spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 36

Aprobadas las bases de los Premis Ciutat de Palma 2025

Abierta la convocatoria de los Premios Artesania de Mallorca 2023: el Consell de Mallorca pone en marcha la edición mejor dotados de su historia

La entrega de los galardones, dotados con 147.000 euros, se celebrará el 20 de enero de 2026 durante las fiestas de Sant Sebastià

Palma, 30 de julio de 2025.- La Junta de Govern del Ajuntament de Palma ha aprobado este miércoles las bases de la convocatoria de los Premis Ciutat de Palma 2025, que reconocen la creatividad, el talento y la producción cultural, artística y arquitectónica en la ciudad. Los galardones cuentan este año con una dotación total de 147.000 euros y se entregarán el 20 de enero de 2026, en el marco de las fiestas de Sant Sebastià.

Según ha explicado el portavoz adjunto del equipo de gobierno, Llorenç Bauzá de Keizer, se han aprobado las bases de la convocatoria correspondiente a la línea 5 del plan estratégico de subvenciones del área de Cultura, destinada a apoyar la creatividad y producción literaria, las artes visuales, el cómic, la música, las artes escénicas, el audiovisual, la investigación, el periodismo y la gastronomía.

Distribución de los premios

La convocatoria destina 132.000 euros a los Premis Ciutat de Palma en sus distintas modalidades:

  • Premio Ciutat de Palma de Novela
    • Premio Llorenç Villalonga (en catalán): 26.000 euros
    • Premio Camilo José Cela (en castellano): 26.000 euros
  • Premio Ciutat de Palma de Poesía
    • Premio Joan Alcover (en catalán): 12.000 euros
    • Premio Rubén Darío (en castellano): 12.000 euros
  • Premio Antoni Gelabert d’Arts Visuals: 12.000 euros
  • Premio de Còmic: 10.000 euros
  • Premio Bonet de Sant Pere de Música: 6.000 euros
  • Premio Margaluz d’Arts Escèniques: 6.000 euros
  • Premio Maria Forteza d’Audiovisuals: 10.000 euros
    • Documental: 6.000 euros
    • Cortometraje: 4.000 euros
  • Premio Montserrat Casas d’Investigació: 6.000 euros
  • Premio Miquel dels Sants Oliver de Periodisme: 3.000 euros
  • Premio Caty Juan de Corral de Gastronomia: 3.000 euros

Premio Guillem Sagrera de Arquitectura

Por otra parte, se han aprobado las bases del Premio Ciutat de Palma “Guillem Sagrera” de Arquitectura 2025, dotado con 15.000 euros. El 70 % del importe se destinará a los autores del proyecto, el 15 % a los directores de obra y el 15 % restante a los directores de ejecución. Además, el aparejador, el promotor y la constructora recibirán un reconocimiento acreditativo mediante diploma.

Podrán concurrir todas las obras de arquitectura de nueva planta, rehabilitación, reforma, ampliación, adecuación de edificios, o intervenciones en el espacio urbano o paisajístico realizadas en el municipio de Palma y con certificado final de obra emitido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.

El jurado valorará la calidad del diseño arquitectónico, el uso y tratamiento de los materiales, la correcta ejecución y la integración de la obra en su entorno.

Con estas convocatorias, el Ajuntament reafirma su apuesta por impulsar la creatividad y reconocer la excelencia cultural y arquitectónica de Palma.

La EMT Palma aprueba la OPE 2025 con nuevas incorporaciones y estabilización de plazas

La EMT pone en marcha autobuses de hidrógeno verde para el partido entre RCD Mallorca y RC Celta de Vigo

La empresa municipal creará un área de Personal de Movilidad para apoyar a usuarios y conductores en la vía pública

Palma, 28 de julio de 2025.- La Empresa Municipal de Transportes (EMT Palma) ha aprobado este lunes en un Consejo de Administración extraordinario la Oferta Pública de Empleo (OPE) 2025, que incluye la incorporación de nuevo personal y la regularización de plazas para reducir la temporalidad en la plantilla.

En concreto, la EMT Palma ha aprobado la regularización de 245 plazas de estructura, que ya formaban parte de la plantilla pero que no tenían carácter fijo y deberán pasar por un proceso de estabilización.

Asimismo, se incorporarán 93 nuevas plazas correspondientes a la tasa ordinaria por reposición y ampliación de estructura para el ejercicio 2025. De estas, 44 corresponden a personal de conducción (9 de nueva creación y 35 derivadas de jubilaciones).

Nueva área de Personal de Movilidad

Como novedad, la EMT ha anunciado la creación de un área de Personal de Movilidad, formada por trabajadores —principalmente conductores— que han sido reconocidos con incapacidad permanente total para la profesión habitual. Con su recolocación en estas funciones, la empresa cumple con las recientes sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y con la reforma del artículo 49-N del Estatuto de los Trabajadores.

Este nuevo personal tendrá como cometido dar apoyo y asistencia tanto a usuarios como a conductores en la vía pública, mejorando así el servicio y la atención durante la operativa diaria.

Con esta OPE, la EMT Palma refuerza su compromiso con la estabilidad laboral y la mejora del servicio público, avanzando en la modernización de su estructura y ofreciendo nuevas oportunidades de empleo de calidad.

La Cátedra de la Insularidad de la UIB premia ocho trabajos de investigación sobre las Islas Baleares y otras islas europeas

La Cátedra de la Insularidad de la UIB premia ocho trabajos de investigación sobre las Islas Baleares y otras islas europeas

La convocatoria reconoce trabajos de grado, máster y tesis doctorales para promover la innovación y la investigación sobre la realidad insular

Palma, 29 de julio de 2025.- La Cátedra de la Insularidad de la Universitat de les Illes Balears (UIB) ha celebrado este martes el acto de entrega de la primera edición de sus premios, destinados a fomentar la investigación sobre la insularidad de las Islas Baleares y de otras islas europeas. Estos galardones, dotados con importes de entre 500 y 1.500 euros, han reconocido un total de ocho trabajos de fin de grado, máster y tesis doctorales en áreas como la geografía, las ciencias sociales y el medio ambiente.

En la categoría de trabajos de fin de grado han sido premiados Josep Oliver Sansó («Monitorización costera mediante inteligencia artificial: detección de la línea de costa»), Juan Ramón Bustos Caparrós («Respuesta hidrológica y de transporte y origen del sedimento en suspensión durante la borrasca Juliette en una pequeña cuenca mediterránea agroforestal: Es Fangar»), Marta Ximenis Amengual («Cuantificación de los imbornales de carbono azul en los puertos de las Islas Baleares») y Andrés Martín Santullo García («Modelización de series temporales de las salidas de aeropuertos de Baleares»).

En los trabajos de fin de máster, los galardones han recaído en Margarita Ribas Muntaner («Análisis y observación de sistemas atmosféricos tropicales en el Mediterráneo») y Alexandre Moragues Pascual («Análisis de la vulnerabilidad social horizontal basado en la lógica borrosa frente al riesgo de inundación del área urbana de Palma»).

En la categoría de tesis doctorales, se han reconocido las investigaciones de Miquel Àngel Salvà Cantarellas («La presentación de yacimientos arqueológicos al público. Un estudio de yacimientos Patrimonio Mundial de la UNESCO en el contexto mediterráneo») y Miguel Carranza Guasch («La identidad insular, elemento particular de las Islas Baleares. El caso de Ibiza»).

El acto de entrega, celebrado en el Rectorado de la UIB, ha contado con la presencia del rector Jaume Carot, la vicerrectora de Innovación y Transformación Digital Loren Carrasco, y los codirectores de la Cátedra, Joana Maria Seguí y Mauricio Ruiz, entre otras autoridades académicas. En representación del Govern, ha asistido la directora general de Economía y Estadística, Catalina Barceló.

La Cátedra de la Insularidad, cofinanciada por la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación, tiene como objetivo impulsar la formación, la innovación y la investigación centradas en la realidad insular, consolidando así a la UIB como referente en el estudio de los retos y oportunidades que afrontan los territorios insulares europeos.

El Instituto INGENIO (CSIC-UPV) estudia cómo llega la información científica a la sociedad para mejorar su difusión

El Instituto INGENIO (CSIC-UPV) estudia cómo llega la información científica a la sociedad para mejorar su difusión

El proyecto Momentum analiza los canales entre científicos, periodistas y ciudadanía para evaluar la precisión y efectividad de la comunicación científica

Palma, 31 de julio de 2025.- Entender y monitorear cómo circula la información científica a través de los múltiples canales de comunicación actuales, como medios de comunicación, redes sociales y entornos digitales, es el principal objetivo del proyecto Momentum, desarrollado por el Instituto de Gestión de la Innovación y el Conocimiento (INGENIO), centro mixto del CSIC y la Universitat Politècnica de València (UPV).

El proyecto busca crear una base de datos global que relacione resultados de investigación, cobertura mediática y actividad en redes sociales para mejorar la alineación entre los esfuerzos científicos y los intereses sociales. La iniciativa proporcionará evidencia sobre los procesos, interacciones y estrategias que permiten trasladar el conocimiento científico de manera efectiva a la sociedad.

Adrián A. Díaz-Faes, investigador principal del proyecto, explica que el objetivo es “estudiar cómo se usa, comunica y discute la evidencia científica cuando sale de los grupos de investigación en ámbitos críticos como el cambio climático y la salud”. Según añade, la comunicación científica está atravesando “una transformación profunda por el papel preponderante de las redes sociales, la diversidad de intermediarios entre ciencia y sociedad y las iniciativas de ciencia ciudadana”.

Democratización y retos
El proyecto también pone el foco en los desafíos que plantea esta nueva realidad comunicativa: “Aunque estos cambios han democratizado la creación y difusión de contenidos, también generan retos sobre la precisión y efectividad de la comunicación científica”, señala Díaz-Faes.

Para abordar esta cuestión, Momentum integrará información de publicaciones científicas sobre cambio climático y salud mediante el catálogo de acceso abierto OpenAlex, vinculándola con notas de prensa de EurekAlert, noticias en medios como The Conversation o la BBC, e interacciones en redes sociales como X y Facebook, así como en plataformas colaborativas como Wikipedia y Zoouniverse.

Una ciencia más abierta y participativa
La metodología, enmarcada en las humanidades y ciencias sociales digitales, empleará técnicas de mapeo, análisis multivariante y de redes, y procesamiento del lenguaje natural. “Esperamos que el proyecto ayude a generar evidencia relevante y contextualizada y contribuya al diseño de políticas científicas que mejoren la alfabetización científica de la sociedad, favoreciendo una ciencia más abierta y una ciudadanía más informada”, destaca Pablo D´Este, investigador del CSIC en INGENIO.

Con una duración de cuatro años, Momentum está financiado por el programa Momentum del CSIC a través del Fondo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea (Next Generation EU), canalizado mediante el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública de España.

El proyecto se alinea con las prioridades estratégicas del CSIC en ciencia abierta, transformación digital y participación pública, recogidas en los Libros Blancos de Desafíos Científicos del CSIC hacia 2030, que conectan la investigación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de la ONU.

Glenda del E llevará su afro latin jazz soul al Castillo de Bellver

Glenda del E llevará su afro latin jazz soul al Castillo de Bellver

La pianista y compositora cubana actuará el 14 de agosto en el marco del Jazz Palma Festival 2025

Palma, 2 de agosto de 2025.- El Jazz Palma Festival 2025 continúa su programación con la actuación de Glenda del E, una de las voces más destacadas del afro latin jazz soul actual. La cita será el jueves 14 de agosto, a las 21 horas, en el incomparable escenario del Castillo de Bellver, dentro del ciclo Noches en Bellver 2025.

Artista cubana con una reconocida trayectoria internacional, Glenda del E ha participado en proyectos de enorme relevancia, como su reciente álbum Ella, junto a Daniela Padrón, nominado al Grammy Latino, o Elipsis, junto con Antonio Sánchez, Michael League y Pedrito Martínez. Asimismo, ha colaborado estrechamente con Alejandro Sanz, acompañándole en sus giras Sirope Tour, One Night Only MÁS ES MÁS, #LaGira y Sanz en Vivo.

Su trabajo como música y compositora forma parte de álbumes nominados y ganadores de los Grammy y Grammy Latino, como Healer de Alex Cuba y Alejandro Sanz, así como Sirope Vivo, #ElDisco y Siempre Comienza de Fernando Osorio. Entre sus colaboraciones destacan también la Riverside Miami Orchestra, Paquito D’Rivera en el Carnegie Hall, Mireya Escalante, la Plena 79 Orchestra, Carlos Martín, Leoni Torres y Vanito Brown, entre otros.

Las entradas tienen un precio de 16 euros y pueden adquirirse de manera anticipada hasta dos horas antes del espectáculo a través de la venta electrónica o en taquilla una hora antes del inicio del concierto.

ANECA reconoce la actividad investigadora de 170 profesores de la UIB

La ANECA entrega el sello de calidad Euro_Inf al grado de Ingeniería Informática de la UIB

El 98,59 % del profesorado funcionario y el 95,24 % del laboral obtiene una valoración positiva en la convocatoria de sexenios 2024

Palma, 2 de agosto de 2025.- La Universitat de les Illes Balears (UIB) ha celebrado los resultados de la convocatoria de sexenios 2024 de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), que ha reconocido con una valoración positiva la actividad investigadora de 170 profesores de la institución: 70 funcionarios y 100 laborales.

En el caso del profesorado funcionario, el porcentaje de solicitudes resueltas favorablemente ha alcanzado un 98,59 %, superando la media estatal del 97,17 %. De estos 70 profesores, 32 son mujeres y 38 hombres. Por su parte, el 95,24 % de las solicitudes del profesorado laboral también obtuvo una resolución favorable (42 mujeres y 58 hombres), consolidando la tendencia positiva de años anteriores.

¿Qué son los sexenios de investigación?

Los sexenios son un reconocimiento oficial a la calidad de la producción científica, otorgado por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI), integrada en ANECA. Los investigadores presentan sus cinco aportaciones más relevantes de un periodo de seis años, que son evaluadas por su impacto científico y social, así como por su contribución a la ciencia abierta.

Además de suponer un complemento retributivo, los sexenios son clave para acceder a convocatorias competitivas de financiación, progresar en la carrera académica y reforzar el prestigio tanto individual como institucional.

Ciencia abierta y evaluación responsable

Desde 2023, el sistema de evaluación de sexenios se ha alineado con los principios de la Declaración DORA y los compromisos de la Coalition for Advancing Research Assessment (COARA), promoviendo una evaluación más cualitativa basada en el contenido y en la contribución real de las publicaciones.

En esta línea, ANECA exige que todas las publicaciones presentadas estén depositadas en un repositorio institucional, lo que refuerza el compromiso de la UIB con la ciencia abierta.

La Unidad de Servicios a la Investigación del Servicio de Biblioteca de la UIB ofrece apoyo integral al personal docente e investigador para la preparación de solicitudes, desde la formación hasta el depósito de publicaciones y datos en el Repositorio Institucional y el Repositorio de Datos de Investigación.

Con estos resultados, la UIB consolida su posición como referente en investigación a nivel nacional, destacando la calidad y el impacto de la producción científica desarrollada por su profesorado.

España logra dos coronas europeas de ORC en la 43 Copa del Rey MAPFRE

España logra dos coronas europeas de ORC en la 43 Copa del Rey MAPFRE
02 August 2025 - 43 Copa del Rey MAPFRE, Palma de Mallorca. ESTRELLA DAMM SAILING TEAM-SUI2012_P31, ORC 0 ABANCA.

Estrella Damm y Nunoto Cafiver se proclaman campeones de Europa en sus categorías, en una edición que reunió a 117 barcos de 24 nacionalidades

Palma, 2 de agosto de 2025.- La 43 Copa del Rey MAPFRE concluyó este sábado con una jornada final vibrante en la que se proclamaron los campeones de Europa de ORC 2025 en las cuatro divisiones participantes. Los españoles Estrella Damm, en la clase Sail Racing ORC A, y Nunoto Cafiver, en Uber ORC C, lograron las coronas continentales, consolidando a España como el país más laureado entre los 24 representados en la competición.

La gran final comenzó con la presencia de S.A.R. la Princesa de Asturias, que acompañó al Rey Don Felipe al Real Club Náutico de Palma. Doña Leonor aprovechó la visita para charlar con las regatistas de la Balearia Women’s Cup y saludar a la tripulación del Aifos, barco que patroneó el monarca durante toda la semana y que finalizó sexto en ABANCA ORC 0, siendo el mejor español de su categoría.

01 Agosto 2025 – 43 Copa del Rey MAPFRE, Palma de Mallorca.

Los nuevos campeones europeos

  • ABANCA ORC 0: El estadounidense Vesper, patroneado por David Team, se alzó con el título tras una sólida semana, con 14 puntos de ventaja sobre el italiano Blue. Tercero fue el francés Paprec.
  • Sail Racing ORC A: El Estrella Damm de Nacho Montes conquistó el oro europeo tras superar en el último día al Nadir de Pedro Vaquer, que partía líder. Completa el podio el Hydra-HM Hoteles.
  • Ubico ORC B: El estonio Technonicol se impuso tras una ajustada lucha con el italiano Guardamago, que cayó a la tercera posición en la última jornada. Segundo fue el Sideracordis. El mejor español fue el Escuela de Navegación Taboga, sexto.
  • Uber ORC C: El Nunoto Cafiver, patroneado por Mon Cañellas, se llevó el título tras imponerse en el duelo directo con el alemán Early Bird, que terminó subcampeón. El Nemox Isen fue noveno y campeón en la categoría Corinthian.

En la Balearia Women’s Cup, el Balearia Team RCNP de María Bover se llevó el título femenino por tercera vez, seguido por el CN El Balís y el CN Arenal.

Campeón absoluto y balance de la regata

El Nunoto Cafiver fue reconocido como campeón absoluto de la 43 Copa del Rey MAPFRE gracias a sus destacados resultados.

La edición de este año reunió a 117 barcos de 24 países y ofreció un pleno de pruebas en todas las clases, consolidando la reputación de la bahía de Palma como uno de los mejores campos de regatas del mundo.

La entrega de premios se celebrará esta noche en el Palacio de La Almudaina, mientras que la 44 Copa del Rey MAPFRE ya tiene fecha: del 1 al 8 de agosto de 2026.

Ciclo divulgativo sobre deporte y salud mental con José Tirado como protagonista de una mesa redonda

Ciclo divulgativo sobre deporte y salud mental con José Tirado como protagonista de una mesa redonda

Las jornadas “Sana-mente: el deporte como herramienta de bienestar emocional” abordarán el papel de la actividad física en la prevención y tratamiento de la depresión y la ansiedad en jóvenes

Palma, 29 de julio de 2025.- El Consell de Mallorca ha presentado un nuevo ciclo divulgativo titulado «Sana-mente: el deporte como herramienta de bienestar emocional», con el objetivo de visibilizar el papel de la actividad física como herramienta terapéutica para prevenir y tratar casos de depresión y ansiedad entre los jóvenes.

La primera cita será una mesa redonda titulada “Supervivencia psicológica”, que se celebrará el 14 de octubre en la Sala Petita del Teatro Principal, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental. Los protagonistas serán José Tirado, director deportivo del Illes Balears Palma Futsal, y el Dr. Joaquín López, adjunto de psiquiatría del Hospital de Son Espases.

Durante la presentación del ciclo, el presidente del Consell, Llorenç Galmés, reconoció la “valentía de José Tirado para salir adelante” y destacó que su testimonio puede ayudar a muchos jóvenes a comprender que “el laberinto de una mala salud mental tiene salida y que con ayuda se puede encontrar”. Por su parte, el vicepresidente y conseller de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, subrayó que las jornadas “se dirigen tanto a personas vinculadas al deporte como a las familias, para que, junto con especialistas sanitarios, se compartan experiencias en primera persona y estrategias de afrontamiento”.

El programa contempla tres grandes jornadas anuales en formato de conferencias o mesas redondas con la participación de psicólogos, psiquiatras, psicólogos deportivos y figuras destacadas del deporte. Según el “Barómetro de la juventud, la salud y el bienestar 2023”, los casos de crisis de salud mental entre jóvenes han aumentado hasta superar el 15 % en la franja de 15 a 19 años, una realidad que el Consell quiere abordar con prevención y educación.

José Tirado: “Lo más importante es pedir ayuda”

José Tirado compartirá en la mesa redonda su experiencia personal tras convivir el último año y medio con un trastorno depresivo grave que llegó a poner en riesgo su vida. “Muchas veces, una situación como la que sufrí es escondida o no exteriorizada, y puede poner la vida de una persona al límite”, explicó.

Acompañado por el Dr. López, Tirado hablará sobre las herramientas terapéuticas que le permitieron afrontar su recuperación y destacará que “lo más importante es pedir ayuda profesional que, junto con el acompañamiento personal y una reeducación de vida, pueden salvar vidas”.

El ciclo “Sana-mente” pretende reforzar el deporte como potenciador de la salud mental, por su efecto motivador, su capacidad para mejorar la higiene del sueño y su papel como herramienta socializadora.

2,2 millones a la renovación integral del sistema de iluminación del Velòdrom Illes Balears

2,2 millones a la renovación integral del sistema de iluminación del Velòdrom Illes Balears

La actuación, financiada con fondos europeos Next Generation EU, permitirá un ahorro energético anual de 449.000 kWh y evitar la emisión de más de 122 toneladas de CO₂

Palma, 2 de agosto de 2025.- La Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes, a través de la Fundació per a l’Esport Balear, ha impulsado un proyecto de renovación integral del sistema de iluminación del Velòdrom Illes Balears, con una inversión de 2.253.580,62 euros financiados en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos europeos Next Generation EU.

La iniciativa responde al objetivo europeo de impulsar una transición energética real en las infraestructuras públicas, con una reducción prevista de más del 30% de emisiones de gases de efecto invernadero, en línea con los criterios de la Recomendación (UE) 2019/786 y la Decisión de Ejecución del Consejo relativa al Plan de Recuperación de España.

Un sistema moderno, eficiente y versátil

El nuevo sistema sustituirá los 257 proyectores actuales por 436 proyectores LED de última generación, acompañados de un sistema de control inteligente y una innovadora estructura móvil con trusses y grúas. Esta infraestructura permitirá un uso más versátil y sostenible de la iluminación, facilitará el mantenimiento y adaptará el espacio a eventos deportivos y culturales de gran formato.

Con estas mejoras, el Velòdrom no solo cumplirá con la normativa UNE-EN-12193 de iluminación deportiva, sino que también optimizará el consumo energético en función del tipo de evento, logrando un ahorro de hasta el 95% en usos recreativos o escolares y del 81,89% en competiciones nacionales e internacionales respecto al sistema actual.

Ahorro energético y reducción de emisiones

Se calcula que la nueva instalación permitirá un ahorro anual de 449.022,30 kWh, lo que supondrá una reducción de 122,58 toneladas de CO₂ al año. Con estos datos, el Velòdrom Illes Balears se consolida como una referencia nacional en sostenibilidad y eficiencia energética.

El proyecto, que forma parte del Plan Energía Deporte 2.0 incluido en el componente C26.I02.P2 del Plan de Recuperación, deberá estar finalizado antes del 31 de diciembre de 2025, fecha límite para las actuaciones financiadas con cargo a los fondos europeos.

Educación adjudica el 92,5 % de las plazas docentes vacantes en el primer trámite de verano

Educación ha realizado el sorteo de los profesores de FP que optan al Programa de inmersión lingüística en lengua inglesa en Irlanda

La Direcció General de Personal Docente y Centros Concertados ha adjudicado 2.277 plazas para el curso 2025-2026

Palma, 2 de agosto de 2025.- La Conselleria de Educación y Universidades ha adjudicado un total de 2.277 plazas docentes en el primer trámite de adjudicación de verano a funcionarios interinos para el curso 2025-2026, lo que supone cubrir el 92,5 % de las vacantes en centros públicos de enseñanza no universitaria de las Illes Balears.

En este proceso, gestionado por la Direcció General de Personal Docente y Centros Concertados, se han ofertado 2.464 plazas, con la participación de cerca de 5.000 docentes interinos.

Adjudicaciones por islas:

  • Mallorca: 1.536,5 plazas adjudicadas de las 1.618 disponibles.
  • Eivissa: 503 de 571,5 plazas.
  • Menorca: 178,5 de 204 plazas.
  • Formentera: 59,5 de 71 plazas.

La Conselleria ha valorado muy positivamente los resultados de este primer trámite, especialmente en Eivissa, con una cobertura del 88 %, y en Formentera, con un 84 %. Las 186,5 plazas restantes se pondrán a disposición en el trámite urgente de adjudicación previsto para la próxima semana, con el objetivo de completar la cobertura de todas las vacantes antes del inicio del curso.

Entre las novedades implementadas este año para facilitar la conciliación laboral y familiar, destaca la posibilidad para los interinos de Mallorca de elegir tres de las cinco zonas en las que se ha dividido la isla. Asimismo, tal como se acordó en Mesa Sectorial, los docentes interinos que han cesado de una vacante o plaza temporal durante los cursos 2023-2024 o 2024-2025 tienen prioridad para optar a una plaza en la misma zona o especialidad.

También se ha reconocido el esfuerzo de los aspirantes que han aprobado oposiciones sin obtener plaza, ofreciéndoles un trato preferente en estas nuevas adjudicaciones.