spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 31

El servicio de limpieza del litoral retira más de 6,4 toneladas de residuos en julio en las Illes Balears

El servicio de limpieza del litoral retira más de 6,4 toneladas de residuos en julio en las Illes Balears

Mallorca concentra el mayor volumen de recogida, con 3.656 kilos, y el plástico supone casi la mitad de los residuos retirados en el litoral balear

Palma, 8 de agosto de 2025. El servicio de limpieza del litoral gestionado por Ports de les Illes Balears (PortsIB), dependiente de la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua, retiró en julio un total de 6.479,55 kilos de residuos de las costas del archipiélago, con una media diaria de 209,02 kilos. La labor se realiza con 23 embarcaciones, distribuidas entre las de tipo playa —para zonas poco profundas— y las de tipo litoral, que pueden alejarse hasta cinco millas de la costa.

Por islas, Mallorca registró el mayor volumen de recogida, con 3.656,70 kilos, seguida de Eivissa (1.265,65 kilos), Menorca (1.135,60 kilos) y Formentera (421,60 kilos). Las embarcaciones de playa recogieron 4.198,15 kilos, mientras que las de litoral retiraron 2.281,40 kilos.

En cuanto a la composición de los residuos, el plástico representó el 47,69 %, seguido de madera (36,66 %), residuos orgánicos (7,05 %), vegetación (5,77 %), aceite (0,32 %) y otros materiales (2,51 %).

Además de la recogida ordinaria, se realizaron actuaciones especiales: en Mallorca, remolque de dos embarcaciones, rescate de una tortuga y retirada de combustible; en Menorca, retirada de combustible y bidones de plástico; en Eivissa, remolque de dos velomares a la deriva; y en Formentera, recogida de una tumbona, una sombrilla y una rueda. También se atendieron seis avisos, cuatro en colaboración con Salvamento Marítimo y el 112, y dos por requerimiento de instituciones o particulares.

El servicio de limpieza del litoral retira más de 6,4 toneladas de residuos en julio en las Illes Balears

Palma celebra el Día Internacional de la Juventud con fiesta Holi, concurso de costura y encuentro de creadores

Palma organiza una Fiesta Holi y un concurso de customización de ropa

El Ajuntament de Palma organiza actividades gratuitas para jóvenes de 14 a 30 años, fomentando la creatividad y la participación de la juventud

Palma, 8 de agosto de 2025. El Ajuntament de Palma, a través del área de Joventut, ha preparado una programación especial para conmemorar el Día Internacional de la Juventud, que se celebrará el próximo 12 de agosto, con propuestas creativas, artísticas y de ocio saludable dirigidas a jóvenes de 14 a 30 años.

El servicio Dinamo celebrará una Fiesta Holi en el Parque de Can Simonet el mismo día 12, de 18:00 a 20:00 horas, con talleres de fabricación de chapas, pulseras y personalización de tote bags. También se habilitará un punto informativo sobre los servicios de Juventud. La participación es gratuita, pero requiere inscripción previa en equipdinamo.es.

Por su parte, Palmajove organizará el concurso “Maestros de la Costura” en el Espacio Joven de Levante, donde los participantes podrán personalizar prendas con el apoyo de expertos y optar a premios por los mejores diseños. Las inscripciones siguen abiertas en la web de Palmajove.

Como acto central, el servicio de Espais Joves celebrará el sábado 23 de agosto a las 17:00 horas un Encuentro de Jóvenes Creadores en el Espai Tramuntana, con música en directo, slam de poesía, talleres, exposiciones y un mural colaborativo. Veinte jóvenes presentarán proyectos artísticos desarrollados durante los últimos meses. La inscripción para participar está disponible en bit.ly/formulariejpalma.

Con esta programación, el Ajuntament busca impulsar la creatividad, la participación y la cohesión social entre la juventud de Palma.

Palma celebra el Día Internacional de la Juventud con fiesta Holi, concurso de costura y encuentro de creadores

Vecinos de Pere Garau denuncian nuevos actos vandálicos en el parque infantil Jorge Luis Borges

Vecinos de Pere Garau denuncian nuevos actos vandálicos en el parque infantil Jorge Luis Borges

La plataforma Flipau amb Pere Garau exige a Cort más vigilancia, limpieza y alternativas de ocio juvenil para frenar el deterioro en el parque infantil Jorge Luis Borges

Pere Garau, 9 de agosto de 2025. La plataforma vecinal Flipau amb Pere Garau ha denunciado que el cerramiento del parque infantil Jorge Luis Borges ha sido nuevamente destrozado, en un contexto de creciente preocupación por los actos de vandalismo, botellón, suciedad y ruidos nocturnos que sufre la zona. Según la entidad, estas incidencias vienen notificándose al Ayuntamiento de Palma desde hace tres semanas sin que se hayan tomado medidas efectivas.

El colectivo recuerda que Pere Garau es un barrio de gente trabajadora que tiene derecho al descanso, especialmente en verano, cuando muchas viviendas mantienen las ventanas abiertas. El ruido generado por grupos de jóvenes en la plaza, advierten, impide a numerosos vecinos conciliar el sueño.

Desde Flipau amb Pere Garau se reclama al consistorio la reparación inmediata del cerramiento, un refuerzo de la vigilancia, sobre todo en noches y fines de semana, y el cumplimiento estricto del horario de cierre de la instalación, fijado en verano hasta las 22:00 horas. También piden mayor frecuencia de limpieza y coordinación entre EMAYA y la empresa concesionaria del mantenimiento de parques infantiles, así como más oferta de ocio para jóvenes y campañas de concienciación en centros escolares y juveniles del barrio.

La plataforma insta a Cort a actuar con urgencia para garantizar la seguridad, la limpieza y la convivencia en este espacio público.

Vecinos de Pere Garau denuncian nuevos actos vandálicos en el parque infantil Jorge Luis Borges

El Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Alaró presentan el primer proyecto de excavación en el castillo de Alaró

En marcha la primera excavación arqueológica en el Castillo de Alaró para preparar su restauración

La actuación arqueológica en el castillo de Alaró, con una inversión inicial de 138.000 euros, es el primer paso hacia la restauración integral del monumento

Alaró, 6 de agosto de 2025. Más de 70 personas asistieron este miércoles a la reunión informativa celebrada en el Teatro Municipal de Alaró, donde el Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Alaró detallaron el proyecto de excavación arqueológica que se desarrolla desde julio en el castillo de Alaró.

La vicepresidenta y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, y el alcalde, Llorenç Perelló, acompañados por el arqueólogo responsable Gabriel Llodrà, explicaron que esta es la primera excavación arqueológica en el monumento y que su objetivo es evaluar el estado de las estructuras para preparar futuras obras de consolidación y restauración.

El estudio preliminar contempla intervenciones en las murallas, diagnóstico de conservación, fotometría 3D del sector de acceso y limpieza de vegetación que cubre los elementos patrimoniales. Roca destacó que este es “un paso imprescindible para garantizar la seguridad de los visitantes y frenar el deterioro del castillo, especialmente en la zona de acceso”.

Perelló subrayó que la intervención es “un trabajo arqueológico y científico riguroso que abrirá la puerta a restauraciones futuras para consolidar las estructuras y asegurar que el castillo siga siendo un referente cultural e histórico de Mallorca”.

El proyecto, fruto de un convenio de colaboración firmado en enero, cuenta con una inversión inicial de 138.000 euros y se enmarca en el compromiso de ambas instituciones por preservar uno de los símbolos patrimoniales más emblemáticos de la isla.

El Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Alaró presentan el primer proyecto de excavación en el castillo de Alaró

Limpieza del yacimiento arqueológico de Bóquer para frenar su deterioro

Limpieza del yacimiento arqueológico de Bóquer para frenar su deterioro

Se han retirado más de 40 sacas de basura y vegetación en una intervención urgente para conservar este enclave histórico de Bóquer

Port de Pollença, 5 de agosto de 2025. El Consell de Mallorca ha llevado a cabo, durante la segunda quincena de julio, una intervención de conservación en el yacimiento arqueológico del Pedret de Bóquer, en colaboración con el Ajuntament de Pollença, para frenar su deterioro progresivo.

Los trabajos, supervisados por el departamento de Arqueología, han incluido la limpieza y desbroce de 200 m², con la retirada de más de 15 sacas de residuos —mobiliario, chatarra, plásticos y vidrio— y más de 25 de vegetación. La vicepresidenta y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha destacado que «estas actuaciones urgentes son fundamentales para garantizar la conservación de este yacimiento, pieza clave de nuestro patrimonio cultural».

El enclave de Bóquer, identificado con la antigua ciudad romana de Bocchoris, es uno de los más importantes de la isla y una de las pocas ciudades federadas de Hispania. Desde 2023 no se realizaban labores de conservación en el lugar.

La institución insular destinará en 2025 276.889 euros a investigación arqueológica, 262.053 euros a mantenimiento y restauración de 21 yacimientos, y 300.000 euros para que los ayuntamientos puedan adquirir enclaves arqueológicos.

Como parte de la divulgación patrimonial, el Consell ha organizado un ciclo de cinco conciertos gratuitos en espacios históricos, que comenzará el 10 de agosto en els Clossos de Can Gaià (Felanitx) y finalizará el 7 de septiembre en Son Fornés (Montuïri).

Limpieza del yacimiento arqueológico de Bóquer para frenar su deterioro

El Govern destinará 6 millones de euros a la compra de una finca para investigación agraria en Mallorca

El Govern destinará 6 millones de euros a la compra de una finca para investigación agraria en Mallorca

El objetivo es crear un centro de experimentación e innovación agraria que permita transferir conocimientos al sector y estudiar el impacto del cambio climático en los cultivos.

Palma, 8 de agosto de 2025. El Govern de les Illes Balears, a través del Instituto de Investigación y Formación Agroalimentaria y Pesquera (IRFAP), invertirá 6 millones de euros en la adquisición de una finca rústica en Mallorca que será destinada a la investigación y experimentación agraria. El anuncio de licitación ya ha sido publicado en el BOIB y los propietarios interesados podrán presentar sus propuestas hasta el 19 de septiembre.

La futura finca experimental se convertirá en un espacio de referencia para la innovación y la formación en el sector agrario, en línea con otros centros autonómicos de investigación en España. Entre sus principales funciones estará la transferencia de tecnología y conocimiento a agricultores, técnicos y personal investigador, con el fin de mejorar la productividad y competitividad de las explotaciones agrícolas de las islas.

El proyecto también tendrá un papel clave en el estudio del impacto del cambio climático en los cultivos del archipiélago, realizando ensayos específicos para evaluar su comportamiento en condiciones locales.

Según el pliego de condiciones, la finca deberá contar con una superficie agraria útil mínima de 48 hectáreas —40 de regadío y 8 de secano—, conexión a la red eléctrica y agua apta para riego, además de cumplir otros requisitos técnicos. El Govern prevé cerrar la compra antes de final de año, financiada con fondos del factor de insularidad.

El Govern destinará 6 millones de euros a la compra de una finca para investigación agraria en Mallorca

El nuevo rocódromo de Sant Ferran encara su recta final y abrirá al público en 2026

l nuevo rocódromo de Sant Ferran encara su recta final y abrirá al público en 2026

La instalación del nuevo rocódromo, única en Mallorca con homologación para competiciones, supondrá una inversión de 600.000 euros

Palma, 5 de agosto de 2025. El nuevo rocódromo del Polideportivo Sant Ferran (Palma) ya afronta la última fase de sus obras y estará finalizado este verano, con apertura prevista para 2026. El vicepresidente segundo y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, visitó este martes los trabajos, que incluyen dos estructuras: una para velocidad y otra para dificultad, las primeras homologadas en Mallorca para competiciones nacionales e internacionales.

Durante agosto se completará el montaje, y en el último trimestre del año la Dirección Insular de Deportes comenzará la promoción entre clubes de escalada y la Federación Balear de Montañismo y Escalada. Desde 2026, el espacio estará abierto al público, con actividades de iniciación para escolares y colectivos, escalada libre y entrenamientos federativos.

El rocódromo contará con 15 metros de altura en ambas modalidades, 5 grados de inclinación en velocidad y un desplome de 7 metros en dificultad. La inversión asciende a 600.000 euros y sitúa a Mallorca en el mapa de la escalada competitiva, evitando que los más de 100 clubes federados tengan que desplazarse fuera de la isla.

El nuevo rocódromo de Sant Ferran encara su recta final y abrirá al público en 2026

La EMT Palma centraliza todas sus líneas al aeropuerto en la nueva terminal de autobuses

La EMT recibe el primer bus de hidrógeno de 18 metros que circulará en pruebas este mes

A partir del 8 de agosto, las líneas A1, A2 y L34 operarán desde la misma estación, facilitando el acceso a turistas y residentes desde la nueva terminal de autobuses

Palma, 7 de agosto de 2025. La EMT Palma culmina este viernes la reubicación de sus servicios al aeropuerto de Son Sant Joan con el traslado definitivo de la línea L34 (Son Espases–Aeroport) a la nueva terminal de autobuses. La parada se ubicará en el punto 1985, junto a las ya operativas A1 (Aeroport–Centre Ciutat) y A2 (Aeroport–s’Arenal), situadas en las paradas 547 y 1146 respectivamente.

La nueva terminal se encuentra entre la terminal de llegadas y el edificio del aparcamiento, concentrando en un mismo espacio las tres paradas de la EMT y los autobuses del TIB que conectan el aeropuerto con distintos puntos de la isla.

Con esta reorganización, visitantes y residentes podrán localizar de forma más rápida y cómoda sus líneas de transporte, mejorando la accesibilidad y la experiencia de viaje desde y hacia el aeropuerto.

La EMT Palma centraliza todas sus líneas al aeropuerto en la nueva terminal de autobuses

Aprobada la renovación del asfalto entre Peguera y el Puerto de Andratx por 6,1 millones

Aprobada la renovación del asfalto entre Peguera y el Puerto de Andratx por 6,1 millones

Las obras, adjudicadas a Matías Arrom Bibiloni SL, comenzarán en otoño y se realizarán de noche para minimizar el impacto en el tráfico

Palma, 7 de agosto de 2025. El Consell de Mallorca ha aprobado de forma definitiva el proyecto de refuerzo del firme de la carretera Ma-1, en el tramo comprendido entre Peguera y el Puerto de Andratx, una de las zonas más deterioradas de la red viaria insular. La obra, que supondrá una inversión total cercana a los 6,4 millones de euros, ha sido adjudicada a Matías Arrom Bibiloni SL por 6.122.600 euros y está previsto que comience entre septiembre y octubre, con una duración estimada de seis meses.

El proyecto contempla la aplicación de nuevo asfalto entre los kilómetros 21 y 32, donde se han detectado grietas, erosión y deformaciones del firme. También se sustituirán las señales verticales obsoletas, se repintarán las marcas viales y se realizará la limpieza y desbroce de arcenes y cunetas.

Para minimizar las molestias en una de las vías más transitadas del suroeste de la isla, los trabajos se llevarán a cabo de noche, con cortes de tráfico entre las 23:00 y las 5:00 horas de lunes a viernes.

La actuación está subvencionada por el convenio de colaboración en materia de carreteras entre el Consell de Mallorca y el Govern de les Illes Balears, siendo el segundo proyecto más importante financiado mediante este acuerdo.

Aprobada la renovación del asfalto entre Peguera y el Puerto de Andratx por 6,1 millones

2,8 millones al mantenimiento del paisaje cultural de la Serra de Tramuntana

2,8 millones al mantenimiento del paisaje cultural de la Serra de Tramuntana

Las ayudas al mantenimiento del paisaje cultural a particulares aumentan un 51 % y las destinadas a cooperativas crecen un 12,5 %, reforzando la protección del patrimonio y la actividad agraria

Palma, 7 de agosto de 2025. El Consell de Mallorca, a través del Consorcio Serra de Tramuntana, invertirá 2.825.000 euros en la recuperación de elementos patrimoniales, la conservación del paisaje cultural y el fomento de la actividad agraria y marítima en la zona declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.

La convocatoria para particulares —propietarios de fincas y explotaciones agrarias— contará con 2.150.000 euros, un 51 % más que en 2024. Estas ayudas cubrirán trabajos como la restauración de paredes de piedra seca, márgenes, qanats o aljibes, con precios actualizados, por ejemplo, 109,02 €/m² para reparar una pared seca. El plazo de ejecución se amplía hasta el 28 de febrero de 2026 y el de justificación hasta el 31 de marzo de 2026.

Por su parte, la convocatoria para cooperativas, cofradías, consejos reguladores y asociaciones de productores agroecológicos aumenta un 12,5 %, pasando de 600.000 a 675.000 euros. Estas subvenciones apoyarán la actividad agrícola, ganadera, forestal o marítima que contribuya a preservar los valores paisajísticos y culturales, así como inversiones en maquinaria, restauración de elementos etnológicos o promoción de productos locales.

El consejero de Presidencia, Toni Fuster, destacó que «la Serra de Tramuntana es una apuesta firme de esta legislatura para el Consell de Mallorca y lo demostramos aumentando la aportación económica de las subvenciones».

El plazo para solicitar las ayudas estará abierto del 8 de agosto al 8 de septiembre, concediéndose por orden de entrada hasta agotar el crédito. El trámite completo se puede realizar en la Sede electrónica del Consorcio Serra de Tramuntana.

2,8 millones al mantenimiento del paisaje cultural de la Serra de Tramuntana