - Bufete Frau 2024, CNA, MALLORCA. 26/08/2024 © Bernardí Bibiloni / www.bernardibibiloni.com

El Gran Día de la Vela – Bufete Frau, en su 60ª edición, ha finalizado su primer bloque de competición con éxito, a pesar de las difíciles condiciones meteorológicas que marcaron el fin de semana. Ramón Villalonga (CN Sa Ràpita) y Enric Patiño (CNA) se consagraron como campeones en sus respectivas categorías de IQfoil, mientras que Joan Servera (CNA) y Martí Clar (Club Nàutic S’Estanyol) destacaron en Techno 293 y Optimist sub11

S’Arenal, 26 de agosto de 2024 – El primer bloque de la 60ª edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau concluyó este lunes tras un fin de semana lleno de acción y contrastes meteorológicos en la Bahía de Palma. Si el sábado fue un día marcado por un viento rolón e inestable, el domingo y lunes ofrecieron condiciones más favorables, con vientos de hasta 24 nudos que permitieron completar la mayoría de las pruebas.

El lunes se disputaron las regatas finales de las clases Optimist sub11, Optimist D, Techno 293, Open IQ Foil sub19 y sub17, con condiciones similares a las del día anterior. Las tablas comenzaron su actividad a las 12:00 horas, enfrentándose a cuatro mangas para las clases Open y sub19, y tres pruebas para los sub17. Ramón Villalonga del CN Sa Ràpita se llevó la victoria en IQfoil sub19, seguido de Jorge Ruiz (CNA) y Matteo Gozzi (Club Surf Formentera). En la división sub17, Enric Patiño (CNA) se alzó con el triunfo, seguido de Juan Terrasa y Miquel Servera (Club Regatas de Madrid).

60 Gran Día de la Vela – Bufete Frau 2024, CNA, MALLORCA. 26/08/2024 © Bernardí Bibiloni / www.bernardibibiloni.com

En la clase Techno 293, Joan Servera (CNA) y Joshua Castro (CMSAP) protagonizaron una reñida competencia, con Servera asegurando la victoria por un solo punto tras nueve mangas disputadas. Biel Martorell (CMSAP) completó el podio en la categoría sub15.

El viento permitió también que los regatistas de Optimist sub11 y Optimist D salieran al agua más tarde, a las 14:00 horas. En la clase sub11, Martí Clar del Club Nàutic S’Estanyol se impuso en una cerrada competición con su compañera de club Martina Palmero, quien terminó segunda. Pablo Medina (Real Club Náutico de Gran Canaria) completó el podio. En la categoría de iniciación, Optimist D, Leonor Truyols (RCNP) se coronó campeona, seguida de Marina Baos (CN Cala Gamba) y Marc Serrano (CN Sant Antoni).

60 Gran Día de la Vela – Bufete Frau 2024, CNA, MALLORCA. 26/08/2024 © Bernardí Bibiloni / www.bernardibibiloni.com

La próxima semana, el Gran Día de la Vela – Bufete Frau continuará con las pruebas de Cruceros, Vela Latina, Optimist, ILCA 4, ILCA 6 y 420, concluyendo con una multitudinaria entrega de trofeos. Además, el 31 de agosto se celebrará la Regata Conmemorativa del 60º Aniversario, que reunirá a todas las clases en una salida conjunta, con un sistema de puntuación que tendrá en cuenta las características de cada embarcación.

El Gran Día de la Vela – Bufete Frau es la regata más antigua y prestigiosa del Club Nàutic S’Arenal, y en esta edición histórica, ha reunido a cerca de 600 regatistas de toda España. El evento cuenta con el patrocinio principal de Bufete Frau, una firma con lazos históricos y emocionales con el club, así como el apoyo de Sa Calma Boat, La Menorquina y Marine Pool.

Para más información y clasificaciones completas, visite: Clasificación y resultados.

Récord de participación en los Premis Mallorca de Literatura 2024 con 454 obras presentadas

Récord de participación en los Premis Mallorca de Literatura 2024 con 454 obras presentadas
Ganadores del 2023

La decimosexta edición de los Premis Mallorca de Creació Literària ha alcanzado un nuevo récord de participación, con un total de 454 obras presentadas, superando las 276 del año anterior. De estas, 246 competirán en la convocatoria en catalán y 208 en castellano, con una dotación total de 113.000 euros.

Palma, 19 de agosto de 2024 – Los Premis Mallorca de Literatura 2024 han registrado una participación histórica con 454 obras presentadas, superando con creces la cifra alcanzada en la edición anterior. Este año, 246 obras competirán en la convocatoria en catalán, mientras que 208 lo harán en castellano, marcando la primera vez que se incluye esta lengua en la competición.

La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura i Patrimoni, Antònia Roca, expresó su satisfacción por el éxito de la convocatoria y destacó la importancia de la inclusión del castellano en los premios: «Por primera vez, hay unos premios en castellano, para que puedan participar todos los creadores literarios de nuestra isla, sin excepciones». Roca también resaltó la alta calidad de las obras presentadas en los últimos años y anticipa una difícil decisión para el jurado.

En cuanto a la participación en catalán, se observó un aumento en las categorías de literatura infantil, textos teatrales y ensayo, con 18, 56 y 16 obras presentadas respectivamente. La categoría de poesía sigue siendo la más popular, con 102 trabajos, mientras que en narrativa se han recibido 54 obras.

En la convocatoria en castellano, la poesía ha dominado con 205 obras, mientras que el ensayo, que requiere una mayor exigencia técnica y está restringido a temas relacionados con Mallorca, ha recibido tres propuestas. Roca señaló que, a pesar de ser el primer año de la convocatoria en castellano, la participación ha sido elevada, lo que refleja un interés creciente en estos galardones.

Es importante destacar que las obras en castellano y catalán compiten en convocatorias separadas, garantizando que la inclusión del castellano no afecte la partida presupuestaria ni el enfoque original de los premios en catalán.

Dotación de los premios

Los Premis Mallorca de Creació Literària en catalán incluyen cinco modalidades: narrativa (25.000 euros), poesía (15.000 euros), ensayo (19.000 euros), textos teatrales (10.000 euros) y literatura infantil ilustrada (10.000 euros). Por su parte, la convocatoria en castellano se divide en dos modalidades: poesía (15.000 euros) y ensayo (19.000 euros).

Con esta edición, los Premis Mallorca de Literatura consolidan su posición como un referente cultural en las Islas Baleares, promoviendo la creación literaria tanto en catalán como en castellano y ofreciendo un espacio de reconocimiento para escritores de ambas lenguas.

Analizada la actitud de los consumidores de Mallorca en relación con los alimentos tradicionales de Baleares

la actitud de los consumidores de Mallorca en relación con los alimentos tradicionales de las Illes Balears

Un estudio revela el consumo de productos tradicionales como el pan payés, la sobrasada y el tomate de ramellet, y destaca un aumento en la compra de naranjas de Sóller

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través de la Dirección General de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, ha presentado un informe que analiza la actitud de los consumidores de Mallorca hacia los alimentos tradicionales de las Illes Balears, así como la evolución del grado y la frecuencia de su consumo desde 2016 hasta 2023. Este análisis se basa en una encuesta realizada en 2023 a 1.019 personas, ofreciendo un margen de error del ± 3% y un nivel de confianza del 95%.

El estudio clasifica los alimentos tradicionales en tres categorías: productos de horno y pastelería, alimentos vegetales y productos cárnicos. Entre los primeros, el pan payés es el más consumido, con un 91,3% de compradores anuales, seguido de las panades (84,8%) y las galletas de aceite (84,5%). No obstante, se ha observado una disminución general en la compra de estos productos desde 2018.

En cuanto a los productos vegetales, el tomate de ramellet lidera las compras con un 93,8%, seguido del melón eriçó (65,8%) y las naranjas de Sóller, cuyo consumo ha aumentado del 53% al 62,6% desde 2018. La mayoría de estos productos se adquieren habitualmente en mercados.

Respecto a los productos cárnicos, la sobrasada es la más popular, con un 85,6% de consumidores, seguida de la porcella (73,5%) y el botifarró (69,4%). El informe destaca que los nacidos en las Illes Balears compran más porcella, botifarró y camaiot, y suelen vivir en hogares con más de tres personas.

El director general de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, Joan Llabrés, ha subrayado que este estudio refleja un interés significativo por parte de los consumidores en los alimentos tradicionales, y ha instado a la industria agroalimentaria a utilizar materias primas locales y al sector minorista y la restauración a identificar correctamente el origen de estos productos.