spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 370

Nacha Pop abrirá la segunda edición del ciclo de conciertos ‘Es Jardí’

Nacha Pop

Nombre mítico de la Movida madrileña, Nacha Pop será la banda invitada especial de Children of the 80s en la inauguración de Es Jardí el 11 de julio

Es Jardí, el concepto musical boutique punto de encuentro imprescindible del verano mallorquín, regresa con una segunda edición a la que hoy se han sumado tres nuevos nombresNacha Pop como banda invitada de la ya anunciada inauguración a cargo de Children of the 80’s (11 de julio), India Martínez (19 de julio) y Siempre Así (2 de agosto) se unen al cartel del ciclo que volverá a ofrecer música, cultura, gastronomía y actividades para todos los públicos los jueves, viernes y sábados del 11 de julio al 31 de agosto en el jardín mediterráneo del Recinto Mallorca Live Festival en Calvià. 

La segunda entrega de Es Jardí sigue ampliando su programación donde ya figuraban la fiesta Bresh (1 de agosto), así como las actuaciones de Carlos Vives (12 de julio), Babasónicos (13 de julio), Rozalén (27 de julio), Amaral (9 de agosto), Viva Suecia (15 de agosto), La Oreja de Van Gogh (17 de agosto) y Ana Mena (30 de agosto). 

Las entradas están disponibles desde 18€ en www.esjardimallorca.com y en la ticketera oficial del ciclo, See Tickets

El espíritu de la Movida con Nacha Pop

Para la inauguración de esta edición de Es Jardí el 11 de julio, que correrá a cargo de Children of the 80s, la mítica fiesta traerá como invitado especial a una de las bandas nacionales míticas surgidas durante la Movida madrileña: Nacha Pop

El grupo formado en 1978 por Antonio Vega, Nacho García Vega y Carlos Brooking ha dejado un legado único en forma de himnos de varias generaciones como ‘Chica de ayer’, ‘Vístete’ o ‘Lucha de gigantes’. Éxitos que la formación actual sigue celebrando y que el público mallorquín podrá disfrutar este verano.  

La voz única de India Martínez

India Martínez era todavía una niña cuando ganaba sus primeros festivales de arte jondo, a los que se presentaba con el aval de sus estudios de guitarra y solfeo, y se había convertido ya en toda una chica cuando abrió los ojos al pop. Pese a su juventud, India es ya una veterana de la música española, con sus ocho álbumes, sus discos de oro y platino y su reconocimiento en los premios más prestigiosos, incluidas varias nominaciones en los Grammy Latinos. 

Tras estrenarse a la edad de 17 de años con Azulejos de lunares (2004), un trabajo eminentemente racial, India comenzó el viaje hacia nuevas músicas, buscando y experimentando. Por el camino, premios, reconocimientos y colaboraciones con nombres como Abel Pintos, Enrique Iglesias, David Bisbal Franco de Vita, entre muchos otros. Una artista con mayúsculas que vuelve a tomar los escenarios este verano con su último trabajo, Nuestro mundo (2022), y el 19 de julio traerá a Mallorca la gira ‘Vuestro mundo’ para compartir con el público su mundo, nuestro mundo.

La rumba inconfundible y universal de Siempre Así

Más de tres décadas de carrera, 16 discos en el mercado y un éxito incontestable: alrededor de un millón de copias vendidas y más de 1.500 conciertos entre España y Latinoamérica. Pero el mayor éxito para Siempre Así es comprobar cómo su repertorio forma parte de la banda sonora de millones de personas, cómo esa rumba con mensaje, alegre y sureña, conservando sus raíces flamencas, se ha hecho imprescindible en cualquier reunión o evento de tipo festivo. 

Estos siete sevillanos universales visitarán el jardín mediterráneo el 2 de agosto para celebrar el 30º aniversario de Mahareta (1994), su disco más emblemático y el que catapultó al grupo hacia un público masivo. Un álbum que contiene muchos de sus grandes éxitos, como ‘Siempre Así’, ‘Para volver a volver’, ‘Se me va’, ‘En un rincón del alma’ o su archiconocida versión de ‘My Way’, ‘A mi manera’.

Campaña de descuentos «Balears, bonos de comercio» el próximo 24 de abril

Campaña de descuentos «Balears, bonos de comercio» el próximo 24 de abril

Los establecimientos interesados en adherirse al programa podrán realizar la solicitud entre el 15 de marzo y el 9 de abril, a través de los medios que habilitará la Cámara de Comercio de Mallorca como entidad colaboradora

La  Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, a través de la Dirección General de Empresa, Autónomos y Comercio, ha puesto en marcha la convocatoria del programa  de estímulo del sector comercial «Balears, bonos de comercio», dirigida a microempresas y pequeñas empresas comerciales de las islas o a determinadas empresas de servicios.

La convocatoria, que este año cuenta con un presupuesto de 1.375.200 euros, subvenciona la compra de bienes en los comercios detallistas adheridos a la campaña, por medio de un bono de descuento.

La campaña comenzará el 24 de abril y finalizará el 30 de junio. Los comercios interesados en adherirse al programa podrán realizar la solicitud entre el 15 de marzo y el 9 de abril, a través de la página web que la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Mallorca, como entidad colaboradora, habilitará para realizar la tramitación (www.bonsillesbalears.com).

Los bonos de descuento que se pondrán a disposición de la ciudadanía pueden ser utilizados en  uno o diversos establecimientos y en una sola compra, en que se podrá aplicar una deducción de 15 euros por cada 30 euros consumidos.

El Principal estrena «Els dies bons», una obra sobre el problema de las adicciones basada en la novela homónima de Aina Fullana

El Principal estrena Los días buenos, una obra sobre el problema de las adicciones basada en la novela homónima de Aina Fullana

El montaje, dirigido por Joan Fullana, se representará los próximos sábado 16 y domingo 17 de marzo

El Teatro Principal estrena «Els dies bons», una obra sobre el problema de las adicciones basada en la novela homónima de Aina Fullana. El montaje, dirigido por Joan Fullana, se representará los próximos sábado 16 de marzo, a las 20 horas, y domingo 17, a las 18 horas, en la sala grande del Teatro Principal.

«Els dies bons» es la adaptación escénica de la novela homónima de Aina Fullana, un texto con el que la autora ha recibido numerosos premios como el Premi València Alfons el Magnànim de narrativa 2021, el premi de la Crítica dels escriptor valencians 2022 o el premi Punt de Llibre 2022 de la revista Núvol, entre otros. Se trata de una coproducción del Teatro Principal de Palma con Producciones de Hierro.

Además de Joan Fullana en la dirección, este montaje está interpretado por Caterina Alorda, Alvar Triay, Lulú Cormican, Neus Cortès y Lluís Marquès. La escenografía es de Xesca Salvà; el vestuario, de Josep Orfila y el espacio sonoro, de Jaume Manresa.

El montaje narra la historia de una familia marcada por las adicciones. Todo empieza con la intensa vida de Xavi, rodeada de drogas y mentiras, y continúa con su relación con na Martina y la hija de ambos, Ariadna, que se verán sometidas a las consecuencias trágicas de esta vida desmesurada, muchas veces sin darse cuenta. «»Els dies bons» nos habla de abismos y de luces, de pasiones y de voluntades desatadas», en palabras de sus autores.

Esta obra está dirigida a un sector muy amplio de la población dado que está narrado por tres personajes de generaciones diferentes y cuenta con el objetivo «de interpelar a un público transversal, sin sesgos de edad, de género ni de clase» ha explicado la vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca.

El día del estreno, el sábado 16, tendrá lugar, al acabar la función, un coloquio Principal Plus, donde los creadores podrán compartir con el público sus impresiones sobre el montaje.

Además, en la función del domingo 17, el Teatro Principal pondrá a disposición de los espectadores que lo necesiten el servicio Principal Menut, un servicio de ludoteca gratuito donde poder dejar a los más pequeños que estarán atendidos por personal profesional especializado.

Otras funciones

«Els dies bons» hará por otros teatros de las Islas Baleares. Concretamente, el 20 de abril en el Auditorio de Alcúdia; el 25 de mayo en el Teatre d’Es Born de Ciutadella y el 15 de junio en el Auditori de Valira.

Jornada clave en la pelea por el ‘playoff’ de la Lliga Escribano masculina y en la femenina se dilucida la zona alta

Jornada clave en la pelea por el ‘playoff’ de la Lliga Escribano masculina

En la reciente jornada de la Lliga Escribano, Real Blakstad Ibiza y King Wok – Sant Josep Obrer siguen liderando con nuevas victorias. Destacan los enfrentamientos clave para el ‘playoff’, con BM – Càrniques Sunyer tomando ventaja en el Grupo 1 y Flanigan Calvià y Livingdreams Santa Maria manteniendo posiciones en el Grupo 2. En la categoría femenina, Aleris Bàsquet Calvià domina con pleno de triunfos, mientras CTEIB Andratx afianza su posición en la segunda plaza

En la última jornada de la Lliga Escribano masculina, Real Blakstad Ibiza y King Wok – Sant Josep Obrer continúan liderando los Grupos 1 y 2 respectivamente, con nuevas victorias. Destacan los resultados clave para la lucha por el ‘playoff’, como la victoria del BM – Càrniques Sunyer sobre Esporles BC en el Grupo 1, y la del Palmer Alma Mediterránea CBJ Llucmajor sobre Iforavila Consfutur. En el Grupo 2, Flanigan Calvià y Livingdreams Santa Maria mantienen la segunda y tercera plaza respectivamente, con victorias sobre Grupo Mitjan Lloc – CD Alcàzar y CCE Sant Lluis. Sa Pobla Bàsquet Club también se mantiene en la pelea tras vencer a Supermercados Diskont CB Ciutadella.

En la Lliga Escribano femenina, Aleris Bàsquet Calvià lidera con pleno de victorias. CTEIB Andratx da un paso importante al vencer al Sant Josep Obrer, prácticamente asegurando la segunda plaza. Inmoib Palma Origen e Instituto de Fertilidad no logran victorias pero mantienen las posiciones cuarta y quinta respectivamente. La lucha por las últimas plazas de ‘playoff’ es intensa, destacando la doble victoria del Iforavila Àrids i Serveis Gravera Ca’n Alou, y los triunfos del BM – Benzineres Febrer Martí y La Salle Palma Pili Carrera. La jornada concluye con el triunfo del Climaigas Menorca – CD Alcàzar sobre el Club Bàsquet Pla.

Las jornadas «InterMou-te» se mueven en la naturaleza

Las jornadas «InterMuévete» se mueven en la naturaleza

Más de 250 personas mayores de seis pueblos estrenan la temporada de encuentros en Raixa que organiza el Consell de Mallorca y pretende llegar a 11.000 personas durante 2024

En una apuesta por una vida activa en la etapa adulta, hoy, más de 250 personas se han reunido en Raixa para realizar un encuentro de deporte en la naturaleza a cargo del Consell de Mallorca. Los participantes, provenientes de seis municipios y dos hogares de ancianos del Consell, forman parte de los casi 2.000 inscritos en el programa «Mou-te amb salut!» que el Consell desarrolla con los ayuntamientos semanalmente en los municipios.

Estas salidas «InterMou-te» completan dos más que hay la misma semana, con una participación total de casi 500 usuarios, en la Colònia de Sant Jordi y en la Victòria d’Alcúdia. Al encuentro han asistido el vicepresidente segundo del Consell de Mallorca y conseller de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, y el director insular de Deportes, Toni Prats.

Raixa se ha convertido en una pista deportiva con tres estaciones definidas por las que han rotado los participantes: senderismo, estiramientos y relajación y acondicionamiento físico. Jornada que se ha completado con una visita guiada a la finca pública de Raixa.

El Consell de Mallorca promociona el envejecimiento activo y saludable. Es por ello que dentro del programa de actividades para 2024 se han ampliado las actividades para las personas mayores, con una inversión de 560.000 euros, que llegarán a casi 11.000 personas. Además, el vínculo deporte-medio ambiente se convierte en el protagonista de las actividades destinadas a las personas mayores.

Bestard ha destacado que «el Consell se quiere convertir en un referente de envejecimiento activo. El objetivo es ampliar la oferta a las personas mayores, cada vez más «joven», con deporte regular, pero también con estancias de dos días con ejercicio pautado». «Estaríamos poniendo las bases de una actividad de futuro dentro de la línea de deporte para adultos, una especie de Imserso deportivo», ha comentado el consejero.

Nuevas «Estancias deportivas para personas mayores»

En 2024 se estrenan las «Estancias deportivas para personas mayores», unos paquetes de ejercicio en grupo que el Consell irá incluyendo en su programación en función de la demanda. Se trata de estancias hoteleras de dos días, que incluyen una programación deportiva adaptada.

De hecho, actualmente, está abierta la preinscripción a estas jornadas de fin de semana y en diez días ya ha habido 300 preinscripciones, que son para 600 personas, si tenemos en cuenta que los paquetes son para dos plazas.

Día Internacional del Cómic con un Taller de «Storytelling para Cómic» a cargo de Toni Galmès

Toni Galmès

La Escola d’Art i Superior de Disseny de les Illes Balears celebra el Día Internacional del Cómic con un Taller de «Storytelling para Cómic» a cargo de Toni Galmès

En conmemoración del Día Internacional del Cómic el próximo 17 de marzo, la Escola d’Art i Superior de Disseny de les Illes Balears se une a la celebración organizando un taller de «Storytelling para cómic», impartido por el reconocido ilustrador y dibujante de cómics, Toni Galmès.

Por tercer año consecutivo, la Escola d’Art i Superior de Disseny de les Illes Balears participa en la tercera edición del programa estatal de animación lectora «Dibujantes de historias. Encuentros literarios en Escuelas de Arte», una iniciativa promovida por la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, del Ministerio de Cultura, Gobierno de España.

A través de este programa, los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer de cerca el trabajo de los principales autores de cómic, ilustradores, dibujantes e historietistas del país. Además, podrán explorar el proceso creativo, las técnicas y sus referentes, así como las peculiaridades de su práctica profesional.

El taller «Storytelling para cómics» será impartido por Toni Galmès el próximo 14 de marzo de 2024, de 16 a 20:30 horas, en las instalaciones de la Escola d’Art i Superior de Disseny de les Illes Balears. La actividad está dirigida al alumnado de primero y segundo curso del ciclo formativo de artes plásticas y diseño de Cómic y de Ilustración.

La Escola d’Art i Superior de Disseny de les Illes Balears expresa su sincero agradecimiento a la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, del Ministerio de Cultura, Gobierno de España, por la oportunidad que ofrece a sus estudiantes de participar en este programa «Dibujantes de historias. Encuentros literarios en Escuelas de Arte».

Corte de un tramo de la carretera Militar durante dos días para renovar el pavimento

corte de un tramo de la carretera Militar durante dos días para renovar el pavimento

El Ajuntament de Palma informa que la carretera Militar del Arenal permanecerá cortada al tráfico en el tramo comprendido entre la Avenida de América y la calle Quarter durante el jueves y viernes, 14 y 15 de marzo, para realizar trabajos de asfaltado.

Las obras están coordinadas con el área de Mobilitat, que pintará las señalizaciones horizontales una vez acabada la intervención, y con la de Seguritat i Civismo, que ha programado el desvío del tráfico durante los dos días por la citada Avenida de América y por la calle Amílcar.

La actuación está comprendida dentro del plan de puesta a punto de la Platja de Palma y ha sido notificada a las asociaciones de vecinos de la zona ya que el arreglo del pavimento, que se encontraba en mal estado, ha sido reclamado por los residentes en varias ocasiones durante los últimos años.

Job Day UIB: un espacio de encuentro entre empresas y universitarios

Job Day UIB: un espacio de encuentro entre empresas y universitarios

Más de 165 empresas y entidades presentarán sus programas de empleo y de prácticas los días 12 y 13 de marzo en la Universidad de las Islas Baleares

El Job Day UIB vuelve a la Universidad de las Islas Baleares los días 12 y 13 de marzo con el objetivo de convertirse en un espacio de encuentro entre más de 165 de empresas y entidades y los alumnos y titulados universitarios.

El evento, que este año celebra la decimoséptima edición, es una oportunidad excelente para que los universitarios puedan conocer a los responsables de recursos humanos de las empresas que participan y se puedan preparar para encarar el proceso de buscar trabajo.

Más de 165 empresas y entidades se acercan a los universitarios

Más de 165 de empresas y entidades se instalarán en el edificio Arxiduc Lluís Salvador, del campus de la UIB, para que los universitarios puedan contactar directamente y conocer de primera mano sus programas de empleo y de prácticas. Los universitarios participantes conocerán a los responsables de recursos humanos de las empresas que participan y se prepararán para encarar el proceso de buscar trabajo.

En el Job Day UIB, se presentarán y ofrecerán más de 1.000 puestos de trabajo y/o de prácticas. Las empresas sólo participarán una de las dos jornadas, así que se recomienda a los estudiantes y graduados que asistan tanto día 12 como día 13, para no perder ninguna de las oportunidades de trabajo y/o de prácticas que se presentarán.

Los asistentes podrán orientarse y afrontar óptimamente la búsqueda de empleo en el córner de la orientación y en el de los colegios profesionales, además de conocer de primera mano a los responsables de recursos humanos.

Sorteo de un viaje a la sede de Linkedin

El acceso al Job Day UIB es libre, no hay que apuntarse. Ahora bien, quienes se inscriban en línea podrán participar en un sorteo de:

  • Un viaje para dos personas a Dublín y visita a la sede de Linkedin.
  • Una bicicleta eléctrica.
  • Dos entradas de tres días para el Mallorca Live Festival.

Transporte gratuito dentro del campus

Con motivo del Job Day UIB, estará disponible un servicio de transporte gratuito con el trenecito del Job Day UIB, que hará un recorrido circular por los edificios del campus y llevará a los asistentes hasta el edificio Arxiduc Lluís Salvador.

Una iniciativa del DOIP

El Job Day UIB, lo organiza el Departamento de Orientación e Inserción Profesional (DOIP) de la Fundación Universidad-Empresa de las Islas Baleares (FUEIB). Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Servicio de Empleo de las Islas Baleares y la colaboración de la Fundación Guillem Cifre de Colonya, la Escuela de Hostelería de las Islas Baleares, Leroy Merlin, Tucano, la Escuela Politécnica Superior (EPS) de la UIB y Linkedin.

100 plazas más a la Red de Inclusión Social de Mallorca

100 plazas más a la Red de Inclusión Social de Mallorca

El Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) trabaja para ampliar alrededor de 100 plazas la Red de Inclusión Social de Mallorca, con el objetivo de poder ofrecer sus recursos a todas aquellas personas sin techo que lo soliciten

Para incoporar estas plazas, actualmente el IMAS tiene abiertas varias líneas de actuación. Por un lado, se trabaja de forma simultánea en dos licitaciones que posibilitarán la incorporación de 70 plazas. La primera licitación es para adquirir un inmueble con capacidad para unas 50 plazas para uso residencial y la segunda es para concertar 20 plazas que pasarán a ser de carácter permanente.


Este año también está previsto incrementar las plazas disponibles que siguen el modelo Housing, un programa de inserción social personalizada. Todo, para avanzar hacia un modelo de atención mucho más individualizado y centrado en las necesidades concretas de cada persona, con la desinstitucionalización como objetivo.


El consejero de Bienestar Social, Guillermo Sánchez, ha añadido que, al tiempo que se llevan a cabo estas iniciativas, también «trabajamos en la adquisición de Ca l’Ardiaca, que sumará más plazas en la red pública y, al mismo tiempo, nos permitirá llevar a cabo una reforma de las instalaciones». Recordemos que el pasado mes de enero, durante la activación del protocolo de emergencia por bajas temperaturas, ya se incorporaron las plazas para reforzar la red.


Este esfuerzo de la institución insular para aumentar los recursos de la Red de Inclusión Social para atender a las personas sin hogar, responde a la demanda que los técnicos del IMAS han detectado en los últimos años, tanto los de la Unidad Móvil de Emergencia Social (UMES) —programa del IMAS gestionado por Cruz Roja—, como los técnicos de los diferentes albergues que forman la Red.


Sánchez recuerda que el IMAS no sólo dispone de un servicio residencial. «Cualquier persona que tenga necesidades de alimentación o de higiene personal puede acudir al servicio de inclusión social para recibir esta atención». Del mismo modo, ha remarcado que «cuando se detecta que una persona que vive en la calle tiene una necesidad vital, inmediatamente se le habilita una plaza en la red». Para llegar a toda la demanda, es importante hacer una planificación y dotar de recursos a la institución.


Recuento nuevo y metodología nueva: 440 personas sin hogar en Palma


Para sumar esfuerzos y adoptar todos los recursos necesarios, el pasado mes de noviembre el IMAS colaboró con unos 200 voluntarios en el recuento de personas sin hogar que impulsó el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, teniendo en cuenta que, desde el año 2019, no se había hecho ningún recuento oficial.


Este trabajo de campo, dirigido por el Ministerio y con la colaboración del Consell de Mallorca, ha permitido elaborar por primera vez un recuento completo de todas las personas sin hogar que viven en Palma, ya sea en la calle como en infraviviendas o asentamientos. Un registro que no se había hecho nunca hasta entonces.

En 2023 se produjeron 1.117 agresiones a personal de los centros sanitarios

En 2023 se produjeron 1.117 agresiones a personal de los centros sanitarios

Tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil insisten en la importancia de denunciar a los agresores, pues el 35 % son reincidentes

El Servicio de Salud de las Illes Balears contabilizó un total de 1.117 agresiones a personal de los centros sanitarios a lo largo de 2023. Casi el 95 % fueron agresiones verbales y el 5 % restante fueron físicas, según datos de la memoria de 2023 elaborada por el Servicio de Seguridad de los Profesionales del Servicio de Salud.

Del número total de agresiones, 517 tuvieron lugar en centros hospitalarios, 544 en centros de atención primaria y 54 en otros dispositivos sanitarios. Por categorías profesionales, el personal de enfermería y los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería aglutinan el 50 % de las agresiones, los facultativos aproximadamente el 29 % i el personal administrativo casi el 16 %.

Junto con la Policía Nacional y la Guardia Civil, el Servicio de Salud imparte cursos de formación a sus profesionales con el objetivo de aconsejarles cómo actuar en caso de agresión. Dichos cursos están enmarcados en el programa Interlocutor Policial Sanitario, diseñado por los ministerios de Sanidad y de Interior, con el que se dan recomendaciones para situaciones que se producen antes, durante y después de las agresiones, por ejemplo retirar del alcance de los usuarios y pacientes objetos arrojadizos, disponer de vías de salida, mantener la distancia de seguridad y hablar con tono pausado en todo momento.

Tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil insisten en la importancia de denunciar a los agresores, pues el 35 % son reincidentes.