spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 374

Propuestas para mejorar la movilidad en el campus de la UIB

propuestas para mejorar la movilidad en el campus de la UIB

Cincuenta alumnos, profesores y trabajadores de la Universitat de les Illes Balears participan el viernes, 17 de noviembre, en la primera de las tres sesiones de las Jornadas de participación democrática sobre la movilidad en la UIB para elaborar propuestas que contribuyan a mejorar el transporte de personas en el campus de la UIB.

El objetivo de estas sesiones es que representantes de los diferentes colectivos que integran la comunidad universitaria (alumnos, personal docente e investigador y personal técnico y de gestión de administración y servicios) deliberen y formulen propuestas para el desarrollo del Plan de movilidad de la UIB, a la vez que se fomenta la concienciación en materia de sostenibilidad y el planteamiento de acciones que se pueden llevar a cabo para frenar el cambio climático.

Participación democrática

Los 50 participantes se han presentado de manera voluntaria al llamamiento realizado por la UIB para contar con la voz de representantes de los diferentes colectivos de la comunidad universitaria para que contribuyan, con sus propuestas, a elaborar el Plan de movilidad de la UIB en el marco de una estrategia de participación democrática.

En la primera sesión, el vicerrector de Campus y Universidad Saludable, doctor Adrià Muntaner, ha presentado los objetivos de la UIB en el ámbito de movilidad, y los ha enmarcado en la Estrategia de Sostenibilidad. Ha estado acompañado del concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Palma, señor Antoni Deudero. El Rector de la UIB, doctor Jaume Carot, ha intervenido en la inauguración de las jornadas para agradecer la participación de los voluntarios.

Posteriormente, los participantes han tenido tiempo para deliberar y plantear diferentes propuestas de mejora de la movilidad en el campus universitario en línea con el objetivo de favorecer la transición ecológica en la UIB.

Se prevé que la segunda sesión se dedique a conocer las actuaciones que han puesto en marcha otras universidades en el ámbito de la movilidad, y a mejorar y consensuar las diferentes propuestas que planteen los participantes.

En la tercera y última sesión, los participantes deliberarán sobre las propuestas definitivas y elegirán aquellas que se presentarán al Consell de Direcció de la UIB con el objetivo de que se incluyan en el Plan de movilidad de la UIB, que se encuentra en fase de elaboración.

Estrategia de Sostenibilidad

El Plan de movilidad de la UIB se inscribe en la Estrategia de Sostenibilidad de la Universitat de les Illes Balears, una iniciativa que tiene como objetivo general transformar la Universidad en un modelo de sostenibilidad y de compromiso con la preservación del medio ambiente. La Estrategia de Sostenibilidad responde a una visión de la Universidad que, como agente de transformación social, promueva el progreso basado en el conocimiento científico y la innovación, sostenible social, ambiental y económicamente.

La Estrategia de Sostenibilidad, a su vez, se inscribe en el Plan estratégico universitario 2023-2027, un documento que recoge 45 objetivos prioritarios que deben guiar la actividad de la Universidad de aquí a final del año 2027. Uno de estos objetivos es, precisamente, incorporar el valor de la sostenibilidad a la gestión mediante la Estrategia de Sostenibilidad de la UIB.

Para más información, podéis consultar las web

1,6 millones de euros la inversión en el SAID para ampliar el servicio a los festivos y fines de semana

1,6 millones de euros la inversión en el SAID para ampliar el servicio a los festivos y fines de semana

El Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) continuará apostando en el año 2024 por el Servicio de Atención Integral a Domicilio (SAID) como alternativa al modelo residencial. Así se desprende del presupuesto que la institución insular tiene previsto destinar a este recurso que ofrece a las personas dependientes que lo deseen recibir la atención que precisan en sus propios domicilios, sin la necesidad de alejarse de su entorno.

En concreto, la inversión en la dirección insular de Atención Comunitaria y Promoción de la Autonomía Personal, encargada de gestionar este servicio, incrementa en un 10% su presupuesto, pasando de los 14.222.127,77 € de 2023 a los 15.872.795,31 € para el próximo año. Son más de 1.650.000 € que se destinarán principalmente a ampliar y consolidar el servicio a los festivos y fines de semana.

«Atendemos a una demanda que nos hacen muchos usuarios y familias. La ampliación se hará de manera progresiva y en los casos que más lo requieren, sobre todo aquellos de soledad no deseada» ha afirmado el conseller de Bienestar Social del Consell de Mallorca, Guillermo Sánchez quien, además, ha añadido «apostamos por el SAID porque es el modelo de atención del presente y del futuro, y prueba de esta apuesta decidida es que incrementamos el presupuesto que destinamos. El SAID es necesario porque es lo que quieren la mayoría de personas mayores y en situación de dependencia: poder estar en su casa a cargo de buenos profesionales, y rodeados de familiares y amigos. También es lo que prefiere la familia, porque facilita la conciliación».

A día de hoy se dedican 13.000 horas mensuales a prestar este servicio y a partir de enero del año que viene está previsto aumentar 70.000 horas anuales más que se irán dando de manera progresiva en 18 meses. Los fines de semana representan 1.200 horas mensuales y 14.400 anuales. Esto supondrá también la contratación de hasta 20 profesionales más para cubrir el servicio los sábados, domingos y festivos.

Más de 470 personas con dependencia reciben actualmente atención sociosanitaria y acompañamiento gracias al SAID, que cuenta con una plantilla de 300 profesionales de diferentes especialidades y está implantado en 39 municipios de Mallorca.

Este servicio, contempla una atención integral que va más allá de los cuidados y favorece que las personas usuarias continúen conectadas con su entorno comunitario. El profesional de referencia de cada caso se adapta a los deseos y costumbres de la persona que atiende y fomenta que su día a día sea lo más activo posible. Además, los equipos se coordinan con los diferentes servicios municipales para ayudar a las personas usuarias a acceder a todas las prestaciones y recursos de su entorno que puedan contribuir a mejorar su calidad de vida y la de sus familiares.

144 actas por infracciones de tráfico

La Policía Local levanta 144 actas por infracciones de tráfico, 54 a patinetes eléctricos y requisa objetos por venta ambulante ilegal

La Policía Local de Palma ha realizado entre los días 9 y 15 del presente mes controles aleatorios en diferentes calles, zonas y polígonos de Palma, que han dado como resultado la imposición de 144 sanciones a conductores, 54 a usuarios de patinetes eléctricos y 26 multas por conducir bajo los efectos del alcohol y posesión de drogas. Además, también se han incautado numerosos objetos destinados a la venta ambulante ilegal y se ha levantado acta por abrir una terraza fuera del horario establecido y por ruidos provocados por un establecimiento.

Los controles policiales se han efectuado siempre de forma aleatoria y en turnos de mañana, tarde y noche en diferentes zonas y calles como Joan Miró, calle Blanquerna, Passeig Marítim, Avenida Adolfo Suárez, Avenida Gabriel Roca, Passeig Mallorca, s’Indiotera, Son Sardina, calle Oms, Via Roma, plaça Bisbe Berenguer de Palou y calle Nuredunna.

Estos controles han dado como resultado la imposición de 54 multas a usuarios de patinetes eléctricos, la mayoría de ellas por circular con auriculares, por espacios prohibidos y viajar dos personas en un mismo patinete.

En relación con las 144 actas levantadas a conductores, el grueso de las mismas hace referencia a no llevar abrochado el cinturón de seguridad, no haber pasado la ITV, permisos de conducir no válidos, circular con neumáticos no homologados, carecer de seguro obligatorio y circular con sistemas de alumbrado defectuosos.

Además, se ha prestado atención a actuaciones de control en polígonos industriales. En concreto, en el polígono de Can Valero se han levantado 4 actas por realizar botellón en la vía pública, 1 por tenencia de drogas y 1 por circular en dirección prohibida.

En cuanto al polígono de Son Castelló, se han impuesto 2 denuncias por incumplir las ordenanzas de tráfico, 1 acta por abrir una terraza fuera del horario establecido y 1 acta a un establecimiento por ruidos.

Por otra parte, la Policía Local ha continuado requisando numerosos objetos ilegales provenientes de la venta ambulante en dos intervenciones efectuadas los pasados días 12 y 14 en Dalt Murada.

17 personas y entidades reciben los Premios, Honores y Distinciones 2023 del Consell de Mallorca

17 personas y entidades reciben los Premios, Honores y Distinciones 2023 del Consell de Mallorca

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha entregado los Premios, Honores y Distinciones 2023 a desset personas y entidades que «son un referente tanto por su trayectoria como por el servicio que han prestado a la sociedad de la isla». La gala de entrega de premios se ha llevado a cabo en el Auditori d’Alcúdia y en ella han actuado Tomeu Penya, Oliveras Colom y el Cor Juvenil del Teatre Principal de Palma.

La institución insular ha otorgado las Medallas de Honor y Gratitud de la Isla de Mallorca a las deportistas Catalina Thomàs Coll y Maria Francesca Caldentey; a la empresa familiar Bebidas Puig; a la docente Manuela Alcover Lladó; al farmacéutico, novelista, historiador y poeta mallorquín Bernat Vidal Tomàs; a quien fue presidente del Grupo Sampol, Gabriel Sampol; al galerista Juan Antonio Horrach; al tenor Pedro Fuentes; en Ses Madones de sa Llata; a la Federación de Entidades de Atención a la Infancia y Adolescencia de las Islas Baleares (FEIAB); al pintor Gaspar Riera; en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y en la tafona de Can Det de Sóller. Por otro lado, en esta edición han sido nombrados Guillem Timoner como Hijo Predilecto de Mallorca e Ian Adamson como Hijo Adoptivo de la Isla de Mallorca.

En cuanto a los premios Jaume II —que se entregan a las personas físicas y jurídicas que hayan destacado durante el año natural previo en los méritos consistentes en la promoción de los símbolos, referentes históricos o el nombre de Mallorca—, los han recibido Janka Jurkiewicz, la primera mujer que llegó a ser inspectora jefe del CNP en las Islas Baleares, y la entidad sin ánimo de lucro Las Ovejas de Mica, de tratamiento del alcoholismo.

Durante el acto de entrega de los premios, el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha asegurado que los premiados son «personas y entidades que han destacado en sus ámbitos, que han atravesado fronteras y que han llevado el nombre de esta mera isla por todo el mundo. Su legado es eterno. No sólo por los éxitos alcanzados, sino por los valores que nos inspiran y nos hacen confiar en un futuro esperanzador para Mallorca».

El “Palma a Punt” concluye en el sector 9-10 con casi 8.000 desinfecciones de tapas de alcantarillado

El “Palma a Punt” concluye en el sector 9-10 con casi 8.000 desinfecciones de tapas de alcantarillado

Las diferentes áreas municipales implicadas en el plan de choque de limpieza y mejora de los barrios, enmarcado en el programa “Palma a Punt”, han finalizado los trabajos que se han desarrollado durante la primera quincena de noviembre en el sector 9-10, con un balance de casi 8.000 desinfecciones de tapas de alcantarillado, 64 patinetes denunciados por no cumplir las ordenanzas de circulación, el baldeo de 215 kilómetros de acera y la limpieza y mantenimiento de más de 1.000 papeleras, entre otras actuaciones.

El sector 9-10 engloba a las barriadas de Cala Major, Sant Agustí, La Bonanova, El Terreno, Porto Pi, Son Flor, Son Rapinya, Son Anglada, La Vileta, Son Ximelis, Son Roca, Son Xigala, Son Pacs, Son Peretó, Génova y Son Vida.

En estas actuaciones, que son complementarias a los trabajos que cada departamento realiza habitualmente, han participado cerca de 100 operarios de varias áreas municipales como son EMAYA, Sanitat, Infraestructures y Seguretat i Civisme. El dispositivo se basa en un análisis previo de las necesidades de cada zona para aumentar la eficacia del plan de choque.

Después de la quincena de actividad en el sector 9-10 cabe destacar que por parte de EMAYA han participado 25 vehículos y más 40 operarios en turnos de mañana y tarde. La empresa municipal ha llevado a cabo los siguientes trabajos:

  • Se han retirado un total de 106 pintadas.
  • Se han desbrozado más de 13.000 ml de bordillo.
  • Se ha realizado el mantenimiento y limpieza de 1.096 papeleras.
  • Se han colocado unas 30 papeleras nuevas.
  • Se ha realizado el mantenimiento y limpiado 300 ubicaciones de aportación, con un total de 1.269 contenedores entre sus variedades de trasera, lateral y bilateral.
  • Se han limpiado mediante sopladora y baldeo 215.564 metros lineales de acera, que corresponden a 215 kilómetros.
  • Se han retirado algo menos de 25 toneladas de residuos.

En lo que se refiere al departamento de Sanitat, que se encarga de controlar las plagas, las actuaciones realizadas han sido las siguientes:

  • Desratización en 2.557 pozos de residuales.
  • Desinsectación para cucarachas de 7.967 tapas de alcantarillado.
  • Control del mosquito tigre en 260 imbornales.
  • Desratización en 49 parques y jardines del sector.
  • Control de cucarachas en 41 colegios de los barrios.
  • Se han atendido 57 quejas y peticiones de información de vecinos.

Por su parte, desde el área de Infraestructures han trabajado en la reparación del asfalto y aceras de diversas calles del sector, así como en la rehabilitación de farolas, mejora de la accesibilidad de pasos de peatones, mantenimiento de semáforos y en el desbroce de alcorques, trabajo de poda y reposición de plantas.

La regiduría de Seguretat i Civisme, por su parte, ha realizado labores de acompañamiento y apoyo a las brigadas de limpieza y también ha realizado seis dispositivos de control de circulación y seguridad ciudadana en el sector con los siguientes resultados:

  • 64 denuncias a patinetes por incumplir las ordenanzas de circulación, entre las que destacan circular con cascos de música, por ir sin chaleco reflectante, por circular hablando con el móvil y por conducir por la acera, entre otros motivos.
  • 9 denuncias a bicicletas por circular, también, por la acera, usando el móvil o con auriculares.
  • 51 denuncias a turismos, por no haber pasado la ITV o no tener seguro, por circular usando el móvil, por no llevar el cinturón de seguridad o circular con permiso extranjero no válido España, entre otras.

El plan de refuerzo se ha complementado con la actuación de la plantilla de controladores medioambientales, que han estado informando a los vecinos de las ordenanzas municipales en materia de civismo.

SIGUIENTES ACTUACIONES DE “PALMA A PUNT”

Segunda quincena de noviembre (sector 11)

Una vez concluido los trabajos en el sector 9-10 los operarios se han trasladado al sector 11, que engloba a los barrios de Rafal Nou, Estadi Balear, Mare de Déu de Lluc, El Viver, Rafal Vell, Son Forteza, Son Cladera, Son Rutlan y Son Malferit.

“Palma a Punt” irá rotando por todos los barrios del municipio de manera escalonada y la intención es que se hagan estas actuaciones especiales al menos dos veces al año en cada zona.

El centro de Bienestar Animal de Son Reus cede en adopción un halcón Harris para mejorar sus condiciones de vida

El centro de Bienestar Animal de Son Reus cede en adopción un halcón Harris para mejorar sus condiciones de vida

Este fin de semana las instalaciones municipales acogen el congreso nacional del grupo de comportamiento animal de la Asociación de Veterinarios

El teniente de alcalde de Medi Ambient, Llorenç Bauzá, y el director general del área, Sebastià Pujol, han asistido al acto de cesión de un halcón Harris entre el Ajuntament de Palma y la asociación deportiva de cetrería y conservación de rapaces “Tramuntana”.

Esta cesión, que ha tenido lugar en el centro de Bienestar Animal de Son Reus, se ha realizado mediante el sistema de adopción y persigue mejorar las condiciones de vida del halcón, que permanece en el centro desde noviembre de 2016, cuando fue acogido a instancias de la Policía Local.

El ave requiere de un tratamiento diferente al resto de animales domésticos que acoge el centro municipal, tanto en su adiestramiento como a su alimentación, por lo que los técnicos han aconsejado esta adopción priorizando su bienestar.

Dentro del acuerdo de cesión se especifica que el animal no podrá ser utilizado para experimentación de ningún tipo, ni estar sometido a ningún tipo de maltrato ni a tratamiento contrario a las disposiciones de la Ley de Bienestar Animal. Asimismo, se establece que debe tener un alojamiento adecuado a su especie, ser mantenido en buenas condiciones higiénicas y facilitarle el ejercicio físico, entre otras.  

Por otra parte, el teniente de alcalde de Medi Ambient ha agradecido a la Asociación de Veterinarios Especialistas, AVEPA, que haya escogido las instalaciones de Son Reus para celebrar el Congreso nacional de su grupo de medicina del comportamiento animal.

En este encuentro, que se celebrará el sábado 18 y domingo 19 de noviembre, está previsto tratar, entre otras cuestiones, la etología clínica equina, las dificultades en el tratamiento de los problemas de comportamiento de los animales pequeños, el estudio de diversos casos clínicos y varias sesiones prácticas.     

TIRME construirá la planta de compostaje de Llucmajor

Una nueva línea de ayudas para hacer de Mallorca una economía circular

El acuerdo entre la institución insular y la empresa concesionaria del servicio público de gestión de residuos en Mallorca permitirá iniciar las obras de esta infraestructura estratégica, que se prevé que acaben en 2026

El Consell de Mallorca y la empresa concesionaria TIRME han formalizado el contrato que permitirá poner en marcha el proyecto de construcción de una planta de compostaje para la fracción orgánica de los residuos municipales (FORM) ubicada en Llucmajor.

Este acuerdo ha podido materializarse después de que el Consell de Mallorca haya aprobado la modificación del contrato con la empresa que supondrá que la institución insular aporte al proyecto 4,9 millones de euros financiados a través de los fondos europeos de recuperación y resiliencia Next Generación. La inversión total prevista para esta planta de tratamiento asciende a 30 millones de euros.

En la firma del contrato, que ha tenido lugar este jueves en el Parque de Tecnologías Ambientales de Mallorca, en Palma, han estado presentes el vicepresidente segundo y consejero de Medio Ambiente, Medio rural y Deportes, Pedro Bestard y el Director General de Tirme, Antoni Pons. También ha asistido el Presidente de Tirme, Rafael Guinea.

Nueva planta de compostaje en Llucmajor

La nueva planta de compostaje supondrá una infraestructura estratégica para mejorar la gestión de los residuos de la manzana, en concreto, de la fracción orgánica. Además de apostar por el compostaje, el objetivo es descentralizar este servicio para que el tratamiento de la FORM, que no se puede compactar y que, por tanto, no pasa por las estaciones de transferencia, se lleve a cabo más cerca de los puntos de producción. De esta forma, se reducen el transporte y las emisiones de CO₂ a la atmósfera.

La nueva planta de Llucmajor tendrá capacidad para tratar hasta 21.000 toneladas anuales de fracción orgánica. El Consell de Mallorca declaró de interés general la obra pública de construcción de la planta de compostaje de Llucmajor y está declarada proyecto estratégico por el Govern de la CAIB.

Los Bombers de Mallorca organizan el II Congreso de la Asociación Española de Grupos de Rescate en Montaña

Al encuentro asisten más de un centenar de profesionales de los principales servicios de bomberos del territorio nacional especializados en rescates en la montaña

Más de un centenar de bomberos y otros miembros de servicios de emergencias de toda España participan en el II Congreso de la Asociación Española de Grupos de Rescate en Montaña, organizado por los Bomberos de Mallorca, que se celebra desde ayer hasta mañana viernes en Palma y en Sóller.

Se trata de una actividad formativa orientada a reforzar los conocimientos y destreza de los bomberos y los servicios de emergencia en las intervenciones en la montaña. Estas iniciativas permiten mejorar la capacidad de respuesta de los cuerpos de emergencias a los rescates de montaña, actuaciones que conllevan múltiples peculiaridades y requieren una serie de conocimientos, técnicas y materiales específicos.

En el Congreso, participan los principales servicios de bomberos del territorio nacional que realizan rescates en la montaña, efectivos de Alicante, Asturias, Cantabria, Cataluña, Castellón, Madrid, Murcia, Navarra, Valencia y Vielha, además de bomberos y servicios de emergencias de las tres islas.

La ponencia inaugural corrió a cargo de los hermanos Eneko e Iker Pou, reconocidos profesionales de la escalada, y se dividió en dos partes: por un lado Aupa Pou: una vida encordados y, por otro, Experiencias en rescate». Acto seguido se celebró una mesa redonda en la que cuatro profesionales sanitarios, con amplia experiencia en rescates, abordaron el rescate de montaña desde el punto de vista sanitario.

La jornada finalizó con un taller de Demostración de monitorización y desfibrilación en el medio natural, por parte del director de la Cátedra de Medicina del Medio Natural de la Universidad de Girona, Iñigo Soteras.

Hoy, la mañana se dedicará a realizar actividades deportivas en el medio natural y los asistentes podrán escoger entre barranquismo, escalada o senderismo. Por la tarde, el Grupo de Rescate de Montaña de los Bombers de Mallorca llevará a cabo una exhibición y demostración práctica de equipos de rescate. Para terminar el día se realizarán talleres relacionados con el rescate de montaña.

El último día del Congreso, el viernes, acogerá cuatro ponencias («Simulador de rescates del Vall d’Aran», «Retorno de experiencias: accidente des Cornador, Tramuntana», «Comunicación a prensa en rescates y redes sociales» y «Creación del Grupo de Rescate Técnico (GRT), Bomberos de Navarra»). Por la mañana tendrá lugar una mesa redonda con cuatro profesionales de reconocida experiencia que tratarán el tema de los rescates en montaña en helicóptero.

La Asociación Española de Grupos de Rescate en Montaña se fundó en enero de 2022 con la participación del Grupo de Rescate de Montaña de los Bombers de Mallorca. Su objetivo es aglutinar todos los servicios de bomberos y servicios de emergencias que realizan este tipo de rescate tan concreto, para trabajar conjuntamente, compartir experiencias y ser un punto de cohesión entre los distintos grupos y especialistas.

AENA no aplicará las nuevas tarifas de aparcamiento al transporte discrecional en los aeropuertos en el 2024

AENA, mejor operador aeroportuario del mundo en la gestión de la pandemia

El Govern y AENA se reúnen en Madrid en una primera toma de contacto para estrechar la colaboración y repasan los proyectos de inversión en la mejora de los aeropuertos de las islas

La consellera de Movilidad, Territorio y Vivienda del Govern, Marta Vidal, ha confirmado con el presidente de AENA, Maurici Lucena, durante una reunión junto a otros directivos de la compañía en Madrid, que el gestor aeroportuario no aplicará en la temporada alta de 2024 las nuevas tarifas al transporte discrecional por estacionar en los aeropuertos de las islas, cuya implantación estaba prevista inicialmente a partir del próximo verano.

Este encuentro entre el Govern y AENA, ayer jueves, ha supuesto una primera toma de contacto en entre la consellera Marta Vidal, acompañada de la directora general de Movilidad, Lorena del Valle, con el equipo directivo de AENA encabezado por su presidente, para estrechar la colaboración y tratar diversas cuestiones de interés y medidas cuya aplicación está prevista para el próximo año, como las tarifas aeroportuarias y las no aeroportuarias.

Respecto a las tarifas no aeroportuarias, el Govern ha confirmado con AENA que para la temporada alta de 2024 la compañía no aplicará la implantación de tarifas por estacionar en las zonas de espera en los aeropuertos a las empresas de transporte discrecional, atendiendo así la reclamación de las empresas del sector en las islas y como ha defendido el Govern, que ha pedido tener en cuenta la singularidad de este servicio de transporte en las islas. AENA prevé retrasar hasta el 2025 el cobro por uso de estos aparcamientos en los aeropuertos.

Por otra parte, también se ha tratado el aumento de las tarifas aeroportuarias del 4,09% aprobado por AENA para el próximo año, a partir del 1 de marzo, y el Govern ha reiterado que se debe tener en cuenta la insularidad, dada la dependencia del transporte aéreo en un territorio insular, por su repercusión en un incremento añadido de los precios de los billetes de avión. Por ello, trasladará su reclamación al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a fin de poder establecer medidas específicas para paliar los efectos de esta medida en los residentes en las islas.

El Govern ha trasladado su preocupación por que cualquier modificación de las tarifas aeroportuarias no tenga en cuenta la insularidad. Desde AENA se ha subrayado que esta revisión tarifaria supone un incremento de 0,40 euros por pasajero respecto de las tarifas de 2023, y se ha garantizado que se mantienen las bonificaciones aplicables a las tarifas insulares y que aseguran la competitividad de los aeropuertos baleares.

El encuentro también ha servido para repasar el estado de las inversiones de AENA en los aeropuertos de las islas y la planificación de nuevas actuaciones, enfocadas en la modernización y mejora de la calidad y confort de sus instalaciones y servicios a los usuarios, tal como ha informado la compañía.

En la reunión, por parte del Govern han participado la consellera Marta Vidal y la directora general de Movilidad, Lorena del Valle, y, por parte de AENA, junto al presidente de la compañía, Maurici Lucena, el vicepresidente, Javier Marín; la directora general de Aeropuertos, Elena Mayoral; y la directora general Comercial e inmobiliaria, María José Cuenda.

La EMT se suma a la celebración del 25N

La EMT se suma a la celebración del 25N

El teniente de alcalde Mobilitat, Toni Deudero, ha presentado este viernes uno de los dos autobuses vinilados que forman parte de la campaña creada con motivo de los actos programados durante toda la próxima semana para el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

El teniente de alcalde, que ha estado acompañado por la directora de Coordinación del Consell de Mallorca, Sandra Morey, y la directora general de Interculturalidad del Ajuntament de Palma, Francisca Sampol, ha subrayado que Cort ha programado esta campaña “conjuntamente con el Govern balear y el Consell de Mallorca, y que tiene como lema ‘Impunidad Cero’”.

Con el objetivo de que la campaña llegue al mayor número de personas, la EMT ha vinilado los autobuses de la L4 (Illetes-Plaça Columnes) y los de la L35 (Plaça Reina-Aquàrium), “que son los que tienen un mayor recorrido por el término municipal de Palma”, ha apuntado el edil de Cort.

Deudero, que ha recordado que la imagen de la campaña ha sido realizada por la pintora Carolina Adán, ha avanzado que “a lo largo de toda la próxima semana, las tres instituciones han programado multitud de actividades en toda Mallorca para celebrar el 25N, entre las que se encuentran conferencias, charlas, jornadas informativas, talleres, actuaciones teatrales y un acto en memoria de las víctimas de violencia machista en Raixa”.