spot_img
Inicio Blog Página 26

El Conservatorio Superior presenta el programa Excellentia: una apuesta por la excelencia y la internacionalización

El Conservatorio Superior presenta el programa Excellentia: una apuesta por la excelencia y la internacionalización

Esta iniciativa se suma al programa de Profesores Invitados con el objetivo de mejorar la formación e incrementar el número de alumnos.

Palma, 31 de marzo de 2025.- El Conservatorio Superior de Música de las Illes Balears (CSMIB) ha lanzado el programa Excellentia, un innovador proyecto formativo destinado a ofrecer a sus estudiantes una experiencia educativa de alto nivel, atrayendo a algunos de los músicos y pedagogos más prestigiosos del panorama internacional.

El conseller de Educació i Universitats, Antoni Vera, acompañado por el director del CSMIB, Felipe Aguirre, y la adjunta a la dirección, Margalida Furió, ha presentado esta iniciativa, que también ha contado con la presencia del director general d’Universitats, Recerca i Ensenyaments Artístics Superiors, Sebastià Massanet.

Este programa se enmarca dentro del compromiso del CSMIB con la excelencia académica y la internacionalización, consolidando su posición como un referente en la enseñanza superior de música en Europa. Durante este curso académico, el programa Excellentia atraerá a destacados solistas y pedagogos internacionales para impartir sesiones magistrales a los estudiantes del centro. Entre los nombres confirmados se encuentran artistas de renombre mundial como el violinista Shlomo Mintz, la trompista Sarah Willis, el clarinetista Alessandro Carbonare y el violonchelista Alexander Suleiman.

El objetivo es que los alumnos del Conservatorio Superior reciban formación directa de intérpretes de la más alta categoría, enriqueciendo así su formación con una perspectiva internacional que favorezca su desarrollo profesional.

El programa Excellentia cuenta con un presupuesto de 150.000 euros, que se suma al presupuesto de 123.000 euros destinado al programa de Profesores Invitados, el cual ya se está ejecutando con el propósito de seguir enriqueciendo la formación académica mediante clases, talleres y masterclasses impartidas por expertos internacionales.

Estas iniciativas buscan, además de reforzar la calidad educativa, incrementar el número de estudiantes, consolidando al CSMIB como la institución de referencia para aquellos que desean continuar sus estudios musicales tras finalizar su formación en conservatorios profesionales de las Illes Balears.

En paralelo, estos días el CSMIB está celebrando unas jornadas de puertas abiertas que se prolongarán hasta el 5 de abril. Durante este periodo, el centro ofrece a los interesados la oportunidad de conocer su proyecto pedagógico, recibir información personalizada sobre los estudios y asistir a clases abiertas, talleres y conciertos.

Las jornadas comenzaron oficialmente el pasado domingo con un concierto de la orquesta de guitarras en el auditorio de Porreres. Mañana se celebrará otra actuación abierta al público, un concierto del departamento de viento en el auditorio del conservatorio.

Con estas propuestas, el Conservatorio Superior de Música de las Illes Balears se posiciona como un referente en la formación musical avanzada, apostando por la excelencia, la internacionalización y la mejora continua de su oferta educativa.

El Govern recuerda que comienza el período hábil para la entrada de olivos, algarrobos y encinas de más de 40 cm de perímetro basal del tronco en los puertos de las Islas Baleares

El Govern recuerda que comienza el período hábil para la entrada de olivos, algarrobos y encinas de más de 40 cm de perímetro basal del tronco en los puertos de las Islas Baleares

La entrada sin restricciones de estos árboles solo está permitida entre el 1 de abril y el 15 de junio y entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre. El resto del año está prohibido.

Palma, 31 de marzo de 2025.- La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha informado que a partir de mañana, 1 de abril, se abre el período hábil para la entrada a los puertos de las Islas Baleares de olivos, algarrobos y encinas de más de 40 cm de perímetro basal del tronco. Esta entrada sin restricciones solo se permite entre el 1 de abril y el 15 de junio, así como entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre. Durante el resto del año, está prohibida excepto con autorización excepcional de la Conselleria, que debe certificar previamente la adopción de medidas adecuadas de control y bioseguridad.

El objetivo principal de esta regulación es frenar la entrada de ofidios en el archipiélago, protegiendo especialmente a las lagartijas endémicas de Baleares: la lagartija pitiusa (Podarcis pityusensis) y la lagartija balear (Podarcis lilfordi). La normativa responde al Decreto ley 1/2023, de 30 de enero, que establece medidas urgentes para la protección de estas especies frente a los ofidios de la familia Colubridae sensu lato, que representan una amenaza significativa debido a su depredación sobre estas especies vulnerables.

Esta normativa se aplica únicamente a árboles ornamentales con un perímetro basal del tronco superior a 40 cm, quedando excluidos aquellos con un perímetro igual o inferior y otras especies diferentes de las mencionadas.

Además, los titulares de viveros, establecimientos comerciales, entidades o particulares que distribuyan estos árboles deben implementar procedimientos de captura de ofidios mediante trampas o sistemas equivalentes al menos entre el 1 de abril y el 30 de octubre.

La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal ya ha mantenido reuniones de coordinación con la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) y tiene previsto llevar a cabo otras con autoridades competentes para garantizar el cumplimiento de la normativa.

Con estas medidas, el Govern busca garantizar la conservación de las lagartijas endémicas de Baleares, especies incluidas en el Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección, y evitar que la entrada de ofidios siga impactando negativamente en la biodiversidad de las islas.

Parquesvr llega a Palma con su irreverencia sonora en el segundo asalto del ciclo «Antojos de Mutante»

Parquesvr llega a Palma con su irreverencia sonora en el segundo asalto del ciclo "Antojos de Mutante"

El ciclón madrileño de punk gamberro y letras afiladas aterriza en la isla este viernes 4 de abril para incendiar el Club Mutante de Palma.

Palma, 31 de marzo de 2025.- El ciclo de conciertos «Antojos de Mutante» continúa con éxito en Palma y este viernes 4 de abril celebrará su segundo asalto con Parquesvr como gran protagonista. El Club Mutante se prepara para recibir al ciclón madrileño de punk gamberro y letras afiladas, en un evento que promete ser una descarga de energía y actitud desbordante.

Tras el rotundo éxito de la primera cita con Peligro! y Los Punsetes, que agotaron todas las entradas, esta segunda entrega confirma la gran acogida del ciclo entre el público local. Las entradas para el concierto de Parquesvr también se han agotado, asegurando un lleno absoluto en el Club Mutante.

La noche arrancará con la actuación de Midnight Walkers, grupo local que alcanzó la segunda posición en la última edición del Concurso Pop Rock de Palma. A partir de las 20:30 horas, Midnight Walkers ofrecerá su pop futurista con tintes retro y cercanos a la new wave, preparando el terreno para la actuación principal.

A las 21:30 horas será el turno de Parquesvr, que desplegará su arsenal de ironía y descaro con un directo crudo y visceral. El grupo madrileño, conocido por sus letras afiladas y su actitud irreverente, promete convertir el Club Mutante en un campo de batalla donde el sarcasmo y la distorsión serán los protagonistas.

La fiesta continuará tras el concierto con la actuación de Cobie, el DJ de moda que regresa a la isla tras varios años en Madrid, y Tiraya, organizador de las sesiones electrónicas del Mazo Club de Madrid. Ambos se encargarán de mantener la adrenalina en lo alto hasta bien entrada la madrugada.

El ciclo «Antojos de Mutante», que ha agotado entradas en sus dos primeras fechas, cerrará su trilogía el próximo 23 de mayo con un nuevo estallido musical protagonizado por Camellos y Ritual Nepal.

Horarios del viernes 4 de abril:

  • 20:00h: Apertura de puertas
  • 20:30h: Midnight Walkers
  • 21:30h: Parquesvr
  • Afterparty – Fiesta con los DJs Cobie y Tiraya

La gran acogida de este ciclo de conciertos confirma el éxito de una propuesta que combina actitud, música en directo y fiesta en el Club Mutante de Palma.

Finalizan los trabajos de asfaltado y mejora del sistema de pluviales de la calle Bisbe Bernat Nadal

Finalizan los trabajos de asfaltado y mejora del sistema de pluviales de la calle Bisbe Bernat Nadal

Se ha intervenido sobre 5.000 metros cuadrados en coordinación con los comercios de la zona para minimizar molestias.

Palma, 31 de marzo de 2025.- El servicio de Vialitat, perteneciente al área de Infraestructures, Accessibilitat i Polígons Industrials, ha concluido los trabajos de asfaltado y mejora del sistema de pluviales en la calle Bisbe Bernat Nadal. Las actuaciones han abarcado un total de 5.000 metros cuadrados, abarcando el tramo comprendido desde el centro comercial de la zona hasta la calle General Riera.

Con un presupuesto estimado de 60.000 euros, los trabajos se han desarrollado en coordinación con los comercios de la zona, con el objetivo de reducir al máximo las molestias ocasionadas por las obras. Esta intervención forma parte de un plan de mejora de la accesibilidad y pavimentación en diferentes puntos de Palma.

Además, durante esta semana, se han ejecutado pasos elevados en un tramo de la calle Fra Juníper Serra, abarcando una superficie de 200 metros cuadrados con un coste de 5.000 euros. Este trabajo complementa las obras de mejora del pavimento y la accesibilidad que se están llevando a cabo en la zona, interviniendo sobre un total de 2.300 metros cuadrados y 313 metros lineales de acera por un importe de 350.430 euros, IVA incluido.

Estas actuaciones responden a una reivindicación histórica del barrio, mejorando tanto la seguridad vial como la accesibilidad de sus calles y aceras.

Mallorca celebra los Días Europeos de la Artesanía con un extenso programa de actividades y la II Feria Artesana de Primavera

Mallorca celebra los Días Europeos de la Artesanía con un extenso programa de actividades y la II Feria Artesana de Primavera

El Consell de Mallorca organiza 17 actividades entre talleres, muestras, degustaciones y exposiciones, con la Feria Artesana de Primavera como evento destacado en Santanyí.

Palma, 31 de marzo de 2025.- El Consell de Mallorca se une a la celebración de los Días Europeos de la Artesanía 2025 con un programa repleto de actividades que culminará con la II Feria Artesana de Primavera en Santanyí. Desde hoy hasta el 6 de abril, se llevarán a cabo un total de 17 actividades que incluyen talleres de joyería, trenzado de palma, muestras y degustaciones, y una exposición de los Premis d’Artesania de Mallorca en el Centro Cultural La Misericòrdia.

La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha señalado que esta celebración busca dar visibilidad a los oficios artesanales y acercar su tradición y creatividad a la ciudadanía. La exposición de los Premis d’Artesania de Mallorca se inaugura hoy en La Misericòrdia y estará disponible hasta el 10 de mayo.

Durante la semana, se ofrecerán muestras y degustaciones de productos elaborados con madera y fibras vegetales, además de talleres de joyería y trenzado impartidos por artesanos como Mariana Murabito, Tatiana Sarasa, Antonella Farris, Araceli Iranzo y Nina Schinneck. Las actividades tendrán lugar en Palma y en diferentes municipios de la Part Forana como Manacor, Binissalem, Marratxí y Pollença.

El evento central de la programación será la II Feria Artesana de Primavera, que se celebrará el sábado 5 de abril en Santanyí, en la calle de Cal Reiet. Un total de 30 profesionales acreditados participarán en esta feria, que estará abierta de las 10 a las 19 horas e incluirá cocina en directo, actividades infantiles, animaciones y actuaciones musicales de Arrel a l’Antigor y Sarau Alcudienc.

El Consell de Mallorca reafirma así su compromiso con la promoción de la artesanía local y la preservación de sus oficios tradicionales, con actividades que buscan acercar el trabajo de los artesanos a toda la sociedad.

La EMT se suma a la campaña de prevención del cáncer de colon promovida por la AECC

La EMT se suma a la campaña de prevención del cáncer de colon promovida por la AECC

La campaña “Juega tu papel en la detección del cáncer de colon” busca concienciar sobre la importancia del cribado precoz para mejorar la supervivencia.

Palma, 31 de marzo de 2025.- La Asociación Española contra el Cáncer (AECC), en colaboración con la empresa municipal de Transportes EMT Palma, ha lanzado este lunes una campaña de prevención del cáncer de colon con el lema “Juega tu papel en la detección del cáncer de colon”. La iniciativa pretende sensibilizar a la población sobre la importancia del cribado precoz para aumentar las probabilidades de curación.

El acto de presentación de la campaña contó con la participación del teniente de alcalde de Mobilitat, Toni Deudero; el director gerente de la EMT, Juanjo Elías; el director general de Mobilitat, Toni Román; el director de la AECC en Baleares, José Reyes; y la directora general de Salut Pública del Govern balear, Elena Esteban.

La EMT se ha sumado a la campaña vinilando un autobús eléctrico de la Línea 10 (Sindicat- Son Castelló), una de las rutas con mayor recorrido y número de usuarios diarios. El autobús luce el mensaje “El viaje hacia la prevención empieza aquí” y un código QR que permite acceder a toda la información necesaria a través de la página web: juegatupapelcontraelcancerdecolon.es.

Durante la presentación, Toni Deudero destacó el compromiso de la EMT con causas sociales importantes: “La EMT siempre está en disposición de apoyar todas aquellas causas y campañas que contribuyan a prevenir y detectar cualquier tipo de cáncer y otras enfermedades. La AECC es una institución muy valorada y es nuestra obligación prestarle todo nuestro apoyo y solidaridad”.

Por su parte, José Reyes, presidente de la AECC en Baleares, subrayó la importancia de participar en el cribado del cáncer de colon: “Participar en el cribado de cáncer de colon es una decisión que puede salvar vidas”.

En la misma línea, Elena Esteban, directora general de Salut Pública del Govern balear, señaló que “si se detecta precozmente, el índice de supervivencia es altísimo”.

Según datos proporcionados por la AECC, en el año 2024 se diagnosticaron en Baleares 891 casos de cáncer de colon, siendo el tipo de cáncer con mayor incidencia en esta comunidad autónoma y en toda España. Nueve de cada diez personas sobreviven a este tumor si se detecta precozmente.

Talleres de rompecabezas de Arquímedes, Civilización Maya y de conversación en la Biblioteca Can Salas en Palma

Talleres de rompecabezas de Arquímedes, Civilización Maya y de conversación en la Biblioteca Can Salas en Palma

La Asociación Amics de Can Sales organiza actividades culturales trimestrales que fomentan el aprendizaje y la interacción comunitaria.

Palma, 30 de marzo de 2025.- La Asociación Amics de Can Sales ha anunciado una nueva programación trimestral de talleres y actividades culturales que se llevarán a cabo en la biblioteca pública Can Salas en Palma, entre el 7 de abril y el 30 de junio. Esta iniciativa busca fomentar el aprendizaje, la creatividad y la interacción comunitaria a través de propuestas diversas y accesibles para todos los interesados.

Entre las actividades programadas destacan:

  • Taller del Rompecabezas Cuadrado de Arquímedes: Un innovador taller que introduce a los participantes al legendario rompecabezas compuesto por 11 piezas de madera con las que se pueden formar más de 500 combinaciones posibles. “Es una oportunidad para estimular la creatividad, fortalecer las conexiones cerebrales y la memoria visual”, explica Sergio G. García, coordinador de los talleres.
  • Taller de Civilización Maya: Un recorrido por los principales centros urbanos y culturales donde floreció esta civilización en Mesoamérica, abarcando territorios de México, Guatemala, El Salvador, Belice y Honduras.
  • Grupos de conversación en diversos idiomas: Inglés, italiano, francés y cultura china, con aprendizaje de lenguaje mandarín y cantonés.

Desde su creación en 2019, la asociación Amics de Can Sales promueve la participación en actividades culturales organizadas en torno a la creación literaria y el aprendizaje. Según Sergio G. García, “Los talleres están pensados para ofrecer información, profundización y esparcimiento a las personas que participan en ellos”.

Además de esta programación regular, la asociación organiza eventos puntuales como charlas y recitales, apoyando las actividades de la biblioteca pública Can Salas cuando es necesario.

Los interesados en inscribirse pueden obtener más información a través del correo electrónico: [email protected].

Palma planta alrededor de 7.000 arbustivas y 2.000 árboles en el marco de la campaña de reposición 2024-2025

Palma planta alrededor de 7.000 arbustivas y 2.000 árboles en el marco de la campaña de reposición 2024-2025

La iniciativa se divide en dos etapas y busca mejorar las zonas verdes de la ciudad, contribuyendo a la calidad del aire y al embellecimiento del entorno urbano.

Palma, 28 de marzo de 2025.- El Ajuntament de Palma, a través del servicio de Parcs i Jardins del área de Infraestructures, Accessibilitat i Polígons Industrials, está llevando a cabo una importante campaña de reposición de vegetación en toda la ciudad. En total, se plantarán aproximadamente 7.000 arbustivas y 2.000 árboles durante el periodo 2024-2025, con el objetivo de mejorar las zonas verdes de Palma, favorecer el sombreado urbano y contribuir a la mejora de la calidad del aire.

La campaña se desarrolla en dos fases: una de plantación de arbolado ‘frío’, que tiene lugar entre noviembre y febrero, y otra de arbolado ‘caliente’, que se ejecuta entre marzo y abril.

Hasta la fecha, se han repuesto 1.017 árboles distribuidos de la siguiente manera:

  • 534 en alineaciones urbanas.
  • 131 en el distrito Llevant.
  • 166 en el distrito Nord.
  • 76 en Platja de Palma y Pla de Sant Jordi.
  • 90 en el distrito Ponent.
  • 20 en el distrito Centre.

En cuanto a la plantación de arbustivas, se prevé completar un total de aproximadamente 6.640 unidades distribuidas en distintas zonas del término municipal de Palma.

Además, a estas cifras se suman los 1.200 ejemplares plantados a finales de 2024 en el bosque de Bellver, compuestos por 830 pinos, 70 encinas y 300 arbustivas.

Con ello, el número de árboles repuestos durante la campaña asciende a 1.917, mientras que el de arbustivas alcanza las 6.940.

El Ajuntament de Palma no descarta que estas cifras aumenten conforme avance la campaña, ya que se realiza una evaluación constante para detectar nuevas necesidades de reposición. Este sistema garantiza que la campaña se ajusta a las demandas reales del entorno y maximiza su impacto positivo.

Desde el consistorio se destaca el compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de Palma, impulsando acciones que mejoran la calidad ambiental y estética de la ciudad. La plantación de nuevas especies vegetales contribuye al aumento de las zonas verdes, a la mejora de la calidad del aire y al embellecimiento de los espacios urbanos.

Luz verde a la redacción del proyecto para la reforma integral del polideportivo Germans Escalas

Luz verde a la redacción del proyecto para la reforma integral del polideportivo Germans Escalas 2

Se ha aprobado la contratación para el diseño y dirección de obras con un plazo de ejecución de 24 meses.

Palma, 28 de marzo de 2025.- El Consell Rector del Institut Municipal de l’Esport (IME) ha aprobado los pliegos de cláusulas administrativas y prescripciones técnicas para la contratación de la redacción del proyecto de ejecución y dirección de obras para la reforma integral del polideportivo Germans Escalas. Este paso supone un avance significativo hacia la rehabilitación completa de esta instalación deportiva clave en Palma.

El presupuesto destinado para esta fase de planificación y diseño es de 200.000 euros (IVA incluido), con un plazo de ejecución previsto de 24 meses. La inversión total para la reforma del polideportivo Germans Escalas asciende a unos 2,5 millones de euros, que serán empleados en una intervención estructural integral y mejoras en la eficiencia energética de las instalaciones.

El informe técnico realizado en marzo de 2024 evidenció la necesidad urgente de intervenir en esta infraestructura, que, según el primer teniente de alcalde y regidor de Deportes, Javier Bonet, “no se hacía nada en 8 años”.

Dos fases de intervención diferenciadas

El proyecto se llevará a cabo en dos fases claramente diferenciadas:

  • Primera fase:
    • Rehabilitación estructural del forjado de la planta primera.
    • Adaptación a la normativa de accesibilidad, incluyendo la sustitución del forjado.
    • Renovación de los sistemas de filtraje, impulsión y calentamiento del agua.
    • Impermeabilización de la piscina.
    • Renovación de la red de saneamiento y sustitución de la cubierta del pabellón.
    • Instalación de sistemas de detección y prevención de humedades.
    • Implementación de un sistema básico de monitorización para controlar la eficiencia energética.
  • Segunda fase:
    • Creación de una zona de descanso para el personal de la piscina.
    • Cierre del solárium.
    • Construcción de almacenes independientes en la zona del campo de fútbol.
    • Instalación de placas fotovoltaicas en la cubierta transitable.
    • Sustitución de los sistemas de iluminación por tecnología LED.

Además, se renovará la zona de vestuarios de la piscina mediante la demolición de materiales obsoletos y la instalación de nuevas pendientes.

Reapertura del servicio de bar y cafetería

Entre las mejoras que está llevando a cabo el Ajuntament en el polideportivo Germans Escalas, se ha licitado también el servicio de bar y cafetería, que reabrirá próximamente tras haber estado cerrado desde 2018.

El polideportivo Germans Escalas es una infraestructura esencial para la promoción del deporte en Palma, con una alta afluencia de usuarios diarios. La inversión prevista busca mejorar su accesibilidad, eficiencia energética y funcionalidad, garantizando que cumpla con los estándares modernos de calidad y seguridad.

Nueva reunión del comité técnico para la extracción y conservación del pecio de Ses Fontanelles

El pecio de Ses Fontanelles se ubicará en un estanque en el castillo de Sant Carles

Los expertos acuerdan, en una segunda jornada de debate en Barcelona, un protocolo de actuación ante fenómenos meteorológicos adversos y optan por la extracción por segmentos para garantizar la integridad del barco tardoantiguo.

Palma, 28 de marzo de 2025.- El Consell de Mallorca y la dirección científica del proyecto ARQUEOMALLORNAUTA han celebrado en Barcelona la II Jornada de Reflexión sobre la Extracción, Conservación-Restauración y Adecuación del Pecio de Ses Fontanelles, con la participación de un equipo multidisciplinar de expertos nacionales e internacionales en arqueología subacuática.

El encuentro ha contado con la asistencia de la vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca; la directora insular de Patrimonio, Maria Isabel Arnau; el codirector del proyecto, Miguel Ángel Cau-Ontiveros (ICREA Research Professor y director de ERAAUB e IAUB de la Universidad de Barcelona); Enrique García Riaza (catedrático de Historia Antigua de la UIB); Darío Bernal-Casasola (catedrático de Arqueología de la Universidad de Cádiz); Rafael Sabio González (director del Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA); Caterina Aguer Subirós (restauradora del Museo de Arqueología de Cataluña/Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña); Giulia Boetto (directora del Centre Camille Jullian, Université Aix/Marseille); entre otros expertos en conservación y restauración.

La jornada ha permitido actualizar las directrices respecto al futuro de este barco tardoantiguo y definir las próximas fases del proyecto. “Entre las principales conclusiones, se mantiene la necesidad urgente de extraer el pecio ante la amenaza constante de los agentes meteomarinos”, ha afirmado Miquel Àngel Cau.

El proyecto ARQUEOMALLORNAUTA continuará liderando la excavación, extracción y estudio del pecio de Ses Fontanelles, con la finalidad de comprender mejor el papel de Mallorca en el comercio de la tardoantigüedad.

Decisión final sobre el método de extracción

Uno de los acuerdos más relevantes de esta segunda jornada ha sido la decisión de optar definitivamente por una extracción segmentada, en lugar de retirar el barco en un solo bloque o en dos grandes porciones. Este enfoque, según Miquel Àngel Cau, se ha descartado debido a la falta de quilla y los elevados costes y riesgos asociados.

“Se optará por una extracción por segmentos de un máximo de 100-150 kg cada uno, lo que garantizará la integridad de los restos y permitirá una manipulación más segura”, ha explicado el codirector del proyecto.

Construcción de un depósito en el Castell de Sant Carles

Otro de los puntos destacados ha sido la necesidad urgente de construir un depósito en el Castell de Sant Carles, donde se llevará a cabo el proceso de desalinización y el estudio de la arquitectura naval del pecio. Además, se habilitará un laboratorio temporal de campaña para el tratamiento inicial de las piezas, que serán analizadas para determinar el mejor sistema de conservación.

Protocolo ante fenómenos meteorológicos adversos

Para garantizar el buen desarrollo del proyecto, se ha acordado redactar un protocolo de actuación ante posibles fenómenos meteorológicos adversos, tanto en el emplazamiento original del pecio como en las instalaciones donde se llevarán a cabo los trabajos de conservación.

Con estas medidas, el Consell de Mallorca reafirma su compromiso con la protección y preservación del patrimonio subacuático de la isla, en colaboración con expertos e instituciones especializadas para asegurar el futuro de uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de Mallorca.