El concierto tiene un importe total de 4 millones de euros y refuerza la inserción comunitaria de los usuarios
Palma, 4 de julio de 2025. La Conselleria de Familias y Asuntos Sociales del Govern ha anunciado la concertación de 50 plazas de vivienda compartida para personas con diagnóstico de salud mental grave en Mallorca, con una inversión total de 3.928.304,50 euros para el periodo 2025-2028.
El objetivo es ofrecer un entorno residencial que favorezca la autonomía personal y la integración sociocomunitaria de los usuarios, con atención técnica especializada y cobertura de sus necesidades básicas como alimentación y mantenimiento del hogar.
Distribución del presupuesto por entidades
El servicio se llevará a cabo a través de cuatro entidades del tercer sector con experiencia en salud mental:
Fundació Estel de Llevant: 12 plazas por un total de 942.793,08 euros
Fundació Es Garrover: 14 plazas por 1.099.925,26 euros
GREC: 6 plazas por 471.396,54 euros
Associació Gira-sol: 18 plazas por 1.414.189,62 euros
Una cartera de servicios ya desplegada
Con esta actuación, el Govern da por finalizado el despliegue de la cartera básica de servicios específicos para personas con diagnóstico de salud mental, consolidando un modelo que apuesta por el acompañamiento en entornos normalizados como herramienta clave para el bienestar y la inclusión social de este colectivo.
Más de 2.000 personas han disfrutado de la cuarta edición del ciclo entre Pollença, Manacor, Alcúdia y Palma
Palma, 3 de julio. Cinema Lliure a la Platja se despide de Mallorca hasta el próximo año con un rotundo éxito de asistencia y una acogida entusiasta por parte del público. “Es muy bonito cuando la gente se nos acerca para felicitarnos por la iniciativa y agradecernos que llevemos el cine a la playa”, afirma la directora de Cinema Lliure, Juliana Spadano.
Durante esta cuarta edición, celebrada del 26 de junio al 1 de julio, más de 2.000 personas han disfrutado de lo mejor del cine independiente en un entorno único, con seis proyecciones repartidas entre Pollença, Manacor, Alcúdia y Palma.
Gran acogida en Alcúdia y Manacor
Uno de los hitos de este año ha sido el debut de Alcúdia como nueva localidad del ciclo, con una asistencia de cerca de 700 personas en una sola noche. El público —local y extranjero, de todas las edades— pudo disfrutar del cortometraje Catalina i Magaluf, con la participación de su directora, Maria Pujalte, y del largometraje Flow, uno de los grandes éxitos de esta edición.
Por su parte, Manacor, otra incorporación reciente, también ha respondido con entusiasmo. Casi 400 personas asistieron a la velada, en la que se valoró especialmente la apuesta por el cine en catalán, con títulos como L’edat imminent, Un sol radiant, y los cortos Blava Terra, de Marine Auclair, y Cura Sana, de Lucía G. Romero.
Consolidación en Palma y Pollença
En Palma, unas 600 personas se acercaron a la playa de Tamarells para ver el cortometraje Arca, presentado por su directora Antonina Obrador, seguido del largometraje de animación Flow. Al día siguiente, el ciclo continuó con La Farsa y Volveréis.
En Pollença, las proyecciones de Guaret, con presencia del director Josep Alorda, y Salve María, presentada por su montadora Aina Calleja, congregaron también a cerca de 400 espectadores en la playa de les Fontanelles.
Pantalla para el talento local
“Cinema Lliure es una oportunidad no solo para los nuevos talentos, sino también para artistas consolidados. Es muy emocionante ver sus películas en la playa, antes de largometrajes que han pasado por festivales, y frente a un gran público”, señala Spadano. Los cineastas isleños, asegura, “siempre están agradecidos de poder proyectar sus piezas en un entorno tan especial”.
Un proyecto con 14 años de historia
Cinema Lliure nació hace 14 años en Barcelona con el objetivo de acercar el cine de calidad a todos los públicos, y desde hace cuatro ediciones forma parte del calendario cultural de Mallorca. La iniciativa cuenta con el apoyo del Consell de Mallorca, Museu Marítim, Govern Balear, IEB, y los ayuntamientos de Pollença, Alcúdia, Manacor y Palma, así como de colaboradores como Autan, Riu Hotels, Fundación Baleària, Obra Cultural Balear y otras entidades.
La actuación responde a una histórica demanda vecinal y mejorará la seguridad vial en el entorno del centro escolar de la barriada
Palma, 4 de julio de 2025. El área de Mobilitat del Ajuntament de Palma ha aprobado la instalación de reductores de velocidad en la carretera de Manacor, en su confluencia con el barrio de sa Casa Blanca, con el objetivo de pacificar el tráfico rodado y mejorar la seguridad en las cercanías del centro escolar de la zona.
Esta intervención, impulsada a propuesta de la asociación de vecinos de sa Casa Blanca, permitirá reducir la velocidad de circulación a 30 km/h en el tramo urbano que atraviesa la barriada, reordenando así el tránsito en las inmediaciones del colegio y facilitando la accesibilidad peatonal y la seguridad en los accesos a la escuela y al área de juegos.
Entre las medidas previstas por Mobilitat e Infraestructures, a través del área de Vialitat, destacan la elevación de los pasos de peatones cercanos al CEIP, la modificación del sentido de circulación en las calles Margalida Bordoy y Caixó, y la instalación de doble banda reductora de velocidad prefabricada en puntos clave como la carretera de Manacor, el camí de Sant Jordi y la plaça Molins de Vents.
Asimismo, se procederá a ampliar la acera sur de la carretera de Manacor entre las calles Margalida Bordoy y Caixó, mejorar las aceras y los accesos peatonales y completar la señalización vial, tanto vertical como horizontal.
Además, se modificará el diseño del estacionamiento en cordón para proteger las zonas de balcones y ordenar los aparcamientos situados en las inmediaciones de un local de restauración, reforzando así la funcionalidad y seguridad del espacio público.
Con esta actuación, el Ajuntament de Palma da respuesta a una reivindicación histórica del vecindario, mejorando la calidad del entorno urbano y reforzando el compromiso con una movilidad más segura y sostenible.
La norma permitirá fijar el número máximo de licencias y garantizar una cuota mínima de vehículos adaptados en cada isla
Palma, 4 de julio de 2025. El Govern de les Illes Balears ha abierto el periodo de información pública del primer reglamento que regulará los servicios de taxi y de vehículos de transporte con conductor (VTC) en el archipiélago, un proyecto de decreto pionero que marca un hito en la gestión del transporte público de hasta nueve plazas.
La iniciativa, desarrollada por la Dirección General de Movilidad, establece el marco normativo para determinar el número máximo de nuevas licencias y autorizaciones de taxi y VTC por isla, con una revisión obligatoria cada tres años, tal como se recoge en el desarrollo de la Ley 1/2024, de mejora de la regulación del transporte, y la Ley 4/2014, de movilidad sostenible.
Según han informado el conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, y la directora general de Movilidad, Lorena del Valle, el texto consta de 63 artículos que abarcan tanto los servicios urbanos como interurbanos dentro de la comunidad autónoma. La publicación del proyecto en el Portal de Transparencia marca el inicio de su tramitación formal.
Entre las principales novedades, el reglamento fija una cuota mínima del 5 % de vehículos adaptados en la flota de taxis y VTC por municipio, y del 10 % en empresas con más de diez VTC. Esta medida pretende garantizar la accesibilidad universal, especialmente para personas con movilidad reducida.
La norma también define los criterios para otorgar nuevas licencias por concurso público, priorizando aspectos como el compromiso medioambiental, la reducción de emisiones contaminantes o la experiencia previa como trabajador asalariado en el sector del taxi. Asimismo, se regula la transmisión de licencias y autorizaciones, y se establece un procedimiento de autorización previa.
Otro de los elementos destacados del reglamento es la futura puesta en marcha de una aplicación pública para dispositivos móviles destinada a la gestión de los servicios de taxi, inicialmente en Mallorca. Esta herramienta será de uso obligatorio durante la prestación del servicio y recogerá condiciones de aceptación o rechazo de viajes.
El conseller Mateo ha subrayado que se trata de “una regulación muy necesaria en un territorio limitado y con una gran presión turística, que busca garantizar un servicio eficiente y evitar la saturación de autorizaciones VTC”. El Govern apuesta así por optimizar el servicio, adaptarlo a la demanda real de residentes y visitantes, y avanzar hacia una movilidad más sostenible y ordenada.
Una vez aprobado el decreto, se levantará la suspensión actual de concesión de licencias establecida por la Ley 1/2024 y prorrogada en el Decreto Ley 2/2025. A partir de ahí, se fijará el número máximo de autorizaciones por isla, con participación de consells insulars, ayuntamientos y entidades del sector. En el caso de Mallorca, esta competencia será ejercida directamente por el Govern.
La actuación de emergencia ha sustituido más de 100 metros de tubería deteriorada para asegurar el abastecimiento en plena temporada alta
Pollença, 4 de julio de 2025. El Govern de les Illes Balears ha restablecido el suministro de agua desalada al municipio de Pollença después de que la Agencia Balear del Agua y de la Calidad Ambiental (Abaqua) haya finalizado con éxito las obras de reparación de la conducción que transporta agua desde la desaladora de Alcúdia.
La actuación, ejecutada con carácter de emergencia, ha consistido en la extracción de más de 100 metros de tubería dañada por averías recurrentes, que ha sido sustituida por un nuevo tramo mediante soldadura y montaje de piezas. El objetivo, según ha informado la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua, es garantizar un abastecimiento estable y duradero para el municipio, especialmente durante los meses de mayor demanda.
Durante los días previos, la avería había impedido el envío de caudal desde la desaladora, generando una situación crítica en Pollença, que no dispone de recursos hídricos propios suficientes para cubrir su demanda. Ante esta circunstancia, el Ayuntamiento se vio obligado a aplicar restricciones de uso y priorizar el suministro en determinadas zonas del municipio.
A pesar de las complicaciones, la desaladora de Alcúdia ha mantenido su operatividad en todo momento, siendo la avería localizada en un tramo de la conducción ya intervenido hasta en tres ocasiones anteriores sin éxito. Esta circunstancia llevó a Abaqua a declarar la emergencia y habilitar un presupuesto extraordinario de 250.000 euros para actuar con la máxima celeridad.
El conseller Juan Manuel Lafuente ha valorado positivamente la rápida intervención del equipo técnico, destacando “el esfuerzo del personal que ha trabajado de forma intensiva, incluso bajo altas temperaturas, para resolver el problema cuanto antes”. Además, ha reiterado el compromiso del Govern con la mejora constante del sistema de abastecimiento en alta, así como con la colaboración entre instituciones para garantizar que el agua llegue “allí donde se necesita”.
Desde Abaqua se continuará con el seguimiento técnico del sistema en los próximos días para garantizar la estabilidad del suministro y detectar posibles anomalías de forma precoz.
Finalmente, el Govern ha insistido en la necesidad de avanzar en la modernización del ciclo del agua, reduciendo la dependencia de pozos y fomentando el uso de recursos alternativos como la desalación, en una estrategia a largo plazo para asegurar el abastecimiento sostenible en municipios vulnerables como Pollença.
Del 5 al 11 de julio, los participantes disfrutarán de entrenamientos y valores deportivos junto a referentes del baloncesto nacional
Palma, 4 de julio de 2025. El Palau Municipal d’Esports de Son Moix acoge desde este viernes una nueva edición del Campus RF5 Rudy Fernández, que este año reúne a 250 jóvenes deportistas con el apoyo del Ajuntament de Palma por segundo año consecutivo.
La presentación oficial se ha celebrado esta mañana en el Hotel Valparaíso, con la participación del director general de Deportes, David Salom, quien ha definido el campus como un “espacio de aprendizaje y convivencia” que promueve tanto el deporte como el desarrollo personal.
El campus, que se desarrollará hasta el próximo 11 de julio, está liderado por el ex jugador internacional Rudy Fernández y su hermana, la también ex jugadora profesional Marta Fernández, acompañados por un equipo de más de 40 profesionales del baloncesto.
Entre los técnicos invitados destacan Alberto Miranda (Unicaja Málaga) y Lucas Pérez (UCAM Murcia), entrenadores vinculados a equipos de la Liga Endesa ACB. También se prevé la participación de jugadoras de la Selección Española como Helena Pueyo y Alba Torrens, que compartirán una jornada con los jóvenes.
El campus está dirigido a niños y niñas nacidos entre 2007 y 2015, y se ha consolidado desde su fundación en 2010 como una propuesta deportiva y educativa de referencia. Esta es la segunda vez que se celebra en Palma.
Durante el acto, Salom ha reiterado el compromiso del consistorio con el deporte base: “Creemos firmemente en este tipo de iniciativas porque nos ayudan a posicionar Palma como ciudad de referencia deportiva, pero también porque refuerzan nuestro compromiso con el desarrollo personal de nuestros jóvenes”.
Asimismo, ha querido felicitar a Rudy y Marta Fernández por su “trabajo incansable y por continuar siendo un ejemplo dentro y fuera de la pista”.
En la presentación también han estado presentes Oriol Rueda, director comercial de red de CaixaBank, y Toni Ferrer, director del Hotel Valparaíso.
Una veintena de agentes participan en el operativo, que ha permitido requisar material suficiente para llenar seis contenedores
Palma, 4 de julio de 2025. La Policía Local de Palma ha llevado a cabo este viernes una intervención de gran envergadura contra la venta ambulante ilegal en la zona de s’Hort del Rei, una de las áreas más transitadas por turistas en el centro de la ciudad. En el operativo han participado 20 agentes pertenecientes a diferentes unidades especializadas del cuerpo.
La actuación ha contado con el apoyo de la Unidad de Drones, la Unidad Motorizada, la Unidad de Intervención Inmediata (UII), el Equipo Comunitario de Proximidad (ECOP) y agentes de los distritos este, oeste y litoral. También se han desplegado dos furgones completamente cargados con material incautado, además de un vehículo de la Unidad de Seguridad Integral (USEI).
El balance de la operación pone de manifiesto su contundencia: hasta seis contenedores se han llenado con productos decomisados que eran vendidos sin autorización, lo que da una idea del volumen de actividad irregular en la zona.
Todo el material requisado ha sido trasladado al almacén policial, donde quedará bajo custodia hasta su destrucción final por parte de Emaya.
Con esta intervención, la Policía Local de Palma reafirma su compromiso con el cumplimiento de la Ordenanza para el Fomento de la Convivencia Cívica, que regula la venta en la vía pública y busca proteger el comercio legal y el uso ordenado del espacio urbano.
Más de 500 personas participarán en una velada que comenzará con el concierto de la Coral del RCNP y consolidará este evento como el acto social más destacado del club
Palma, 4 de julio de 2025. El Real Club Náutico de Palma (RCNP) celebrará mañana sábado, 5 de julio, el 77º aniversario de su fundación con la tradicional cena de socios, un evento que se ha consolidado como el principal encuentro social del club y que reunirá a más de medio millar de asistentes en la terraza principal de sus instalaciones.
La velada comenzará a las 20.00 horas con un concierto de la Coral del RCNP, dirigida por el maestro Xisco Bonnín, que interpretará una selección de piezas de su repertorio habitual como prólogo musical a la celebración. A continuación, a las 21.00 horas, dará comienzo la cena.
Desde que en 1998 se celebrara por primera vez con motivo del 50º aniversario de la entidad, esta cena se ha mantenido como una tradición anual ineludible, ganando cada año en participación y relevancia.
El RCNP fue fundado en 1948 tras la fusión del Real Club de Regatas y el Club España, aunque sus orígenes se remontan a 1891, lo que lo convierte en el club náutico decano de Baleares y en uno de los pioneros de la náutica recreativa en el archipiélago. Su historia es también la historia del desarrollo del deporte náutico en las islas, con una trayectoria marcada por la promoción de la vela y la organización de eventos deportivos de referencia.
La llegada de la Guardamar Concepción Arenal a Eivissa y el incremento de lanchas operadas por Cruz Roja mejoran la capacidad de respuesta ante emergencias en el mar
Palma, 4 de julio de 2025. Salvamento Marítimo ha reforzado su dispositivo en Balears para hacer frente al aumento de la actividad náutica de recreo y a las posibles emergencias en el mar durante la temporada estival. La principal novedad es la incorporación de la Guardamar Concepción Arenal a Eivissa, una patrullera de 32 metros de eslora que garantiza una respuesta rápida y eficiente a cualquier operación de rescate marítimo.
Esta embarcación, una de las cinco patrulleras tipo guardamar de toda España, fue anunciada por la directora general de la Marina Mercante y presidenta de Salvamento Marítimo, Ana Núñez, durante un acto celebrado en Maó. Se trata de una unidad de gran versatilidad, equipada con motores diésel de altas prestaciones, capaz de alcanzar velocidades de hasta 27 nudos y con una autonomía cercana a las 1.000 millas. Su tripulación está formada por ocho personas de forma permanente.
El despliegue actual en Balears incluye seis salvamares, una guardamar, un remolcador, un helicóptero y cuatro lanchas de salvamento operadas por Cruz Roja Española, bajo la coordinación del Centro de Coordinación y Salvamento de Palma. Además, Salvamento Marítimo realiza un seguimiento continuo de la actividad para valorar si son necesarios nuevos refuerzos.
Refuerzos de lanchas de salvamento en Formentera, Eivissa y Menorca
En Formentera, se ha incorporado una lancha de salvamento operativa todos los días hasta el 15 de septiembre, con base en el puerto de La Savina. Esta medida responde al notable incremento de la actividad náutica y las emergencias marítimas durante el verano, mejorando la operatividad respecto al año anterior, cuando solo prestaba servicio los fines de semana.
En Eivissa, la lancha ubicada en Sant Antoni de Portmany ha ampliado su horario, con presencia de tripulaciones las 24 horas entre el 1 de junio y el 15 de septiembre, mejorando así la capacidad de respuesta.
Por su parte, en Menorca se han extendido los turnos presenciales a los fines de semana y se ha trasladado la base operativa de Maó a Fornells, buscando una mayor cobertura de la costa menorquina en coordinación con los medios ubicados en Maó y Ciutadella.
Estas lanchas de salvamento, por su escaso calado, son especialmente adecuadas para emergencias en zonas costeras. Funcionan como complemento al trabajo de las salvamares y guardamares, que actúan en áreas más alejadas de la costa.
Los refuerzos se enmarcan en el convenio de colaboración entre Salvamento Marítimo y Cruz Roja Española, en vigor desde 1995 y renovado en febrero de 2024. Gracias a este acuerdo, más de 44 embarcaciones (47 en verano) operadas por voluntarios de Cruz Roja refuerzan el dispositivo de salvamento costero en todo el país, en coordinación con los recursos estatales.
El recorrido de 104 kilómetros conectará cinco municipios del Llevant y apuesta por un turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente
Palma, 4 de julio de 2025. El Consell de Mallorca ha iniciado las obras de la ruta senderista East Mallorca GR 226, un itinerario de 104,48 kilómetros que recorrerá los municipios de Manacor, Sant Llorenç des Cardassar, Son Servera, Artà y Capdepera. La nueva ruta, que conectará Calas de Mallorca con Cala Agulla, tiene como objetivo promover el contacto con la naturaleza, fomentar el senderismo y apostar por un modelo de turismo responsable.
El vicepresidente segundo y conseller de Medio Ambiente, Pedro Bestard, y el conseller de Turismo, José Marcial Rodríguez, han participado en el acto de inicio de las obras. Ambos han coincidido en destacar la importancia del proyecto tanto para la valorización del patrimonio natural y cultural como para la diversificación de la oferta turística de calidad.
Un recorrido accesible con vistas y espacios naturales protegidos
La ruta principal constará de cuatro etapas y dos accesos adicionales, con una dificultad baja que la hace apta para todo tipo de públicos. El itinerario atraviesa enclaves turísticos como sa Coma, Cala Millor o Cala Rajada, y parajes naturales de gran interés como el mirador del Cap del Pinar o la Punta de n’Amer, un Área Natural de Especial Interés (ANEI) donde conviven sistemas dunares, garrigas, pinares y zonas rocosas.
El trazado ha recibido la denominación GR 226 por parte de la Federación Balear de Montaña y Escalada, y se integrará en la red insular de grandes rutas, junto a la ruta de Piedra en Seco GR 221 (de Andratx a Pollença por la Serra de Tramuntana) y la GR 222 (de Artà a Lluc). En conjunto, estas rutas sumarán 585 kilómetros de senderos señalizados en Mallorca.
Una inversión de 915.000 euros y ejecución en cuatro meses
El presupuesto para la ejecución de la ruta asciende a 915.000 euros, aportados por el área de Turismo, con un plazo estimado de finalización de cuatro meses. Los trabajos incluyen desbroce de vegetación, nivelación de terreno, drenaje, acondicionamiento de caminos, instalación de barreras de seguridad y señalización.
La iniciativa fue presentada inicialmente en 2019 como un proyecto conjunto de los cinco ayuntamientos del Llevant, y en 2020 recibió más de un millón de euros en subvenciones procedentes de ayudas asociadas a la quiebra de Thomas Cook. El convenio para la ejecución del proyecto fue firmado el 26 de marzo de 2025 entre el Consell y el Ayuntamiento de Artà.
Con esta nueva ruta, Mallorca amplía su red de senderos e impulsa una alternativa de ocio sostenible y saludable que conecta mar, naturaleza y patrimonio a lo largo del paisaje del Llevant.