La EMT Palma ha instalado estos últimos días seis nuevas máquinas de recarga de tarjeta ciudadana y venta de billetes en las siguientes paradas:
Parada 48 – Grans Magatzems – Àrea d’intercanvi Sindicat
Parada 452 – Gabriel Alomar – Àrea d’intercanvi Sindicat
Parada 981 – Àrea d’intercanvi Alemanya – Comte de Sallent
Parada 94 – Àrea d’intercanvi Portopí
Parada 54 – Jaume III
Parada 598 – Plaça d’Espanya – Estació Intermodal
Estas máquinas se suman a las seis primeras que se instalaron en el mes de abril en la pl. de Espanya (2), Aeropuerto (2), pl. del Mercat y oficinas de la EMT Palma.
El principal objetivo de estas máquinas es facilitar la consulta del saldo de la tarjeta ciudadana y recargarla, tanto con dinero en efectivo como con tarjeta de crédito.
Además, a diferencia de las máquinas antiguas, las actuales incorporan un doble dispensador de tarjetas. Esto permite a las personas que no disponen de tarjeta ciudadana adquirir tanto billetes sencillos como títulos de transporte pre pago, como el bono de 10 viajes o los billetes al aeropuerto, según la configuración de cada aparato. Las máquinas instaladas en el aeropuerto también permiten adquirir las tarjetas de ida y vuelta, que se pueden utilizar sin caducidad.
Por otra parte, las nuevas máquinas incorporan una serie de mejoras:
· Pantallas táctiles y de color y gran formato de 23 pulgadas que facilitan todo el proceso de venta
· Componentes de última generación que hacen más fiable y ágil el proceso de gestión.
· Más autonomía por el hecho de ser propiedad de la EMT Palma y mejor mantenimiento.
La puesta en marcha de estas cuatro nuevas máquinas es un paso más en el proceso de digitalización y modernización tecnológica de la EMT.
El resto de aparatos hasta el total previsto de 25 se irán instalando en los próximos meses. Anteriormente, la EMT Palma contaba con 11 máquinas más antiguas, de diseño y funcionalidad más sencillas.
Esta inversión ha recibido financiación de la Unión Europea – NextGenerationEU – Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Objetivos UE
La Unión Europea tiene como prioridades la digitalización, convertirse en el primer continente climáticamente neutro (Pacte Verd), crear un entorno de inversión más atractivo y puestos de trabajo de calidad (una economía al servicio de las personas), la defensa y promoción de los valores de la UE y reforzar la democracia frente a injerencias externas. Es decir, construir una Europa más verde, digital y resiliente. Link para más información: https://ec.europa.eu/info/strategy/priorities-2019-2024_es
Los proyectos incluidos en la convocatoria del ministerio tienen como objetivo la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género.
El regidor de Medi Ambient y presidente de Emaya, Llorenç Bauzá, y el gerente de la empresa, Llorenç Morey, han visitado en la mañana del martes la Platja de Palma para comprobar y hacer balance del plan de refuerzo de limpieza en la zona durante la temporada alta.
Este refuerzo, que complementa los trabajos ordinarios de limpieza en las zonas que tienen mayor afluencia de personas durante el verano, concluirá en el mes de octubre. La iniciativa supone un incremento tanto en el servicio de limpieza como en el de recogida. En este sentido, el regidor ha destacado que se ha aumentado el personal con 170 trabajadores y también la flota de vehículos con dos camiones cisterna y cuatro barredoras, entre otras.
Asimismo, Llorenç Bauzá, ha remarcado que gracias a este servicio especial se está recogiendo, sólo en la Platja de Palma, una media diaria de 98 toneladas de residuos en la zona. Por fracciones, y de media al día, se recogen 5 toneladas de envases, casi 10 toneladas de materia orgánica, 7 toneladas de papel y cartón, 9 toneladas de vidrio y 68 toneladas de material de rechazo. En el vaciado de las papeleras, por su parte, se está recogiendo una media de una tonelada de deshechos.
Todo el operativo en Platja de Palma tiene un coste estimado de 1,6 millones de euros por los seis meses de temporada. Esta cantidad se ha destinado a incrementar la frecuencia de vaciado de papeleras de una a dos veces al día, la recogida selectiva en los hoteles cuatro días a la semana, a duplicar los servicios de recogida materia orgánica y la limpieza de contenedores.
Asimismo, respecto a temporada baja, se aumenta la recogida de envases, cartón y vidrio, esta última dos veces por semana, y de material de rechazo que pasa de una a dos veces diarias. También, en lo que se refiere a la limpieza, se incrementa el servicio de baldeo y la limpieza con equipo a presión y la limpieza a través del barrido ya que se doblan las rutas.
Llorenç Bauzá ha destacado el esfuerzo que hace el Ajuntament de Palma para tener limpias las zonas del municipio que tienen más afluencia de personas durante los meses de verano y más presión turística. “Hemos incrementado la partida y los medios de este operativo para demostrar nuestro compromiso con el municipio y, especialmente, con la Platja de Palma que ha estado abandonada en los últimos años”. El regidor, igualmente, ha pedido la colaboración de las partes implicadas. “La responsabilidad de mantener limpio el municipio y la Platja de Palma tiene que ser compartida para que sea efectiva. Nosotros, como Emaya, tenemos que limpiar pero el resto, entidades, sectores productivos, vecinos y, especialmente, turistas tienen que ayudarnos actuando de forma cívica”, señaló.
La banda mallorquina J. Bordoy ha ganado el primer premio del Certamen de Creación Musical Art Jove 2023 que organiza la Conselleria de Familias y Asuntos Sociales, a través del Instituto Balear de la Juventud (IBJOVE). El primer premio está dotado con 2.000 en metálico y 2.000 más para pagar el caché de dos actuaciones: una en un festival de reconocido prestigio de las Illes Balears y otra en la Fira B!, ambas durante el año 2024.
Han quedado en segunda posició, ex aequo, los mallorquines Aina Tramullas y Mantra, que han obtenido 1.000 euros en metálico por cada grupo. Además, el IBJOVE destinará 3.000 € más a pagar actuaciones de los grupos finalistas y del grupo ganador en diferentes espacios o eventos culturales de las Illes Balears, en el marco del programa GirArt Jove. Cada grupo de música cobrará 200 € por componente, hasta un máximo de 1.000 € por actuación.
A la final, que se celebró el sábado por la noche en el Claustre de Maó, asistió el director del IBJOVE, Tomàs Amer.
El patio de Can Oms, sede del área de Cultura del Ajuntament de Palma, ha acogido este lunes un emotivo acto en recuerdo y homenaje a la historiadora e investigadora María José Massot Ramis d’Ayreflor, funcionaria de Cort que nos ha dejado estos días, a los 71 años de edad.
La ceremonia, que contó con la presencia del alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha consistido en un minuto de silencio y la lectura de un breve texto sobre la figura de María José Massot, a cargo de la directora general de Patrimoni i Interpretació de la Ciutat, Pilar Ribal.
Igualmente, han estado presentes el teniente de alcalde de Cultura, Javier Bonet; el coordinador de Cultura i Arts Visuals, Fernando Gómez de la Cuesta; el director general de Música i Arts Escèniques, Rafel Brunet; la coordinadora general de Batlia, Carmen Lliteras, además de familiares de la finada y una numerosa representación de los profesionales y trabajadores del departamento.
Licenciada en Filosofía y Letras y Doctora en Historia, María José Massot mantuvo, a lo largo de su vida profesional, un íntimo vínculo con el ámbito de la cultura y el patrimonio. Durante sucesivas etapas, trabajó en el Arxiu del Regne de Mallorca y en el Arxiu Municipal de Palma, situado en el edificio de Can Bordils, y, entre los años 2011 y 2015, asumió la responsabilidad de coordinar el área de Cultura de Cort.
En su bagaje personal y profesional, cabe destacar también su condición de miembro de la Acadèmia d’Estudis Històrics, profesora del Máster de Patrimonio de la UIB e integrante de la junta directiva de la asociación conservacionista ARCA.
El área de Mobilitat, que dirige el teniente de alcalde Toni Deudero, ha abierto el plazo para que entidades y asociaciones puedan inscribirse en el Park (ing) Day, que se celebrará el 15 de septiembre. Este evento tiene como objetivo que los participantes aporten una ocupación alternativa a los espacios de aparcamientos en la vía pública.
El Park (ing) Day forma parte de la Semana Europea de Movilidad, que se celebra entre el 15 y el 23 de septiembre. Palma lleva años participando en esta semana medioambientalmente sostenible.
Desde el área de Mobilitat han remarcado que esta nueva edición del Park (ing) Day está abierta a la participación de entidades ciudadanas, centros educativos y administraciones que deseen participar presentando un proyecto que tenga como objetivo mejorar la movilidad de la Ciutat.
Para participar, los interesados deberán enviar un correo electrónico a [email protected] antes del próximo 7 de septiembre en el que debe figurar el nombre de la asociación o entidad, datos de contacto, una breve explicación del trabajo a presentar y del proyecto de reconversión de una o dos plazas de aparcamientos y, finalmente, la calle, preferiblemente en zona azul, donde se desea realizar la actividad y el motivo por el que se ha elegido esta zona.
En la instalación de las actividades las asociaciones y entidades participantes deben intentar que todos los materiales que se utilicen para montar el proyecto sean reutilizables y no generar residuos.
Mobilitat recuerda a las asociaciones que al no ser un evento comercial no está permitido ningún tipo de venta y promoción de productos aunque las entidades sí pueden promocionar sus proyectos sin ánimo de lucro.
Este Park (ing) Day cuenta con un alto número de participantes ya que si en el 2014, primer año que se celebró en Palma, se inscribieron dos asociaciones, en los últimos años se han superado las 20 asociaciones participantes.
Los servicios municipales están trabajando intensamente para dar respuesta a las numerosas incidencias ocurridas a raíz de los episodios de fuertes vientos que han tenido lugar este domingo en Palma.
Aunque, afortunadamente, no se han tenido que lamentar daños personales, el balance provisional elaborado por las áreas intervinientes presenta un exhaustivo inventario de actuaciones relacionadas con los temporales.
En concreto, los diferentes departamentos del Ajuntament han confirmado la existencia de 141 incidencias derivadas de los fenómenos meteorológicos adversos del domingo por la mañana, además de otras 120 registradas, horas más tarde, en el segundo episodio de fuertes vientos, y 70 durante el horario nocturno. El total es de 331 incidencias.
De esta forma, el departamento municipal de Parcs i Jardins, adscrito al área de Infraestructures i Accessibilitat, ha contabilizado 124 árboles afectados por la acción del viento.
Estos ejemplares o bien se desplomaron en el suelo, o, en otros casos, han quedado muy dañados o en situación de extrema fragilidad, por lo que los operarios han tenido que proceder a su tala.
Paralelamente, Parcs i Jardins ha actuado en numerosos desprendimientos de ramas, que, en determinados emplazamientos, han llegado a ocupar calles enteras.
Cabe recordar que, sin contar las zonas boscosas de Bellver, es Carnatge y la Ribera, Palma dispone, en su inventario, de unos 62.000 árboles, de los cuales unos 35.000 están situados en espacios viarios y el resto en zonas verdes.
La distribución del arbolado en las calles de la ciudad se extiende a lo largo de más de 150 kilómetros de vial, ocasionando una situación de dispersión que hace aún más complicada la labor de los operarios.
En este sentido, los equipos municipales han priorizado aquellas incidencias que afectaban más directamente al tráfico rodado y los accesos a las viviendas.
Para llevar a cabo los trabajos de tala, recogida, evolución de la estabilidad del arbolado y el tratamiento de residuos, el servicio de Parcs i Jardins de Cort ha habilitado siete equipos de poda, cinco de recogida de restos de tala y tres de evaluación de riesgos.
Dentro del conjunto de los distintos dispositivos, actuaron 35 profesionales a lo largo de la jornada del domingo. En cualquier caso, las tareas proseguirán esta semana para resolver definitivamente las incidencias derivadas de los temporales.
Todo este trabajo se está realizando bajo la supervisión del departamento de Infraestructures i Accessibilitat y el servicio de Parcs i Jardins, y en coordinación con la Policía Local y Bomberos de Palma.
Por otro lado, el mal tiempo ocasionó, también, que este domingo, por la mañana, tuviera que procederse al cierre del tráfico de peatones en zonas como Passeig Sagrera y Bosc de Bellver, siguiendo las instrucciones de la Policía Local, ante el elevado riesgo de que la caída de ramas o árboles pudiera afectar a la integridad física de las personas.
Por su parte, la empresa municipal Emaya ha informado de numerosos casos de roturas y desplazamientos de contenedores a causa de la fuerza del viento, y del desprendimiento de ramas y hojas de árboles.
A lo largo de este lunes por la mañana, los operarios han avanzado sustancialmente en las labores de retirada de las ramas más pequeñas y de las hojas.
Igualmente, Emaya ha atendido 10 solicitudes de intervenciones a causa de inundaciones, además de una petición relacionada con labores de limpieza. Todos estos avisos han sido resueltos satisfactoriamente.
El conseller de Agricultura, Pesca, Medio Natural, Joan Simonet, ha querido agradecer personalmente a todos los organismos implicados su aportación. Simonet ha hecho especial mención al Ayuntamiento de Sant Llorenç, Agentes de Medio Ambiente del Govern, la Fundación Natura Parc y la Fundación Palma Aquarium, así como a los voluntarios que han velado por la seguridad del nido. También ha querido resaltar la colaboración y responsabilidad ciudadana en la preservación del entorno de estos nidos de especies catalogadas y protegidas que dan un valor añadido a nuestros ecosistemas marinos y a la imagen de nuestras playas. Por su parte, la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, ha recordado que el cambio climático provoca que el comportamiento de las especies cambie, y esto afecta su migración y nidificación. «Se están moviendo a zonas que tiempo atrás no eran habituales. En las Illes Balears no había registros de nidificaciones. El primer caso detectado fue en 2019 en Ibiza», ha explicado Torres.
3 nidos activos Hay que recordar que este es el segundo nido de tortuga marina que se ha registrado en Mallorca (el primero fue en la playa de Can Pere Antoni). En estos momentos hay tres nidos activos en la isla de Ibiza. Las tortugas marinas nacidas en los nidos de las Illes Balears formarán parte del programa Head Starting, de acuerdo con la estrategia nacional de la especie y en colaboración con otras comunidades autónomas. La mencionada estrategia consiste en un programa de cría en un medio artificial controlado durante entre 10 y 12 meses. Gracias a este programa se aumentan exponencialmente las posibilidades de supervivencia de estos animales una vez devueltos al mar.
La tortuga marina Caretta caretta es una especie catalogada como Vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, que se suele reproducir en el Mediterráneo oriental y que no ha sido hasta principios del siglo XXI que ha empezado a nidificar en el Mediterráneo occidental, muy probablemente por el incremento de la temperatura del mar.
Se reclama, por lo tanto, la máxima colaboración de toda la ciudadanía para preservar los nidos. Nos encontramos en plena temporada de nidificación de esta especie y, en consecuencia, es probable que haya otros nidos en las playas de las Illes Balears que no hayan sido detectados y que se registren más intentos de nidificación. Por eso, es necesario avisar inmediatamente al 112 si detectamos neonatos en la playa, una tortuga haciendo el nido o un rastro en la arena.
El 59º Gran Día de la Vela - Bufete Frau corona a sus campeones tras dos intensos fines de seman
La 59ª edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau ha llegado a su fin con un multitudinario acto de entrega de trofeos en el Club Nàutic S’Arenal (CNA), tras dos intensos fines de semana de regatas para las clases Optimist, 420, ILCA 6, ILCA 4, Open IQ Foil, Techno 293, Formula Windsurf, Musto Skiff, vela latina y embarcaciones de clase crucero, además de otras actividades paralelas, como la XX Travesía Sa Milla CNA – Cala Blava de natación en aguas abiertas. En total, han participado unos 800 regatistas de las clases mencionadas, además de los más de 400 nadadores que participaron en Sa Milla, a lo que hay que sumar a familiares, amigos, socios y aficionados a la náutica, por lo que el club ha vivido unos días de ambientazo náutico total, con las instalaciones abarrotadas de gente de todas las edades.
El encuentro, que se ha celebrado en dos fases, del sábado 19 al lunes 21 y del jueves 24 al domingo 27 de agosto de agosto, se ha podido desarrollar con una meteorología excelente de sol y viento, marcada por el ‘embat’ característico de la Bahía en estas fechas, a excepción de la última jornada. De hecho, las regatas previstas para hoy domingo, que debían ser las últimas programadas para las clases Optimist Sub13, Optimist Sub16, ILCA 4, ILCA 6 y 420, han tenido que ser canceladas a consecuencia de la gran borrasca que ha asolado a la isla de Mallorca, que ha estado en su totalidad en alerta naranja.
Lo que sí se ha podido celebrar este domingo, a partir de las 19:30 horas, ha sido la tradicional entrega de trofeos para todos los campeones de este 59º Gran Día de la Vela – Bufete Frau, con presencia del conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzá, y por parte del consistorio de Llucmajor, el regidor de deportes y juventud, Simó Adrover, además de la alcaldesa de Llucmajor, Francisca Lascolas, quien ha hecho entrega del Trofeo Rei en Jaume III Ciutat de Llucmajor al ganador absoluto de la regata, Lucas Montoya (CNA), vencedor de la categoría Optimist Sub16, acompañados de Toni Frau, patrocinador de la regata, miembros de la junta directiva del club y de la Federación balear de vela.
“El Gran Día de la Vela – Bufete Frau constituye cada año un arranque de lujo de la temporada de regatas. Funciona como un punto de inflexión, al servir para despedirnos del verano y afrontar con un gran impulso la temporada que está a punto de comenzar”, valora Cati Darder, presidenta de la Federación Balear de Vela. “Como cada año, ha habido una enorme participación y, además, un ambientazo. La gente disfruta mucho de este encuentro, en el que además de regatas hay muchas actividades sociales que gustan a todos: cruceristas, regatistas de vela ligera,… Me gusta especialmente la entrega de trofeos, ya que están los regatistas más pequeños, los que se inician en el mundo de la competición. Es genial que puedan disfrutar de este ambiente y ayuda a que se enganchen a la vela aún más”, destaca. “Baleares es un referente mundial en cuanto a regatas: muchos equipos y embarcaciones nos eligen para venir a entrenar, porque es uno de los mejores lugares para navegar. Nos hemos convertido en un punto estratégico en el mundo náutico, y esta regata lo demuestra con creces”, concluye.
Uno de los equipos de vela procedentes de la Península que viene cada año al Gran Día de la Vela – Bufete Frau es el del Club Náutico El Balís (Sant Andreu de Llavaneres, Barcelona). Su entrenador, Eduard Ferrer, asegura que “se trata de una regata muy buena para seguir subiendo el nivel de los regatistas. Se celebra en unas fechas ideales para empezar la pretemporada, y hay equipos de casi toda España, con un nivel muy alto”, incide. Magda Resano, coordinadora técnica del equipo de competición y entrenadora del equipo de 420 del CN El Balís, pone el acento en “el excelente trato que se da a los regatistas: la recepción, la comida, las actividades sociales,… Repetimos cada año porque lo pasamos genial y nos encanta. Es una forma ideal de hacer la transición entre las vacaciones de verano y la vuelta a la actividad con el arranque de la temporada. Además, es una regata de un altísimo nivel”, señala.
Por su parte, el regatista del Real Club Náutico de Gran Canaria, Gustavo del Castillo, también subraya el ambiente más allá de las regatas. “Después de cada día de regatas hay una comida y actividades para todos, en las que puedes charlar con otros regatistas e intercambiar experiencias. Es mi segundo año en el Gran Día de la Vela – Bufete Frau y el año que viene repetiré, aunque el año que viene ya me tocará cambiar de clase”.
“Hemos aprovechado muy bien estos días de regatas. Todos hemos disfrutado mucho, especialmente los equipos que han venido de fuera”, apunta Joan Sabater, director deportivo del CNA, “Hemos conseguido hacer de una regata de verano una cita única que, además, se supera cada año, tal y como nos comenta la gente que viene de fuera. Además del gran ambiente de camaradería que hay y de ser una de las regatas más divertidas del año, ello no impide que haya un alto nivel de competición. Hay una parte de la flota muy competitiva, a la que esta regata sirve para testear en qué nivel está con respecto a la flota nacional de cara al inicio de la temporada. Es un momento idóneo del calendario anual para venir a S’Arenal, y no solo a navegar. Son días en que compartimos nuestra pasión y contribuimos a darle cada vez mayor repercusión a nuestro deporte, Con respecto al año que viene, cuanto el Gran Día de la Vela – Bufete Frau celebrará su 60 aniversario, el club quiere dar un paso adelante y hacer algo especial, aunque todavía no se ha concretado que se hará exactamente. Lo importante es que los que han venido quieren repetir y los que no han estado ya nos han comunicado que quieren venir, así que, el año que viene, habrá más y mejor”, remacha.
El Gran Día de la Vela – Bufete Frau es una de las primeras regatas que se pusieron en marcha en el club, que la afronta como una gran celebración del trabajo realizado durante la temporada. Este gran evento deportivo y social pone cada año el punto final a las competiciones estivales y da el pistoletazo de salida de la nueva temporada deportiva en Baleares.
El encuentro, ya consagrado en el calendario de regatas de la Bahía de Palma, es posible gracias a la colaboración del Bufete Frau. Una empresa cuyo fundador, José Frau Greenfield, tiene una relación histórica con el club en el que se formó y en el que ha navegado desde pequeño, consiguiendo un palmarés nada desdeñable, con títulos como el de subcampeón del mundo de Optimist (1983), campeón de España de Clase Europa en 1984 y subcampeón del mundo en Clase Europa en 1985. La saga familiar continuó sus pasos navegando en el CNA, por lo que no solo les une una relación comercial, sino también emotiva.
RESULTADOS FINALES 59ª GRAN DÍA DE LA VELA – BUFETE FRAU
420 (10 mangas): 1. Marisa Alexandra Vicens (CNA) e Inés Ameneiro (RCN Vigo) / 2. Nicola Sadler y Sofía Cavaco (CNA) / 3. Neus Fernández y Martina Gomila (CNA)
ILCA 6 (9 mangas): 1. Roberto Aguilar (CNM Benalmádena) / 2. Aina Garau (CNA) / 3. Tim Lubat (RCNP)
Vela latina (regata costera no competitiva. Encuentro social entre el CNA y el CN Cala Gamba): completaron el recorrido Boeres, Alzina, Paquita, Mantellina y Na Paquita.
El partido de hoy era una prueba de fuego para el Mallorca Palma Futsal. Tras el empate del miércoles, que sirvió al cuadro balear para reencontrarse con mejores sensaciones y recuperar la confianza en si mismos, el cuadro balear afrontaba uno de los dos desafíos más exigentes del stage de pretemporada. Se enfrentaba al SL Benfica, uno de los mejores equipos del fútbol sala mundial.
La primera mitad del partido estuvo teñida del rojo de la samarra portuguesa. Solamente dos minutos tardó en llegar el primer tanto luso, por parte de Alfonso Jesus. Pocos segundos después, Jacaré anotó el segundo, definiendo rápidamente el devenir del encuentro. Dos goles en dos minutos ponían de nuevo a prueba la capacidad de reacción de los dirigidos por Antonio Vadillo. Jugadores como Tayebi o Cleber gozaron de varias ocasiones para reducir la distancia en el electrónico, pero la falta de acierto impidió materializarlas. Mientras tanto, sí lo consiguieron los pupilos de Mário Silva, que en el 11’ de partido sumaban un tercer tanto para poner contra las cuerdas al cuadro balear. En el 14’ de partido, tras una buena jugada colectiva, Fabinho logró anotar el primer gol que sirviera, al menos, para irse al descanso con menos distancia en el electrónico y con opciones de remontar.
Tras el ecuador del encuentro, la dinámica apenas varió. El cuadro luso demostraba estar más cohesionado, tener más rodaje, dominar totalmente el juego. En el 29’, con juego de cinco, anotaron el cuarto tanto por medio de Carlos Monteiro. Las intentivas de los de Vadillo por recortar distancias quedaban en vano. En el 38’, Monteiro repitió para poner el quinto gol que sentenciaba el partido. Por su parte, el Mallorca Palma Futsal no pudo demostrar la imagen de equipo agresivo que trabaja para ofrecer y estuvo a merced de los portugueses.
Una derrota ante uno de los mejores equipos del mundo que debe servir al Mallorca Palma Futsal para tomar nota y corregir errores de cara al inicio liguero la próxima semana. Mañana disputará su último partido de pretemporada, ante el Sporting Clube, reeditando la última final de la UEFA Champions League en la que los mallorquines levantaron el título continental.
FICHA TÉCNICA
– SL Benfica: André Sousa, Bruno Coelho, Arthur, Alfonso Jesus y Jacaré. También jugaron: Martim Figueira, Gonçalo Sobral, Edmilson Sá, Carlos Monteiro, Higor y Diego Nunes.
– Mallorca Palma Futsal: Carlos Barrón, Marcelo, Chaguinha, Mario Rivillos y Tayebi. También jugaron: Bruno Gomes, Cleber, Fabinho y Romulo.
– Goles: 1-0 Alfonso Jesus (minuto 2’); 2-0 Jacaré (minuto 3’); 3-0 Alfonso Jesus (minuto 11’); 3-1 Fabinho (minuto 14’); 4-1 Carlos Monteiro (minuto 29’); 5-1 Carlos Monteiro (minuto 38’).
– Árbitros: Eduardo Coelho y Pedro Costa.
– Pabellón: Portimao Arena. Segundo partido del International Masters Futsal 2023.
La conselleria del Mar y del Ciclo del Agua hace un llamamiento a los usuarios que todavía estén amarrados en las boyas para que busquen refugio en un puerto cercano, ya que éstas se encuentran en zonas sin protección
Ports IB ha anulado las reservas de todos los campos de boyas del Govern de les Illes Balears hasta el martes debido a la previsión meteorológica.
La conselleria del Mar y del Ciclo del Agua avisa que los campos de boyas no están preparados para hacer frente a los fenómenos meteorológicos previstos para los próximos días. Por eso, se hace un llamamiento por si todavía hay algún usuario amarrado en la zona para que busquen refugio en un puerto cercano, ya que las boyas se encuentran en zonas que carecen de protección.