spot_img
Inicio Blog Página 29

El IMAS abre la convocatoria de los Premis Consell de Mallorca a l’Acció Social 2025 que reconocen la labor de proyectos relacionados con los servicios sociales

El IMAS abre la convocatoria de los Premis Consell de Mallorca a l'Acció Social 2025 que reconocen la labor de proyectos relacionados con los servicios sociales

Este año por primera vez se reconocerá el talento de los jóvenes investigadores que, como el resto de entidades y profesionales del ámbito, podrán presentar sus candidaturas desde mañana y hasta día 15 de mayo.

Palma, 27 de marzo de 2025. – El Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) ha abierto la convocatoria de los Premis i Reconeixements Consell de Mallorca a l’Acció Social 2025, unos galardones que celebran la innovación, el compromiso y la transformación social impulsados desde Mallorca. En esta edición, por primera vez, se incorpora una categoría dirigida a jóvenes investigadores con el objetivo de reconocer el impacto positivo de sus trabajos en el ámbito de los servicios sociales.

El conseller de Benestar Social, Guillermo Sánchez, ha subrayado la importancia de motivar a las nuevas generaciones: «Los Premis Consell de Mallorca a l’Acció Social son los únicos galardones que reconocen la gran labor de las entidades del tercer sector social y de los profesionales del ámbito. Consideramos que las nuevas generaciones necesitaban también un premio a su compromiso y a su ímpetu por cambiar el mundo».

Este 2025 se repartirán un total de 48.000 euros en premios, distribuidos en cinco categorías:

  • Premio a la Innovación Social (8.500 €): para proyectos desarrollados en 2024 con enfoque innovador, metodologías transgresoras y capacidad de replicarse en otros contextos.
  • Tres Premios al Valor Social (7.325 € cada uno): para iniciativas con impacto demostrado en derechos sociales, calidad de vida e igualdad de oportunidades.
  • Premio a la Mejor Campaña de Sensibilización (7.325 €): para acciones informativas, formativas o de participación ciudadana con fuerte impacto comunicativo.
  • Premio Pere Mascaró (9.000 €): destinado a estudios o investigaciones relevantes en la comprensión y solución de problemáticas sociales.
  • Premio al mejor Trabajo de Fin de Máster o Grado (1.200 €): para trabajos académicos presentados y evaluados en 2024 que destaquen por su excelencia y contribución social.

Las personas y entidades interesadas podrán presentar su candidatura entre el 28 de marzo y el 15 de mayo, exclusivamente a través de la Sede Electrónica del Consell de Mallorca. Toda la información detallada sobre las bases y requisitos está disponible en la página web del IMAS: www.imasmallorca.net.

El trabajo de fin de máster de Álex González Martínez gana el premio Universidad, Conocimiento y Agenda 2030

El trabajo de fin de máster de Álex González Martínez gana el premio Universidad, Conocimiento y Agenda 2030

Ha sido galardonado por AECID, la CRUE y la Fundación Carolina por el TFM «Escalas de justicia para la cooperación científica en el marco de la Agenda 2030».

Palma, 27 de marzo de 2025. – Álex González Martínez, titulado en el Máster Universitario en Filosofía por la Universitat de les Illes Balears (UIB), ha sido galardonado con uno de los VI premios Universidad, Conocimiento y Agenda 2030, organizados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), CRUE Universidades Españolas y la Fundación Carolina.

Su trabajo, «Escalas de justicia para la cooperación científica en el marco de la Agenda 2030», analiza críticamente cómo se implementan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de alianzas científicas a escala global. Tutorizado por la doctora Noemí Sanz Merino, el estudio señala que estas colaboraciones no siempre se reparten de forma equitativa, lo que puede acentuar la brecha entre el Norte y el Sur global.

González destaca que, en el ámbito de la ciencia y la tecnología, no existen valores universales de justicia social que orienten las alianzas, lo que favorece prácticas como la imposición de metodologías por parte del Norte global, la distribución desigual de los beneficios de la investigación o la marginación de saberes no hegemónicos.

Para abordar esta problemática, el autor se inspira en el pensamiento de filósofas feministas como Sandra Harding y Nancy Fraser y propone un modelo de justicia bidimensional: por un lado, el reconocimiento epistémico del Sur global y, por otro, una redistribución más equitativa de recursos científicos.

Actualmente, Álex González forma parte del personal técnico de la Oficina de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad (OCDS) de la UIB, desde donde continúa trabajando por un enfoque más justo en la producción y difusión del conocimiento global.

Cafés de Ciencia, un ciclo de tertulias para acercar los debates científicos a los seniors de la UIB

Cafés de Ciencia, un ciclo de tertulias para acercar los debates científicos a los seniors de la UIB

Los retos de la energía eólica han protagonizado la primera tertulia de esta iniciativa de la Unidad de Divulgación y Cultura Científica y la Universitat Oberta per a Majors.

Palma, 27 de marzo de 2025. – La Universitat de les Illes Balears (UIB), a través de su Unidad de Divulgación y Cultura Científica (UDCC) y la Universitat Oberta per a Majors (UOM), ha inaugurado Cafés de Ciencia, un nuevo ciclo de tertulias que busca acercar la actualidad científica y tecnológica a los alumnos mayores de 50 años que forman parte del programa UOM.

El primer encuentro del ciclo tuvo lugar este miércoles en el edificio de Sa Riera (Palma), bajo el título «Mallorca 1983: Km 0 de la energía eólica en España. Situación actual». La sesión fue conducida por el doctor Josep Lluís Cardona Enrich, ingeniero aeronáutico, miembro fundador del Instituto Menorquín de Estudios (IME) y actual alumno de la UOM, quien compartió su visión sobre el desarrollo de la energía eólica en el país, sus desafíos presentes y perspectivas de futuro.

Este proyecto se enmarca dentro del programa anual de actividades de divulgación científica de la UIB, y cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. La propuesta busca no solo acercar la ciencia a un público adulto, sino también fomentar el aprendizaje continuo y la participación activa de las personas mayores en los debates que marcan la actualidad.

Cafés de Ciencia continuará con nuevas tertulias durante los próximos meses. El programa completo está disponible en la página web de la Unidad de Divulgación y Cultura Científica de la UIB.

Emergencias recomienda evitar la práctica de barranquismo y otras actividades en el Torrent de Pareis y sa Fosca

Emergencias recomienda evitar la práctica de barranquismo y otras actividades en el Torrent de Pareis y sa Fosca

Mañana, día 27 de marzo, Emaya realizará maniobras de desagüe en el Gorg Blau que podrían incrementar el caudal en el torrente.

Palma, 26 de marzo de 2025. – El Servicio de Emergencias de las Illes Balears ha emitido una recomendación de seguridad para evitar la práctica de barranquismo y otras actividades deportivas en el Torrent de Pareis y sa Fosca durante la jornada de este jueves, 27 de marzo. La advertencia responde a la apertura de las válvulas de desagüe de la presa del Gorg Blau, una maniobra técnica que será realizada por EMAYA entre las 10:00 y las 14:00 horas con motivo del mantenimiento del embalse.

Esta operación podría provocar un aumento puntual del caudal en el torrente, con el consiguiente riesgo para cualquier persona que se encuentre en su cauce. Por este motivo, las autoridades piden respetar la señalización colocada en los accesos a la zona y seguir en todo momento las instrucciones de los organismos de emergencia.

Desde el Govern se insiste en que estas maniobras son imprescindibles para el buen funcionamiento de la infraestructura hidráulica, pero recalcan que la colaboración ciudadana es clave para prevenir situaciones de peligro. Las autoridades agradecen la comprensión de los usuarios habituales de estas zonas naturales y recuerdan que la seguridad debe prevalecer en todo momento sobre la práctica de cualquier actividad recreativa.

Salud llama a la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) a todos los jóvenes de entre 12 y 18 años

Salud llama a la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) a todos los jóvenes de entre 12 y 18 años

Se celebra el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cérvix, una fecha clave para recordar la importancia de la vacunación y la detección precoz.

Palma, 26 de marzo de 2025. – La Conselleria de Salud del Govern de les Illes Balears ha hecho un llamamiento a todos los niños y niñas de entre 12 y 18 años para que se vacunen contra el virus del papiloma humano (VPH), aprovechando la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cérvix. Esta medida forma parte de la estrategia del Govern para prevenir infecciones de transmisión sexual que pueden derivar, con el paso de los años, en diferentes tipos de cáncer.

A partir de este año, se aplicará en Baleares la vacuna nonavalente en una única dosis, conforme a las nuevas recomendaciones de la Comisión de Salud Pública. Esta fórmula protege frente a nueve tipos de VPH, incluidos los de mayor riesgo oncológico.

Desde su incorporación al calendario vacunal en 2008 para niñas de 14 años, la estrategia se ha ampliado de forma progresiva. En 2015 se incluyó a las niñas de 12 años, en 2024 a los niños de esa misma edad, y este 2025 se amplía la recaptación hasta los 18 años para chicos y chicas que aún no se hayan vacunado.

El VPH es un virus muy común que afecta a la piel y las mucosas, y algunos de sus tipos están relacionados con el cáncer de cuello uterino, así como otros cánceres menos frecuentes, como los de vagina, pene, ano o boca. La vacunación es la herramienta más eficaz para prevenirlo, ya que muchas infecciones no presentan síntomas y pueden tardar años en derivar en enfermedades graves.

Detección precoz y cribado en fase piloto

Además de la vacunación, la Conselleria ha recordado la importancia del cribado para detectar precozmente el cáncer de cérvix. Actualmente se está desarrollando un programa piloto en mujeres de 25 a 29 años en la zona básica de Xaloc (Campos y Ses Salines), y próximamente se extenderá a Menorca (Ferreries y Es Migjorn Gran) e Ibiza (Sant Jordi de Ses Salines).

El programa de cribado contempla dos tipos de pruebas según la edad: citología realizada por la comadrona cada tres años para mujeres entre 25 y 34 años, y autotoma vaginal cada cinco años para mujeres de entre 35 y 64 años. Se espera que este programa beneficie a unas 360.000 mujeres en Baleares una vez se implante de forma completa.

Desde Salud insisten en que la combinación de vacunación y cribado es la forma más efectiva de reducir los casos de cáncer de cuello de útero, una enfermedad que cada año causa la muerte de una veintena de mujeres en Baleares y cuyos efectos son evitables con una actuación preventiva adecuada.

Primera piedra de dos nuevos rocódromos en el Polideportivo Sant Ferran

Primera piedra de dos nuevos rocódromos en el Polideportivo Sant Ferran

Las exclusivas instalaciones serán las primeras homologadas de la isla para competiciones nacionales e internacionales.

Palma, 26 de marzo de 2025. – El Consell de Mallorca ha dado hoy el primer paso para ampliar su oferta deportiva con la colocación de la primera piedra de dos rocódromos en el Polideportivo Sant Ferran, en Palma. Estas nuevas infraestructuras, una de velocidad y otra de dificultad, serán las primeras instalaciones públicas homologadas en Mallorca para la competición oficial de escalada, tanto a nivel nacional como internacional.

La inversión prevista por el Consell asciende a 578.256 euros y el objetivo es que las instalaciones estén terminadas antes de que acabe el año. En el acto han participado el vicepresidente segundo y conseller de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard; el director insular de Deportes, Toni Prats; el arquitecto del proyecto, Daniel Ariño, y el presidente de la Federación Balear de Montañismo y Escalada, Xisco Fanals, además de representantes de clubes de escalada de la isla.

Pedro Bestard ha explicado que estas infraestructuras nacen para cubrir el déficit de instalaciones públicas para la escalada en Mallorca, ya que actualmente la práctica se limita a espacios privados. “Apostamos por el deporte de competición y queremos ofrecer instalaciones de primer nivel para que los escaladores no tengan que salir fuera de la isla”, ha señalado el conseller.

Asimismo, ha destacado que será “la primera instalación homologada en Mallorca por su altura y características técnicas, y la tercera en toda España de este tipo”, junto con los rocódromos de Sant Cugat y Sierra Nevada.

El rocódromo de velocidad tendrá 15 metros de altura y una inclinación de 5 grados, mientras que el de dificultad contará con la misma altura y un desplome de 7 metros. Ambas estructuras están pensadas para escaladores experimentados, aunque serán de uso público.

Con esta iniciativa, el Consell reafirma su compromiso con el deporte de base y de élite, apostando por ofrecer espacios modernos, inclusivos y accesibles que potencien la práctica de disciplinas deportivas emergentes como la escalada.

Anteproyecto ganador para la reforma de la Plaça Major de Palma

Cuatro anteproyectos finalistas avanzan a la Fase II del concurso de ideas para la renovación de la plaza Mayor de Palma

El equipo de arquitectos Barceló Balanzó Arquitectes y Scob Arquitectura i Paisatge dispone de seis meses para presentar el proyecto definitivo.

Palma, 26 de marzo de 2025. – La Junta de Govern del Ajuntament de Palma ha ratificado este miércoles la decisión del jurado del concurso de ideas para la reforma de la Plaça Major, que ha seleccionado como ganadores al equipo formado por Barceló Balanzó Arquitectes y Scob Arquitectura i Paisatge con su propuesta titulada Ágora 001. El equipo vencedor dispone ahora de un plazo de seis meses para presentar el proyecto definitivo de este emblemático espacio del centro histórico de Ciutat.

El jurado ha valorado que las cuatro propuestas finalistas ofrecían un alto nivel arquitectónico y funcional, pero ha considerado que la propuesta de Barceló y Scob destacaba por su visión integradora y calidad urbanística. El órgano evaluador ha estado presidido por el alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, y compuesto por representantes técnicos del área de Urbanismo, del Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears (COAIB), vecinos, asociaciones comerciales y arquitectos de prestigio.

El concurso fue presentado en febrero de 2024 como parte de la apuesta del Ajuntament por rehabilitar de forma integral la Plaça Major, una zona que, según el propio consistorio, llevaba más de ocho años sumida en la dejadez y degradación. La intervención también contempla la mejora de los accesos a las calles y plazas adyacentes: Sant Miquel, Marquès de Palmer, plaça dels Capellers, Ramblas, Costa d’en Sintes y Costa del Teatre.

El proceso se ha desarrollado en dos fases. En la primera, se presentaron 13 proyectos, de los cuales se seleccionaron cuatro equipos multidisciplinares para desarrollar la Fase II, en la que han elaborado sus respectivos anteproyectos. Con la ratificación oficial del ganador, la reforma de la Plaça Major entra en su recta final, con el objetivo de recuperar el carácter cívico y urbano de uno de los espacios más representativos de Palma.

Nueva Hipoteca Joven con condiciones mejoradas y un precio máximo de compra de hasta 382.000 euros

Nueva Hipoteca Joven con condiciones mejoradas y un precio máximo de compra de hasta 382.000 euros

El programa facilita el acceso a la vivienda para jóvenes y colectivos vulnerables, con garantías públicas que permiten cubrir hasta el 100 % de la hipoteca.

Palma, 26 de marzo de 2025. – La presidenta del Govern de les Illes Balears, Margalida Prohens, ha firmado este martes un nuevo acuerdo con CaixaBank, Colonya Caixa d’Estalvis de Pollença y Cajamar Caja Rural para poner en marcha el programa Nueva Hipoteca Joven, una herramienta que busca facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes y familias vulnerables, mejorando las condiciones de financiación y ampliando el precio máximo de adquisición hasta 382.000 euros.

El nuevo programa, gestionado por el IBAVI, permitirá otorgar garantías de hasta el 20 % del valor de la vivienda para jóvenes de hasta 40 años, familias numerosas y monoparentales, personas con discapacidad y aquellas que tengan personas con discapacidad a su cargo. Esta garantía permitirá que los beneficiarios puedan cubrir hasta el 100 % del importe de la hipoteca, sin necesidad de aportar entrada inicial.

Durante el acto de firma, Prohens ha destacado que esta iniciativa responde a la necesidad de apoyar a una generación joven con talento y formación, que encuentra grandes obstáculos para emanciparse debido a las dificultades del mercado inmobiliario en las islas. La presidenta ha reafirmado que el Govern está comprometido con transformar el acceso a la vivienda a través de medidas concretas y efectivas.

Hasta ahora, el programa ha aprobado 499 garantías: 418 en Mallorca, 62 en Menorca y 19 en Ibiza, con una dotación global de 30 millones de euros. En cuanto al reparto por entidades financieras, CaixaBank lidera con 202 operaciones, seguida de Colonya (199) y Cajamar (98).

El acuerdo, además, elimina la obligatoriedad de contratar productos bancarios vinculados y establece requisitos claros, como llevar al menos cinco años residiendo en Baleares, no tener otra propiedad y destinar la vivienda a domicilio habitual. El umbral de ingresos para acceder al programa es de 60.666 euros para un prestatario y 68.250 euros para dos o más.

El Govern ha ampliado el plazo de solicitud y formalización de los préstamos hasta febrero de 2028, lo que, junto a las nuevas condiciones, permitirá llegar a más beneficiarios en todo el archipiélago y facilitar el acceso a una vivienda digna para las nuevas generaciones.

Trabajos de prevención de incendios forestales y control de especies invasoras mediante quemas controladas

Trabajos de prevención de incendios forestales y control de especies invasoras mediante quemas controladas

Las actuaciones consisten en la eliminación de especies vegetales inflamables y la formación práctica del personal de emergencias forestales.

Palma, 26 de marzo de 2025. – La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha iniciado hoy, a través de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, una campaña de quemas controladas como medida de prevención de incendios forestales y control de especies invasoras en las Islas Baleares. Las actuaciones se desarrollan antes del inicio del periodo de riesgo alto de incendio, que comienza el 1 de mayo.

Según el conseller Joan Simonet, estas actuaciones «forman parte de una planificación estratégica anual» que contempla 38 hectáreas de intervención en Mallorca, en zonas de la Serra de Tramuntana y s’Albufera, así como 3,7 hectáreas en Ibiza y otras 3,7 en Menorca. El objetivo es reducir la carga de combustible forestal eliminando selectivamente especies altamente inflamables y frenar la expansión de especies vegetales invasoras como el Pennisetum sp.

La técnica del fuego prescrito permite también realizar quemas de ensanchamiento o contrafuegos durante un incendio real, aumentando la seguridad y eficiencia de las maniobras de extinción. Para ello, las actuaciones deben disponer de un documento técnico con los objetivos, criterios ambientales y planificación detallada.

La directora general Anna Torres ha señalado que este método «es especialmente útil para combatir especies invasoras antes de que propaguen sus semillas», mientras que el gerente del IBANAT, Tomeu Llabrés, ha destacado que «además de su efectividad ambiental, las quemas sirven como formación práctica para las brigadas del OIIF».

El Govern ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para extremar las precauciones y evitar cualquier actividad que pueda suponer un riesgo de incendio forestal, recordando que la colaboración ciudadana es fundamental para proteger los bosques y preservar el entorno natural de Baleares.

Reabre Can Real tras su reforma para fomentar el envejecimiento activo en Mallorca

Reabre Can Real tras su reforma para fomentar el envejecimiento activo en Mallorca

El centro de Petra recupera su plena actividad con una oferta renovada de talleres y servicios para personas mayores.

Petra, 26 de marzo de 2025. – El Consell de Mallorca ha reabierto el centro de promoción de la autonomía personal de Can Real en Petra, tras completar un proceso de reforma y modernización de sus instalaciones. El president de la institución insular, Llorenç Galmés, ha visitado este miércoles el centro, acompañado por el conseller de Benestar Social y presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, el alcalde de Petra, Salvador Femenias, y la directora insular d’Atenció Comunitària i Promoció de l’Autonomia, Catalina Maria Mascaró.

«Estamos muy comprometidos con ofrecer a las personas mayores un envejecimiento activo y saludable, y no escatimamos recursos», ha señalado Galmés. «La mejora de Can Real era una necesidad, y ahora los usuarios cuentan con un espacio moderno preparado para mantener sus capacidades físicas y cognitivas, fomentar la socialización y garantizar su bienestar».

Las obras han incluido mejoras en la estructura, climatización, adaptación de oficinas y creación de tres salas polivalentes para actividades. Actualmente, el centro cuenta con 146 personas inscritas en talleres de manualidades, yoga, pilates, gimnasia suave, informática, salud y bienestar, y estimulación cognitiva, impartidos por profesionales del IMAS y la Fundació la Caixa.

Además, Can Real promueve actividades monográficas como talleres de cocina y excursiones culturales en colaboración con Apropa Cultura. También se organizan encuentros intergeneracionales con estudiantes del colegio Sans Vicenç de Paül.

El centro abre de lunes a viernes de 7:30 a 14:30, aunque ya se trabaja en ampliar la programación de tarde. «La respuesta de los usuarios ha sido muy positiva, y queremos seguir ofreciendo propuestas que impulsen la autonomía y la calidad de vida», ha concluido Mascaró.