spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 286

Miles de personas se manifiestan en Palma contra la masificación turística

Miles de personas se manifiestan en Palma contra la masificación turística

En un acto multitudinario, más de 10.000 personas se congregaron este sábado en Palma para expresar su rechazo a la masificación turística en Mallorca. La manifestación, organizada por el colectivo Banc de temps i grup de consum de Sencelles, comenzó en el Parc de ses Estaciones y culminó en el Paseo del Born.

Bajo el lema «Mallorca no es ven», los manifestantes recorrieron las principales calles de la ciudad coreando consignas contra el turismo masivo y en favor de una vivienda digna. Entre los participantes se encontraban miembros de diversas entidades como el GOB, STEI, CC.OO., UGT, STOP Desahucios y grupos de la izquierda independentista de Mallorca.

Las pancartas y carteles que presidieron la marcha expresaban claramente el sentir de los asistentes: «Mallorca no es ven», «Si ens neguen el sostre ens neguen el futur«, «no es turismofobia, es mallorcacidi«. Estos mensajes reflejan la creciente preocupación por el impacto del turismo desmedido en el mercado inmobiliario y el entorno natural de la isla.

Esta manifestación se produjo en un momento clave, coincidiendo con la primera reunión de la Mesa para el Pacto Social por la Sostenibilidad, presidida por la presidenta del Govern Balear, Marga Prohens. Durante la reunión, Prohens subrayó la importancia de desarrollar una hoja de ruta que permita transformar el modelo turístico de la isla, centrándose en la sostenibilidad social, económica y ambiental.

Los organizadores de la manifestación hicieron un llamado a las instituciones para que tomen medidas concretas que impidan que Mallorca se convierta en un «resort de lujo». Exigieron responsabilidades y acciones que protejan tanto el territorio como a los residentes de la isla, abogando por un turismo más equilibrado y respetuoso.

La presidenta Prohens, aunque no detalló las medidas específicas que el Govern Balear propondrá, destacó los objetivos del pacto, que incluyen la diversificación económica, incentivos contra la saturación turística, preservación de los sistemas naturales, mejora de la coordinación entre administraciones y la implementación de sistemas fiables de indicadores para evaluar el impacto del turismo.

Vecinos y vecinas de diferentes lugares de Mallorca han expresado su malestar debido al modelo turístico actual y la crisis habitacional. Mencionan que en sus barrios, los precios son prohibitivos, propiedades de más de 500.000 euros y que en muchas calles o barrios de zonas como Génova, Sencelles, etc a penas quedan españoles o en lugares como s’Arenal con la renta per cápita más baja de Mallorca, no encuentran alquileres de pisos diminutos por menos de 1200€.

Esta manifestación en Palma sigue la estela de otras protestas similares que se han llevado a cabo recientemente en las Islas Canarias, mostrando un creciente movimiento ciudadano en las regiones turísticas de España en defensa de un desarrollo más sostenible y equitativo.

Es Jardí amplía su cartel con nuevas citas musicales para el verano 2024

Es Jardí amplía su cartel con nuevas citas musicales para el verano 2024

Sa Fonda y Panela! vuelven a unir fuerzas y el 18 de julio regresará a Es Jardí su fiesta más divertida, Mucho Mambo Festival

Es Jardí, el evento musical boutique y punto de encuentro del verano mallorquín, ha anunciado tres nuevas citas que se añaden a su segunda edición, consolidándose como un referente de la música, cultura y entretenimiento en las Islas Baleares. Entre las nuevas incorporaciones se encuentran el Mucho Mambo Festival (18 de julio), la noche de guitarras de Summer of Rock (8 de agosto) y la fiesta de clausura con Children of the ’80s (31 de agosto).

Nuevas Incorporaciones al Cartel

  • Mucho Mambo Festival: El 18 de julio, Es Jardí acogerá nuevamente el Mucho Mambo Festival, un evento vibrante creado por Sa Fonda y Panela!. Los asistentes podrán disfrutar de la mejor música a cargo de destacados DJs locales en una noche llena de ritmo y diversión.
  • Summer of Rock: El 8 de agosto, las guitarras tomarán el protagonismo en una noche dedicada al rock. Tres bandas rendirán homenaje a leyendas de la música como Queen, Led Zeppelin y Nirvana, ofreciendo un espectáculo inolvidable para todas las generaciones.
  • Fiesta de Clausura con Children of the ’80s: El 31 de agosto, la segunda edición de Es Jardí cerrará con broche de oro con una fiesta temática de los ’80. Este evento incluirá actuaciones en directo de artistas y bandas internacionales, experiencias interactivas, street dance y una atmósfera cargada de nostalgia ochentera.

Programación estelar de Es Jardí

Es Jardí, ubicado en el Recinto Mallorca Live Festival en Calvià, ofrecerá una programación diversa que se extiende del 11 de julio al 31 de agosto. Algunos de los eventos destacados incluyen:

  • Inauguración con Children of the ’80s y Nacha Pop (11 de julio)
  • Carlos Vives (12 de julio)
  • Babasónicos (13 de julio)
  • India Martínez (19 de julio)
  • Morcheeba (25 de julio)
  • Sacro by Mëstiza (26 de julio)
  • Rozalén (27 de julio)
  • Fiesta Bresh (1 de agosto)
  • Siempre Así (2 de agosto)
  • Amaral (9 de agosto)
  • Viva Suecia (15 de agosto)
  • Summer of Love (16 de agosto)
  • La Oreja de Van Gogh (17 de agosto)
  • Bresh (29 de agosto)
  • Ana Mena (30 de agosto)

Desde su debut en el verano de 2023, Es Jardí se ha posicionado como un destino de visita obligada, atrayendo a 60.000 personas durante su primera edición. Este ciclo estival no solo destaca por su oferta musical de calidad, sino también por su compromiso con un ocio responsable y una experiencia premium para los asistentes.

Con un aforo reducido de 4.500 personas, Es Jardí garantiza comodidad y exclusividad. Además de los conciertos, el evento ofrece música en vivo y DJs locales en el Escenario Bienvenida, junto con diversas actividades y animaciones inspiradas en las actuaciones principales.

La adición de nuevas citas a Es Jardí reafirma el compromiso del evento con la cultura y la música, proporcionando un espacio donde la comunidad puede reunirse y disfrutar de actuaciones excepcionales. Con una mezcla de artistas consagrados y emergentes, Es Jardí promete seguir siendo un referente del verano mallorquín, ofreciendo experiencias memorables para todos los públicos.

Para más información sobre la programación y entradas, los interesados pueden visitar el sitio oficial de Es Jardí y seguir las actualizaciones en sus redes sociales.

Palma encargará una auditoría para mejorar la actual red de carriles bici

SMAP aprueba una inversión de 800.000 euros para ampliar la red de estaciones de Bicipalma

La Junta de Govern ha aprobado la realización de un estudio exhaustivo sobre el estado actual de la red de carriles bici en Palma. Esta iniciativa, liderada por el departamento de Mobilitat, tiene como objetivo mejorar la infraestructura ciclista de la ciudad, facilitando una mejor convivencia entre los diferentes modos de transporte y potenciando el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible.

Objetivos del estudio

El estudio proporcionará una radiografía precisa de la red de carriles bici existente, permitiendo identificar áreas de mejora y oportunidades para su expansión. Con esta información, el Ajuntament de Palma pretende crear una red lineal que conecte eficazmente las diferentes barriadas de Palma; facilitar la instalación de más puntos de anclaje, incentivando el uso del sistema de bicicletas compartidas; incrementar la cantidad de carriles bici segregados para mejorar la seguridad de los ciclistas; extender la red de carriles bici a las zonas industriales, beneficiando a los miles de trabajadores que se desplazan diariamente a estos polígonos.

Actualmente, Palma cuenta con un total de 101,7 kilómetros de carriles bici. Sin embargo, la expansión de la red y su integración con otros medios de transporte son esenciales para fomentar una movilidad sostenible y eficiente en la ciudad.

La auditoría contará con un presupuesto máximo de licitación de 67.801,72 euros. Este estudio permitirá a Mobilitat planificar de manera efectiva las futuras inversiones en infraestructura ciclista y garantizar que los recursos se utilicen de manera eficiente.

Disolución del Institut Municipal d’Innovació (IMI) de Palma que se integrará en Cort

Disolución del Institut Municipal d’Innovació (IMI) de Palma que se integrará en Cort

La Junta de Govern ha aprobado la disolución y liquidación definitiva del Institut Municipal d’Innovació de Palma (IMI), que implicará la integración de su personal y recursos en la estructura del Ajuntament de Palma. Esta decisión se toma con el objetivo de mejorar la eficiencia, economía, eficacia y sostenibilidad financiera de los servicios municipales.

El proceso de disolución del IMI se llevará a cabo mediante la cesión global de activos, pasivos y empleados públicos al Ajuntament. Esta medida se basa en el análisis de la función actual del IMI, que no presta servicios públicos directos al exterior, sino que actúa como un órgano de apoyo interno para otros servicios municipales.

Contexto y justificación

En diciembre del año pasado, el Consejo Rector del IMI ya había dado el visto bueno a la disolución del organismo como entidad autónoma. La decisión de hoy formaliza esa aprobación y establece el marco para su integración total en el Ajuntament. La principal razón detrás de esta decisión es la similitud de las funciones del IMI con las de otros departamentos municipales, lo que hace redundante su existencia como entidad separada.

El personal del IMI será transferido al Ajuntament, donde continuarán desempeñando sus funciones dentro de la nueva estructura organizativa. La integración se realizará de manera que se asegure la continuidad laboral y se mantenga la calidad de los servicios internos que estos empleados proporcionan.

Los activos y pasivos del IMI también serán absorbidos por el Ajuntament, lo que permitirá una mejor gestión de los recursos y una optimización de los procesos administrativos.

Desarticulada una trama que habría blanqueado desde Mallorca más de diez millones de euros con origen en obra pública de Guinea Ecuatorial

Desarticulada una trama que habría blanqueado desde Mallorca más de diez millones de euros con origen en obra pública de Guinea Ecuatorial

El registro de la vivienda del organizador de la trama en Palma lleva a la incautación de más de 13.000 documentos y 43 dispositivos electrónicos con abundante información relevante para la causa judicial abierta

Funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, en colaboración con la Polícia Judiciária portuguesa y Europol, han desmantelado una trama internacional que presuntamente habría blanqueado más de diez millones de euros provenientes de obras públicas en Guinea Ecuatorial. La operación, denominada «Run out», ha llevado a la imputación de ocho personas y a la detención de dos de ellas, incluyendo al presunto organizador, un ciudadano holandés residente en Palma de Mallorca.

Operación «Run out»

La operación comenzó a principios de 2021, vinculada a una investigación penal en Portugal sobre una constructora lusa involucrada en obras públicas en Guinea Ecuatorial. Paralelamente, se publicaron informaciones periodísticas que alertaron a las autoridades sobre posibles actividades ilícitas. La Polícia Judiciária portuguesa realizó 21 registros domiciliarios, incautando abundante documentación y comenzando una investigación penal sobre cuatro personas físicas y una sociedad.

En España, el Servicio de Vigilancia Aduanera inició una investigación financiera sobre el presunto organizador, bajo la supervisión de la Fiscalía Anticorrupción de Baleares y el Juzgado de Instrucción número 3 de Palma de Mallorca. Tras un año de indagaciones, que revelaron indicios de ocultación de fondos ilícitos en propiedades inmobiliarias, el juzgado ordenó el registro domiciliario del ciudadano holandés en marzo de 2022.

Modus operandi de la trama

Durante los registros, se incautaron más de 13.000 documentos en papel y se extrajo información de 43 dispositivos electrónicos, acumulando casi cuatro terabytes de datos. Además, se intervinieron nueve cuentas bancarias con más de 200.000 euros, tres vehículos valorados en más de 100.000 euros, 15 relojes de alta gama valorados en 150.000 euros, y derechos de uso vitalicio en un club de golf valorados en más de 100.000 euros. También se embargaron once inmuebles en Mallorca, valorados en más de cinco millones de euros.

La investigación reveló un entramado para desviar fondos provenientes de comisiones ilegales equivalentes al 10% del valor de las obras públicas en Guinea Ecuatorial. Estos fondos eran blanqueados a través de una compleja red de sociedades instrumentales y fideicomisos en países como Cabo Verde, Liechtenstein, Chipre, Belice y Holanda. El epicentro de esta estructura estaba en un fideicomiso de Liechtenstein, controlado por el ciudadano holandés, quien actuaba como supervisor y beneficiario.

Parte de los fondos desviados se invirtieron en una promotora inmobiliaria en Palma de Mallorca, adquiriendo inmuebles por más de 3,5 millones de euros. Otra parte se destinó a inversiones en Holanda, incluyendo una conocida marca de productos cosméticos, por más de siete millones de euros.

Complejidad de la investigación

La investigación ha sido sumamente compleja debido a la sofisticada estructura societaria internacional y la necesidad de solicitar información a varios países. El procesamiento y análisis de la documentación física y digital incautada ha requerido un esfuerzo considerable por parte de las autoridades.

La operación «Run out» refleja el compromiso y la eficacia de las autoridades españolas, portuguesas y europeas en la lucha contra el blanqueo de capitales y la corrupción internacional. Las acciones llevadas a cabo han permitido desmantelar una red que operaba con total impunidad, reafirmando la importancia de la cooperación internacional en la persecución de delitos financieros complejos.

Ports IB lanza una plataforma integral de reservas de campos de boyas

PortsIB pone en marcha una nueva plataforma para facilitar la reserva de campos de boyas y amarres en tránsito en los puertos de gestión directa

El lanzamiento de la nueva aplicación coincide con el inicio de la campaña de reservas para la temporada estival

Ports IB, la empresa pública gestora de los puertos autonómicos, ha revolucionado la experiencia de reserva de campos de boyas y amarres en tránsito con el lanzamiento de una nueva plataforma digital. Esta herramienta innovadora, accesible a través de reservas.portsib.es, integra por primera vez ambos servicios en una sola aplicación, ofreciendo a los usuarios un sistema de reservas más sencillo, práctico y ágil.

La nueva plataforma cubre las reservas tanto de las boyas del Proyecto Life Posidonia como de los amarres, abarcando un total de 14 puertos de gestión directa y ocho campos de boyas ecológicas distribuidos por las islas de Mallorca, Menorca, Eivissa y Formentera. Cada boya, numerada individualmente, incluye un código QR que permite el acceso directo a la plataforma, simplificando así el proceso para los usuarios.

Una experiencia de usuario mejorada

Diseñada para ser dinámica y visualmente atractiva en dispositivos móviles y tabletas, la plataforma es compatible con un mayor número de navegadores y ofrece una seguridad mejorada mediante un doble factor de autenticación, en cumplimiento del Real Decreto 311/2022. Esta medida garantiza un acceso seguro y confiable para todos los usuarios.

El propósito de los campos de boyas es proteger la posidonia oceánica mediante un fondeo de bajo impacto. Para 2024, se gestionarán los mismos ocho campos de boyas que el año anterior, con un total de 264 boyas disponibles para reservas online. Los campos de fondeo están ubicados en:

  • Mallorca: Sant Elm, Cap Blanc – Cala Blava, Formentor
  • Menorca: Badia Fornells, Illa d’En Colom – Cala Tamarells
  • Eivissa y Formentera: Platja de Ses Salines, Badia de s’Alga – S’Espalmador, Es Caló de s’Oli

Variedad de bonos para diferentes necesidades

La plataforma ofrece varios tipos de bonos para ajustarse a diferentes necesidades y horarios:

  • Bono Baño: Modalidades de mañana (10:00 a 14:00) y tarde (14:00 a 18:00), ideal para breves periodos en el agua.
  • Bono Día: Válido de 10:00 a 18:00, perfecto para un día completo en el mar.
  • Bono con pernoctación: Desde las 18:30 del día de entrada hasta las 18:00 del día siguiente, con un máximo de tres días consecutivos.

Además, cada campo de boyas cuenta con un servicio de patrón disponible desde el mediodía hasta las 20:00, facilitando el amarre en la boya reservada. Los usuarios también pueden acceder a un servicio de atención al cliente y gestionar incidencias o consultas a través de la plataforma.

Facilidades para usuarios y empresas de alquiler

El proceso de registro de nuevos usuarios se ha simplificado, permitiendo realizar acciones como ampliar días de reserva, modificar fechas y cancelar reservas directamente. Las empresas de alquiler de embarcaciones pueden dar de alta centralizadamente toda su flota y generar un código único para cada embarcación, facilitando así el proceso de reserva para sus clientes sin necesidad de documentación adicional.

La plataforma aceptará reservas desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre, con posibilidad de extender el periodo hasta el 15 de octubre según la demanda. Los precios se mantienen igual que en 2023 y se determinan por la eslora máxima de la embarcación.

Con esta nueva herramienta, Ports IB refuerza su compromiso con una gestión eficiente y sostenible de los recursos marítimos, mejorando el acceso y la administración de las instalaciones náuticas en las Balears y promoviendo prácticas de fondeo respetuosas con el entorno marino.

Para más información, visite reservas.portsib.es.

Mallorca publica la Orden de Vedas para la temporada 2024-2025 con un calendario más amplio de caza

Mallorca publica la Orden de Vedas para la temporada 2024-2025 con un calendario más amplio de caza

El Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB) ha publicado hoy la Orden de Vedas para la temporada de caza 2024-2025, estableciendo los periodos hábiles y las especies cinegéticas que se podrán cazar en Mallorca. La nueva normativa ha sido anunciada por el conseller de Medi Ambient, Medi rural i Esport, Pedro Bestard, quien destacó la importancia de los cazadores en la preservación ambiental.

Reconocimiento al sector cinegético

El consejero Bestard ha señalado que «por primera vez ponemos en valor a los cazadores y su contribución en la preservación ambiental». Destacó que «nuestro compromiso con el mundo rural y cinegético es evidente. El sector cinegético es un instrumento eficaz para el control de las poblaciones animales, la mejora de las economías del medio rural y la preservación de las especies en riesgo. Además, contribuye a generar actividad y empleo, y es una herramienta para la conservación de la biodiversidad».

Bestard subrayó que esta nueva orden de vedas marca un antes y un después, ya que «era de justicia escuchar a los cazadores. La caza ha existido desde tiempos inmemoriales y es una actividad que contribuye al equilibrio natural, la biodiversidad, el bienestar animal y el desarrollo rural». Añadió que «era necesario que las directrices europeas no se utilizaran únicamente para restringir la caza, sino también para prorrogar la caza de algunas especies».

Detalles de la Orden de Vedas 2024-2025

La Orden de Vedas para la temporada 2024-2025 incluye las siguientes disposiciones:

  • Conejo: Se podrá cazar con escopeta, arco o aves de cetrería, sin perros ni elementos auxiliares, a partir del domingo 23 de junio. Desde el 25 de junio, se permitirá la caza con la modalidad tradicional de podencos ibicencos hasta el 1 de diciembre, prorrogable hasta el 29 de diciembre con la autorización del titular del coto.
  • Liebre: La caza con cetrería y galgos continuará igual que en el año anterior. Este año se permitirá la caza de liebres con escopeta únicamente durante los días 18 y 25 de agosto, con una captura máxima de una liebre por cazador y día. En caso de captura accidental por cualquier raza de perro de caza, el cazador podrá llevársela consigo.
  • Tórtola Europea y Patos: Se mantiene la moratoria de caza de la tórtola europea una temporada más. Se vedan dos especies de pato, el ánade rabudo y el porrón moñudo, debido a la regresión de estas poblaciones tanto a nivel europeo como local.
  • Tórtola Turca: No se permitirá la caza de tórtola turca, ya que no es considerada especie cinegética en España por razones administrativas y a la espera de su inclusión en los anexos correspondientes de la normativa europea.
  • Paloma: La temporada de caza de la paloma comenzará el 1 de septiembre, coincidiendo con el primer día de caza en régimen general permitido por la Comisión Europea para esta especie.
  • Fechas de Finalización: Se establecen tres fechas de finalización de temporada: el 26 de enero para patos, agachadiza, focha, perdiz (excepto la modalidad de perdiz con reclamo), faisán, zorzal real y zorzal charlo; el 9 de febrero para el zorzal común, zorzal alirrojo, estornino, becada, paloma y paloma torcaz; y el 10 de febrero para las modalidades tradicionales de caza de perdiz con reclamo y de zorzal con cuello.

Aprobación y consulta

El Consell de Caça de Mallorca, dependiente del Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes del Consell de Mallorca, aprobó por unanimidad estos cambios significativos en la nueva orden de vedas, cumpliendo con los requisitos establecidos por las directrices europeas. Este encuentro contó con la participación de miembros del sector cinegético, ambiental y rural de la isla, así como de varias entidades agrarias, entre ellas ASAJA y Mallorca Rural.

La publicación oficial de la Orden de Vedas en el BOIB ofrece información detallada sobre los periodos y especies permitidas para la caza en la temporada 2024-2025, reflejando el compromiso con la gestión sostenible y equilibrada del medio natural de Mallorca.

Plàcid Pérez explora el sistema de defensa y las caballerías militares de Mallorca tras la conquista

Plàcid Pérez explora el sistema de defensa y las cavallerías militares de Mallorca tras la conquista

Plàcid Pérez i Pastor, destacado historiador y archivero, presenta su nuevo libro que analiza el sistema de defensa articulado en Mallorca después de la conquista

Plàcid Pérez i Pastor, destacado historiador y archivero, presenta su nuevo libro que analiza el sistema de defensa articulado en Mallorca después de la conquista, así como la evolución de las caballerías militares creadas en esa época. Basado en la segunda parte de su tesis doctoral, este volumen se centra en desentrañar las transformaciones y las innovaciones introducidas en el sistema de defensa durante el período estudiado, y en comprender la relación entre los titulares de las caballerías y las élites dirigentes mallorquinas de la Baja Edad Media.

Una mirada minuciosa a la historia de Mallorca

El libro de Pérez i Pastor nace de una pasión por la «historia en minúsculas,» aquella que surge de la lectura y análisis de documentos históricos aparentemente intrascendentes. El autor comenta: «Tal vez sea el último aliento de un enamorado de la historia pequeña y minuciosa, nacida de la lectura y análisis de cientos y cientos de papeles, acumulados en diversos archivos.» Esta obra se gestó hace más de cincuenta años, cuando el autor, siendo un niño, acompañaba a su padre, auxiliar en las oficinas municipales, al Ayuntamiento de Sóller. Allí, en el archivo municipal, descubrió documentos antiguos que despertaron en él una fascinación por la historia que ha perdurado toda su vida.

Sobre el Autor

Plàcid Pérez i Pastor (1950) es historiador, archivero, genealogista e investigador. Licenciado en Historia por la Universidad de las Islas Baleares (UIB), Máster en Identidad Europea Medieval por la Universidad de Lleida (UDL) y Doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), con la tesis «Conquesta, repartiment i organització militar de Mallorca. Els cavalls armats (1229-1350).» Ha sido galardonado con la Medalla de Oro de la Cooperativa Agrícola Sant Bartomeu. Pérez i Pastor es colaborador habitual en diarios, revistas y congresos de ámbito local, nacional e internacional. En 2008, fue el pregonero de las Ferias y Fiestas de la ciudad de Sóller.

Entre sus obras se encuentran títulos como  El Gas, S.A., 100 anys d’històriaSóller, a peu: itineraris urbans; La cooperativa agrícola Sant Bartomeu i l’oli verge de la Serra de Tramuntana; Els xiclets, cent anys de rodar: els episodis més interessants del Circulo Sollerense; Santa Caterina del Port de Sóller: l’evolució d’un edifici des del segle xiii al xxi; El Sindicat de Recs: la captació, ús i gestió de l’aigua a la vall de Sóller; i La producció de teixits a Sóller: de la manufactura a la indústria mecànica (s. xiv-xx) en coautoría

Un estudio detallado y riguroso

Este nuevo libro promete ser una referencia indispensable para aquellos interesados en la historia militar de Mallorca y en la organización social y política de la Baja Edad Media. Con un enfoque detallado y basado en una exhaustiva investigación documental, Pérez i Pastor ofrece una visión profunda y esclarecedora de un período crucial en la historia de la isla.

Ayudas de 1,6 millones para el programa de ocio adaptado para niños y adolescentes con grado II o III de dependencia

El Govern subvencionará entre el 50 % y el 100 % del precio del ocio adaptado para niños y jóvenes con dependencia

El Boletín Oficial de la comunidad publicó, el 24 de mayo, las ayudas destinadas a niños y jóvenes entre 3 y 18 años con dependencia derivada de una diversidad funcional

El Boletín Oficial de la comunidad ha publicado hoy una convocatoria de subvenciones por un importe máximo de 1.600.000 € para actividades de ocio adaptado en períodos no lectivos, dirigidas a niños y adolescentes con un grado II o III de dependencia. Esta iniciativa está dirigida a entidades privadas sin ánimo de lucro y tiene como objetivo proporcionar un ocio adaptado de calidad, promoviendo la igualdad de oportunidades para estos jóvenes en todas las islas.

La distribución de los fondos se realizará de la siguiente manera: 680.000 € en 2024, 860.000 € en 2025 y 60.000 € en 2026. La finalidad es mejorar la calidad de vida de los niños y jóvenes de entre 3 y 18 años con dependencia, fomentando su autonomía personal e integración social.

Las actividades subvencionadas deberán llevarse a cabo durante los períodos no lectivos estival (junio, julio, agosto y septiembre), de Semana Santa y de Navidad, facilitando así el respiro y la conciliación familiar.

Las entidades interesadas tienen 10 días a partir de la publicación en el BOIB para presentar la documentación requerida.

Ver la resolución

Depresión en la cabina: Salud mental en la Industria Musical

Depresión en la cabina: Salud mental en la Industria Musical

Este viernes 31 de Mayo a las 12h en Casal Sa Fabrica, en Inca, tendrá lugar esta iniciativa sin ánimo de lucro que organiza jornadas y charlas itinerantes en diversas ciudades de España

En septiembre de 2023, nació «Depresión en la Cabina: Salud Mental en el Entorno del DJ y Productor», una innovadora iniciativa sin ánimo de lucro que busca enfrentar los desafíos de salud mental que afectan a DJs y productores musicales. Esta iniciativa organiza jornadas y charlas itinerantes en diversas ciudades de España, creando espacios seguros para el diálogo, el intercambio de experiencias y la búsqueda de soluciones a problemas relacionados con el entorno laboral de estos artistas.

Salud mental en la industria musical

La salud mental en la industria musical ha ganado relevancia en los últimos años, pero sigue siendo un tabú, especialmente entre DJs y productores. Un estudio de la Universidad de Westminster y MusicTank revela que los músicos tienen tres veces más probabilidades de sufrir depresión y ansiedad que el público en general. «Depresión en la Cabina» surge como respuesta a esta alarmante situación, buscando sensibilizar sobre la importancia del bienestar emocional en el ámbito musical.

El proyecto ya ha establecido colaboraciones con diversas organizaciones, asociaciones, colectivos y profesionales de la salud para ampliar su impacto. Entre sus objetivos están sensibilizar sobre la importancia de la salud mental, proporcionar herramientas para el bienestar emocional, fomentar una red de apoyo entre artistas, promotores y público, y velar por una mayor inclusión y conciencia de los riesgos específicos que enfrentan DJs y productores.

Las jornadas organizadas por «Depresión en la Cabina» incluirán charlas y mesas redondas que permitirán el intercambio de experiencias y la creación de espacios seguros. Además, se proyectará el documental «Miedo al Miedo» (2019), dirigido por Menchu Esteban y protagonizado por Eme DJ, quien ha compartido públicamente sus luchas con la depresión, ansiedad y agorafobia. Este documental ha sido presentado en varios festivales de cine, incluyendo el Festival de Cine Europeo de Sevilla, y servirá como un poderoso testimonio para abrir el diálogo sobre la salud mental en la industria musical.

«Depresión en la Cabina» se define como una asociación sindical y sanadora, comprometida con la defensa y promoción de los intereses de los DJs en diversos ámbitos laborales, económicos, profesionales, sociales y culturales. Su misión es garantizar la cohesión y los derechos de los DJs, músicos, artistas y productores, abogando por acciones justas y efectivas para la defensa de sus derechos laborales y creativos, con un énfasis especial en la salud mental.

La iniciativa también lucha por la igualdad de género en los escenarios y cabinas, deconstruyendo estereotipos y promoviendo una cultura libre y diversa. Además, se compromete a velar por el estricto respeto a las leyes laborales, exigiendo contratos adecuados y luchando contra la precarización y las prácticas abusivas en la industria musical.

Un futuro más justo y sano para la industria musical

«Depresión en la Cabina» tiene como objetivo principal dignificar la profesión de DJ y contribuir a la creación de una sociedad más justa y una cultura más diversa. Con el apoyo de todos, esta iniciativa busca generar un impacto significativo en la comunidad musical, promoviendo la importancia de la salud mental y garantizando una voz unida y poderosa en la defensa de los derechos de los trabajadores del mundo de la música.