spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 282

Refuerzo en el control y vigilancia para evitar vertidos ilegales de residuos de obra en Mallorca

Refuerzo en el control y vigilancia para evitar vertidos ilegales de residuos de obra en Mallorca

La iniciativa busca asegurar que todas las empresas del sector cumplan con las regulaciones y normativas establecidas para la gestión de desechos de construcción

El Consell de Mallorca ha anunciado un incremento en las medidas de control y vigilancia para combatir los vertidos ilegales de residuos de obra. Este esfuerzo se realizará en colaboración con el Gobierno de las Islas Baleares, los ayuntamientos de la isla y el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA). La iniciativa busca asegurar que todas las empresas del sector cumplan con las regulaciones y normativas establecidas para la gestión de desechos de construcción.

El Consell, titular del servicio público de gestión de residuos de construcción y demolición a través de la empresa concesionaria Mac Insular, intensificará su lucha contra estas prácticas ilegales. La colaboración interinstitucional es clave, como se demostró recientemente cuando SEPRONA localizó e inspeccionó siete parcelas rústicas con vertidos de residuos de obra, una de ellas gracias a la información proporcionada por el Consell de Mallorca.

El presidente de la institución insular, Llorenç Galmés, ha destacado la gravedad del problema, el cual, según constató la Guardia Civil, está en aumento. Galmés subrayó que estas prácticas no solo distorsionan el mercado, sino que también representan una amenaza para el medio ambiente y la salud pública. Además, señaló que constituyen un caso de competencia desleal, afectando negativamente las tarifas que pagan los ciudadanos y empresas que cumplen con la legalidad.

El vicepresidente segundo y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, reafirmó el compromiso del Consell de Mallorca con la defensa del medio ambiente y la legalidad. «Seguiremos luchando, con todas las opciones a nuestro alcance, para evitar los vertidos ilegales. No vamos a permitir que lo que hacen mal unos pocos inconscientes afecte al resto de mallorquines», aseguró Bestard.

Esta acción representa un paso significativo en la protección del medio ambiente y en la promoción de prácticas empresariales justas y legales en Mallorca.

La Semana sin tabaco culminará con la II Carrera «Semana sin humo»

Semana Sin Tabaco Culminará con la II Carrera "Semana Sin Humo"

El 31 de mayo se celebró el Día Mundial Sin Tabaco bajo el lema «Cero Emisiones también en tus pulmones». En el marco de esta conmemoración, la Conselleria de Salud, a través del Plan de Adicciones y Drogodependencias de las Islas Baleares (PADIB), ha organizado la Semana Sin Humo, una serie de actividades dedicadas a sensibilizar sobre los peligros del tabaco y promover hábitos de vida saludables.

El broche de oro de esta semana será la segunda edición de la carrera «Semana Sin Humo», que se celebrará el próximo domingo 2 de junio. Esta iniciativa, organizada por la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) en colaboración con Ibamfic y PADIB, pretende reunir a medio millar de corredores en el Parc de la Mar.

Durante la Semana Sin Humo, se han llevado a cabo múltiples acciones en colaboración con ayuntamientos, centros de salud y colegios oficiales. Entre ellas, se instalaron mesas de sensibilización donde se informó sobre los mitos y realidades del consumo de tabaco, se realizaron espirometrías y se promovió la concienciación sobre el uso de vapers.

51 playas sin humo en Baleares

La iniciativa «Playas sin humo» busca promover estilos de vida saludables y proteger el medio ambiente de los residuos de tabaco. Actualmente, 51 playas forman parte de la Red Balear de Playas Sin Humo, un esfuerzo conjunto de la Conselleria de Salud y la Conselleria del Mar y Ciclo del Agua. Esta campaña, que incluye la instalación de carteles informativos en los accesos a las playas, pretende evitar el consumo de tabaco en zonas señalizadas y sensibilizar a la población sobre la importancia de mantener los espacios naturales libres de humo y residuos.

En 2024, se han sumado 10 nuevas playas a esta red, elevando el total a 51, todas geolocalizadas en el enlace Playas Sin Humo.

Impacto del tabaquismo

El tabaquismo sigue siendo el principal factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades respiratorias. Según la OMS, se estima que entre 2020 y 2030, el tabaco será responsable de 10 millones de muertes anuales. Un cigarrillo contiene más de 4.500 sustancias químicas, incluyendo al menos 40 cancerígenas. El tabaquismo pasivo también es una causa significativa de enfermedad y muerte evitable.

Consumo de tabaco en Baleares

Datos de la encuesta ESTUDES 2022-2023 revelan que en la población estudiantil de 14 a 18 años en Baleares, las mujeres presentan una mayor prevalencia de consumo de tabaco que los hombres. Además, el 6.9% fuma diariamente y el 38% vive en hogares donde se fuma a diario. En la población general de 16 a 64 años, la prevalencia de consumo diario es del 34.3% en hombres y 20.5% en mujeres.

Cigarrillos electrónicos

La encuesta ESTUDES 2022 muestra que el 53% de los estudiantes de 14 a 18 años en Baleares han probado alguna vez el vaper, con un aumento significativo en los últimos 30 días, donde el 27.4% de los estudiantes reportan su uso.

La Semana Sin Tabaco busca no solo reducir el consumo de tabaco, sino también concienciar sobre sus peligros y promover una vida más saludable para todos. La carrera «Semana Sin Humo» será un evento clave para cerrar esta semana de actividades, reafirmando el compromiso de la comunidad con un futuro sin tabaco.

Art en pantalla: Miguel Ángel Cajigal (El Barroquista) presenta su programa de lectura

Art en pantalla: Miguel Ángel Cajigal (El Barroquista) presenta su programa de lectura

El próximo 6 de junio a las 19:00 h, la librería será el escenario de un encuentro único con Miguel Ángel Cajigal, conocido en las redes sociales como El Barroquista. Esta actividad gratuita, que requiere inscripción previa, forma parte del programa público «Art en pantalla», destinado a fomentar la lectura y la divulgación de la Historia del Arte desde múltiples perspectivas.

Detalles del evento:

Sobre Miguel Ángel Cajigal (El Barroquista)

Miguel Ángel Cajigal es un apasionado divulgador y especialista en educación patrimonial y museos. Con una intensa actividad en redes sociales, ha trabajado para hacer más accesible la disciplina de la historiografía del arte. Su libro «Otra historia del arte. No pasa nada si no te gustan Las Meninas» invita a los lectores a liberarse de prejuicios y disfrutar del arte de manera libre y personal. En su charla titulada «Otra historia de la arquitectura es posible», Cajigal hablará sobre sus publicaciones, incluyendo «Otra historia de la arquitectura: Por qué tu casa es mejor que Versalles».

Cajigal es historiador del arte y director del Máster en Educación en Museos y Espacios Culturales de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Además de su labor académica, colabora en el programa de divulgación histórica «El condensador de fluzo» de La 2 de TVE, en «Julia en la Onda» de Onda Cero y en «Galicia por Diante» de la Radio Galega. Es autor de los libros «Otra Historia del Arte» (2021) y «Otra historia de la arquitectura» (2023), publicados por Ediciones B.

Durante el evento, Cajigal también recomendará lecturas que han sido fundamentales para él, con un enfoque especial en la perspectiva de género en el arte. Entre los títulos destacados se encuentran «Situar en la Historia. Mujeres, Arte y Sociedad» de Linda Nochlin y «Heroínas del espacio. Mujeres arquitectos en el movimiento moderno» de Carmen Espegel.

Programa Art en pantalla

«Art en pantalla» es un ciclo que no solo promueve la lectura y el conocimiento de la Historia del Arte, sino que también explora la difusión de contenidos artísticos a través de redes sociales y plataformas digitales. Este programa cuenta con la participación de figuras reconocidas como Eugenia Tenenbaum, Sara Rubayo, Jorge Carrión y el propio Miguel Ángel Cajigal.

Esta charla promete ser una oportunidad única para los interesados en el arte y la arquitectura, brindando nuevas perspectivas y recomendaciones de lectura que han influido en la visión de Cajigal. No te pierdas esta enriquecedora experiencia cultural.

Cort declara de interés municipal la “Festa Flexas”

Cort declara de interés municipal la “Festa Flexas”

La Junta de Govern del Ajuntament de Palma ha aprobado declarar de interés municipal la “Festa Flexas”, un evento musical y cultural que se celebrará el próximo 12 de julio en el Parc de la Mar.

Desde el Consistorio, se considera que esta iniciativa, que conmemora el aniversario del bar Flexas desde 2005, ha destacado como un ejemplo de tolerancia y diversidad LGTBIAQ+. La «Festa Flexas» ha contado con la participación de artistas de reconocido prestigio tanto a nivel nacional como internacional, lo que ha contribuido a su creciente relevancia.

Cort reconoce que este evento, que forma parte del programa de las fiestas de verano de la Asociación de Vecinos de Canamunt, ha superado los límites de la barriada y se ha consolidado como una de las principales citas del verano en Palma. Su impacto mediático y su capacidad de convocatoria han sido claves para esta declaración de interés municipal.

Además, la propuesta se considera de interés general para la ciudadanía de Palma por su trayectoria y por ser un evento con una personalidad propia y única. La «Festa Flexas» no solo celebra la cultura y la música, sino que también promueve valores de inclusión y diversidad, convirtiéndose en un referente para la comunidad.

Detalles del Evento:

  • Fecha: 12 de julio de 2024
  • Lugar: Parc de la Mar, Palma

La «Festa Flexas» promete una jornada llena de actividades culturales, música en vivo y un ambiente festivo que celebra la diversidad y la convivencia. Se espera una gran asistencia de público, atraído por la calidad de los espectáculos y el espíritu inclusivo del evento.

El Consejo de Dirección de la UIB llama a la convivencia universitaria y reitera su compromiso con la paz y los derechos humanos

El Consejo de Dirección de la UIB llama a la convivencia universitaria y reitera su compromiso con la paz y los derechos humanos

El Consejo de Dirección de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) ha hecho un llamamiento a la convivencia universitaria y ha reiterado su compromiso con la paz y los derechos humanos, en el contexto de las protestas en apoyo a Palestina que tienen lugar en el campus.

El Rector de la UIB, doctor Jaume Carot, había invitado a los participantes de la acampada por Palestina a una reunión en Son Lledó el miércoles 29 de mayo, a las 14:30 horas, para explicar los acuerdos alcanzados en la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno del lunes 27 de mayo. Sin embargo, unos 20 minutos antes, un grupo de manifestantes ocupó la entrada principal del edificio y se encadenó a las puertas.

El Rector, acompañado por miembros del Consejo de Dirección, intentó dialogar con los manifestantes y solicitar que desalojaran el espacio, explicando la posición unánime de la Universidad aprobada el 27 de mayo. El Rector reafirmó que la UIB apoya los objetivos de denunciar las injusticias y promover la paz y los derechos humanos en Palestina, agradeciendo el compromiso del colectivo con la causa.

El Rector explicó que la UIB tiene limitaciones legales y competencias específicas, y que no puede calificar la situación en Palestina como un genocidio, tarea que corresponde a la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas. Además, subrayó que la UIB ha cumplido los acuerdos alcanzados con los acampados y pidió que estos respeten sus compromisos: mantener las reivindicaciones fuera de los edificios, no dañar las instalaciones y permitir el normal funcionamiento académico.

Desafortunadamente, el Rector no pudo completar su intervención debido a constantes interrupciones y gritos por parte de los manifestantes, lo que llevó a poner fin al parlamento. Posteriormente, los miembros del Consejo de Dirección escucharon todas las reivindicaciones planteadas y reiteraron la solicitud de desalojo del espacio ocupado.

El Consejo de Dirección lamenta la falta de comunicación efectiva con los representantes de la acampada y expresa su preocupación por el incumplimiento de los compromisos asumidos por los manifestantes desde el inicio de la protesta el 17 de mayo. Finalmente, el Consejo de Dirección solicita a los acampados que desalojen inmediatamente el edificio Son Lledó y que mantengan sus protestas garantizando la convivencia universitaria.

El Castell de Bellver, protagonista de «Los pilares del tiempo» este domingo en La2 de TVE

El Castell de Bellver, protagonista de "Los pilares del tiempo" este domingo en La2 de TVE

El programa mostrará imágenes con tecnología de escaneo que permite por primera vez ver a través de los muros del Castell

Este domingo a las 20:30 horas, La2 de TVE emitirá un nuevo episodio de «Los pilares del tiempo» centrado en la arquitectura de defensa marítima del Mediterráneo. Bajo el título «Piratas, la amenaza del mar», las conductoras Leonor Martín y Lidia San José navegarán por la histórica ruta comercial del Mediterráneo, explorando algunos de los monumentos más emblemáticos de nuestro patrimonio.

En este capítulo, el programa anclará en dos impresionantes estructuras defensivas: el Castell de Bellver y el Fuerte de San Carlos. Utilizando tecnología de escaneo 3D, los espectadores podrán sumergirse virtualmente en el corazón de estos monumentos, ofreciendo una experiencia inmersiva sin precedentes. Además, el recorrido incluirá las enigmáticas cuevas del Castell y espectaculares vistas aéreas de los sitios visitados.

La travesía por el Mediterráneo también llevará a los espectadores a la singular Catedral fortaleza de Almería y a la Ciudad Monumental de Melilla. La emisión concluirá en el Archivo Histórico de la Armada en Viso del Marqués, ofreciendo un recorrido completo por algunos de los tesoros arquitectónicos más importantes de la región.

«Los pilares del tiempo», una producción de RTVE en colaboración con Winwin Audiovisual, continúa redescubriendo los edificios más emblemáticos del patrimonio español. Con la ayuda de avanzadas técnicas de escaneo, el programa permite ver a través de los muros, explorar cavidades subterráneas y analizar las estructuras internas de los edificios, brindando una nueva perspectiva para entender la arquitectura y su historia.

No te pierdas este fascinante viaje por la defensa marítima del Mediterráneo, este domingo a las 20:30 horas en La2 de TVE.

Los alumnos Júlia Luis, Abril Barceló, Sílvia Rigo y Miquel Riera ganan los Premios Mallorca Jove 2024

Los alumnos Júlia Luis, Abril Barceló, Sílvia Rigo y Miquel Riera ganan los Premios Mallorca Joven 2024

Los galardones que ha puesto en marcha el Consell de Mallorca para fomentar la creatividad en catalán en las escuelas han sido todo un éxito: han participado más de 60 personas de 11 centros educativos

Los premios instaurados por el Consell de Mallorca para fomentar la creatividad en catalán en las escuelas han sido un gran éxito, con la participación de más de 60 personas de 11 centros educativos. Este miércoles, el Consell de Mallorca entregó los Premios Mallorca Jove 2024 en la sala de plenos de la institución insular. Estos galardones, en su primera edición, se crearon para promover la creatividad en catalán y las rondallas entre los escolares de la isla.

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, entregó los premios a los estudiantes galardonados, subrayando la importancia de que los jóvenes «tienen en sus manos la responsabilidad y la misión de continuar las tradiciones y nuestra lengua para las futuras generaciones». Galmés afirmó que trabajará para que los jóvenes de Mallorca conozcan «nuestras raíces, la lengua propia y el léxico típico de las rondallas».

La convocatoria busca dar a conocer las rondallas entre los escolares, por lo que las obras presentadas debían incluir obligatoriamente algunas de las siguientes palabras: aperduar, braverol, vinclar, brufar, tumbaga, gínjol, esclafit, regiró, esplugar, tudar, vega o jaç.

Los alumnos galardonados en las distintas categorías fueron los siguientes:

  • En la categoría de poesía de Educación Secundaria (Balanguera), Júlia Luis Torrent ganó el primer premio y Carmen Juan de Sentmenat fue la segunda finalista.
  • En la categoría de poesía de Bachillerato (Pi de Formentor), Miquel Riera Mayor fue el ganador y Marina Ramon la segunda finalista.
  • En la categoría de narrativa de Educación Secundaria (Bearn), Abril Barceló ganó el primer premio y Ariadna de Villalonga fue la segunda finalista.
  • En la categoría de narrativa de Bachillerato (Joana E.), Sílvia Rigo fue la ganadora y Ariadna Sastre la segunda finalista.

El presidente del Consell de Mallorca agradeció a los tutores de los alumnos por su labor durante los últimos meses y su participación en estos premios: «quiero agradecer la labor de los profesores encargados de tutelar las candidaturas ganadoras o no. Porque vosotros, los profesores, sois guías y ejemplo para todos ellos», destacó. Los centros participantes fueron el IES Emili Darder, IES Joan Alcover, IES Josep Maria Llompart, IES Son Cladera, IES Mossèn Alcover, IES Esporles, IES Clara Hammel, Lluís Vives, Sant Francesc, Sant Josep Obrer y Ágora Portals International School.

Galardones

El Consell de Mallorca reconoció a cada una de las cuatro categorías con dos premios: los finalistas recibieron 250 euros y los ganadores, 350 euros. Además, se otorgaron premios adicionales para los centros escolares que presentaron más candidaturas en forma de entradas al Teatro Principal de Palma y actividades del Catálogo de Actividades Culturales del Consell de Mallorca (CACIM).

Finalmente, el Consell de Mallorca también entregó distintos premios a los profesores que tutelaron las candidaturas ganadoras: un lote de libros, dos entradas para el teatro y un fin de semana en un refugio.

EMAYA entrega de los premios a los ganadores del 15º concurso de fotografía Opticaigua

EMAYA, hace entrega de los premios a los ganadores del 15º concurso de fotografía Opticaigua
EMAYA, hace entrega de los premios a los ganadores del 15º concurso de fotografía Opticaigua

La exposición de las fotografías se podrá visitar en la capilla de la Misericordia hasta el día 28 de junio

El teniente de alcalde de Medi Ambient y presidente de EMAYA, Llorenç Bauzá, presidió la entrega de premios de la 15ª edición del concurso de fotografía Opticaigua, que tuvo lugar en la capilla de la Misericordia. El acto también marcó la inauguración de una exposición con las mejores fotografías del certamen, abierta al público hasta el 28 de junio.

Opticaigua, organizado anualmente por EMAYA para conmemorar el Día Mundial del Agua, se centra en el lema de las Naciones Unidas para esta celebración. En 2024, el tema fue «Agua para la paz», por lo que las fotografías presentadas debían reflejar esta temática, subrayando la importancia del agua como herramienta para promover un mundo más pacífico y próspero.

Durante la entrega de premios, Llorenç Bauzá felicitó a los ganadores y participantes, agradeciendo también a las empresas y entidades colaboradoras, así como a los miembros del jurado. Bauzá destacó la importancia de iniciativas como esta para fomentar la conciencia sobre la importancia del agua como recurso vital y promover su gestión sostenible y uso responsable, especialmente en tiempos de creciente sequía.

En colaboración con FotoRuanoPro y el Centro Cultural la Misericordia, la ceremonia también incluyó la presentación del libro «OPTICAIGUA 2008-2024», que celebra el 15º aniversario del concurso y recopila las fotografías ganadoras y carteles de cada edición.

Este año, el concurso recibió las fotografías de 118 participantes entre el 22 de marzo y el 1 de mayo. El jurado otorgó los siguientes premios:

Primer Premio (vale de 1.500 € en productos de fotografía)

  • Título: «Guardiana del agua: Brotes de esperanza»
  • Autora: Elena Mateos López

Segundo Premio (vale de 750 € en productos de fotografía)

  • Título: «Punt de reunió»
  • Autor: Pep Aguilar Aguiló

Tercer Premio (vale de 350 € en productos de fotografía)

  • Título: «Per disfrutar»
  • Autora: Joana Ribas Miquel

Premio Especial Plantilla de EMAYA (vale de 750 € en productos de fotografía)

  • Título: «Aigua des de la infància»
  • Autor: Jaume Bibiloni Iglesias

La exposición de las obras ganadoras y finalistas estará abierta al público en la capilla de la Misericordia hasta el 28 de junio, ofreciendo a los visitantes una oportunidad para reflexionar sobre el papel crucial del agua en la promoción de la paz y la sostenibilidad.

ACCÉSITS (vale de 60 € en impresión / revelado)

Thor SchoofLa Paz Necesita Agua
Maite Sánchez FajardoPau en equilibri
José Sánchez EspigaresUn Futur en Pau
Martí Ramis PeraltaGotes d’harmonia
Gabriel Ángel Martín MirandaAñoranza de Paz
José Planas FusterPau a s’aigo
María Victoria Payeras CifreLa Paz según Cl. Monet 105 años después
Gemma López HernándezOndas de luz y esperanza
Lucia GroizardArcoíris de Paz: Reminiscencias de la Promesa Divina tras la Tormenta; Génesis 9:13:11
Maria Francisca Quetglas CañellasFlor per la Pau

Toda la información del concurso y las imágenes están disponibles en: www.opticaigua.com

La II Fira de l’Ametlla de Mallorca tendrá lugar el sábado 1 de junio

La II Fira de l’Ametlla de Mallorca tendrá lugar el sábado 1 de junio

Mañana sábado 1 de junio, entre las 10 y las 18 horas, tendrá lugar en la plaza Mayor la II Fira de l’Ametlla de Mallorca, que organiza Indicación Geográfica Protegida (IGP) ‘Ametlla de Mallorca’.

PalmaActiva apoya la actividad gestionando la ocupación de la vía pública y haciendo difusión. La concejala de Economía, Comercio y Autónomos Lupe Ferrer, el director general de Comercio Toni Fuster y la gerente de PalmaActiva Carmen Aguiló visitarán mañana la feria como muestra de apoyo del Ayuntamiento al evento.

En esta Feria de la Almendra de Mallorca el visitante podrá encontrar almendras y productos hechos con almendra de Mallorca como gató, helado, chocolate, queso, tapas saladas, tapas dulces…

El objetivo de esta iniciativa es difundir y promocionar la almendra de Mallorca y productos relacionados, así como, de forma secundaria, la dinamización comercial de la zona en la que se desarrollará.

En la Fira participan Bessó de Mallorca, Bon Bessó, Camp Mallorquí, Mundidulce, Fet a Sóller, La Menorquina y el el Forn Can Trias y ASCAIB (Asociación de Cocineros Afincados en las Islas Baleares).

Ricardo León inaugura «Amarre y seducción» en el Art Palma Summer

Ricardo León inaugura "Amarre y seducción" en el Art Palma Summer

El próximo jueves 6 de junio a las 18h, Ricardo León Cordero presentará su nueva propuesta artística, «Amarre y seducción», dentro del prestigioso evento Art Palma Summer. Este evento, conocido por su enfoque en el arte contemporáneo, será el escenario donde León desplegará una serie de obras que reflejan su interés por la investigación y experimentación con medios de reciclaje y recontextualización.

Nacido en Málaga en 1993, Ricardo León ha desarrollado una carrera enfocada en disciplinas diversas como la pintura, el vídeo, el archivo y la instalación. Su obra se caracteriza por temas como el sampling, la memoria, la narrativa fragmentada y el kitsch. En «Amarre y seducción», León utiliza un archivo de imágenes encontradas y de origen desconocido para crear piezas que oscilan entre lo mundano y lo fantástico. Estas obras, que funcionan como contenedores narrativos, sugieren relatos ritualísticos y ambigüedades que resignifican escenas cotidianas.

La inauguración de «Amarre y seducción» promete ser un evento imperdible para los amantes del arte contemporáneo, ofreciendo una experiencia que desafía las percepciones y explora la línea entre la realidad y la fantasía.

@detectivedreams

Organiza @artpalmacontemporani