spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 269

Artmadams se vestirá de la «Raza» de Asun Glez y Franck Sastre

Artmadams se vestirá de la "Raza" de Asun Glez y Franck Sastre

La Sala Skylight de Artmadams se prepara para una noche inolvidable el próximo jueves 18 de julio a las 19:00 horas, con la inauguración de la exposición «Raza» de los aclamados pintores Asun Glez y Franck Sastre

El próximo jueves 18 de julio a partir de las 19:00 horas, la Sala Skylight de Artmadams se vestirá de gala para recibir la nueva exposición de los reconocidos pintores Asun Glez y Franck Sastre. Estos artistas, apreciados por su creatividad, simpatía y humildad, han sido visitantes asiduos de Palma de Mallorca durante años, dejando una huella imborrable en nuestra comunidad artística.

La exposición, titulada «Raza», presenta una colección de 20 nuevas pinturas que retratan rostros de las cuatro partes del mundo. Esta serie ha sido pintada a dúo, fusionando el distintivo estilo streetART de ambos artistas con toques únicos que reflejan la esencia de cada uno.

La inauguración será un evento abierto a todo el público. Los asistentes podrán disfrutar de una actuación en vivo donde Asun Glez y Franck Sastre mostrarán su proceso creativo en tiempo real, pintando a dúo mientras son acompañados por la reconocida bailaora Aurora Recuero. Su zapateo artístico sobre el lienzo promete añadir una dimensión fascinante a la experiencia.

Detalles del Evento:

  • Fecha y hora: Jueves 18 de julio, 19:00 horas
  • Lugar: Sala Skylight de Artmadams, Carrer Marquès de la Sènia, nº 34, Palma de Mallorca
  • Duración de la exposición: Desde el jueves 18 de julio hasta el miércoles 14 de agosto

Invitamos a todos los amantes del arte a unirse a esta celebración de la diversidad y la creatividad. No se pierdan la oportunidad de ser parte de esta increíble muestra que, sin duda, enriquecerá nuestro panorama cultural y seguirá consolidando a Asun Glez y Franck Sastre como embajadores de la pintura española en el extranjero.

Se decretarán alertas por calor en función de las temperaturas de cada zona de Baleares

El verano de 2023 fue el tercero más cálido desde que hay registros

Activará los avisos a partir de los 33,3 grados en Palma y los 34,8 en el norte y nordeste de Mallorca y el Servicio de Epidemiología difundirá los datos a la red sanitaria pública y sociosanitaria para prevenir golpes de calor

La Dirección General de Salud Pública ha implementado un nuevo sistema de alerta por altas temperaturas que entrará en vigor desde el lunes. Este sistema establece diferentes umbrales para las distintas zonas de Mallorca y el archipiélago balear, adaptándose mejor a las variaciones climáticas locales. Anteriormente, solo se activaban alertas cuando se alcanzaban los 34,4 grados en el aeropuerto de Palma, pero ahora se han definido seis zonas en Mallorca y una para Eivissa y Formentera, y otra para Menorca.

En Palma, las alertas se activarán a partir de los 33,3 grados, mientras que en el norte y nordeste de Mallorca el umbral será de 34,8 grados. Este nuevo enfoque permitirá una respuesta más específica y eficaz ante olas de calor, protegiendo mejor a la población.

El Servicio de Epidemiología, en colaboración con el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias (CCAES) y el Centro Nacional de Epidemiología, coordina este sistema de información. Desde el pasado 16 de mayo, se recopilan y difunden datos de temperaturas y mortalidad asociada a ellas para establecer estrategias preventivas. Estos datos se reenvían por correo electrónico a los distintos niveles asistenciales autonómicos, tanto sanitarios como sociosanitarios.

El Ministerio de Sanidad ha establecido umbrales máximos específicos para cada región de Baleares. En el Observatorio de Palma-Aeropuerto, el umbral es de 33,3 grados; en la Serra de Tramuntana, 33,9 grados; en el norte y nordeste de Mallorca, 34,8 grados; en el interior, 35,9 grados; en el sur, 34,4 grados; y en el levante, 34,3 grados. En Eivissa y Formentera, el umbral es de 33,1 grados y en Menorca, de 32,2 grados.

Estas alertas se basarán en las previsiones de temperaturas para el día y las próximas cuatro jornadas, así como en los registros reales del día anterior. Este plan estará activo hasta el 30 de septiembre, con la posibilidad de extenderlo hasta el 15 de octubre si persisten las altas temperaturas.

Salud Pública ha destacado que esta nueva zonificación permitirá adoptar medidas específicas de vigilancia y prevención en cada área, minimizando los riesgos asociados a las olas de calor.

Durante el año pasado, se reportaron 25 posibles casos de golpe de calor, de los cuales solo tres fueron confirmados: dos en Mallorca y uno en Formentera. Desde 2004, se han notificado 122 posibles casos, confirmándose 53, de los cuales diez resultaron en fallecimientos.

El verano pasado, se activaron alertas durante quince días en julio y agosto: trece de nivel 1 (amarillo, bajo riesgo) y dos de nivel 2 (naranja, riesgo medio). Las personas mayores y los menores son los colectivos más vulnerables a las altas temperaturas debido a la reducción de su percepción del calor y la sed, especialmente en aquellos con enfermedades neurodegenerativas.

Se abre el plazo para solicitar ayudas de comedor escolar para el curso 2024/2025

Se abre el plazo para solicitar ayudas de comedor escolar para el curso 2024/2025

La tramitación de las ayudas se tiene que hacer en el mismo periodo de matriculación de cada ciclo, que incluye a los Alumnos de Transición a la Vida Adulta

A partir de mañana se abre el plazo para solicitar las ayudas de comedor escolar para el curso 2024/2025, según la convocatoria publicada en el BOIB núm. 79, de 13 de junio. Este año, la Conselleria de Educación destina 9,5 millones de euros a estas ayudas, lo que representa un incremento de 1,5 millones respecto a la convocatoria anterior.

Las ayudas están destinadas a cubrir total o parcialmente el coste del servicio de comedor escolar para alumnos de educación infantil, primaria, secundaria obligatoria (ESO), formación profesional básica (FPB) y transición a la vida adulta en centros públicos no universitarios dependientes de la Conselleria de Educación y Universidades, así como en centros privados concertados que impartan estudios obligatorios o del segundo ciclo de educación infantil. Además, este año, por primera vez, se incluyen los alumnos de 16 a 21 años que cursan estudios de transición a la vida adulta, respondiendo así a una demanda histórica de la Federació d’Associacions de Famílies d’Alumnes.

El proceso de solicitud de las ayudas coincide con el periodo de matriculación de cada ciclo educativo. Para los alumnos del primer ciclo de educación infantil, el plazo va desde el 19 hasta el 28 de junio. Los estudiantes del segundo ciclo de infantil, primaria y educación especial podrán solicitar las ayudas del 24 al 28 de junio. En los centros de secundaria, el plazo estará abierto del 26 de junio al 5 de julio.

Estas ayudas están dirigidas a familias que enfrentan dificultades económicas, circunstancias sociofamiliares adversas o problemas de desplazamiento al centro escolar. Durante el curso 2023/2024, un total de 11.988 alumnos de las Illes Balears se beneficiaron de estas ayudas, después de que la Conselleria aumentara la partida inicial de 8 millones de euros en 738.000 euros para cubrir todas las solicitudes.

El objetivo de estas ayudas es fomentar la escolarización y asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a una alimentación adecuada durante su jornada escolar, facilitando así la continuidad y el éxito educativo de los alumnos en situación de vulnerabilidad.

Fechas Clave para Solicitar las Ayudas

  • Primer ciclo de educación infantil: 19 – 28 de junio
  • Segundo ciclo de infantil, primaria y educación especial: 24 – 28 de junio
  • Secundaria: 26 de junio – 5 de julio

Se aprueba un estudio de capacidad de carga de Cabrera

Identificados rastros de ADN de foca monje en el Parque nacional de Cabrera y en el Parque natural de sa Dragonera

A partir del estudio se definirá la gestión del uso público de la isla, que quedará regulada por un plan de ordenación de los recursos naturales (PORN) y un plan rector de uso y gestión (PRUG)

La presidenta del Govern de les Illes Balears, Margalida Prohens, ha anunciado la realización de un estudio de capacidad de carga para la isla de Cabrera. Este proyecto, fundamental para la gestión del uso público de la isla, se llevará a cabo a través de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural.

El estudio de carga es un paso esencial para la redacción del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de Cabrera. La Conselleria está en proceso de contratación de la empresa encargada de redactar estos planes, con la condición de que realice el estudio de carga previamente. Este análisis permitirá definir cómo se gestionará el uso público de la isla, garantizando que sea regulado de manera adecuada por el PORN y el PRUG.

«Desde el Govern no solo estamos invirtiendo en la conservación y sostenibilidad de la isla de Cabrera, sino que también queremos poner las herramientas para una gestión rigurosa y adaptada a la frágil y singular realidad de la isla», afirmó Prohens. La presidenta destacó la importancia de este estudio para asegurar una gestión sostenible y responsable del entorno natural de Cabrera.

Prohens estuvo acompañada durante el anuncio por el conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, y el conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente. Durante su visita a Cabrera, inspeccionaron el puerto, la instalación fotovoltaica que provee energía limpia a la isla, el aljibe de la casa de Sa Font y el Mollet de Sa Platgeta.

La presidenta recordó que ya se ha ejecutado un primer pago con cargo al impuesto turístico para mejorar la sostenibilidad de la isla. Entre las acciones realizadas se incluyen la sustitución de paneles fotovoltaicos, la instalación de baterías para acumular energía y la implementación de un parque móvil eléctrico en Cabrera.

Por su parte, Simonet subrayó la necesidad de compaginar la conservación del medio natural con el uso público de los espacios de relevancia ambiental. «Se necesitan datos objetivos que nos indiquen la capacidad de carga de nuestros espacios naturales protegidos para que este uso público se haga de forma sostenible y con criterios técnicos», destacó el conseller.

Además, con fondos europeos Next Generation, se han financiado dos proyectos valorados en aproximadamente 15 millones de euros. Estos proyectos incluyen la captación de agua de lluvia, la mejora del saneamiento de aguas, la rehabilitación de edificaciones y la recuperación de muros de piedra seca. También se ha adquirido una nueva embarcación, un vehículo eléctrico y se ha realizado un estudio de telemetría para la caracterización de hábitats y especies marinas del área ampliada. Otros logros incluyen mejoras en los programas de educación ambiental, un programa de control y erradicación de especies invasoras y un proyecto de vigilancia del parque con drones.

La EMT Palma lanza la campaña “Gràcies per cedir el pas” para facilitar la circulación de autobuses

EMT Palma y Policía Local montan dispositivos de control y desvío de autobuses

La iniciativa de la EMT Palma busca fomentar una mayor concienciación y respeto hacia el transporte público, mejorando la seguridad y eficiencia de los autobuses en la ciudad

La Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT) ha lanzado la campaña “Gràcies per cedir el pas”, con el objetivo de solicitar la colaboración de los conductores de vehículos privados para permitir la incorporación segura de los autobuses a la vía después de realizar una parada.

La presentación de la campaña contó con la participación del regidor de Movilidad y Polígonos Industriales, Antonio Deudero, el gerente de la EMT Palma, Juanjo Elías, y la subdirectora, Yolanda Marín. Durante el acto, se mostró la publicidad trasera de uno de los autobuses de la EMT que circulará con este mensaje por las calles de Palma en los próximos meses. La campaña incluye publicidad en los autobuses, acciones informativas y en redes sociales, además de adhesivos instalados en todos los vehículos de la flota.

La EMT Palma recuerda a los conductores que, siempre que sea posible, el transporte público tiene prioridad de paso al salir de una parada señalizada. Esta medida está respaldada por el artículo 29 del texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, según el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre. La norma establece que, en el tramo de incorporación a la vía, “Con independencia de la obligación del conductor del vehículo que se incorpore a la circulación de cumplir las prescripciones del artículo anterior, los demás conductores facilitarán, en la medida de lo posible, dicha maniobra, especialmente si se trata de un vehículo de transporte colectivo de viajeros que pretende incorporarse a la circulación desde una parada señalizada”.

La UIB acoge el VIII Congreso Internacional de la Red Científica CHARTA

La UIB Acoge el VIII Congreso Internacional de la Red Científica CHARTA

Este congreso representa una oportunidad única para el intercambio de conocimientos y la colaboración entre investigadores interesados en la historia y variación del español, ofreciendo una plataforma para explorar nuevas perspectivas y metodologías en el estudio de la lengua

La Universidad de las Islas Baleares (UIB) será el escenario del VIII Congreso Internacional de la red científica CHARTA, que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2024. Este evento reunirá a más de 80 investigadores para abordar la variabilidad geográfica y social del español desde el siglo XII hasta el XIX, bajo el título «Explorando la historia del español a través de sus documentos: coordenadas geográficas y sociales de la variación lingüística».

Durante los tres días de congreso, se presentarán más de 50 ponencias centradas en dos temas clave: la difusión de los cambios lingüísticos en diferentes contextos geográficos y sociales, y el estudio de grupos con menos acceso a la escritura en la historia del español, como mujeres, minorías y colectivos marginados. Otros temas a tratar incluirán el patrimonio textual manuscrito, la explotación de corpus, y los retos tecnológicos en el análisis y presentación de datos de los corpus documentales.

Las conferencias plenarias contarán con la participación de expertos destacados:

  • Cristina Matute (Universidad de Saint Louis): «La distribución dialectal del leísmo, el laísmo y el loísmo a través del corpus CODEA+22».
  • Miguel Gutiérrez Maté (Universidad de Augsburgo): «Los orígenes del español de Guinea Ecuatorial en su contexto multilingüe. La documentación de la evolución lingüística en las colonias del s. XIX».
  • Inés Fernández-Ordóñez (Universidad Autónoma de Madrid): «Los fueros como documentos. La primera transmisión del Fuero Real».

El comité organizador del congreso está compuesto por miembros de la UIB, entre ellos Andrés Enrique-Arias, Ruth Miguel Franco, Amina Cadiñanos Chapman y Bárbara Montoya Boix, así como Marina Gomila Albal, del CCHS-CSIC. El evento cuenta con el respaldo del Vicerrectorado de Política Científica e Investigación de la UIB y el apoyo técnico de UIBCongrés.

Éxito en la Arenal Cup 2 del CNA con victoria de la embarcación Stella

Éxito en la Arenal Cup 2 del CNA con victoria de la embarcación Stella

El CNA se consolida así como un punto de referencia para la clase 6M, ofreciendo condiciones óptimas y un ambiente inigualable para la preparación de competiciones de alto nivel

S’Arenal, 17 de junio. El Club Nàutic S’Arenal (CNA) ha sido el escenario de la Arenal Cup 2, la segunda edición de esta nueva regata de la clase 6M que ha atraído a ocho embarcaciones y a medio centenar de navegantes durante el fin de semana del 14 al 16 de junio.

La competición se desarrolló en tres jornadas intensas de navegación, con dos pruebas programadas cada día. El viernes comenzó con un ‘embat’ de entre 13 y 14 nudos, alcanzando ráfagas de hasta 16 nudos, proporcionando condiciones ideales para la navegación. El sábado, los vientos fueron más suaves, entre 8 y 10 nudos, mientras que el domingo la regata sufrió un retraso por la tardía entrada del viento, un ‘embat’ de entre 10 y 12 nudos, que impidió la realización de una de las pruebas programadas. En total, se llevaron a cabo cinco de las seis pruebas previstas.

La embarcación Stella, de la armadora Violeta Álvarez, se alzó como la gran vencedora de la Arenal Cup 2. Además, la jornada del sábado tuvo un carácter especial al incluirse como parte de la 45ª edición de la Regata Fuerzas Armadas, organizada en colaboración con la Armada Española. El Ginkgotoo, del armador suizo Jan Eckert, se destacó como la embarcación ganadora del día, obteniendo también el trofeo Fuerzas Armadas.

El CNA celebró el evento con una cena en su restaurante, donde los participantes pudieron disfrutar de especialidades mallorquinas como frito mallorquín y albóndigas, seguidas de carnes a la brasa. Esta atmósfera de camaradería subrayó el éxito social del evento.

La Arenal Cup 2 es parte de las Mallorca Series de la clase 6M, que incluye cinco pruebas con un podio conjunto final. Estas series también cuentan con la regata Princesa Sofía y la PalmaVela. La próxima cita será la Arenal Cup 3, programada del 12 al 14 de julio, que cerrará este ciclo de competiciones.

Por segundo año consecutivo, la prestigiosa clase 6M ha elegido el CNA como su base de entrenamientos de invierno, preparándose para el próximo Mundial. Alex Duran, coordinador de eventos del CNA, expresó su satisfacción: “Es un privilegio tener a estos increíbles navegantes en el club, mostrándonos su maestría en regata. Ya nos han confirmado que el año que viene volverán, lo cual es un orgullo para nosotros”.

Markus Wieser, tripulante de una de las embarcaciones, destacó las ventajas del club: “El club es el lugar ideal para nosotros, con el mejor acceso a la Bahía de Palma, instalaciones perfectas, y un trato exquisito y amigable”.

Palma y Govern balear colaboran para facilitar la instalación de paneles fotovoltaicos en PIMES de los polígonos industriales de Palma

Palma y Govern balear colaboran para facilitar la instalación de paneles fotovoltaicos en PIMES de los polígonos industriales de Palma

Han unido fuerzas para facilitar la instalación de paneles fotovoltaicos en las pequeñas y medianas empresas de los polígonos industriales de la ciudad, simplificando los trámites y ofreciendo subvenciones para promover la energía limpia y la descarbonización

El teniente de alcalde de Urbanismo y Habitatge, Óscar Fidalgo, y el conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, han anunciado un nuevo acuerdo de colaboración para que las pequeñas y medianas empresas (PIMES) de los polígonos industriales de Palma puedan acceder a subvenciones destinadas a la instalación de placas fotovoltaicas.

Este acuerdo tiene como objetivo acelerar y facilitar el proceso de obtención de licencias para la instalación de paneles solares. Para ello, el Ajuntament de Palma ha implementado un formulario de declaración responsable, supervisado por un técnico, que sustituye la necesidad de una licencia de obra tradicional. Esta medida simplificará el trámite para que las empresas puedan beneficiarse rápidamente de las ayudas.

El Plan de Inversiones para la Transición Energética de les Illes Balears (PITEIB-Polígonos) ofrece una serie de subvenciones para que las PIMES instalen paneles solares, contribuyendo así a la mitigación del efecto invernadero y fomentando el ahorro energético.

Las empresas interesadas pueden presentar el formulario de declaración responsable en la Oficina de Transición Energética (OTE) o en el Ajuntament de Palma. La OTE se encargará de tramitar la solicitud en la oficina virtual de Cort. La web del Ajuntament ya dispone del formulario necesario para la declaración responsable.

Tanto el Ajuntament de Palma como la Conselleria de Energía animan a las empresas de los polígonos industriales a sumarse a esta iniciativa. Óscar Fidalgo destacó que “se consigue eliminar el amianto y las cubiertas de las empresas se sustituyen por paneles energéticamente limpios. Con ello, impulsamos la descarbonización en Palma y potenciamos la producción de energías renovables en el municipio con el menor impacto paisajístico, dado que estamos hablando de empresas industriales”.

Por su parte, Alejandro Sáenz de San Pedro subrayó la importancia de esta medida, destacando que “en los polígonos industriales existen numerosas empresas con cubiertas de uralita. Aquellos que se sumen a esta declaración responsable obtendrán facilidades para sustituirlas por cubiertas renovables, promoviendo así la descarbonización y logrando un considerable ahorro energético”.

El Consell de Mallorca organiza un exitoso concurso de dibujo de molinos para escolares

El Consell de Mallorca organiza un exitoso concurso de dibujo de molinos para escolares

El Consell de Mallorca ha celebrado con éxito la primera edición del concurso de dibujo «Dibuja tu molino», diseñado para dar a conocer el patrimonio molinero de la isla entre los escolares. La iniciativa ha contado con la participación de 252 alumnos provenientes de diversos centros escolares de Palma, Inca, Lloseta y Búger.

La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha resaltado la importancia de este concurso, que busca involucrar a los jóvenes en la valoración y conservación del patrimonio cultural de la isla. “Se trata de un concurso que consiste en la presentación de un trabajo original e inédito donde aparezca, como mínimo, un molino de los que tenemos en Mallorca, ya sea hidráulico, de viento harinero, de viento de extracción de agua o de sangre”, explicó Roca.

Roca también destacó que el Consell de Mallorca pretende fomentar actividades que acerquen el patrimonio cultural a los más jóvenes y los incentiven a participar. “Cada alumno podía presentar una sola obra en cualquier técnica artística de dibujo, sea témperas, lápiz de colores o collage, para poder, de esta manera, dejar fluir la creatividad”, añadió la vicepresidenta y consejera.

El concurso estuvo abierto a alumnos de primaria y de primero y segundo de ESO de todos los centros educativos públicos, privados y concertados de Mallorca.

Acto de entrega de premios

Este martes, 18 de junio, se llevará a cabo el acto de entrega de premios en el Centro Cultural la Misericordia, en Palma. La ceremonia comenzará a las 10:30 horas en el jardín, donde los alumnos disfrutarán de una merienda y una visita guiada por diferentes áreas de la Misericordia.

En cuanto a los premios, el primero y el segundo clasificado de cada una de las dos categorías, primero y segundo ciclo, recibirán un lote de pinturas. Además, los ganadores y los docentes que han coordinado esta actividad en el aula del premiado recibirán entradas para asistir a una función del Teatro Principal de Palma en familia, promoviendo así el acercamiento de la cultura a la sociedad mallorquina.

Izado solemne de Bandera y concierto para conmemorar el X aniversario de la proclamación de SM el Rey Felipe VI

Izado solemne de Bandera y concierto para conmemorar el X aniversario de la proclamación de SM el Rey Felipe VI

La Comandancia General de Baleares tiene el honor de organizar dos eventos significativos para conmemorar el décimo aniversario de la proclamación de Su Majestad el Rey Felipe VI, el próximo miércoles 19 de junio.

Izado solemne de Bandera

El primer acto tendrá lugar a las 12:30 horas con un izado solemne de bandera frente a la Catedral de Mallorca, en la Calle del Mirador de Palma. Este evento será presidido por el Comandante General de Baleares, Fernando Luis Gracia Herréiz, y contará con la presencia de autoridades civiles y militares de la isla. El izado de la bandera es un homenaje significativo que destaca la relevancia y el respeto hacia la figura del Rey y su papel en la unidad y estabilidad de España.

Concierto conmemorativo

Ese mismo día, a las 20:00 horas, se celebrará un concierto en el patio del Rey del Palacio de la Almudaina. El concierto será interpretado por la Unidad de Música de la Unidad de Cuartel General de la Comandancia General de Baleares y la Banda Sinfónica del Conservatorio Profesional de Música y Danza de Mallorca. Este evento también será presidido por el Comandante General de Baleares, Fernando Luis Gracia Herréiz, y contará con la asistencia de autoridades civiles y militares de la isla.

Con estos dos actos, las Fuerzas Armadas de España rinden homenaje al décimo aniversario de la proclamación del Rey Felipe VI, subrayando la importancia de su liderazgo y su compromiso con el país. La ciudadanía está invitada a participar y presenciar estos eventos, que refuerzan los lazos entre las instituciones y la sociedad en una fecha tan señalada.