spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 281

SFM refuerza la seguridad en el transporte y fomenta el uso del tren con nuevas iniciativas para diversos colectivos

SFM Refuerza la Seguridad en el Transporte y Fomenta el Uso del Tren con Nuevas Iniciativas para Diversos Colectivos

Serveis Ferroviaris de Mallorca (SFM) ha dado un paso importante en su compromiso con la seguridad y el fomento del transporte público a través de un nuevo convenio de colaboración con la Guardia Civil. Este acuerdo permitirá el viaje gratuito a todos los miembros de la 17ª Zona/Comandancia de la Guardia Civil de las Illes Balears en los servicios gestionados por SFM. Como parte de esta iniciativa, se han entregado 300 tarjetas de transporte no nominativas a los agentes de la demarcación de Mallorca.

Estas tarjetas, con un número identificativo personalizado, permitirán a la Comandancia tener un registro detallado de su uso. El objetivo principal es facilitar el acceso rápido de los agentes a las estaciones de tren y metro, permitiendo intervenciones ágiles, labores de investigación e inteligencia, y al mismo tiempo fomentar el uso del transporte ferroviario entre los miembros de la Guardia Civil.

Esta medida se suma a acuerdos similares previos realizados por SFM, como el convenio con la Policía Nacional y la Policía Local de Sineu. SFM tiene planes de extender esta iniciativa a otros cuerpos de policía local de municipios a lo largo del corredor ferroviario.

Además, SFM ha ampliado la solicitud de billetes de grupo a nuevas entidades, incluyendo asociaciones de ocio y tiempo libre, agrupaciones del Moviment Escolta i Guiatge de Mallorca, y entidades que trabajan con personas con diversidad funcional o de la tercera edad. Estas organizaciones podrán beneficiarse de las ventajas de los billetes grupales, que anteriormente estaban disponibles exclusivamente para centros escolares adscritos a la Conselleria de Educación del Govern de les Illes Balears.

Los billetes grupales, que deben ser solicitados con antelación y siguiendo los cauces establecidos por SFM, no requieren la Tarjeta Intermodal. Este tipo de billete es muy popular entre los centros escolares para excursiones y salidas, ya que ofrece beneficios económicos y permite organizar desplazamientos con el asesoramiento del personal ferroviario, agilizando el acceso y salida de las estaciones para la comodidad y seguridad de todos los usuarios.

El SAMU 061 cambia su imagen y estrena uniformes nuevos

El SAMU 061 cambia su imagen y estrena uniformes nuevos

Las nuevas prendas serán de más calidad y más visibles, para adaptarse a la normativa de prevención de riesgos laborales

A partir del próximo lunes 3 de junio, el Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU) 061 implementará un cambio significativo en la indumentaria de su personal, con el objetivo de aumentar la seguridad y la visibilidad de sus profesionales en el desempeño de sus funciones. Esta renovación de imagen responde a la normativa de prevención de riesgos laborales, asegurando que el equipo sanitario sea fácilmente identificable en cualquier entorno.

El cambio más destacado se encuentra en los polos, que dejarán de ser blancos para adoptar un llamativo color rojo flúor. Tanto los polos de manga larga como los de manga corta incluirán elementos reflectantes, un cuello negro y franjas laterales en el torso y las mangas, también de color negro. Los detalles en amarillo flúor se integrarán en todo el diseño para mejorar aún más la visibilidad del personal.

La renovación no se limita solo a los polos. Los pantalones del uniforme también se modernizarán, pasando del tradicional azul marino a un color negro combinado con bandas laterales y bolsillos en rojo flúor, con detalles en amarillo flúor. Estos nuevos pantalones serán más ergonómicos, diseñados para ofrecer mayor comodidad y adaptabilidad en las diversas situaciones de emergencia que enfrenta el personal del SAMU 061.

Además del cambio estético, los nuevos uniformes están confeccionados con tejidos de alta calidad, más modernos y seguros, garantizando una mayor durabilidad y protección para los trabajadores. El diseño ergonómico de las nuevas prendas asegura que el equipo médico pueda moverse con facilidad y realizar sus tareas de manera eficiente, incluso en los entornos más complejos.

Con esta renovación de su imagen y vestimenta, el SAMU 061 reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus profesionales, al mismo tiempo que mejora la identificación y visibilidad en situaciones de emergencia, esenciales para el desempeño efectivo de sus funciones.

La procesión del Corpus Christi vuelve a las calles de Palma

La procesión del Corpus Christi vuelve a las calles de Palma

El Consell de Mallorca ha querido recuperar una tradición significativa para muchos, basados en el sentido de comunidad y pertenencia entre los mallorquines, resaltando el valor cultural y religioso del Corpus Christi en la isla

El Consell de Mallorca ha recuperado el esplendor y la tradición de la festividad del Corpus Christi, una de las celebraciones más solemnes del año litúrgico. Tras varios años de ausencia en esta festividad, la institución insular ha abierto las puertas del Palau del Consell y ha dispuesto una gran alfombra floral delante del edificio, atrayendo la atención de ciudadanos y visitantes.

La fachada del Palau ha sido embellecida con damascos colgando de los ventanales y pétalos de flores que caían a la llegada de los pasos de las cofradías de Palma. Presididas por la Lledània, la cruz procesional de unos 65 kilos, ornamentada con más de 1.200 flores de cera, los pasos desfilaban en una estampa que rememoraba las tradiciones de antaño. La Custodia, otra pieza destacada que guarda el cuerpo de Cristo, también formó parte de la procesión.

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, expresó su satisfacción por la recuperación de esta tradición: «Después de mucho tiempo, el Palau engalanado recibe los pasos con sus puertas abiertas. Es un orgullo poder vivir por primera vez el Corpus Christi como presidente, pero es aún más emocionante hacerlo participando y recuperando una tradición abandonada estos años».

La procesión comenzó tras la eucaristía en la Seu, presidida por el obispo de Mallorca, Sebastià Taltavull. Acompañados por los tamborers de la sala, los cossiers, los cavallets, las cofradías, la Escolanía dels Vermells, los canónigos y la Banda Municipal, numerosos ciudadanos se unieron a la celebración, creando un ambiente de devoción y festividad.

El Consell de Mallorca ha querido recuperar una tradición significativa para muchos, basados en el sentido de comunidad y pertenencia entre los mallorquines, resaltando el valor cultural y religioso del Corpus Christi en la isla.

David Castillo, el escritor que ha entrevistado a Zelenski, presentará y firmará el jueves día 6 su nuevo libro «La vida en tiempos de guerra» en La Casa del Libro de Palma

David Castillo, el escritor que ha entrevistado a Zelenski, presentará y firmará el jueves día 6 su nuevo libro «La vida en tiempos de guerra» en La Casa del Libro de Palma

La obra, además de la entrevista a Volodimir Zelenski, incluye 25 testimonios desgarradores que explican en primera persona las consecuencias que están viviendo desde el inicio de la guerra en Ucrania

El aclamado escritor David Castillo, conocido por su entrevista al presidente ucraniano Volodímir Zelenski, presentará y firmará su último libro, «La vida en tiempos de guerra», el jueves 6 de junio en La Casa del Libro de Palma. El evento, que comenzará a las 18:30h, contará con la presencia de Judith Vega, directora de la UNED en Baleares, quien presentará la obra.

El libro de Castillo, editado por una editorial del Grupo Planeta, incluye una entrevista exclusiva con Zelenski y 25 testimonios desgarradores que narran las consecuencias del conflicto en Ucrania desde su inicio. Las historias personales de hombres y mujeres se relatan con crudeza, revelando el impacto humano de la guerra.

David Castillo, residente en Palma, estará disponible al finalizar la presentación para firmar ejemplares de su libro y conversar con los lectores y medios de comunicación interesados en su trabajo. Además, continuará su gira de presentaciones y firmas por todo el país, y el sábado 8 de junio, de 17:00 a 19:00, estará presente en la Feria del Libro de Palma en el stand de Casa del Libro.

Diferentes autoridades locales y autonómicas han confirmado su asistencia a la presentación del día 6 en La Casa del Libro de Avenidas en Palma.

Sinopsis de «La vida en tiempos de guerra»

«La vida en tiempos de guerra» es una obra que recoge testimonios humanos en su forma más pura. No es un libro de geopolítica, historia o política, sino una colección de relatos personales de hombres y mujeres que narran sus vivencias en primera persona. Las historias son conmovedoras y, a menudo, estremecedoras, reflejando el horror de la guerra. Entre los relatos se encuentran declaraciones como: «Mi mujer había sido atada a nuestra cama y seguramente abusaron de ella hasta dispararle y acabar con su vida» y «Ya no mato por mi país, mato por vengar el alma de mis familiares».

El libro culmina con una entrevista de primer nivel con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ofreciendo una perspectiva única y personal sobre el conflicto.

Para más información sobre David Castillo y su obra, visite su web oficial y sus redes sociales.

7 consejos para mantener tu bicicleta en óptimas condiciones

7 consejos para mantener tu bicicleta en óptimas condiciones

Los secretos para cuidar tu bicicleta con una Guía de mantenimiento y las marcas más buscadas

En el marco del Día Mundial de la Bicicleta, Clasf.es destaca la relevancia de este medio de transporte, el más buscado en el mercado de segunda mano. Este día, conmemorado cada 3 de junio, resalta los beneficios sostenibles y saludables del uso de la bicicleta. En un contexto donde la sostenibilidad es clave, las bicicletas de segunda mano, especialmente las eléctricas, son altamente demandadas, alcanzando precios de hasta 2675€. Le siguen las bicicletas de carretera (2667€), gravel (1378€) y de montaña (1070€).

7 Consejos para mantener tu bicicleta en óptimas condiciones

Mantener una bicicleta en buen estado no solo prolonga su vida útil, sino que también asegura una conducción más segura y eficiente. Aquí tienes algunos consejos esenciales:

  1. Limpieza general después de cada uso
    • Mantén tu bicicleta limpia para prevenir la corrosión y el desgaste. Usa trapos limpios, cepillos para áreas difíciles, desengrasantes específicos y limpiadores para bicicletas.
  2. Limpieza y lubricación de la transmisión
    • La transmisión requiere atención regular. Utiliza un limpia cadenas o un método casero con un trapo para mantener la cadena en buen estado.
  3. Presión de las ruedas y desgaste
    • Revisa la presión de las ruedas cada 3-4 días. Una presión incorrecta afecta la adherencia, frenado y desgaste de las llantas. Observa el desgaste de las cubiertas para garantizar su buen estado.
  4. Ajuste de tuercas y pernos
    • Revisa semanalmente que los pernos y tuercas estén bien ajustados para evitar desgaste acelerado y posibles accidentes. Consulta el manual del fabricante para conocer las presiones correctas.
  5. Cuidado de los frenos
    • Mantén los frenos en óptimas condiciones. Verifica el desgaste de las pastillas y su alineación. Si tienes frenos de disco, límpialos regularmente.
  6. Revisión del casete
    • El casete, o piñonera, soporta hasta dos cambios de cadena. Revisa el desgaste de las coronas, ya que si los engranajes saltan, es un indicador de desgaste.
  7. Importancia de la cadena
    • La cadena puede durar entre 4000 y 7000 km, dependiendo del uso. Límpiala regularmente y utiliza un medidor de desgaste. Si el estiramiento es mayor a 0,75%, es hora de cambiarla para evitar desgastar el casete y los platos.

Marcas de bicicletas más buscadas

En los últimos 12 meses, las marcas de bicicletas más buscadas en Clasf.es han sido:

  1. Specialized – 49.500 búsquedas mensuales
  2. Orbea – 49.500 búsquedas mensuales
  3. Trek – 27.100 búsquedas mensuales
  4. BH – 14.800 búsquedas mensuales
  5. Megamo – 14.800 búsquedas mensuales
  6. Merida Bikes – 6.600 búsquedas mensuales
  7. MMR Bikes – 6.600 búsquedas mensuales
  8. Berria Bikes – 6.600 búsquedas mensuales
  9. Rockrider (Decathlon) – 6.600 búsquedas mensuales
  10. B TWIN (Decathlon) – 590 búsquedas mensuales

Mantener tu bicicleta en condiciones óptimas no solo mejora tu experiencia de pedaleo, sino que también contribuye a la seguridad y sostenibilidad del entorno. Con estos consejos, podrás disfrutar de una bicicleta eficiente y duradera, celebrando el Día Mundial de la Bicicleta con un compromiso renovado hacia un transporte más verde y saludable.

La Plataforma Mallorca Neta i Sana y el Ajuntament de Llucmajor retiran 29 metros cúbicos de residuos del municipio 

La Plataforma Mallorca Neta i Sana y el Ajuntament de Llucmajor retiran 29 metros cúbicos de residuos del municipio

Exitosa jornada de limpieza en Llucmajor con más de 60 voluntarios uniendo esfuerzos por un entorno más limpio

En una demostración de compromiso comunitario y ambiental, la Plataforma Mallorca Neta i Sana junto con las AMIPAS de los centros de Llucmajor pueblo llevaron a cabo una jornada de recogida de residuos la semana pasada. Con la participación entusiasta de más de 60 personas, incluyendo estudiantes de diversos colegios locales, se realizó una limpieza exhaustiva de los caminos rurales de Llucmajor pueblo.

Durante la actividad, se recogieron diversos tipos de desechos, destacando la preocupación por los materiales plásticos, cuya degradación representa una amenaza significativa para el medio ambiente. Los líderes de la Plataforma destacaron la importancia de no dejar residuos en los caminos municipales, especialmente plásticos, que pueden contribuir a la contaminación por microplásticos terrestres.

El Ajuntament de Llucmajor desplegó su apoyo desde varias áreas, incluyendo Educación, Medioambiente y Entorno y Mantenimiento Urbano. Se proporcionaron materiales como guantes y bolsas para la recolección de residuos, así como la asistencia de la Brigada Municipal, encargada de retirar los 29 metros cúbicos de desechos recolectados durante la jornada.

La alcaldesa de Llucmajor, Xisca Lascolas, elogió estas acciones transversales como una muestra del compromiso del Ayuntamiento en revertir las conductas incívicas que afectan al entorno local. Por su parte, la regidora de Medioambiente, Pilar Seguí, agradeció las iniciativas que promueven la mejora del entorno, mientras que el regidor de Entorno y Mantenimiento Urbano, Tomás Sastre, se comprometió a seguir facilitando recursos para estas nobles causas.

Los residuos recolectados fueron exhibidos con carteles elaborados por los propios niños, quienes abogaban por caminos libres de residuos y una mayor conciencia ambiental por parte de todos. Esta jornada no solo representó un esfuerzo por limpiar el entorno, sino también una valiosa oportunidad para educar y concienciar a las generaciones futuras sobre la importancia de cuidar nuestro planeta.

Remodelación y embellecimiento de la rotonda de entrada de Sa Ràpita

Remodelación y Embellecimiento de la Rotonda de Entrada de Sa Ràpita Completados

El Consell de Mallorca ha finalizado la reforma y el embellecimiento de la rotonda de entrada de sa Ràpita, situada en la carretera de Campos (Ma-6030). Esta intervención, largamente solicitada por el Ayuntamiento de Campos, ha supuesto una inversión de aproximadamente 50.000 euros y ha concluido recientemente.

La actuación ha incluido la reforma y arreglo de las paredes de los márgenes circundantes, así como la instalación de un nuevo ajardinado con árboles autóctonos, mejorando notablemente la imagen de la rotonda, que se encontraba bastante deteriorada. Además, se han colocado materiales áridos de distintos colores sobre la superficie y una reja que impide el crecimiento de hierba, contribuyendo a mantener el área en buen estado.

Esta mejora ha sido una reivindicación de muchos años por parte del Ayuntamiento de Campos, dado que se trata del acceso principal al núcleo costero más importante del municipio. La remodelación de esta infraestructura degradada por la vegetación ha sido una prioridad para el Departamento de Territorio, Movilidad e Infraestructuras del Consell de Mallorca, que ha escuchado y respondido a esta necesidad.

Con esta acción, se busca no solo embellecer la entrada a sa Ràpita, sino también mejorar la calidad del entorno urbano y satisfacer una demanda histórica de la comunidad local.

Apertura del plazo de solicitudes para ciclos de FP del curso 2024-2025

El 6 de marzo se inicia el periodo de inscripción a las pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado medio y de grado superior de formación profesional

El lunes 3 de junio, se abre el plazo para presentar las solicitudes de admisión a los ciclos de Formación Profesional (FP) para el curso 2024-2025. Los estudiantes podrán realizar el trámite de manera telemática hasta el 28 de junio.

El 8 de julio se publicará la lista provisional de admitidos en la página web del centro elegido en primera opción. Desde el mismo día y hasta el 10 de julio estará abierto el plazo para presentar reclamaciones. La lista definitiva de admitidos se publicará el 17 de julio, momento en el que se abrirá el periodo de matriculación en los ciclos formativos, que finalizará el 19 de julio.

Posteriormente, los días 22 y 23 de julio, se abrirá el periodo de adjudicación y matrícula de las plazas vacantes para las personas en lista de espera. A partir del 26 de julio, se publicará la lista de plazas vacantes en la web de formación profesional del Govern de les Illes Balears. A finales de agosto comenzará la segunda fase del proceso de escolarización de FP.

Durante el próximo curso 2024-2025, se implantarán 29 nuevos ciclos de formación profesional y un curso de especialización en las Illes Balears, tal y como anunciaron esta semana el conseller d’Educació i Universitats, Antoni Vera, y la directora general de Formación Profesional y Ordenación Educativa, Maria Isabel Salas.

Esta expansión de la oferta formativa busca atender la creciente demanda y mejorar la capacitación profesional de los estudiantes en la región.

La Xarxa d’Atenció Directa a Persones en Prostitució atendió a 1.390 usuarias en 2023

La Xarxa d’Atenció Directa a Persones en Prostitució Atendió a 1.390 Usuarias en 2023

La regidora de Serveis Socials, Educació, Participació Ciutadana i Juventut, Lourdes Roca, ha presentado los datos de la memoria anual de la Xarxa d’Atenció Directa a Persones en Prostitució (XADPEP) correspondientes a 2023. Durante el año pasado, la XADPEP atendió a un total de 1.390 personas.

El perfil de las personas atendidas es predominantemente el de una mujer de 37,9 años, en situación irregular, con menos de un año en el país y residiendo en una habitación alquilada. En cuanto a las nacionalidades, el 71% de las usuarias proceden de Sudamérica, el 14% de África, el 8% son españolas y el 6% de países de la Unión Europea.Según la memoria, se estima que en Baleares el negocio de la prostitución mueve alrededor de 70 millones de euros, de los cuales unos 41 millones corresponden a Palma. Lourdes Roca ha destacado la creciente tendencia a la deslocalización de la prostitución, lo que dificulta que los servicios municipales lleguen a las víctimas, ya que la actividad no se concentra en clubes como antes. Actualmente, el 52% de la prostitución se lleva a cabo en casas o pisos, el 24% en la calle, el 12% en clubes, el 11% mediante servicios de desplazamiento y el 1% a través de webcams.El trabajo de la XADPEP se realiza en colaboración con la Policía Local y Nacional, el Institut Balear de la Dona, la Unidad de Coordinación contra la Violencia de Género, el Ajuntament de Palma, la UCIRF (Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedad Documental) y el Instituto Balear de Salud.En 2023, la Cruz Roja atendió 661 casos, el Casal Petit 452 y Médicos del Mundo 277 personas.

Diez asociaciones de vecinos recibirán 243.068 euros de Cort

La Junta de Govern ha aprobado el abono de 243.068 euros a diez asociaciones de vecinos de Palma. Estas subvenciones están destinadas a financiar actividades socioculturales, formativas, festivas y de mejora del entorno en diversos barrios de la ciudad. Los fondos cubrirán gastos de infraestructuras y dinamización de los barrios, y se otorgan tras la justificación de los proyectos e inversiones por parte de las asociaciones.

Las asociaciones beneficiarias son:

  • Asociación de Vecinos es Rafal Vell
  • Asociación de Vecinos Ses Veles
  • Asociación de Vecinos de Son Rapinya
  • Asociación de Vecinos Virgen de Lluc
  • Asociación de Vecinos del Coll d’en Rabassa
  • Asociación de Vecinos Tramuntana Cas Capiscol – Son Busquets
  • Asociación de Vecinos de Establiments
  • Asociación de Vecinos de es Pil·larí
  • Asociación de Vecinos del Pla de Sant Jordi
  • Asociación de Vecinos de Som Serralta

Estas subvenciones permitirán a las asociaciones continuar con sus esfuerzos para mejorar la calidad de vida en sus comunidades a través de una variedad de actividades y proyectos locales.