spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 37

Iggy Pop mantiene su leyenda viva y Bad Gyal adelanta el verano mallorquín en el cierre del Mallorca Live Festival 2025

Iggy Pop mantiene su leyenda viva y Bad Gyal adelanta el verano mallorquín en el cierre del Mallorca Live Festival 2025


Más de 60.000 personas han disfrutado durante tres días de música en directo, diversidad sonora y emociones compartidas en la octava edición del festival


Palma, 15 de junio de 2025. El Mallorca Live Festival
bajó el telón este sábado con una última jornada marcada por la energía mítica de Iggy Pop, el espectáculo explosivo de Bad Gyal y un programa variado que reunió a más de 60.000 asistentes durante tres días en el recinto de Calvià. La octava edición del evento musical más importante de las Illes Balears ha contado con más de 80 artistas locales, nacionales e internacionales, repartidos en varios escenarios.

Iggy Pop: leyenda sin fecha de caducidad

Desde el Escenario Estrella Damm, Iggy Pop demostró por qué sigue siendo uno de los grandes iconos del rock. A sus 77 años, «La Iguana de Detroit» ofreció un concierto vibrante, cargado de clásicos como ‘Lust for Life’, ‘The Passenger’ o ‘Search and Destroy’, sin dejar de presentar temas recientes como ‘Frenzy’, incluido en su álbum Every Loser (2023). De vuelta en Mallorca más de dos décadas después, el artista fue homenajeado con un ‘caparrot’ en la imagen oficial del festival, y conquistó a un público entregado con su vitalidad, su voz intacta y su autenticidad.

Bad Gyal enciende el verano con “Bikini Badness”

Antes del anochecer, el recinto ya estaba preparado para recibir a otra de las estrellas del cartel: Bad Gyal. Con su gira ‘Bikini Badness’, la artista catalana transformó el escenario en una fiesta veraniega de luces, sensualidad y ritmos urbanos, en la que no faltaron himnos como ‘Flow 2000’, ‘Blin blin’, ‘Chulo’, o nuevas canciones como ‘Da Me’. El momento más emotivo llegó cuando invitó a una pequeña fan a subir al escenario y bailar con ella, cerrando su actuación con un gesto cargado de cercanía y complicidad.

Siloé y el indie en estado de euforia

El grupo Siloé arrancó su show desde el control de sonido y desató la euforia en el público con los temas de su último disco Santa Trinidad, reafirmándose como una de las grandes bandas del indie español actual.

Diversidad en el Escenario Es Jardí

El Escenario Es Jardí recibió a la prometedora Judeline, ahora convertida en estrella internacional, que deslumbró con su disco Bodhiria y una puesta en escena magnética. Le siguieron el humor y el calor andaluz de El Kanka, y la psicodelia envolvente de Mercury Rev, que presentó su nuevo álbum Born Horses. El productor gallego Baiuca puso a bailar al público con sus fusiones de folclore y electrónica, antes del cierre entre confeti y fiesta electrónica de Elyella.

Escenario Mallorca – Govern de les Illes Balears: guitarras protagonistas

El rock tomó protagonismo en este escenario con la potencia grunge de Repion, la psicodelia de Fez, la descarga punk de Biznaga y el indie festivo de Karavana, ofreciendo una tarde y noche de vibraciones eléctricas y letras afiladas.

La Plaza Electronic Stage: danza, inmersión y eclecticismo

El escenario inmersivo La Plaza Electronic Stage by Camper volvió a reunir a los amantes de la electrónica con sesiones de artistas como Desiree, Kilimanjaro, Mystery Affair, Aqutie, Tony Caballeros y Carlita, que cerró con un set ecléctico y emocionante este espacio convertido en templo de la conexión sonora y visual.

Radio 3: la cantera del talento emergente

El Escenario Radio 3 se dedicó una vez más a las voces emergentes, con actuaciones destacadas de Anadie, Barry B, Tristán!, Los Wilds, Lua de Santana y el cierre a ritmo de Coolnenas. Una plataforma imprescindible para conocer a las nuevas promesas del panorama musical estatal.

Con esta edición, el Mallorca Live Festival reafirma su posición como referente cultural en el Mediterráneo, combinando grandes nombres, nuevas generaciones y una apuesta por la sostenibilidad, la diversidad artística y la emoción compartida.

Movilidad abre el periodo de exposición pública del proyecto del tren a Alcúdia

Movilidad abre el periodo de exposición pública del proyecto del tren a Alcúdia


La futura línea conectará Sa Pobla con el Port d’Alcúdia a través de un trazado de 17,1 km y seis estaciones, con previsión de inicio de obras en 2028

Palma, 13 de junio de 2025. La Dirección General de Movilidad del Govern de les Illes Balears ha abierto el periodo de exposición pública del proyecto para la prolongación de la línea ferroviaria de Palma a Sa Pobla hasta el Port d’Alcúdia, una iniciativa que supone un nuevo impulso a la red de Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) y al modelo de movilidad sostenible y multimodal de la isla.

El anuncio, publicado en el BOIB, aprueba inicialmente el estudio informativo redactado por la empresa Ayesa y dirigido por SFM y el Departamento de Obras Públicas. Durante 45 días hábiles, los ciudadanos y entidades interesadas podrán formular alegaciones. Además, se inicia en paralelo el procedimiento de evaluación ambiental estratégica del proyecto.

Un nuevo eje ferroviario para el norte de Mallorca

El proyecto prevé una demanda anual de 2,1 millones de usuarios y contempla la construcción de seis estaciones, incluida una nueva localización para la estación de Sa Pobla, más próxima al centro del municipio. La nueva línea, de 17,1 km, combinará modo tren (7,6 km) y modo tranvía (4,5 km) en su tramo final hasta el puerto comercial de Alcúdia, lo que permitirá una mejor integración urbana, circulación más lenta (hasta 30 km/h) y convivencia con peatones y bicicletas.

Un elemento destacado del trazado es el túnel de 5 km bajo los montes de Son Fe y Sant Martí, una opción que evita afectar al Parque Natural de S’Albufera y minimiza el impacto ambiental y urbano, superando así las dificultades que frenaron anteriores propuestas.

Apuesta por la intermodalidad y descongestión viaria

El proyecto incluye la creación de cinco aparcamientos disuasorios, uno junto a la futura estación de Sa Pobla y cuatro en diferentes zonas de Alcúdia, así como la conexión con la red de autobuses interurbanos TIB, fomentando la intermodalidad y reduciendo la dependencia del vehículo privado.

Calendario y presupuesto

El Govern prevé adjudicar la redacción de los proyectos en 2026, aprobar el proyecto básico en 2027 con un nuevo periodo de información pública, e iniciar las obras en 2028, con finalización estimada en 2031. El presupuesto inicial asciende a 225,5 millones de euros más IVA, de los que 212,5 millones se destinan a las obras y el resto a material móvil y otras actuaciones técnicas.

Este es el segundo gran proyecto ferroviario en tramitación tras el tren Palma–Llucmajor, y se suma al proyecto de la línea Manacor–Artà. Con ambos, la red de SFM se ampliaría en 47,1 km adicionales, un aumento del 55 % respecto a los 86,4 km actuales, lo que permitiría alcanzar los 21,6 millones de pasajeros anuales, casi el doble de los registrados en 2024.

Los detalles del estudio informativo están disponibles para su consulta en la web oficial:
🔗 caib.es/sites/direcciogeneraldetransports/ca/projectes_en_informacio_publica/

Afectaciones al tráfico y desvío de líneas de la EMT este domingo por la carrera solidaria “Ruta 091”

La EMT Palma reforzará el servicio de autobuses para el partido RCD Mallorca - Real Sociedad el próximo domingo


La Policía Local de Palma y la EMT organizan cortes de tráfico y desvíos de autobuses con motivo de la IV edición de la carrera solidaria de la Policía Nacional

Palma, 13 de junio de 2025. Este domingo 15 de junio, la celebración de la IV Edición de Kilómetros Solidarios “Ruta 091” de la Policía Nacional provocará importantes afectaciones al tráfico rodado en el centro de Palma, así como desvíos en varias líneas de autobús de la EMT.

La carrera, con salida prevista a las 09:00 horas, recorrerá diversas calles emblemáticas de la ciudad como el Passeig Mallorca, Jaume III, las Ramblas, el Passeig del Born, el Parc de la Mar, el Passeig Sagrera y otras vías próximas.

Restricciones al tráfico

Entre las 06:00 y las 14:00 horas, estarán en vigor las siguientes restricciones de circulación:

  • Corte total del Passeig Mallorca entre Jaume III y Avingudes. El tramo entre carrer Simó Ballester y Avingudes se reabrirá a las 12:00 h.
  • Cortes puntuales al paso de la carrera en Jaume III con carrer Bonaire, Vía Roma (dirección centro), Antoni Maura (hacia plaça de la Reina) y el giro desde Passeig Mallorca hacia Jaume III.
  • Cierre parcial del lado centro del Passeig Mallorca al paso de la carrera.
  • Cierre del parking del Passeig Mallorca, a la altura del número 9, y restricción de salida por el número 1, con carril balizado hacia Jaume III.
  • Cierre del parking del Parc de la Mar durante el paso de los corredores por Antoni Maura.

Desvío de líneas de la EMT Palma

Debido a los cortes de tráfico, desde las 6:00 hasta las 14:00 horas, varias líneas de autobús modificarán su recorrido parcial o totalmente. Las líneas afectadas son:
A1, L1, L3, L4, L5, L7, L20, L25, L35, L46 y L47.

  • Las líneas A1, L25 y L35 comenzarán y terminarán su servicio en Pl. Espanya, parada 559 (Eusebi Estada, frente a la estación de Sóller).
  • La L3 también finalizará su ruta en Pl. Espanya e iniciará desde la parada 110.

Las siguientes paradas quedarán fuera de servicio durante los desvíos: 108, 7, 453, 986, 1048, 53, 105, 54, 104, 52, 106, 107, 50, 19, 20 y 203.

La EMT Palma recomienda a los usuarios consultar los avisos actualizados a través de su página web, aplicación móvil y en las paradas afectadas, para planificar sus desplazamientos con antelación y evitar contratiempos.

La EMT aprueba las ofertas públicas de empleo correspondientes a 2023 y 2024

Desvío de líneas de la EMT y cortes de tráfico por la instalación de una pantalla gigante en la plaça de la Reina por la final de la Copa del Rey


La plantilla actual asciende a 941 trabajadores y se prevé incorporar nuevos conductores en los próximos días

Palma, 13 de junio de 2025. El consejo de administración de la Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT) ha aprobado este jueves las Ofertas Públicas de Empleo (OPEs) correspondientes a los años 2023 y 2024, con los votos favorables de PP y Vox y la abstención de PSOE y Més. Esta decisión permite regularizar la situación laboral pendiente desde 2022 y planificar nuevas incorporaciones en función de las necesidades operativas de la empresa.

Según ha informado la EMT, la actual plantilla está compuesta por 941 trabajadores, cifra que incluye a 140 nuevos conductores que se han ido incorporando desde julio de 2024 con el objetivo de reforzar servicios e itinerarios. En los próximos días está prevista la incorporación de otros 10 conductores.

Un paso hacia nuevas convocatorias

El teniente de alcalde de Movilidad y presidente de la EMT, Toni Deudero, ha calificado esta aprobación como “muy positiva”, destacando que “hemos logrado reordenar y cuantificar la plantilla actual, lo que nos permitirá abrir nuevas convocatorias, siempre en función de las necesidades reales de la empresa de transportes”.

Con la aprobación de estas OPEs, el consejo da cumplimiento a la normativa laboral vigente y sienta las bases para una futura OPE de 2025, que contemplará nuevas plazas una vez finalizado el proceso de clarificación de las situaciones laborales y cualificaciones del personal pendiente desde el ejercicio 2022.

Esta medida refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Palma con la estabilidad laboral, la mejora del servicio público y la planificación eficiente de los recursos humanos en el transporte urbano.

La Escuela EDIB gana el concurso de proyectos empresariales de PalmaActiva para estudiantes

La Escuela EDIB gana el concurso de proyectos empresariales de PalmaActiva para estudiantes


El certamen celebra su decimotercera edición con propuestas centradas en sostenibilidad, innovación y compromiso social

Palma, 13 de junio de 2025. La Escuela EDIB ha sido la ganadora del concurso de proyectos empresariales para estudiantes organizado por el Ajuntament de Palma a través de PalmaActiva, una iniciativa que celebra este año su decimotercera edición y que tiene como objetivo fomentar el espíritu emprendedor y la creatividad entre el alumnado de Bachillerato y Formación Profesional de centros públicos, privados y concertados de la ciudad.

El primer premio ha recaído en el proyecto Gesto Carbono, desarrollado por las estudiantes Paula Castillo y Paula Sabater, una plataforma de economía circular y consumo colaborativo que promueve la reducción del impacto ambiental mediante un modelo de negocio responsable. El galardón incluye un vale de 2.500 euros para material tecnológico para las alumnas y otro de 1.000 euros para el centro educativo.

Reconocimientos al talento joven

La entrega de premios ha tenido lugar en un acto presidido por la regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, Lupe Ferrer, quien ha estado acompañada por la gerente de PalmaActiva, Carmen Aguiló, y el director general de Autónomos, Juan Antonio Tormo. Durante su intervención, Ferrer ha destacado que “este concurso es una muestra del gran talento y compromiso de nuestra juventud con los retos del futuro. PalmaActiva seguirá apostando por la formación y el emprendimiento como herramienta clave para el desarrollo económico y social de nuestra ciudad”.

El segundo y tercer premio han sido para alumnos del Colegio Sant Josep Obrer:

  • 2º premio – PLANTIFY: aplicación tecnológica para el cuidado y gestión de plantas, desarrollada por Aitor Mota y Javi Cortada. Premio: 1.500 euros en material tecnológico.
  • 3º premio – ECOTOURIST: plataforma digital para la promoción de turismo sostenible en las Islas Baleares, ideada por Jordín José Reyes, Christian Fernando Arias y Jorge Olivera. Premio: 700 euros en material tecnológico.

El certamen consolida así su papel como espacio de impulso al talento joven, premiando proyectos que combinan sostenibilidad, innovación y visión empresarial para mejorar la sociedad desde el aula.

Se presenta el borrador de la ley para regular la entrada de vehículos en Mallorca

Se presenta el borrador de la ley para regular la entrada de vehículos en Mallorca


La norma prevé un tope máximo de coches, sanciones de hasta 30.000 euros y una tasa disuasoria para controlar la saturación viaria en la isla


Palma, 13 de junio de 2025. El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha presentado este jueves a los portavoces de los grupos políticos con representación en la institución el borrador de la proposición de ley para regular la entrada de vehículos en Mallorca, una de las iniciativas más relevantes del actual mandato en materia de movilidad y sostenibilidad.

Acompañado por el conseller de Territori, Mobilitat i Infraestructures, Fernando Rubio, Galmés ha subrayado la voluntad de alcanzar el mayor consenso político posible para que esta ley “perdure a lo largo de las legislaturas” y dé respuesta a una demanda social urgente: poner freno a la saturación del tráfico en la isla. El borrador será remitido próximamente al Parlament de les Illes Balears.

Una ley pionera con medidas de control y sostenibilidad

Bajo el título de Ley de regulación de la afluencia de vehículos en Mallorca, el texto propone:

  • Establecer un tope máximo de vehículos que pueden entrar y circular en la isla, con especial atención a los coches de alquiler.
  • Imponer sanciones económicas que van desde los 300 euros (infracciones leves) hasta los 30.000 euros (muy graves).
  • Permitir la inmovilización de vehículos sin autorización durante hasta cuatro meses, así como la retirada o denegación de permisos durante dos años.
  • Crear una tasa con efecto disuasorio para vehículos procedentes del exterior, que será gestionada directamente por el Consell y no por las navieras, que solo verificarán la documentación.
  • Eximir de esta regulación a los residentes y permitir un vehículo por persona no residente con vivienda en Mallorca, siempre que tribute en la isla.

Un enfoque adaptado a la realidad de Mallorca

Según el presidente, la norma toma como referencia el estudio de carga de la red viaria de Mallorca, que reveló que 400.000 vehículos entraron en la isla por vía marítima en 2023. “Queremos proteger nuestra calidad de vida, nuestro entorno y la imagen de Mallorca como destino turístico”, ha remarcado Galmés.

El Pleno del Consell determinará el periodo del año en que se aplicará esta regulación, en función de los flujos turísticos y la carga sobre las infraestructuras. El texto consta de 6 títulos, 5 disposiciones adicionales, 3 transitorias, 1 derogatoria y 4 finales, configurando un marco legal completo y específico para Mallorca, con diferencias clave respecto a las normativas ya vigentes en Ibiza y Formentera.

Régimen sancionador claro y gradual

El conseller Fernando Rubio ha detallado que las sanciones se clasificarán en:

  • Leves: por ejemplo, circular sin llevar el documento de autorización, con multas de 300 a 1.000 euros.
  • Graves: como falsear la acreditación o alquilar coches fuera de la normativa, con multas de 1.001 a 10.000 euros.
  • Muy graves: como no informar de las matrículas de los coches de alquiler, con multas de hasta 30.000 euros.

Con esta iniciativa, el Consell de Mallorca busca ordenar el acceso rodado a la isla, mejorar la movilidad, reducir el impacto ambiental y garantizar la sostenibilidad del modelo turístico y residencial mallorquín.

El presidente del Consell recibe a los alumnos del Colegio Balmes, finalistas del RetoTech de la Fundación Endesa

El presidente del Consell recibe a los alumnos del Colegio Balmes, finalistas del RetoTech de la Fundación Endesa


El alumnado de educación especial ha presentado su proyecto “Sensocápsula”, una innovadora cabina de regulación emocional para niños con autismo
Palma, 13 de junio de 2025. El

presidente del Consell de Mallorca ha recibido este viernes en la sede de la institución insular a un grupo de alumnos y docentes del aula de educación especial del Colegio Balmes, recientemente reconocidos como finalistas del concurso RetoTech de la Fundación Endesa, que celebrará su final estatal en Madrid este mes de junio.

El equipo ha sido uno de los 24 seleccionados de las Illes Balears para participar en el certamen, y ha destacado por su creatividad y compromiso social al desarrollar el proyecto “Sensocápsula”, una cabina diseñada para ofrecer estimulación sensorial controlada a niños y niñas con trastornos del espectro autista (TEA).

Durante el acto, el presidente ha felicitado personalmente al grupo, al que ha calificado como “un orgullo para Mallorca y un ejemplo del talento que tenemos en nuestras escuelas”. También ha subrayado el valor de iniciativas que ponen la tecnología al servicio de las personas, considerándolas herramientas con gran potencial transformador y enorme valor humano.

Innovación educativa al servicio del bienestar emocional

Acompañados por el conseller de Presidencia, Antoni Fuster, los estudiantes han presentado la Sensocápsula, explicando el proceso de diseño y construcción, así como la metodología de trabajo en equipo que han seguido. El dispositivo incorpora estímulos visuales, sonoros y táctiles que buscan favorecer la autorregulación emocional de menores con necesidades específicas, especialmente en entornos educativos.

Este reconocimiento supone un paso más en la apuesta del Consell de Mallorca por visibilizar el talento joven, la inclusión y la innovación educativa, y pone en valor el papel de los centros que integran la diversidad como motor de cambio.

‘Mar de arte’: Gaceta Náutica llena de público y pasión marinera el Garaje Son Armadams

‘Mar de arte’: Gaceta Náutica llena de público y pasión marinera el Garaje Son Armadams


Más de 200 personas visitan la exposición colectiva que rinde homenaje al mar como fuente de inspiración artística dentro del proyecto Experiencia GN

Palma, 13 de junio de 2025. La exposición ‘Mar de arte’, impulsada por Gaceta Náutica dentro del proyecto Experiencia GN, convirtió anoche el espacio creativo Garaje Son Armadams en un punto de encuentro para los amantes del arte y el mundo marítimo. Con más de 200 asistentes durante la inauguración, la muestra ha consolidado su éxito como una de las propuestas culturales más destacadas del sector náutico en la isla.

La exposición, que podrá visitarse también los días 13 y 14 de junio en horario de mañana (11:00 a 13:30 h) y tarde (17:30 a 20:00 h), reúne obras de nueve artistasLuca Monzani, Susana Muñiz, Mariano Mayol, Jaume Bagur, Carol Romero, Miguel Sánchez-Cuenca, Patrick Harris, José Smith y Xesca Martorell— que han explorado el mar desde técnicas y lenguajes muy diversos.

Un evento con respaldo institucional y sectorial

Entre los asistentes al acto inaugural estuvieron Antoni Ginard, director de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB); Kiko Villalonga, gerente de Ports IB; Antoni Estades, presidente de la Asociación de Clubes Náuticos de Baleares (ACNB); José Ramón Picó, presidente del Club Nàutic Arenal; y Ginés Martínez, presidente del Club de Vela del Port d’Andratx, junto a otros representantes del tejido náutico y marítimo balear.

Arte con olor a salitre

Creo que hemos montado la mejor exposición de temática marinera que se pueda ver este año en Palma”, afirmó Elena Pipó, directora de Gaceta Náutica, quien destacó la acertada mezcla entre artistas consolidados y emergentes, así como la riqueza visual y expresiva de las obras expuestas.

Un proyecto que une arte y cultura marítima

Experiencia GN es una iniciativa de Gaceta Náutica destinada a fomentar la cultura del mar a través de actividades creativas y divulgativas. Tras el éxito del taller infantil organizado en abril, esta exposición supone la segunda escala del proyecto, que culminará próximamente con la presentación de un libro editado por la publicación, cuyo autor aún no ha sido revelado.

Con esta propuesta, el arte vuelve a sumergirse en las aguas del Mediterráneo para recordar la vital conexión entre el mar, la cultura y la identidad isleña.

Cinco nuevas actas por ocupación indebida de la vía pública en el Paseo Marítimo de Palma

La Autoridad Portuaria de Baleares aprueba su primer Plan de Igualdad


La Policía Local y la Autoridad Portuaria suman ya 15 actas en dos semanas por incumplimientos relacionados con terrazas


Palma, 13 de junio de 2025. La Policía Local de Palma, en colaboración con la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), ha levantado cinco nuevas actas de infracción durante un nuevo control conjunto realizado en la zona del Paseo Marítimo, centrado en el uso indebido del espacio público por parte de locales de ocio y restauración.

Todas las actas han sido calificadas como infracciones graves, y una de ellas afecta a un establecimiento que ya había sido advertido previamente por una conducta similar. Las sanciones previstas por estos incumplimientos oscilan entre 750,01 y 1.500 euros, y pueden ir acompañadas de medidas adicionales, como la revocación de la autorización, la inhabilitación temporal para obtener nuevas licencias o la retirada de elementos como mesas y sillas.

En caso de reincidencia, la infracción pasa a considerarse muy grave, lo que puede suponer sanciones de hasta 3.000 euros y la suspensión cautelar de la actividad del local durante un período máximo de tres meses.

15 actas en dos semanas

Estas nuevas actas se suman a las interpuestas en anteriores controles entre el 30 de mayo y el 6 de junio, en los que se levantaron 15 actas de infracción a 14 establecimientos:

  • 13 por ocupación de la vía pública sin licencia
  • 2 por incumplimiento del horario de retirada de terrazas

El Ayuntamiento y la APB mantienen su compromiso de vigilar el cumplimiento de la normativa y garantizar el uso adecuado del espacio público en el Paseo Marítimo, una zona especialmente sensible por su alto tránsito peatonal y valor turístico.

Una sociedad que cuida: el Consell y el IMAS conmemoran el Día Mundial contra el Maltrato con una jornada centrada en la dignidad de las personas mayores

Una sociedad que cuida: el Consell y el IMAS conmemoran el Día Mundial contra el Maltrato con una jornada centrada en la dignidad de las personas mayores

Un centenar de profesionales reflexionan sobre el buen trato, la inclusión y el papel activo de la gente mayor en una jornada celebrada en la UIB
Palma, 13 de junio de 2025. En el marco del Día Mundial de la Toma de Conciencia sobre el Abuso y el Maltrato a las Personas Mayores, que se conmemora este domingo 15 de junio, el Consell de Mallorca y el Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) han celebrado este viernes la XIV jornada “Una mirada a la protección de las personas mayores”, que ha reunido a cerca de un centenar de profesionales de los servicios sociales en el edificio Gaspar Melchor de Jovellanos de la UIB.

Durante el acto, el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha subrayado que “una sociedad que no cuida a las personas mayores es una sociedad que falla en lo más básico: el respeto y la memoria colectiva”, poniendo el acento en la necesidad de reforzar los vínculos intergeneracionales y la protección activa.

El presidente del IMAS y conseller de Benestar Social, Guillermo Sánchez, ha inaugurado la jornada destacando el papel esencial de la comunidad como red de apoyo y concienciación: “El buen trato implica reconocer el valor de las personas mayores como agentes activos en la sociedad”.

Comunidad y cultura como herramientas de prevención

La primera mesa redonda, moderada por Catalina Maria Mascaró, directora insular de Atención Comunitaria, abordó las actividades comunitarias como estrategias de prevención. Participaron Cati Miralles (Mallorca Integra), quien remarcó el valor de la participación social para reforzar la autoestima de los mayores; Maria del Mar Matas (Apropa Cultura), que destacó el papel de la cultura en la lucha contra el aislamiento; y Cristina Clar, directora del centro del IMAS en Felanitx, acompañada por la usuaria Isabel Vidal, quien puso en valor “sentirse conectada, activa y acompañada”.

“Abuelos que cuidan”: una realidad creciente

La segunda mesa, moderada por la vicepresidenta del IMAS, Magdalena García Gual, abordó una problemática en auge: el acogimiento de nietos por parte de abuelos. Las técnicas Àngela Ramis y Pilar Moyà presentaron el artículo “Abuelos que cuidan”, publicado en el Anuari de l’Envelliment de la UIB 2024, donde se detalla cómo esta forma de acogida, aunque frecuente, conlleva importantes retos físicos, emocionales y económicos para personas mayores de 60 años.

Desde la entidad Intress, Magdalena Moyà reclamó más recursos para acompañar a estas familias en su esfuerzo por brindar un entorno seguro a los menores. Además, dos abuelas participantes del programa ACOFAM compartieron sus testimonios, visibilizando una realidad a menudo silenciada, pero cargada de resiliencia y compromiso.

Con esta jornada, el IMAS y el Consell de Mallorca refuerzan su apuesta por una sociedad empática, justa y protectora con las personas mayores y con aquellas familias que, a menudo en silencio, asumen responsabilidades fundamentales para el bienestar colectivo.