spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 371

Acuerdo para reorganizar las fechas de las obras del paseo Marítimo de Palma

Acuerdo para reorganizar las fechas de las obras del paseo Marítimo de Palma

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) y el Ayuntamiento de Palma han alcanzado un acuerdo con los colectivos afectados por las obras de remodelación del paseo Marítimo de Palma para reorganizar las fechas de ejecución de los trabajos y así poder atender las peticiones trasladadas por vecinos y comerciantes. La más destacada es la reubicación de los contenedores de residuos urbanos al lado mar del paseo.

En una reunión celebrada esta mañana en el puerto de Palma, a la que han asistido el presidente de la APB, Javier Sanz, y el concejal de Urbanismo, Vivienda y Proyectos, Óscar Fidalgo, los distintos grupos de interés han sido informados de que las obras avanzan a buen ritmo y que estas finalizarán a principio de 2025.

Javier Sanz ha detallado que se ha alcanzado un acuerdo para trasladar las seis baterías de contenedores soterrados de recogida de residuos al lado contrario del que estaba previsto, atendiendo a las peticiones de las asociaciones empresariales y vecinales, que así lo han consensuado con el fin de evitar las molestias a clientes y transeúntes del lado tierra del paseo.

Sanz ha justificado esta decisión por el compromiso inicial de la APB con este proyecto que nace con un enfoque innovador en cuanto a la relación con los grupos de interés. Según Javier Sanz,  “en esta estrategia tenemos tres objetivos claros: hacerles partícipes del proyecto, proporcionarles la información oportuna en cada fase y recibir y atender sus inquietudes y necesidades”.

Los grupos de interés relacionados con el proyecto del Nou Passeig Marítim de Palma se han seleccionado a partir de los principales sectores implicados, que son el residencial, el del comercio, el turístico, empresarial y la sociedad palmesana en general. Así pues, las principales asociaciones implicadas son ACOIPAM, CAEB, CAEB Restauración, ABONE, Federación de Asociaciones de vecinos de Palma, FEBT, Asociación de Vecinos del Paseo Marítimo, ASHPAMA, AFEDECO, PIMECO, FEHM, AMTAT, AEVAB, PIMEM y APEAM.

Trabajo ya hecho

Uno de los principales logros de estos estos primeros meses y la menos visibles es que ya se ha ejecutado el 75% del total de las instalaciones más costosas del proyecto: las redes principales de colectores y redes de impulsión de aguas fecales y pluviales de EMAYA. El concejal de Urbanismo, Óscar Fidalgo, ha agradecido “la diligencia” de la empresa municipal de aguas. “Hemos seguido la premisa de escuchar a los vecinos para mejorar sus vidas”, ha añadido. En este sentido, la APB ha sufragado la conexión de las acometidas particulares de las redes de pluviales y fecales de los comerciantes, vecinos y hoteleros que así nos lo han solicitado.

Otra información que se ha facilitado en esta reunión ha sido la previsión de finalizar la primera fase de las obras a final del mes de marzo de 2024, con el objetivo de evitar molestias durante las fiestas de Semana Santa y el inicio de la temporada turística.

En estos momentos se está ejecutando la pavimentación de las aceras del lado tierra por tramos y a partir de las peticiones de fechas de cada comercio para evitar las molestias en el desarrollo de su actividad y compaginarla con sus necesidades de cierre y vacaciones del personal.

También se han consensuado con los comerciantes el tipo de parasoles y mamparas de las futuras terrazas. Durante las próximas semanas se trabajarán el resto de mobiliario, como sillas y mesa, para definir un estilo homogéneo en todo el paseo. Por último, dada la nueva distribución de las ocupaciones de terrazas por módulos de tres por tres metros, se han atendido múltiples peticiones de revisión y adaptación de terrazas por parte de comerciantes y hoteleros.

Más información en: noupasseigmaritimdepalma.portsdebalears.com

Abierto plazo para la renovación del distintivo de residente ORA

Abierto plazo para la renovación del distintivo de residente ORA

A partir del próximo 27 de noviembre, se abre el plazo para que los usuarios puedan renovar el distintivo de residente ORA, periodo que finaliza el 31 de enero de 2024. La tasa para el presente ejercicio será de 24 euros y se puede efectuar el pago mediante tarjeta o documento de pago bancario del Ajuntament y no se permitirá el pago en efectivo.

El Ajuntament de Palma ha informado que esta renovación permitirá a los usuarios actualizar los cambios que se hayan producido a lo largo del año como puedan ser cambio de domicilio, permiso de residencia o cambio de vehículo.

El distintivo de residente ORA se puede solicitar vía telemática o presencial.

Una vez realizadas las modificaciones que el usuario estime oportunas, si se opta por la vía telemática, se deberá enviar un correo electrónico a [email protected] donde se incluirá una justificación de los cambios efectuados. Posteriormente, habrá de abonar la tasa correspondiente y Cort le enviará el nuevo distintivo en los siguientes 30 días hábiles.

En el caso de que se desee obtener el distintivo ORA de manera presencial, el interesado deberá desplazarse a la Oficina de Atención Ciudadana (OAC) situada en el edificio de la Policía Local en la Avenida de Sant Ferran, siempre mediante cita previa, a la que se podrá acceder en www.palma.cat, en www.mobipalma.mobi o llamando al 971 225 571.

En caso de que hayan pasado los 30 días hábiles desde la fecha de pago y no haya recibido el distintivo, puede enviar un correo electrónico a [email protected] para gestionar un duplicado o puede acudir a las oficinas del SMAP.

La renovación presencial del distintivo sin incidencia también deberá realizarse en las oficinas de la SMAP.

Cort ha recordado que la tasa ORA es voluntaria y que el distintivo del año 2023 es válido hasta que finalice el termino para la renovación.

Además, ha advertido que el empadronamiento ficticio para obtener el distintivo de residente ORA constituye una infracción que puede implicar la retirada del distintivo y puede terminar en expediente sancionador.

Este año, un total de 16.550 residentes pueden renovar el distintivo de la zona ORA , aunque en comparación con la anterior campaña 2023, este año se reduce en 1.346 residentes menos.

El Área de Movilidad y Polígonos Industriales ha previsto en la campaña que comienza ahora un total de 13.100 avisos sin cambios y 3.550 con cambios. Además, existen 2.845 pendiente de obligaciones tributarias que se encuentren en proceso de ejecución con el Ajuntament de Palma.

Cort y la APB intensifican su colaboración para introducir mejoras en el futuro Passeig Marítim

La APB inicia la retirada de palmeras en el paseo Marítimo con la finalidad de garantizar la seguridad

El Ajuntament de Palma y la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), con el consenso de vecinos, comerciantes y hoteleros del Passeig Marítim, han alcanzado un acuerdo de colaboración que permitirá reubicar los actuales 40 contenedores soterrados que se encuentran situados en esta zona marítima de Palma.

El teniente de alcalde de Urbanisme, i Habitatge, Óscar Fidalgo, en rueda de prensa conjunta con el presidente de la Autoridad Portuaria, Javier Sanz, ha avanzado que este es “el principio de un gran acuerdo de colaboración entre Cort y la APB, que permitirá que el Passeig Marítim se convierta en un lugar donde prime la excelencia que todos deseamos, tanto para los palmesanos como para la propia ciudad”.

Fidalgo ha remarcado que en este primer gran acuerdo “se procederá a la reubicación de las seis baterías de contenedores soterrados, unas cuarenta unidades, que se reubicarán tanto en la parte de tierra como la que da al mar, nuevos espacios que han sido consensuados por los vecinos, comerciantes y hoteleros de la zona”.

Además, el teniente de alcalde de Urbanisme ha subrayado que, “esta reubicación no generará retrasos en los plazos previstos de finalización de las obras, al contrario, es muy probable que se agilicen y las obras acaben a finales del 2024”.

En relación con la posibilidad de construir un parking subterráneo en el Passeig Marítim, tanto Javier Sanz como Óscar Fidalgo han reconocido la necesidad de buscar una solución. En este punto, el teniente de alcalde de Urbanisme ha insistido en la necesidad de buscar espacios para incorporar nuevas plazas de aparcamientos ante la actual escasez de plazas reiterando que la posibilidad de construir un parking “supone una adición al proyecto, como también lo puedan ser aprovechar espacios exteriores para nuevas plazas”.

Por su parte, Javier Sanz, se ha felicitado por la excelente colaboración que mantiene la APB con el Ajuntament de Palma.

Restauración del sistema dunar de s’Arenal de Sa Ràpita

de s'Arenal de Sa Ràpita, en el Parc Natural Es Trenc-Salobrar

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, continúa con las actuaciones iniciadas durante el verano para restaurar el sistema dunar de s’Arenal de Sa Ràpita, en el Parc Natural Es Trenc-Salobrar de Campos. Las tareas se enmarcan dentro del proyecto ‘Restauración del sistema dunar de s’Arenal de Sa Ràpita y en la playa dels Morters’. Estas actuaciones son financiadas con el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS).

Así, y una vez extraídos los bloques de construcción y otros residuos del sistema dunar, se ha procedido a la eliminación del camino de abastecimiento del antiguo chiringuito fijo de obra que se quitó en 2017 por la administración competente en materia de Costas. Este camino, que partía el sistema dunar presente en esta área, calificada de zona de exclusión por el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del Parque, se ha rellenado con una capa de arena, creando así un biotopo favorable para la plantación de especies arbustivas y arbóreas propias de este sistema (pinos, sabinas, romeros, estepas y matas provenientes del vivero que gestiona el Centro Forestal de las Illes Balears (CEFOR) en la finca pública de Menut). Finalmente, las entradas del antiguo camino se han suprimido con un cierre de madera integrado con la fisonomía del entorno.

Una de las prioridades de gestión del Parc Natural es continuar cerrando los caminos que actualmente discurren paralelos a la línea de costa por dentro de los sistemas dunares. Estos, además de crear discontinuidades y alteraciones en los hábitats que hay, todavía se utilizan para el tránsito, tanto a pie, a caballo como en bicicleta, lo cual hace que todavía se potencie más su deterioro. Hay que recordar que el tránsito de personas, caballos, animales de compañía y vehículos dentro del sistema dunar está totalmente prohibido por la normativa del Parc Natural.

Con todo, la coordinación de los servicios de Gestión Forestal, de Proyectos de Espacios Naturales y del equipo de gestión del Parc Natural ha sido esencial para poder llevar a cabo estas actuaciones, que son ejecutadas por TRAGSA y por la brigada del Instituto Balear de la Naturaleza (IBANAT) del Parc Natural.

Premio Timón a la Entidad al Real Club Náutico de Palma

premio Timón a la Entidad al Real Club Náutico de Palma

La sede institucional de la Autoridad Portuaria de Baleares se vistió de gala este viernes para acoger la ceremonia de los VIII Premios Timón de Gaceta Náutica. En una noche donde se celebró el talento y la innovación en el mundo náutico de las Illes Balears, se destacaron las figuras más relevantes del sector.

Juan Manuel Lafuente, conseller del Mar y del Ciclo del Agua, hizo entrega del Premio a la Entidad al Real Club Náutico de Palma. El galardón fue recogido por Rafael Gil, presidente del club, marcando un reconocimiento significativo a la excelencia y al firme compromiso de dicha entidad con el desarrollo y la promoción del sector náutico.

La ceremonia de los Premios Timón 2023, realzada gracias al patrocinio de Ports IB, ha demostrado ser mucho más que un evento anual; se ha consolidado como una plataforma esencial para dar visibilidad y reconocer el talento y la innovación en el ámbito náutico de las Illes.

Los galardonados de la presente edición fueron: María Bover en Vela; Àngels Moreno en Piragüismo; Malén Sart en Pesca; el Real Club Náutico de Palma, reconocido en la categoría ‘Entidad’; la Setmana del Mar del CN Sant Antoni por su destacada ‘Mejor Iniciativa en materia Social y Sostenibilidad’; Jordi Jiménez en el ámbito de ‘Comunicación’; Pedro Mus, honrado por su ‘Trayectoria’; y el innovador proyecto ‘Desafío en Azul’. 

Estos premios no solo reconocen la labor de personalidades y deportistas destacados , sino que también impulsan el desarrollo del sector, haciendo visible su potencial y excelencia.

Josep Maria Quintana recrea el pasado esclavista de Baleares en «L’afortunada vida de Martí Olivar»

'L'afortunada vida de Martí Olivar'

Personajes de Cataluña y de las Islas Baleares hicieron fortuna con el sufrimiento humano, con el comercio de esclavos, y fueron aceptados por la sociedad de su tiempo como hombres respetables y dignos de admiración. Éste es el oscuro capítulo de nuestra Historia que desvela el jurista y escritor menorquín Josep Maria Quintana en su nueva novela «L’afortunada vida de Martí Olivar», publicada por Nova Editorial Moll y que dará a conocer el miércoles 29 a las 18.30 en la Casa del Libro de Palma (avenida Alexandre Rosselló, 34), en compañía del historiador Rafel Puigserver y del escritor Víctor Gayà.

Si bien Quintana utiliza un protagonista ficticio: el negrero de Mahón Martí Olivar, quien llega a marqués y senador vitalicio, su relato se inspira en el capitán de barcos negreros mahonés Antoni Vivent Vives, de similares características. También aparecen en la narración figuras históricas, como el traficante de esclavos Antonio López, marqués de Comillas, a quien el Ayuntamiento de Barcelona le retiró la estatua por su pasado; o el mallorquín Antoni Maura, futuro primer ministro, quien aquí sale todavía como un joven micer.

La afortunada vida de Martí Olivar denota una extraordinaria labor de documentación histórica, reconstruyendo toda la trayectoria del negrero menorquín, desde sus inicios como joven marino, hasta la culminación de su trayectoria como hombre respetable, de gran fortuna, reconocido como filántropo y distinguido por el Papa con un título nobiliario. La novela es un recorrido por varios escenarios geográficos, destacando las costas africanas y Cuba, donde desarrolla su actividad.

La novela de Quintana refleja la decadencia del comercio de esclavos, entonces ya perseguido por Reino Unido, así como los acontecimientos políticos a los que asiste Olivar, como el Sexenio Revolucionario, desde 1868, o la restauración de los Borbones, a partir del 1874. Asimismo, recoge cómo los grandes propietarios de plantaciones en la Cuba colonial ejercieron sus influencias porque la esclavitud se mantuvo como práctica tolerada, aunque en España ya había sido abolida.

Empresario de éxito, político ambicioso, cristiano ejemplar, afortunado padre de familia… El mahonés Martí Olivar siente que ha conseguido todo lo que soñaba desde que, siendo muy joven y como muchos otros menorquines, decidió buscar la fortuna en el otro lado del mundo. Es en Cuba, tierra prometida bajo dominio español, donde se convertirá en uno de los últimos señores de la esclavitud, una industria que poco a poco se acercaba a su abolición. Será en el tramo final de su vida cuando, ennoblecido por el rey y por el papa y habiendo alcanzado el cargo de senador, mirará atrás sin esquivar los recuerdos dolorosos, los trapicheos en la desesperada carrera por el ascenso social o, incluso, los episodios de un pasado oscuro que podría dañar su imagen pública.

Nuevamente, Josep M. Quintana demuestra su absoluto dominio en el campo de la novela histórica con una obra que nos sumerge en los claroscuros del siglo XIX y los estertores de un mundo que se hunde lentamente. A través de un viaje trepidante por diferentes escenarios —Menorca, Caribe, África negra, Inglaterra o Cádiz—, el autor demuestra que, por muy escondidos que estén los secretos, nadie puede huir de su pasado.

Josep Maria Quintana Petrus (Alaior 1950). Escritor. Estudió humanidades y filosofía en el Seminario de Menorca en Ciutadella. También estudió derecho y letras en Barcelona, donde se licenció entre 1974-1976. Académico correspondiente de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi (2003), Académico de número de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Baleares (2008), Académico correspondiente de la Real Academia de las Buenas Letras de Barcelona (2009) . De su trayectoria literaria destacan títulos como «Los menorquines y la autonomía» (1977), «Aquella noche de ópera» (1994), «Oficio de tiniebla» (1998), «Los Nikolaidis» (2006) y » Nadie puede engañar a los muertos” (2012). Esta última novela ha sido recientemente recuperada por Nova Editorial Moll.

https://novaeditorialmoll.cat/producte/lafortunada-vida-de-marti-olivar/

https://novaeditorialmoll.cat/autor/josep-maria-quintana-petrus/

Salud abonará a los trabajadores de GSAIB mejoras retributivas por el valor de 1,6 millones de euros

Salud abonará a los trabajadores de GSAIB mejoras retributivas por el valor de 1,6 millones de euros

El Servicio de Salud abonará a los trabajadores de Gestión Sanitaria Asistencial de las Islas Baleares (GSAIB) varias mejoras retributivas y ayudas sociales por valor de 1,6 millones de euros. Se harán efectivas a partir de la nómina de diciembre y tendrán efectos retroactivos con fecha de 1 de enero de 2023. Estos complementos y ayudas, que se recogen en el convenio colectivo de la empresa publicado en mayo, no se habían aplicado por falta de presupuesto.

Las mejoras que se harán efectivas en diciembre hacen referencia a tres conceptos: las ayudas de acción social por hijos menores de dieciocho años, el reconocimiento de los complementos económicos en caso de incapacidad temporal (IT) y la actualización del incremento de las retribuciones salariales. En el caso de los trabajadores subrogados en 2018 se añadirá el abono de los atrasos pendientes.

El primer convenio colectivo de GSAIB fue aprobado en mayo. El documento recogió diferentes mejoras retributivas y de acción social que se tenían que hacer efectivas a efectos de 1 de enero de 2023. Sin embargo, el anterior Gobierno no las había dotado presupuestariamente y, en consecuencia, no se pudieron abonar.

El convenio también recogió otras medidas de acción social que actualmente no se pueden abonar por falta de regulación. En este sentido, el Servicio de Salud trabaja en los trámites y procedimientos que la normativa vigente exige para poder hacerlas efectivas a corto o medio plazo. Todas estas acciones demuestran la voluntad firme del Servicio de Salud para mejorar las condiciones de todos los trabajadores de Gestión Sanitaria Asistencial de las Islas Baleares.

Elegidos los 12 Premis Esports IB 2023

Elegidos los 12 Premis Esports IB 2023

La Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes ha reunido este viernes 24 de noviembre al jurado de los Premis Esports IB para votar las candidaturas presentadas y aprobadas por unanimidad por la Asamblea Balear del Deporte, hace unas semanas.

El certamen de los Premis Esports IB, organizado por la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes a través de la Dirección General de Deportes, celebra este año su sexta edición. En esta ocasión se premian a los mejores deportistas y clubes de la temporada 2022/2023 mediante unos premios que valoran el esfuerzo y el talento de los deportistas y clubes de las Islas Baleares.

Los Premis Esports IB 2023 para cada una de las 12 categorías son los siguientes:

  • «Ponemos valores en el deporte»: Tòfol Castanyer (Atletismo)
  • Promesa masculina: Alejandro Prats (Motonáutica)
  • Promesa femenina: María de los Ángeles Moreno (Piragüismo)
  • Mejor deportista femenina: Cata Coll y Mariona Caldentey (Fútbol)
  • Mejor deportista masculino: Joan Toni Moreno (Piragüismo)
  • Mejor deportista de deporte adaptado masculino: Nil Riudavets (Triatlón)
  • Mejor deportista de deporte adaptado femenino: Isabel Shihuaying de la Cruz (Natación)
  • Mejor equipo femenino: Xelsca Illes Balears Femenino (Gimnasia artística)
  • Mejor equipo masculino: Club Bàsquet Menorca Hestia (Baloncesto)
  • Mejor técnico: Carlos Vicens (Fútbol)
  • Mejor técnica: Yolanda Llompart (Gimnasia artística)
  • Premio honorífico: Cintia Rodríguez (Gimnasia artística)

Y las 6 menciones al mérito deportivo son:

  • Bernat Xamena (deportista)
  • Álex Graneri (Piragüismo)
  • Alba Torrens (Baloncesto)
  • Daniel Quesada (Taekwondo)
  • Irene Colomar (Karate)
  • 100 años CD Manacor / SD Portmany (Fútbol)

La Gala de los Premis Esports IB tendrá lugar el lunes 18 de diciembre en el Palacio de Congresos de Palma.

El jurado ha sido presidido por el director general de Deportes, Joan Antoni Ramonell, y cuenta con representación de los cuatro consells insulares, de las federaciones deportivas individuales, de las federaciones de deportes de equipos, del Colegio Oficial de Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, de la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares, del Sindicato de Periodistas de las Islas Baleares, de la Asociación de Gestores Deportivos Profesionales de las Islas Baleares y de la Federación de Entidades Locales de las Islas Baleares.

Los centros de salud comienzan la inmunización contra la bronquiolitis

Los centros de salud de las Islas Baleares inician hoy la inmunización contra el virus respiratorio sincitial (VRS) a todos los bebés nacidos entre el 1 de abril de 2023 y el 31 de marzo de 2024 para protegerles de bronquiolitis, neumonías y otras infecciones respiratorias. Es la primera vez que en las Islas Baleares se inmuniza a todos los recién nacidos, independientemente de si tienen factores de riesgo o no. La ampliación de la inmunización contra el VRS para todos los lactantes fue una de las primeras decisiones del Gobierno actual.

Hasta ahora, la inmunización contra el VRS, causante del 80 % de los casos de bronquiolitis, se hacía únicamente a los bebés de riesgo; es decir, prematuros de menos de 35 semanas, inmunodeprimidos o con patologías respiratorias o cardiacas o con enfermedades graves hasta los 24 meses.

En declaraciones a los medios de comunicación, el coordinador autonómico de pediatría, Juan Carlos de Carlos, ha manifestado que “el 95% de los niños que enferman de manera grave por bronquiolitis son niños sanos”, “los niños inmunizados sufren un proceso mucho más leve que no requerirá ingresos”.

Temporada de circulación del VRS

El VRS que circula habitualmente entre los meses de octubre y marzo es un patógeno contagioso que afecta fundamentalmente a lactantes menores de un año y suele ser la principal causa de infección en las vías respiratorias inferiores. Esta infección está especialmente relacionada con bronquiolitis y neumonía.

Desde el pasado mes de octubre Salud inmuniza a los lactantes con enfermedades de riesgo en hospitales y a partir de hoy esta inmunización se hace extensiva a todos los bebés nacidos entre el 1 de abril de 2023 y el 31 de marzo de 2024.

Las infecciones por VRS suponen cada año una importante sobrecarga asistencial tanto en atención primaria como en los servicios de urgencias y provocan un número elevado de hospitalizaciones, tanto en unidades de cuidados intensivos como de hospitalización.

El nirsevimab es un anticuerpo monoclonal que se administra como una vacuna, y que con una dosis única proporciona protección durante, al menos, 5 meses. Al administrarse directamente los anticuerpos al lactante no se depende del sistema inmunitario del recién nacido o de la madre para generar la protección, y este efecto es inmediato después de la

administración.

El nirsevimab ha demostrado ser muy eficaz para evitar la infección y para reducir la gravedad de las infecciones respiratorias; con ello se pueden llegar a evitar más del 80 % de hospitalizaciones por VRS en lactantes. Además, por su mecanismo de acción, no interfiere con ninguna vacuna del calendario, y se puede administrar de manera simultánea.

La administración del nirsevimab a los recién nacidos tendrá lugar en el mismo hospital de nacimiento antes del alta hospitalaria. Para los lactantes nacidos a partir del 1 de abril la administración de la vacuna se llevará a cabo en los centros de salud. Serán las enfermeras de pediatría de atención primaria las que harán una captación activa de los bebés contactando con las familias.

Otras medidas para prevenir el contagio por VRS

Para intentar evitar la transmisión del VRS es importante seguir las recomendaciones siguientes: lávese las manos regularmente, lave los juguetes, prendas, útiles y ropa de cama con frecuencia, y procure evitar el contacto estrecho del bebé con personas que no se encuentren bien o tengan catarro, pues pueden ser una fuente de contagio.

Éxito de participación en la Semana Europea de Prevención de Residuos

Éxito de participación en la Semana Europea de Prevención de Residuos

Es una iniciativa de la Unión Europea y organizada por el Consell de Mallorca, la Semana Europea de Prevención de Residuos ha desplegado una serie de actividades educativas y creativas en diversos municipios de la isla, centradas en la reducción de envases de plástico.

Las actividades, completamente gratuitas, han abarcado talleres de upcycling o reciclaje creativo, cuentacuentos, cocina en directo y una obra de teatro, todas ellas diseñadas para sensibilizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Participación Activa en Distintos Municipios

El entusiasmo de los participantes se ha visto reflejado en la activa participación de centros educativos, siendo el IES Son Rullan de Palma un ejemplo destacado. En este instituto, los alumnos han participado en los talleres de upcycling, donde han aprendido a transformar una simple camiseta en una práctica bolsa reutilizable.

Las bibliotecas municipales también se han sumado a la causa, con actividades como un cuentacuentos en Binissalem, Marratxí, Pollença, y en varios centros educativos de Campos, Santanyí, Felanitx y Andratx, entre otros. «Un mensaje en una botella» ha sido el emotivo relato que ha capturado la atención de los más jóvenes para concienciar del impacto de los envases plásticos en nuestros océanos.

Gran Final en Palma: Cuentacuentos, Taller de Reciclaje y Obra de Teatro Social

La Semana Europea de Prevención de Residuos llega a su clímax este sábado 25 de noviembre, con un programa emocionante en la Misericordia de Palma (entrada Plaça de l’hospital), a partir de las 11:00 h.

El evento contará con un cuentacuentos enfocado en concienciar sobre el problema del mar de plástico, seguido por un taller de reciclaje de camisetas, donde los participantes podrán poner en práctica su creatividad. La jornada concluirá con una obra de teatro social que presentará escenas cotidianas destinadas a sensibilizar sobre la generación de residuos.

Un Compromiso Colectivo

La Semana Europea de Prevención de Residuos ha demostrado ser un éxito rotundo, involucrando por toda Europa a comunidades locales, centros educativos y ciudadanos interesados en el cuidado del medio ambiente. La participación entusiasta y el interés generado subrayan la importancia de continuar promoviendo iniciativas que fomenten prácticas sostenibles y la reducción de residuos en nuestra querida isla de Mallorca.