spot_img
Inicio Blog Página 365

Dos tortugas marinas son liberadas en la playa de ses Covetes después de ser tratadas de varias afecciones

Dos tortugas marinas son liberadas en la playa de ses Covetes después de ser tratadas de varias afecciones

La presidenta del Gobierno, Marga Prohens, ha asistido, este miércoles, a la liberación de dos ejemplares de tortuga marina en la playa de Ses Covetes, en Campos. En el acto le han acompañado el consejero de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet; la alcaldesa de Campos, Xisca Porquer; y el director general del Palma Aquarium y presidente de la Fundación Palma Aquarium, Joan Rams.

Las tortugas pertenecen a la especie Caretta caretta y han sido bautizadas con los nombres de Tita y Brotons. En el momento del rescate, Tita tenía un peso de 31,6 kg y una longitud curva del caparazón de 64,2 cm. Por su parte, Brotons presentaba una longitud de 68,5 cm y un peso de 37,7 kg. La primera fue salvada el 5 de junio en el canal de Mallorca, mientras que Brotons fue encontrada el 11 de junio, también en la misma zona. Las dos fueron tratadas en el Centro de Recuperación del Palma Aquarium, centro coordinado con el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Illes Balears (COFIB), ente dependiente del Govern.

Tita fue recogida por el equipo de varamientos de la Fundación Palma Aquarium en el puerto de Portocolom. Una vez en las instalaciones, se comprobó que el animal hacía ruidos respiratorios compatibles con el ahogo. Durante su estancia en el Centro de Recuperación expulsó una gran cantidad de plásticos. Sin embargo, después de recibir tratamiento, el animal recibió el alta veterinaria el 25 de julio.

Por su parte, Brotons fue encontrada con la aleta anterior derecha encallada en una red fantasma. En la primera exploración y asistencia se comprobó que el animal tenía la aleta afectada muy inflamada y sin sensibilidad. Además, también presentaba signos de deshidratación. El día 13 de junio se le amputó quirúrgicamente la aleta y, después del tratamiento, recibió el alta veterinaria el 25 de julio.

La presidenta Marga Prohens ha querido agradecer la tarea de la Fundación Palma Aquarium. «Actos como el de hoy nos ayudan a concienciar de la importancia de la protección del medio marino». La presidenta ha recalcado la importancia de la colaboración entre entidades como el Palma Aquarium y entidades públicas, y ha pedido la ayuda de la ciudadanía en las tareas de recuperación de las tortugas. «Es un motivo de alegría devolver estas tortugas a su hábitat natural, de donde nunca tendrían que haber salido», ha manifestado Prohens.

Al acto han asistido también la directora de Medio Natural, Ana Torres; el vicepresidente del COFIB, Antoni Mas; la directora de la Fundación Palma Aquarium, Debora Morrison; el director del Parque Natural de Es Trenc, Joan Carles Salom; la responsable del proyecto de la Red de Varamientos de Fauna Marina de Baleares, OCEMIB, de la Fundación Palma Aquarium, Xisca Pujol; el concejal de Medio Ambiente y Playas del Ayuntamiento de Campos, Rafel Adrover, y la concejala de Ses Covetes del Ayuntamiento de Campos, Maria Obrador.

51 varamientos de tortugas marinas en el 2023
Este año se han registrado un total de 51 varamientos de tortugas marinas en las Illes Balears, de las que 19 se han encontrado vivas y 32, muertas. La Fundación Palma Aquarium señala que la mayoría de las causas de varamiento de las tortugas muertas son desconocidas debido al avanzado estado de descomposición del animal.

La conocida popularmente como tortuga boba es la más numerosa de las que se pueden citar en el Mediterráneo. De hecho, prácticamente la totalidad de ejemplares rescatados pertenecen a esta especie, que encuentra en el mar de las Baleares una de las principales fuentes de alimentación. Las interacciones con la pesca, la contaminación, el tráfico marítimo y la perturbación de las áreas de nidificación son algunos de los principales problemas de las tortugas marinas, a pesar de que los sectores implicados en estas problemáticas cada vez son más sensibles a la conservación de los hábitats y la biodiversidad marina.

El paro baja en 10.968 personas en julio hasta su mínimo en 15 años, encadenando cinco meses consecutivos de descensos

El número de personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de junio ha bajado en 50.268 personas (-1,84%), con respecto al mes anterior. El paro registrado se ha situado en un total de 2.688.842 personas, la cifra más baja de los últimos 15 años, en concreto desde septiembre 2008. En los últimos 12 meses la reducción ha sido de casi 200.000 personas (-191.740 personas, el -6,66%). Este descenso, que es de carácter generalizado en todo el país, afecta a todos los sectores y todas las franjas de edad, tanto a hombres como a mujeres. Confirma además la evolución positiva del mercado de trabajo, que ya suma 14 meses de forma ininterrumpida con la cifra de desempleados por debajo de los tres millones de personas. Desde junio de 2020, hace tres años, más de un millón de personas han abandonado las listas del desempleo (-1.174.041). Así, el paro ha descendido un 30,4%, una situación que se ha producido pese a la incertidumbre económica generada por la guerra en suelo europeo. El paro por sectores El paro registrado en junio arroja una bajada generalizada en todos los sectores con la excepción puntual de la Agricultura, que registra apenas 220 personas más (0,21%). Con respecto a mayo, el sector que acusa un descenso más significativo es el de Servicios con 42.133 personas menos (-2,16%) en desempleo, en Industria con 4.888 personas menos (-2,24%) y Construcción 1.688 personas menos (-0,80%). A ello se suma el colectivo Sin Empleo Anterior, donde hay 1.779 personas menos (-0,71%). Diapositiva5 En términos interanuales, el sector Servicios arroja casi 110.000 personas en desempleo menos (-109.754) que en junio del año pasado, mientras que en Agricultura son 40.302 menos, en Industria 21.544 menos y en Construcción 19.028 personas menos. El paro por sexo y edad En el mes de junio se ha vuelto a registrar un nuevo mínimo histórico en relación con las y los jóvenes menores de 25 años inscritos en el SEPE, que se ha reducido a 184.491 personas. Esta cifra es casi la mitad de la registrada en febrero de 2021. Diapositiva8 El desempleo entre los jóvenes menores de 25 años desciende en junio en 3.552 personas (-1,89%), respecto al mes anterior. Asimismo, resulta también significativo el descenso entre las mujeres, que se sitúa en su nivel más bajo desde 2008 tras registrarse en junio 30.710 desempleadas menos. Se trata de una bajada del 1,86% respecto al mes de mayo. La cifra total de paradas se queda en 1.624.317 personas. Diapositiva7 Si se compara con junio del año pasado, el paro femenino cae prácticamente en 100.000 personas (-99.498 personas). Por su parte, el desempleo masculino se queda en 1.064.525 al descender en 19.558 hombres (-1,80%) en relación al mes de mayo. El paro por comunidades autónomas En el conjunto de las 17 comunidades autónomas se ha contabilizado un descenso generalizado durante el mes de junio. En cifras absolutas Andalucía (-8.780 personas), Cataluña (-6.359 personas) y Galicia (-5.410 personas) son las comunidades autónomas donde se ha registrado un mayor descenso. En términos porcentuales, sin embargo, las bajadas más notables se han registrado en Asturias (-4,57%) y Cantabria (-4,36%), mientras que en la Comunidad de Madrid (-0,80%) y Andalucía (-1,24%) ese descenso es más débil. Contratación En un mes propenso a la estacionalidad, se consolida la contratación indefinida: durante el mes de junio se han suscrito 631.810 contratos de carácter indefinido, el 42,32% del total. Diapositiva4 Durante el mes de junio se firmaron un total 1.492.803 contratos, un 15,61% menos que el mismo mes del año pasado. En lo que va de año se han suscrito 7.662.826 contratos, lo que supone casi dos millones de contratos menos (-1.909.080, un -19,94%) que durante la primera mitad de 2022. Prestaciones en el mes de mayo La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de mayo de 2023 ha sido del 64,93%, el mismo indicador en mayo de 2022 fue de 60,65%. El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de mayo ha sido de 1.064,2€, lo que supone un aumento de 90,7€ respecto al mismo mes del año anterior. En mayo, el gasto total en prestaciones ascendió a 1.734,3 millones de euros.

El número personas en situación de desempleo registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de julio ha bajado en 10.968 (-0.41%) con respecto al mes anterior, encandenando cinco meses de bajadas consecutivas.

El total de parados sigue por debajo de los 2,7 millones, concretamente se sitúa en 2.677.874 parados y paradas. Es la cifra más baja correspondiente a cualquier mes desde 2008.

En términos interanuales, el paro registrado ha descendido en 205.938 personas (-7,14%). Este descenso porcentual refleja una caída muy intensa dadas las condiciones de estabilidad en las que se mueve nuestro mercado de trabajo en el que se consolidan los efectos de la reforma laboral.


El paro por sectores económicos

Por sectores económicos, con respecto a junio, el paro registrado desciende de manera casi generalizada. En Servicios se reduce en 7.126 personas (-0,37%), en Agricultura con 1.861 parados menos (-1,74%), en la Industria en 964 personas (-0,45%) y entre el Colectivo Sin Empleo Anterior disminuye en 2.203 personas (-0,89%).

Por el contrario, aumenta en Construcción en 1.186 personas (0,57%).

El paro por sexo y edad

El desempleo baja, sobre todo entre las mujeres en el mes de julio con 5.833 paradas menos (-0,36%) en relación al mes anterior y se sitúa en un total de 1.618.484.

El paro masculino también desciende en  5.135 hombres (-0,48%), hasta un total de 1.059.390.

Si lo comparamos con julio de 2022, el paro femenino cae en 109.904 mujeres (-6,36%) y el masculino baja en 96.034 (-8,31%).

El desempleo de los jóvenes menores de 25 años desciende en el mes de julio en 453 personas (-0,25%) respecto al mes anterior. El total de estos jóvenes en situación de desempleo es de 184.038, la menor desde que existen registros. Lleva 27 meses consecutivos descendiendo en términos interanuales.

El paro por comunidades autónomas

El paro registrado baja en 10 comunidades autónomas, las caídas más acusadas en términos absolutos se producen en Andalucía (-5.166), Comunidad de Madrid (-2.926) y Galicia (-1.579).

Suben en las 7 comunidades restantes con Cataluña (1.612), Illes Balears (854) y País Vasco (796) a la cabeza.

En términos relativos, el desempleo cae, sobre todo, en Asturias (-2,66%), Extremadura (-1,70%) y Cantabria (-1,59%).

Con respecto al año anterior las caídas relativas del paro se encuentran en Baleares (-16,65%), Extremadura (-10,25%) y Aragón (-9,98%).

Madrid (-3,32%) y Cataluña (-2,94%) son las comunidades que menos reducen su desempleo.

Contratos

El número total de contratos registrados durante el mes de julio ha sido de 1.431.383. De ellos, 566.440 son contratos de trabajo de carácter indefinido que representan el 39,57% de todos los contratos. Antes de la reforma laboral apenas se firmaban un 8% de este tipo de contratos durante este periodo, por término medio.

En magnitudes acumuladas, se han realizado 3.992.820 contratos por tiempo indefinido hasta julio de 2023, representando un ascenso de 24.970 (0,63%) sobre el mismo periodo del año 2022.

Los contratos de carácter temporal registrados en el mes de julio de 2023 han sido 864.943. Suponen 104.580 contratos menos (-10,79%) que el mismo mes del año anterior. En términos acumulados, en los siete primeros meses se han registrado 5.101.389 contratos temporales, lo que supone un descenso de 2.158.182 (-29,73%) sobre el mismo periodo del 2022.


Prestaciones en junio

El número total de personas beneficiarias existentes a final del mes de junio fueron 1.694.048.

La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de junio de 2023 ha sido del 67,18% que supone un aumento del 9,0% respecto al mismo mes de 2022.

La inversión total en prestaciones en el mes de  junio de 2023 ascendió a 1.692,7 millones de euros. Es algo inferior a la de los meses precedentes pese a que desde principios de año se aumenta el cálculo de la prestación al 60% de la base reguladora.

El importe medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de junio de 2023 ha sido de 1.021,2€, lo que supone un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 76,99€ (8,1%)

El conseller Antoni Costa se compromete a poner en marcha un Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación a 20 años vista

El conseller Antoni Costa se compromete a poner en marcha un Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación a 20 años vista

El vicepresidente del Govern y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, se ha comprometido este martes a desarrollar un Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación a 20 años vista, que esté «totalmente» consensuado con el sector privado. Así lo ha anunciado en el transcurso de una visita al Centre BIT de Menorca, situado en Alaior, donde se ha reunido con trece empresas de la isla dedicadas a la innovación junto con el secretario autonómico de Innovación y Sociedad Digital, Antoni Carmona; el presidente del Consell de Menorca, Adolfo Vilafranca; i el alcalde de Alaior, José Luis Benejam.

«Se tienen que presentar proyectos transformadores que se puedan poner sobre la mesa para ejecutarlos cuanto antes mejor. Se tienen que financiar proyectos, no ideas», ha afirmado el conseller. «La tecnología y la innovación tienen que ser los motores de la diversificación económica», ha añadido. También se ha comprometido al hecho que la innovación, «una prioridad para el Govern de las Illes Balears», represente hasta un 2% del Producto Interior Bruto de la comunidad autónoma. Por su parte, el secretario autonómico ha señalado que «los vectores de innovación son uno de los vectores transformadores territoriales, que ayudan más a vertebrar un territorio».

Esta primera visita en la isla ha empezado con una reunión primero con el presidente del Consell de Menorca, Adolfo Vilafranca, y después con todo el equipo de gobierno. El conseller y el ejecutivo insular han constatado «la necesaria colaboración» entre las dos instituciones para conseguir los objetivos marcados, sobre todo «para aprovechar los recursos de los fondos europeos». «Con este Govern siempre encontrarán la mano extendida», ha destacado el conseller. A continuación ha habido un encuentro con todos los alcaldes y alcaldesas de Menorca, que han puesto encima de la mesa, principalmente, el despliegue de estos fondos y también las inversiones en el ciclo del agua.

«Necesitamos canalizar los fondos europeos hacia los proyectos de los consells y los ayuntamientos, y también a los que tengan las empresas. Es un reto que tenemos encima de la mesa y que, hasta ahora, no se ha conseguido suficientemente», ha explicado el vicepresidente del Govern.

Los convenios de carreteras

Con referencia a los convenios de carreteras, el conseller ha subrayado que «el Govern no está dispuesto a aceptar la renuncia. Francina Armengol sí que lo estaba. Queremos que se vuelvan a firmar estos convenios y en ningún caso renunciaremos». «Desde el Govern estamos dispuestos a hacer lo que haga falta para ayudar al Consell de Menorca a reivindicar el convenio de carreteras, para que llegue de una vez por todas y pueda financiar la carretera general de la isla, una inversión absolutamente necesaria para Menorca», ha afirmado.

Menorca Reserva de la Biosfera

El vicepresidente del Govern ha reiterado el compromiso de «reformar» la ley de Menorca Reserva de la Biosfera, aprobada la legislatura pasada, «para evitar inseguridades jurídicas, garantizar la financiación y evitar la duplicidad de organismos». «El Consell de Menorca tiene que tener unos recursos suficientes para desplegar la ley», ha indicado.

Relevo en el mando del Escuadrón de Vigilancia aérea número 7

Relevo en el mando del Escuadrón de Vigilancia aérea número 7

Este Escuadrón dispone de una estación radar y de comunicaciones del Sistema de Mando y Control Aéreo. Con la función de Defensa Aérea, los Escuadrones de Vigilancia Aérea (EVA´s) son las unidades aéreas responsables de la obtención, proceso y transmisión de datos radar para su posterior explotación por los Grupo de Mando y Control, para hacer posible el cumplimiento de la misión asignada al Sistema de Mando y Control Aéreo.

La consellera de Presidencia y Administraciones Públicas, Antònia Estarellas ha asistido al Acto de toma de posesión de mando del Escuadrón de Vigilancia aérea número 7 y Acuartelamiento Aéreo Puig Major por parte de la comandante María Cruz Acero Ruiz. El comandante Gerardo López ha sido su predecesor en el cargo. Al acto también ha asistido el General de División José Luis Ortiz-Cañavate Levenfeld, ninguno del Sistema de Vigilancia y Control Aéreo. Entre las autoridades presentes estaban el director insular de Emergencias, Joan Fornàs y numerosos alcaldes como el de Escorca, Toni Solivellas, el de Fornalutx, Francesc Marroig, y el de Sóller, Miquel Nadal.

Breve historia del Escuadrón de Vigilancia Aérea nº7 (EVA 7) y Acuartelamiento Aéreo Puig Mayor

Fecha de creación : 1953

El primer Convenio de Amistad, defensa y cooperación entre España y los Estados Unidos, incluía la construcción de un, antes llamado, Escuadrón de Alerta y Control en el ‘Puig Mayor’.

La firma de este Convenio el 27 de diciembre de 1953 se considera el origen de esta Unidad, que en 1977 pasa a denominarse Escuadrón de vigilancia Aérea número 7. Ese mismo año se integró en el Sistema Semiautomático de Defensa Aérea sustituyendo al Sistema de Control Manual que se venía realizando.

Durante el año 1991 pasa a depender orgánicamente del MALEV y operativamente del GRUCEMAC y desde entonces recibe la denominación actual de Acuartelamiento Aéreo Puig Mayor/EVA 7. El 20 de Noviembre de 2000 se instala el nuevo RADAR 3-D LANZA que, tras un periodo de pruebas, sustituyó a los AN/FPS-113 y 90.

El día 13 de agosto de 2001, visita esta Unidad el general del aire Eduardo González-Gallarza Morales, Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire.

El día 3 de octubre de 2005, visita oficialmente esta unidad el general del aire Francisco José García de la Vega, Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire.

El día 22 de febrero de 2008, Su Majestad el Rey Juan Carlos I visitó las instalaciones modernizadas que acogen al nuevo radar LANZA 3D, acompañado por el JEMA general del aire García de la Vega, el GJMACOM teniente general Rodriguez Lorca y el GJSMC general de brigada Moreno Álvarez.

El 2 de febrero de 2011 visitó la Unidad el GJSMC, general de brigada José Luis Triguero de la Torre.

El 3 de abril de 2014 visitó la Unidad el JEMA, general del aire Francisco Javier García Arnaiz.

El 3 de agosto de 2014 visitó la Unidad el GJSMC, general de brigada Francisco Almerich Simó, con motivo de la Toma de posesión del comandante jefe del EVA 7 y Acuerttelamiento Aéro Puig Mayor.

El 10 de diciembre de 2015, el GJSMC, general de brigada Francisco Almerich Simó preside el Acto de celebración de la festividad de Ntra. Señora de Loreto, Patrona del Ejército del Aire, en el EVA 7.

El 31 de julio de 2017 visitó la Unidad el GJSMC, general de brigada Rafael García Hernández.

El 5 de octubre de 2018 se celebra la 1ª Jornada de Puertas abiertas en el EVA 7, con una exposición estática de material militar de la unidad, así como una exposición fotográfica de la historia del EVA 7 y Acuartelmiento Aéreo Puig Mayor.

El 25 de junio de 2019 se hace entrega de la Certificación del Sistema de Gestión Ambiental y de la Placa acreditativa AENOR, acto al que acudieron distintas autoridades, destacando la presencia de la directora de AENOR en las Islas Baleares.

El 18 de febrero de 2020 visitó la unidad el jefe del Mando Aéreo de Combate, teniente general César Simón López, acompañado por el GJSMC, general de brigada Juan Francisco Sanz Díaz

El 27 de febrero de 2020 visitó la unidad el jefe del Mando de Personal, teniente general Pablo José Castillo Bretón.

El 5 de agosto de 2020, el GJSMC, general de brigada Juan francisco Sanz Díaz presidió el Acto de toma de posesión del comandante jefe del EVA 7 y Acuartelamiento Aéreo Puig Mayor, con asistencia de diversas autoridades civiles (alcaldes de Escorca, Fornalutx y Sóller) y militares.

El 25 de noviembre de 2020 se firmó el Convenio entre el Ministerio de Defensa y la Comunidad autónoma de las Islas Baleares para la conservación de la flora vascular del Puig Mayor en terrenos del Escuadrón de Vigilancia Aérea nº 7.

El 6 de junio de 2021 se celebró la IV Carrera de montaña ‘Desafío FAS’ de ascenso al Puig Mayor, con salida desde las instalaciones de la Armada en Puerto de Sóller, subida al Puig Mayor y bajada hasta el Puerto de Sóller con una distancia de 43,8 kilómetros y un desnivel acumulado de 2275 metros, constituyendo esta prueba el Campeonato Nacional Militar de Carreras de Montaña 2021. El lema del Desafío FAS es Del mar, por tierra, al cielo y es una carrera cívico-militar.

El 17 de noviembre de 2021 se realizó la inspección del EMA al EVA 7, liderada por el jefe de la Secretaría General, general de división Javier Hernández Antuña, junto con oficiales inspectores del Estado Mayor y del Apoyo a la Fuerza (MAPER, MALOG, y DAE).

100% Verano: Marcel Cranc

100% Verano: Marcel Cranc

Fecha: jueves 3 de agosto de 2023
Hora: 20.00 h
Lugar: castillo de Bellver
Dirección: c. de Camilo José Cela, s/n
Más información: 971 28 75 65

VENTA DE ENTRADAS:
Venta anticipada

Marcel Cranc presenta un concierto muy especial donde convivirá la magia acústica con pinceladas electrónicas, y donde repasará canciones del último disco y de los anteriores. Un concierto íntimo que musicalmente supone una celebración del tono, el timbre y la textura del sonido mismo. La voz y el piano son los conductores principales y en las composiciones encontramos rastros de música contemporánea, pinceladas de música electrónica, y raíces de un folk primitivo hipnótico. Una propuesta musical valiente que conjuga un perfecto equilibrio entre la belleza de la creación musical y la intensidad de las densidades sonoras.

Marcel Cranc es el proyecto/alter ego del músico mallorquín Miquel Vicenç Sastre.

En 2022 publicó su último trabajo discográfico, El enemigo, un disco concebido como los directos de Cangrejo, donde se conjuga la belleza y la violencia sonora con un resultado sorprendente. Las canciones se van desplegando dentro de un ritmo meditativo, sin prisas, en una celebración del tono, el timbre y la textura, y por lo tanto del sonido mismo. Es un trabajo que debe entenderse en globalidad, no como canciones separadas sino como una experiencia inmersiva.
Marcelo Cangrejo explica «a alguna gente le gusta detenerse a observar en silencio el declive de la luz del sol y cómo esto afecta al color de los paisajes, o escuchar el ritmo sincopado del rencor de una lluvia lenta y abrazarse a su paz. Hay gente que disfruta de mirar y escuchar sin pensar en nada, simplemente lo pasan bien observando cómo se mueven las ramas de un árbol que peina el viento… este disco y esta música es para ellos».

Castillo Hotel Son Vida, protagonista en el Cóctel de Bienvenida de la 41 Copa del Rey MAPFRE

Castillo Hotel Son Vida, protagonista en el Cóctel de Bienvenida de la 41 Copa del Rey MAPFRE

La agenda social de la 41 Copa del Rey MAPFRE avanza a velocidad de crucero. Ayer lunes, tras finalizar la primera jornada de competición en la bahía de Palma, el emblemático Castillo Hotel Son Vida acogió el Cóctel de Bienvenida para regatistas, armadores, invitados y patrocinadores de la cita que organiza el Real Club Náutico de Palma (RCNP), convirtiéndose un año más en uno de los actos sociales más importantes de la edición.

En la icónica terraza conocida como el “Balcón de Mallorca”, con unas espectaculares vistas a la ciudad de Palma, alrededor de 400 asistentes pudieron disfrutar de una velada de diez auspiciada por Marriott Bonvoy, el programa de viajes de Marriott International.

A la cita acudieron, entre otras autoridades, el presidente del RCNP, Emerico Fuster; el presidente de Watches of Switzerland, Renato Vanotti; el conseller de Empresa, Ocupación y Energía del Govern de les Illes Balears, Alejandro Sáenz de San Pedro; y el director general de Deportes del Ajuntament de Palma, David Salom.

Tampoco faltaron la diseñadora de moda Agatha Ruiz de la Prada, la presentadora Patricia Conde, las influencers Ivana Icardi, Fiona Ferrer y Ángela Rozas, y el modelo Toni Company, quienes disfrutaron junto al resto de invitados de una cena cóctel y música en directo a cargo de la violinista Claudia Carrera.

El Castillo Hotel Son Vida, que abrió sus puertas como hotel de lujo en 1961, destaca por una arquitectura tradicional mallorquina y una decoración llena de antigüedades y obras de antiguos maestros de la pintura. Está ubicado en la urbanización de Son Vida, a pocos minutos en coche del centro de Palma, y forma parte de la marca Marriott Bonvoy The Luxury Collection.

Nueva edición de Cinema a la Fresca

Cinema a la fresca enceta programació el 9 d’agost

El teniente de alcalde de Cultura i Esports, Javier Bonet, ha presentado este martes la nueva edición de Cinema a la Fresca, que se desarrollará a partir del próximo lunes 7 de agosto y hasta el día 30 del mismo mes, bajo la organización del área de Cultura de Cort.

Acompañado del director general de Música i Arts Escèniques, Rafel Brunet, el concejal ha destacado los principales aspectos de un evento que viene celebrándose, de forma ininterrumpida, desde 1987, hace ya 36 años.

Por un lado, cabe señalar que la edición de 2023 comprende la proyección de 12 películas que responden, según ha afirmado Bonet, a “la línea de calidad y diversidad que caracteriza Cinema a la Fresca, tratando de dar respuesta a las expectativas de un amplio abanico de espectadores, y compaginando, en este sentido, desde cintas antiguas hasta éxitos modernos, así como los largometrajes infantiles y familiares”.

Una de las principales novedades de este año es el cambio de ubicación de las proyecciones, que abandonarán el anterior emplazamiento de ses Voltes para trasladarse a dos escenarios que acogerán por primera vez la programación de Cinema a la Fresca: el Parc de ses Estacions y el Parc de sa Feixina.

Con estas nuevas localizaciones, el área de Cultura pretende, tal y como ha explicado el teniente de alcalde, “acercarse más a los ciudadanos, con ubicaciones más céntricas y que, además, ofrecen la posibilidad de acceder más fácilmente a determinados servicios durante la proyección, como es el caso de los espectadores que, en un momento determinado de la sesión, necesitan una bebida o comer algo”.

De este modo, a lo largo de todos los lunes, martes y miércoles del mes de agosto, a partir del próximo día 7, la programación estará disponible, bien en el Parc de ses Estacions (en este caso, en las 21.30 horas), o bien en sa Feixina (21 horas).

Igualmente, Javier Bonet ha aconsejado a los ciudadanos que aporten su propio asiento cuando acudan a las proyecciones. Aunque el Ayuntamiento habilitará unas 500 plazas para sentarse, el concejal ha advertido que «quizás, no serán suficientes, y, para evitar molestias o inconvenientes, es mejor que los asistentes se desplacen desde su casa con su propia silla».

“Padre no hay más que uno 3′ (Santiago Segura, 2022) abrirá la edición de Cinema a la Fresca de 2023, que continuará, el 8 de agosto, con la proyección anglo-china ‘Ultima noche en el Soho’ (Edgar Wright, 2021).

Otros títulos destacados son la producción francesa ‘La famille Bélier’ (Éric Lartigau, 2014), la cinta de animación “El rei Cérvol’ (Ando Masahi y Masayuki Miyaji, 2021) y un clásico del cine silente: ‘El jorobado de Notre Dame’ (Wallace Worsley, 1923).

La clausura de la edición, el 30 de agosto, a las 21 horas, en sa Feixina, correrá a cargo del biopic ‘Elvis’, coproducción de Australia y Estados Unidos dirigida en 2022 por Baz Luhrmann y protagonizada por Austin Butler y Tom Hanks.

Por último, Cinema a la Fresca 2023 acogerá una proyección especial: ‘Berlin, Sinfonie eine Grosstadt’ (‘Berlín, sinfonía de una gran ciudad’), mediometraje de 62 minutos de duración dirigido por Walter Ruttman en 1927, con música y actuación de Raphaël Marionneau.

En este sentido, el regidor ha agradecido la colaboración de Insel Radio, que ha hecho posible disponer de la copia restaurada de esta película alemana.

El cuentacuentos de la Misericordia reúne a más de 600 personas en sus primeras cuatro jornadas

El cuentacuentos de la Misericordia reúne a más de 600 personas en sus primeras cuatro jornadas

La semana que viene se reanuda la actividad en el bibliojardín y la previsión es que 1.200 niños y adultos disfruten del programa que este año combina teatro, música y lectura

El cuentacuentos de la Misericordia llega a su ecuador con más de 600 asistentes. Como cada año, la Biblioteca de Cultura Artesana del Consell de Mallorca sale al jardín, cuando llega el calor, para fomentar la lectura entre los más pequeños. El programa de este año contempla ocho sesiones que combinan teatro, música y diversión a cargo de la compañía Espill Teatre.

La semana que viene, día 10 de agosto, a las 18.30 horas, se reanuda el servicio con la historia ‘N’Estel d’Or’, una niña que sufre acoso por parte de su nueva madre y hermana, hasta que un día conoce tres donetas viejas que le hacen un pedido muy mágico. Además de esta, habrá tres jornadas más de cuentacuentos en el Centro Cultural la Misericordia: día 24 de agosto, ‘El viaje de na Posidonia’; el 7 de septiembre, ‘Las cosas que suene’ y, finalmente, la última sesión será el 21 de septiembre con ‘Sin pisar’.

Estas actividades tienen lugar en el jardín desde el 15 de junio hasta el 21 de septiembre. Se lleva a cabo dos jueves de cada mes de manera gratuita. Se trata de una iniciativa consolidada y que el año pasado ya recogió más de 1.100 asistentes durante todo el verano.

Para más información sobre la actividad podéis visitar el portal web de la Biblioteca de Cultura Artesana del Consell de Mallorca.

El nuevo Centro de Interpretación de sa Dragonera será una realidad en 2025

Ciència a sa Dragonera

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha visitado este martes las instalaciones de sa Dragonera, acompañado del vicepresidente y conseller de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard; el director insular de Medio Ambiente, Lluís Rubí; y la edil de Andratx, Estefanía Gonzalvo.

Galmés ha anunciado que el proyecto del nuevo Centro Interpretación de sa Dragonera, que se ubicará en la finca pública de Can Fasser, en el Port d’Andratx, se prevé que esté acabado en 2025.

El presidente ha explicado que el proyecto, impulsado por el Ayuntamiento de Andratx, se encuentra en fase de redacción y que de aquí a unos meses pasará a licitación.

Galmés ha subrayado la excelente disposición que hay para colaborar entre las diferentes administraciones con el objetivo de cumplir los plazos para ejecutar este Centro de Interpretación, así como el resto de actuaciones previstas, como la rehabilitación del museo actual situado en sa Dragonera.

Por su parte, el vicepresidente de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, ha agradecido a los trece trabajadores del Parque la labor extraordinaria que llevan a cabo «para que la isla se conserve como el paraíso medioambiental de Mallorca». «Queremos preservar sa Dragonera porque Mallorca es un paraíso y lo tiene que seguir siendo. Porque preservar este entorno natural es también preservar nuestras tradiciones, es cuidar a la familia, es velar por la economía», ha explicado.

Pedro Bestard ha reiterado que «no solo preservaremos al máximo nuestro patrimonio medioambiental, sino que además lo mejoraremos. Es importante que exista un buen mantenimiento de todas las instalaciones, refugios, fincas y caminos para que sigan siendo el referente que son actualmente».

Finalmente, la edil de Andratx ha agradecido la disposición de colaboración mostrada por el Consell de Mallorca y ha destacado la relevancia que tendrá el nuevo Centro de Interpretación de sa Dragonera para el municipio. «Para el Ayuntamiento rehabilitar Can Fasser es un gran paso para el municipio. Conseguiremos que sa Dragonera sea más accesible y más conocida tanto para turistas como para residentes, poniendo en valor una de nuestras mierdas naturales. Una vez abierto el centro, el Ayuntamiento tiene previsto llevar a cabo acciones de colaboración con centros escolares, asociaciones, etc. para dar proyección medioambiental, del patrimonio e historia de Can Fasser y sa Dragonera».

Nueva depuradora en el Parque Natural de sa Dragonera

Durante el recorrido, los asistentes han visitado las obras de construcción de un sistema de depuración autónomo de aguas residuales domésticas que utilizará parte de la energía renovable generada a partir del sistema fotovoltaico instalado en el parque en 2021. Este proyecto aprovechará el agua para crear una balsa para la observación de aves. Se prevé que la nueva depuradora esté terminada a principios del año 2024.

Centro museístico situado en la isla

Sa Dragonera ya tiene un museo pequeño, que está pendiente de rehabilitación. En los próximos meses se pondrá en marcha la licitación del contrato de redacción, que se basa en la creación de un espacio moderno para el descubrimiento y la difusión de los valores naturales, culturales y patrimoniales.

Sara Baras, Bresh, Estrellas de Buena Vista & Más, Mucho Mambo Fest y Children of the 80’s ponenel broche final de Es Jardí

Sara Baras, Bresh, Estrellas de Buena Vista & Más, Mucho Mambo Fest y Children of the 80's ponen el broche final de Es Jardí

Es Jardí, el nuevo concepto musical boutique y punto de encuentro imprescindible del verano mallorquín que se instaló el pasado mes de junio en el Recinto Mallorca Live Festival – Calvià, pondrá el broche de oro a su primera edición esta semana con una variada programación cultural: la mejor bailaora de flamenco, Sara Baras (2 agosto); una nueva cita con Bresh (3 agosto); la segunda noche Latin Vibes con el show de Las Estrellas de Buena Vista & Más (4 agosto); el Mucho Mambo Fest (5 agosto) de la mano de Sa Fonda y Panela!; y la ‘closing party’ de la mano de Children of the 80’s con Double You (6 agosto).

El ‘Alma’ de Sara Baras
Es una de las más reconocidas embajadoras de la cultura española y los teatros más importantes del mundo se han rendido a sus pies. El mejor show de flamenco llegará el miércoles 2 de agosto a Es Jardí de la mano de Sara Baras y su espectáculo ‘Alma’.
 
Bailaora, directora y coreógrafa de indiscutible talento, Sara Baras nos transmitirá la esencia de sus raíces y amplia trayectoria sobre las tablas. Su nueva creación aúna flamenco y bolero a través de música de hoy y de siempre. Seguiriya, soleá, caña, garrotín, bulería… todas ellas acompañadas de voz y guitarra. Una obra diferente y singular que recorre sonidos de siempre desde una perspectiva completamente nueva.

Segundo asalto de la fiesta Bresh
Tras el éxito de la primera fecha dentro del ciclo, la Bresh, conocida como «La Fiesta Más Linda del Mundo», tendrá su segunda cita en el Recinto Mallorca Live Festival – Calvià este jueves 3 de agosto, un evento especial en el que Es Jardí volverá a llenarse de color y buenas vibraciones.

Viaje a Cuba con Estrellas de Buena Vista & Más
Los inconfundibles ritmos de Buena Vista Social Club sonarán en Es Jardí el viernes 4 de agosto gracias a Estrellas de Buena Vista y más, un homenaje al extraordinario grupo de músicos y el álbum grabado en tan solo siete días en 1996 en los antiguos estudios EGREM de la década de 1950 en La Habana. El éxito del disco desencadenó lo que sólo puede describirse como una «Cubamanía» y canciones como ‘Chan Chan’, ‘Dos Gardenias’, ‘El cuarto de Tula’ y ‘Candela’ pasaron a acompañar nuestra existencia cotidiana.

Esta segunda cita Latin Vibes traerá un espectáculo con 11 músicos sobre el escenario, entre ellos miembros originales de Buena Vista Social Club y grandes artistas de la música cubana. Un repertorio que hará recordar las décadas de los 40’s y los 50’s y que transportará al público a Cuba.

Special event: Mucho Mambo Fest
El 5 de agosto tendrá lugar en Es Jardí el evento especial Mucho Mambo Fest, una velada muy especial que se estrenará en el jardín mediterráneo de Calvià fruto de la unión de fuerzas de Panela! y Sa Fonda.

‘Closing party’ con Children of the ’80s y Double You
Tras el éxito de la primera cita el pasado 25 de junio, el icónico evento ibicenco Children of the 80’s volverá a Es Jardí el domingo 6 de agosto y será la ‘Closing Party’ del ciclo. En esta ocasión, el invitado especial será Double You, formación italiana de eurodance que firmó en 1992 un tema indispensable de las pistas de baile, ‘Please Don’t Go’.

Además, estarán a los platos Dream Team, La Movida Ibiza y habrá show en directo de Lugotti & José Asunción.

Cada jornada de Es Jardí, los asistentes podrán disfrutar de la mejor música en vivo y DJs locales en el Escenario Bienvenida a su entrada al recinto. El miércoles 2 pasarán por el escenario Nuria Millán & Benji Habichuela; el jueves 3 la sesión DJ de Bresh; el viernes 4 volverá la Fiesta VIP Latina con DJ y taller gratuito de casino con rumbaanimaciones y ruedas de casino con el profesor William C. Acento Cubano; el sábado 5, Mucho Mambo Fest será el protagonista en todo el recinto; y el domingo 6 girarán los platos por última vez con DJ Melohman.
 
Y una semana más, VariatIndivisibleBeewi, El BandarraL’Artista y La Rosa Vermutería estarán presentes en la zona gastronómica y durante todo el fin de semana habrá actividades y animación inspiradas en la actuación de ese día.
 
«El Mediterráneo se vive aquí»
Es Jardí es el auténtico «Mediterranean boutique festival», un ciclo de eventos premium donde la experiencia, desde la propuesta artística hasta el entorno, es la protagonista principal. Un cuidado espacio al aire libre inspirado en las noches de verano de Mallorca y el jardín mediterráneo acogerá esta nueva programación cultural, que busca posicionarse entre los planes de ocio imperdibles de la isla de la temporada estival y potenciar una oferta musical de calidad.
 
Toda la información y todos los tipos de entradas están a la venta desde 18€ en la web www.esjardimallorca.com y en la ticketera oficial del ciclo, See Tickets.