spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 247

Palma activa medidas de emergencia por Índice de Gravedad 1 (IG1) por meteorología adversa

Palma activa medidas de emergencia por Índice de Gravedad 1 (IG1) por meteorología adversa
Emergencias activa el IG1 del plan Meteobal en Baleares por lluvias y tormentas. El Servicio de Emergencias 112 de Baleares ha activado el Índice de Gravedad 1 (IG1) del plan Meteobal en todas las islas por lluvias y tormentas. POLITICA ESPAÑA EUROPA ISLAS BALEARES AUTONOMÍAS

El Ajuntament cierra todos los parques del municipio entre las 13.00 y las 17.00 horas de hoy como medida preventiva

Con la activación del índice de Gravedad 1 (IG1) del Plan Meteobal debido a las intensas lluvias y tormentas en todas las islas, el Ajuntament de Palma ha ordenado el cierre preventivo de todos los parques del municipio entre las 13.00 y las 17.00 horas de hoy. Además, la Policía Local y los Bomberos han dispuesto operativos especiales de actuación inmediata para gestionar la situación.

La Policía Local ha aconsejado evitar desplazamientos en coche, o realizar los mismos con extrema precaución si es necesario. Se recomienda no estacionar vehículos cerca de árboles grandes o en zonas propensas a inundaciones. También es crucial asegurar puertas y ventanas, cerrar persianas, y retirar objetos susceptibles de ser arrastrados por el viento de balcones, terrazas y miradores.

Los Bomberos y la Policía Local han coordinado un operativo especial que se extenderá hasta mañana, trabajando en conjunto con otras áreas municipales para manejar posibles emergencias. Recientemente, el área de Infraestructures del Ajuntament concluyó la limpieza de los tramos urbanos de varios torrentes para prevenir riesgos de inundación.

Se insta a la ciudadanía a estar atenta a las previsiones meteorológicas y seguir las recomendaciones de los servicios de emergencia para garantizar su seguridad.

Fallece a los 92 años Guillem Rosselló Bordoy, referente de la arqueología balear

Fallece a los 92 Años Guillem Rosselló Bordoy, Referente de la Arqueología Balear

Su vasta obra y dedicación al estudio de la prehistoria talayótica y la historia islámica de Mallorca han marcado un hito en la arqueología y la investigación histórica de las Islas Baleares

El historiador y arqueólogo mallorquín Guillem Rosselló Bordoy ha fallecido a los 92 años, dejando un legado imborrable en la investigación histórica y arqueológica de las Islas Baleares. Su obra más destacada, La cultura talayótica en Mallorca, es considerada una referencia esencial para el estudio de la prehistoria de la isla.

Rosselló Bordoy, quien se doctoró en Historia Antigua en 1973 por la Universidad de Barcelona y en Estudios Árabes e Islámicos en 2003 por la Universidad Complutense de Madrid, centró gran parte de su investigación en el período musulmán de Mallorca. Además, dirigió el Museo Diocesano de Mallorca desde 1965 hasta su jubilación en 2002 y fue profesor asociado en la Universitat de les Illes Balears.

Entre sus logros destaca la traducción y estudio de la Crònica àrab de la Conquesta de Mallorca, una obra que aporta la visión musulmana de la conquista de la isla por Jaime I. Este texto, editado en 2008, fue resultado de su colaboración con el arabista Nicolau Roser.

La comunidad universitaria y las instituciones culturales de las Baleares han expresado su profundo pesar por la pérdida de este destacado investigador, quien recibió el Premio Ramon Llull en 2008 por su contribución al patrimonio cultural de las islas.

El Aeropuerto de Palma registra un aumento del 5% en pasajeros durante el mes de julio

El Aeropuerto de Palma registra un aumento del 5% en pasajeros durante el mes de julio

Cerca de 4,6 millones de viajeros transitaron por el aeropuerto balear, con Alemania y Reino Unido liderando el tráfico internacional

El Aeropuerto de Palma de Mallorca cerró el mes de julio con un total de 4.597.872 pasajeros, lo que representa un incremento del 5% en comparación con el mismo mes del año anterior. El tráfico internacional fue el más destacado, con 3.683.523 viajeros, un aumento del 5,5% respecto a julio de 2023. En cuanto al tráfico nacional, se registraron 912.478 pasajeros, un 3% más que en el mismo periodo del año anterior.

Por nacionalidades, Alemania encabezó la lista de países con más pasajeros, alcanzando los 1.337.317 viajeros, seguida por el Reino Unido con 917.702, Francia con 215.051, Suiza con 172.296 e Italia con 144.869.

Además, el aeropuerto gestionó 31.243 operaciones de despegue y aterrizaje, lo que supone un aumento del 4,5% en comparación con julio de 2023. En lo que va de año, de enero a julio, el aeropuerto ha atendido a 18.859.550 pasajeros, un 8,1% más que en el mismo periodo del año anterior, y ha gestionado 138.405 vuelos, un 6,7% más que en 2023.

Baleares refuerza sus defensas contra el virus del Nilo, aunque no se han reportado casos en las Islas

Baleares refuerza sus defensas contra el virus del Nilo, aunque no se han reportado casos en las Islas

Baleares intensifica la vigilancia sanitaria para prevenir la llegada del virus del Nilo, mientras las autoridades llaman a la colaboración ciudadana para frenar al mosquito vector

El Servicio de Epidemiología de Baleares ha confirmado que la región está preparada para enfrentar el virus del Nilo, aunque no se ha detectado ningún caso hasta el momento. Las autoridades han señalado que no se ha observado un aumento en patologías asociadas con este virus, y todas las investigaciones recientes en aves y caballos han dado resultados negativos.

Andalucía es la comunidad más afectada por el virus, lo que genera preocupación en otras regiones. Las autoridades de Baleares destacan la necesidad de mantenerse alerta ante la posible llegada del virus a las islas.

El virus del Nilo, transmitido principalmente por mosquitos del género Cúlex, ha estado presente en Europa durante años y ha registrado un aumento de casos en España, especialmente desde el brote de 2020 en Andalucía. Desde entonces, ha habido casos humanos en varias regiones, lo que sugiere que el virus podría llegar a Baleares.

Para enfrentar esta amenaza, Baleares ha implementado un plan de vigilancia ‘One Health/Una Salud’, que abarca salud humana, animal y ambiental, involucrando a diversas administraciones. Los hospitales realizan pruebas virológicas, y desde el 1 de julio, el Banc de Sang i Teixits de Balears detecta el virus en donaciones de sangre y tejidos. La Conselleria d’Agricultura supervisa la salud animal con un programa de vigilancia desde 2009, y el Servei de Salut Ambiental colabora con ayuntamientos para el control de plagas y la prevención de criaderos de mosquitos.

En abril de 2023, el Ministerio de Sanidad actualizó el Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de enfermedades transmitidas por vectores, incluyendo a los mosquitos Cúlex.

Preparados para hacer frente a los avisos de meteorología adversa

Preparados para hacer frente a los avisos de meteorología adversa

Consulta las recomendaciones que los Bombers de Mallorca recomiendan ante la previsión de lluvias, tormentas y fuerte viento

Ante la previsión de lluvias intensas, tormentas y posibles ráfagas de viento muy fuertes, el Consell de Mallorca ha activado un operativo de emergencias preventivo. Los Bombers de Mallorca, el Departamento de Territorio, Movilidad e Infraestructuras, y el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) están coordinando sus esfuerzos para minimizar los riesgos asociados a estos fenómenos meteorológicos.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso naranja para Mallorca durante todo el día de hoy, que se mantendrá hasta mañana a las 18.00 horas, cuando se reducirá a nivel amarillo. El Consell subraya la importancia de estar preparados y actuar con responsabilidad.

Ante la previsión de lluvia, tormentas y fuerte viento, los Bombers de Mallorca recomiendan:

  • Evitar desplazamientos innecesarios.
  • Adoptar medidas para evitar la entrada de agua.
  • Evitar sótanos o zonas bajas.
  • Alejarse de los torrentes y no atravesar zonas inundadas ni a pie ni en vehículos.
  • Evitar hacer actividades al aire libre.
  • Asegurar puertas, persianas y ventanas.
  • Retirar del exterior los objetos que el viento se pueda llevar.
  • Evitar los lugares donde pueda haber desprendimientos.
  • Alejarse de palos de línea eléctrica.

Desde la sala central de coordinación de Bomberos y tráfico, se gestiona en tiempo real la información y recursos necesarios, garantizando una respuesta rápida ante cualquier incidencia. Además, se ofrece a la ciudadanía información actualizada sobre movilidad en la web del Consell.

El IMAS, a través de la Unidad de Emergencia Social (UMES), intensificará la atención a personas sin hogar, asegurando que sus necesidades básicas estén cubiertas y promoviendo su acceso a los centros de la Red de Inclusión.

Los Bombers de Mallorca recomiendan evitar desplazamientos innecesarios, asegurar puertas y ventanas, y mantenerse alejados de torrentes, zonas bajas y estructuras peligrosas. Se insta a la población a actuar con prudencia y seguir las actualizaciones a través de los canales oficiales.

Descubre las curiosidades de los 77 lechos de la Virgen María expuestos en toda la isla este 15 de agosto

Descubre las curiosidades de los 77 lechos de la Virgen María expuestos en toda la isla este 15 de agosto

El más grande, el más pequeño, el más antiguo y el más local: consulta todas las curiosidades de los lechos de la Virgen María que se exponen este 15 de agosto en Mallorca

Con motivo de la festividad de la Asunción, un total de 77 lechos de la Virgen María se exhiben este 15 de agosto en diversas iglesias de Mallorca. Esta tradición, que se remonta al siglo XIV, es uno de los eventos culturales y religiosos más arraigados en la isla.

El Consell de Mallorca, en colaboración con el Bisbat de Mallorca, ha trabajado intensamente en la difusión de esta celebración para asegurar su preservación patrimonial y cultural. Como parte de estos esfuerzos, se ha creado un portal web donde los mallorquines interesados pueden consultar información detallada sobre los 19 lechos expuestos en Palma y los 58 que se encuentran en la Part Forana.

El coordinador del proyecto, Gabriel Carrió, ha explicado que el objetivo es proporcionar a la comunidad acceso a un fondo documental que enriquezca la experiencia de visitar estos monumentos. «La divulgación de esta información es clave para la comprensión y apreciación del patrimonio litúrgico y cultural que representa la Asunción en Mallorca», afirmó Carrió.

Entre los lechos más destacados se encuentran los de la Seu, la iglesia de la Concepción en Palma y la iglesia de Muro, que se distinguen por sus grandes dimensiones. Por otro lado, las versiones más pequeñas se pueden encontrar en el Convento de Sineu y en las iglesias de las Caputxines y Santa Magdalena.

La mayoría de los lechos expuestos son de creación anónima, debido a su antigüedad, con algunos datando incluso del siglo XV. No obstante, algunos monumentos más recientes, como los de la parroquia de Sant Jaume de Palma y Sineu, fueron creados en el siglo XX.

Los lechos se presentan en estilos que van desde el medieval conservador hasta el barroco y neoclásico, con cada uno reflejando la estética de su época de creación. Además, la ornamentación con plantas como la albahaca, utilizada históricamente por sus propiedades aromáticas, sigue siendo una práctica común.

Descubren miles de botellas de champán en el fondo marino de Portals Vells durante una jornada de limpieza

Descubren miles de botellas de champán en el fondo marino de Portals Vells durante una jornada de limpieza

Un grupo de buceadores voluntarios descubre miles de botellas de champán en el fondo marino de Portals Vells durante una jornada de limpieza organizada por Eco Projects Mallorca

Un grupo de buceadores voluntarios, en colaboración con la organización Eco Projects Mallorca, ha revelado un preocupante hallazgo en las aguas de Portals Vells: miles de botellas de champán arrojadas al mar. La acción, realizada el pasado fin de semana, se enmarca dentro de las iniciativas de limpieza impulsadas por la entidad, que busca proteger y conservar el entorno natural de las Islas Baleares.

La operación, liderada por Thomas Heise, un buceador profesional alemán residente en Mallorca desde hace más de dos décadas, reunió a diez voluntarios que lograron recolectar alrededor de 450 kilos de residuos, de los cuales el 80% correspondía a botellas de vidrio, principalmente de champán. «Esto es solo la punta del iceberg», advirtió Heise, quien estima que aún queda bajo el mar una cantidad cinco o seis veces mayor de lo que pudieron extraer.

El buceador explicó que muchas de estas botellas provienen de celebraciones en yates de lujo, que arrojan los envases al mar sin ningún control. Aunque Heise destacó que la conciencia ambiental ha mejorado en los últimos años, la acumulación de residuos en el fondo marino sigue siendo significativa, con botellas que llevan allí décadas.

El grupo de voluntarios se dedicó a bucear durante todo el sábado para reunir los residuos en un punto central bajo el agua. El domingo, un equipo reducido trasladó las botellas hasta la orilla, donde fueron limpiadas cuidadosamente para evitar dañar el ecosistema marino.

Eco Projects Mallorca fue fundada por Heise junto a su hijo, Erik Heise, nacido en Mallorca. Ambos son buceadores y espeleólogos con un profundo amor por la isla y su patrimonio natural. La organización se financia en parte mediante la recolección y reciclaje de materiales náuticos desechados, cuyos beneficios se reinvierten en las acciones de limpieza.

Gracias a estas iniciativas, se está logrando reducir la cantidad de residuos ocultos bajo el mar, un esfuerzo que Heise espera mantener y expandir con el apoyo de más voluntarios. «Es crucial organizar estas acciones para que las personas se animen a participar y contribuyan a preservar la belleza de nuestras islas», concluyó.

15 jóvenes de toda España participan en el campo de voluntariado en Calvià para promover la igualdad de género

15 jóvenes de toda España participan en el campo de voluntariado en Calvià para promover la igualdad de género

El programa «Igualdad con acción: construyendo un futuro justo» busca fomentar la diversidad y la igualdad entre niños y jóvenes a través de actividades lúdicas y educativas

Un grupo de 15 jóvenes de entre 16 y 17 años, provenientes de diferentes puntos de España, se encuentran participando en el campo de voluntariado «Igualdad con acción: construyendo un futuro justo», organizado por el Instituto Balear de la Juventud (IBJOVE) en colaboración con Temps Lliure Projectes. La actividad se lleva a cabo en Es Burotell, Calvià, y ha contado con la visita de la consejera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer; el director del IBJOVE, Tomàs Amer; la directora del Instituto de la Mujer (IBDONA), Catalina Salom, y el alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual.

El principal objetivo de este campo de voluntariado es promover la igualdad de género y la diversidad entre niños y jóvenes mediante una serie de actividades lúdicas, educativas y de sensibilización. A lo largo de las dos semanas que dura el programa, los participantes asistirán a talleres formativos, diseñarán una campaña de sensibilización para implementar en los núcleos del municipio y participarán en actividades recreativas y deportivas que les permitirán conocer más de cerca la cultura balear.

Programa de campos de voluntariado

El campo de voluntariado en Calvià es parte de un programa más amplio que cuenta con un presupuesto de casi 80.000 euros, financiado por el IBJOVE y con la colaboración de varios ayuntamientos de Mallorca, incluidos Santa Maria, Alaró, Inca y Sóller. Este programa busca reunir a jóvenes de diferentes lugares para trabajar en proyectos con un fuerte impacto social, mientras se promueven valores como la convivencia, la tolerancia, la solidaridad y el aprendizaje intercultural.

Además del campo en Calvià, otros campos de voluntariado organizados este año incluyen:

  • Alaró (12 – 26 de julio): «Arqueología en el Castillo de Alaró», para jóvenes de 18 a 30 años.
  • Inca (19 de agosto – 2 de septiembre): «Educando con el ejemplo», para jóvenes de 18 a 30 años.
  • Sóller (24 de agosto – 7 de septiembre): «Promocionando la cultura con hechos», para jóvenes de 18 a 30 años.

Participación en campos nacionales e internacionales

Este año, además de los 7 jóvenes de las Islas Baleares que participan en los campos de voluntariado en Mallorca, otros 15 jóvenes de la región se han desplazado a diferentes comunidades autónomas para participar en campos en Galicia, Navarra, Madrid, Cataluña, Aragón, el País Vasco y La Rioja.

Asimismo, 10 jóvenes de las Islas Baleares están participando en campos internacionales en países como Camboya, Portugal, Alemania, Francia y Suecia, contribuyendo así al intercambio cultural y la proyección de valores de igualdad y justicia en diferentes contextos globales.

La llegada de una DANA intensificará las tormentas en Baleares y el noreste peninsular

La llegada de una DANA intensificará las tormentas en Baleares y el noreste peninsular

La furia de una DANA traerá lluvias torrenciales y un brusco descenso de temperaturas en Baleares y el noreste

Una vaguada atlántica provocará un notable descenso térmico, con chubascos y tormentas en varias regiones

Después de un fin de semana marcado por temperaturas extremas, una vaguada procedente del Atlántico traerá consigo una masa de aire más fresco, lo que desencadenará un descenso térmico generalizado en toda la península. Sin embargo, este fenómeno también provocará un aumento de la inestabilidad atmosférica, especialmente con la llegada de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), que dará lugar a chubascos y tormentas localmente fuertes en el centro, norte y nordeste de la península, así como en Baleares.

El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), José Luis Camacho, ha indicado que el martes se espera un notable descenso de las temperaturas, acompañado de un incremento de la nubosidad en el noroeste debido a la aproximación de un frente atlántico.

Inestabilidad creciente y descenso térmico

El descenso de las temperaturas será especialmente perceptible gracias a la vaguada en altura que se aproxima desde el Atlántico, la cual generará una notable inestabilidad en la mitad norte peninsular.

En muchas zonas de la península, los cielos se mantendrán poco nubosos o despejados, pero en áreas montañosas y sus cercanías en la mitad norte y extremo oeste, la nubosidad de evolución derivará en chubascos y tormentas. Estos fenómenos serán más probables e intensos en zonas de montaña, donde podrían llegar a ser localmente fuertes, acompañados de granizo y rachas de viento intensas, particularmente en las cordilleras Cantábrica, Ibérica y Pirineos.

La Aemet ha emitido un aviso naranja por tormentas en los Pirineos de Huesca y la región central de dicha provincia.

Además, en la meseta norte y otras zonas del sur no se descartan tormentas secas aisladas.

El pronóstico para otras regiones

En Canarias, se prevén intervalos nubosos, con nubes de evolución en zonas montañosas y posibilidad de chubascos ocasionales en Tenerife, junto con la presencia de calima que podría afectar al centro y sur peninsulares.

El descenso de temperaturas será casi generalizado, poniendo fin a la ola de calor en el noroeste. Este descenso será especialmente significativo en las máximas del Cantábrico, mientras que en Andalucía occidental, zonas del sudeste, Baleares y medianías de Canarias se podrían registrar ligeros aumentos.

Las temperaturas seguirán superando los 36 ºC en el interior de la mitad sur y nordeste, así como en la Meseta norte y los archipiélagos, alcanzando los 40 ºC en el medio Ebro, donde se mantiene el aviso naranja por calor extremo.

El viento soplará de componente este en el tercio oriental peninsular y Baleares; de oeste y norte en Galicia y el Cantábrico; y de oeste y sur en el resto del país, con poniente moderado en el Estrecho. En Canarias, el viento alisio será moderado con intervalos de fuerte.

El martes, la llegada de la vaguada fría continuará desplazando a la dorsal, atravesando la península y acentuando la inestabilidad en el nordeste. En el resto del país, los cielos se mantendrán poco nubosos.

La aproximación de un frente atlántico incrementará la nubosidad en el norte, este y Baleares, con precipitaciones que se desplazarán de oeste a este. Se esperan chubascos y tormentas en los tercios norte y nordeste, especialmente intensas en áreas montañosas como la Ibérica y Pirineos, con posibilidad de granizo. También podrían afectar a los litorales de Tarragona.

La Aemet ha emitido avisos de nivel naranja por tormentas en los Pirineos de Huesca y las Cinco Villas en Zaragoza. De forma ocasional, podrían darse tormentas en otras zonas del norte, este, centro y Mallorca, mientras que en la meseta norte y sierras del sureste no se descartan tormentas secas aisladas.

El Govern activa el plan INUNBAL en fase de preemergencia para la temporada de posibles inundaciones

El Govern activa el plan INUNBAL en fase de preemergencia para la temporada de posibles inundaciones

La medida se mantendrá desde el 15 de agosto hasta el 30 de noviembre para optimizar la respuesta ante fenómenos meteorológicos adversos en las Islas Baleares

El Govern de las Islas Baleares ha puesto en marcha el Plan Especial de Riesgo de Inundaciones (INUNBAL) en fase de preemergencia, de cara a la próxima temporada de lluvias. El director general de Emergencias e Interior, Sebastià Sureda, ha presidido hoy la reunión ordinaria del grupo de apoyo técnico, confirmando que esta fase de preemergencia estará vigente desde el 15 de agosto hasta el 30 de noviembre. Este período coincide con el aumento de riesgo de inundaciones, especialmente debido a las DANAs (Depresiones Aisladas en Niveles Altos), que suelen intensificarse durante el otoño.

Sureda ha subrayado la importancia de este plan para mejorar la coordinación y la respuesta operativa ante posibles desastres naturales, destacando el compromiso del Govern en la prevención de riesgos naturales y en la preparación ante posibles inundaciones. Durante la reunión, se destacó la importancia de la coordinación entre las diferentes entidades implicadas, que incluyen la AEMET, bomberos, fuerzas de seguridad y otros organismos de emergencias.

El sistema de monitorización y alerta temprana RiscBal-Control será clave para anticipar y gestionar los riesgos, gracias a sus 87 estaciones distribuidas en puntos estratégicos de las islas. Este sistema, en conjunto con las predicciones meteorológicas de la AEMET y los avisos hidrológicos de RiscBal-Alertas, proporcionará información en tiempo real sobre el estado de los torrentes y otras áreas críticas, permitiendo una respuesta más eficiente ante posibles situaciones de emergencia.

El Plan INUNBAL complementa al METEOBAL, otro plan especial que se ha activado 155 veces este año debido a fenómenos meteorológicos adversos, subrayando la importancia de estar preparados para cualquier contingencia en las Islas Baleares.