Inicio Blog Página 371

Los tributos locales y autonómicos se podrán pagar a través de Bizum si el importe es menor de 1.500 euros

Los tributos locales y autonómicos se podrán pagar a través de Bizum si el importe es menor de 1.500 euros

Todos los tributos locales y autonómicos se podrán pagar a través de Bizum desde hoy lunes 21 de agosto en el portal web del Agencia Tributaria de las Illes Balears (www.atib.es), siempre que el importe sea menor de 1.500 €. Esta forma de pago se suma así a las ya vigentes vía telemática (a través de la banca electrónica de las entidades colaboradoras o con tarjeta bancaria).

En el caso del Bizum, una vez se haya elegido esta opción, el contribuyente que esté adherido en su entidad bancaria introducirá el número de móvil, y se abrirá la pasarela de pagos de la entidad bancaria para aceptarlo y autorizarlo. Una vez hecho, se podrá acceder y descargar el justificante correspondiente.

En cuanto a los tributos autonómicos, a través del portal web del ATIB en 2022 se generaron un total de 580.123 modelos, de los cuales 499.809 fueron por un importe inferior a 1.500 euros (un 86%). El año 2023, desde el 1 de enero, se han hecho 348.088 modelos, de los cuales 303.139 han estado por un importe inferior a 1.500 euros (87%).

Por ejemplo, en cuanto al impuesto correspondiente a transmisión de vehículos y otros medios de transporte, en 2022 se pagaron 57.748 autoliquidaciones de menos de 1.500 euros y, desde el 1 de enero de 2023, 35.881. De tasas autonómicas de las consellerias y organismos de la Administración de las Illes Balears, en 2022 fueron 246.493 y, desde el 1 de enero de 2023, 148.970.

Con relación a los tributos y otros recursos municipales la recaudación de los cuales corresponde a la ATIB, se podrían pagar por Bizum un total aproximado de dos millones de recibos.

El pago por Bizum está actualmente implementado para dispositivos móviles, para pagar a través de la aplicación de la ATIB (disponible a las plataformas oficiales de descarga App Store y Google Play para dispositivos que utilizan los sistemas operativos IOS y Android, respectivamente) únicamente los tributos locales y las tasas autonómicas de todas las consellerias. Ahora, se le añaden todos los tributos autonómicos, como la transmisión de vehículos y la ecotasa en el caso de viviendas vacacionales.


Información de los bienes inmuebles y vehículos
También se ha puesto en funcionamiento en la sede electrónica de la ATIB un nuevo módulo que permite a los interesados acceder a la información de sus bienes inmuebles y vehículos en las Illes Balears. A través de este módulo, se pueden consultar, entre otros datos, el valor de referencia de los bienes inmuebles. Éste está determinado, en su caso, por el catastro, que tiene la consideración de base imponible del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados y del impuesto sobre sucesiones y donaciones.

Así mismo, en el supuesto de que corresponda a la ATIB la recaudación de los tributos municipales de cobro periódico (recibos), relacionados con los bienes inmuebles y/o vehículos, también se puede acceder a la información de los recibos (como por ejemplo, el impuesto sobre bienes inmuebles, el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica y tasas inmobiliarias –tasas de basuras, alcantarillado, vados, etc.–).

Para acceder a este módulo es necesario identificarse previamente, ya sea a través del código de contribuyente de la ATIB o con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve.

 Arranca en el Club Nàutic S’Arenal el 59º Gran Día de la Vela – Bufete Frau

59 Gran Día de la Vela - Bufete Frau 2023, CNA, MALLORCA. 16/08/2023 © Bernardí Bibiloni / www.bernardibibiloni.com

Ya está todo preparado en el Club Nàutic S’Arenal (CNA) para dar mañana sábado el pistoletazo de salida a la 59ª edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau, una de las regatas insignia del calendario deportivo del club, que tendrá lugar en aguas cercanas al club en dos fases, desde este sábado 19 al lunes 21 y, la semana que viene, del jueves 24 al domingo 27 de agosto.

La regata más longeva del club contará en su 59ª edición con la participación de más de 700 regatistas locales y nacionales de primer nivel, a bordo de un total de 575 embarcaciones de las clases Optimist, 420, ILCA 6, ILCA 4, Open IQ Foil, Techno 293, Formula Windsurf, Musto Skiff, vela latina y crucero, en representación de decenas de clubes náuticos de toda España. 

En concreto, la señal de atención de la primera prueba se dará mañana sábado a las 14:00 horas, y las regatas se prolongarán a lo largo del domingo y del lunes, con pruebas para las clases Optimist Sub11, Optimist D, IQ Foil, Techno 293, Musto Skiff y Formula Windsurf . Esta primera fase se cerrará el lunes con la correspondiente entrega de premios en las instalaciones del CNA. Hay programadas nueve pruebas, de las cuales deberá completarse una para la validez de la regata.

La siguiente semana será el turno de las clases Optimist Sub13, Optimist Sub16, ILCA 4, ILCA 6 y 420, con pruebas desde el jueves 24 al domingo 27, cuando también tendrá lugar la entrega de trofeos final.

La navegación tradicional también tendrá su protagonismo en el encuentro, ya que el segundo fin de semana se celebrarán regatas de vela latina, en modalidades Regata, Llaüts y Abierta. También la vertiente más social de la vela tendrá su momento, con regatas el 26 de agosto para la clase crucero, que competirá en ORC. Asimismo, el encuentro contará con otras actividades paralelas, entre las que destaca la XX Travesía Sa Milla CNA – Cala Blava, una emblemática prueba de natación en aguas abiertas que tendrá lugar el 26 de agosto a partir de las 9h de la mañana en la playa de Es Caló y cuyos beneficios irán destinados a la asociación ELA Balears.

El Gran Día de la Vela – Bufete Frau es la regata más antigua organizada por el CNA y sin duda una de las más esperadas por los amantes de la vela. Es una de las primeras regatas que se pusieron en marcha en el club, que la afronta como una gran celebración del trabajo realizado durante la temporada. Este gran evento deportivo y social pone cada año el punto final a las competiciones estivales y da el pistoletazo de salida de la nueva temporada deportiva en Baleares.

El encuentro, ya consagrado en el calendario de regatas de la Bahía de Palma, es posible gracias a la colaboración del Bufete Frau. Una empresa cuyo fundador, José Frau Greenfield, tiene una relación histórica con el club en el que se formó y en el que ha navegado desde pequeño, consiguiendo un palmarés nada desdeñable, con títulos como el de subcampeón del mundo de Optimist (1983), campeón de España de Clase Europa en 1984  y subcampeón del mundo en Clase Europa en 1985. La saga familiar continuó sus pasos navegando en el CNA, por lo que no solo les une una relación comercial, sino también emotiva.

¡Campeonas del Mundo!

¡Campeonas del Mundo!

Para conquistar los cielos, la Humanidad debió mucho antes soñar despierta debajo de los astros.

Desde este 20 de agosto, una estrella largamente soñada corona para siempre el escudo de la Selección Española y bajo su sombra todas las generaciones venideras de jugadoras soñarán con alcanzar el cielo.

Podrán inspirarse en este equipo para la eternidad que ha culminado su Mundial alzando el trofeo de las campeonas bajo el firmantento austral.

Para la finalísima contra Inglaterra, el seleccionador optaba por repetir el mismo once de partida que en la eliminatoria de semifinales frente a Suecia, con la única excepción de la entrada de Salma en punta, retrasando así la posición de Jenni Hermoso con Alexia como reserva.

En cuanto Tori Penso dio el silbatazo, la lucha de poder a poder entre ambos equipos con presión asfixiante se hacía patente sobre el verde sidneyés en el que cada balón representaba una batalla sin cuartel.

España dominaba la posesión, pero cada entrega defectuosa llevaba pronto el peligro a la portería de Cata Coll, quien a los cinco minutos detenía ya la primera intentona de Lauren Hemp.

Salma se fajaba mientras tanto contra las centrales británicas en un partido de ida y vuelta en el que de nuevo Hemp protagonizaba las ocasiones inglesas, estrellando el balón contra el larguero de Coll poco después del cuarto de hora.

Respondía la Selección manejando magistralmente el arte de las triangulaciones con Tere Abelleira sentando cátedra en la medular. Fruto de la producción en el centro del campo y las aparciones de las laterales, Alba Redondo estaba muy cerca de abrir el electrónico en un balón servido desde la parte derecha.

Era un aviso de lo que doce minutos después iba a acontecer: en una jugada que desde este domingo ya es historia del fútbol español, la Selección recuperaba su enésimo balón en el medio, Tere conectaba con Mariona y ésta veía la aparición fulgurante de Olga Carmona, quien se internaba por el costado izquierdo y soltaba un zurdazo imparable que hacía inútil la estirada de Earps.

Las abarrotadas gradas del Stadium Australia celebraban el tanto de España y aún estaban cerca de festejar un segundo en una nueva aparición por banda, esta vez la derecha, culminada en un lanzamiento de Salma al poste inglés.

La Selección ha superado a Inglaterra en todas las facetas del juego, doblando a las británicas en remates a puerta

 Al saberse superada, Sarina Wiegman movía el banquillo al descanso con la entrada en el campo de Chloe Kelly y Lauren James, quien regresaba de una sanción de dos partidos tras ver la roja contra Nigeria.

La tónica permanecía imperturbable no obstante, con Inglaterra fiando su suerte a las concesiones rivales, cada vez menos frecuentes, y España disponiendo de buenas opciones en remates desde la frontal ejecutados por Mariona Caldentey y Aitana Bonmatí. 

Se rumiaba el tanto de la tranquilidad, que Jenni Hermoso tenía en sus botas desde los once metros después de un penalti decretado a instancias de la sala VOR.

La madrileña se encontraba con Earps en su intentona e Inglaterra tomaba moral para la igualada. A punto estaría de conseguirla Lauren James a un cuarto de hora del final, pero su potente disparo se encontraba con la manopla portentosa de Cata Coll.

Mary Earps se hacía gigante en la otra portería sosteniendo a Inglaterra con sus estiradas. Alexia Putellas saltaba al campo en un descuento que se hacía eterno como último peaje a la gloria.

Sonaba el silbato de Tori Penso y la hazaña se volvía real. La Selección conquista el mundo en Sídney para lucir una estrella cuya estela ya siempre alumbrará a todas las niñas que sueñan con la mirada levantada y un balón entre los pies.    

El servicio de limpieza del litoral recoge más de 8 toneladas de residuos durante el mes de julio

Las barcas de limpieza del litoral de la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua han recogido durante el mes de julio en las Illes Balears más de 8.600 kilogramos de residuos repartidos en las costas del archipiélago, una cifra que supera en casi tres toneladas la cantidad recuperada en el mismo período del mes de junio.  

En total, en Balears se han recuperado 8.641,36 kilos, lo que se traduce en una media diaria de 278,75 kilos de residuos. Esta campaña de limpieza se realiza gracias al trabajo de las 22 embarcaciones de playa y litoral contratadas para dicha labor.

Por islas, en Mallorca se recogieron en julio 5.836 kilogramos de basuras, 1.383 kilos en Menorca, en Eivissa 1.129 y en Formentera 290 kilos. El plástico vuelve a ser el material más recuperado en las islas, un 44,88 %, seguido de la madera, 34,57 % y de otros residuos como ruedas o sillas, un 8,22 %.

Además de la labor de recolección regular, se llevaron a cabo recogidas especiales en cada isla para abordar situaciones excepcionales. En Mallorca, cabe destacar la exitosa recuperación de una lancha neumática a la deriva con personas a bordo, así como la retirada de una tortuga y un delfín fallecidos. En Menorca, se logró la retirada de dos barcas vacías a la deriva, mientras que en Eivissa se recuperó un palo de gran tamaño. Por su parte, en Formentera se realizó la recolección de varios troncos que habían llegado a la costa.

Durante el mes de julio, la Conselleria del Mar atendió un total de seis avisos, cuatro de los cuales se gestionaron en colaboración con el servicio de emergencias 112 y Salvamento Marítimo, mientras que dos fueron reportados por instituciones y particulares.

La temporada de recuperación de basura se inició en el mes de junio y se prolongará hasta el 30 de septiembre.

La Plataforma contra los megacruceros insta al Gobierno a situarse a la vanguardia en la gestión del turismo de cruceros

La Plataforma contra los megacruceros insta al Gobierno a situarse a la vanguardia en la gestión del turismo de cruceros

Desde el GOB denuncian que «estos días estamos siendo testigos de cómo los excesos siguen degradando los espacios naturales de Mallorca (con el caso paradigmático de Es Caló des Moro, pero también en otros lugares), así como se repite la saturación en carreteras, pueblos (como Sóller, hace solo unos días) y también en Palma«.

En cuanto al turismo de cruceros, de enero a julio de este año han llegado a Palma hasta 75 cruceros de más de 5.000 pasajeros, un 14% del total de cruceros de estos primeros siete meses del año. Un número y proporción muy superior al mismo periodo de 2019, cuando llegaron al puerto de Palma 45 cruceros de esta capacidad. En este sentido, desde la Plataforma contra los Megacruceros se estima que el acuerdo firmado entre las navieras y el Gobierno es del todo insuficiente. No obstante, sí ha sido un primer paso para poner encima de la mesa la necesidad de limitar y regular el turismo en Mallorca. Este es un camino por el que se debe seguir avanzando, como así lo demuestran las políticas de las principales ciudades europeas como Venecia o, más recientemente, Ámsterdam, que van en esta misma línea.

El GOB reconoce que «Baleares no debe perder la oportunidad de situarse a la vanguardia en gestión del turismo. Por ello, instamos al Gobierno a facilitar la participación ciudadana en la toma de decisiones y a aplicar medidas valientes en favor de la calidad de vida de los residentes y de la experiencia de los visitantes, protegiendo los ecosistemas naturales y protegiendo también la salud de las personas».

Arranca el stage de pretemporada del Mallorca Palma Futsal

Arranca el stage de pretemporada del Mallorca Palma Futsal

En diez días, el cuadro mallorquín jugará cinco partidos amistosos de máxima exigencia. Participará en el Torneo Internacional Mucho Más, en Valdepeñas, y en el Record International Masters Futsal, en Portugal

El Mallorca Palma Futsal se embarca este viernes en un viaje que marcará el inicio de un stage de pretemporada de diez días. El equipo mallorquín tiene como objetivo aprovechar al máximo este periodo de preparación, antes de que el curso 2.023/24 de comienzo.

La primera parada será en Valdepeñas para disputar el Torneo Internacional Mucho Más, durante el fin de semana del 19 y 20 de agosto. Los jugadores del Mallorca Palma Futsal se enfrentarán al anfitrión, el Viña Albali Valdepeñas, en las semifinales el sábado 19 de agosto a las 21:00 horas. Al día siguiente y en función de los resultados, el equipo competirá la final o el partido por el tercer y cuarto puesto. El desafío no será menor, ya que se medirán o bien al Kairat Almaty, rival de los de Antonio Vadillo en la próxima Main Round de la Champions League, o al Barça, vigente campeón de Primera División.

El martes 22 de agosto, una vez concluido este torneo, el Mallorca Palma Futsal se trasladará a la localidad portuguesa de Portimao para participar en el Record Internacional Másters Futsal 2023. La competición, que alberga a los cuatro equipos que disputaron la última Final Four de la Champions League, junto con el Kairat y el Sporting de Braga, promete ser un reto mayúsculo, a la altura de los desafíos que el cuadro balear vivirá a lo largo de este curso. El equipo inaugurará la competición enfrentándose al Sporting de Braga el miércoles 23 a las 18:00 horas. Luego, se medirán al SL Benfica el sábado 26 de agosto a las 11:00 horas, y cerrarán el torneo el domingo 27 a las 15:00 horas enfrentándose al Sporting Clube de Portugal y reeditando así la final de la UEFA Futsal Champions League.

Estos dos torneos serán vitales para los de Antonio Vadillo, ya que suponen una oportunidad invaluable para cohesionar al equipo y establecer los cimientos de su juego. La importancia de esta pretemporada es aún mayor este año debido a los significativos cambios en la plantilla, especialmente en la línea defensiva. Por ello, el equipo trabajará intensamente durante su estadía en Valdepeñas y Portugal, combinando los partidos con entrenamientos para optimizar su preparación de cara a la próxima temporada.

El Mallorca Palma Futsal regresará a Palma el 28 de agosto y pocos días después, se trasladará a Santa Coloma para enfrentarse al equipo homónimo, en la primera jornada de la Primera División, el 1 o 2 de septiembre. 

Éxito del itinerario guiado organizado por ARCA «De Persèfone a la Mare de Deu Morta»

Más de 60 personas han participado en dos grupos en el itinerario organizado por ARCA y dirigido por Biel Barceló, estudioso de Patrimonio e Iconografía.

Después de una explicación en la sede de ARCA, se han visitado las instalaciones de las camas de la Virgen de San Jaime, Can Balaguer, la Sede, el Museo de Mallorca, San Gayetano y San Nicolás

Estos montajes efímeros serán retirados ya este fin de semana.

Se ha analizado el origen de la tradición de la veneración en la Asunción y el significado de su patrimonio iconográfico. Una costumbre que tiene su fundamento en los mitos agrarios en torno a mediados de agosto, de gratificaciones extraordinarias, de caballos, de serpientes y de fiesta.

Conocer más del Patrimonio es aumentar la estima por él. Esta estima y conocimiento son los pasos previos necesarios para su conservación.

Por eso es por lo que la cama de la Virgen, una tradición que vuelve a vivir con fuerza. No es necesario ser creyente para admirar una imagen religiosa como una virgen, admirar su calidad artística y entrar a desentrañar su simbolismo cargado de historia.

El centro de salud Coll d’en Rabassa mejora la accesibilidad de sus dependencias

El centro de salud Coll d’en Rabassa mejora la accesibilidad de sus dependencias

La Gerencia de Atención Primaria de Mallorca ha mejorado la accesibilidad del Centro de Salud Coll d’en Rabassa (ubicado en el número 34 de la calle de Vicente Tofiño, de Palma) instalando un ascensor exterior, que ya está en funcionamiento. De este modo se han eliminado las barreras arquitectónicas que dificultaban el acceso a las personas con movilidad reducida, que se veían obligadas a subir por una escalera muy empinada para entrar en el centro sanitario.

Esta obra se engloba dentro del plan de mejora de la accesibilidad que está llevando a cabo la Gerencia de Atención Primaria de Mallorca. Para ejecutar la obra de instalación del ascensor se ha dispuesto de un presupuesto de 100.000 €.

Emaya trabaja para restituir el suministro de agua en el Coll d’en Rabassa

Emaya trabaja para restituir el suministro de agua en el Coll d’en Rabassa

Los operarios de Emaya están trabajando para subsanar las averías que se han producido está mañana en la red de suministro de agua que abastece a la zona de Coll d’en Rabassa. Se trata de cuatro incidencias detectadas en puntos concretos del barrio que son secuelas de la avería del pasado miércoles, provocadas por los cambios de presión que implicó la reparación y por la antigüedad de la red de tuberías de la zona, que fue instalada en la década de los años 60.

Las averías han provocado que se haya tenido que cortar el suministro en el entorno de las calles Miquel Forteza i Pinya, Josep Mascaró i Passanus, carretera de Llucmajor y Adoberia, afectando a unos 6.000 abonados. Las brigadas están trabajando desde la detección de los incidentes y, a esta hora, ya se ha restablecido el suministro en las calles Miquel Forteza i Pinya y Adobería. En las otras dos calles afectadas está previsto que las reparaciones concluyan antes de las 18.00 horas.

Desde Emaya se pide disculpas a los usuarios afectados por las molestias ocasionadas por la interrupción del servicio y por la bajada de presión en el suministro que pueden sufrir otras zonas del entorno debido a los trabajos. La empresa recuerda que, dado que el sistema de abastecimiento del barrio tiene más de 50 años, ya existen planes para ir sustituyéndolo en diferentes fases y proyectos, alguno de las cuales ya está licitado y otros en proceso de adjudicación.  

Cort endurecerá la normativa contra las pintadas vandálicas con  multas que pueden llegar hasta los 3.000 euros

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha visitado este viernes el convento de Santa Magdalena donde la Fundación Forteza-Rey  ha eliminado las numerosas pintadas vandálicas realizadas en sus muros exteriores. Durante la visita, Jaime Martínez ha sido rotundo al declarar que Cort está procediendo a modificar la normativa para incrementar en hasta 3.000 euros las multas para quienes realicen pintadas vandálicas.

Además,  los progenitores serán responsables de la sanción si la pintada la realiza un menor de edad y en el caso de que el grafiti se ejecute sobre un bien catalogado patrimonial, se actuará por la vía penal.

El primer edil de Palma ha sido taxativo  en relación con las pintadas vandálicas en Ciutat: “La pasada semana presentamos un Plan Estratégico de Limpieza en el que las actuaciones contra los grafitis serán prioritarias. Emaya, Infraestructuras y la Policía Local ya se están coordinando para actuar dentro del marco que establece el Plan Estratégico, que contempla medidas de prevención y el endurecimiento de sanciones para todos aquellos que realicen pintadas vandálicas”.

https://www.instagram.com/p/CwGPw3xNcLl/

En este punto, el alcalde ha subrayado que “las sanciones máximas que marca la ley son 3.000 euros en los casos más graves. Calificaremos la sanciones de grafitis como  muy graves  con lo que aplicaremos los 3.000 euros de sanción máxima”

Además, ha continuado “en los presupuestos del año que viene  incorporaremos cámaras de seguridad y drones para reforzar estas actuaciones de control”.

A esto hay que sumar que “si la pintada se realiza sobre un Bien Catalogado Patrimonial, se denunciará al causante por la vía penal y los padres serán responsables si el autor de la pintada es menor de edad. El compromiso del ayuntamiento tiene que ser implacable y no se puede tolerar acciones incívicas como las que estamos  viendo”, ha reseñado el primer edil.

Jaime Martínez Llabrés ha avanzado que el Ayuntamiento “va a ser proactivo, no vamos a esperar a que alguien que tiene una propiedad privada  donde hay pintadas vandálicas se acerque a Emaya para que actuemos;  será Emaya la que se ponga en contacto con este propietario privado para actuar directamente contra esta pintada”, ha concluido.

Durante la visita al Convento de Santa Magdalena, el alcalde ha agradecido a la Fundación Forteza-Rey la limpieza de una parte de los muros del convento resaltando que “hay que poner en valor  el compromiso de la iniciativa privada ya que el Ayuntamiento sólo no va a poder revertir la inercia de una ciudad con un alto número de pintadas vandálicas”.

Por su parte, Josep Forteza- Rey  ha valorado el compromiso de Cort para ponerse al frente en la lucha contra las pintadas, en especial en edificios catalogados, recordando que la limpieza de grafitis en este tipo de edificios es “muy compleja y solo la pueden hacer profesionales ya que puede estropear el marés, por lo que hay que ir con mucho cuidado”. Forteza Rey ha añadido que se han actuado sobre 16 pintadas en el muro del convento resaltando la dificultad que ha llevado “desincrustar la pintura”.

A la visita también han asistido los ediles de Cort, Mercedes Celeste y Llorenç Bauzá; la presidenta de la patronal hotelera, Maria Frontera; la vicepresidenta  de Arca, Angels Fermoselle y las monjas de la congregación encabezadas por su Priora,  Sor Pilar, entre o