Los nuevos vehículos híbridos y eléctricos sostenibles de la Policía Portuaria mejoran la seguridad y reducen el impacto ambiental en los puertos de Palma, Maó e Eivissa.
Palma, 5 de agosto de 2025. – La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha renovado parte de la flota de la Policía Portuaria con la incorporación de diez nuevos vehículos híbridos y eléctricos, sustituyendo a otros diez que han sido retirados del servicio. La inversión asciende a 545.000 euros y forma parte del compromiso de la APB con la sostenibilidad y la eficiencia energética.
Los nuevos vehículos incluyen furgonetas totalmente eléctricas y turismos tipo todoterreno con sistema híbrido, estos últimos equipados con kit para detenidos para tareas operativas.
La distribución de las unidades se ha realizado atendiendo a las necesidades de cada puerto: cinco vehículos para Palma, cuatro para Eivissa y uno para Maó, reforzando así la capacidad operativa y la presencia de la Policía Portuaria en estas instalaciones estratégicas.
Con esta renovación, la flota mantiene un total de treinta vehículos entre motos, turismos y furgonetas en todos los puertos gestionados por la APB. “No se trata de aumentar el número de unidades, sino de mejorar la calidad y sostenibilidad de los recursos disponibles”, destacan desde la entidad.
La APB continúa avanzando hacia un modelo de movilidad más limpio y eficiente, que no solo reduce el impacto ambiental, sino que también mejora las condiciones de trabajo del personal y refuerza la seguridad en el entorno portuario.
La APB renueva la flota de la Policía Portuaria con vehículos más sostenibles
El plazo de inscripción para el Camí de Cavallsserá del 6 al 12 de agosto y los dos turnos, dirigidos a jóvenes de entre 18 y 30 años, se celebrarán a principios y mediados de septiembre.
Palma, 5 de agosto de 2025. – El Consell de Mallorca ha anunciado una nueva edición de la ruta juvenil por el Camí de Cavalls, una experiencia de cinco días que combina convivencia, naturaleza y descubrimiento cultural en Menorca. La actividad, dirigida a jóvenes de entre 18 y 30 años, duplica su número de plazas este 2025 y ofrecerá un total de 100 participantes tras el gran éxito de la primera edición celebrada el pasado año.
Las inscripciones estarán abiertas del 6 al 12 de agosto en el web institucional. La ruta se realizará en dos turnos de 50 participantes: del 1 al 5 de septiembre y del 10 al 14 de septiembre.
La actividad está subvencionada en un 70 % por la institución insular e incluye transporte marítimo, alojamiento, manutención completa, guías profesionales y acompañamiento educativo, todo por un precio de 97,86 euros. Durante el recorrido, los grupos explorarán diferentes tramos del histórico Camí de Cavalls, que bordea la costa menorquina y ofrece un entorno único de paisaje, biodiversidad y patrimonio cultural.
El consejero de Presidencia, Toni Fuster, ha destacado que «esta ruta es mucho más que una escapada: es una vivencia transformadora para muchos jóvenes. En el Consell apostamos por un verano activo, saludable y enriquecedor, con propuestas que fomentan la convivencia y la conexión con la naturaleza».
La primera edición en 2024 tuvo una gran acogida entre los participantes, que valoraron especialmente el descubrimiento del territorio y el vínculo creado con sus compañeros. La edición 2025 consolida esta actividad como parte de la oferta estival juvenil del Consell, junto con programas como el «Multiaventures jove», actualmente en marcha.
El itinerario incluye tramos desde Ciutadella hasta Maó, pasando por lugares como el cabo de Artrutx, cala En Turqueta, cala Galdana, cala Mitjana, Sant Tomàs, Son Bou, cala En Porter, Binissafúller, Punta Prima y cala Sant Esteve.
Se duplican las plazas para otra edición de la ruta juvenil por el Camí de Cavalls
El convenio busca divulgar la labor de la asociación y fomentar la colaboración de las empresas en apoyo a personas afectadas por ELA.
Palma, 5 de agosto de 2025. – La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) y la Associació Balear d’Esclerosi Lateral Amiotròfica (ELA Balears) han firmado un convenio de colaboración para que la entidad social se incorpore al programa ‘Empresas que Ayudan’. El acuerdo, rubricado por la presidenta de CAEB, Carmen Planas, y la presidenta de ELA Balears, Catalina Rigo Mulet, tiene como objetivo divulgar la labor de la asociación y promover la colaboración de las empresas con personas afectadas por esta enfermedad y sus familias.
ELA Balears es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la autonomía personal y la calidad de vida de las personas con ELA, además de apoyar a sus familias. Entre sus actividades, destacan la agrupación de afectados y profesionales sanitarios, la orientación y asesoramiento sobre los problemas derivados de la enfermedad, así como la sensibilización de la sociedad e instituciones sobre las necesidades del colectivo.
Por su parte, CAEB refuerza con este acuerdo su compromiso con las acciones sociales, poniendo a disposición de la asociación su red empresarial para difundir y apoyar los programas de ELA Balears. “A través de este programa queremos fomentar la acción social en Baleares y el apoyo de las empresas hacia los más desfavorecidos”, ha señalado Carmen Planas.
‘Empresas que Ayudan’ es una iniciativa liderada por la CEOE a través de su fundación para coordinar iniciativas solidarias del sector privado en apoyo a personas en situación de vulnerabilidad, ampliando así el alcance de las acciones de responsabilidad social en el tejido empresarial balear.
El conductor fue denunciado por un presunto delito contra la propiedad industrial y por carecer de permiso de conducir válido.
Palma, 5 de agosto de 2025. – La Policía Local de Palma ha intervenido 733 artículos falsificados durante un control realizado a una furgoneta que bloqueaba el tráfico en la calle de Nostra Senyora de Bonany. Los hechos ocurrieron el pasado lunes sobre las 16:40 horas, cuando agentes del Equipo Comunitario de Proximidad (ECOP) detectaron el vehículo estacionado en doble fila.
El conductor alegó estar realizando labores de carga y descarga, pero al ser requerido para facilitar el tráfico y detenerse en la calle Pasqual Ribot con el fin de comprobar su identidad y la documentación del vehículo, desobedeció la orden y huyó.
Persecución e intervención
Tras una persecución por varias calles, a la que se sumaron otras dos unidades de la ECOP, los agentes lograron detener la furgoneta e inspeccionarla. En su interior se hallaron:
225 mochilas
181 riñoneras
206 bolsos
113 carteras
8 neceseres
El conductor reconoció que vendía estos productos en mercados municipales de Mallorca y que también los distribuía a otras personas de su finca.
Denuncia e investigación
El hombre fue denunciado administrativamente por carecer de permiso de conducir válido en España o en la Unión Europea e informado de su condición de investigado no detenido por un presunto delito contra la propiedad industrial. Posteriormente, contactó con su hijo, que trasladó la furgoneta a las dependencias policiales de San Fernando, donde se formalizó la intervención de los artículos y las correspondientes actas.
Desde el mes de junio, la Policía Local ha eliminado más de cinco toneladas de material procedente de la venta ambulante ilegal, un volumen equivalente a una veintena de contenedores.
La producción de ZDF protagonizada por la empresa mallorquina Jardins Tramuntana muestra el arte y la innovación en el diseño de paisajes exclusivos en la isla.
Palma, 4 de agosto de 2025. – Este jueves se proyectará el primer episodio de Garden Dreams, una nueva docu-serie producida por AM:PM GmbH y emitida por la cadena pública alemana ZDF, que tiene como protagonistas a la empresa mallorquina de paisajismo Jardins Tramuntana. El estreno en la televisión alemana tuvo lugar el pasado 30 de julio a las 19:25 horas, y ahora la producción comienza su recorrido internacional.
La serie, de cinco capítulos emitidos semanalmente, ofrece una mirada inédita al proceso creativo detrás de diez propiedades privadas en Mallorca, concebidas como auténticas obras de arte paisajísticas. Ocho de los proyectos han sido diseñados y desarrollados desde cero, mientras que los otros dos se centran en intervenciones estratégicas para optimizar y revitalizar áreas específicas.
Paisajes que son experiencias
Garden Dreams no solo muestra el arte de diseñar jardines, sino que profundiza en la conexión entre naturaleza, arquitectura y emociones humanas. Cada espacio está pensado para dialogar con el entorno, potenciar la biodiversidad y crear experiencias únicas para quienes los disfrutan. Los proyectos combinan elementos como caminos que invitan a recorrerlos, fuentes que llaman a ser escuchadas, rocas escultóricas, zonas de juego y obras de arte, todo integrado en un concepto paisajístico que une funcionalidad, belleza y emoción.
Lourdes Vázquez y Davit Arican, las mentes detrás del proyecto
Al frente del diseño se encuentran la arquitecta paisajista española Lourdes Vázquez, directora de Jardins Tramuntana, y el ingeniero alemán Davit Arican, quienes con su visión fusionan creatividad y profesionalidad para concebir jardines únicos. Joan Nadal, CEO de la empresa y escultor del paisaje, también participa en la serie como asesor, aportando su experiencia y pasión por el diseño.
Mallorca como protagonista
La isla no solo sirve como escenario, sino como hilo conductor de la serie. Garden Dreams presenta a Mallorca como un lugar donde el arte del paisajismo se encuentra con la esencia del Mediterráneo, mostrando el potencial de la isla como referente internacional en el diseño de espacios exteriores exclusivos.
Con esta producción, Mallorca se proyecta ante el público internacional como un espacio de creatividad, naturaleza y arte, consolidando su imagen como referente en el diseño paisajístico de alto nivel.
Vamos a aprender cómo sintonizar la radio digital terrestre en la Isla de Mallorca.
Palma, 5 de agosto de 2025.- La primera opción es a través del autorradio. De hecho el auto radio se ha convertido para muchos en el único lugar donde sintonizar la radio. Si tenemos un coche matriculado desde enero de 2021, tenemos un receptor de radio DAB+. Y es verdad que hay zonas de la isla donde no se puede captar nada, pero en gran parte de nuestra isla, tenemos una oferta legal y alegal de DAB+, que en el momento de escribir este artículo, es de unas 22 estaciones. Es más que seguro que si usted dispone de algún vehículo nuevo, tal vez esté captando emisiones DAB+ y sea un seguidor de alguna emisora, que no sabe cuando le apareció, pero que le ha gustado.
En la figura uno vemos un montaje de dos fotografías, de un auto radio capaz de mostrar diaporamas. En la parte izquierda podemos ver cómo la emisora señala en su propia rotulación, que emite en DAB+. Dado el secretismo que ha acompañado la radio DAB+ en España, puede que el nombre no le diga nada al conductor. En la parte derecha de la figura, una emisora cuyo nombre termina en HD, que tal vez tampoco sepa qué es. A pesar de que muchas emisoras solo existen en DAB+, conservan el nombre terminado en FM (pese a no ser una estación de FM).
Y es que en España, las empresas de radio privadas han omitido hasta fechas muy recientes, cualquier información sobre el avance de la radio DAB+ en Europa. Las que obtuvieron su licencia hace 25 años, en aquel entonces en DAB, se comportaron de una forma similar a la de algunos veraneantes que ponen sus sombrillas en primera línea de playa al amanecer, y se reservan un sitio que no ocuparán hasta pasado mediodía. Sabemos que esta actitud puede acarrear entre estos turistas multas muy gravosas. En la radio digital terrestre, esta táctica «sombrillera» ha sido la tónica común en España. Y ha servido para no emitir, y para impedir que otros recién llegados a la radio, les pudieran hacerles competencia, pues una radio DAB sin desarrollar, les condenaba a una fm saturada sin espacios para los nuevos. Es una táctica que tiene los meses contados, pues los nuevos auto radios dan la preferencia a las estaciones DAB+ sobre las de la fm .Y en un escenario en que, de forma legal o alegal, van a aparecer nuevas estaciones en DAB+, solo puede significar que van a quedar ocultadas, salvo para el radioyente más experto en estos temas.
Una familia es multada por dejar la sombrilla en primera línea en la madrugada y no acudir al lugar hasta pasado el mediodía. En el recuadro inferior, un receptor de radio DAB lleno de telarañas, porque se reservó el uso a las privadas y no las hacen funcionar.
Poner un nuevo auto radio DAB+ en un viejo coche puede ser relativamente fácil si el coche es muy viejo, y el técnico encargado solo tiene que cambiar el auto radio y el cableado. Más difícil será en los coches más modernos, que incluyen mandos en el volante para no apartar la vista de la carretera. En el caso de querer cambiar el viejo auto radio por uno con DAB+, conviene hablar con un instalador autorizado que sepa hacer este tipo de montajes. Hay que huir del «hágalo usted mismo». Otras soluciones pueden venir de tener adaptadores que emitan una señal en fm de baja frecuencia para dar servicio al auto radio de toda la vida. De todas formas, tal vez muchos opten alejarse del engorro de este tipo de instalaciones y espere a que un nuevo coche, traiga todos estos aparatos ya de serie.
Podemos cerrar este apartado diciendo que, aunque puede haber mucha diferencia de potencia entre estaciones DAB+ legales y alegales, en nuestra experiencia diaria, la recepción en exterior suele ser bastante constante; Salvo el paso al lado de edificios muy masivos o calles que no están construidas en dirección norte-sur, o en algún túnel, la recepción en el auto radio no suele decepcionar.
Para aquellos que todavía gustan de sintonizar la radio más allá de los viajes del coche, tal vez sea el momento de dar algunos consejos para sintonizar la radio DAB+ en casa.
En primer lugar, a pesar de las ventajas de mejor sonido que lleva el DAB+, hay que reconocer que su recepción puede ser más dificultosas. Para facilitar ésta, recomendamos siempre poner el aparato cerca de una ventana y si estamos en Palma de Mallorca, mejor si la ventana da al norte. Habrá casos en que cualquier habitación del piso o de la casa nos permita sintonizar todos o al menos alguno de los muxes de DAB de la Isla de Mallorca. Pero también sabemos del caso de algunos pisos y bajos, en los que los intentos de recepción han sido desalentadores.
En los edificios más modernos, es obligatorio que exista una antena exterior para la banda III de la VHF, que es la que se emplea en el DAB+. En la mayoría de casos no será necesario hacer uso de éstas. Hay que recordar que en la actualidad hay muy pocos receptores DAB+ con posibilidad de conectarse a una antena exterior, más allá de alguna microcadena con DAB+. Tal vez en caso de existir este tipo de antenas exteriores, y se presenten dificultades para la captación, un cable con dos pinzas de cocodrilo pueda hacer un buen papel, uniendo la antena telescópica con la terminal de la antena exterior. Pero creemos que este supuesto se dará en muy pocas ocasiones. Otras recomendaciones que podemos hacer respecto a los receptores DAB+ es el no hacer uso de las pilas, y en caso de no tener un receptor con batería interior, hacer uso de un power bank, si no queremos tenerlo atado siempre a un pequeño cargador de teléfono conectado a la red. En el caso de que el receptor venga con su propio cargador, recomendamos usar el mismo y no buscar otro, pues pudiera ser que las polaridades no coincidieran y causar un estropicio.
Antena exterior para recibir la radio DAB+. Cortesía de Televes.com/es.
Para aquel que quiera introducirse en el DAB+ en interior de edificios, nuestra recomendación es comprar el receptor más barato posible. Si nuestro edificio resulta blindado para la radio DAB, el gasto habrá sido mínimo. Y si nos va bien, ya pensaremos en receptores más caros.
Si bien la mayoría de receptores se pueden adquirir en Internet, en el Corte Inglés podemos adquirir, por algo menos de 30 euros un receptor bastante capaz. Se trata del INVES YM-2236. Un receptor que se fabrica para diversas marcas y que podemos ver también, por ejemplo, como el Groov-e GVDR09BK modelo Geneva en otros mercados.
Receptor INVES de menos de 30 euros, y su equivalente en otros mercados europeos.
Dotado de un pequeño altavoz que hace un papel muy digno, y de una salida de auriculares, que podemos conectar con un cable usb a una barra de sonido (si la señal nos llega allá donde está ubicada), o a un altavoz estéreo más portátil. Cuenta también con Bluetooth, para poder escuchar lo que suena por el internet de nuestro móvil o algún otro dispositivo. La batería dura unas diez horas, con un uso normal, y se puede recargar con un cable «tipo C» y cualquier cargador de teléfono. Lo hemos probado y nos ha parecido muy correcta su sensibilidad; creemos que puede dar servicio en muchos edificios donde la llegada de una señal de radio DAB+ no sea un imposible.
Fotomontaje de dos estaciones de radio DAB+, captadas en un auto radio capaz de mostrar diaporamas. Gentileza de don Antoni Cifre.
Para el que no tenga barra de sonido, o quiera menos complicaciones, también hay un receptor DAB+ en Alcampo de dos altavoces: El Qilive modelo Q.1217. En este caso no hemos sido capaces de encontrar información adicional y tenemos la impresión de que puede ser un modelo en proceso de descatalogación. Al contrario del anterior modelo cuenta con un compartimiento de pilas ( nuestro consejo es insistir en no hacer uso jamás de las pilas; a pesar de que el consumo de los nuevos receptores es mucho menor que el de los primeros receptores del antiguo estándar DAB, siempre es mejor tenerlos enchufados a la red, o a una power bank). En el receptor que ahora tratamos, los dos altavoces nos proporciona un sonido estéreo muy aceptable para su tamaño, y la pantalla nos muestra diaporamas (que pueden mostrar la carátula del CD que suena, el logo de la emisoras y diversas imágenes, que podrían ir desde el mapa del tiempo de una determinada provincia hasta cualquier imagen que podamos imaginar) Si el receptor permanece en modo de espera, tenemos un reloj que puede darnos un buen servicio en el dormitorio o en el despacho. El precio en este caso es algo menos de 45 euros, e incluye un cargador, pero tal vez pueda ser el receptor indicado en muchos casos. También existen minicadenas con DAB+ de diversos precios, y otros receptores que se pueden comprar en Palma de Mallorca, en el Media Markt y en el FNAC, Y es de suponer, que con el tiempo habrá más lugares donde adquirir este tipo de receptores, incluso para aquellos que no les gusta comprar en internet.. Pero creemos que hay que evitar gastar una gran cantidad de dinero, al menos en el receptor con el que vamos a empezar a sintonizar la radio DAB+.
Del 1 al 5 de septiembre, niños y adolescentes de 9 a 17 años podrán participar en este campamento intensivo y de formación gratuita sobre competencias digitales, con contenidos adaptados por edades y certificado oficial DigComp.
Palma, 4 de agosto de 2025. – La Fundación Cibervoluntarios y el Parc Balear d’Innovació Tecnològica (Parc Bit) han abierto las inscripciones para el Campamento Digital, una formación gratuita y presencial que se celebrará del 1 al 5 de septiembre destinada a niños y adolescentes de 9 a 17 años, con el objetivo de potenciar su talento digital y promover un uso seguro y responsable de la tecnología.
Las familias interesadas pueden inscribir a sus hijos de manera gratuita a través de parcbit.es. Cada campamento se desarrollará durante una semana en horario de mañana, con la participación de personal educador especializado y en espacios accesibles y seguros.
Contenidos adaptados a cada grupo de edad. Formación gratuita
El programa se organiza en grupos por franjas de edad:
De 9 a 11 años: “Detectives digitales”, que aprenden a identificar noticias falsas, proteger su identidad y crear contenido básico como vídeos y presentaciones.
De 12 a 13 años: Uso consciente de la tecnología, convivencia digital y protección de la privacidad en redes sociales.
De 14 a 17 años: Orientación al futuro profesional con formación en creación de currículum digital, emprendimiento online, desarrollo de contenido para redes, inteligencia artificial, programación y ciberseguridad.
Al finalizar el programa, todos los participantes recibirán el certificado oficial DigComp, que acredita sus competencias digitales según el marco europeo, aportando un valor diferencial a su formación académica y profesional.
Una iniciativa para reducir la brecha digital
Campamento Digital forma parte del Programa de Competencias Digitales para la Infancia (CODI), impulsado por el Ministerio de Juventud e Infancia y financiado por la Unión Europea – Next Generation EU. El proyecto busca dotar a los más jóvenes, especialmente a los que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad digital, de herramientas que les permitan desenvolverse en un entorno tecnológico en constante transformación.
Fundación Cibervoluntarios: 24 años reduciendo la brecha digital
Fundación Cibervoluntarios es una ONG española pionera en el voluntariado tecnológico, que desde 2001 trabaja para eliminar la brecha digital, promover el uso social de la tecnología y empoderar a la ciudadanía. Con más de 4.500 voluntarios tecnológicos, 500 formadores y la colaboración de más de 7.000 entidades nacionales e internacionales, la organización ayuda cada año a miles de personas a adquirir competencias digitales.
La teniente de alcalde Lourdes Roca destaca que el 90% de las mujeres finalizó satisfactoriamente su proceso psicosocial contra la violencia machista
Palma, 4 de agosto de 2025. – El Servicio de Atención Integral a la Violencia Machista (SAIVM) atendió a lo largo de 2024 a 1.410 personas, entre ellas 1.097 mujeres, 192 niños y 121 hombres, según la memoria anual presentada este lunes por la teniente de alcalde y regidora d’Igualtat, Lourdes Roca.
Durante su intervención, Roca ha subrayado que el SAIVM se ha consolidado como “un espacio seguro para muchas personas que necesitan empezar de nuevo”, y ha puesto en valor la labor del equipo profesional que sostiene este servicio municipal.
Evolución de los programas contra la violencia machista
El Programa Dones ha registrado un aumento del 15% en casos activos, mientras que el Programa Fills refleja una disminución en expedientes activos, aunque con un incremento del 27% en nuevos casos. En cuanto al Programa Homes, las cifras de expedientes activos se mantienen estables, pero los nuevos casos crecieron un 40% respecto al año anterior.
En cuanto a la procedencia de las mujeres atendidas, el 59% son españolas y el 41% extranjeras (33% de países extracomunitarios y 8% de países de la UE). Además, el 82% de las usuarias llegaron derivadas de otros servicios, especialmente de cuerpos de seguridad, el Centro de Información de la Mujer y el servicio 24 horas de IBDona.
Evaluación del servicio
En 2024 se incorporaron indicadores específicos para medir la atención psicológica individual en el Programa Dones. Los resultados reflejan que el 90% de las mujeres que finalizaron su proceso psicosocial lo hicieron satisfactoriamente. Del total de expedientes cerrados, el 76% alcanzó todos los objetivos, el 11% los cumplió parcialmente y solo el 8% no los logró.
En cuanto a los niños, el 79% mejoró su estado emocional y su comprensión sobre la violencia, mientras que el 20% mejoró parcialmente y solo el 1% no alcanzó las metas. En el Programa Homes, el 84% de los participantes cumplió con éxito los objetivos terapéuticos, destacando avances en habilidades comunicativas (92%) y el reconocimiento de la responsabilidad en la violencia ejercida (87%).
La satisfacción de las personas usuarias también fue muy alta: las mujeres valoraron el servicio con una nota media de 9,45 sobre 10, mientras que los hombres lo calificaron con un 9,9 sobre 10.
Plazos de atención y compromiso municipal
El informe refleja además que el 97,3% de las mujeres fueron atendidas en menos de tres días desde su solicitud, la atención infantil se proporcionó en un máximo de 15 días hábiles y el 95,45% de las demandas del Programa Homes se gestionaron en menos de cinco días.
Roca recordó que el SAIVM forma parte de una red municipal especializada que incluye el Servicio Municipal de Acogida para mujeres y niños en situación de riesgo, reafirmando el compromiso del Ajuntament con la lucha contra la violencia de género, un “pilar fundamental de cualquier sociedad democrática, justa e igualitaria”.
Los cursos de empleabilidad suman más de 5.000 horas lectivas y han beneficiado a 1.650 estudiantes, con una valoración de 9,41 sobre 10 por parte del alumnado.
Palma, 4 de agosto de 2025. – La Agencia de Desarrollo Local del Ajuntament de Palma, PalmaActiva, ha impartido 132 cursos de formación entre enero y julio de este año, consolidando su compromiso con la mejora de la empleabilidad y el acceso al conocimiento de la ciudadanía.
Estas formaciones han supuesto 5.083 horas lectivas y han beneficiado a 1.648 estudiantes, de los cuales 1.257 finalizaron el curso y un 91,29% alcanzó la aptitud, con una tasa de abandono del 7%, muy por debajo de la media habitual en este tipo de programas.
“La satisfacción ciudadana ha sido muy alta, con una valoración general del programa de 9,41 sobre 10. Asimismo, el equipo docente ha sido calificado con un 9,58 sobre 10, lo que confirma la calidad percibida por el alumnado”, ha destacado la presidenta de PalmaActiva y regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, Lupe Ferrer.
Una oferta formativa centrada en sectores estratégicos
En su apuesta por la mejora de la empleabilidad, PalmaActiva ha centrado sus esfuerzos en áreas clave:
Competencias digitales: 47 cursos que abarcan desde nociones básicas hasta diseño, programación, comercio electrónico, marketing digital e inteligencia artificial.
Competencias transversales: 22 cursos sobre comunicación, trabajo en equipo y metodologías innovadoras.
Creación y gestión de empresas: 21 cursos con foco en planes de negocio y marketing.
Turismo y restauración: 9 cursos especializados, incluyendo monográficos para bar y cafetería.
Náutica: 8 cursos orientados a la obtención de titulaciones profesionales reguladas.
Formación Profesional (Grados B): 7 en comercio, 7 en limpieza y mantenimiento, 4 en administración y 1 en automoción.
Idiomas: 6 cursos de inglés y alemán, con posibilidad de examen oficial.
Balance y perspectivas
Cabe recordar que en 2023 se realizaron 141 acciones formativas y en 2024 125, cifras ya superadas en solo siete meses de 2025, lo que apunta a un año récord para la entidad.
Estos resultados reafirman el papel de PalmaActiva como referente en políticas activas de ocupación, formación y apoyo al tejido productivo local, fortaleciendo las oportunidades laborales y el desarrollo profesional de la ciudadanía.
La edición de los Premios Artesanía de este año, que se entregará el 29 de octubre en Es Baluard, bate récords de participación e incorpora un jurado de maestros artesanos y expertos del sector.
Palma, 4 de agosto de 2025. – LosPremios Artesanía 2025 del Consell de Mallorca han alcanzado una participación histórica con un total de 67 candidaturas, convirtiéndose en la segunda edición más concurrida desde su creación. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 29 de octubre en el museo Es Baluard, en un acto que reunirá a los principales referentes del sector.
La vicepresidenta del Consell y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha celebrado este éxito de participación, destacando que “la gran acogida de estos galardones, especialmente entre los jóvenes, confirma que la artesanía mallorquina tiene futuro y que el apoyo del Consell está dando sus frutos”.
Una edición de los Premios Artesanía con novedades
Este año, los premios cuentan con una dotación económica récord, distribuidos en doce categorías que valorarán aspectos como la técnica, la sostenibilidad, la creatividad, el diseño y el respeto por la tradición.
Las categorías con mayor número de inscripciones son el Premio Artesanía de Mallorca, el Premio Tradición Artesana y el Premio Diseño e Innovación Artesana. Destaca también el récord de participación en el Premio Impulso, destinado a estudiantes, que busca fomentar el relevo generacional dentro del sector.
Una de las grandes novedades de esta edición es la división del Premio Gastronomía Artesana en dos distinciones: Corta Duración y Larga Duración, que reconocen productos artesanales de Mallorca según su vida útil, poniendo en valor la calidad y autenticidad de las recetas tradicionales.
Jurado de excelencia
El jurado estará compuesto por maestros artesanos y profesionales del sector. Entre ellos figuran Damià Mulet, maestro joyero y galardonado con el Premio Diseño 2025; Cristina Santandreu, técnica jubilada con una destacada trayectoria en desarrollo artesanal; Joan Pere Català, ceramista; Tatiana Sarasa, artesana tintorera; y Araceli Iranzo, directora de la Escola Artesana.
En la categoría de gastronomía, los encargados de evaluar las candidaturas serán Pep Trias, maestro panadero; Koldo Royo, presidente de ASCAIB; Xisca Armero, presidenta de la DO Pla i Llevant; Nofre Martorell, maestro neuler; y Miquel Riera, presidente de la IGP Ametlla de Mallorca.
Con estas 67 candidaturas, las tres últimas ediciones suman 222 propuestas, consolidando los premios como una cita imprescindible para el sector artesanal de la isla.