spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 34

Hoja de ruta para el desarrollo del hidrógeno verde en las Illes Balears

Hoja de ruta para el desarrollo del hidrógeno verde en las Illes Balears

El plan, elaborado por el IBE y basado en el proyecto Green Hysland, define las claves para impulsar la producción de hidrógeno verde, renovable y consolidar una economía sostenible

Palma, 6 de agosto de 2025. El Govern de les Illes Balears, a través de la Conselleria de Empresa, Autónomos y Energía, ha presentado la hoja de ruta para el desarrollo del hidrógeno verde en el archipiélago. Este documento, con horizonte 2050, ha sido elaborado por el Instituto Balear de la Energía (IBE) sobre la base de estudios tecnoeconómicos realizados en el marco del proyecto Green Hysland, en el que colaboran la Universidad de las Illes Balears (UIB), empresas del sector y consultoras energéticas.

Un plan participativo y con visión de futuro sobre el hidrógeno verde

El director general de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático, Diego Viu, destacó que esta hoja de ruta es “un documento vivo y realista, que combina datos sólidos con la participación activa de la ciudadanía y el tejido empresarial”. Según Viu, la implementación de este plan no solo contribuirá a la seguridad energética y la competitividad, sino que también generará empleo cualificado, nuevos modelos de negocio y posicionará a las Illes Balears como referente en innovación energética.

Ejes de trabajo y objetivos estratégicos
El documento analiza el potencial de producción de energía fotovoltaica e hidrógeno verde, así como las aplicaciones energéticas en industria, transporte, calefacción urbana y usos comerciales. Además, aborda proyectos clave como la descarbonización de las estaciones de ferri, la implementación de mezclas de GNL/H2 en embarcaciones y el desarrollo del cold ironing en el Puerto de Palma, que permitirá conectar los buques a la red eléctrica para reducir emisiones.

La hoja de ruta también establece la necesidad de planificar infraestructuras, proyectar la evolución de la demanda y priorizar las aplicaciones con mayor impacto económico y ambiental, creando así un ecosistema sólido alrededor del hidrógeno renovable.

Participación ciudadana y colaboración empresarial
Para su elaboración, el Govern ha trabajado con empresas y asociaciones del sector, y ha realizado consultas públicas para garantizar el respaldo social. Además, en julio se organizó una jornada junto al Clúster para la Transición Ecológica de las Illes Balears (Clúster TEIB), donde se abordaron líneas estratégicas como el transporte, almacenamiento y futuras aplicaciones del hidrógeno en la industria.

Esta hoja de ruta servirá como guía para la toma de decisiones políticas, aportando certidumbre al sector y reduciendo los riesgos de inversión en un ámbito clave para la transición energética del archipiélago.

El centro de atención telefónica habilitado por Turismo atiende unas 1.500 llamadas mensuales desde su puesta en marcha

El centro de atención telefónica habilitado por Turismo atiende unas 1.500 llamadas mensuales desde su puesta en marcha

La Oficina de Atención Ciudadana del Consell gestiona una media diaria de 80 consultas de atención telefónica sobre la ordenación turística de Mallorca

Palma, 6 de agosto de 2025. El servicio de atención telefónica del Departamento de Turismo del Consell de Mallorca ha atendido una media de 1.500 llamadas mensuales desde su creación, con unas 80 consultas diarias relacionadas principalmente con la ordenación turística. Esta iniciativa, enmarcada dentro del refuerzo del Servicio Jurídico Administrativo de Ordenación, se puso en marcha tras la aprobación del Decreto turístico del Govern de les Illes Balears el pasado abril, momento en el que se disparó el volumen de consultas ciudadanas.

Atención personalizada y derivación de consultas de atención telefónica


La unidad, denominada Oficina de Atención Ciudadana (OAC), está formada por un coordinador y tres auxiliares administrativos, quienes atienden las llamadas en el teléfono 971 007 940. El horario de atención es de 9 a 14 horas, de lunes a viernes, ofreciendo un servicio personalizado que permite derivar las consultas a los departamentos correspondientes cuando es necesario.

Un modelo de gestión mejorado
El consejero de Turismo, José Marcial Rodríguez, destacó que este modelo ha permitido “dar una atención más eficaz y reforzar el Departamento para responder al gran volumen de consultas que se han producido tras el nuevo Decreto”. Además, señaló que el servicio se complementa con una formación continua del personal y reuniones periódicas para actualizarse en las novedades legislativas, con el objetivo de ofrecer una orientación adecuada a la ciudadanía.

La sede del Departamento, que por primera vez opera unificada en el Centro Cultural la Misericordia de Palma, ha sido clave para agilizar los procesos internos y mejorar la calidad del servicio público.

El paro baja un 7,37 % en Palma en un año y se sitúa en 11.906 personas en julio

La ocupación supera por primera vez los 21 millones de personas y el paro se reduce al 11,6%

La ciudad alcanza el mejor dato de paro juvenil en siete años y marca récord de afiliación en junio, con 282.606 personas registradas

Palma, 6 de agosto de 2025. El paro continúa descendiendo en Palma. En el mes de julio, la ciudad ha registrado 11.906 personas en situación de desempleo, lo que supone un descenso del 7,37 % respecto al mismo mes de 2024, con 965 personas menos inscritas. Según destacó Lupe Ferrer, regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, el paro juvenil alcanza su nivel más bajo en siete años, situándose en 1.968 personas, mientras que el paro de larga duración se reduce a 5.153 personas, el registro más bajo de la última década.

Datos intermensuales y por colectivos del paro en Palma


En comparación con junio, el desempleo aumentó un 1,93 % (230 personas más). Por colectivos, el paro creció entre mujeres (+1,71 %), jóvenes (+3,14 %) y mayores de 45 años (+1,11 %). No obstante, la comparación interanual muestra descensos en todos los grupos: mujeres (-6,22 %), jóvenes (-11,55 %) y mayores de 45 años (-6,63 %). El sector con mayor descenso del paro fue la agricultura (-3,15 %).

Ocupaciones y actividades
Entre las mujeres, las ocupaciones con mayor bajada de paro fueron reponedora (-9,09 %) y cocinera (-3,08 %). En el caso de los hombres, destacan los descensos en conductores (-7,75 %) y trabajadores en huertos (-4,90 %). En cuanto a actividades económicas, las principales reducciones se dieron en empleo (-5,33 %) y servicios a edificios (-3,53 %) en mujeres, y en servicios a edificios (-6,09 %) y otras actividades profesionales (-1,06 %) en hombres.

Contratación en julio
En julio se firmaron en Palma 14.998 contratos, de los cuales 8.729 fueron indefinidos y 6.269 temporales. La contratación indefinida disminuyó un 11,06 % respecto a junio y un 11,12 % interanual. Los sectores con mayor contratación fueron la hostelería (3.578 contratos) y el comercio (2.452 contratos). Entre las ocupaciones femeninas destacaron limpieza (1.094 contratos) y venta (1.004 contratos), mientras que en hombres sobresalieron camarero (884 contratos) y vendedor (398 contratos).

Con 282.606 personas afiliadas en junio, Palma registró la cifra más alta para este mes en los últimos veinte años, consolidando así una tendencia positiva del mercado laboral.

Mejora la accesibilidad de la calle Biniali dentro del Plan Renove del barrio Rafal Nou

Mejora la accesibilidad de la calle Biniali dentro del Plan Renove del barrio Rafal Nou

Las obras de la calle Biniali, con una inversión de 47.000 euros, han renovado 700 metros cuadrados para mejorar la movilidad y seguridad peatonal

Palma, 6 de agosto de 2025. El área de Infraestructures, Accessibilitat i Polígons Industrials del Ajuntament de Palma ha completado actuaciones de mejora de la accesibilidad en la calle Biniali, en el tramo comprendido entre Camí Salard y calle Pina. Los trabajos se enmarcan en el Plan Renove del barrio Rafal Nou y responden al objetivo de optimizar la movilidad peatonal y la seguridad en la zona.

Actuaciones realizadas en la calle Biniali


La intervención ha incluido la ampliación de la acera en el lado de los números pares y la renovación integral del pavimento, abarcando un total de 700 metros cuadrados, correspondientes a unos 300 metros lineales de vía.

Inversión y próximos pasos
El coste total de las obras asciende a 47.000 euros. Las actuaciones continuarán a partir de septiembre, cuando se abordará el tramo restante, lo que permitirá completar la supresión de barreras arquitectónicas y garantizar un entorno más accesible y seguro para los vecinos.

Formación en lengua catalana para los empleados públicos con más de mil plazas

El Govern inicia en septiembre la formación en lengua catalana para los empleados públicos con más de mil plazas

La EBAP ofrecerá a los formación lengua catalana empleados públicos cursos en línea y talleres presenciales en todas las islas para reforzar las competencias lingüísticas del personal público

Palma, 6 de agosto de 2025. El Govern de les Illes Balears pondrá en marcha a partir del 23 de septiembre de 2025 una nueva oferta de cursos de formación en lengua catalana dirigidos a los empleados públicos. Esta iniciativa, organizada por la Escuela Balear de Administración Pública (EBAP), se enmarca en el Plan de Formación de Lengua Catalana 2025 y tiene como objetivo reforzar las competencias lingüísticas del personal al servicio de las administraciones públicas.

Formación en línea y talleres presenciales para empleados públicos


La propuesta formativa incluye 910 plazas en modalidad en línea distribuidas de la siguiente manera: nivel B2 (175 plazas), nivel C1 (245), nivel C2 (210) y lenguaje administrativo (280). Además, se realizarán talleres presenciales de expresión oral en Mallorca, Menorca y Eivissa, con un total de 175 plazas, orientados a preparar la parte oral de las pruebas oficiales.

Pruebas de nivel en 2026
Los cursos se desarrollarán entre septiembre de 2025 y febrero de 2026, y las pruebas de nivel están previstas para marzo de 2026. Con esta iniciativa, el Govern reafirma su compromiso con una administración pública de calidad, próxima y arraigada en la realidad lingüística del territorio.

El programa ‘Patis Oberts’ acoge este verano un campo de voluntariado juvenil del IBJove

El programa ‘Patis Oberts’ acoge este verano un campo de voluntariado juvenil del IBJove

La iniciativa de Patis Oberts, que se desarrolla en ocho centros educativos de Palma, ha registrado más de 7.400 asistencias hasta julio y cuenta este verano con la participación de 15 jóvenes voluntarios.

Palma, 5 de agosto de 2025. – El programa Patis Oberts, impulsado por el Ajuntament de Palma, ha integrado por primera vez este verano un campo de voluntariado juvenil organizado por el Institut Balear de la Joventut (IBJove). La iniciativa, denominada ‘Obertament als Patis’, arrancó el 31 de julio y se prolongará hasta el 14 de agosto, con la participación de 15 jóvenes de entre 18 y 30 años procedentes de diferentes comunidades autónomas, que colaboran dinamizando las actividades que se llevan a cabo en los patios escolares fuera del horario lectivo.

‘Patis Oberts’: un espacio educativo y de convivencia

La teniente de alcalde y regidora de Serveis Socials, Educació, Participació Ciutadana i Joventut, Lourdes Roca, junto al director general de IBJove, Tomàs Amer, y la directora general de Igualdad y Conciliación, Margalida Darder, visitaron este martes el CEIP Gabriel Vallseca, en el barrio de Can Capes, donde los voluntarios preparan las actividades para los próximos días.

El programa, que se desarrolla en ocho centros educativos de Palma, tiene como objetivo ofrecer actividades lúdicas, educativas y creativas para niños y familias, promoviendo el uso de los patios escolares como espacios de encuentro, convivencia y respeto, además de favorecer la conciliación familiar.

Desde su puesta en marcha en octubre, ‘Patis Oberts’ ha registrado más de 7.400 asistencias hasta el mes de julio, lo que, según Roca, “demuestra la consolidación de esta iniciativa, ofreciendo a niños, jóvenes y familiares un espacio gratuito para actividades educativas y recreativas en su propio barrio”.

Impacto positivo y horarios de verano

Roca destacó además el impacto positivo del programa en la dinamización de las zonas donde se desarrolla y en la mejora de la convivencia vecinal. Asimismo, agradeció a los jóvenes voluntarios “su implicación y su decisión de formar parte de este proyecto municipal”.

El horario especial de verano del programa es el siguiente:

  • CEIPs Can Pastilla, Es Pont y Cas Capiscol: lunes, miércoles y viernes de 17.00 a 21.00 h
  • CEIP Gabriel Vallseca: lunes, miércoles y viernes de 16.00 a 20.00 h
  • CEIPs Joan Capó y Jafudà Cresques: martes y jueves de 17.00 a 21.00 h; sábados de 9.00 a 13.00 h
  • CEIP Miquel Porcel: martes y jueves de 16.00 a 20.00 h; sábados de 9.00 a 13.00 h

Las actividades están abiertas a toda la ciudadanía y no requieren inscripción previa. A partir del inicio del curso escolar, el programa retomará su horario habitual de 16.00 a 20.00 horas entre semana.

Sara Reyes y Guillermo Beses presentan “És el que és (una bola de pèl en aquest cas)”

Sara Reyes y Guillermo Beses presentan “És el que és (una bola de pèl en aquest cas)”

La performance se llevará a cabo el viernes 8 de agosto a las 19:30 h, combinando escultura, acción y documentación para cuestionar el sentido común y explorar el absurdo.

Palma, 5 de agosto de 2025. – La artista Sara Reyes (2000, Santander) presentará el próximo viernes 8 de agosto a las 19:30 h su propuesta artística “És el que és (una bola de pèl en aquest cas)”, en TACA con la colaboración de Guillermo Beses, encargado de la documentación del proyecto.

La obra nació en mayo de 2024, cuando Reyes creó una enorme bola de pelo humano sin una motivación concreta. “Quería hacerla ver mundo y que esta me hiciera ver mundo a mí”, explica la artista. Este objeto insólito se ha convertido en un elemento de juego y provocación, que ha ido evolucionando gracias a la aportación de Beses, quien no solo la ha documentado con su cámara, sino que también ha añadido una parte de sí mismo: un poco de su cabello.

Una performance que cuestiona lo cotidiano

La propuesta combina escultura, acción e imagen, invitando al público a cuestionar la realidad y el sentido común a través del absurdo. “Sara mueve la bola, la bola mueve a Sara, y Guille lo documenta todo”, resume la sinopsis del proyecto, que busca explorar la capacidad del público de enfrentarse a lo inesperado.

Sobre la Sara Reyes

Sara Reyes estudió Bellas Artes en la Universitat Politècnica de València y actualmente cursa su máster en la École De Recherche Graphique de Bruselas. Su trabajo abarca disciplinas como la escultura, la instalación, la fotografía y el vídeo experimental, con un creciente interés por la performance y la exploración gráfico-plástica. Su obra, con acabados orgánicos e implicación manual, parte de la observación del entorno natural y las dinámicas sociales, combinando la admiración por la naturaleza con el humor absurdo y la alteración de la lógica.

El evento invita a todos a vivir una experiencia artística diferente, donde lo absurdo no necesita explicación.

Instagram: @sararrreyes / @sssesbe

El Govern y el sector pesquero trasladan al Ministerio su rechazo a la cuota de gamba roja para 2026

El Govern y el sector pesquero trasladan al Ministerio su rechazo a la cuota de gamba roja para 2026

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural y el sector reclaman a la Comisión Europea la retirada del límite de capturas de gamba roja por ser innecesario y perjudicial para la actividad.

Palma, 5 de agosto de 2025. – La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, junto a la Federación Balear de Cofradías de Pescadores y la Organización de Productores Pesqueros OPMallorcaMar, han trasladado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación su desacuerdo con el límite de captura (TAC) para la gamba roja en 2026.

En una carta remitida al director general de Pesca Sostenible, Ramon de la Figuera, reclaman que este malestar se exprese ante la Comisión Europea y solicitan que el caladero de Baleares (GSA5) sea gestionado de manera individualizada. Asimismo, piden la retirada del TAC por considerarlo “innecesario”.

Críticas a la limitación de capturas de gamba roja

El director general de Pesca, Antoni M. Grau, ha explicado que “la limitación simultánea y descoordinada de días de pesca y kilos de gamba roja obliga a los pescadores a faenar más cerca de la costa y capturar mucho más pescado del que pueden comercializar”.

Grau ha subrayado que esta cuota resulta contradictoria con otras medidas ya aplicadas, como la talla mínima y la reducción de días de pesca. Además, ha denunciado que las evaluaciones científicas que fundamentan estas restricciones se publican con dos años de retraso, cuando las poblaciones explotadas evolucionan rápidamente.

Informes científicos respaldan la sostenibilidad

Los informes del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), presentados ante la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (GFCM), concluyen que la pesquería de gamba roja en Baleares ya era sostenible en 2023 y que, con las medidas adicionales aplicadas en 2024 y 2025, el recurso ha mejorado significativamente.

Además, especies como la gamba blanca, la cigala, el salmonete, el pulpo o la raya también muestran niveles de explotación sostenibles en la zona GSA5. Por ello, el Govern defiende un modelo de gestión pesquera regionalizada, adaptado a la realidad insular.

Propuesta de cogestión pesquera para Baleares

El Govern y el sector pesquero elaborarán en los próximos meses un plan de cogestión para la pesca de arrastre en la GSA5, que demuestre la viabilidad económica y ambiental de la actividad. Este plan será remitido a la Secretaría General de Pesca e invitará a todos los sectores implicados a participar en su diseño.

Los alcaldes de Palma e Ibiza avanzan en la candidatura conjunta de ciudades fortificadas del Mediterráneo 2031 para ser reconocidas Patrimonio de la UNESCO

Los alcaldes de Palma e Ibiza avanzan en la candidatura conjunta de ciudades fortificadas del Mediterráneo para ser reconocidas Patrimonio de la UNESCO

Ibiza también respalda la candidatura de ciudades fortificadas de Palma a ser Capital Cultural Europea en 2031.

Palma, 4 de agosto de 2025. – El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, y el alcalde de Ibiza, Rafael Triguero, han mantenido este lunes una reunión en el Ajuntament de Palma para avanzar en la candidatura conjunta de ciudades fortificadas del Mediterráneo que aspiran a ser reconocidas como Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Esta iniciativa transnacional agrupa ciudades españolas que forman parte del sistema de fortificaciones del Mediterráneo, construidas entre los siglos XVI y XIX, y que poseen un alto valor histórico y arquitectónico.

En el caso de Palma, la candidatura incluye un conjunto emblemático de edificaciones que conforman la fachada marítima y las murallas de la ciudad, como El Baluard des Príncep, el Baluard de Berard, el Baluard de Sant Pere, así como las puertas históricas de la ciudad: Porta del Mar, Porta de la Portella y Porta Vella del Moll. También forman parte de esta propuesta monumentos estratégicos como la Torre de Pelaires, el Far de Portopí, Ses Voltes, el Castillo de la Almudaina, el Castillo de Bellver, el Castillo de Sant Carles, el Fortí de la Torre de’n Pau, la batería de Cap Rocat y el Castillo de Cabrera.

Durante el encuentro, en consonancia con la hoja de ruta cultural de Palma, Martínez Llabrés presentó al alcalde ibicenco la candidatura de Ciutat a la Capitalidad Cultural Europea en 2031, que fue respaldada por Rafael Triguero, formalizando su adhesión mediante firma.

La reunión contó también con la presencia del primer teniente de alcalde y regidor de Cultura, Turisme, Esports i Coordinació Municipal, Javier Bonet, y la directora general de Patrimoni i Interpretació de la Ciutat, Pilar Ribal.

Los alcaldes de Palma e Ibiza avanzan en la candidatura conjunta de ciudades fortificadas del Mediterráneo 2031 para ser reconocidas Patrimonio de la UNESCO

El área de Infraestructures renueva esta semana el asfalto del Camí Vell de Bunyola

El área de Infraestructures renueva esta semana el asfalto del Camí Vell de Bunyola

La intervención en el asfalto se ha planificado en el periodo estival para minimizar las molestias y afectaciones al tráfico.

Palma, 4 de agosto de 2025. – El área de Infraestructures, Accessibilitat i Polígons Industrials del Ajuntament de Palma ha iniciado este lunes los trabajos de reparación y renovación del asfalto del Camí Vell de Bunyola, en el tramo comprendido entre la rotonda de Gran Vía Asima y Gremi Sabaters.

La intervención, que finalizará el miércoles, se ha programado durante el periodo estival con el objetivo de minimizar la afectación al tráfico y garantizar una mayor fluidez durante la ejecución.

En total, se actuará sobre una superficie de 4.400 metros cuadrados, con un presupuesto estimado de 60.000 euros (IVA incluido). Los trabajos afectarán principalmente al sentido de entrada a Palma, aunque también se intervendrá en algunos tramos deteriorados en sentido a Sa Indioteria, próximos a Gran Vía Asima. Además, se llevará a cabo la reparación del carril cero de la propia rotonda.

Durante toda la ejecución de las obras se garantizará el paso de vehículos mediante la habilitación de dos carriles de circulación, uno por cada sentido, compatibilizando los trabajos con el tráfico rodado para minimizar las molestias a los usuarios.

Esta actuación forma parte del compromiso municipal de mejora continua de las infraestructuras viarias de Palma, con el objetivo de ofrecer una red más segura, eficiente y adaptada a las necesidades de la ciudadanía.

El área de Infraestructures renueva esta semana el asfalto del Camí Vell de Bunyola