spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 272

Se inaugura la pasarela del cementerio que facilita el tránsito entre la zona monumental y el tanatorio

tanatorio

El puente, instalado sobre el torrente de Sa Riera, tiene una longitud de 26 metros y pesa 13 toneladas

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha inaugurado hoy una nueva pasarela peatonal instalada por la Empresa Funeraria Municipal (EFM), que facilita el tránsito entre la zona monumental del cementerio de Palma y el sector 6 del camposanto, donde se encuentran el edificio de servicios y el tanatorio de Son Valentí. En el acto también estuvieron presentes Belén Soto, teniente de alcalde de Infraestructuras y Accesibilidad y presidenta de la EFM, y Carlos Martínez de Tejada, gerente de la EFM.

Integración y modernización del cementerio

El proyecto, con un presupuesto de 590.000 euros, tiene como objetivo integrar el tramo del torrente de Sa Riera en las instalaciones del cementerio de Son Tril·lo. Además de la pasarela, se han construido varios viales peatonales y miradores que formarán parte de un gran paseo ajardinado, mejorando la accesibilidad y la estética del lugar.

La estructura metálica de la pasarela, construida en Mallorca, pesa 13 toneladas y tiene una longitud de 26 metros. El alcalde Jaime Martínez destacó la importancia de esta actuación, que resuelve la principal causa de desconexión entre la parte antigua y la moderna del cementerio. “Nuestro objetivo es hacer de esta instalación un emplazamiento moderno dotado de buenas comunicaciones e infraestructuras donde se facilita la movilidad entre los diferentes espacios”, declaró Martínez.

Durante su discurso, Martínez también resaltó el trabajo del personal de la EFM, elogiando su labor de acogida y apoyo emocional a los visitantes del cementerio. “Acompañar a las personas que pasan por una experiencia sumamente dolorosa, como es la pérdida de un ser querido, es un componente esencial de su trabajo”, añadió el alcalde.

El alcalde anunció que la gerencia de la EFM seguirá trabajando para mejorar aún más la comodidad y la funcionalidad del cementerio, asegurando que el compromiso con la comunidad y con la mejora continua de los servicios prestados seguirá siendo una prioridad.

Tras la inauguración del puente, Jaime Martínez realizó un recorrido por las instalaciones del cementerio para comprobar las diversas mejoras realizadas en los últimos meses. El recorrido incluyó una visita a la nueva rotonda interior, construida para facilitar la circulación, donde se ha plantado el “Árbol del Recuerdo”, un símbolo de homenaje y memoria para quienes han perdido a sus seres queridos.

Con esta nueva infraestructura, el cementerio de Palma da un paso significativo hacia la modernización, mejorando la accesibilidad y conectividad entre sus distintas zonas, y ofreciendo un entorno más acogedor y funcional para los visitantes.

Cultura Impulsa la Diversidad Cultural y Lingüística en la Eurorregión Pirineos Mediterráneo con Ayudas de 120.000 Euros

Se espera la asistencia de unos 120 tripulantes, que navegarán a bordo de una treintena de embarcaciones de crucero, además de otras tantas embarcaciones de vela ligera

Con estas ayudas, la Eurorregión Pirineos Mediterráneo reafirma su compromiso con la diversidad cultural y lingüística, impulsando proyectos que no solo celebran la riqueza cultural de sus territorios, sino que también promueven la inclusión social y el desarrollo sostenible

La Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes ha anunciado su participación en una convocatoria de ayudas por un total de 120.000 euros destinada a promover proyectos que fomenten la diversidad cultural y lingüística en la Eurorregión Pirineos Mediterráneo. Esta iniciativa, que cuenta con una aportación de 40.000 euros por parte de la Dirección General de Cultura, tiene como objetivo apoyar proyectos que se desarrollen en el territorio de la Eurorregión y que se alineen con los objetivos de su hoja de ruta 2030, la cual incluye la promoción de la diversidad cultural y lingüística y el acceso universal a la cultura.

Colaboración transfronteriza

Esta acción es financiada equitativamente por la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes del Govern de les Illes Balears, la Dirección de Relaciones Europeas e Internacionales de la Región de Occitania y el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña. La convocatoria prioriza proyectos que aborden temas como la transición de la cultura hacia el mundo digital, el uso de la cultura como herramienta de inclusión social, la integración de los valores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y del Pacto Verde Europeo, el intercambio cultural entre jóvenes profesionales y actividades destinadas al desarrollo del público joven.

Detalles de la subvención

La subvención de la Eurorregión cubrirá hasta el 60% del coste total del proyecto, con un máximo de 20.000 euros por proyecto seleccionado. Los proyectos deberán tener una duración mínima de 12 meses y máxima de 24 meses. Solo podrán participar entidades con sede en Cataluña, las Illes Balears y Occitania, y los proyectos deberán asociar al menos tres entidades, una por cada territorio miembro.

El Govern de les Illes Balears, miembro fundador de la Eurorregión Pirineos Mediterráneo, asumirá la presidencia rotativa de la Eurorregión en el período 2025-2027. Ricarda Vicens, directora general de Cultura, ha adelantado que durante su presidencia, el Govern llevará a cabo una gran celebración que involucrará a los jóvenes en la muestra del patrimonio cultural inmaterial y las tradiciones populares de las islas, extendiendo la invitación a Cataluña y Occitania. Esta iniciativa busca forjar alianzas y crear una red cultural dinámica y viva en la Eurorregión.

Convocatoria abierta

Las entidades interesadas pueden presentar sus solicitudes a través de la web de la Eurorregión hasta el 3 de septiembre de 2024 a las 17:00 horas. Esta convocatoria representa una oportunidad significativa para fortalecer la cooperación cultural y lingüística entre Baleares, Cataluña y Occitania, fomentando la participación activa de agentes culturales de las tres regiones.

.

La importancia de la protección solar y la detección precoz para combatir el cáncer de piel

la importancia de la protección solar y la detección precoz para combatir el cáncer de piel

13 de junio, en el marco del Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel, Salud Pública ha reiterado la importancia crucial de protegerse de la exposición solar y de utilizar fotoprotectores para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de piel. Este llamado a la acción es vital, ya que la incidencia del melanoma cutáneo ha aumentado significativamente en las últimas décadas.

Según datos del Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer en las Islas Baleares, el año pasado se diagnosticaron 123 casos de cáncer de piel en esta comunidad. Este incremento se refleja a nivel nacional, donde la tasa anual de melanoma por cada 100.000 personas ha crecido tanto en hombres como en mujeres.

La prevención: arma fundamental contra el cáncer de piel

Salud Pública destaca que la prevención es la herramienta más eficaz para combatir el cáncer de piel. El diagnóstico precoz y las autoexploraciones periódicas son esenciales para detectar a tiempo el melanoma y otros tipos de cáncer de piel. El 90% de los casos de melanoma esporádico están vinculados a la exposición solar, lo que resalta la importancia de una adecuada protección frente al sol para reducir significativamente las posibilidades de contraer este tipo de cáncer.

Medidas de prevención en la exposición solar

Para minimizar el riesgo de desarrollar melanoma cutáneo, es fundamental seguir ciertas medidas de precaución:

  • Evitar las quemaduras solares y la exposición excesiva al sol, especialmente en niños y durante las horas centrales del día (12:00 h a 16:00 h).
  • Protegerse con ropa adecuada, gafas de sol y gorros de ala ancha, y utilizar parasoles.
  • Usar fotoprotectores solares con un factor de protección elevado contra las radiaciones A y B, aplicándolos sobre la piel seca en todo el cuerpo y renovando la aplicación periódicamente, especialmente después de bañarse o si se suda mucho.
  • Beber agua en cantidad suficiente para mantenerse hidratado.
  • Evitar tomar el sol si se está tomando medicación fotosensible.
  • Permanecer en zonas de sombra siempre que sea posible durante actividades al aire libre.

Cuándo consultar al médico

Es crucial acudir a un profesional sanitario si se detecta una lesión nueva en la piel que no se cura, o si hay cambios en el aspecto de una peca (forma, color, tamaño, bordes, etc.). La detección temprana puede marcar la diferencia en el tratamiento y pronóstico del cáncer de piel.

La cultura talayótica al alcance de todos

La cultura talayótica al alcance de todos

La cultura talayótica, Patrimonio Mundial, en un curso de verano de la UNED desde Menorca que se podrá seguir desde cualquier lugar del mundo

La cultura prehistórica de los talayots, edificaciones características de las Baleares que en 2023 fueron declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO, será tratada en un curso de verano que la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) realizará en su Aula de Menorca del 1 al 3 de julio, y que se podrá seguir en línea desde cualquier lugar del mundo. El curso, con la colaboración del Consejo Insular de Menorca, ofrece la matrícula tanto presencial, en el Aula de la UNED en Maó, como a distancia, ya sea en directo o en diferido.

Dirigido por Martí Mas Cornellà, profesor de Prehistoria de la UNED, el curso «La cultura talayótica, Patrimonio Mundial» contará con la intervención de Antoni Ferrer Rotger, director de la Agencia Menorca Talayótica; Alicia Castillo Mena, profesora de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid; los arqueólogos Borja Corral García, Irene Riudavets González y Cristina Bravo Asensio; Bartomeu Obrador Cursach, filólogo clásico del Instituto Menorquín de Estudios; y Benita Seguí Pons, máster en investigación en prehistoria.

El curso lo abrirá Antoni Ferrer, con una ponencia sobre «La prehistoria de Menorca y el contexto balear», seguido de Irene Riudavets con «La arqueoastronomía en la Menorca talayótica: orientaciones, calendarios y rituales». A continuación, Benita Seguí tratará «La arqueología de la muerte en la prehistoria de Menorca» y Cristina Bravo hablará sobre «El talayótico final y su continuidad durante la romanización de Menorca».

El programa continuará con «Los poblados de la prehistoria de Menorca», a cargo de Borja Corral, y «Las fuentes escritas para la protohistoria menorquina», por Bartomeu Obrador. Por último, Alicia Castillo hablará de «Patrimonio Mundial y arqueología: una perspectiva social» y Martí Mas abordará «Arte y simbolismo durante la prehistoria reciente en el Mediterráneo occidental. Innovaciones tecnológicas aplicadas a su estudio».

Este es el segundo curso consecutivo que la UNED Illes Balears dedica a la cultura talayótica, después de que el verano pasado ya apostara por la candidatura menorquina, antes de que fuera confirmada por la UNESCO. El curso precedente, con diferentes contenidos, también fue dirigido por Martí Mas y contó con la presencia de Irene Riudavets, Cristina Bravo y Antoni Ferrer.

Del 1 al 3 de julio, con Antoni Ferrer, Irene Riudavets, Benita Seguí, Cristina Bravo, Borja Corral, Bartomeu Obrador, Alicia Castillo y Martí Mas

Información y matrícula:

UNED Actividad 36751

Cort crea la Oficina Municipal de Polígonos Industriales

Cort crea la Oficina Municipal de Polígonos Industriales

El Ayuntamiento de Palma alquila un local para la Oficina Municipal de Polígonos Industriales y adjudica obras en el Parc de Sa Riera

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Palma ha aprobado los pliegos para el arrendamiento de un local destinado a la nueva oficina municipal de Polígonos Industriales. Esta oficina estará ubicada en la calle Gremi Picapedrers nº 1 y el contrato se firmará por un periodo de cinco años con un presupuesto máximo de 72.600 euros.

El objetivo de esta nueva oficina es convertirse en una Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) para facilitar el registro de documentos y proporcionar atención a las personas y empresas situadas en los polígonos industriales. La oficina estará equipada con los medios técnicos necesarios para cumplir con la normativa vigente, además de enfocarse en resolver los problemas de los polígonos y sus áreas colindantes. También se busca potenciar las relaciones entre el Ayuntamiento de Palma y las empresas y usuarios de estos complejos.

Desde el área de Infraestructuras se ha realizado un estudio de los diferentes locales disponibles en los polígonos, determinando que el local más adecuado por sus características, ubicación y precio es el de la calle Gremi Picapedrers.

Adjudicación de Obras en el Parc de Sa Riera

En la misma reunión, la Junta de Gobierno también adjudicó las obras para la reforma de la fuente del Parc de Sa Riera a la empresa COMSA Service Facility Management. El importe del contrato es de 215.072 euros y el periodo de ejecución de las obras será de cuatro meses.

Esta reforma forma parte del plan del Ayuntamiento para mejorar las infraestructuras y espacios públicos de Palma, proporcionando mejores instalaciones para el disfrute de los ciudadanos.

Agenda cultural para los meses de verano en la UIB

documental Mar de lobos

La Universidad de las Islas Baleares (UIB) presenta su programación cultural para los meses de verano bajo el título «Verano Cultural». Esta oferta incluye una variedad de cursos, seminarios, espectáculos y conciertos que complementan la formación académica y ofrecen actividades para todas las edades, desde niños y jóvenes hasta adultos interesados en la cultura y el arte.

Solsticio Luliano

El ciclo Solstici Lul·lià, organizado por el Servicio de Actividades Culturales de la UIB, se llevará a cabo del 25 al 28 de junio, e incluirá:

Espectáculo de Danza Vertical Inspirada en Sorolla

Entre las actividades destacadas se encuentra el espectáculo de danza vertical «Més enllà del quadre, Sorolla en moviment«, inspirado en las obras que Joaquín Sorolla pintó en Mallorca en el verano de 1919. Este espectáculo se realizará el 3 de julio en el Museo de Mallorca, donde las artistas de Pluma combinarán danza y arte visual en una presentación única.

Otros Eventos Culturales

La programación también incluye diversos eventos en lugares emblemáticos como el Centro Internacional de Fotografía Toni Catany de Llucmajor, el Torrent de Pareis y la finca pública des Galatzó. Algunos eventos destacados son:

Conciertos de la Coral Universidad de las Islas Baleares

La Coral UIB ofrecerá varios conciertos este verano:

  • 7 de julio: Concierto en el Torrent de Pareis.
  • 9 de julio: «Anonymous was a woman» en el Castillo de Bellver.
  • 19 de julio: «Anonymous was a woman» en la finca pública des Galatzó.

Cursos y Jornadas

La UIB también organiza cursos y jornadas de formación sobre diversos temas. Algunos de los cursos programados son:

A partir de septiembre, se ofrecerán cursos de preparación para el grado, destinados especialmente a los alumnos de nuevo ingreso, con el objetivo de reforzar conocimientos y facilitar la adaptación al contexto universitario.

Para consultar la oferta completa de actividades de verano de la UIB, puede visitar su página web aquí.

El CNA acoge, este sábado, la Regata Fuerzas Armadas en el 50 aniversario del Sector Naval de Baleares

El CNA acoge la Regata Fuerzas Armadas en el 50 aniversario del Sector Naval de Baleares

Se espera la asistencia de unos 120 tripulantes, que navegarán a bordo de una treintena de embarcaciones de crucero, además de otras tantas embarcaciones de vela ligera

El Club Nàutic S’Arenal (CNA) será el escenario de la 45ª edición de la Regata Fuerzas Armadas el próximo 15 de junio. Organizada en colaboración con la Armada Española, esta edición coincide con la conmemoración del 50 aniversario del Sector Naval de Baleares. El evento contará con la participación de cruceros y vela ligera, incluyendo navegantes de Optimist, Laser, Windsurf, Snipe y Vela Latina.

Se espera la asistencia de aproximadamente 120 tripulantes, que competirán a bordo de una treintena de embarcaciones de crucero y diversas embarcaciones de vela ligera. Los miembros del Equipo de Regatas del CNA tendrán la oportunidad de integrarse en algunas de las tripulaciones de los cruceros del club.

Álex Durán, coordinador de eventos deportivos del CNA, señaló: “Más allá de la regata, será una fiesta. Especialmente este año, que coincide con el 50 aniversario del Sector Naval de la Armada en Baleares”. Durán añadió que, tras la prueba, se celebrará una entrega de trofeos y se obsequiará a cada participante, seguido de una picada y refrigerios en el restaurante del club.

Aspectos deportivos y técnicos

La regata será una prueba costera multiclases, con un recorrido más reducido para las clases de vela ligera. En caso de que el número de inscritos no sea suficiente para formar una clase, se aplicará el sistema de rating y tiempo compensado. Las inscripciones para participar en la regata siguen abiertas y pueden realizarse a través del siguiente enlace: Inscripciones Regata Fuerzas Armadas.

Historia y propósito

La Regata Fuerzas Armadas fue creada hace casi medio siglo con el objetivo de estrechar lazos entre la Armada y la náutica civil, manteniendo un carácter competitivo y social. Impulsada por el contralmirante Marcial Sánchez-Barcáiztegui, la regata está inspirada en la histórica evacuación de Dunkerque durante la Segunda Guerra Mundial y se celebra de manera rotativa entre diferentes clubes de la Bahía de Palma, cada cuatro años en cada club.

50 aniversario del Sector Naval de Baleares

Establecido en 1974, el Sector Naval de Baleares ha jugado un papel crucial en la estructura organizativa de la Armada en la región. Con motivo de su 50 aniversario, la Estación Naval de Porto Pí en Palma ha acogido actividades conmemorativas, incluyendo maniobras navales MINEX-24, con la participación de buques de la Fuerza de Medidas Contraminas (MCM) y autoridades militares.

Este evento no solo celebra la tradición naval, sino que también refuerza los lazos entre la comunidad civil y militar, destacando la importancia histórica y cultural del Sector Naval de Baleares

Proyecto de reforma de la travesía de Sóller para mejorar la movilidad del municipio

Proyecto de reforma de la travesía de Sóller para mejorar la movilidad del municipio

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, acompañado del consejero de Territori, Mobilitat i Infraestructures, Fernando Rubio, y el alcalde de Sóller, Miquel Nadal, han presentado el ambicioso proyecto de reforma de la travesía de Sóller. Esta iniciativa busca mejorar significativamente la movilidad del municipio mediante la construcción de aparcamientos disuasorios, un vial cívico y la reordenación de las entradas y salidas para incrementar la seguridad vial.

El proyecto, con una inversión estimada de cinco millones de euros, transformará la carretera que conecta Sóller con su puerto y atraviesa el núcleo urbano. Durante la presentación, Galmés subrayó el compromiso del Consell con Sóller: «El compromiso del Consell de Mallorca con Sóller para mejorar la movilidad y hacer la vida más fácil a los residentes es claro». Añadió que el proyecto mejorará la fluidez del tráfico, incluyendo la creación de más de 300 plazas de aparcamiento disuasorio y un vial cívico de dos kilómetros. «Sabemos que Sóller es uno de los municipios de Mallorca que, en este momento, sufre más la saturación de tráfico y por ello, y atendiendo a las peticiones del Ayuntamiento, hemos puesto hilo a la aguja en este proyecto de mejora de la movilidad», afirmó Galmés.

Actualmente, el proyecto está en fase de redacción y pronto comenzará el proceso técnico, seguido de la licitación y adjudicación de las obras, que se prevé iniciarán a finales de 2025 y tendrán una duración de poco más de un año.

Detalles de las obras

La reforma de la carretera Ma-11, entre los puntos kilométricos 30 y 32 (desde la rotonda de entrada

a Sóller, en la calle de Isabel II, hasta la rotonda del Monument), incluirá varias mejoras importantes:

  1. Aceras y parterres: Se construirán aceras con una anchura de unos 3 metros y un parterre de 1 metro para plantaciones junto al lado de Sóller.
  2. Vial cívico: En el lado de la montaña, se desarrollará un vial cívico de unos 3 metros de ancho, destinado a peatones y bicicletas de paseo.
  3. Estacionamientos en línea: La calzada principal mantendrá los aparcamientos en línea a cada lado en la mayor parte de la travesía.
  4. Nuevas rotondas y eliminación de carriles centrales: Para mejorar la seguridad en los cruces peatonales, se construirán cuatro nuevas rotondas y se eliminarán los carriles centrales para giros a la izquierda. Estas rotondas se ubicarán en:
    • El cruce del camino de Son Pons (colegio de Sagrats Cors).
    • La intersección con la calle del Capità Angelats.
    • La intersección con el camino des Camp Llarg (polideportivo).
    • El acceso a la carretera de Deià (torrente des Cinc Ponts).

Aparcamientos disuasorios: Como parte de la nueva vía de trazado urbano, se construirán dos aparcamientos disuasorios. Estos estarán accesibles desde las nuevas rotondas en la calle del Capità Angelats y el camino des Camp Llarg, con una capacidad de 93 y 219 plazas de aparcamiento, respectivamente.

Mallorca promueve la historia y la práctica del tiro con honda entre 3.500 jóvenes y grupos familiares

Mallorca promueve la historia y la práctica del tiro con honda entre 3.500 jóvenes y grupos familiares

Este deporte autóctono y protegido es el protagonista del taller «Suma’t» más demandado por los institutos. Este curso, medio centenar de centros lo practican en el horario de educación física

Después de 4.000 años, la honda sigue viva en Mallorca. De hecho, el término Baleares tiene su origen en la descripción «maestro lanzador de piedras». Con esta afirmación y un buen cúmulo de datos históricos, comienza uno de los talleres más emblemáticos del Consell de Mallorca en los centros educativos, que este año llega a 3.500 adolescentes. Hoy, en el IES Santa Maria, una veintena de alumnos y su profesor han repasado la historia de los honderos, han fabricado una honda de media distancia (una mesicolo) y han practicado el tiro.

El taller de tiro con honda trata sobre los honderos baleares y su historia en la antigüedad bélica, como parte de las tropas mercenarias ligeras mediterráneas. El monitor, Pere «Bomba», experto lanzador federado, explica también las partes de la honda y datos sobre el deporte en la actualidad. Al final, el alumnado fabrica una honda trenzada –con el anillo, la panera y el «fuet»– y dispara a la diana.

El director insular, Toni Prats, ha destacado que «el Consell potencia mucho este taller, el más demandado por las escuelas». El Consell de Mallorca lo incluye en el programa «Suma’t» desde hace once cursos: un paquete de talleres que es una oferta complementaria educativa que se abre a demanda de las escuelas a principios de curso, en la plataforma Gestib.

El curso 2023-2024 los talleres llegan a 26.600 niños y jóvenes, donde se dan a conocer deportes menos practicados, como hockey, deporte adaptado, rugby o vela. De la misma manera, se apuesta por una línea de talleres de hábitos relacionados con la salud deportiva, que contribuyen a gestionar las emociones y fomentan prácticas preventivas, como «Esquena sana, estirem!», «Primers auxilis» o «Ens relaxam?».

La Red TIB incorpora 10 nuevos autobuses para mejorar el servicio

La Red TIB incorpora 10 nuevos autobuses para mejorar el servicio

Los nuevos vehículos de hasta 75 asientos son los más grandes de la flota e incrementan la capacidad de las líneas en cerca de un 15 %

La red de transporte público interurbano de Mallorca (TIB) ha incorporado 10 nuevos autobuses para mejorar el servicio y satisfacer la creciente demanda de usuarios. Estos nuevos vehículos, los más grandes de la flota con capacidad para hasta 75 asientos, incrementarán la capacidad de las líneas en aproximadamente un 15%.

Los nuevos autobuses, que comenzaron a circular esta semana con cuatro unidades ya operativas desde ayer, han sido adquiridos para reforzar varias líneas principales de mayor demanda. Esta mejora permitirá disponer de más plazas, especialmente asientos, y ampliar la flota para dotar de refuerzos a la operativa diaria de la red TIB.

Lorena del Valle, directora general de Movilidad, presentó la mejora tras recibir los últimos trámites de homologación por parte del Ministerio, necesarios para la matriculación y normal incorporación de los nuevos vehículos al servicio.

Características de los nuevos autobuses

Los nuevos autobuses articulados de 18 metros son del fabricante Scania, con carrocería de Castrosua. Ocho de estos vehículos son de piso alto y tienen una capacidad de 75 asientos cada uno, casi un 20% más que los buses más grandes de la flota actual de TIB. Estos buses se destinarán a líneas muy solicitadas, como la línea 401 (Cala Millor – Palma) y la línea 302 (Can Picafort – Alcúdia – Palma). Los otros dos buses, de piso semibajo y con capacidad para 57 asientos cada uno, operarán en las líneas A32 (Can Picafort – Alcúdia – Palma) y 504 (Tolleric – Palma).

La incorporación de estos vehículos responde al aumento de la demanda registrado en los últimos meses. Entre enero y abril de este año, el número de pasajeros aumentó un 42% respecto al mismo periodo del año pasado, alcanzando casi 6,5 millones de usuarios. Este crecimiento se ha dado en un contexto en el que el transporte es gratuito para los usuarios con la Tarjeta Intermodal.

Para hacer frente a esta demanda, durante la temporada de invierno pasada y el refuerzo para la temporada de verano, el Govern ha aumentado las frecuencias en 24 líneas de bus y retomado el servicio en 16 líneas, además de incorporar una nueva línea (131) en la Serra de Tramuntana.

Seguridad, sostenibilidad y confort

Los 10 nuevos autobuses funcionan con gas natural comprimido (GNC), lo que contribuye a la reducción de CO2 y gases contaminantes. Con esta incorporación, la flota de la red TIB cuenta con 212 autobuses de GNC y 18 de propulsión eléctrica, posicionándola como una de las redes más avanzadas de Europa en sostenibilidad ambiental.

Estas unidades, al igual que el resto de la flota, incluyen tecnologías de última generación como pantallas interiores de información, conectores USB, red wifi gratuita, elevadores y rampas para sillas de ruedas y cochecitos. Para la seguridad del usuario, disponen de cámaras de seguridad con videograbación, cámaras inteligentes y sensores de visión para prevenir colisiones, así como sistemas que controlan el nivel de alcoholemia del conductor. Además, los conductores están protegidos con mamparas de seguridad antivandálica.