spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 278

Un Regreso a las Raíces del Blues Eléctrico con SirJo Cocchi y Balta Bordoy en Palma

Un Regreso a las Raíces del Blues Eléctrico con SirJo Cocchi y Balta Bordoy en Palma

Entre el 15 y el 27 de junio estarán tocando en Palma, Manacor, Santa María, Biniali y Son Servera

The Blues Way, el nuevo proyecto musical que une a SirJo Cocchi y Balta Bordoy, promete devolvernos al auténtico sonido del Blues eléctrico de los años 60 y la época dorada del Rhythm & Blues. Este emocionante viaje musical se materializa en su álbum debut Heads Up!, que ya ha captado la atención de la crítica y el público con sus vibrantes actuaciones tanto en formato dúo como en cuarteto.

El dinámico dueto entre la voz y el piano de SirJo y la guitarra cruda y auténtica de Balta, se encuentra en su máxima expresión en Heads Up!, grabado recientemente en Barcelona. La producción fue mezclada y masterizada por el reconocido productor y guitarrista Kid Andersen, y cuenta con la participación especial de Vìctor Puertas en la armónica y Nil Mujal en el saxo tenor. Este proyecto es el fruto de la colaboración que comenzó en 2016 en Mallorca, donde nació Balta.

La sección rítmica de Heads Up! está compuesta por Santi Ursul al bajo y Micky Izquierdo a la batería, músicos experimentados que han tocado juntos durante años, logrando capturar el sonido tradicional, crudo y esencial que evocan los discos clásicos de Otis Rush y Little Milton de los años 60. La energía directa y honesta del Blues se transmite de manera poderosa en cada pista del álbum.

Fechas de los conciertos:

15 S’Escat, Manacor, Mallorca. 20h Cuarteto
19 Evento privado, Palma, Mallorca. 22h Dúo
20 Jazz Lounge, Palma, Mallorca. 22h Cuarteto
21 Cat’s Music, Sta Maria, Mallorca. 21h Dúo
22 Simon’s, Alaró, Mallorca. 22h Dúo
23 Evento privado, Biniali, Mallorca. Cuarteto
25 Ca’n Julià, Son Servera, Mallorca. Dúo

La formación en Mallorca es:

SirJo Cocchi – voz y piano
Balta Bordoy – guitarra
Pablo Di Salvo – bajo en los conciertos en cuarteto
Pep Lluís García – batería en los conciertos en cuarteto, excepto el 15 en Manacor que tocará Toni Frontera.

Biografía de Balta Bordoy

Con más de 30 años como músico profesional, Balta Bordoy, radicado en Barcelona, es un veterano experimentado de la escena del blues español. Ha llevado una carrera exitosa como guitarrista altamente consumado y solicitado. Su cuarteto, Balta Bordoy & The Bad Boys, lanzó el aclamado CD Rock My Blues Away en 2022, con Vìctor Puertas al órgano y voz. Además, lidera el grupo Los Peligrosos Gentlemen en Mallorca, con varios CD en el mercado. Balta ha colaborado con artistas como Alex Schultz, el fallecido Gary Wiggins y Julian Vaughn, y ha tocado en festivales en España, Alemania, Hungría y Ucrania junto a figuras como James Harman, Barrelhouse Chuck, y muchos más.

Biografía de SirJo Cocchi

SirJo Cocchi, quien comenzó a tocar el piano a los 12 años, ha tenido un viaje musical diverso que abarca Rock, Soul, Pop, Jazz y Reggae. Antes de establecerse en Milán, donde produjo cinco álbumes y cinco EP, SirJo recorrió el mundo actuando y grabando. Participó en el New Orleans Jazz Fest, grabó con el maestro de la armónica Andy J. Forest y apareció en Umbria Jazz, uno de los festivales más importantes de Italia. En Nueva York, grabó con la nominada al Grammy Vaneese Thomas, y ha sido telonero de The Blues Brothers Band, Solomon Burke, y más. Además, ha trabajado con artistas como Lisa Fischer, Keisha Jackson y Otis Grand.

The Blues Way con su álbum Heads Up! marca el comienzo de una fructífera colaboración entre SirJo Cocchi y Balta Bordoy, prometiendo muchas más contribuciones significativas al mundo del Blues en los años venideros.

Exposición ganadora del Premio Mallorca Fotografía Contemporánea 2023: «Veñen corvos voando baixo» en la Misericòrdia

Veñen corvos voando baixo

Este jueves, el Consell de Mallorca ha inaugurado la exposición «Veñen corvos voando baixo», ganadora del Premio Mallorca Fotografía Contemporánea 2023, que ya está disponible en la Misericòrdia y se podrá visitar hasta el 15 de septiembre. Este evento se enmarca dentro del programa del Art Palma Summer y ha atraído a centenares de visitantes.

El proyecto fotográfico de Toro Arias, que obtuvo el galardón entre 56 proyectos de todo el mundo, incluye 60 fotografías en color y blanco y negro de diversas dimensiones, además de cinco impresiones textiles de gran formato. Creada en 2020, al inicio de la pandemia, la obra ofrece una crítica sobre la relación del ser humano con su entorno físico y su estilo de vida. Las imágenes presentan una metáfora sobre la fragilidad humana ante la naturaleza y los drásticos cambios sociales actuales, invitando a reflexionar sobre el tiempo detenido durante la pandemia y la interacción del ser humano con su territorio.

La inauguración también celebró la reapertura del aljibe de la Misericòrdia y un concierto del cantautor mallorquín Pablo Alegría, ofreciendo una experiencia cultural completa a los asistentes.

Toro Arias, con una trayectoria iniciada en 1984 en Ourense como fotógrafo de prensa y documental, ha trabajado para varios medios de comunicación antes de establecerse como fotógrafo independiente en 2000. Su estudio le ha permitido desarrollar proyectos en fotografía industrial, publicidad, moda, arquitectura, editorial y documental. Su obra «RAZA» fue galardonada con el premio Eloi Gimeno 2022.

La exposición «Veñen corvos voando baixo» no solo destaca por su calidad artística, sino también por su capacidad de transmitir significados profundos y fomentar la reflexión sobre nuestra relación con el entorno y los cambios sociales. Esta muestra es una oportunidad imperdible para los amantes del arte contemporáneo y la fotografía.

Inauguración de la «Serie ibicenca» de Gonzalo Elvira en Espacio D de Es Baluard

Inauguración de la "Serie ibicenca" de Gonzalo Elvira en Espacio D de Es Baluard

El próximo 27 de junio a las 19:00 h, el Espacio D se vestirá de gala para la inauguración de la Serie Ibicenca del reconocido artista argentino Gonzalo Elvira. Este proyecto expositivo, que se centra en la estancia del filósofo y crítico literario alemán Walter Benjamin en Ibiza durante 1932 y 1933, promete ofrecer una visión única y profunda de esos años decisivos tanto para Benjamin como para la historia europea.

Elvira, que reside en España desde el año 2000, utiliza su habitual técnica basada en el dibujo para explorar y representar algunos capítulos de la vida de Benjamin en la isla. A través de fotografías históricas, obras de arte y otros documentos, el artista argentino reinterpreta la biografía del filósofo alemán, destacando especialmente los escritos de Benjamin durante su estancia en Ibiza y el ensayo Experiencia y pobreza. Walter Benjamin en Ibiza de Vicente Valero.

La exposición abarca una variada colección de imágenes dibujadas que incluyen escenas reales y posibles, retratos de Benjamin, portadas de libros, y personajes históricos y contemporáneos. Además, se presentará un registro de videoanimación que imagina un encuentro entre Walter Benjamin y el dictador Francisco Franco.

El diseño de la exposición en el Espacio D se organiza en dos niveles: dibujos en las paredes tanto dentro como fuera de la sala y una serie de mesas-vitrinas que ofrecen una lectura más íntima, emulando una biblioteca posible revisitada desde el presente. Esta disposición invita al espectador a sumergirse en la figura de Benjamin desde una nueva perspectiva narrativa.

Gonzalo Elvira es conocido por su enfoque en revelar nuevas perspectivas sobre episodios históricos del siglo XX, a menudo centrándose en la historia del arte crítico y movimientos comunitarios que transformaron el pensamiento. Sus trabajos recientes incluyen exposiciones destacadas como Leer el sueño (CAB, Burgos, 2022), Los primeros fríos (Centro Botín, Santander, 2022), y 12 canciones concretas (Rodríguez Gallery, Poznań, 2018).

La Serie Ibicenca de Elvira promete ser una adición valiosa a su obra, iluminando aspectos menos conocidos de la historia a través de una narrativa visual poderosa y evocadora. La inauguración será una oportunidad única para conocer de cerca el trabajo de un artista comprometido con la exploración y reinterpretación de nuestro pasado.

Búsqueda de soluciones a la saturación de las carreteras

32 cámaras con sonómetros, lectores de matrícula y de velocidad en las carreteras de la sierra de Tramuntana

En un esfuerzo por abordar la creciente saturación de las carreteras de Mallorca, el consejero de Territorio, Movilidad e Infraestructuras, Fernando Rubio, se reunió con representantes de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) para buscar soluciones conjuntas. El encuentro contó con la presencia de la presidenta de la FEHM, María Frontera, y la vicepresidenta ejecutiva, Maria José Aguiló, quienes presentaron sus aportaciones y destacaron la necesidad de mejorar la gestión de la movilidad en la isla.

Rubio, acompañado por el director insular de Movilidad, Rafael Oliver, informó a los representantes hoteleros sobre el avance del estudio de carga de la red vial que está llevando a cabo el Departamento de Territorio, Movilidad e Infraestructuras. Este estudio, pionero en Mallorca, tiene como objetivo identificar las causas de los atascos y determinar la capacidad de carga de las carreteras. Además, se propondrán soluciones tanto en infraestructuras como en posibles regulaciones.

El consejero subrayó la disposición del Consell de Mallorca para tomar «medidas valientes» que mejoren la movilidad de los residentes y visitantes de la isla. Estas iniciativas han sido respaldadas públicamente por el presidente del Consell, Llorenç Galmés, en repetidas ocasiones.

Por su parte, la FEHM mostró su total colaboración con el Consell y enfatizó la importancia de distinguir entre problemas de gestión y de capacidad. María Frontera insistió en la necesidad de basar las mejoras en datos rigurosos y actualizados, apoyados por la tecnología. La presidenta de la FEHM destacó que las propuestas buscan beneficiar tanto a los ciudadanos como a los turistas, y que las acciones no deben limitarse solo a los meses centrales del verano, dado que el 80% de la planta hotelera está operativa desde marzo y la población de Mallorca se ha duplicado en los últimos 20 años.

Este encuentro forma parte de una serie de reuniones que el Departamento de Territorio, Movilidad e Infraestructuras ha iniciado con diversos sectores y representantes de la sociedad civil mallorquina. Hasta la fecha, se han realizado reuniones con la Federación de Transportes, patronales de vehículos de alquiler y la federación hotelera. En las próximas semanas, se espera la participación de otras instituciones y entidades ecologistas para continuar consensuando soluciones efectivas a la congestión vial de Mallorca.

Palma controlará la población de mosquitos con tratamientos aéreos

Palma controlará la población de mosquitos con tratamientos aéreos

Esta mañana, el Ajuntament de Palma ha llevado a cabo una importante acción para combatir la proliferación del mosquito tigre, utilizando medios aéreos tras detectar una alta presencia de larvas en diferentes zonas de la ciudad.

Un helicóptero ha sido empleado para realizar tratamientos en áreas con acumulación de agua estancada, como Ses Fontanelles, Balsa Can Guidet, acequia Es Pil·larí y terrenos inundados del Pla de Sant Jordi, donde el acceso con medios terrestres es limitado. Se aplicó un larvicida en una extensión de entre 35 y 40 hectáreas, una tarea que hubiera requerido varios días con medios convencionales, aumentando el riesgo de eclosión de larvas durante el proceso.

El servicio de control de plagas municipal, a cargo de la empresa Lokímica, realiza un plan de vigilancia continuo basado en la monitorización periódica de las áreas de reproducción de mosquitos. El objetivo es detectar y controlar las poblaciones de larvas en su fase inicial de desarrollo.

El periodo de mayor actividad del mosquito tigre comienza en abril, observándose importantes densidades poblacionales en mayo, favorecidas por el aumento de la luz solar y la temperatura, junto con la presencia de agua estancada.

Expertos aseguran que los tratamientos larvicidas son eficaces, selectivos, seguros y respetuosos con el medio ambiente, sin afectar a otras especies. María del Carmen Esparza, directora general de Sanidad, Consumo, Mercados y Ferias del Ajuntament de Palma, destaca la importancia de la intervención aérea para garantizar la seguridad del personal técnico y la eficacia del tratamiento, reduciendo el riesgo de proliferación incontrolada y protegiendo a la población.

Inauguración del X Certamen de Pintura Temática Militar en el Claustro de Santa Margarita

Inauguración del X Certamen de Pintura Temática Militar en el Claustro de Santa Margarita
Obra de Augusto Ferrer-Dalmau

El jueves, 6 de junio, a las 19:00h, se inaugura la exposición del X Certamen de Pintura de Temática Militar en el Claustro de Santa Margarita, Centro de Historia y Cultura Militar de Baleares, ubicado en la Calle San Miguel 69B, Palma. Este evento contará con la participación de 17 artistas locales y 4 peninsulares, quienes han presentado un total de 23 obras para el certamen.

La exposición abarca una variedad de épocas y aspectos relacionados con las múltiples actividades de las Fuerzas Armadas, ofreciendo una visión diversa y rica en historia militar a través del arte. Durante la inauguración, se realizará la entrega de premios a las obras ganadoras, destacando el talento y la creatividad de los participantes.

El jurado del certamen está presidido por el Comandante General de Baleares y el Presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, o sus delegados. También forman parte del jurado D. Joan Guaita, promotor de arte y Presidente de la Fundación Amigos del Patrimonio, D. Pedro Lorente, Presidente del Círculo de Bellas Artes, junto con personal militar del Centro de Historia. Ellos tendrán la tarea de seleccionar la obra ganadora, que recibirá una dotación económica de 1500€, un diploma y la oportunidad de realizar una exposición individual en el Claustro del Centro.

Además, el jurado podrá otorgar Menciones Especiales, premiadas con una cesión de espacio para una exposición colectiva en el Claustro del Centro de Historia y Cultura Militar de Baleares.

La exposición estará abierta al público de forma gratuita desde el 7 hasta el 29 de junio. Los horarios de visita son de lunes a viernes de 10:30h a 13:30h y de 18:00h a 20:00h, y los sábados de 10:30h a 14:00h. Este evento es una excelente oportunidad para disfrutar del arte y la historia militar en un entorno único y culturalmente significativo.

No pierdas la oportunidad de conocer estas magníficas obras y apoyar a los artistas que nos ofrecen su visión del mundo militar a través del arte.

Horarios de la Exposición:

  • Lunes a Viernes: 10:30h – 13:30h y 18:00h – 20:00h
  • Sábados: 10:30h – 14:00h

Lugar:

  • Claustro de Santa Margarita, Centro de Historia y Cultura Militar de Baleares
  • Dirección: C/San Miguel 69B, Palma

Mallorca celebra el centenario de la Fundación Nazaret

Fundación Nazaret

La Fundación Nazaret de Mallorca ha conmemorado hoy su 100 aniversario con un emotivo acto institucional celebrado en su sede de Palma. El evento, bajo el lema «100 anys d’històries de vida», ha destacado la labor de esta entidad en la atención a niños y adolescentes de la isla durante un siglo.

El acto ha contado con la presencia de destacadas autoridades del Consell de Mallorca, incluyendo al presidente Llorenç Galmés, el conseller de Benestar Social, Guillermo Sánchez, y las directoras insulares de Servicios Sociales, Infancia y Familia, Apol·lònia Socias, de Centros y Atención Integral en la Infancia y la Adolescencia, Magdalenda Ramis, y de Personas con Discapacidad, Maria Francesca Rigo.

La Fundación Nazaret, fundada en 1924, se ha convertido en un pilar fundamental en la atención a la infancia y la juventud en situación de riesgo o desamparo en Mallorca. A lo largo de sus 100 años de historia, ha proporcionado un hogar, educación y formación a miles de niños y adolescentes, ayudándolos a integrarse en la sociedad y a superar las dificultades que enfrentan.

El Consell de Mallorca, a través del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), mantiene concertadas 42 plazas de acogimiento residencial en la Fundación Nazaret para niños y adolescentes con medidas de tutela o guarda. El presidente Llorenç Galmés destacó la importancia de la atención personalizada que ofrece la entidad: “Nazaret no solo cubre las necesidades básicas de los menores, sino que les proporciona una educación integral y compensadora, cuida su salud física y emocional y vela por su desarrollo. Sobre todo, llena de valores su vida, estableciendo vínculos sanos indispensables para su crecimiento personal y futuro”.

El lema «100 anys d’històries de vida» rinde homenaje a los innumerables niños, niñas y adolescentes que han encontrado en la Fundación Nazaret un refugio y un apoyo crucial a lo largo de los años. Cada historia es un testimonio de esperanza y superación, reflejando la misión de la entidad de brindar un entorno seguro y enriquecedor.

En la actualidad, la Fundación Nazaret se posiciona como una de las instituciones más importantes de Baleares en el ámbito de la atención a la infancia y la juventud. Con un equipo de profesionales altamente cualificados, la entidad sigue comprometida con ofrecer un entorno seguro y acogedor donde los niños y adolescentes puedan desarrollar todo su potencial.

Cort promueve la concienciación sobre la presencia de tortugas marinas en sus playas

promueve la concienciación sobre la presencia de tortugas marinas en sus playas

El Ajuntament de Palma, a través del área de Medi Ambient y en colaboración con la Fundació Palma Aquarium y la empresa Emergencies 7.000, ha llevado a cabo dos actividades educativas para concienciar a la ciudadanía sobre la creciente presencia de tortugas marinas en el litoral del municipio.

Las actividades, tituladas “Guardianes del mar” y “Protejamos el nido”, se han realizado consecutivamente en las playas de s’Arenal, Can Pere Antoni, Cala Estancia, Ciutat Jardí y Cala Major. Los eventos tuvieron lugar entre las 10:00 y las 13:00 horas y fueron impartidos por técnicos especializados de Palma Aquarium.

En la actividad “Guardianes del mar”, los participantes realizaron un simulacro de rescate de una tortuga marina. Durante esta actividad, se les proporcionó información básica sobre los pasos a seguir en caso de encontrar una tortuga varada, destacando la importancia de actuar correctamente para asegurar la supervivencia del animal.

Por otro lado, en “Protejamos el nido”, se escenificó la aparición de un nido de tortugas en la playa. Los asistentes aprendieron sobre el proceso de anidación de las tortugas, desde cómo la madre prepara el nido hasta el nacimiento de las crías. También se explicó cómo la temperatura del nido determina el sexo de las crías y se compartieron detalles sobre el protocolo adecuado para proteger el nido y las pautas de cuidado de las tortugas en cautividad.

Estas actividades forman parte del compromiso del Ajuntament de Palma con la protección del medio ambiente y la biodiversidad marina. El objetivo es no solo informar, sino también involucrar a la comunidad en la conservación de las tortugas marinas, una especie que está ganando protagonismo en las costas del municipio.

El regidor de Medi Ambient, presente en las actividades, destacó la importancia de estas iniciativas: “Es fundamental que nuestra comunidad esté informada y preparada para proteger a las tortugas marinas. A través de la educación y la concienciación, podemos asegurar un futuro más sostenible para nuestras playas y su fauna”.

La UIB impulsa la economía circular en el deporte a través del proyecto europeo IDEATION

La UIB impulsa la economía circular en el deporte a través del proyecto europeo IDEATION

El proyecto IDEATION busca implementar estrategias de diseño circular en las entidades deportivas, priorizando la eficiencia en el uso de materiales y productos para prolongar su vida útil y reducir la huella ecológica

El Grupo de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (GICAFE) de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) se ha embarcado en un nuevo y ambicioso proyecto ERASMUS+ denominado IDEATION, cuyo propósito es promover la economía circular y fomentar prácticas sostenibles en las organizaciones deportivas. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la VšI Inovaciju Akademija de Lituania y del VšI Sporto Klubas «Miško takas» de Letonia.

El proyecto IDEATION busca implementar estrategias de diseño circular en las entidades deportivas, priorizando la eficiencia en el uso de materiales y productos para prolongar su vida útil y reducir la huella ecológica. Esta metodología no solo pretende minimizar el impacto ambiental, sino también optimizar la durabilidad y funcionalidad de los recursos empleados.

Con el objetivo de facilitar la adopción de estas prácticas, el proyecto se centrará en el intercambio de buenas prácticas existentes, la creación de un protocolo de asesoramiento sobre diseño circular para clubes deportivos a nivel local y regional, y la elaboración de un marco teórico que sustente el desarrollo de estas estrategias. Además, se promoverá la creación de redes que permitan el intercambio de experiencias y la implementación práctica de la economía circular en el ámbito deportivo.

La primera reunión del proyecto se celebró el pasado 31 de mayo en Sa Riera, Palma, y contó con la participación destacada del vicerrector de Campus y Universidad Saludable de la UIB, Dr. Adrià Muntaner; así como de los doctores Alejandro García-Mas y F. Javier Ponseti, miembros del GICAFE. También asistieron la investigadora Miglė Petronienė del VšI Sporto Klubas «Miško takas» y el coordinador del proyecto, Tomas Petronis, de la VšI Inovaciju Akademija.

El Dr. Adrià Muntaner subrayó la importancia de este proyecto, destacando que «la adopción de prácticas sostenibles en el deporte no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también aportará valor añadido a las organizaciones deportivas, alineándolas con las tendencias globales de sostenibilidad».

Prórroga del contrato de actividades en los casals de barri de Palma hasta 2026

Cursos gratuitos en los Casals de Barri para personas en paro y vulnerables

La Junta de Govern ha decidido extender el contrato de servicios de actividades educativo-culturales y de dinamización de los casals de barri hasta 2026. La empresa Estudi 6 Gestió Socioeducativa SL, que ha estado gestionando estas actividades desde 2022, continuará a cargo. Los centros beneficiados por esta prórroga son CB S’Escorxador, CB Son Cotoner, CB Pere Garau, CB Son Gotleu, CB Son Espanyol, CB Santa Catalina, CB Jonquet, CB Sant Agustí y CB Son Espanyolet.

El presupuesto total asignado para este período, que incluye los cursos 2024-2025 y 2025-2026, asciende a 1.535.221,14 euros. Una de las principales novedades del nuevo contrato es el incremento de 200 horas adicionales de actividades por curso en el CB de S’Escorxador, en respuesta a la alta demanda de los usuarios. Asimismo, se aumentarán las horas de dedicación del personal de información en 20 horas semanales, con el objetivo de mejorar la comunicación y asistencia sobre las actividades ofrecidas.

Aunque la oferta de actividades permanece igual, la ampliación del número de horas permitirá que un mayor número de ciudadanos pueda beneficiarse de ellas. Las actividades ofrecidas son aquellas que han demostrado ser más demandadas por la población.

El CB de S’Escorxador ha recibido un refuerzo particular en el número de horas debido a que atiende a una gran cantidad de usuarios, motivado tanto por su larga trayectoria como por su ubicación estratégica.