spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 248

Palma inaugura las obras del desdoblamiento del Camí dels Reis y la reforma de la rotonda de acceso a Gènova

Palma inaugura las obras del desdoblamiento del Camí dels Reis y la reforma de la rotonda de acceso a Gènova

Con esta inauguración, se espera una notable mejora en la movilidad y seguridad de los accesos a Palma, beneficiando tanto a residentes como a estudiantes de la zona

Hoy, el consejero de Territorio, Movilidad e Infraestructuras, Fernando Rubio, y la concejala del Área de Infraestructuras, Accesibilidad y Polígonos Industriales de Cort, Belén Soto, han inaugurado las obras del desdoblamiento del camí dels Reis y la reforma de la rotonda de acceso a Gènova. Esta actuación conjunta, financiada por la institución insular, representa una mejora significativa en los accesos a Palma y la zona de colegios.

El proyecto, con un presupuesto total de 2,6 millones de euros, ha sido posible gracias a la colaboración entre el Consell de Mallorca y el Ajuntament de Palma. El desdoblamiento del camí dels Reis ha sido ejecutado por el Ajuntament con financiación del Consell mediante la Ley de Capitalidad, mientras que la reforma de la rotonda ha sido gestionada por el departamento insular de Infraestructuras.

Fernando Rubio, durante la inauguración, destacó la importancia de este proyecto: «Este proyecto que hoy inauguramos es el fruto de la colaboración conjunta entre las dos administraciones y supondrá una mejora importante de la movilidad de los accesos a Palma y de la zona de colegios cuando empiece el curso escolar». Rubio añadió: «Era una reivindicación histórica de los vecinos la mejora de la seguridad con un desdoblamiento del camí dels Reis. Se ha creado un paseo peatonal y carril bici y se ha embellecido la rotonda, todo con un presupuesto de 2,6 millones financiados por el Consell de Mallorca mediante la Ley de Capitalidad».

Características de las obras

El desdoblamiento del camí dels Reis, con una extensión de 1,2 kilómetros, incluye un carril bici, paseo peatonal, nueva iluminación, arbolado y jardinería. Para mejorar la seguridad, el ancho de la calzada se ha reducido a 6,80 metros, limitando la velocidad de vehículos y buses a 50 km/h. Se han instalado barreras de seguridad mixtas de acero y madera, similares a las de la Serra de Tramuntana, y una barandilla de madera en los tramos peatonales peligrosos.

La intervención en la rotonda ha consistido en la excavación de un metro de ancho por 20 centímetros de profundidad, y la colocación de 29,52 m³ de relleno. También se ha excavado la tierra vegetal y la grava a 10 centímetros de profundidad en toda la superficie de la rotonda. Se ha podado la vegetación y retirado cuatro árboles irrecuperables. Además, se han colocado 1.734 m² de malla antihierba y piezas de marés de 20 centímetros de alto para crear escozores en las plantaciones.

La estética de la rotonda se ha mejorado con la colocación de piedra blanca y piedra volcánica intercalada con dibujos esféricos, resultando en una apariencia más atractiva y un mantenimiento mínimo. Las tareas de mantenimiento consistirán en la limpieza y gestión de restos vegetales dos o tres veces al año.

Campaña para la seguridad en maniobras de aviones de extinción de incendios forestales: «Si me ves en el mar, quédate lejos»

Campaña para la seguridad en maniobras de aviones de extinción de incendios forestales: "Si me ves en el mar, quédate lejos"

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, ha lanzado una campaña informativa dirigida a navegantes y usuarios de puertos y clubes náuticos para garantizar la seguridad durante las maniobras de los aviones de extinción de incendios forestales. Bajo el lema «Si me ves en el mar, quédate lejos», la campaña incluye una serie de recomendaciones sobre cómo actuar cuando se detecta un avión o helicóptero cargando agua en el mar.

Con la reciente incorporación de un nuevo avión anfibio al Operativo Interinsular de Extinción de Incendios Forestales, el número de aeronaves que pueden cargar agua en el mar en las Illes Balears asciende a tres. Además, cinco helicópteros también están capacitados para esta tarea, junto con el despliegue adicional que puede realizar el gobierno de España en casos de incendios forestales de gran magnitud.La presencia de estas aeronaves incrementa la posibilidad de que navegantes y usuarios del mar se encuentren con maniobras de extinción. Por ello, se han emitido una serie de consejos a través de carteles divulgativos para garantizar la seguridad de todos los involucrados.El conseller Joan Simonet hace un llamamiento a los navegantes de motos acuáticas, llaüts, veleros y yates para que se mantengan alejados de las zonas de actividad de las aeronaves de extinción. «Cuando vean trabajar en el mar a los aviones y helicópteros de extinción de incendios forestales, aléjense y mantengan la distancia de seguridad, no se crucen en su trayectoria y, sobre todo, eviten hacer carreras con ellos. Su seguridad es la seguridad de todos», enfatiza Simonet.Simonet también recordó que la normativa aeronáutica prohíbe el uso de drones y vehículos aéreos no tripulados en zonas donde operan aeronaves tripuladas de extinción de incendios forestales.Para obtener más información sobre la campaña y las medidas de prevención y extinción de incendios forestales, se puede visitar la web xarxaforestal.org.

Carl Cox encenderá la Nit de l’Auba en Can Picafort este sábado

Carl Cox encenderá la Nit de l'Auba en Can Picafort este sábado

El icónico DJ Carl Cox, una de las figuras más destacadas de la música electrónica, se presentará en la Nit de l’Auba en Can Picafort este sábado 10 de agosto. Este evento, organizado por INTRO Mallorca junto con Dquality Group y el Ayuntamiento de Santa Margalida, promete ser una experiencia inolvidable para los amantes de la música electrónica.

Cox, conocido por su maestría en los platos y su profundo amor por el techno, encabezará una noche llena de música y entretenimiento en el polideportivo municipal de Can Picafort. Además de su actuación, el público podrá disfrutar de sets de artistas como Mau P, Tini Gessler, Luxy Villar, Danny Fernandez y Adrian Scarlett. Con más de 5.000 metros cuadrados de césped artificial, el recinto ofrecerá múltiples zonas de descanso y áreas de actividades, creando un ambiente perfecto para una noche de verano.La oferta gastronómica incluirá food trucks gourmet como Mariola’s Bakery, Porkades, Sexto Sentido, Indivisible y L’Artista.

Los asistentes también podrán explorar mercadillos, una zona de maquillaje glitter y un atractivo photocall, además de un exclusivo stand de merchandising de Carl Cox.La demanda de entradas ha sido alta, y aunque las zonas VIP están agotadas, aún quedan entradas generales disponibles en la web intromallorca.com. La noche concluirá con un fin de fiesta en la sala Fónica de Muro, un icónico lugar de la música electrónica en el norte de la isla.Carl Cox, quien comenzó su carrera como DJ móvil a los 15 años, ha dejado una huella imborrable en la escena musical.

Desde su éxito con «I Want You» en 1991 hasta su legendaria residencia en Space Ibiza, Cox ha sido un pionero y defensor de la música electrónica. Su regreso a la Nit de l’Auba, donde ya actuó en 2005, 2008 y 2010, promete ser un hito en la historia musical de Mallorca.La promotora INTRO Mallorca ha sido clave en traer a artistas de renombre a la isla, y la presencia de Carl Cox en este evento es testimonio de su dedicación y éxito en la escena electrónica local. Este sábado, Can Picafort será el epicentro de la música electrónica, con una noche que quedará grabada en la memoria de todos los asistentes.

Es Jardí llega a su ecuador con Summer of Rock, Amaral y la segunda cita con Sacro by Mëstiza

Es Jardí l0lega a su ecuador con Summer of Rock, Amaral y la segunda cita con Sacro by Mëstiza

Amaral, banda referente indiscutible de la escena nacional, repasará sus grandes éxitos con el público mallorquín el 9 de agosto dentro de la gira de celebración de su 25º aniversario

Es Jardí, el punto de encuentro imprescindible del verano mallorquín, continúa ofreciendo la mejor música y experiencias en la mejor terraza del Mediterráneo. Tras un exitoso primer mes con eventos destacados como Children of the 80’s, Nacha Pop, Mucho Mambo Festival, y los conciertos de Carlos Vives, Babasónicos, India Martínez, Gente de Zona, Morcheeba y Rozalén, el festival se adentra en su quinta semana con una variada programación.

Summer of Rock

El jueves 8 de agosto, Es Jardí vibrará al ritmo de las guitarras en Summer of Rock. Tres bandas rendirán homenaje a los icónicos Queen, Led Zeppelin y Nirvana, reviviendo las canciones que definieron las décadas de los setenta, ochenta y noventa. Será una noche inolvidable para disfrutar en familia y con amigos, acercando a los más pequeños a la música de estas leyendas del rock.

De celebración con Amaral

El viernes 9 de agosto, Amaral, referente indiscutible de la escena musical española, celebrará su 25º aniversario con el público mallorquín. Eva Amaral y Juan Aguirre repasarán sus grandes éxitos como ‘Días de verano’, ‘Sin ti no soy nada’ y ‘Hacia lo salvaje’. Esta gira conmemorativa recorrerá las principales ciudades españolas mientras la banda prepara su próximo álbum de estudio, consolidándose como un ejemplo de compromiso y libertad en la gestión de su carrera musical.

Segunda cita con Sacro by Mëstiza

El sábado 10 de agosto, el dúo de DJ y productoras Mëstiza regresará a Es Jardí con su aclamado show ‘Sacro’. Esta fusión de flamenco y electrónica contará con actuaciones de Maribel La Canija y Gaizka Baena en el Escenario Bienvenida. A partir de las 21 horas, el DJ Pomboklap tomará el relevo en el Escenario ALUA, seguido por la electrizante sesión de Mëstiza, prometiendo una noche de misterio, baile y percusión.

Un espacio para el talento balear

Es Jardí se destaca por su compromiso con la visibilidad del talento local, dedicando el Escenario Bienvenida a artistas y DJ de las islas. La organización ha implementado un plan de movilidad para facilitar la llegada y el estacionamiento de los asistentes en el Recinto Mallorca Live Festival, en Calvià.

Entradas disponibles

Las entradas, incluyendo localidades de grada, VIP y Premium, están disponibles desde 18€ en www.esjardimallorca.com y en la ticketera oficial del ciclo, See Tickets. Música, cultura, gastronomía y actividades para todos los públicos convivirán en el jardín mediterráneo de Calvià los jueves, viernes y sábados hasta el 31 de agosto.

No te pierdas las próximas citas de Es Jardí, donde la música y la diversión se dan la mano en un entorno inigualable.

El Consell de Mallorca organiza una visita al Palma Aquarium para niños saharauis

El Consell de Mallorca organiza una visita al Palma Aquarium para niños saharauis

El Consell de Mallorca ha organizado una visita especial al Palma Aquarium para los niños y niñas saharauis del programa «Vacances en pau», quienes pasan los meses de verano en Mallorca. La actividad contó con la presencia del consejero de Presidencia, Antoni Fuster, el presidente del Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació, Llorenç Perelló, y la presidenta de la Associació d’Amics del Poble Sahrauí de les Illes Balears, Catalina Roselló, quienes acompañaron a las familias de acogida durante el recorrido.

Antoni Fuster reafirmó el compromiso del Consell de Mallorca con el pueblo saharaui, destacando no solo el apoyo económico brindado a la Associació d’Amics del Poble Sahrauí a través del Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació, sino también la importancia de ofrecer actividades que proporcionen nuevas experiencias a los niños. «Es fundamental brindar a los niños y niñas saharauis momentos de alegría y aprendizaje, alejados de la complicada situación en su país de origen», señaló Fuster. Además, resaltó la solidaridad y el cariño de las familias de acogida, quienes ofrecen a estos niños unos meses diferentes y enriquecedores.

La visita al Palma Aquarium tuvo como objetivo no solo el entretenimiento y la diversión, sino también proporcionar un espacio de integración e interacción social tanto con las familias de acogida como entre los propios niños saharauis. Durante el recorrido, los pequeños exploraron las instalaciones y conocieron el fascinante mundo marino, disfrutando de una experiencia única y educativa.

En total, 20 niños y niñas saharauis participaron en esta actividad, que forma parte de los esfuerzos continuos del Consell de Mallorca por apoyar al pueblo saharaui y fomentar la solidaridad y cooperación internacional.

Publicada la lista de especialidades de difícil cobertura para el curso 2024/2025

ChatGPT: Una herramienta de apoyo para profesores y estudiantes

La lista de especialidades de difícil cobertura para el curso 2024/2025 servirá para definir las plazas de muy difícil cobertura y los complementos salariales correspondiente

La Direcció General de Personal Docent i Centres Concertats de la Conselleria de Educació i Universitats ha publicado en su página web la relación de especialidades de difícil cobertura para el próximo curso académico 2024/2025. Esta información será clave para definir las plazas consideradas de muy difícil cobertura.

Tras la publicación de las listas definitivas de adjudicaciones de destinos provisionales el 31 de julio, la Conselleria de Educació i Universitats ha hecho pública la relación de especialidades de difícil cobertura. El índice de difícil cobertura se calcula como la proporción entre las plazas disponibles de una especialidad, jornada e isla, que quedan sin adjudicar y el número de aspirantes admitidos y disponibles para cubrirlas. Una especialidad se califica de difícil cobertura cuando hay menos de cinco aspirantes por plaza.

En la lista publicada, se destacan las siguientes cifras de especialidades de difícil cobertura por isla:

  • Eivissa: 49 especialidades
  • Formentera: 12 especialidades
  • Mallorca: 34 especialidades
  • Menorca: 18 especialidades

En junio pasado, la Conselleria de Educació i Universitats acordó la declaración de plazas de muy difícil cobertura, así como de difícil cobertura y de peligrosidad, penosidad y toxicidad, tras la aprobación del Decreto ley de medidas urgentes de simplificación y racionalización administrativas por el Govern de les Illes Balears. Este decreto incluye la creación de complementos para estas plazas.

Las plazas de muy difícil cobertura son aquellas en las que hay menos de cinco candidatos por plaza o que, tras ser convocadas para aspirantes funcionarios interinos, se cubren al menos 15 días después de la convocatoria. Para estas plazas, se ha acordado un complemento mensual de 300 euros durante el curso 2024/2025, que aumentará a 400 euros a partir del curso 2025/2026. Este complemento se percibirá en todas las mensualidades y también beneficiará a los docentes de Menorca y Eivissa en las plazas catalogadas como de muy difícil cobertura. Además, tras la última Mesa Técnica de Insularidad, se decidió que todas las plazas de la isla de Formentera serán declaradas de muy difícil cobertura.

Una vez definidas las plazas de muy difícil cobertura para el curso 2024/2025, los complementos correspondientes deberán ser aprobados por el Consell de Govern.

María Adlersson presenta su exposición «El Hilo Verde» en Rialto Living

María Adlersson presenta su exposición "El Hilo Verde" en Rialto Living

La artista sueca María «Moja» Adlersson, conocida por su enfoque único y vibrante hacia el Arte Concreto, inaugurará su nueva exposición «El Hilo Verde» en Rialto Living. Esta muestra promete ser un testimonio visual de su evolución artística, destacando una clara gravitación hacia la expresión geométrica con líneas precisas y ángulos agudos.

El Arte Concreto, al que Adlersson se dedica con creciente intensidad, se diferencia del Arte Abstracto en que sus obras están desprovistas de características o significados simbólicos. Las composiciones de Adlersson, aunque pueden evocar similitudes con objetos físicos, no pretenden ser representaciones de la realidad. En cambio, son celebraciones de líneas, formas y campos de color que apelan directamente a los sentidos del observador.

Perfil de la artista

María Adlersson, formada en Viena y Copenhague, divide su tiempo entre Estocolmo y su residencia en el centro de Palma. Con una técnica que abarca el trabajo espontáneo e intuitivo sobre lienzos colocados en el suelo, María prefiere los formatos grandes. Utiliza una variedad de técnicas mixtas que incluyen pintura acrílica, óleo, carboncillo, papel y gouache. Sus temas varían entre lo figurativo y lo abstracto, pero siempre con una fuerza y energía características.

Desde su graduación en la Universidad Popular de Viena (Künstlerische), Adlersson ha realizado alrededor de 40 exposiciones. «El Hilo Verde» será su quinta presentación en Rialto Living. Esta exposición destaca por sus tonos suaves de color pastel, combinados con brochazos y cepillados vigorosos que crean detalles figurativos en contextos abstractos.

María Adlersson describe su enfoque artístico como una búsqueda del sentido en los pequeños detalles, una filosofía que también refleja su perspectiva sobre la vida. «Encuentra en los pequeños detalles el sentido final del cuadro. En realidad es de lo que se trata la vida», afirma la artista.

Detalles de la Exposición

  • Título: El Hilo Verde
  • Artista: María «Moja» Adlersson
  • Lugar: Rialto Living, Palma de Mallorca
  • Fechas: Desde el 4 de julio

La exposición «El Hilo Verde» de María Adlersson promete ser una experiencia visual enriquecedora, invitando a los visitantes a explorar la pureza y la esencia del Arte Concreto a través de los ojos de una artista profundamente intuitiva y técnica.

Salud Pública recomienda extremar las precauciones para evitar intoxicaciones alimentarias en verano

Salud Pública recomienda extremar las precauciones para evitar intoxicaciones alimentarias en verano

Se aconseja cocinar bien los alimentos y mantenerlos refrigerados hasta su consumo y evitarse la descongelación a temperatura ambiente, hay que hacerla en el frigorífico para evitar la proliferación de bacterias

La Dirección General de Salud Pública, a través del Servicio de Seguridad Alimentaria, ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir las intoxicaciones alimentarias, especialmente en estos meses de verano, cuando es común preparar alimentos para consumir al aire libre.

El Servicio de Seguridad Alimentaria subraya la importancia de seguir unas simples normas de higiene para evitar el riesgo de contraer intoxicaciones alimentarias:

  1. Higiene Personal y de los Alimentos:
    • Lavado de Manos: Es fundamental lavarse las manos antes y después de manipular alimentos.
    • Desinfección de Frutas y Verduras: Las frutas y verduras que no se vayan a cocinar deben desinfectarse con unas gotas de lejía apta para este fin.
    • Preparación de Ensaladas: Los ingredientes deben mezclarse justo antes de comer, evitando la contaminación cruzada.
  2. Manipulación y Cocción de Alimentos:
    • Separación de Alimentos: Mantener separados los alimentos crudos de los ya cocinados.
    • Cocción de Carne y Huevo: Asegurarse de que la carne esté bien cocida. Evitar alimentos con huevo crudo y asegurarse de que las tortillas estén bien cuajadas.
    • Manipulación de Huevos: No cascar los huevos en el mismo plato donde se van a batir, no usar la cáscara para separar la yema de la clara y evitar poner la tortilla en el mismo plato que se ha usado para darle la vuelta en la sartén.
  3. Almacenamiento y Transporte:
    • Refrigeración: Mantener los alimentos refrigerados hasta su consumo.
    • Transporte Seguro: No dejar las comidas dentro del coche durante mucho tiempo para evitar una exposición prolongada al sol.
    • Descongelación Segura: Evitar descongelar alimentos a temperatura ambiente, haciéndolo en el frigorífico para prevenir la proliferación de bacterias.

Para prevenir toxiinfecciones alimentarias comunes, como la salmonelosis, listeriosis, E. Coli o la campilobacteriosis, que suelen causar gastroenteritis, fiebre y vómitos, es crucial seguir estas medidas de seguridad alimentaria. Cocinar bien las carnes y los huevos, mantenerlos refrigerados hasta su consumo, lavar adecuadamente las frutas y verduras, y mantener una correcta higiene de manos son pasos esenciales para garantizar la seguridad alimentaria y disfrutar de los alimentos sin riesgos para la salud

Santanyí tendrá un nuevo parque de bomberos

Santanyí tendrá un nuevo parque de bomberos

No solo mejorarán las condiciones y la seguridad de los bomberos, sino que también garantiza un servicio de emergencia más eficiente y eficaz para todos los ciudadanos de la isla

El Consell de Mallorca ha dado luz verde al proyecto definitivo para la construcción del nuevo parque de bomberos en Santanyí, una esperada infraestructura que fortalecerá la respuesta ante emergencias en la zona sur de la isla. Esta nueva instalación, la novena del cuerpo de Bombers de Mallorca, supondrá una inversión de 5.264.500 euros y su construcción se extenderá a lo largo de doce meses, con inicio previsto para el 2025.

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha subrayado la importancia de este proyecto: “Esta aprobación es un paso más para que el proyecto del nuevo parque de bomberos de Santanyí sea una realidad. Esta infraestructura es una reivindicación histórica, no sólo de Santanyí, sino de todos los municipios del Migjorn. De esta manera cumplimos la palabra dada y nuestro compromiso de mejorar y ampliar las infraestructuras y el equipamiento de los Bombers de Mallorca, con el objetivo de mejorar las condiciones, garantizar la seguridad y mejorar el servicio para todos los ciudadanos”.

El nuevo parque de bomberos contará con una dotación permanente de un cabo y cinco bomberos, y estará equipado con diversos vehículos especializados, incluyendo un vehículo autobomba rural pesada, un vehículo con bomba ligera urbana y un todoterreno. Estas dotaciones permitirán reducir significativamente el tiempo de respuesta en casos de incendio o emergencia en la región septentrional de la isla.

Infraestructura moderna y funcional

La nueva estación de bomberos se construirá sobre una superficie de 1.500 metros cuadrados y estará dividida en tres zonas diferenciadas:

  1. Zona Principal: Distribuida en dos plantas, albergará espacios administrativos como la sala de comunicaciones y oficinas, así como áreas de uso personal como cocina, comedor, sala de estar, dormitorios y gimnasio.
  2. Zona de Flota de Vehículos: Incluirá garaje, taller y áreas de almacenamiento general. La entrada y salida de vehículos serán independientes de la entrada principal para facilitar una respuesta rápida en situaciones de emergencia.
  3. Zona de Descontaminación: Diseñada para descontaminar tanto vehículos como equipos de protección individual tras cada intervención, asegurando la seguridad y limpieza del equipamiento.

El diseño del parque de Santanyí servirá de modelo para futuras reformas en los parques principales de Manacor, Inca, Calvià y Llucmajor. Esta iniciativa forma parte del ambicioso proyecto de renovación y ampliación de las infraestructuras de los Bombers de Mallorca, que también incluye la reagrupación de la jefatura del Servicio de Bomberos en una nueva sede en Marratxí.

Durante esta legislatura, el Consell de Mallorca ha demostrado su compromiso con la modernización del cuerpo de Bombers de Mallorca. Se ha invertido en nuevos vehículos, como las bombas urbanas ligeras, y en la renovación integral de los uniformes de protección para intervenciones en incendios estructurales. Además, se ha potenciado la formación continua y la especialización del cuerpo, alcanzando un récord de 156 actividades formativas en 2023, con casi 200 bomberos beneficiados.

El Trío VibrArt ofrecerá un concierto magistral en el Festival de Pollença

El Trío VibrArt ofrecerá un concierto magistral en el Festival de Pollença

El prestigioso Trío VibrArt, formado por tres de los más destacados instrumentistas de la nueva generación española, ofrecerá un concierto el próximo mes que promete ser inolvidable. El evento tendrá lugar en la renombrada Sala de Conciertos, y contará con un programa cuidadosamente seleccionado que incluye obras maestras de Antonín Dvorak y Felix Mendelssohn.

El concierto comenzará con el Trío para piano núm. 4 en mi menor, op. 90, «Dumky Trio» de Antonín Dvorak. Compuesta en 1891, esta obra se caracteriza por su estructura inusual y su profunda emotividad, reflejada en sus seis movimientos:

  1. Lento maestoso — Allegro quasi doppio movimento
  2. Poco Adagio — Vivace non troppo
  3. Andante — Vivace non troppo
  4. Andante moderato — Allegretto scherzando
  5. Allegro — Meno mosso
  6. Lento maestoso — Vivace

Tras una breve pausa, el Trío VibrArt interpretará el Trío para piano núm. 1 en re menor, op. 49 de Felix Mendelssohn, compuesto en 1839. Esta obra es un ejemplo destacado del romanticismo musical y se divide en cuatro movimientos:

  1. Molto Allegro agitato
  2. Andante con moto tranquillo
  3. Scherzo. Leggiero e vivace
  4. Finale. Allegro assai appassionato – Più allegro

El Trío VibrArt está compuesto por el violinista Miguel Colom, actual concertino de la Orquesta Nacional de España (OCNE); el violonchelista Fernando Arias, ganador del Concurso Permanente de Jóvenes Intérpretes de Juventudes Musicales y del «Primer Palau» de Barcelona; y el pianista Juan Pérez Floristán, ganador en 2021 del prestigioso Concurso Internacional Arthur Rubinstein.

Estos tres músicos, unidos por una profunda amistad y una formación similar en la Escuela Reina Sofía de Madrid y la Hochschule für Musik «Hanns Eisler» de Berlín, han recibido la guía de maestros de renombre mundial como Menahem Pressler y Eberhard Feltz. Su química y la combinación de sus personalidades únicas han llevado al Trío VibrArt a actuar en salas internacionales de prestigio como el Wigmore Hall de Londres y la Philharmonie de Berlín.

El Trío VibrArt ha colaborado con orquestas de alto calibre como la Konzerthausorchester Berlín, la BBC Symphony Orchestra y la Orquesta Nacional de España. Su primer trabajo discográfico incluye el Trío para piano D 929 de Schubert y el Trío para piano núm. 2 op. 67 de Xostakóvitx.

En 2024, el Trío VibrArt continuará destacándose con colaboraciones como la interpretación del Concierto de trío para piano de Martinů con la Orquesta Nacional de España, su debut con ADDA Sinfónica con el Triple Concierto de Beethoven, y su recital en la Sociedad Filarmónica de Bilbao, además de participar en diversos festivales de verano.

Las entradas para este concierto ya están disponibles y se espera una gran afluencia de público. No pierda la oportunidad de disfrutar de una noche de música sublime a cargo de uno de los tríos más destacados de la actualidad.

Comprar Entradas