spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 32

Crean un filtro que potabiliza agua salada con electricidad doméstica y bajo coste

Crean un filtro que potabiliza agua salada con electricidad doméstica y bajo coste

El sistema que potabiliza agua salada, basado en un diodo osmótico, podría sustituir a la ósmosis inversa al ser más eficiente, sostenible y fácil de implementar

Palma, 8 de agosto de 2025. Un equipo internacional con participación del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid del CSIC (ICMM-CSIC) ha desarrollado un innovador método para desalar agua salada utilizando membranas de nanofiltración activadas por corriente eléctrica alterna, la misma que se usa en los hogares. A diferencia de los sistemas actuales —como la ósmosis inversa o la destilación térmica—, no requiere bombas, alta presión ni grandes consumos energéticos, y puede funcionar con paneles solares o baterías a pequeña escala.

El sistema se basa en el fenómeno del diodo osmótico, que permite que el agua dulce fluya en una sola dirección a través de la membrana, bloqueando sales e impurezas. Además, su estructura microporosa y mesoporosa posibilita una filtración selectiva, conservando minerales beneficiosos como calcio y magnesio.

Ventajas frente a la desalación convencional
El nuevo filtro elimina la necesidad de generar calor o aplicar presión elevada, reduciendo drásticamente el consumo de energía. Según Javier Pérez-Carvajal, investigador del ICMM y coautor del estudio publicado en Nature Materials, «este método difiere fundamentalmente de la ósmosis inversa y la electrodiálisis; aprovechamos la conducción eléctrica para transportar agua bloqueando los iones, con un consumo mucho menor».

El proyecto, liderado por los científicos franceses Lydéric Bocquet y Alessandro Siria, plantea aplicaciones más allá de la potabilización, incluyendo procesos de descontaminación de agua en entornos móviles o desconectados de la red eléctrica. La patente ya está disponible, lo que abre la puerta a su desarrollo comercial como una alternativa rentable, sostenible y adaptable a distintos contextos.

Crean un filtro que potabiliza agua salada con electricidad doméstica y bajo coste

Baleares inicia el proyecto piloto de telesalud mental con consultas por videollamada

Baleares inicia el proyecto piloto de telesalud mental con consultas por videollamada

La iniciativa busca mejorar la accesibilidad y reducir esperas en la atención psicológica y psiquiátrica del Servicio de Salud

Palma, 8 de agosto de 2025. El Servicio de Salud de las Illes Balears ha puesto en marcha el proyecto piloto para implantar la telesalud mental, que permitirá realizar segundas y sucesivas consultas de psiquiatría y psicología por videollamada. La primera prueba se ha realizado hoy entre un usuario de la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) del Centro de Salud de Santa Catalina y su médica de referencia, con la presencia de la consellera de Salud, Manuela García, y la directora general de Salud Mental, Carme Bosch.

La consellera ha destacado que las consultas «tendrán la misma duración que las presenciales, unos treinta minutos, pero con la ventaja de poder hacerse desde casa, ahorrando tiempo y dinero». El pilotaje, que se desarrollará en el Sector de Ponent, incluye a la Unidad de Salud Mental, el centro PsicoAP, la UCA y la UCA Joven, con la participación de nueve profesionales y la previsión de evaluar la experiencia con dieciocho pacientes.

Pruebas y objetivos del proyecto
Durante los próximos meses, los profesionales y usuarios participantes rellenarán cuestionarios para valorar la eficacia y comodidad del servicio, que será ofrecido únicamente bajo criterio profesional y no cubrirá emergencias. El objetivo es mejorar la accesibilidad, reducir listas de espera, minimizar el estigma y optimizar recursos en la atención en salud mental.

Este proyecto se enmarca en el Plan Estratégico de Transformación, Innovación y Salud Digital 2025-2029 y en el Plan de Atención Digital Personalizado del Servicio de Salud, que busca ofrecer una medicina personalizada y de precisión mediante el uso de las últimas innovaciones digitales.

Baleares inicia el proyecto piloto de telesalud mental con consultas por videollamada

Educació abre el plazo para las ayudas a proyectos de investigación PRD2025, dotadas con 3,9 millones de euros

Una investigación pionera de la UIB abre el camino a nuevos materiales con propiedades ópticas avanzadas

La convocatoria a proyectos de investigación, que incrementa un 160 % su presupuesto respecto al periodo anterior, estará abierta hasta el 3 de octubre

Palma, 8 de agosto de 2025. La Conselleria d’Educació i Universitats ha abierto el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de investigación científica y tecnológica PRD2025, publicadas en el BOIB, que podrán presentarse hasta las 13:00 horas del 3 de octubre. La convocatoria cuenta con una dotación total de 3,9 millones de euros, dirigida a proyectos desarrollados en centros de investigación públicos y privados sin ánimo de lucro de las Illes Balears, tanto en modalidad individual como coordinada.

Impulso a jóvenes investigadores y pago anticipado
Como novedad, se incluye una línea prioritaria de hasta 1,5 millones de euros para proyectos liderados por investigadores jóvenes que hayan obtenido el título de doctor a partir de 2015. Además, se establece un pago anticipado del 84,6 % del importe concedido para facilitar la ejecución de las iniciativas.

La convocatoria supone un incremento del 160 % respecto a la línea 2020–2024, que financió 16 proyectos (12 individuales y 4 coordinados) con una inversión de 1,5 millones de euros procedentes del Impuesto de Turismo Sostenible.

Más información
Los interesados pueden acceder a las bases y al trámite a través de la sede electrónica de la CAIB.

Educació abre el plazo para las ayudas a proyectos de investigación PRD2025, dotadas con 3,9 millones de euros

El Govern redactará el proyecto para conectar Sa Pobla a la red de agua potable en alta de Mallorca

El Govern redactará el proyecto para conectar Sa Pobla a la red de agua potable en alta de Mallorca

La actuación, financiada con 217.000 euros del Impuesto de Turismo Sostenible, busca garantizar un suministro de calidad y reducir la presión sobre los acuíferos

Palma, 8 de agosto de 2025. La Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua ha iniciado el expediente de contratación para la redacción del proyecto que permitirá conectar el municipio de Sa Pobla con la red de agua potable en alta de Mallorca, gestionada por ABAQUA. La inversión, de 217.002 euros (IVA incluido), se financiará íntegramente con fondos del Impuesto de Turismo Sostenible 2024-2025.

Un proyecto estratégico para el norte de la isla
El objetivo es mejorar el suministro de agua potable, garantizar su continuidad y reducir la presión sobre los acuíferos de la zona, afectados por la disminución de recursos subterráneos y la presencia de nitratos. La conexión permitirá sustituir extracciones subterráneas por agua desalada de la planta de Alcúdia (IDAM), optimizando su rendimiento y favoreciendo la recuperación de acuíferos.

Este paso da cumplimiento al protocolo firmado el pasado 22 de mayo entre la presidenta del Govern y el alcalde de Sa Pobla, que incluyó también la remodelación integral de la depuradora municipal.

Plazos y beneficios
La redacción del proyecto se ejecutará en un máximo de 180 días y se tramitará mediante procedimiento abierto. Según la Conselleria, la actuación es clave para avanzar hacia un modelo hídrico más sostenible y resiliente, adaptado a los retos ambientales y sociales de las Illes Balears.

El Govern redactará el proyecto para conectar Sa Pobla a la red de agua potable en alta de Mallorca

11,5 millones a la inversión para garantizar una atención de calidad a las personas con discapacidad

11,5 millones a la inversión para garantizar una atención de calidad a las personas con discapacidad

La subida del precio por plaza, con efectos retroactivos a enero, incluye mejoras salariales de hasta 4.000 € para los 2.200 profesionales del sector

Palma, 8 de agosto de 2025. El Consell de Mallorca, a través del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), ha hecho efectiva la subida del precio por plaza en los servicios concertados de atención a personas con discapacidad, cumpliendo el acuerdo alcanzado con entidades del tercer sector y sindicatos. La actualización, que entra en vigor este mes con carácter retroactivo a enero de 2025, supondrá una inversión global de 11,5 millones de euros en tres años.

Un refuerzo para la red insular de atención a la discapacidad
El incremento del precio concertado alcanza hasta el 15,5 % en modalidades como los servicios residenciales, adaptando la financiación a los costes reales del sector. Actualmente, el IMAS tiene 4.500 plazas concertadas con 27 entidades sociales especializadas en atención a personas con discapacidad y sus familias.

El presidente del Consell, Llorenç Galmés, subrayó que “garantizar buenas condiciones laborales a los profesionales es garantizar una mejor atención a las personas usuarias y a sus familias”, mientras que el presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, Guillermo Sánchez, destacó que este avance es fruto del “diálogo y consenso” y que “pone en el centro a las personas con discapacidad, sus derechos y su calidad de vida”.

Mejora salarial para 2.200 profesionales
La medida beneficiará directamente a 2.200 trabajadores del sector, con una subida salarial lineal de 2.000 € en 2025, 1.000 € en 2026 y 1.000 € en 2027 por persona, independientemente de su categoría profesional.

Con este impulso, el Consell consolida su compromiso con la plena inclusión y la cohesión social y refuerza el papel del IMAS como garante de servicios esenciales y de calidad en toda la isla.

Convocados los Premios Mallorca de Creación Literaria 2025 con una dotación récord de 138.000 euros

Convocados los Premios Mallorca de Creación Literaria 2025 con una dotación récord de 138.000 euros

La nueva edición incorpora la categoría de narrativa en castellano y mantiene la valoración independiente para obras en catalán y castellano

Palma, 8 de agosto de 2025. El Consell de Mallorca ha abierto la convocatoria de los Premios Mallorca de Creación Literaria 2025, que este año alcanzan una dotación récord de 138.000 euros y presentan como novedad la incorporación de la categoría de narrativa en castellano. El plazo para presentar obras finaliza el 1 de septiembre a través de www.llenguamallorca.cat.

La vicepresidenta del Consell y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha subrayado que la nueva categoría busca “abrir la participación a todos los creadores literarios de este género sin excepciones, manteniendo intacta la singularidad y estructura de los premios en catalán”.

Ocho modalidades en dos convocatorias independientes a Premios Mallorca


La convocatoria mantiene las dos líneas de participación iniciadas en 2024:

  • En catalán: narrativa (25.000 €), poesía (15.000 €), ensayo (19.000 €), textos teatrales (10.000 €) y literatura infantil ilustrada (10.000 €) —total: 79.000 €.
  • En castellano: narrativa (25.000 €), poesía (15.000 €) y ensayo (19.000 €) —total: 59.000 €.

Las obras se valorarán según coherencia interna, solidez estructural, aportación innovadora y adecuación entre objetivos y resultados. Los textos premiados serán editados por el Consell y presentados en la Diada de Sant Jordi 2026.

Premios Mallorca de Fotografía Contemporánea 2025
El Consell también ha abierto la convocatoria de los Premios Mallorca de Fotografía Contemporánea, que incluyen dos categorías:

  • Premio Mallorca de Fotografía Contemporánea: 8.000 €.
  • Premio Mallorca de Fotografía Talent Illenc: 4.000 €, dirigido a personas nacidas o residentes en la isla desde hace al menos dos años.

Las candidaturas podrán presentarse hasta el 16 de agosto en www.mundoarti.com. Según Roca, estos premios “han alcanzado una gran proyección internacional y refuerzan el apoyo a la creatividad emergente”.

Cort repara el cerramiento vandalizado de la plaza Jorge Luis Borges en Pere Garau

Cort repara el cerramiento vandalizado de la plaza Jorge Luis Borges en Pere Garau

La actuación incluye una limpieza integral del entorno y responde a la petición vecinal para mantener el parque en condiciones óptimas

Palma, 6 de agosto de 2025. El Ajuntament de Palma, a través del servicio de Parques y Jardines, ha llevado a cabo la reparación del cerramiento vandalizado de la plaza Jorge Luis Borges, ubicada en el barrio de Pere Garau, tras la solicitud formulada por la asociación de vecinos de la zona.

Como parte de la intervención, también se ha realizado una limpieza integral del pavimento y del entorno del parque, con el objetivo de preservar este espacio público en condiciones óptimas para el uso y disfrute de toda la ciudadanía.

Compromiso con el bienestar urbano
Desde el Consistorio se destaca que esta actuación forma parte del compromiso continuo con el mantenimiento y la conservación de los espacios públicos, considerados esenciales para el bienestar de los vecinos y vecinas de Palma.

Asimismo, el Ajuntament hace un llamamiento al civismo y a la responsabilidad colectiva para respetar y cuidar los entornos urbanos, fundamentales para una adecuada convivencia en los barrios.

En Cala Tuent manda el turismo, no la protección de las personas ni la conservación del entorno

En Cala Tuent manda el turismo, no la protección de las personas ni la conservación del entorno

La masificación turística, el colapso por tierra y mar y la reducción de la zona de baño ponen en riesgo la seguridad y el equilibrio ambiental de este paraje protegido de la Serra de Tramuntana

Palma, 7 de agosto de 2025. Cala Tuent, uno de los rincones más emblemáticos de la Serra de Tramuntana —protegido como Área Natural de Especial Interés (ANEI) y Paraje Natural— vuelve a estar en el punto de mira por la presión del turismo de masas y la falta de medidas eficaces para proteger a las personas y al entorno. A pesar de tratarse de una zona catalogada como suelo rústico, no urbana, sufre en verano una afluencia masiva de visitantes, tanto por carretera como por mar.

Un paraje colapsado en plena temporada alta
El recorrido es habitual: barcos turísticos desembarcan pasajeros en Cala Tuent, que aprovechan para bañarse brevemente antes de dirigirse en autobús a Sóller o Sa Calobra, saturando tanto la carretera como la playa. En días de mal tiempo, la ruta se invierte, pero el resultado es el mismo: masificación en un espacio reducido.

Zona de baño reducida para facilitar las maniobras de las embarcaciones
Uno de los problemas más graves señalados por el GOB Mallorca es la interferencia de embarcaciones turísticas en la zona de baño, algo facilitado por la apertura deliberada del balizamiento por parte del Ajuntament d’Escorca. La apertura permite que las embarcaciones atraquen sin dificultad en un embarcadero cuya titularidad y concesión siguen en entredicho tras obras de ampliación denunciadas por la entidad ecologista.

Este verano, tras solicitar la correcta colocación del balizamiento para proteger a los bañistas, la solución adoptada ha sido —según denuncian— una “burla y una declaración de intenciones”: se ha cerrado la zona de baño, pero reduciéndola drásticamente, situando las boyas a menos de 50 metros de la orilla, cuando por ley la zona de baño debe abarcar los primeros 200 metros desde tierra.

Un riesgo para las personas y la biodiversidad marina
Esta delimitación pone en riesgo la seguridad de las personas, ya que las embarcaciones siguen acercándose cada vez más a la orilla, fondeando incluso en áreas sensibles. Si ocurriera algún accidente, advierten, podría achacarse a los bañistas por “salirse” de la reducida zona delimitada.

Desde el GOB Mallorca se anima a la ciudadanía a adherirse al Manifiesto por una costa habitable, segura y protegida, y a denunciar las malas prácticas en el mar a través de vídeos o fotos en redes sociales usando el hashtag #SOSLitoral y etiquetando a @gobmallorca.

Baleares sigue liderando las matriculaciones de embarcaciones pese a la caída general del mercado náutico en España

Baleares sigue liderando las matriculaciones de embarcaciones pese a la caída general del mercado náutico en España

El archipiélago mantiene el primer puesto estatal con 486 matriculaciones entre enero y julio, por delante de Barcelona y Murcia

Palma, 7 de agosto de 2025. Baleares reafirma su liderazgo nacional en el sector náutico, manteniéndose como la provincia con mayor número de matriculaciones de embarcaciones de recreo durante los siete primeros meses del año, a pesar del retroceso generalizado que ha experimentado el mercado. Según el Informe del Mercado de Embarcaciones de Recreo (enero-julio 2025), publicado por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN) con datos de la Dirección General de la Marina Mercante, el archipiélago ha registrado 486 matriculaciones, frente a las 470 de Barcelona y las 336 de Murcia.

Caída general, pero con señales de recuperación
La cifra representa una reducción del 23,2 % respecto al mismo periodo de 2024, un descenso en línea con la moderación del mercado náutico nacional, que ha sumado un total de 3.684 matriculaciones entre enero y julio, afectado por el contexto económico y la contención del consumo.

No obstante, desde ANEN, su director general, Jordi Carrasco, apunta que “tras un inicio de año con caídas generalizadas, el mercado ha mostrado desde junio una tendencia de recuperación que apunta a un ajuste de la demanda y a un cierre favorable de la temporada náutica”.

El chárter también sufre una bajada, aunque Baleares sigue fuerte
El mercado del chárter, uno de los grandes motores del sector en Baleares, también ha registrado un descenso a nivel estatal. Las matriculaciones de embarcaciones destinadas al alquiler se situaron en 1.175 unidades, lo que representa una caída del 17,3 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Pese a ello, el comportamiento en Baleares sigue destacando en el conjunto estatal, consolidando su posición como referente náutico en España y en el Mediterráneo.

SFM reduce los trenes especiales para la Mucada de Sineu por las obras en Verge de Lluc

SFM reduce los trenes especiales para la Mucada de Sineu por las obras en Verge de Lluc

La empresa ferroviaria solo podrá ofrecer un tren de refuerzo y unidades de metro con más capacidad debido a las limitaciones operativas entre Palma y Marratxí

Palma, 7 de agosto de 2025. Serveis Ferroviaris de Mallorca (SFM) no podrá ofrecer este año el dispositivo especial de trenes habitual con motivo de la Mucada de Sineu, que se celebrará el próximo lunes 11 de agosto, debido a las obras en el paso elevado de la calle del Greco, próximo a la estación de Verge de Lluc.

Estos trabajos, iniciados la semana pasada, obligan a la circulación por vía única entre Son Fuster y el polígono de Marratxí, lo que afecta a toda la red ferroviaria y reduce significativamente la capacidad operativa de SFM, especialmente durante estas dos primeras semanas de agosto.

Modificaciones en el servicio
A consecuencia de estas limitaciones, la empresa ferroviaria se ha visto obligada a aplicar desde el pasado martes un horario de verano reducido, equiparando los días laborables a los horarios de fin de semana, aunque con el añadido de tres trenes de refuerzo en las primeras horas de la mañana.

Para el lunes de la Mucada, SFM mantendrá el servicio regular actual, con una frecuencia de un tren por hora en ambos sentidos (Palma–Sineu–Manacor), e incorporará un único tren especial a las 21:00 h. Los últimos trenes de salida desde Sineu serán a las 18:42 h, 19:42 h, 20:42 h, el tren especial a las 21:00 h, 21:42 h y 22:42 h.

Asimismo, se emplearán unidades de metro con mayor capacidad para cubrir los trayectos de esa jornada, pero no se podrá igualar el despliegue de refuerzo de años anteriores.

Recomendaciones a la ciudadanía
Desde SFM, el Govern y el Ajuntament de Sineu, se recomienda escalonar las salidas desde el municipio y evitar concentrarse en los últimos trenes del día, ya que se espera una gran afluencia. La situación fue abordada en una reunión conjunta entre la empresa ferroviaria, el Ayuntamiento y la Guardia Civil para garantizar la seguridad y minimizar las molestias a los usuarios.