spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 246

Más de 120 intervenciones de emergencia en Mallorca debido a la DANA

Más de 120 intervenciones de emergencia en Mallorca debido a la DANA

Los Bombers de Mallorca y las brigadas de Carreteras del Consell de Mallorca trabajan sin descanso para resolver las incidencias

Palma, 15 de agosto de 2024 – La DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afecta a Mallorca desde ayer ha provocado más de 120 intervenciones por parte de los servicios de emergencias y mantenimiento del Consell de Mallorca. Las actuaciones han abarcado 20 municipios, con un esfuerzo especial en localidades como Manacor, Sóller y Petra, que han sido las más afectadas por el temporal.

Las brigadas de Carreteras han realizado 45 intervenciones, centradas principalmente en la limpieza de carreteras afectadas por inundaciones, árboles caídos y desprendimientos de paredes de piedra. Algunos tramos, como la Ma-4015 entre Manacor y Cala Romàntica, y la Ma-6040 de Campos a la Colònia de Sant Jordi, permanecen cerrados debido a la gravedad de los daños.

Por su parte, los Bombers de Mallorca han llevado a cabo 30 actuaciones, incluyendo rescates de vehículos y personas. Entre las intervenciones más destacadas, se encuentra la evacuación de 29 pasajeros de un tren de la línea Palma-Manacor que quedó atrapado en Petra debido a una inundación en la vía. Afortunadamente, no se registraron heridos.

Los servicios de emergencia y mantenimiento del Consell de Mallorca continúan en alerta máxima para atender cualquier nueva incidencia que pueda surgir mientras persista la DANA.

Mallorca impone restricciones de agua debido a una sequía sin precedentes

Mallorca impone restricciones de agua debido a una sequía sin precedentes

Varios municipios recurren a cortes en el suministro ante la escasez de recursos hídricos

La isla de Mallorca enfrenta una grave crisis hídrica este verano, con varios municipios adoptando medidas de emergencia para gestionar la escasez de agua. Al menos cinco localidades, incluidas Banyalbufar, Estellencs, Esporles, Petra y Deià, han tenido que implementar cortes en el suministro de agua en diversas ocasiones debido a la persistente sequía que afecta a la región.

Petra ha experimentado cortes generales de agua desde finales de julio, especialmente durante la madrugada, para permitir que los depósitos recuperen niveles suficientes.

Estellencs, otro municipio en la misma región, ha reportado niveles críticos en sus depósitos de agua. El alcalde Bernat Isern subrayó que, aunque han logrado mantener el suministro gracias a estrictas restricciones, podrían verse obligados a cortar el agua si la situación empeora.

En Esporles, las autoridades han comenzado a aplicar cortes en algunas urbanizaciones desde principios de agosto para estabilizar sus reservas. El alcalde Josep Ferrà comentó que estas medidas son necesarias para evitar una crisis mayor y que se han iniciado campañas de concienciación para reducir el consumo.

Banyalbufar, situado en la Serra de Tramuntana, el Ayuntamiento ha recurrido a cortes intermitentes desde mediados de julio, intentando mitigar el alto consumo de agua en agosto. «La falta de recursos hídricos propios nos deja sin opciones», expresó el Ayuntamiento, que ha señalado que el suministro con camiones cisterna no es suficiente para satisfacer la demanda actual.

En otros puntos de la isla, como Bunyola, Ariany, Algaida, Montuïri, Porreres, Puigpunyent y Lloret de Vistalegre, se han implementado restricciones en el uso del agua, aunque, por el momento, no se han realizado cortes en el suministro.

La situación es especialmente preocupante en el Pla de Mallorca, donde varios municipios han limitado el consumo a 150 litros diarios por persona desde julio. Mientras tanto, en Sa Calobra, en el municipio de Escorca, se ha instado a los residentes a reducir el desperdicio de agua, ya que los niveles del pozo están más bajos de lo habitual.

La crisis ha provocado una disminución del 46% en las reservas hídricas de Baleares durante julio, con algunas áreas entrando en estado de alerta y otras en prealerta, lo que agrava la situación en la región.

Aumentan los préstamos en las bibliotecas municipales de Palma en un 17% durante los primeros siete meses de 2024

Aumentan los préstamos en las bibliotecas municipales de Palma en un 17% durante los primeros siete meses de 2024

Las bibliotecas de Josep Maria Llompart y Pere Garau lideran el ranking de préstamos, mientras que la de Sa Indioteria destaca por su crecimiento porcentual. Más de 2.100 nuevos usuarios se suman a la red

El número de préstamos registrados en las 22 bibliotecas municipales de Palma ha experimentado un significativo aumento del 17,27% en los primeros siete meses de 2024, en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento representa casi 10.000 publicaciones más, alcanzando un total de 65.188 préstamos, frente a los 55.586 registrados en 2023.

Las bibliotecas Josep Maria Llompart en s’Escorxador y Pere Garau se posicionan a la cabeza en cuanto a la cantidad de préstamos, con 10.492 y 9.626 préstamos respectivamente. No obstante, es la biblioteca de Sa Indioteria la que ha mostrado un mayor incremento porcentual, con un crecimiento destacado en su actividad, registrando 3.505 préstamos en los primeros siete meses del año.

Además del incremento en los préstamos, el área de Cultura del Ajuntament de Palma ha informado de un aumento significativo en el número de usuarios, con 2.146 nuevos carnets emitidos desde enero hasta julio de 2024. Este dato refleja el creciente interés de la ciudadanía por el servicio de bibliotecas municipales.

El teniente de alcalde de Cultura, Javier Bonet, ha atribuido estos resultados al «intenso y excelente trabajo que están realizando los equipos de las bibliotecas municipales». Bonet también ha subrayado la importancia de seguir mejorando la red de bibliotecas públicas, destacando especialmente el caso de la biblioteca de Cort, donde el número de usuarios ha superado con creces la media de crecimiento del resto de bibliotecas, gracias al esfuerzo y dedicación de los últimos meses.

El Ajuntament de Palma continuará enfocando sus esfuerzos en la mejora y potenciación de las bibliotecas municipales, con el objetivo de seguir ofreciendo un servicio de calidad a todos los ciudadanos.

La historia de la ‘Casa Negra’ de Palma

La historia de la 'Casa Negra' de Palma 1

En el vibrante corazón de Palma, la Plaza Mayor fue escenario de la siniestra Casa Negra, sede de la Inquisición que marcó a la ciudad con actos de crueldad y terror. Hoy, el recuerdo de este oscuro capítulo resuena en el bullicio moderno de la plaza

En el vibrante corazón de Palma de Mallorca, la Plaza Mayor oculta una historia siniestra que ha dejado una profunda huella en la memoria colectiva de la ciudad. Bajo el bullicio de la vida cotidiana, se encuentra el eco de un pasado oscuro: la infame Casa Negra, sede del Tribunal de la Santa Inquisición desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XIX.

Un centro de poder y temor

El Tribunal de la Santa Inquisición ocupó un edificio imponente situado en la zona de la actual Plaza Mayor, al que se accedía a través del carrer de Sant Miquel. Adquirido en 1588 al caballero Jeroni de Santjoan, el inmueble se extendía por tres plantas y contaba con un patio central, un huerto y una fuente de agua, la Font d’en Baster. Durante el siglo XVII, el edificio fue sometido a diversas reformas, destacando la intervención del ingeniero Martín Gil de Gainza y Etxagüe, el escultor mallorquín Jaume Blanquer Bertran, y el italiano Giuseppe Dardadone, quienes dejaron su huella en la decoración del portal y la capilla.

En la planta baja se encontraban las casas de los alcaides, el proveedor de los presos, la sala de torturas y parte de las prisiones. En el primer piso estaban las dependencias de la portería, dos salas de audiencias, la capilla con sacristía, el archivo, la receptoría y la casa del inquisidor. Este complejo se convirtió en un símbolo de terror debido a su papel en la persecución y condena de los criptojudíos y otros acusados de herejía.

La complicidad de los dominicos con la Inquisición

El convento de Santo Domingo, donde hoy se alzan el Parlament y el Palacio March, fundado en un periodo de fervor religioso, se convirtió en un símbolo de poder y terror. Los dominicos, quienes no seguían las devociones populares de la isla, como la veneración a Santa María o la admiración por el intelectual Ramon Llull, se hicieron rápidamente impopulares. Sin embargo, fue su papel como guardianes de la Inquisición lo que selló su infame reputación.

El poder de los dominicos creció hasta tal punto que, en pleno siglo XIX, las autoridades liberales de la época decidieron actuar. En una operación sigilosa, durante una noche, los monjes menores de 65 años fueron embarcados y desterrados a Cartagena, en la península. Era una medida drástica para mitigar la influencia que todavía ejercían en la ciudad.

Con el exilio de los dominicos, el convento fue finalmente demolido, poniendo fin a su existencia física pero no a su legado sombrío.

La Historia de la 'Casa Negra' de Palma
El convento de Santo Domingo, ubicado en lo que hoy es el solar que alberga el Palacio March, el Círculo Mallorquín (actual sede del Parlamento), y los edificios porticados que se extienden hasta las escalinatas de la Catedral, ocupaba una vasta extensión. Esta ubicación nos permite imaginar las imponentes dimensiones que tuvo este convento, uno de los más grandes e influyentes de Palma en su época

Autos de Fe

Uno de los episodios más sombríos de la historia de la Casa Negra tuvo lugar en 1691. En ese año, decenas de personas fueron condenadas y ejecutadas en la Plaza Mayor y otros enclaves de la ciudad, como en la plaza Gomila, durante un auto de fe, un evento público en el que los condenados eran quemados vivos. Estos actos atraían a miles de espectadores y transformaban la plaza en un escenario de crueldad y desesperación. La brutalidad de estas ejecuciones contribuyó a que el edificio fuera conocido como la ‘Casa Negra’, un apodo que resonaba con el dolor de las víctimas y el temor de los ciudadanos.

Declive y transformación

Con el paso del tiempo, el poder de la Inquisición en Palma comenzó a desvanecerse. En 1820, con la segunda abolición del Tribunal de la Inquisición, el edificio fue saqueado y gran parte de su archivo destruido. Un año después, el Ajuntament de Palma compró el edificio con la intención de demolerlo para construir un mercado de abastos. Las obras comenzaron en 1833 y, para 1850, se inauguró el nuevo mercado en el lugar, ampliado con el solar donde anteriormente se encontraba el convento de Sant Felip Neri.

Lugar donde se encontraba el edificio de la Santa Inquisición
Lugar donde se encontraba el edificio de la Santa Inquisición

Hoy en día, la Plaza Mayor es un vibrante centro de actividad comercial y turística, pero el recuerdo de la Casa Negra persiste en el trasfondo histórico de Palma. Aunque el edificio y el Tribunal de la Inquisición han desaparecido del paisaje urbano, su oscuro legado sigue siendo un recordatorio de un tiempo en que la fe y el poder se entrelazaron de manera devastadora para la población. Aquellos que pasean por la plaza moderna pueden desconocer que están caminando sobre un terreno que fue testigo de algunos de los capítulos más oscuros de la historia de Palma.

Cristaleras abandonadas y opacas en la calle Santo Domingo, que alberga una parte del convento de santo Domingo

PalmaActiva ofrecerá 60 cursos de formación gratuita en el último cuatrimestre del año

PalmaActiva ofrecerá 60 cursos de formación gratuita en el último cuatrimestre del año

La iniciativa ofrecerá cursos en nuevas tecnologías, idiomas, comercio, hostelería y más, dirigidos a personas en búsqueda de empleo, trabajadores en activo y emprendedores

PalmaActiva ha anunciado la oferta de una sesentena de cursos gratuitos que se llevarán a cabo entre septiembre y diciembre, sumando más de 1.000 horas de formación. Estas acciones formativas, que varían en duración entre 2 y 120 horas, están diseñadas para mejorar la empleabilidad de los residentes de Palma.

La formación abarca diversas áreas como nuevas tecnologías, idiomas, náutica, comercio y hostelería, y está dirigida a personas en búsqueda de trabajo, trabajadores en activo y emprendedores. La selección de los participantes se realiza en base al cuestionario de inscripción, con prioridad para aquellos empadronados en Palma y por orden de preinscripción.

Durante el primer semestre del año, PalmaActiva ha impartido 56 cursos, alcanzando a 760 alumnos, con una satisfacción media de 9,35 sobre 10, según Lupe Ferrer, regidora de Economía, Comercio y Autónomos. Para el último trimestre, PalmaActiva también ofrecerá tres certificados de profesionalidad (CP) en gestión de pequeño comercio, operaciones básicas de bar y restaurante, y limpieza de superficies y mobiliario, además de continuar con cinco programas mixtos de formación y ocupación en colaboración con el SOIB.

Para más información, los interesados pueden visitar la web de PalmaActiva.

La 1ª Compañía de Fusiles del Regimiento Palma 47 realizará operaciones de vigilancia y disuasión en Ibiza

La 1ª Compañía de Fusiles del Regimiento Palma 47 realizará operaciones de vigilancia y disuasión en Ibiza

Del 19 al 23 de agosto, el Ejército de Tierra desplegará una sección en la isla para fortalecer su presencia y conocimiento del terreno

Entre el 19 y el 23 de agosto, una sección de la 1ª Compañía de Fusiles del Batallón Filipinas, perteneciente al Regimiento de Infantería Palma 47, se trasladará a la isla de Ibiza como parte de un ejercicio militar de una semana de duración. Durante su estancia, los soldados se alojarán en las instalaciones del antiguo acuartelamiento “Sa Coma.”

El objetivo principal de este ejercicio es asegurar la presencia del Ejército de Tierra en el archipiélago balear, con un enfoque en la vigilancia y disuasión a través de la Comandancia General de Baleares. Las actividades planificadas incluyen reconocimientos de lugares e itinerarios tanto a pie como en vehículos, lo que permitirá un mayor conocimiento del terreno. Además, se realizarán reconocimientos en puntos sensibles de interés militar.

Este despliegue no solo tiene un componente táctico, sino también social, ya que las tropas visitarán a las autoridades locales de los municipios donde se desarrollarán las actividades, fortaleciendo así las relaciones con la comunidad.

El ejercicio comenzará el lunes 19 de agosto con el traslado marítimo de la unidad a Ibiza y finalizará el 23 de agosto, con el regreso de los efectivos a su base en Mallorca.

La OMS declara emergencia mundial por nuevo brote de la viruela del mono en África

La OMS declara emergencia mundial por nuevo brote del virus del mono en África

La rápida expansión de una cepa más agresiva en la República Democrática del Congo genera preocupación global

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha vuelto a declarar una emergencia mundial debido a la viruela del mono, ahora conocida como mpox, tras la detección de una nueva cepa que se está propagando rápidamente fuera de la República Democrática del Congo (RDC). Esta cepa, identificada como Clade Ib, ha provocado un brote sin precedentes en el país africano y se ha extendido a países vecinos que previamente no habían reportado casos.

El Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional de la OMS decidió elevar la alerta al nivel más alto después de observar un incremento significativo de casos en la RDC durante los primeros seis meses de 2024. Según el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, esta situación ha puesto en peligro no solo a África, sino que plantea una amenaza potencial para otras regiones del mundo. «Estamos viendo varias epidemias simultáneas con diferentes variantes del virus en distintos países, lo que aumenta la complejidad de la respuesta global», afirmó Tedros.

La OMS ha solicitado 15 millones de dólares para financiar un plan de respuesta regional, destinado a mejorar la vigilancia y la preparación en los países africanos más afectados. De momento, 15 países han confirmado brotes, con más de 2.000 casos reportados y 13 muertes en 2024.

La Comisión Europea ha anunciado la donación de más de 215.000 dosis de la única vacuna aprobada para prevenir la mpox, junto con 3,5 millones de euros para apoyar el diagnóstico y la secuenciación del virus en la región. Sin embargo, el alto representante de la UE, Josep Borrell, advirtió que África necesitará diez millones de vacunas para controlar efectivamente este brote.

Los expertos continúan monitoreando la situación, preocupados por la posibilidad de una mayor propagación del virus fuera de África si no se toman medidas urgentes a nivel global.

Pachi Rivero, leyenda de la vela, toma el timón del histórico Calima en la Illes Balears Clàssics

Pachi Rivero, leyenda de la vela, toma el timón del histórico Calima en la Illes Balears Clàssics

El Sparkman & Stephens de 1971, construido por los renombrados Astilleros Carabela, navega bajo la grímpola del Club de Mar – Mallorca con la promesa de continuar su legado de éxitos

El navegante cántabro Pachi Rivero, con una vasta experiencia que incluye varias Copas América y vueltas al mundo, ha asumido el desafío de competir en la Illes Balears Clàssics al timón del Calima, un barco mítico de la flota española de regatas. Este Sparkman & Stephens de 43 pies, construido en 1971 por los prestigiosos Astilleros Carabela, ha sido recientemente adquirido por Rivero, quien ya ha demostrado su capacidad al conseguir un triunfo en la PalmaVela.

El Calima, con una rica historia de éxitos bajo la dirección de su anterior armador, Javier Pujol, enfrenta ahora el reto de mantener su prestigio en manos de Rivero. El navegante planea seguir el circuito balear de vela clásica, participando también en el Trofeo Cormorán de Pollença y la Copa del Rey de Clásicos de Mahón, consolidando así una nueva etapa en la vida de este emblemático barco.

Construido en madera y manteniendo un impecable estado de conservación, el Calima ha sido siempre sinónimo de excelencia en la navegación, un legado que Pachi Rivero está decidido a perpetuar. Bajo su timón, el barco no solo «juega en casa» sino que promete seguir siendo un referente en la vela clásica, honrando la historia y las innovaciones de los Astilleros Carabela, que bajo la dirección de Nick Kenyeres y la maestría del ebanista Pepe Medina, marcaron un hito en la construcción naval europea.

Más información:

Web de la regata: www.velaclasicamallorca.com

Facebook: https://www.facebook.com/IBClassics

Twitter: https://twitter.com/regataibclassic

Palma lanza el primer Trofeo Ciutat de Palma de Mototurismo

Palma lanza el primer Trofeo Ciutat de Palma de Mototurismo

La competición se incluye en el evento Dark Iron Motard, destacando su compromiso con la sostenibilidad

Este sábado, Palma celebrará el debut del primer Trofeo Ciutat de Palma de Mototurismo, un evento que forma parte de la cuarta edición del Dark Iron Motard. La competición arrancará a las 18:00 horas en el Polígono de Son Castelló, marcando un nuevo capítulo en la promoción de esta modalidad deportiva en las Islas Baleares.

Organizado por el Club Media Milla y la Federación Balear de Motociclismo, con el apoyo del Ajuntament de Palma a través del Institut Municipal de l’Esport, el evento busca impulsar el mototurismo en la región. Durante la presentación oficial, que tuvo lugar en el vestíbulo del Ayuntamiento de Palma, Llorenç Bauzá, teniente de alcalde de Medioambiente, elogió la iniciativa. «Sumar nuevas modalidades deportivas a los ‘Ciutat de Palma’ es siempre positivo, ya que visibiliza diferentes disciplinas y las impulsa», afirmó Bauzá.

Uno de los aspectos más destacados de esta edición es su enfoque sostenible, con la incorporación de una categoría para motos eléctricas que recorrerán 250 kilómetros. Esta prueba forma parte del Campeonato de Baleares de Mototurismo y consistirá en una gincana lúdica por carreteras abiertas al tráfico.

Según Pep Quetglas, representante del Club Media Milla, la ruta principal abarcará aproximadamente 350 kilómetros, con una duración estimada de siete horas. Los participantes tendrán la libertad de elegir su itinerario, buscando completar el recorrido en el menor número de kilómetros posible.

Rafael Cañellas, presidente de la Federación Balear de Motociclismo, agradeció tanto al Club Media Milla como al Ajuntament de Palma por su apoyo en la realización de este evento, que también tiene un carácter social.

Al acto de presentación asistieron Daniel Oliveira, regidor del PSIB-PSOE, Gerard Reta en representación del Club Media Milla, y Antonio Cañellas de Suzuki Tecnicars.

960.000 euros de multa a un edificio de Palma por alquiler turístico ilegal

960.000 euros de multa a un edificio de Palma por alquiler turístico ilegal960.000 euros de multa a un edificio de Palma por alquiler turístico ilegal

Se han impuesto 12 sanciones de 80.000 euros cada una en inmuebles del distrito de Levante por operar sin licencia

Palma, 13 de agosto de 2024.- El Departamento de Turismo del Consell de Mallorca ha propuesto 12 sanciones por un total de 960.000 euros a un edificio de Palma que se dedicaba al alquiler turístico ilegal. Las multas, de 80.000 euros cada una, se han aplicado a 12 pisos en el distrito de Levante que se ofertaban sin contar con la licencia necesaria.

El consejero de Turismo, José Marcial Rodríguez Díaz, ha elogiado la labor del Servicio de Inspección y Sanciones del Departamento, subrayando que la oferta ilegal perjudica a quienes operan legalmente y afecta negativamente a la convivencia en la isla. Según Rodríguez, las sanciones reflejan un esfuerzo sostenido por erradicar esta práctica, cumpliendo con todos los procedimientos administrativos y legales.

Conseller Turisme José Marcial Rodríguez y Directora Insular per a l'Oferta i La Qualitat Clara del Moral

Hasta ahora, las sanciones por alquiler turístico ilegal en Mallorca oscilaban entre los 40.001 y 400.000 euros, pero el Consell ha decidido aumentar la cuantía mínima a 80.000 euros por inmueble con la intención de disuadir a quienes actúan al margen de la ley y proteger la oferta turística legal.

Estas medidas representan un paso firme en la lucha contra el alquiler turístico ilegal en la isla, garantizando la seguridad jurídica y apoyando a los residentes y operadores turísticos que cumplen con la normativa.