spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 284

El Hospital Son Llàtzer moderniza su sistema informático

El Hospital Son Llàtzer moderniza su sistema informático

El Hospital Universitario Son Llàtzer iniciará este viernes, 31 de mayo, a las 20:00 h, un plan de contingencia para modernizar su sistema informático mediante la implementación del programa SISN2+

Este cambio, promovido por el Servicio de Salud de las Illes Balears, busca mejorar significativamente la atención a los pacientes con una herramienta más moderna y constantemente actualizada, facilitando la incorporación continua de nuevas funciones y tecnologías.

Uno de los aspectos más destacados del nuevo sistema SISN2+ es la posibilidad de compartir la historia clínica con el resto de hospitales de la red pública de las Illes Balears. Esto permitirá un intercambio de información más ágil, eficiente y seguro entre los centros de salud, mejorando así la calidad de la atención médica.

La migración del sistema comenzará a las 20:00 horas del viernes y se extenderá hasta las 19:00 horas del sábado. Durante este tiempo, y durante todo el fin de semana, el Hospital Son Llàtzer operará casi completamente en papel. A pesar de que se han reforzado los equipos sanitarios para minimizar el impacto, se prevé un efecto significativo en el Servicio de Urgencias, con posibles demoras en la atención de casos leves.

Para reducir la afluencia a Urgencias, el hospital recomienda a los pacientes con afecciones leves que acudan a los servicios de urgencias de los centros de salud del Sector Sanitario de Migjorn durante el fin de semana.

El proceso técnico de cambio de sistema es complejo y se realizará por fases, requiriendo un periodo de adaptación para todos los profesionales. Por ello, es probable que en las próximas semanas se trabajará con cierta lentitud, pudiendo generar demoras en los tiempos de espera para pruebas diagnósticas y consultas con especialistas, así como incidencias técnicas puntuales durante las visitas.

La dirección del Hospital Universitario Son Llàtzer agradece la comprensión, paciencia y colaboración de los usuarios durante este periodo de transición, y valora el esfuerzo de los trabajadores en el proceso de aprendizaje y adaptación al nuevo programa.

Este cambio forma parte de la quinta fase de implantación del SISN2+ en las Illes Balears. Anteriormente, durante 2022, se llevó a cabo en el Hospital de Manacor y los hospitales de cuidados intermedios de Mallorca (Hospital Psiquiátrico, Hospital General y Hospital Joan March). Posteriormente, se sumaron el Hospital Mateu Orfila y el Hospital Comarcal de Inca, y en 2023, el Hospital Can Misses y el Hospital de Formentera.

PalmaActiva y la UIB firman un convenio de colaboración

PalmaActiva y la UIB firman un convenio de colaboración

Este convenio tiene como objetivo que el alumnado de la UIB pueda aplicar y complementar los conocimientos adquiridos durante su formación académica

PalmaActiva y la Universitat de les Illes Balears (UIB) han firmado un convenio de colaboración que permitirá a los estudiantes de la UIB realizar prácticas externas curriculares en la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Palma. La gerente de PalmaActiva, Carmen Aguiló, y el doctor Mauricio Mus, vicerrector de Gestión y Política de Postgrado y Formación Permanente de la UIB, han formalizado este acuerdo.

Este convenio tiene como objetivo que el alumnado de la UIB pueda aplicar y complementar los conocimientos adquiridos durante su formación académica. Además, busca favorecer la adquisición de competencias que preparen a los estudiantes para el ejercicio de actividades profesionales, facilitando así su empleabilidad. Las prácticas están destinadas específicamente a los estudiantes del «Máster Universitario en Gestión de Recursos Humanos. Intervención Psicológica y Pedagógica».

Lupe Ferrer, regidora de Economía, Comercio y Autónomos, ha expresado su satisfacción con la continuidad de estas prácticas, destacando la importancia de la colaboración con la universidad. Ferrer ha señalado que esta experiencia será muy positiva tanto para PalmaActiva como para los estudiantes, reforzando el compromiso de la Agencia de Desarrollo Local con la formación y el desarrollo profesional de los jóvenes.

Esta colaboración no solo beneficia a los estudiantes, proporcionando una valiosa experiencia práctica en un entorno profesional, sino que también aporta a PalmaActiva nuevos conocimientos y enfoques desde la academia, promoviendo un intercambio enriquecedor entre ambas instituciones.

Con este acuerdo, PalmaActiva y la UIB continúan fortaleciendo sus lazos y reafirmando su compromiso con la formación y el desarrollo profesional de los estudiantes, contribuyendo al tejido socioeconómico de Palma y potenciando la empleabilidad de los futuros profesionales.

La UIB se posiciona en la parte alta del ranking de universidades en estudios de Medicina tras los resultados del MIR

La UIB se Posiciona en la Parte Alta del Ranking de Universidades en Estudios de Medicina tras los Resultados del MIR

Con el 100 por ciento de los graduados en Medicina habiendo superado la nota de corte, la UIB entra en el grupo puntero de las quince universidades que han alcanzado el máximo porcentaje de éxito en el examen del MIR

La Universidad de las Islas Baleares (UIB) ha alcanzado un notable reconocimiento en el ámbito de la educación médica, posicionándose entre las mejores universidades de España tras los resultados del examen de Médico Interno Residente (MIR) de la convocatoria 2023-24. Todos los graduados en Medicina de la UIB que se presentaron a este examen superaron la nota de corte, situando a la universidad en el grupo élite de las quince instituciones que lograron un porcentaje de éxito del 100%.

Este logro es especialmente destacable considerando que solo quince de las cuarenta y cuatro universidades que ofrecen estudios de Medicina en España alcanzaron este nivel de éxito. Además, un impresionante 40,63% de los graduados de la UIB se encuentran en el «grupo fuerte» del MIR, es decir, entre los estudiantes con las mejores calificaciones en el examen.

Estos resultados sitúan a la UIB como la decimosexta universidad del Estado en cuanto a la proporción de alumnos que han obtenido las mejores notas en esta convocatoria. Este avance es significativo, considerando que la Facultad de Medicina de la UIB inició sus estudios en el curso 2016-17 y que los estudiantes que se presentaron al MIR este año pertenecen apenas a la segunda promoción de graduados.

El examen MIR es un requisito esencial para acceder a la Formación Sanitaria Especializada (FSE) en España y es un indicador clave de la calidad de la formación médica. Por ello, los excelentes resultados obtenidos por los graduados de la UIB reflejan tanto el compromiso y la dedicación de los estudiantes como la calidad del personal docente y el programa educativo de la Facultad de Medicina.

Desde el equipo del decanato de la Facultad de Medicina, se destaca que estos logros representan un éxito colectivo y constituyen un fuerte estímulo para continuar trabajando hacia la máxima excelencia académica. Estos resultados no solo consolidan la reputación de la UIB en el ámbito de la educación médica, sino que también impulsan su compromiso de ofrecer una formación de alta calidad que prepare a los futuros médicos para enfrentar los desafíos del sistema de salud.

La UIB celebra estos resultados y continúa su esfuerzo por mejorar y mantener su prestigio en la formación de profesionales de la salud, contribuyendo así al bienestar de la sociedad.

La Dirección General de Cooperación e Inmigración implementa 29 Proyectos de garantía alimentaria

La Dirección General de Cooperación e Inmigración implementa 29 Proyectos de garantía alimentaria

En conmemoración del Día Mundial contra el Hambre, la Dirección General de Cooperación e Inmigración, dependiente de la Conselleria de Familias y Asuntos Sociales, ha destacado su compromiso con la seguridad alimentaria mediante la implementación de 29 proyectos destinados a garantizar el acceso a alimentos para comunidades vulnerables. Estos proyectos cuentan con un presupuesto total de 2.557.324 euros.

Los proyectos en curso abarcan diversas áreas y enfoques, incluyendo convocatorias de cooperación, educación para la transformación social (EpTS), comunicación, postemergencia y una subvención directa a la Universidad de las Islas Baleares (UIB) para el desarrollo de proyectos de cooperación.

En términos de distribución geográfica, los proyectos están repartidos de la siguiente manera:

  • África: 12 proyectos
  • América Central y América del Sur: 5 proyectos
  • Asia: 1 proyecto
  • Illes Balears: 11 proyectos

Estos esfuerzos subrayan la importancia de la cooperación internacional y la educación en la transformación social como herramientas clave para combatir el hambre y promover la seguridad alimentaria. Además, reflejan la dedicación de la Dirección General de Cooperación e Inmigración a abordar tanto las necesidades inmediatas como las causas subyacentes de la inseguridad alimentaria a nivel global y local.

En el contexto de los desafíos globales actuales, la Dirección General de Cooperación e Inmigración reafirma su compromiso de trabajar en colaboración con diversas organizaciones e instituciones para asegurar que más personas tengan acceso a alimentos nutritivos y suficientes, contribuyendo así a la erradicación del hambre y la malnutrición en el mundo.

Más personas dejan de fumar con la terapia grupal

Más personas dejan de fumar con la terapia grupal

Se duplica el número de personas que han dejado de fumar en el último año después de asistir a una intervención grupal en un centro de salud

Atención Primaria de Mallorca ha logrado un notable éxito en la lucha contra el tabaquismo, duplicando el número de personas que han dejado de fumar en 2023 en comparación con el año anterior. Esta significativa mejora se atribuye a las intervenciones grupales ofrecidas en centros de salud de toda la isla, donde los fumadores reciben acompañamiento y asesoramiento de profesionales sanitarios.

En 2022, un total de 91 fumadores lograron abandonar el hábito tras completar la terapia grupal. Esta cifra se elevó a 184 personas en 2023, gracias a la implementación de 38 grupos de tratamiento en 24 centros de salud, que convocaron a 667 pacientes en total.

Coincidiendo con la XXV Semana Sin Humo, que culmina el viernes 31 de mayo con el Día Mundial Sin Tabaco, Atención Primaria de Mallorca ha lanzado una campaña en redes sociales para promover la salud pulmonar. Bajo el lema «Cero emisiones también en tus pulmones», la iniciativa de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC) busca sensibilizar y motivar a aquellos que luchan por dejar de fumar.

La campaña incluye testimonios inspiradores de personas que han dejado de fumar, destacando que el verdadero éxito radica en la intención y el compromiso personal, independientemente del tiempo o los intentos necesarios para lograrlo.

Desde hace décadas, la Gerencia de Atención Primaria de Mallorca ha sido pionera en la prevención y lucha contra el tabaquismo, desarrollando numerosas intervenciones grupales e individuales, así como actividades comunitarias informativas para concienciar a la población sobre los beneficios de una vida sin humo. Además, cada centro de salud cuenta con referentes que proporcionan asesoramiento y herramientas esenciales para abordar el tabaquismo de manera efectiva.

Con estos esfuerzos, Atención Primaria de Mallorca reafirma su compromiso con la salud pública, alentando a más personas a tomar el paso decisivo hacia una vida libre de tabaco.

MAC Insular y la Fundació Deixalles renuevan su convenio de colaboración

MAC Insular y la Fundació Deixalles Renuevan su Convenio de Colaboración para la Inserción Laboral de Personas en Riesgo de Exclusión Social

El proyecto, que se viene desarrollando desde el año 2004, está destinado a colectivos en riesgo de exclusión social y ha permitido insertar laboralmente en Mallorca a alrededor de 1000 personas

El Director General de MAC Insular, José Maria Bauzá, y la Directora de la Fundació Deixalles, Francesca Martí, han anunciado la renovación del convenio de colaboración que ha estado en vigor durante los últimos 20 años. Este proyecto, que se ha convertido en un referente a nivel estatal en términos de responsabilidad social e inserción laboral en el sector de tratamiento de residuos, ha facilitado la incorporación al mercado laboral de aproximadamente 1000 personas en riesgo de exclusión social desde su inicio en 2004.

Durante el año 2023, 52 personas han trabajado en las instalaciones de MAC Insular gestionadas por el servicio público, de las cuales 18 contaban con contratos de inserción. Cabe destacar que el 27% de estos puestos de trabajo están ocupados por mujeres, demostrando el compromiso del proyecto con la igualdad de género.

Los trabajadores provenientes de la Fundació Deixalles desempeñan diversas actividades relacionadas con el tratamiento de residuos en las instalaciones de MAC Insular. En 2023, los talleres de preparación para la reutilización de residuos han logrado un incremento del 15% en los kilos de material recuperado en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 15,449 kilos. Los datos detallados del material recuperado incluyen:

  • RAEES: 1430 kilos
  • Muebles: 3416 kilos
  • Rastro: 10617 kilos

Con la renovación del convenio, se espera un aumento significativo en los contratos de inserción para 2024, lo que permitirá duplicar los espacios de trabajo disponibles para personas en situación o riesgo de exclusión. Este avance reforzará el impacto positivo del proyecto y continuará fomentando la integración laboral y social de colectivos vulnerables en Mallorca.

La colaboración entre MAC Insular y la Fundació Deixalles es un ejemplo sobresaliente de cómo la cooperación entre entidades puede generar beneficios tangibles para la comunidad, promoviendo la inclusión y el desarrollo sostenible.

Son Espases organiza la I Carrera Solidaria por la Lucha Contra el Cáncer Infantil

Son Espases organiza la I Carrera Solidaria por la Lucha Contra el Cáncer Infantil

El Hospital Universitario Son Espases, a través de su Unidad de Oncología Pediátrica, organiza la I Carrera Solidaria por la Lucha Contra el Cáncer Infantil. Este evento solidario, que tiene como objetivo recaudar fondos para la investigación sobre el cáncer pediátrico, se llevará a cabo el sábado 1 de junio a las 18.00 h en la zona del Portitxol, Palma.

Bajo el lema «Tus kilómetros nos dan vida», la carrera principal tendrá un recorrido de cinco kilómetros y está abierta a participantes mayores de 18 años. Adicionalmente, media hora antes, se celebrará una marcha solidaria de un kilómetro, accesible para personas de todas las edades. La salida de ambas actividades será en el aparcamiento del Portitxol, con un circuito que se dirigirá hacia Ciutat Jardí.

Los interesados en participar pueden inscribirse a través del siguiente enlace: Inscripción Carrera Solidaria. Además, la organización ofrece la opción de colaborar adquiriendo un dorsal solidario, permitiendo así a más personas contribuir a esta causa, incluso si no pueden asistir al evento.

La Carrera Solidaria coincide con la finalización del congreso de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP), y busca recaudar fondos que se destinarán íntegramente a la fundación sin ánimo de lucro de la SEHOP. Esta fundación se dedica a desarrollar y potenciar la investigación clínica en el campo del cáncer pediátrico, así como a brindar apoyo social a los niños afectados por esta enfermedad y a sus familias.

Con esta iniciativa, Son Espases no solo busca recaudar fondos esenciales para la investigación, sino también sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la lucha contra el cáncer infantil y fomentar la solidaridad y el apoyo hacia las familias afectadas.

El bus lanzadera del TIB al faro de Formentor retoma el servicio a partir del próximo sábado

El bus lanzadera del TIB al faro de Formentor retoma el servicio a partir del próximo sábado

La línea 334 prolonga el recorrido hasta el faro de Formentor durante el periodo de restricciones al tráfico, del 1 de junio al 30 de septiembre

A partir del próximo sábado 1 de junio, la península de Formentor estará sujeta a restricciones de tráfico decretadas por la Dirección General de Tráfico (DGT), vigentes hasta el 30 de septiembre. Durante este periodo, los vehículos privados no podrán acceder a la carretera que conduce a la península, y la línea 334 de la red del TIB extenderá su recorrido hasta el faro para facilitar la conexión entre Alcúdia y el Port de Pollença con los puntos de interés de Formentor.

Además de las paradas actuales en la península, como el Mirador del Colomer y la Platja, la línea 334 añadirá nuevas paradas en Cala Murta/Cala Figuera y el Faro. Durante el horario de restricciones (10:00 h – 22:30 h), los usuarios dispondrán de un servicio cada 35 minutos durante la mayor parte del día. Este año, el vehículo de refuerzo, que anteriormente salía desde la playa, se trasladará a la parada Centro del Port de Pollença, donde se concentra la mayoría de los viajeros. Así, desde las 11:30 h y durante todo el día, operarán dos autobuses para responder a la alta demanda y facilitar el viaje a todos los usuarios.

El año pasado, durante los cuatro meses de restricciones, 334.284 usuarios utilizaron el servicio de bus lanzadera a la península de Formentor, con una media de 2.740 usuarios diarios.

Los usuarios que disponen de la Tarjeta Intermodal pueden viajar de forma gratuita. También es posible pagar con tarjeta bancaria, con un coste de 1,80 euros desde el Port de Pollença hasta el faro, y de 2,70 euros desde Alcúdia. Además, con la misma tarjeta bancaria pueden viajar hasta cinco personas y obtener descuentos por cada usuario.

Para más información sobre los horarios y la línea 334 Alcúdia-Formentor, se puede consultar la página web tib.org.

Cort lanza el programa B@les para promover el ejercicio físico supervisado en pacientes derivados de centros de salud

Cort lanza el programa B@les para promover el ejercicio físico supervisado en pacientes derivados de centros de salud

La actividad tiene un presupuesto de casi 100.000 euros y se desarrollará en los pabellones de Son Moix, German Escales y Rudy Fernández

La Junta de Govern del Ajuntament de Palma ha aprobado la autorización del gasto para contratar un servicio que organice, coordine, ejecute y evalúe el programa B@les y otros programas de ejercicio físico. Con un presupuesto de casi 100.000 euros, el programa B@les se desarrollará en los pabellones municipales de Son Moix, Germans Escales y Rudy Fernández del IME.

Mercedes Celeste, portavoz del equipo de Gobierno, explicó que B@les es un programa de prescripción médica de ejercicio físico, diseñado según las directrices del Plan de Promoción de la Actividad Física de las Islas Baleares. Este programa está dirigido a pacientes derivados de los centros de salud que necesitan realizar ejercicio físico supervisado debido a patologías crónicas o necesidades especiales.

La supervisión de los ejercicios será realizada por profesionales titulados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, con formación específica en materia de salud, garantizando así un enfoque seguro y efectivo para los participantes.

El programa B@les tiene un presupuesto de 99.850 euros y una vigencia inicial de dos años, con posibilidad de prórroga por un año más. Las actividades se llevarán a cabo desde principios de octubre hasta el mes de julio de cada ejercicio, brindando a los pacientes la oportunidad de mejorar su salud y calidad de vida a través del ejercicio físico supervisado.

Con esta iniciativa, el Ajuntament de Palma refuerza su compromiso con la promoción de la salud y el bienestar de sus ciudadanos, proporcionando recursos y apoyo para que las personas con necesidades especiales puedan realizar actividad física de manera segura y eficaz.

Incremento del 35% para las ayudas destinadas a los proyectos socioculturales de entidades sin ánimo de lucro

Incremento del 35% para las ayudas destinadas a los proyectos socioculturales de entidades sin ánimo de lucro

Estas subvenciones están dirigidas a federaciones de asociaciones, fundaciones, cooperativas y otras entidades sin ánimo de lucro, con el objetivo de promover la participación social y dinamizar la vida cultural en la comunidad mallorquina

El Consell de Mallorca ha anunciado la asignación de 350.000 euros a proyectos sociales y culturales desarrollados por federaciones de asociaciones, fundaciones, cooperativas y otras entidades sin ánimo de lucro. Esta dotación representa un incremento del 35% respecto al año anterior, subrayando el compromiso de la institución insular con la dinamización de la vida cultural y la promoción de la participación social en el ámbito comunitario.

Antoni Fuster, conseller de Presidencia, ha resaltado la importancia de estas actividades: «Sabemos que las actividades sociales y culturales son una herramienta sustancial para la cohesión social, la integración y la promoción de valores de civismo y convivencia». La convocatoria tiene como objetivo fomentar el ocio y el tiempo libre en la vida de las personas, fortaleciendo el tejido social.

La directora insular de Promoción Sociocultural, Hermosinda Mariño, ha explicado la ampliación de las ayudas: «Aumentamos las ayudas a las entidades sin ánimo de lucro para que puedan desarrollar sus proyectos y ampliar su alcance». Este apoyo financiero busca potenciar iniciativas que beneficien a la comunidad mallorquina.

Las entidades interesadas en solicitar estas ayudas disponen de quince días hábiles a partir de hoy para presentar sus solicitudes. Entre los requisitos necesarios, las entidades deben estar inscritas de manera definitiva en el registro pertinente y tener su sede social en Mallorca. La documentación correspondiente debe ser presentada a través del trámite publicado en la Sede Electrónica del Consell de Mallorca (https://seu.conselldemallorca.net).

Esta iniciativa del Consell de Mallorca reafirma su compromiso con la promoción de proyectos que fortalecen el tejido social y cultural de la isla, contribuyendo a una Mallorca más integrada y participativa.