spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 273

El port de la Colònia de Sant Jordi estrena nueva gasolinera

El Port de la Colònia de Sant Jordi Estrena Nueva Gasolinera

La concesión para la explotación de la nueva gasolinera ha sido adjudicada por un plazo de 10 años, garantizando un servicio continuo y de alta calidad para las embarcaciones que operan en el puerto de la Colònia de Sant Jordi

El Port de la Colònia de Sant Jordi inaugura esta semana una nueva instalación de suministro de combustible para embarcaciones. El proyecto, que ha supuesto una inversión de 479.431,39 euros, fue gestionado por PortsIB a través de un concurso de concesión administrativa para la ocupación y explotación de esta nueva gasolinera.

Detalles del proyecto

La nueva gasolinera incluye una instalación completamente renovada, con la inertización de las antiguas infraestructuras y la instalación de un nuevo tanque de combustible con una capacidad de 50.000 litros, ubicado estratégicamente fuera del dique del puerto. Esta estructura se divide en tres compartimentos para el almacenamiento de distintos tipos de combustible: 10.000 litros de gasóleo A, 20.000 litros de gasóleo B y 20.000 litros de gasolina.

La gasolinera cuenta con avanzados sistemas de seguridad y eficiencia:

  • Bocas de carga antiderrame
  • Sistema de detección de fugas y control de nivel
  • Sistema de protección anticorrosión

Además, se ha implementado una red de tuberías que comprende:

  • Red de impulsión: Transporta el combustible desde los depósitos hasta los surtidores.
  • Red de ventilación: Comunica los depósitos con la atmósfera.
  • Red de carga y descarga: Conecta las bocas de carga con los depósitos enterrados.
  • Red de recuperación de vapores: Captura los vapores generados durante la descarga del camión cisterna.
  • Válvulas estratégicas: Previenen derrames importantes y facilitan el mantenimiento.

Innovaciones adicionales

El proyecto también ha incluido la eliminación de los antiguos depósitos y equipos de sentinas y fecales, sustituyéndolos por dos nuevos depósitos situados junto al tanque de combustible. Esto permite una recogida más eficiente por parte del gestor autorizado, sin necesidad de que el camión acceda a todo el dique. El nuevo punto de aspiración de sentinas y fecales cuenta con una bomba adecuada para transportar los fluidos hasta los depósitos recorriendo todo el dique.

Esta nueva instalación representa una mejora significativa en la infraestructura del puerto, facilitando el abastecimiento de combustible y mejorando los servicios disponibles para las embarcaciones, contribuyendo así al desarrollo y modernización del puerto y sus servicios.

El Blakstad Ibiza Sa Real se proclama campeón de la Liga Escribano masculina

El Blakstad Ibiza Sa Real se Proclama Campeón de la Liga Escribano Masculina

El Blakstad Ibiza Sa Real ha hecho historia este fin de semana al coronarse campeón de la Liga Escribano Masculina, tras vencer al King Wok Sant Josep Obrer en la final disputada en el Palau de Son Moix. Con esta victoria, el equipo dirigido por José Piqueras no solo se lleva el Trofeo Biel Hurtado, sino que también asegura su ascenso a la Tercera FEB (antigua Liga EBA) para la próxima temporada.

Dominio desde el principio

El Blakstad Ibiza Sa Real mostró su superioridad desde el inicio del encuentro, imponiéndose finalmente por 94 a 77. Los ibicencos lograron controlar el partido con una defensa implacable que desarticuló al conjunto palmesano. La falta de acierto del King Wok Sant Josep Obrer, combinado con la efectividad ofensiva del equipo de Piqueras, fue decisiva. Nacho Martín, con 28 puntos, fue una pieza clave y se proclamó MVP Transferclass del torneo.

Desde el primer cuarto, los naranjas se adueñaron del ritmo del juego, cerrando la primera mitad con un marcador favorable de 50 a 38. En la segunda parte, el Blakstad Ibiza Sa Real mantuvo y amplió su ventaja, consolidando su dominio y asegurando el título.

Camino a la Final y ascenso a la Tercera FEB

El equipo de Ibiza llegó a la final tras un reñido partido contra el Flanigan Calvià, en el que también demostraron su capacidad de dominar desde el inicio, aunque fue un encuentro más disputado. Por su parte, el King Wok Sant Josep Obrer alcanzó la final tras una cómoda victoria en las semifinales contra el Livingdreams Santa Maria, al que vencieron por 98 a 63. Cabe destacar que el Livingdreams Santa Maria fue el único equipo que logró derrotar al conjunto palmesano en la fase regular de la liga.

Con la consecución del título, el Blakstad Ibiza Sa Real asegura su participación en la cuarta categoría del baloncesto nacional, la Tercera FEB, para la temporada 2024-25. Este logro marca un hito importante para el baloncesto ibicenco y promete elevar el nivel competitivo del equipo en el ámbito nacional.

Abiertas las inscripciones para participar en el Park(ing) Day 2024 en Palma

Abiertas las inscripciones para participar en el Park(ing) Day 2024 en Palma

Desde hoy, el plazo de inscripción está abierto para participar en el Park(ing) Day 2024, que se celebrará el próximo 20 de septiembre en diversas calles y plazas de Palma. Este evento forma parte de las actividades programadas para la Semana Europea de la Movilidad.

¿Cómo participar?

Las asociaciones, centros escolares, entidades y cualquier persona interesada en formar parte de este evento pueden inscribirse hasta el 9 de septiembre. El proceso de inscripción se realiza a través de un formulario disponible en la web mobipalma.mobi. Los participantes deben indicar la ubicación deseada para su actividad, el horario y la estimación de los metros cuadrados que ocuparán en la vía pública.

El Park(ing) Day es una actividad anual y de alcance mundial que tiene como objetivo promover la reflexión sobre el uso del espacio urbano. La idea es proponer y mostrar ocupaciones alternativas del espacio público habitualmente destinado a aparcamientos, promoviendo así una visión diferente y más inclusiva del entorno urbano.

Participación y temática

El evento está abierto a la participación de asociaciones, entidades, instituciones, centros educativos, administraciones y cualquier persona con interés en presentar un proyecto. Las propuestas pueden tener objetivos lúdicos, reivindicativos o divulgativos, siempre con la intención de mejorar la ciudad y promover un uso compartido del espacio público.

Este año, el lema de la Semana Europea de la Movilidad es «Espacio público compartido». En 2023, la iniciativa contó con la participación de 3.351 ciudades y pueblos de toda Europa, que organizaron diversas actividades y eventos.

La Semana Europea de la Movilidad en Palma está organizada por el área de Movilidad del Ajuntament de Palma, junto con la SMAP, BiciPalma y la EMTPalma. También cuenta con la colaboración del Govern de les Illes Balears, el Consorci de Transports de Mallorca y otras entidades. El hashtag oficial para este año es #MobilityWeekPalma24.

Para más detalles sobre el Park(ing) Day y otras actividades de la Semana Europea de la Movilidad, los interesados pueden visitar la página web mobipalma.mobi.

El Consell de Mallorca y Es Baluard impulsan la artesanía contemporánea

El Consell de Mallorca y Es Baluard impulsan la artesanía contemporánea

El compromiso de ambas instituciones refuerza el valor cultural y económico de la artesanía, asegurando su preservación y evolución en un contexto contemporáneo

El Consell de Mallorca y el Museo de Arte Contemporáneo Es Baluard han unido fuerzas para fomentar la artesanía contemporánea en la isla. La vicepresidenta del Consell y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, junto con el director de Es Baluard, David Barro, han visitado a diversos artesanos locales para diseñar futuras colaboraciones que integren la tradición con el arte moderno.

Potenciando la artesanía local

Antònia Roca subraya la importancia de elevar la artesanía dentro del ámbito artístico: «Es fundamental incrementar el peso que tiene la artesanía en el mundo del arte. Por eso, el Consell de Mallorca ha querido mostrar a David Barro una selección de la artesanía local, tanto tradicional como vanguardista». El objetivo es destacar la excelencia de los artesanos mallorquines y promover su trabajo.

David Barro, conocido por su profundo conocimiento de la artesanía gallega, ha mostrado gran interés en las tradiciones artesanas de Mallorca. Su experiencia en diseño y colaboraciones con artesanos en Galicia le permite ver las posibilidades de sinergia entre arte y artesanía en la isla.

Visitas a talleres representativos

Acompañados por el director insular de Artesanía, Pere Ferrer, Roca y Barro realizaron una ruta que incluyó visitas a talleres de cerámica, textiles y vidrio soplado. En cada parada, los artesanos demostraron su habilidad y compartieron sus procesos creativos.

  • Cerámica de Pòrtol: Joan Pere Català, destacado representante de la cerámica artística en Mallorca, mostró su técnica única que fusiona tradición y modernidad. Roca destacó su trabajo como un ejemplo de la excelencia artesanal de la isla.
  • Teixits Bujosa: Este taller textil, junto con Teixits Vicens y Teixits Riera, es representativo de la rica tradición de las telas de lenguas en Mallorca. «Los telares más antiguos de la isla son una muestra viva de una tradición muy arraigada que se adapta perfectamente a diversas piezas de artesanía local», afirmó Roca.
  • Vidrio soplado de Lafiore: En el taller de Lafiore, Roca y Barro observaron el proceso de elaboración del vidrio soplado, una técnica declarada patrimonio inmaterial de la UNESCO. Lafiore se destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la tradición, creando productos que son obras de arte en sí mismas.

Esta colaboración entre el Consell de Mallorca y Es Baluard busca generar sinergias que beneficien a los artesanos locales y promuevan la integración de la artesanía en el arte contemporáneo. Antònia Roca destacó que estas visitas son solo el comienzo de una serie de iniciativas que se implementarán para apoyar y visibilizar la artesanía de Mallorca.

Nueva herramienta matemática revoluciona el estudio de dinámicas sociales complejas

Nueva herramienta matemática revoluciona el estudio de dinámicas sociales complejas

Investigadores del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB) han desarrollado un innovador modelo matemático que promete transformar el análisis de las interacciones grupales en diversos contextos sociales. Este estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature Communications, introduce el uso de hipergrafos temporales para desentrañar las complejidades de las formaciones y disoluciones de grupos de conversación.

Tradicionalmente, los modelos de redes describen interacciones entre pares, lo cual resulta insuficiente para capturar la dinámica de las interacciones grupales en muchos sistemas reales, como las conversaciones sociales en tiempo real que involucran a tres o más personas. Esta limitación es evidente en redes sociales, biológicas y ecológicas, donde las interacciones son dinámicas y multifacéticas.

El nuevo estudio propone el uso de hipergrafos temporales, una herramienta matemática avanzada que permite representar relaciones entre múltiples entidades simultáneamente. A diferencia de los grafos tradicionales, los hipergrafos utilizan hiperaristas que pueden conectar cualquier número de vértices, proporcionando una representación más rica y precisa de las interacciones grupales.

Investigación y hallazgos clave

El equipo de investigación, que incluye colaboradores de la Universidad Centroeuropea de Viena y la Universidad Queen Mary de Londres, ha desarrollado un conjunto de medidas para analizar parámetros dentro de los hipergrafos. «Aplicando estas medidas a datos sobre interacciones humanas, como las conversaciones en un congreso científico, hemos demostrado la existencia de estructuras grupales coherentes e interdependientes que aparecen de forma persistente», explica Lucas Lacasa, investigador del IFISC-CSIC-UIB.

La investigación analizó 32 horas de interacciones frente a frente entre 403 participantes en un congreso científico. Los resultados mostraron correlaciones temporales significativas, especialmente en grupos de dos a cuatro personas, y revelaron patrones en la formación y fragmentación de grupos. Por ejemplo, los grupos de cinco personas eran más propensos a formarse a partir de un grupo de cuatro que añadía un nuevo miembro, en lugar de un grupo mayor que se dividía.

Este avance representa un paso significativo en la ciencia de redes, con aplicaciones potenciales en múltiples disciplinas. En las ciencias sociales, podría mejorar la comprensión de la dinámica de las interacciones humanas. En epidemiología, podría ayudar a diseñar estrategias más efectivas para el control de enfermedades, al comprender mejor cómo se forman y dispersan los grupos en las poblaciones. Incluso en la dinámica de fluidos, la metodología podría ofrecer nuevas perspectivas sobre la interacción entre grupos de moléculas.

El trabajo del IFISC-CSIC-UIB no solo enriquece el campo de las redes complejas, sino que también abre nuevas avenidas para la investigación interdisciplinaria, demostrando una vez más la importancia de las herramientas matemáticas avanzadas para descifrar las complejidades del mundo real.

El Programa SOIB Investigación e Innovación abre inscripciones para contratar a 41 jóvenes en la UIB

El Programa SOIB Investigación e Innovación abre inscripciones para contratar a 41 jóvenes en la UIB

La inscripción a las ofertas de trabajo podrá hacerse del 4 al 17 de junio en la web del SOIB, y la contratación se pondrá en marcha en septiembre

El Servicio de Empleo de las Islas Baleares (SOIB) ha abierto hoy el periodo de inscripción para el programa SOIB Investigación e Innovación, destinado a mejorar la empleabilidad de jóvenes investigadores. Este programa, financiado por la Unión Europea a través del Plan de recuperación, transformación y resiliencia – Next Generation EU, permitirá la contratación de 41 jóvenes menores de 30 años en la Universitat de les Illes Balears (UIB).

Detalles del Programa

El programa está diseñado para ofrecer contratos de un año a 37 investigadores y 4 técnicos de apoyo a la investigación. Los interesados pueden inscribirse a través de la web del SOIB del 4 al 17 de junio de 2024, y los seleccionados comenzarán sus funciones el 17 de septiembre.

Perfil de los candidatos

Los perfiles generales requeridos para los contratos son los siguientes:

  • Investigadores: Personal con la capacitación necesaria para integrarse en grupos de investigación del sistema de ciencia y tecnología de las Islas Baleares y realizar tareas propias de investigación.
  • Técnicos de apoyo a la investigación: Personal capacitado para manejar instrumentación específica, captar fondos y dar apoyo a grupos de investigación.

Requisitos para participar

Para participar en el programa, los candidatos deben cumplir con los siguientes requisitos específicos para los proyectos de la UIB:

  • Tener entre 16 y 29 años al iniciar el contrato.
  • Estar inscrito en el SOIB como persona desocupada.
  • Cumplir con los requisitos específicos de cada oferta publicada.
  • No haber desarrollado labores de investigación o apoyo en la UIB en los seis meses previos a la contratación.

Las ofertas están disponibles en la sección «OFERTAS UIB Programa SOIB Investigación e Innovación» en la web del SOIB. Los interesados deben rellenar el formulario de inscripción y adjuntar su currículum utilizando el modelo de CV normalizado disponible en la web del SOIB.

Más información en: Programa SOIB Investigación e Innovación

Estos serán los equipos y medios desplegados para la campaña 2024 contra los incendios forestales en las Baleares

Estos serán los equipos y medios desplegados para la campaña 2024 contra los incendios forestales en las Baleares

Con esta presentación, se pone en marcha una campaña crucial para proteger las Illes Balears de los incendios forestales, promoviendo la colaboración ciudadana y el uso de tecnología avanzada para preservar el medio ambiente y la seguridad de todos

La presidenta del Govern, Margalida Prohens, acompañada por el conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha presentado hoy en el aeropuerto de Son Bonet los equipos y medios que se desplegarán en las Illes Balears para combatir los incendios forestales durante la campaña 2024. Este operativo incluye a 350 personas y numerosos recursos aéreos y terrestres, y se activa especialmente durante la época de alto riesgo de incendios, del 1 de abril al 15 de octubre.

Equipos y medios desplegados

Para esta campaña, se dispondrán de cinco helicópteros bombarderos y tres aviones, incluyendo dos anfibios y uno de coordinación y vigilancia. Además, el Ministerio para la Transición Ecológica aportará dos aviones adicionales para reforzar el operativo. Este año, se destaca la incorporación de un nuevo avión anfibio en Mallorca y la instalación de cámaras de vigilancia de 360°, que mejoran significativamente las capacidades de detección y respuesta.

Prohens subrayó la necesidad de máxima prudencia con el uso del fuego, recordando que este año ya se han registrado 42 incendios forestales en las islas, afectando casi 70 hectáreas. El incendio más significativo fue en s’Albufera, donde ardieron 50 hectáreas. La presidenta agradeció la labor de todos los equipos involucrados en la lucha contra los incendios y enfatizó que «más del 90% de los incendios son de origen humano», por lo que es crucial extremar las precauciones.

Campaña de sensibilización

Durante la presentación, se lanzó una nueva campaña de sensibilización para concienciar tanto a la población local como a los turistas sobre los riesgos del fuego. La campaña enfatiza la importancia de la prevención y el cumplimiento de las normativas, especialmente en zonas de interfaz urbano-forestal. Se recordó que desde abril está prohibido encender fuego en terrenos forestales y en áreas recreativas, y que se requiere autorización para quemas en terrenos agrícolas cerca de áreas forestales.

Colaboración interinstitucional

El conseller Simonet destacó la importancia de contar con medios modernos y un paisaje preparado para enfrentar los incendios. Hizo hincapié en la necesidad de que los propietarios de viviendas en zonas de interfaz urbano-forestal mantengan franjas de autoprotección. El operativo interinsular de incendios forestales (OIIF) cuenta con la colaboración de bomberos insulares, protección civil, policía local, Guardia Civil, UME y otros organismos, integrados en el INFOBAL.

Estadísticas de incendios en 2024

En lo que va de año, se han producido 42 incendios forestales en las Illes Balears, afectando principalmente a áreas desarboladas. La mayoría de los incendios ocurrieron en Mallorca (28), seguidos por Ibiza (12), Menorca (1) y Formentera (1). Aunque muchos fueron conatos, destacan algunos incendios significativos como el de Son Serra en es Mercadal y el de Costa des Pins en Son Servera.

El acto contó con la presencia de la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres; el director general de Emergencias, Sebastià Sureda; el alcalde de Marratxí, Jaume Llompart; el regidor de Seguridad Ciudadana de Palma, Miquel Busquets; el gerente del IBANAT, Tomeu Llabrés; el conseller insular de Hacienda y Función Pública, Rafel Àngel Bosch; el director insular de Emergencias, Joan Fornàs; el director del Centro de Emergencia 112, Eduardo Parga, y el jefe de los Bomberos de Mallorca, Pedro Ladaria.

Este viernes se inaugura la Casa Blai Bonet de Santanyí

Inauguración de la Casa Blai Bonet de Santanyí el próximo 14 de junio

La Casa Blai Bonet se posiciona como un nuevo epicentro cultural en Mallorca, celebrando la vida y obra del poeta y ofreciendo un espacio dinámico para la creación y apreciación de la poesía

Este viernes, el Consell de Mallorca inaugurará la Casa Blai Bonet en Santanyí, un nuevo centro dedicado a la poesía. El acto inaugural tendrá lugar el 14 de junio a las 20.30 horas y contará con parlamentos, recitales de poesía, música en vivo y una intervención artística sorpresa.

La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, destacó que «ya está todo a punto para la apertura del nuevo centro de poesía, que contará con la participación del actor Toni Gomila, los poetas Antoni Vidal Ferrando y Tonina Canyelles, y la música de Joana Gomila».

Un Proyecto con historia

El proyecto de la Casa Blai Bonet comenzó en 2002 con la adquisición de la casa natal del poeta por parte del Consell de Mallorca. En 2009, el concurso de anteproyectos para la reforma y acondicionamiento del espacio fue ganado por RAOR, del arquitecto Biel Arbona. Las obras de construcción fueron adjudicadas en 2019 a la empresa Sort d’Enfora SL y se finalizaron en 2023, seguidas por el acondicionamiento y montaje del proyecto museográfico.

Instalaciones y espacios

La Casa Blai Bonet consta de dos edificios principales. El primero es la casa natal del poeta, Can Blai, que ha sido reformada para incluir un espacio museográfico y una sala polivalente. El segundo es el nuevo edificio Poeteca, que alberga el archivo, la poeteca y dos cámaras para residencias de artistas y escritores. Ambos edificios están conectados por un patio, destinado a ser el escenario de diversas actividades culturales al aire libre.

Tras la inauguración, el centro abrirá sus puertas al público con una semana intensiva de puertas abiertas. El sábado, 15 de junio, habrá visitas guiadas cada hora de 10 a 14 horas. A las 18 horas se realizará una ruta teatralizada titulada «De cuando fui a vuestra casa» a cargo de Ovnipresents, culminando en la Casa Blai Bonet. A las 21 horas, Toti Soler y Gemma Humet ofrecerán el concierto ‘Petita festa’, destacando la palabra de Blai Bonet y su relación con el guitarrista catalán. Las entradas están disponibles en www.mallorcaliteraria.cat.

El lunes y martes, 17 y 18 de junio, el centro ofrecerá visitas escolares concertadas con los centros educativos de Santanyí, y puertas abiertas por las tardes de 17 a 20 horas. Durante el resto de la semana, el centro estará disponible para visitas tanto por la mañana como por la tarde.

El sábado, 22 de junio, se llevará a cabo la actividad ‘Can Blai en familia’, con visitas adaptadas para familias, ludoteca poética y talleres. Además, el 17 de agosto se presentará un concierto de La Lluna en Vers 2024, con la actuación de Gregotechno, una propuesta que combina música electrónica, canto gregoriano y proyección audiovisual.

A partir de septiembre, la programación regular incluirá clubes de lectura poéticos, encuentros con autores, conciertos de pequeño formato y jornadas literarias. Se prevé también el inicio de un programa de residencias literarias y artísticas a partir de 2025.

Lori Meyers inaugura la programación de ‘Nits a Bellver’ con un concierto acústico en el Castillo de Bellver

Lori Meyers Inaugura la Programación de 'Nits a Bellver' con un Concierto Acústico en el Castillo de Bellver

La banda granadina Lori Meyers ofrecerá un concierto acústico en el Castillo de Bellver, marcando el inicio de la programación estival ‘Nits a Bellver’. Este evento será el pistoletazo de salida para la semana del Mallorca Live Festival, el mayor evento musical de las Islas Baleares, que se celebrará del 13 al 15 de junio en Calvià.

La séptima edición del Mallorca Live Festival contará con una cartelera impresionante que incluye a artistas de renombre como Pet Shop Boys, Blondie, Underworld, Michael Kiwanuka, The Blaze, Aitana, Rels B y Dani Fernández, entre otros. En total, más de 80 nombres se presentarán en el recinto del festival.

El concierto de Lori Meyers en el Castillo de Bellver, que tendrá lugar el miércoles 12 de junio, es una colaboración especial con el Ayuntamiento de Palma. Esta presentación será la gran gala inaugural de ‘Nits a Bellver’ y ha sido anunciada hoy en una rueda de prensa en Can Oms. En el evento estuvieron presentes Javier Bonet, primer teniente de alcalde y regidor de Cultura i Esports; Rafel Brunet, director general de Música i Arts Escèniques; Álvaro Martínez, CEO de Mallorca Live Festival; Pau Forner, director de Marketing y Patrocinios; y MaJo García, directora de Comunicación.

La participación de Lori Meyers, que se mantenía en secreto hasta hoy, se suma al grupo local Alanaire y al DJ ibicenco Bruno Roth, ofreciendo un espectáculo íntimo para un aforo limitado de poco más de 400 personas. Las entradas estarán disponibles desde hoy en la web de Palma Cultura.

Este concierto también será la tercera fecha del programa MLF On the Road, una serie de actividades paralelas al festival. Este programa comenzó el 15 de mayo con un evento en Gallery Red de Palma y continuó con una fiesta en Sa Fonda Deià el 1 de junio. La programación de MLF On the Road concluirá el domingo 16 de junio con una fiesta de clausura en el Balneario de Illetas.

Con este concierto acústico en un enclave tan emblemático como el Castillo de Bellver, Lori Meyers promete ofrecer una noche mágica y memorable, dando inicio a una semana llena de música y festividades en Mallorca.

Modificación de carriles en el acceso a la Vía de Cintura desde la autopista de Andratx para mejorar la fluidez del tráfico

Modificación de carriles en el acceso a la Vía de Cintura desde la autopista de Andratx para mejorar la fluidez del tráfico

El Consell de Mallorca ha anunciado una importante reestructuración en la distribución de los carriles en el acceso a la vía de Cintura desde la autopista de Andratx (Ma-1), con el objetivo de mejorar la fluidez del tráfico y reducir los atascos en este punto crítico.

Nueva distribución de carriles

Actualmente, el acceso a la vía de Cintura desde la autopista de Andratx cuenta con un solo carril, mientras que para llegar al Paseo Marítimo hay dos carriles disponibles. Esta configuración ha provocado frecuentes congestiones, especialmente en horas punta. Para solucionar este problema, los técnicos de Infraestructuras del Consell de Mallorca han decidido invertir la distribución de los carriles. A partir del próximo lunes, habrá dos carriles destinados a la vía de Cintura y solo uno para el Paseo Marítimo.

La modificación se realizará la noche del domingo para minimizar el impacto en el tráfico. Las señales horizontales serán actualizadas en un tramo de aproximadamente 300 metros, indicando a los conductores la nueva distribución de carriles. Esta reconfiguración está diseñada para estar operativa a partir del lunes por la mañana.

Los estudios técnicos realizados por el Consell de Mallorca muestran que, durante las horas punta, entre el 60% y el 85% de los vehículos que circulan por la autopista de Andratx se dirigen a la vía de Cintura, mientras que solo entre el 15% y el 17% se dirigen al Paseo Marítimo. Esta distribución desigual de tráfico justifica la necesidad de destinar más carriles hacia la vía de Cintura.

Con esta medida, el Consell de Mallorca espera reducir significativamente la acumulación de vehículos en el vial de acceso al túnel de Génova, mejorando así la fluidez del tráfico en uno de los puntos más conflictivos de la red viaria de la isla. La reestructuración de los carriles permitirá una mejor gestión del flujo vehicular, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la experiencia de conducción para miles de conductores.