spot_img
Inicio Blog Página 348

La Fundación FEBIB 1935 aportará 765 euros a la campaña ‘Canastas Contra el Cáncer Infantil’

La Fundación FEBIB 1935 aportará 765 euros a la campaña ‘Canastas Contra el Cáncer Infantil’

La Fundación FEBIB 1935 aportará un total de 765 euros a la campaña ‘Canastas contra el Cáncer Infantil’ de la Fundación Unoentrecienmil, después de transformar un total de 255 triples en el marco de ‘Triples contra el Cáncer Infantil’

La Fundación FEBIB 1935 aportará un total de 765 euros a la campaña ‘Canastas contra el Cáncer Infantil’ de la Fundación Unoentrecienmil, después de transformar un total de 255 triples en el marco de ‘Triples contra el Cáncer Infantil’, que se llevaron a cabo durante el Hipotels Illes de Bàsquet y, también, en los descansos de los partidos de este fin de semana del Hesita Menorca, Azul Marino Viajes Mallorca Palma, Class Bàsquet Sant Antoni y Palmer Basket Mallorca Palma.

Una vez más, la Federació de Bàsquet de les Illes Balears, de la mano de la Fundación FEBIB 1935, ha demostrado su espíritu solidaria con una iniciativa que ha contado con el apoyo de los jugadores y jugadoras de las selecciones baleares, sus clubes de origen y, también, de los equipos en competición FEB de las Islas Baleares, para aportar su granito de arena en la lucha contra el cáncer infantil con una actividad que consistía en lanzar triples durante un tiempo predeterminado con el objetivo de hacer el mayor número de canastas que, posteriormente, se transformarían en tres euros cada una de ellas.

En total han sido 255 triples, cien de ellos en el Hipotels Illes de Bàsquet, y los demás en los descansos de los partidos de los equipos FEB que colaboraron con la acción. En este último caso, eran los jugadores y jugadoras de las selecciones baleares infantiles y cadetes, que disputaron el Campeonato de España el pasado mes de enero, los encargados de hacer los lanzamientos solidarios.

Además de todo esto, y con el objetivo de visibilizar la lucha contra esta enfermedad, en el descanso del partido del Azul Marino Viajes Mallorca Palma contra La Cordá de Paterna NB, se hizo un acto de entrega de camisetas a Emma Aparicio, un claro ejemplo en esta causa, con la presencia del presidente de la FBIB, Juanjo Talens, y su homólogo en el Club Sant Josep Obrer, Julián Iglesias.

Baleares pone en marcha su nuevo canal de WhatsApp

Baleares pone en marcha su nuevo canal de WhatsApp

Los ciudadanos tendrán acceso a este servicio para recibir información diaria, comunicada de forma rápida, sencilla, directa y privada

El Govern de les Illes Balears pone en marcha un canal propio de difusión en WhatsApp. El objetivo es ofrecer un servicio público y de proximidad para los ciudadanos de las Balears.

A través de esta herramienta, la principal en mensajería instantánea, se comunicará de manera unidireccional, ágil y directa toda la información relevante relacionada con el Govern de les Illes Balears. De este modo, los usuarios tendrán acceso a este servicio para recibir información diaria, comunicada de forma rápida, sencilla, directa y privada, sobre nuevos servicios, ayudas y trámites, noticias relevantes y avisos o alertas de emergencias de las Illes Balears.

Para hacer uso del servicio, los interesados pueden acceder directamente al canal a través del siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029vajsyw3djiofvbfkn03a

Con la creación del nuevo canal de WhatsApp, se consigue crear comunidad y que la información oficial de servicio se pueda compartir de manera rápida y llegue a mucha más gente. El Govern de les Illes Balears se suma así a la lista de las diferentes comunidades que ya tienen un canal verificado en WhatsApp y amplía su presencia en las redes sociales.

Cierre de la entrada del aeropuerto en dirección a Santanyí de las 24:00 a las 6:00 horas de esta madrugada por obras de mantenimiento

Cierre de la entrada del aeropuerto en dirección a Santanyí de las 24:00 a las 6:00 horas de esta madrugada por obras de mantenimiento

Ruta Alternativa: Cambio de sentido en la rotonda de So n’Oms y acceso a Son Sant Joan en dirección a Palma

El Consell de Mallorca informa de que durante esta madrugada, de las 24:00 horas a las 6:00 horas de mañana, permanecerá cerrada la entrada del aeropuerto en la autopista MA-19 en dirección a Santanyí. Se realizarán obras de mantenimiento del asfalto.

Se puede utilizar como ruta alternativa llegar hasta la rotonda de sonido n’Oms para realizar un cambio de sentido y acceder al aeropuerto por la entrada en dirección a Palma.

Se ha contactado con AENA para verificar que durante las horas de cierre no hay vuelos de salida programados. Desde el aeropuerto se informará a usuarios y trabajadores.

Por otro lado, mañana miércoles también se llevarán a cabo obras de asfaltado a la salida del aeropuerto en dirección a Santanyí con el mismo horario de las 24:00 horas a las 6:00 horas del jueves.

La segunda edición de ESTACIÓN de ARTE llega este mes de febrero a Garaje Son Armadams

La segunda edición de ESTACIÓN de ARTE llega este mes de febrero a Garaje Son Armadams

La exposición colectiva, que aúna pintura, fotografía y escultura, se inaugura el viernes 23 de febrero y estará activa en el espacio creativo durante una semana

Tras el éxito de la primera edición, el espacio creativo Garaje Son Armadams inaugura, el viernes 23 de febrero de 18 a 21 horas, la segunda edición de la exposición colectiva «ESTACIÓN de ARTE».

En esta ocasión, participan en la exposición nueve artistas residentes en Mallorca de diferentes disciplinas artísticas. Pintura, fotografía y escultura se aúnan en un mismo espacio de la mano de Helena Rubí, Ana Blanch, Miguel Otero, Inés Martín, Verónica Beltrán Prats, Pablo Rodríguez-Navas, Jurga Veteike, Luminar Estudio y Eva Dumperth.

«ESTACIÓN de ARTE» es una exposición colectiva organizada por Garaje Son Armadams que busca posicionarse como un punto de encuentro local entre artistas y curiosos; entre artistas y amantes del arte; entre artistas y amigos; entre artistas y artistas.

Para participar, el espacio creativo publica, semanas antes de la inauguración, una convocatoria a través de sus redes sociales en la pueden inscribirse todos aquellos artistas interesados en dar visibilidad a su obra. Entre los artistas inscritos, Garaje Son Armadams selecciona a los artistas participantes de cada edición.

La inauguración de la segunda edición será el viernes 23 de febrero de 18h a 21h. La muestra estará activa hasta el día 29 del mismo mes; el sábado de 11h a 13:30h y de lunes a jueves de 17h a 20h en Pilar Juncosa, 11, Palma.

AcercArte, un proyecto de Garaje Son Armadams

ESTACIÓN de ARTE se enmarca en el proyecto “acercArte” del Garaje Son Armadams, mediante el cual, al margen de los eventos que tienen lugar bajo reserva en el local, el espacio creativo organiza y produce sus propios eventos culturales con el fin de promover a artistas y generar encuentros entre personas interesadas por el mundo de la cultura y el arte.

Una sección de zapadores procedente del Regimiento de Ingenieros Nº 7 de Ceuta permanecerá cinco semanas en Mallorca

Una sección de zapadores procedente del Regimiento de Ingenieros Nº 7 de Ceuta permanecerá cinco semanas en Mallorca

La sección la componen una treintena de militares con sus vehículos especiales, entre los cuales hay un equipo de desactivación de explosivos

Una treintena de militares del Ejército de Tierra pertenecientes a una sección de zapadores del Regimiento de Ingenieros Nº 7 (RING 7) de la Comandancia General de Ceuta, se han trasladado hasta Mallorca para efectuar trabajos de mantenimiento y limpieza del Campo de Maniobras y Tiro Jaime II.

Estas tareas deben hacerse de manera periódica, y son especialmente delicadas cuando se trata de limpiar el campo de lanzamiento de granadas y explosivos, ya que podría aparecer algún artefacto no explosionado. Para ello entre los componentes de la sección se encuentra un equipo de desactivación de explosivos, que se encarga de desactivar este tipo de artefactos.

El Regimiento de Ingenieros Nº 7, que tiene un largo historial a sus espaldas, adopta en 1985 su denominación actual, estando compuesto en estos momentos por una Plana Mayor de Mando más un único Batallón de Zapadores.

La sección del RING 7 permanecerá unas cinco semanas en Palma en apoyo la Comandancia General de Baleares.

Cierre temporal del acceso vehicular a la Dársena de Can Barbarà

Cierre temporal del acceso vehicular a la Dársena de Can Barbarà

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) informa de que el acceso de vehículos a la dársena de Can Barbarà, desde la Av. Gabriel Roca, en el lado de los jardines de Natzaret, quedará temporalmente cerrado los días 14, 15 y 16 de febrero. Esta medida es necesaria para facilitar la ejecución de la solera de hormigón previa a la colocación del adoquín, como parte de las mejoras previstas en las obras de remodelación del paseo Marítimo.

La planificación de esta actividad se ha ajustado con el fin de asegurar el avance de las obras y minimizar las molestias a los usuarios. El acceso vehicular quedará restablecido el viernes 16 de febrero, garantizando la accesibilidad para el fin de semana.

Durante el período indicado, el único acceso disponible desde la Av. Gabriel Roca hasta la Dársena de Can Barbarà, será a través del paso peatonal de la calle Porto Pi.

Esfuerzos para fomentar el desarrollo del sector marítimo de Baleares

La APB saca a concurso público la gestión de dos instalaciones para el amarre de embarcaciones de recreo en el puerto de Palma

«Este encuentro marca un paso adelante en nuestro esfuerzo por alcanzar un transporte marítimo más accesible, al tiempo que reforzamos nuestro compromiso con la conservación de nuestro patrimonio natural,» afirma Lafuente

El conseller del Mar y del Ciclo del Agua del Govern de les Illes Balears, Juan Manuel Lafuente, y el director general de Ports y Transporte Marítimo, Antoni Mercant, se han reunido hoy, en la sede del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, con Benito Núñez, secretario general de Transporte Aéreo y Marítimo, para explorar medidas que impulsen el sector marítimo y su sostenibilidad en las Illes Balears. El encuentro se ha centrado en abordar de manera constructiva los principales desafíos y oportunidades que afronta el sector marítimo balear.

La agenda del día se ha centrado en un exhaustivo análisis del Real Decreto 186/23, que regula el chárter náutico y establece nuevas directrices para la navegación marítima en España. Este decreto representa un pilar fundamental para la regulación de las actividades marítimas, estableciendo directrices claras en cuanto al despacho de embarcaciones y las autorizaciones para operar dentro de los espacios marítimos españoles. El conseller Lafuente ha enfatizado en la importancia de mantener el equilibrio y la competitividad del sector.

La reunión también ha abarcado las regulaciones sobre las embarcaciones de arrendamiento náutico sin necesidad de licencia, centrando la atención en la implementación de medidas que aseguren la seguridad marítima y se ha destacado la necesidad de encontrar un marco regulatorio que contemple el arrendamiento de embarcaciones procedentes de países no comunitarios. En este contexto, se ha manifestado una preocupación específica por el aumento en el uso de motos acuáticas y la necesidad de una regulación cuidadosa para evitar accidentes y minimizar el impacto ambiental en zonas sensibles.

En materia de bonificaciones, se ha tratado la extensión del beneficio al transporte de vehículos, buscando igualar las condiciones de conectividad de los residentes insulares con las del territorio nacional. Además, se ha abordado la necesidad de equiparar la bonificación del transporte marítimo interinsular al 75%, al igual que el aéreo, para evitar discriminaciones y garantizar una movilidad sostenible y accesible para todos los residentes.

En el transcurso de la reunión, también se ha debatido la cuestión de los dragados en los puertos de las Illes Balears, identificando este tema como otro reto crítico para la infraestructura marítima de la región y se ha puesto en relieve la preocupación por la contaminación de las costas baleares por pelets de plástico, con un enfoque especial en las playas de Menorca.

Una vez finalizada la reunión, el conseller Lafuente ha expresado su satisfacción con el desarrollo de la misma, destacando el espíritu de colaboración y el compromiso mutuo hacia la mejora continua del transporte marítimo y la protección del entorno natural de las Balears. «Este encuentro marca un paso adelante en nuestro esfuerzo por alcanzar un transporte marítimo más sostenible y accesible, al tiempo que reforzamos nuestro compromiso con la conservación de nuestro patrimonio natural», ha afirmado Lafuente.

Se abre el plazo para presentar solicitudes a los Premios Extraordinarios de Formación Profesional de Grado Superior correspondientes al curso 2022-2023

Ayudas por valor de 871.875 euros para competencias profesionales sin la ESO

La convocatoria es para los alumnos que hayan cursado y superado, tanto en centros públicos como en centros privados o concertados de las Illes Balears, un ciclo de formación profesional de grado superior

La Conselleria de Educación y Universidades la Resolución del conseller de Educación y Universidades por la cual se convocan los Premios Extraordinarios de Formación Profesional de Grado Superior en el ámbito de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears correspondientes al curso académico 2022-2023.

Esta convocatoria se dirige a los alumnos que durante el curso 2022-2023 hayan cursado y superado, tanto en centros públicos como en centros privados o concertados de la comunidad autónoma de las Illes Balears, un ciclo de formación profesional de grado superior, ya sea en la modalidad de enseñanza presencial o en la modalidad de educación a distancia. En este sentido, y entre otros requisitos, los alumnos que opten al premio deben haber obtenido como calificación final del ciclo formativo una puntuación igual o superior a 8,5.

En cuanto a los premios, se podrá conceder un premio extraordinario por cada familia profesional con ciclos formativos de grado superior que se imparta en las Illes Balears, con una dotación de 1.000,00 € cada uno. La obtención del Premio Extraordinario de Formación Profesional de Grado Superior da opción, con la inscripción previa, a concurrir a los Premios Nacionales de Formación Profesional de Grado Superior que convoque el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El alumno que obtenga un premio extraordinario en un ciclo formativo de grado superior de formación profesional concedido por el ministerio competente o por la Conselleria de Educación y Universidades del Govern de les Illes Balears puede acogerse a la exención total de los precios de matrícula de los créditos de primer curso de las enseñanzas universitarias oficiales de grado de que se matricule por primera vez en la Universidad de las Illes Balears.

El plazo de presentación de las solicitudes y de la documentación adjunta es del 14 al 28 de febrero de 2024, ambos incluidos.

Toda la información relacionada con esta convocatoria (destinatarios, requisitos, modelo de solicitud…) se puede consultar en la página web de Formación Profesional.

Dibujar al viento con Adrià Pujol en la Miro Mallorca

Dibujar al viento con Adrià Pujol

Un taller para aprender a conectar con nuestra forma de dibujar del 29 de febrero al 1 de marzo

Dentro del marco de la exposición «Son Boter, una mirada al pasado», la Fundación Miró Mallorca ofrece un taller para aprender a dibujar desde la perspectiva de un artista ya consagrado, natural de Mallorca, que fue discípulo de Xim Torrents, amigo de Toni Catany y vio a Miró en su muestra de la Galería Pelaires donde ya despertaba su admiración hacia el arte de vanguardia.

En dos días se producirá una sensibilización hacia dos formas de dibujar con medidas e intenciones diferentes, Rafael de Ysasi Ransome y Joan Miró. Sentiremos, mediremos y sintetizaremos.

Pasearemos por los márgenes del Territorio Miró, tomaremos apuntes del natural y los trasladaremos a gran formato.

Inscripciones: A partir del 8 de febrero, telefoneando a la Fundación Miró Mallorca, al 971 701 420 (de martes a sábado de 10 a 18 h y domingo de 10 a 15 h).

  • Actividad
    • Taller de dibujo con Adrià Pujol
  • ¿Cuándo?
    • 29 de febrero y 1 de marzo, de 10 a 13 h
  • ¿Para quién?
    • Todas las personas interesadas, 18 a 99 años
  • Precio
    • Gratuito
  • Inscripciones
    • A partir del 8 de febrero, telefoneando a la Fundación Miró Mallorca al 971 701 420

Se amplía el servicio de aparcamiento gratuito para los espectáculos familiares del Teatre Principal de Palma durante la segunda parte de la temporada

Aparcamiento gratuito para los espectadores del Teatre Principal de Palma

Un total de 40 títulos y 64 funciones conforman la programación de febrero a junio de la sala pública, que ha sido presentada este lunes

El Consell de Mallorca ha presentado, este lunes, la segunda parte de la temporada del Teatre Principal de Palma: un total de 40 títulos, entre teatro, música, ópera, espectáculos familiares danza y circo, y 64 funciones conforman la programación de febrero a junio de la sala pública. Además, a toda esta programación hay que añadir 12 espectáculos y actos institucionales y tres actividades escénicas para centros escolares.

La segunda parte de la temporada también se estrena con novedades para los espectadores y en el proceso de compra. El Consell de Mallorca amplía el servicio de aparcamiento gratuito, que se inició en la campaña navideña, espectáculos familiares del Teatre Principal: de esta manera, los espectadores podrán disfrutar, en ocho espectáculos diferentes, de dos horas gratuitas en los aparcamientos de Plaza Mayor, Via Roma y Antoni Maura. Además, a partir de ahora, y con el objetivo de facilitar el acceso del público, se podrá hacer el pago de entradas mediante Bizum.

El teatro será el gran protagonista de este semestre

El teatro será el gran protagonista de este semestre con 17 propuestas escénicas y 29 funciones. Se apuesta por los clásicos como La vida es sueño de Calderón de la Barca, que se pudo disfrutar los días 3 y 4 de febrero en una versión de la compañía inglesa Cheek by Jowl; La mala dicción, que se llevará a cabo el 30 de marzo; Coriolán de William Shakespeare, el próximo 7 de abril; Coralina, la sirvienta amorosa, el 13 de abril, y La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, el 3 y 4 de mayo.

Dentro del apartado teatral, la programación también incluye títulos de nuevas y actuales dramaturgias como Sí, sí, sí; Los días buenos; CR#SH; Hijas de la Misericordia; Tan solo el fin del mundo; Las niñas zombi; María Luisa; Una isla Yo, travesti. En cuanto a los espectáculos familiares, destacan La reina de los embultos, coproducción con Aina Zuazaga; y Zapatos rojos de la Compañía Sifón.

Continúa la XXXVIII temporada de ópera con La forza del destino

Continúa la XXXVIII temporada de ópera en el Teatro Principal de Palma con La forza del destino, de G. Verdi, el próximo 28 de febrero, 1 y 3 de marzo. Continuará con Stabat Mater, el 24 de marzo; Hansel y Gretel, el 5 y 6 de abril, y Roméo et Juliette, el 22, 24 y 26 de mayo.

La música también estará muy presente en el Teatro Principal

En cuanto a los conciertos, cabe destacar lo que ofrecerá Miguel Poveda, el 8 de marzo, dentro del III Festival Paco de Lucía Mallorca. También habrá música de la mano del menorquín Cris Juanico; Marga Pocoví y Biel Tous; de Sheila Blanco; de Aina Tramullas y de los coros del Teatro Principal, que ofrecerán el concierto de final de curso. Además, la sala pública acogerá dos conciertos de temporada de la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares: el 7 de marzo, con el violinista Francisco Fullana como solista y director, y el 18 de abril, dedicado a la Belle Époque.

Finalmente, cabe destacar que también habrá danza y circo. En danza, uno de los platos fuertes será Los perros y Scroll. Y, en circo, habrá dos espectáculos: Picasso (rey, monstruo y payaso) y Cuirassa abierta.