spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 343

La Unión Europea declara a las Illes Balears zona libre de lengua azul

La Unión Europea declara a las Illes Balears zona libre de lengua azul

El Comité de Sanidad Animal de la Unión Europea, reunido los días 23 y 24 de enero, a petición del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y después de la preparación de un informe completo sobre la crisis sanitaria de la lengua azul, ha declarado a las Illes Balears como zona libre de lengua azul después de confirmar que no se han detectado casos de esta enfermedad en los últimos dos años. Una decisión que, en palabras del conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural se considera «muy positiva». El conseller también ha añadido que «esta declaración demuestra la buena e intensa labor que se ha hecho desde la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, con el director Fernando Fernández a la cabeza, y también desde el Servicio de Sanidad y Bienestar Animal del Govern en colaboración con el sector y con todos los veterinarios de campo adscritos a las asociaciones de defensa sanitaria ganadera».

Hay que recordar que, en 2021, el Govern balear notificó un total de 277 focos de lengua azul en las Islas: 270 en Mallorca, 1 en Menorca y 6 en Ibiza. Por este motivo, se adoptó un plan de actuación dentro de las Islas, que consistió en la implementación de las medidas de control pertinentes, con programas de vigilancia serológica, clínica y entomológica, así como el control de movimiento de animales de especies susceptibles a las enfermedades desde las zonas restringidas, y un programa de vacunación obligatorio ante diferentes serotipos.

En este sentido, y gracias a las medidas adoptadas y a la vigilancia, dos años después no se han notificado focos en las Islas y, por tal motivo, se cumplen todas las condiciones establecidas en el artículo 66.a) y en el anexo V del Reglamento Delegado 689/2020 de la Comisión Europea para ser considera una zona libre de esta enfermedad. «En el impulso y ejecución del programa de control han tenido un papel muy relevante las asociaciones de defensa sanitaria ganadera. Gracias a su implicación y a los veterinarios de éstas, el programa se ha podido desarrollar de forma mucho más ágil y efectiva», ha explicado el director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández.

Al detalle, el gasto anual de la campaña de vacunación de la lengua azul en las Illes Balears es de 190.661,88 euros, a los cuales hay que añadir 315.001,48 euros en concepto de gastos de seguimiento y controles. Esta cuantía, además, se incrementa con 115.899 euros más en concepto de compra de suministros, gastos de transportes y otros contratos. Así, el gasto total anual es de 661.552,36 euros.

Esta campaña de vacunación llega a un total de 2.592 explotaciones ganaderas (204 de ganado vacuno y 2.388 de ganado ovino), lo cual significa que el número total de animales que reciben la vacuna de la lengua azul es de 270.153.

La lengua azul es una enfermedad viral infecciosa no contagiosa que afecta a los rumiantes domésticos y salvajes, provocada por un arbovirus (familiaReoviridae, género Orbivirus) que se transmite, únicamente, mediante la picadura de mosquitos infectados del género Culicoides. De este modo, la distribución y dispersión de la enfermedad depende de la distribución de sus vectores biológicos.

La tasa de incidencia de virus respiratorios baja por primera vez en las Balears en las últimas cinco semanas

La tasa de incidencia de virus respiratorios baja por primera vez en las Balears en las últimas cinco semanas

Según el informe semanal de Vigilancia Epidemiológica de las Balears, la tasa global de incidencia de infecciones respiratorias agudas (IRAS), en la tercera semana de 2024, inicia una curva descendente por primera vez desde mediados del pasado mes de diciembre, con una tasa de 242 casos por 100.000 habitantes, casi 37 puntos por debajo de la semana pasada, en la que el archipiélago alcanzó los 279 casos/100.000 h.

La tasa semanal de incidencia de IRAS desde la semana 49 de 2023 en las Balears había seguido una tendencia ascendente hasta alcanzar los 279 casos por 100.000 habitantes en la pasada semana (semana 2/2024). Según el informe de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General de Salud Pública publicado hoy, esta tendencia al alza se rompe por primera vez en la tercera semana del año, descendiendo hasta los 242 casos 100.000, lo que sitúa las Illes en un tramo de incidencia bajo.

Se confirma así que las Balears corroboran la misma tendencia a la baja que el resto de España, que en la semana 3/2024 mantiene el descenso continuado de actividad gripal en todo el territorio. En el ámbito nacional, la tasa global disminuye a 717,3 casos/100.000 h. (933,3 en la semana previa) y el descenso se observa en todas las comunidades, según señala el informe epidemiológico semanal del Instituto de Salud Carlos III.

En cuanto a la epidemia de gripe estacional, las Balears siguen situadas en un nivel bajo de intensidad, según los umbrales basados en la estadística de las diez temporadas epidémicas previas. Así, tras el reajuste efectuado en el cálculo de tasas de gripe para actualizar la información recibida en el Servicio de Epidemiología procedente de los profesionales centinelas y del Laboratorio, la estimación de la tasa global de gripe pasaría de los 107 casos/100.000 habitantes en la semana 2/2024 a los 109,4 casos/100.000 habitantes en la semana 3/2024, manteniéndose en el umbral de baja intensidad. Mientras, la tasa global de COVID-19 en la comunidad se sitúa en 15,9 casos y la de virus sincitial respiratorio queda en 8,5 casos por 100.000 habitantes.

Mallorca traslada su esencia a Madrid

Mallorca traslada su esencia a Madrid

El Consell de Mallorca organiza un evento de promoción para dar a conocer los elementos básicos de su identidad

Con motivo de la celebración de la feria internacional de turismo Fitur en Madrid, el Consell de Mallorca y la Fundación Mallorca Turismo (FMT) han organizado un completo programa de actividades entre las que se ha llevado a cabo en la jornada inaugural de la feria una acción promocional dirigida a una amplia representación del sector turístico nacional.

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha sido el anfitrión de una velada en la que, bajo la denominación «Mallorca en esencia», se ha llevado a cabo una acción basada en conceptos que identifican la isla de manera especialmente singular como es su gastronomía a base de producto local, elementos de la cultura y artesanía más arraigados.

El objetivo de la acción ha sido demostrar que Mallorca es un excelente destino para visitar porque también es un lugar maravilloso para vivir. Y de ahí emana la nueva línea de gestión turística, de la necesidad de generar la mejor de las convivencias entre los dos conceptos: lugar turístico y de residencia; anfitriones y visitantes.

Galmés ha estado acompañado durante el evento por la vicepresidenta del Consell y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, el consejero de Turismo, José Marcial Rodríguez, la directora insular de Turismo para la Demanda y la Sostenibilidad, Susanna Sciacovelli, la directora para la Oferta y la Calidad, Clara del Moral, y el director para la Gobernanza y la Sostenibilidad, Pedro Mas, por parte del Consell de Mallorca.

En esta experiencia han participado un total de 80 comensales que han generado una simbiosis entre los dos conceptos: representantes del sector turístico que genera industria en la isla, así como del tejido socioeconómico de la isla, han compartido velada con destacados representantes del turismo que genera industria en Mallorca. De este modo, perfiles altamente prescriptores han conocido de primera mano las líneas fundamentales de la nueva gestión turística que se lleva a cabo desde el Departamento de Turismo y la Fundación Mallorca Turismo del Consell de Mallorca.

El Compromiso por un Turismo Responsable, presentado en la feria WTM 2023 que se celebró el pasado mes de noviembre en Londres es la hoja de ruta de esta nueva perspectiva que se va materializando de manera coordinada a través de diferentes iniciativas algunas de las cuales, precisamente, se irán revelando a lo largo de los próximos días en Fitur.

Los asistentes a este evento han podido conocer también de primera mano algunas de las líneas de acción, ya que ha estado presente en la cena Andy Stalman, uno de los mayores expertos en bránding internacional que está colaborando en la nueva estrategia de Mallorca.

Entre otras líneas de acción, destaca el cambio de concepto: de una promoción basada en la publicidad tradicional a otra de marcado carácter sociológico, en la que conocer la opinión y expectativas de los mercados se conjuga con las necesidades de convivencia y calidad de vida para los residentes.

Y todo ello con la finalidad de mantener la esencia, la identidad de Mallorca en clave de protección, regeneración y preservación.

Los ingredientes
Quienes han vivido la experiencia Mallorca en esencia han podido degustar platos con producto local elaborados por dos chefs mallorquines con Estrella Verde Michelin, Maca de Castro y Andreu Genestra. Ambos suman 11 estrellas a lo largo de sus respectivas carreras.

Asimismo, ha habido representación de los vinos de la isla, con una degustación seleccionada por Vino de la Tierra. Y se ha contado con la colaboración de Túnel para la elaboración de algunos cócteles con auténtico sabor mallorquín.

La identidad local también ha estado representada por elementos tan propios y tradicionales como las telas de lenguas, decoración de Gordiola o la almendra mallorquina. El objetivo ha sido crear un espacio en el que se recrearan algunos de los elementos más significativos de la riqueza local.

El evento ha finalizado con una actuación del cantante mallorquín Jaume Anglada.

Los invitados
Actores mallorquines que triunfan en el panorama nacional e internacional, responsables de cadenas hoteleras y empresas mallorquinas, representantes de compañías aéreas, de turoperadores o de entidades internacionales dedicadas al turismo. La experiencia Mallorca en esencia ha consistido en interactuar, generar networking para construir juntos un futuro basado en la convivencia de la cultura, el ocio, la sostenibilidad y el respeto por el entorno.

El Patio de Glòria, segundo mejor restaurante de Mallorca según los usuarios de The Fork

El Patio de Glòria, segundo mejor restaurante de Mallorca según los usuarios de The Fork

El Patio de Glòria ofrece una carta variada y equilibrada, de sabores mediterráneos y apostando por los ingredientes de proximidad y de calidad

The Fork (El Tenedor), reconocido portal de reservas gastronómicas ha revelado la lista de los 100 restaurantes mejor valorados de España por sus usuarios, situando al restaurante mallorquín, El Patio de Glòria, en la segunda posición en Mallorca y en la vigésima primera posición a nivel nacional.

Este destacado reconocimiento por parte de los comensales y usuarios de The Fork constituye un importante respaldo al trabajo llevado a cabo por el equipo humano de El Patio de Glòria

El Patio de Glòria es la apuesta gastronómica del hotel boutique palmesano Glòria de Sant Jaume, y en palabras de su director, Daniel del Valle: “La distinción como segundo mejor restaurante de Mallorca y la vigésima primera posición en este prestigioso ranking nacional es un testimonio del compromiso continuo con la excelencia gastronómica y el servicio impecable que caracterizan a El Patio de Glòria. La pasión y dedicación de nuestro equipo han sido claves para alcanzar este logro, demostrando nuestro compromiso con la satisfacción de nuestros clientes”.

El Patio de Glòria combina la riqueza de la tradición mallorquina con una propuesta gastronómica innovadora. La atención meticulosa a los detalles y la calidad de los ingredientes han sido fundamentales para conquistar el paladar de nuestros comensales y posicionar nuestro restaurante entre los favoritos de la comunidad gastronómica.

“Este reconocimiento es también un estímulo para seguir mejorando y superando las expectativas de quienes eligen El Patio de Glòria para disfrutar de una experiencia gastronómica, ya sea en un desayuno, una cena o una comida. Agradecemos sinceramente a nuestros clientes por su apoyo continuo y confianza, factores que nos impulsan a mantenernos en la búsqueda constante de la excelencia culinaria”.

El Castillo de San Carlos ha programado diversas actividades con motivo de la celebración de San Sebastián

El Castillo de San Carlos ha programado diversas actividades, con motivo del día de los Museos
El Castillo de San Carlos ha programado diversas actividades, con motivo del día de los Museos

Incluye, para los visitantes, vuelo de dron sobre el castillo, mediante estación de realidad virtual

Con motivo de la celebración de San Sebastián, Patrón de Palma, el Castillo de San Carlos ha organizado diversas actividades para este sábado 27 de enero, en horario desde las 10:00 hasta las 17:00.

Como novedad, este año se van a poner a disposición del público dos estaciones en las cuáles se lleva a cabo una visita virtual al castillo desde el aire, como si se tratara del vuelo de un dron.

Además de lo anterior, se organizan visitas guiadas a las distintas salas del museo histórico-militar y también al nuevo recorrido arquitectónico correspondiente a la ampliación del castillo del S. XIX: Camino a cubierto y caponera.

Para los más pequeños se organiza un taller de pintado de miniaturas, pintacaras, judo interactivo, recreaciones históricas y “photo call” en el cuál se pueden llevar un recuerdo fotográfico de su cara en el cuerpo de un Hondero Balear, el logo del castillo.

Todas estas actividades son gratuitas.

Para finalizar se tendrá posibilidad de torrar (14:00) –con amenización de música en vivo- en las barbacoas que se montarán en los jardines del castillo, si bien cada cual deberá traerse su comida o adquirirla en el bar del castillo.

Simplificación de trámites administrativos integrándose en el servicio de «Mi carpeta ciudadana»

Simplificación de trámites administrativos integrándose en el servicio de «Mi carpeta ciudadana»

Ya se pueden hacer todos los trámites administrativos del Consell de Mallorca a través de la aplicación «Mi carpeta ciudadana». La institución insular se ha adherido al espacio personal en línea de la Administración General del Estado. De esta manera se podrán hacer todos los trámites del Consejo desde una sola aplicación, facilitando y agilizando las gestiones de la ciudadanía, dejándolos en un solo clic.

«Mi carpeta ciudadana» es un sitio web creado por la Administración General del Estado donde se puede encontrar toda la información que está a disposición de la Administración. De esta manera se moderniza la relación entre el ciudadano y la Administración pública, pero, sobre todo, se consigue que sea mucho más ágil, sencilla y cercana.

El director insular de Modernización, Transparencia e Innovación, Josep Cerdà, ha destacado que el Consell de Mallorca es una de las tres instituciones de las Islas Baleares que se han añadido a la plataforma «Mi carpeta ciudadana». «Es una manera de no tener que visitar mil páginas para llevar a cabo cualquiera de las gestiones relacionadas con la Administración que necesita hacer una persona y encontrarlas en un mismo lugar» ha explicado Cerdà. Además, ha añadido que forma parte de los acuerdos de gobierno «apostar por eliminar el exceso de burocracia para conseguir tener un Consejo eficiente y más cercano, y estamos trabajando para ello».

Esta aplicación permite comunicarse de manera sencilla y ágil con cualquiera de las entidades públicas que se han adherido a la plataforma. En ella podemos encontrar información o gestionar asuntos relacionados con subvenciones, becas, registros, licencias, prestaciones sociales, autorizaciones, ayudas, entre otros. También se pueden solicitar y consultar citas previas, presentar escritos o solicitudes y recibir información sobre expedientes. Además, se puede configurar la aplicación para recibir avisos o alertas sobre las notificaciones pendientes.

Los ámbitos que se pueden consultar desde la aplicación son: educación y formación, ciudadanía, trabajo y prestaciones, salud y asuntos sociales, situación personal y familiar, vehículos y transportes, vivienda y transparencia.

El objetivo es que todas las administraciones se sumen a este proyecto, para que los ciudadanos puedan gestionar todos sus trámites desde un solo sitio web o aplicación. Desde el Consell de Mallorca se alienta al resto de organismos autónomos y consorcios que trabajan con la plataforma SECIM a adherirse a ella.

Cómo utilizar «Mi carpeta ciudadana»

La plataforma está disponible tanto en el portal web (carpetaciudadana.gob.es) como en la aplicación (disponible para iOS y Android). La versión de ordenador cuenta con un asistente virtual para facilitar su uso. Para acceder, se puede utilizar Cl@ve, el DNI electrónico, cualquier certificado electrónico reconocido, Cl@ve PIN o Cl@ve Permanente.

La Federació de Bàsquet de les Illes Balears se suma a «Canastas Contra el Cáncer Infantil 2024»

Felipe Reyes capitaneará este año “el mayor equipo del mundo contra el enemigo más peligroso: el cáncer infantil”

Felipe Reyes capitaneará este año “el mayor equipo del mundo contra el enemigo más peligroso: el cáncer infantil”

El año pasado, la FMB y la Fundación Unoentrecienmil unieron fuerzas para crear la cita más importante del basket solidario: “Canastas Contra el Cáncer Infantil”. En esta iniciativa, que se llevó a cabo durante los partidos del 11 y 12 de febrero de 2023, se invitó a los jugadores a convertir los puntos que marcasen en euros de donación para Unoentrecienmil.

El resultado fue abrumador: se unieron 8.274 jugadores de 42 clubs diferentes, recaudando entre todos más de 34.000€. Este dinero se destinó a equipar la primera Aceleradora Unoentrecienmil, el proyecto de la Fundación Unoentrecienmil que está llevando el ejercicio físico a los niños y niñas con cáncer del Hospital La Paz (Madrid). La práctica del ejercicio físico contribuye a que estos pequeños se recuperen más rápido y vuelvan en mejor forma física a su vida diaria.

Este curso, la FEB se ha comprometido con la Fundación Unoentrecienmil para llevar esta iniciativa solidaria a nivel nacional, invitando a las federaciones autonómicas a convertir en solidarios sus partidos del 10 y 11 de febrero de 2024 con el objetivo de abrir la segunda Aceleradora Unoentrecienmil. La Federació de Bàsquet de les Illes Balears no ha dudado en confirmar su participación, demostrando una vez más su compromiso con la salud y la infancia.

El campeón del mundo Felipe Reyes repite como imagen de la iniciativa, esta vez acompañado de dos pequeños jugadores que están viviendo en primera persona la realidad del cáncer infantil: Alicia y Helios. Los dos jugaban al baloncesto antes de recibir su diagnóstico, ahora están haciendo ejercicio en la Aceleradora Unoentrecienmil mientras reciben tratamiento y están deseando recuperarse del todo para poder volver a sus equipos. Reyes, Alicia y Helios han invitado a todos los jugadores de basket de España a unirse a “el equipo más grande del mundo para enfrentar al rival más peligroso: el cáncer infantil”.

Los clubs interesados en participar tienen de plazo hasta el 31 de enero para inscribirse en www.canastascontraelcancerinfantil.org. Sigue la preparación para esta significativa jornada en las redes sociales de la Fundación Unoentrecienmil y mediante el hashtag #CanastasContraelCáncerInfantil.

Llamamiento a la participación de los artesanos de la isla en una nueva base de datos

 Llamamiento a la participación de los artesanos de la isla en una nueva base de datos

El objetivo, para 2025, es crear un gran directorio comercial, que esté al alcance de todos y que dé visibilidad a los artesanos de Mallorca

El Consell de Mallorca moderniza la base de datos de los artesanos de la isla y hace un llamamiento a la participación. El objetivo, para 2025, es crear un gran directorio comercial, que esté al alcance de todos y que dé visibilidad a los artesanos de Mallorca. Precisamente, la institución insular pondrá en valor, estos días, en FITUR, la esencia mallorquina a través de sus artesanos y del vidrio soplado, declarado patrimonio mundial por la UNESCO recientemente.

La dirección insular de Artesanía enviará, esta semana, una comunicación a todos los artesanos de la isla para solicitar su colaboración en este proceso de modernización y actualización de los datos. Se les enviará un formulario adjunto en el que se solicitan los datos personales y profesionales, para elaborar, además, un directorio comercial que pueda servir para incrementar su visibilidad.

El objetivo, explica la vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, es crear un gran directorio en línea con toda la información y que pueda servir para visitantes y compradores, tanto mallorquines como turistas. En esta plataforma se presentará el trabajo de cada artesano con detalles, como enlaces a páginas web, perfiles de redes sociales e información sobre los talleres o tiendas: una herramienta clave para la visibilidad de su trabajo. Roca destaca que la intención de su departamento es promover la artesanía mallorquina entre los residentes de la isla y visitantes.

La artesanía de Mallorca, en FITUR

Precisamente, el Consell de Mallorca pondrá en valor, estos días, en FITUR, la esencia mallorquina a través de sus artesanos y del vidrio soplado, declarado patrimonio mundial por la UNESCO recientemente. La vicepresidenta de la institución insular, Antònia Roca, explicará, en la feria turística las actuaciones que se llevan a cabo desde el Consell de Mallorca para establecer un sello de calidad que diferenciará a aquellos que hacen trabajo con producto local y hecho de manera individual.

La también consejera de Cultura y Patrimonio ha lamentado que «hace años que el sector está estancado y sufre intrusismo y competencia desleal. Es por ello que en estos seis meses que llevamos en el Consell de Mallorca hemos hecho trabajo, junto con los artesanos, para diferenciar y visibilizar su trabajo». Además, asegura Roca, «escuchando las propuestas de los artesanos hemos podido evidenciar la importancia de controlar que lo que se vende en la calle y tiendas es realmente artesano».

Gordiola, en el centro del evento gastronómico Mallorca en esencia

El Consell de Mallorca mostrará en FITUR la esencia de la artesanía de Mallorca a través de Cristales Gordiola, empresa mallorquina que, durante siglos, ha preservado la técnica tradicional del vidrio soplado, ahora declarada patrimonio de la humanidad. Antònia Roca ha explicado que esta técnica de tratamiento del vidrio «es cada vez más exclusiva y lleva el nombre de la isla en todo el mundo».

Gordiola es uno de los ejemplos que muestra la importancia de proteger la artesanía de Mallorca, ha destacado Roca, para poder dar continuidad a tres siglos y ocho generaciones de maestros vidrieros mallorquines. Ahora, el objetivo es dar visibilidad a esta técnica patrimonio de la UNESCO y garantizar el relevo generacional.

La UIB promueve el intercambio de estudiantes con la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei

La UIB promueve el intercambio de estudiantes con la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei

Una delegación de la universidad china ha visitado la Universidad de las Islas Baleares para fomentar la movilidad y la cooperación entre ambas instituciones

El Rector de la Universidad de las Islas Baleares, doctor Jaume Carot, y el Rector de la Universidad de Estudios Internacional de Hebei, en China, doctor Jianzhong Sun, han firmado un convenio de colaboración para hacer posible el intercambio de alumnos entre ambas instituciones. La firma del convenio ha tenido lugar en Son Lledó, en el campus universitario, el lunes, 21 de enero de 2024.

Una delegación de esta universidad china ha visitado la Universidad y ha mantenido reuniones con el Rector y con el vicerrector de Planificación Estratégica, Internacionalización y Cooperación, doctor Marc Nadal, así como con los decanos y directores de escuela de la UIB para conocer de primera mano la labor docente e investigadora que se realiza en nuestra Universidad en ámbitos como la formación lingüística, la informática, el turismo y la densazó, entre otros.

La Universitat de les Illes Balears es una institución con una vocación internacional clara, y está comprometida con el aumento de la internacionalización de los estudiantes mediante la promoción de la movilidad, el intercambio y la captación de estudiantes extranjeros, tal y como establece el Plan estratégico de la UIB.

Actualmente, la UIB tiene programas que hacen posible la movilidad de la comunidad universitaria en universidades de 15 países de fuera de la Unión Europea. En China, concretamente, la UIB también tiene firmados acuerdos y convenios de colaboración con las universidades de Jinan, Politécnica de Hong Kong y de Nankai.

En diálogo: Museo y Colección en Es Baluard

En diálogo: Museo y Colección en Es Baluard

Inauguración: 30 de enero de 2024, 19:30 h.

Lugar: Espacios A y C

El 30 de enero de 2024 Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma cumple 20 años y, con motivo de este aniversario, se inaugura la exposición «En diálogo: Museo y Colección», que se ubicará en los espacios A y C del edificio. La muestra, comisariada por Eva Cifre jefa del Área de Educación– y Soad Houman jefa de Registro y Colección-Área Artística–, presentará un recorrido cronológico por la Colección de Es Baluard Museu en el que las piezas del fondo articulan una serie de diálogos a distintos niveles.

En primer lugar, se vincularán el continente y el contenido del Museo, es decir, el continente entendido como la historia del edificio y del entorno patrimonial que lo rodea. Queremos dar a conocer no solo el contenido del Museo a partir de la Colección permanente, sino también la historia del lugar. Con este propósito, la artista mallorquina residente en Berlín Tonina Matamalas creará una intervención ex professo a modo de relatoría visual con la que vamos a remontarnos a la época de la construcción de las murallas en el s. XVI hasta llegar a la construcción e inauguración de Es Baluard Museu en 2004. Esta obra se ubicará en la Planta 0 delante de la entrada a la exposición, donde permanecerá durante todo el año 2024.

La segunda vía de diálogo será la que generarán las obras entre sí. Durante el recorrido, articulado cronológicamente, vamos a transitar por las distintas épocas y corrientes desde los diferentes contextos, el de las Illes Balears, el nacional y el internacional, prestando atención a las confluencias y conexiones que se producen. En el Espacio A de la Planta 0, la muestra se inicia en la Mallorca de finales del s. XIX y principios del s. XX con la eclosión del género del paisaje y finaliza con el resurgir de la pintura en la década de los años ochenta del s. XX. Entre un hito y otro, el itinerario nos conducirá a través del cubismo, las primeras vanguardias, el período de postguerra nacional y europeo, donde el foco recae en la experimentación pictórica gestual y matérica, para continuar con el arte conceptual, el mail art y las primeras incursiones en el vídeo arte. Durante el recorrido se infiltrarán cinco piezas datadas a partir del año 2000 para interrumpir la línea cronológica establecida y crear así espacios de reflexión sobre el arte contemporáneo y de diálogo entre las distintas épocas y sobre cuestiones diversas como la relación con la tierra y el paisaje, el rol de la mujer a lo largo de la historia o la búsqueda de la identidad.

Finalmente, en el Espacio C de la Planta -1, las obras de la Colección del s. XXI se convierten en metáfora de la definición de «Museo». A través de las piezas se desglosarán y analizarán los rasgos que identifican la institución museística, conceptos como investigación, colección, interpretación, diversidad, comunidad y educación, todos ellos presentes en la reciente y actualizada definición de museo del ICOM (agosto 2022). Se pretende de este modo abrir el debate sobre cómo debe ser el museo del s. XXI y cuáles son los desafíos que tiene de ahora en adelante.

«Un museo es una institución sin ánimo de lucro, permanente y al servicio de la sociedad, que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio material e inmaterial. Abiertos al público, accesibles inclusivos, los museos fomentan la diversidad y la sostenibilidad. Con la participación de las comunidades, los museos operan y comunican ética y profesionalmente, ofreciendo experiencias variadas para la educación, el disfrute, la reflexión y el intercambio de conocimientos».

(Definición actualizada por el ICOM el 24 de agosto de 2022)

Así, a través de la exposición «En diálogo: Museo y Colección», proponemos rememorar los 20 años transcurridos en el seno de la institución, reafirmar nuestras señas de identidad a través de la Colección, acercar el Museo y el arte contemporáneo a la ciudadanía y poner en valor las posibilidades de la institución museística en nuestra contemporaneidad para afrontar los retos de futuro como sociedad.