spot_img
Inicio Blog Página 25

Urbanismo sancionará a más de 3.400 edificios por no presentar la IEE en 2024

Urbanismo sancionará a más de 3.400 edificios por no presentar la IEE en 2024

Solo un 21% de los inmuebles obligados en Palma entregaron el Informe de Evaluación de Edificios, según el Consell de Gerència

Palma. 8 de julio de 2025. El área de Urbanismo del Ajuntament de Palma ha iniciado expedientes sancionadores contra 3.467 edificios que no presentaron el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) correspondiente al año 2024, a pesar de estar legalmente obligados a hacerlo. Así lo ha anunciado el teniente de alcalde de Urbanismo, Óscar Fidalgo, tras la celebración del Consell de Gerència de Urbanisme este martes.

Durante 2024, un total de 4.409 edificios o inmuebles unifamiliares debían presentar el IEE. De ellos, 3.747 correspondían a construcciones levantadas entre 1951 y 1960, y otros 662 al año 1974. Sin embargo, solo se han presentado 942 informes, lo que representa el 21,37% del total. El 78,63% restante, es decir, 3.467 edificios, han incumplido el trámite.

Sanciones y plazos

A los propietarios que no hayan presentado el informe se les impondrá una multa de 1.050 euros, aunque el importe puede reducirse a 90 euros si se abona de forma inmediata tras recibir la notificación. Además, se les recuerda la obligación de entregar la documentación a lo largo de este año.

El informe debe recoger el estado de conservación del edificio, sus condiciones básicas de accesibilidad y la certificación energética. Su tramitación puede realizarse tanto de forma telemática como presencial en las Oficinas de Atención al Ciudadano (OAC).

Óscar Fidalgo también ha señalado que el Ayuntamiento desarrolla cada año una campaña informativa, con el envío de 13.000 cartas a los propietarios de edificios que deben cumplir con esta inspección obligatoria.

Rehabilitación en el centro histórico

Por otro lado, la Comisión de Centro Histórico ha aprobado una reforma integral y rehabilitación de dos edificios plurifamiliares situados en la calle Bartomeu con Jaume III, dentro de los planes de recuperación del patrimonio edificado en el casco antiguo de Palma.

Tercera intervención policial en una semana contra la venta ambulante ilegal en el centro histórico de Palma

Tercera intervención policial en una semana contra la venta ambulante ilegal en el centro histórico de Palma

La Policía Local intensifica su presencia en Parc de la Mar, Dalt Murada y s’Hort del Rei, con decomisos y refuerzo de unidades especializadas

Palma. 8 de julio de 2025. La Policía Local de Palma ha llevado a cabo este martes una nueva actuación contra la venta ambulante ilegal en algunas de las zonas más concurridas del centro histórico, como el Parc de la Mar, Dalt Murada y s’Hort del Rei. En el operativo, que ha contado con la participación de diferentes unidades, se ha decomisado una gran cantidad de productos procedentes de la venta ilícita.

Todo el material incautado ha sido depositado en contenedores, y será destruido por EMAYA en las próximas horas, según ha informado el cuerpo policial. Esta intervención es la tercera en menos de una semana, tras las realizadas los días 4 y 6 de julio, en las que ya se contó con la Unidad de Drones, la Unidad Motorizada, la Unidad de Intervención Inmediata (UII), el Equipo Comunitario de Proximidad (ECOP) y agentes de los distritos este, oeste y litoral.

Compromiso con la convivencia y el comercio legal

Desde el Ajuntament de Palma han reafirmado su compromiso con la erradicación de la venta ambulante ilegal y la protección del comercio local, señalando que estas actuaciones se enmarcan dentro de la Ordenanza para el Fomento de la Convivencia Cívica de Palma.

Con estas intervenciones reiteradas, las autoridades municipales buscan garantizar la legalidad en el espacio público y reforzar la seguridad y la convivencia en uno de los entornos más visitados de la ciudad.

Un interruptor molecular activa la defensa de las plantas ante la sequía y otros factores de estrés

Un interruptor molecular activa la defensa de las plantas ante la sequía y otros factores de estrés 2

Investigadores del CBM-CSIC-UAM descubren el papel clave de una proteína que detiene el crecimiento y activa genes de respuesta al estrés en tiempo real

Palma. 8 de julio de 2025. Un equipo del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM, CSIC-UAM) ha identificado un mecanismo esencial que permite a las plantas responder con rapidez ante situaciones de estrés ambiental como la sequía o la salinidad del suelo. El hallazgo, publicado en la revista Developmental Cell, pone en el foco a una proteína poco conocida, la histona H3.14, que actúa como un “interruptor molecular” que reorganiza la expresión genética de forma localizada y transitoria.

Según los investigadores Crisanto Gutiérrez y Bénédicte Desvoyes, responsables del estudio, esta variante de histona se activa solo durante las primeras horas de exposición al estrés y exclusivamente en una región concreta de la raíz de la Arabidopsis thaliana, conocida como la zona de transición. Allí detiene el crecimiento celular para activar genes defensivos, permitiendo que la planta priorice su supervivencia frente al desarrollo.

Una respuesta epigenética en tiempo real

Las histonas son proteínas que ayudan a empaquetar el ADN y regulan la expresión genética sin necesidad de modificar directamente el código genético. En este caso, H3.14 se incorpora en regiones clave del genoma —como promotores y zonas finales de los genes— y actúa según tres patrones: activa genes de defensa, reprime genes de crecimiento y mantiene funciones básicas de la planta.

Los experimentos revelan que las plantas que no producen H3.14 continúan creciendo incluso bajo condiciones adversas, sin activar los mecanismos de defensa necesarios. Por el contrario, el exceso de esta proteína detiene el crecimiento de forma permanente, incluso sin que exista un factor de estrés ambiental.

Implicaciones para la agricultura del futuro

Este estudio también refuerza el papel de la zona de transición como centro de control de la respuesta al estrés en las raíces de las plantas, abriendo nuevas posibilidades para desarrollar cultivos más resistentes. “Comprender estos mecanismos epigenéticos es esencial para diseñar estrategias agrícolas sostenibles en un contexto de cambio climático”, destacan los autores.

Además, los resultados sugieren que podrían existir variantes similares a la H3.14 en otras especies vegetales e incluso animales, incluida la humana, lo que abre un prometedor campo de investigación biotecnológica.

Arrancan las obras de rehabilitación de la fachada y cubierta de la antigua Casa de Socorro, en la plaza de Santa Eulàlia

Arrancan las obras de rehabilitación de la fachada y cubierta de la antigua Casa de Socorro, en la plaza de Santa Eulàlia

Las actuaciones cuentan con un plazo de ejecución de dos meses y un presupuesto de 150.000 euros

Palma, 08 de julio de 2025.- El área de Infraestructures, Accessibilitat i Polígons Industrials del Ajuntament de Palma ha iniciado este martes las obras de rehabilitación de la fachada y cubierta del histórico edificio conocido como la Casa de Socorro, situado en la plaza de Santa Eulàlia.

Los trabajos, que cuentan con un plazo de ejecución de dos meses y un presupuesto de 150.000 euros, consistirán en la limpieza y rehabilitación de la fachada, así como el cambio de cubierta de esta parte del edificio.

Cabe recordar que el ámbito objeto de rehabilitación está formado por bloques de marés y cuenta con detalles ornamentales en los huecos y niveles de planta, además de elementos singulares como bajantes, vistas de pluviales y cerrajerías de fachada.

Esta intervención, que llevará a cabo el servicio de Edificios Municipales, da continuidad, además, a la renovación ejecutada en la fachada del edificio Cadena, anexo al actual, reforzando la coherencia estética y patrimonial del entorno.

Con estas actuaciones, el Consistorio refuerza su compromiso con la conservación de los edificios municipales y la puesta en valor del patrimonio arquitectónico de la ciudad.

«¿Comemos lo que necesitamos?». Nutrición equilibrada con Marcus Cooper, Andrea Ocampo y el Consell de Mallorca

«¿Comemos lo que necesitamos?». Nutrición equilibrada con Marcus Cooper, Andrea Ocampo y el Consell de Mallorca

El programa «Natural-ment» concluye con una jornada divulgativa sobre hábitos saludables dirigida a jóvenes mallorquines

Mallorca, 8 de julio de 2025. El Consell de Mallorca ha clausurado este martes el ciclo preventivo y educativo «Natural-ment» con una jornada especial centrada en la nutrición saludable y la prevención del sobrepeso y la obesidad. El encuentro, titulado «¿Comemos lo que necesitamos?», ha tenido lugar en el casal de la tercera edad de la Colònia de Sant Pere y ha contado con la participación del piragüista olímpico Marcus Cooper y la dietista-nutricionista Andrea Ocampo.

El acto ha sido presidido por el vicepresidente segundo y conseller de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, y el director insular de Deportes, Toni Prats, quienes han subrayado la importancia de educar en salud desde la adolescencia. Alrededor de un centenar de jóvenes asistentes al programa Acampaesport han participado en esta charla interactiva, reflexionando sobre sus hábitos alimenticios y descubriendo conceptos clave como la diferencia entre alimentos procesados y ultraprocesados, o la correcta combinación de nutrientes en un plato equilibrado.

Promoción de hábitos saludables

Durante la sesión, los participantes se enfrentaron a preguntas provocadoras como “¿Hoy has comido algo que venía en una caja o en una bolsa?” o “¿Alguna vez os habéis preguntado si eso es lo que vuestro cuerpo necesita?”, abriendo el diálogo sobre el consumo consciente y los efectos de la alimentación en la salud física y mental.

“El Consell quiere que los jóvenes tengan criterio para comer y para comprar. Promover una nutrición natural y la actividad física regular es la mejor forma de proteger su salud a largo plazo”, ha afirmado Bestard. En el marco del curso 2024-2025, el Consell ha trasladado este programa a las aulas de varios institutos mallorquines a través de unidades didácticas, talleres y charlas con especialistas.

Un modelo integral de prevención

El programa «Natural-ment» se basa en tres ejes fundamentales: educación física, nutricional y salud mental. A lo largo del curso, ha contado con la participación de figuras destacadas del deporte y la nutrición como Marcus Cooper, Neus Cañellas y Gemma Bes, esta última conocida por ser la nutricionista de Rafa Nadal.

Con esta iniciativa, el Consell reafirma su compromiso con una educación en salud integral, acercando referentes reales y herramientas prácticas a los jóvenes de Mallorca para construir un futuro con más bienestar y conciencia corporal.

El Consell de Mallorca y Es Baluard presentan «Llatina i Mestral», el proyecto de Alberto Baraya para la Bienal B

Una acción artística a bordo de un llaüt tradicional que une pintura, paisaje y patrimonio marítimo de la isla

Una acción artística a bordo de un llaüt tradicional que une pintura, paisaje y patrimonio marítimo de la isla

Mallorca, 8 de julio de 2025. El Consell de Mallorca y el Museu d’Art Contemporani Es Baluard han presentado este martes el proyecto artístico «Llatina i Mestral» del artista colombiano Alberto Baraya, una propuesta pictórica y performativa que se inaugurará este viernes 11 de julio en el Museu Marítim de Mallorca – Museu de la Mar, en el Port de Sóller.

La iniciativa forma parte de la Bienal B y se desarrolla a bordo del Brandó, un llaüt tradicional mallorquín. Durante la navegación por la costa —desde el Portitxol hasta las canteras de marés de la Seu— Baraya ha pintado una vela de navegación confeccionada especialmente para el proyecto, integrando el arte contemporáneo con el paisaje marítimo y la tradición náutica.

La vicepresidenta del Consell y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha subrayado que este proyecto permite visibilizar “la riqueza cultural de Mallorca a través del arte, los oficios y el paisaje”. Por su parte, el director de Es Baluard, David Barro, ha destacado que la obra recupera el concepto de pintura en movimiento, dotando de valor artístico a la experiencia de navegar y pintar al aire libre.

La muestra incluirá las velas pintadas por el artista y un vídeo documental del proceso, y podrá visitarse hasta el 28 de septiembre.

Un proyecto con mirada ecológica y educativa

«Llatina i Mestral» forma parte de la línea de trabajo La isla como escenario, comisariada por Iñaki Martínez Antelo y Alicia Ventura, y se completa con una actividad educativa conjunta entre Es Baluard, el MUCBO, el Jardín Botánico de Sóller – Museo Balear de Ciencias Naturales y el Museu de la Mar. Esta acción consiste en una expedición por el puerto de Sóller en busca de flora y fauna marina artificial, comparada con los ecosistemas reales del litoral balear. El resultado se presentará también el 11 de julio en Can Prunera, en Sóller.

Sobre el artista: Alberto Baraya

Alberto Baraya (Bogotá, 1968) es artista plástico, viajero e investigador. Su obra combina ciencia, arte y parodia, como demuestra en su proyecto más reconocido, el «Herbario de Plantas Artificiales», donde explora el exotismo y la transformación de los ecosistemas con flores falsas procedentes del comercio global.

Su trabajo ha sido expuesto en las bienales de São Paulo, Venecia, Berlín y Shanghái, y forma parte de numerosas colecciones internacionales. En este nuevo proyecto en Mallorca, Baraya continúa su exploración sobre la relación entre el ser humano, la naturaleza y los símbolos culturales.

Los jóvenes mallorquines ya pueden practicar actividades acuáticas de verano organizadas por el Consell de Mallorca

Los jóvenes mallorquines ya pueden practicar actividades acuáticas de verano organizadas por el Consell de Mallorca

El programa ofrece 9 experiencias gratuitas como buceo, piragüismo o paddle surf para jóvenes a partir de 14 años

Palma, 1 de julio de 2025. El Consell de Mallorca, a través de la Dirección Insular de Deportes, ha lanzado el programa ‘Actividades de verano para jóvenes 2025’, una iniciativa que permitirá a adolescentes de 14 años en adelante disfrutar de 9 experiencias deportivas al aire libre sin coste alguno.

Las actividades deberán solicitarse en grupo a través de los ayuntamientos y se desarrollarán en sesiones de medio día con monitores titulados. El objetivo es fomentar el deporte y la vida activa entre los más jóvenes, combinando naturaleza, mar y aventura.

Entre las experiencias que se ofrecen se encuentran el bautismo de buceo, bici acuática, bote dragón, coasteering, piragüismo, paddle surf y big paddle surf, senderismo y snorkel. Además de facilitar estas actividades a los municipios, se anima a los propios jóvenes a organizarlas como quedadas deportivas entre amigos.

El programa fue presentado en el polideportivo Sant Ferran por el vicepresidente segundo y conseller de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, junto al director insular de Deportes, Toni Prats. Bestard ha destacado que “el Consell invertirá 180.000 euros en esta actividad dirigida a jóvenes y adolescentes, un colectivo muy importante que a menudo no encuentra suficiente oferta deportiva, pero que tiene muchas ganas de participar”.

Se espera que estas actividades lleguen a más de 3.000 jóvenes mallorquines a lo largo del verano de 2025, consolidándose como una de las apuestas más fuertes del Consell por el ocio saludable y accesible.

Conceden incapacidad permanente total en Mallorca a una funcionaria afectada de Lupus

Conceden incapacidad permanente total en Mallorca a una funcionaria afectada de Lupus

El Juzgado de lo Social 6 de Palma revoca la decisión del INSS y reconoce su imposibilidad para continuar como conserje y ordenanza

Palma, 8 de julio de 2025. El Juzgado de lo Social número 6 de Palma de Mallorca ha reconocido la Incapacidad Permanente Total a una funcionaria del Estado afectada por Lupus, al considerar que sus dolencias le impiden realizar su profesión habitual como conserje y ordenanza en la Administración General del Estado.

La sentencia revoca así la resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que había denegado esta condición pese a los múltiples informes médicos y a una discapacidad reconocida del 42% por parte de los servicios sociales autonómicos.

El despacho Parrado Asesores Abogados, que ha llevado el caso, ha conseguido que se reconozca también el carácter retroactivo de la prestación. La clave del procedimiento ha sido la documentación médica especializada que acredita los problemas lumbares, articulares y psicológicos derivados del Lupus, los cuales afectan gravemente a su capacidad deambulatoria y a la posibilidad de realizar tareas físicas habituales.

El tribunal sostiene que “no sólo debe reconocerse este grado de incapacidad al trabajador que carezca en toda posibilidad física para realizar cualquier quehacer laboral, sino también aquel que, con aptitudes para algunas actividades, no tenga facultades reales para consumar, con cierta eficacia, las tareas que componen una cualquiera de las variadas ocupaciones que ofrece el ámbito laboral”.

En el caso concreto, la sentencia subraya que la trabajadora no puede desempeñar funciones básicas de su puesto, como hacer recados dentro o fuera del centro, mover paquetería, acudir a correos o encargarse de la apertura y cierre de las instalaciones, al no poder mantenerse de pie ni caminar durante períodos prolongados.

El abogado Álvaro González, del despacho Parrado Asesores, ha resaltado que “es fundamental adaptar la documentación médica al lenguaje jurídico para demostrar que el paciente no puede seguir realizando sus funciones laborales cotidianas”. Además, ha señalado que este caso “refuerza la tendencia judicial de que una enfermedad común, como el Lupus, también puede agravar la capacidad laboral de forma progresiva y llevar a la incapacitación total”.

La Sinfónica interpreta a Haydn y Beethoven en el tercer concierto del Festival Bellver

La Sinfónica interpreta a Haydn y Beethoven en el tercer concierto del Festival Bellver

El director invitado será el prestigioso maestro austriaco Leopold Hager, que dirigirá la Sinfonía n.º 102 de Haydn y la n.º 4 de Beethoven en el Castell de Bellver

Palma, 8 de julio de 2025. La Orquesta Sinfónica Illes Balears ofrecerá este jueves, 10 de julio, a las 21.30 horas, el tercer concierto del Festival Bellver, una cita ya consolidada del verano musical en Palma. El emblemático escenario del Castell de Bellver acogerá una velada protagonizada por dos grandes sinfonías del clasicismo, dirigidas por el reconocido maestro Leopold Hager.

En la primera parte del concierto, la Sinfónica interpretará la Sinfonía n.º 102 de Joseph Haydn, también conocida como Sinfonía Londres n.º 10, una de las doce que el compositor escribió durante su estancia en la capital británica. Compuesta en 1792, destaca por su equilibrio, ingenio y energía, y está considerada como una de sus obras más logradas.

A continuación, el público podrá disfrutar de la Sinfonía n.º 4 de Ludwig van Beethoven, escrita en Viena en 1807. Esta pieza, menos interpretada que otras grandes sinfonías del compositor, muestra una faceta luminosa y refinada de Beethoven, con un enfoque más amable y clásico, pleno de claridad y virtuosismo.

El concierto estará dirigido por Leopold Hager, natural de Salzburgo y formado en el prestigioso Mozarteum. Su trayectoria abarca direcciones en orquestas como la del Mozarteum de Salzburgo, la RTL de Luxemburgo o la Volksoper de Viena, además de una extensa carrera como director invitado en las principales casas de ópera del mundo: desde el Metropolitan Opera de Nueva York hasta el Teatro Colón de Buenos Aires.

A lo largo de su carrera, ha dirigido orquestas de referencia como la Royal Concertgebouw, la Filarmónica de Múnich, la Orquesta de París o la Staatskapelle de Dresden, consolidándose como una figura clave en el panorama sinfónico internacional.

Las entradas para el concierto ya están disponibles en la web oficial de la Orquesta Sinfónica de Baleares: www.simfonicadebalears.com.

Los aeropuertos de Mallorca e Ibiza, entre los peores valorados de España

El Estado subvencionará más de 6,2 millones de billetes de avión y barco para los residentes de las Islas Baleares

Ambos caen más de 80 puestos en el ranking internacional AirHelp Score 2025, que analiza la calidad, puntualidad y satisfacción de los pasajeros en 250 aeropuertos del mundo

Mallorca, 8 de julio de 2025. Los aeropuertos de Son Sant Joan (Mallorca) e Ibiza han sufrido una fuerte caída en el ranking internacional AirHelp Score 2025, elaborado por la empresa tecnológica especializada en los derechos de los pasajeros. En concreto, el aeropuerto de Ibiza ocupa la posición 203 y el de Mallorca la 208, entre un total de 250 aeropuertos analizados, lo que supone una pérdida de 125 y 86 posiciones, respectivamente, respecto al año anterior.

Este descenso posiciona a ambos aeropuertos en los últimos puestos entre los 14 aeropuertos españoles evaluados, siendo Son Sant Joan el peor valorado y el de Ibiza el penúltimo.

En el caso de Ibiza, la puntuación media ha sido de 7,14, con un 7,2 en puntualidad, 7,1 en satisfacción de los usuarios y 6,9 en servicios ofrecidos. Por su parte, Son Sant Joan obtiene una nota global de 7,11, con un 6,8 en puntualidad, 7,6 en satisfacción y 7,5 en calidad de servicios.

Desde los sindicatos del aeropuerto de Palma ya se han expresado quejas sobre las condiciones laborales durante las obras de ampliación: “No podemos más, esto es insoportable”, señalaban recientemente los trabajadores de la terminal de facturación.

Bilbao, Sevilla y Madrid lideran el ranking español

El aeropuerto de Bilbao se sitúa como el mejor valorado de España, en el puesto 16 del ranking global, y además es el segundo mejor de Europa con una puntuación general de 8,16. Le siguen Sevilla, en el puesto 68 con una nota media de 7,78, y Madrid-Barajas, en el puesto 76, con una puntuación de 7,75.

Europa mejora, pero sigue lejos de los líderes mundiales

Pese a una ligera mejora general, Europa solo coloca un aeropuerto entre los diez mejores del mundo. En contraste, los aeropuertos de Oriente Medio, Sudáfrica y América del Norte dominan los primeros puestos del ranking gracias a mejores resultados en puntualidad, satisfacción de los pasajeros y calidad de servicios.

El AirHelp Score 2025 evalúa tres factores: puntualidad (60%), opinión de los usuarios (20%) y calidad de tiendas y restauración (20%). Los datos se han recopilado entre el 1 de junio de 2024 y el 31 de mayo de 2025, a través de una muestra de más de 4.000 aeropuertos monitorizados.