spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 374

Aina Bauzà ha partido hoy de Cádiz y se dirige a cruzar el Atlántico en solitario intentando batir un récord mundial

Aina Bauzá ha iniciado hoy el reto en solirario Cádiz - Bahamas

Aina ha cruzado la línea de salida a las 12.15 UHT, 13.15 hora local, en una bahía repleta de embarcaciones y barcos de apoyo

Aina ha zarpado hoy de una bahía de Cádiz repleta de embarcaciones y a las 12.15 ha pasado la enfilación con el faro de Puerto Sherry para iniciar su aventura en solitario. Más de una veintena de barcos con familiares, amigos, seguidores y socios del Real Club Náutico de Cádiz han acompañado a la regatista mallorquina hasta la línea de salida dándole ánimos y deseándole buenos vientos.

La regatista mallorquina Aina Bauzà se propone batir un récord mundial: ser la más rápida en realizar la ruta que enlaza Cádiz y San Salvador (Bahamas), sin asistencia alguna, a bordo de una embarcación de 6.5 metros de eslora y la previsión para los primeros días promete una bajada rápida hasta las Islas Canarias.

El organismo encargado de los Récords Mundiales de Vela, es el World Sailing Speed Record Council (WSSRC), dependiente de la Federación Internacional de Vela (World Sailing) y han asistido a la salida para confirmar y validar la hora exacta en que el Redó by Anima Negra ha cruzado la salida.

La navegación se puede seguir en directo

La salida se ha retransmitido en directo desde el interior de la embarcación por el canal de youtube del proyecto, así mísmo durante la travesía se podrá seguir a Aina a través de su web /www.ainabauza.com/seguimiento-en-directo/ a través de un ordenador o bien descargando la aplicación de YB Tracking desde la Play Store o la Apple Store y seguirla desde un telèfono móvil o tablet. La aventura se irá contando también a través de sus redes sociales ya que contará con conexión satelital facilitada por Omniaccess.

Y si queréis saber todavía más, estaremos en contacto permanente con ella e iremos contando a través de las redes sociales como Instagram o Facebook i el día a día, la meteorología con la que se encuentra, que decisiones toma navegando así como las anécdotas del día.

Cádiz ha salido a despedirla.

Después de una semana en el club, enseñando el barco y mostrándolo a navegantes, estudiantes y curiosos la ciudad se ha volcado y han venido a despedirla al pantalán del Real Club Náutico de Cádiz y también con sus embarcaciones en el agua. Veleros, motoras, Optimists, IQ foils llenaban una bahía en un día con un viento que rondaba los 15/20 kn, perfecto para navegar.

¿Quién es Aina Bauzà?

Aina Bauzà, es una joven de 29 años con una larga trayectoria en vela ligera que inicia su camino hacia profesionalizarse en la vela de altura, es decir, que navega lejos de la costa y a menudo en solitario.

Se propone una navegación en condiciones extremas

Las navegaciones de altura son aventuras épicas y repletas de emociones y muchas veces quedan patrimonio de los navegantes solitarios y algunos pocos seguidores del deporte pero reúne todos los ingredientes de una buena historia o una persona por la cual llegamos a sufrir muchísimo se sale de las mil y una aventuras y retos que le propone el mar. Vivir dentro de la embarcación es todo un desafío. Lejos de las comodidades de un barco más grande, el mini 6.50 reduce las necesidades vitales a lo esencial. La alimentación se basa en todo aquello que se pueda conservar sin nevera, y su preparación se limita a poder añadir agua hirviendo, siempre procurando que el peso sea mínimo.

El baño consiste en un cubo y la cama son las velas que no están en navegación y que, en el mejor de los casos, estarán secas. El cansancio y la falta de sueño son otros de los peligros a los que se enfrentan los navegantes.

Navegación en solitario pero un proyecto colectivo.

Són muchos los patrocinadores, sponsors, partners y amigos que han hecho posible el primero de los retos que presentaba la aventura: llegar a la línea de salida y a ellos les agradecemos el apoyo, el esfuerzo y el creer en el proyecto.

Renovado el convenio de la sede del Museo Marítimo con el Ayuntamiento de Sóller

Renovado el convenio de la sede del Museo Marítimo con el Ayuntamiento de Sóller

Durante el mes de febrero han visitado las instalaciones 1.490 personas: es el récord en un mes de febrero y el doble que el año pasado

El Consell de Mallorca renueva el convenio de la sede del Museo Marítimo con el Ayuntamiento de Sóller. La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha firmado el acuerdo para tres años, esta mañana, con el alcalde del municipio, Miquel Nadal. El objetivo, ha explicado, es «que la sede de Sóller se consolide como un lugar privilegiado de conservación y difusión del patrimonio marítimo». De hecho, ya destacado que, «este mes de febrero, han visitado estas instalaciones 1.490 personas: es el récord en un mes de febrero y el doble que el año pasado».

Roca asegura que el Museo Marítimo de Sóller es un museo abierto a la ciudadanía y que es muy dinámico, puesto que ha llevado a cabo, en los últimos meses, diferentes actividades con los servicios sociales del ayuntamiento de Sóller y ha recogido patrimonio oral de los pescadores del municipio. Precisamente, el alcalde de Sóller, Miquel Nadal, ha asegurado que está muy satisfecho con la gestión que se hace del espacio y ha celebrado que la gente del pueblo visita, cada vez más, este espacio y se involucra en su tarea.

Inaugurada la exposición de colonias escolares en Sóller

La exposición del Consell de Mallorca ‘Las colonias escolares de la Diputación Provincial de Baleares (1893-1936). El legado documental’ ya está disponible al Museo Marítimo de Sóller. Se trata de una muestra organizada desde el Archivo General del Consell de Mallorca con el Grupo de Estudio de Historia de la Educación de la UIB, con Francisca Comas Rubí y Carlos Menguiano Rodríguez como comisarios. Con las imágenes, se da a conocer la documentación sobre las colonias escolares promovidas por la Diputación Provincial desde finales del siglo XIX. La serie documental se ha conservado casi íntegra y abraza desde final del siglo XIX hasta las colonias de la posguerra.

Gracias a la documentación, se puede conocer, con mucho detalle, como se organizaron estas actividades veraniegas, popularizadas a Europa a final del XIX. Las memorias, las fotografías, los registros y los trabajos de los alumnos que se pueden ver a la exposición acercan la ciudadanía a las actividades que se llevaban a cabo y en la vida cotidiana de los niños que participaron.

Mejoras en varias líneas a partir del 4 de marzo

La EMT Palma reforzará el servicio de autobuses para el partido RCD Mallorca - Real Sociedad el próximo domingo

También se modifican los horarios de algunas salidas. Se recomienda a los usuarios revisar el horario de sus líneas habituales en la web y app

La Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT) activa a partir del lunes 4 de marzo una serie de mejoras en varias líneas en los días laborables, con incremento de frecuencias y salidas adicionales.

Las líneas L5 (Es Rafal Nou – Plaça Progrés) y L8 (Son Roca – Sindicat) aumentan la frecuencia, pasando a dar servicio cada 6/8 minutos. También la L25 (S’Arenal-Plaça de la Reina/Catedral) mejora frecuencia y pasará cada 10/11 minutos.

Otras líneas añaden salidas adicionales al inicio o final del día, dando respuesta a las necesidades detectadas. Así, la L33 (Son Espases-Son Fuster) añade una nueva salida desde el Hospital a las 22:45, la L25 añade una primera salida a las 5:25 desde s’Arenal y la L35 (Aquàrium – Plaça Reina|Catedral) suma una última salida a las 00:45.

Finalmente, la línea A2 (Aeroport-s’Arenal) incorporará autobuses articulados en su ruta, para aumentar la oferta de plazas en cada trayecto.

Con el objetivo de adaptar los horarios a las necesidades operativas de servicio, se modifican algunas salidas de las líneas L7 (Son Gotleu – Son Serra/ Sa Vileta/Son Vida), L10 (Son Castelló-Sindicat), L12 (Sa Garriga-Nou Llevant), L19 (UIB i Parc Bit – Porta des Camp), L20 (Portopi-Son Espases), L24 (Antiga Presó-Nou Llevant), L29 (Son Espases-Plaça del Progrés) y L39 (Son Espases-Palau de Congressos). No se prevén cambios en los horarios de fines de semana y festivos hasta finales de marzo.

Desde la EMT Palma se recomienda a las personas usuarias revisar los horarios de sus líneas frecuentes en la web y app.

Mallorca apuesta en la ITB por un turismo responsable y un evento gastronómico

Mallorca apuesta en la ITB por un turismo responsable y un evento gastronómico

Mallorca volverá a estar presente en la próxima edición de la ITB de Berlín que dará comienzo el próximo 5 de marzo con una completa agenda de acciones y encuentros en los que se priorizarán las líneas estratégicas de la promoción y gestión turística, lideradas por el Consell de Mallorca.


La implantación de nuevas iniciativas en favor de un turismo responsable, dentro del pledge presentado meses atrás, el producto gastronómico y la promoción de Mallorca como escenario audiovisual de primer nivel son las principales áreas temáticas que se trabajan para la presencia de la isla en esta feria internacional de turismo de Berlín.


La delegación institucional estará liderada por el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, junto con la vicepresidenta Primera y Consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, el conseller de Turismo, José Marcial Rodríguez y la directora de Turismo para la Demanda y Hospitalidad, Susanna Sciacovelli, entre otras autoridades.


La agenda de los representantes en Mallorca dará comienzo el 4 de marzo con la presencia del presidente Galmés, el conseller Rodríguez y la directora Sciacovelli en una reunión con representantes del Govern con el turoperador alemán TUI en su sede de la capital germana.
Posteriormente, el día 5, primera jornada de la feria, se llevará a cabo la presentación ante el mercado alemán del apoyo de Mallorca Preservation al Compromiso de Turismo Responsable (Pledge) de Mallorca que impulsa el Consell de Mallorca con el fin de seguir avanzando en políticas dirigidas en esta línea. 


Mallorca Preservation, fundada en 2017, es una de las entidades más conocidas de la isla en materia de preservación de la belleza natural y la excelencia medioambiental de Mallorca, con una visión orientada a crear un futuro sostenible para la isla, en el que se proteja el entorno natural y donde la comunidad local prospere en consonancia con el medioambiente, objetivos perfectamente alineados con los del departamento de Turismo del Consell.


El 6 de marzo, miércoles, y fruto del trabajo conjunto con otras instituciones en favor del Pledge y de políticas de turismo responsable para Mallorca, se presentarán una iniciativa conjunta con el Ayuntamiento de Palma que girará en torno a esta cuestión.


Paralelamente, ese mismo día la delegación del Consell mantendrá diversas reuniones con los principales turoperadores desplazados a Berlín, entre ellos RTK, Alltours, FTI Touristik o Schauinsland, en las que se podrá conocer de primera mano la situación del mercado alemán para Mallorca la próxima temporada. 


Y por último, un evento promocional para la jornada del miércoles 6: Mallorca en esencia, edición ITB de Berlín. Se trata de la creación de un espacio de networking en torno a una cena a la que acudirán los principales representantes del sector turístico y empresarial. Asimismo, se contará con la presencia de perfiles de carácter prescriptor con el fin de generar un espacio de promoción a través del que se quiere proyectar una Mallorca respetuosa con su entorno y referente de calidad.


El evento tendrá lugar en el KaDeWe de Berlín y contará con la presencia del actor austríaco, Julian Looman, actor protagonista de la serie emitida en Netflix, Mallorca Files. Además, está previsto que durante la velada dedique unas palabras a los asistentes sobre su experiencia de rodar en Mallorca.


La cena correrá a cargo del cocinero mallorquín y estrella Michelín, Santi Taura, que será ofrecida a más de 150 comensales en total que podrán saborear de primera mano platos elaborados con producto mallorquín y degustar vinos de la isla. 


Además de este programa de acciones, la delegación mallorquina desarrollará una completa agenda de reuniones y encuentros con los representantes del trade internacional que estos días se congregan en Berlín.

Comienza la segunda fase del plan de limpieza y mejora de los barrios “Palma a Punt”

El operativo extraordinario pasará por los 84 barrios del municipio hasta el 1 de junio

Comienza la segunda fase, la primera de este 2024, del plan de choque de limpieza y mejora de los barrios “Palma a Punt” . Esta edición, como la anterior, se iniciará en el barrio de Pere Garau que pertenece al sector 1-2 para, posteriormente, desplazarse a la zona de Foners y al polígono de Llevant, así hasta completar todo el municipio.

Esta actuación, que es complementaria a los servicios ordinarios del día a día, se basa en el análisis que se ha hecho de las necesidades de cada área y de la experiencia de los trabajos anteriores. A partir de este estudio se ha definido una estrategia que permite aumentar la eficacia y agilidad de un programa que se desarrollará en diferentes fases hasta el próximo 1 de junio pasando por 9 sectores y los 84 barrios de Palma.

Este plan de choque incluye una serie de acciones coordinadas y transversales que implican a más de 100 operarios y diversas áreas municipales como son EMAYA, Infraestructures, Sanitat y Seguretat i Civisme, entre otras. La intención del equipo de gobierno es que esta iniciativa se repita en cada barrio, al menos dos veces al año.

Así, los trabajos previstos por cada uno de las áreas en todos los sectores son:

EMAYA

-Limpieza de pintadas vandálicas en espacios públicos, también en mobiliario urbano y señales (con Infraestructuras y Movilidad).

-Incremento de baldeo con agua a presión, especialmente en las zonas más abandonadas.

-Limpieza y mantenimiento de contenedores y papeleras, sustitución de las que estén en mal estado.

-Retirada de trastos voluminosos en la vía pública.

-Desbroce de hierbas en la vía pública.

Infraestructuras

-Reparación de alcorques y restitución de árboles y plantas que sean necesarios.

-Reparación de baches en la calzada y aceras.

-Revisión del alumbrado público. Reparación y limpieza o pintado de soportes. Sustitución de luminarias estropeadas.

-Limpieza de mobiliario urbano.

-Facilitar la accesibilidad en las paradas de la EMT y mantenimiento de los anclajes de BiciPalma (con Mobilitat).

Seguridad y Civismo

-Retirada de vehículos abandonados en la vía pública en colaboración con la Policía Local.

-Control de patinetes.

-Control de ruidos.

-Control de tráfico.

Sanidad

-Control de plagas.

Participación Ciudadana

-Información a los vecinos y vecinas de las diferentes actuaciones.

Este plan de refuerzo se complementa con la intervención del servicio de controladores medioambientales que informarán a la ciudadanía de las ordenanzas municipales en materia de civismo y con campañas de concienciación para erradicar las actitudes incívicas.

Cabe recordar que la primera fase del Palma a Punt se cerró con la retirada por parte de EMAYA de casi 2.000 pintadas vandálicas, el mantenimiento y limpieza de 9.169 contenedores, el desbroce de 76 kilómetros de calzada y el baldeo de 1.280 kilómetros de acera, entre otras acciones. Asimismo, desde infraestructuras se han pintado, reparado o sustituido más de 300 farolas y se han asfaltado más de 150 puntos con desperfectos, entre otras. A esto hay que sumarle las actuaciones del área de Seguretat i Civisme que ha desplegado más de 20 controles de seguridad y tramitado 418 denuncias a patinetes o las de Sanitat, que se encarga de controlar las plagas, que ha actuado en más de 57.000 tapas de residuales y en casi 1.400 imbornales.

Palma singular: un siglo de cambios

Palma singular: un siglo de cambios

Muestra de documentación histórica sobre edificios singulares de la ciudad de Palma, muchos de ellos desaparecidos, otros transformados a lo largo de estos últimos 100 años, y algunos sin el uso para el que fueron construidos

Fecha: hasta septiembre de 2024
Hora: lunes a viernes de 9.30 h a 13.30 h
Lugar: Archivo Municipal de Palma (Can Gualba)
Dirección: Almudaina, 9
Precio: entrada libre
Más información: 971 225 900, ext. 1560
[email protected]

El Archivo Municipal de Palma (AMP) tiene como misión fundamental la preservación, la conservación y la difusión de los fondos documentales y archivísticos que se custodian.

En el marco de estas funciones propias de archivo, el personal de la AMP, en el desarrollo de sus tareas, ha seleccionado documentación histórica sobre edificios singulares de la ciudad de Palma, muchos de ellos desaparecidos, otros transformados a lo largo de estos últimos 100 años, y algunos sin el uso para el que fueron construidos.

El valor de esta documentación, para que la ciudadanía pueda conocer la historia de Palma, su configuración urbanística, el cambio que supuso el paso del s. XIX al s. XX con el derribo de las muradas y la construcción de nuevos edificios fuera Porta, así como parte de la historia del tejido cultural e industrial con que contaba la ciudad en el primer tercio del s. XX, merece ser dado a conocer mediante la exposición titulada «Palma singular: un siglo de cambios».

Mejora del carril bici frente a la Seu

Mejora del carril bici frente a la Seu

Los trabajos se realizarán entre el 5 y el 25 de marzo, periodo en que la vía permanecerá cerrada al público Palma

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) sustituye las barandillas metálicas del carril bici de la Avenida Aldofo Suárez en el puerto de Palma para garantizar la seguridad de los usuarios y el correcto estado de conservación de la pista. En total, se renuevan 1.053 metros de barandilla.

Las tareas de mejora se llevarán a cabo entre el 5 y el 25 de marzo, ambos incluidos. Durante este periodo de tiempo el carril bici permanecerá cerrado.

Los trabajos se dividen en dos tramos. El primero cubre la vía ciclista desde el edificio de la APB, en el Moll Vell, hasta la Cuesta del Gas. El segundo empieza en la Cuesta del Gas y acaba en el restaurante Anima Beach Palma del Portitxol.

El proyecto de renovación, adjudicado por concurso público a la empresa Thicorca Herrería y Construcción S.L., tiene un coste de casi 300.000 euros.

Más de 2.000 asistentes ya han podido realizar entrevistas de trabajo en el Mes del Empleo de PalmaActiva

Más de 2.000 asistentes ya han podido realizar entrevistas de trabajo en el Mes del Empleo de PalmaActiva

38 empresas ofrecen 1.353 puestos de trabajo. Se celebra hasta el 18 de marzo en la sede de PalmaActiva

Más de 2.000 personas ya han asistido al Mes de la Ocupación de PalmaActiva para realizar entrevistas de trabajo durante las tres primeras semanas del evento. En esta iniciativa, que tiene lugar en la sede de PalmaActiva, participan 38 empresas que ofrecen 1.353 puestos de trabajo. Para acudir a las entrevistas es necesario realizar una inscripción previa.

Lupe Ferrer, regidora de Economía y Comercio, destaca que para el equipo de Gobierno apoyar la contratación de personal es fundamental: «Con estas jornadas creamos sinergias entre las empresas que buscan personal y personas en búsqueda de empleo».

Las empresas que han participado esta última semana han sido Jet2, Prosegur, Proa Group, Click&Rent, Sixto Rent en Car, Norauto, Record Go y Globalia/GroundForce España.

La próxima semana participan en el Más de la Ocupación Hipotels, Puro Group, Allsun Hotels, Resorts Mallorca Hotels International, Blau Hoteles, BQ Hoteles, Arabella Hoteles, RIU Hotels y TUI.

Lunes 4

Hipotels: camarero/a, limpiador/a, jefe de partida, ayudante de camarero/a, ayudante de cocina, vigilante/a de seguridad, conserje, cocinero/a, jefe/a de sección, jefe/a de sala, mantenedor/a de edificios y pintor/a.

Puro Group: ayudante de camarero/a, ayudante de cocina, barman, camarero/a, camarero/a de pisos y recepcionista.

• Inscripción: https://mesocupacio.palmaactiva.com/calendario/4-marzo/

Martes 5

Allsun Hotels: camarero/a, camarero/a de pisos, recepcionista, jefe de sala, cocinero/a y mantenedor/a de edificios.

Resorts Mallorca Hotels International: camarero/a, jefe/a de partida, camarero/a de pisos.

• Inscripción: https://mesocupacio.palmaactiva.com/calendario/5-marzo/

Jueves 7

Blau Hotels: Ayudante de camarero, ayudante de cocina, recepcionista de hotel, mantenedor/a de edificios, camarero/a y camarero/a de pisos.

BQ Hotels: jefe de partida, cocinero/a, camarero/a, mantenedor/a de edificios, ayudante/a de cocina, ayudante/a de camarero/a y limpiador/a.

Arabella Hoteles: camarero/a, camarero/a de pisos, jefe de partida, cocinero/a, electricista, jardinero/a, limpiador/a, recepcionista, socorrista, ayudante de camarero/a, ayudante/a de cocina y jefe/a de sala.

• Inscripción: https://mesocupacio.palmaactiva.com/calendario/7-marzo/

Viernes 8

RIU Hotels: ayudante de camarero/a, cocinero/a, camarero/a, jefe de partida, camarero/a de pisos, socorrista, jefe/a de sala, recepcionista, limpiador/a y mozo/a.

TUI: Guía de turismo, teleoperador/a

Inscripción: https://mesocupacio.palmaactiva.com/calendario/8-marzo/Más información:https://mesocupacio.palmaactiva.net/

La EMT Palma refuerza sus servicios con motivo del partido entre el RCD Mallorca y el Girona FC

La EMT Palma refuerza sus servicios con motivo del partido entre el RCD Mallorca y el Girona FC

Cuatro autobuses reforzarán la línea 8 en las horas previas al partido y también se han previsto refuerzos en la L8 y L33 hasta la Plaza de España a la salida del encuentro

El Ajuntament de Palma pondrá en marcha este domingo, 3 de marzo, un dispositivo especial de refuerzo de autobuses de la EMT con motivo del partido que disputarán el RCD Mallorca y el Girona FC en el Estadi Mallorca Son Moix a las 18:30 horas.

La EMT reforzará las líneas L8 y L33 para atender a los usuarios que acudan al recinto deportivo y vuelvan al centro de Palma tras el partido, con el objetivo de agilizar las entradas y salidas de los aficionados, favoreciendo el desplazamiento en transporte público y limitando las aglomeraciones de vehículos privados.

Concretamente, la EMT reforzará con cuatro vehículos más la línea L8 que va desde Sindicat al Estadi Mallorca Son Moix, en las horas previas al partido. Estos refuerzos se suman a los servicios habituales, que en esa franja horaria están pasando con una frecuencia media de quince minutos.

Al finalizar el partido, los usuarios podrán acceder a los autobuses tanto de la L8 como de la L33 que estarán aparcados en la puerta del estadio, en el Camí dels Reis. La L8 realizará su recorrido habitual hasta el área de Intercanvi de Sindicat. El refuerzo especial de la línea 33 será parcial y acabará su recorrido en Plaza de España, acercando a los vecinos de Camp Redó, s’Escorxador y otros por el corredor de General Riera y trasladando a los usuarios que mayoritariamente desean desplazarse hasta allí poder enlazar con otras líneas para llegar a sus destinos finales.

A estos refuerzos se suman los servicios habituales de la L8 y L33 en esta franja horaria.

Puesta en marcha de un centro especializado en la atención integral a niños y adolescentes víctimas de abuso sexual

Puesta en marcha de un centro especializado en la atención integral a niños y adolescentes víctimas de abuso sexual

El consejero Guillermo Sánchez ha encabezado la delegación del Consell de Mallorca que ha viajado hoy a Tarragona para conocer in situ el funcionamiento del primer centro Barnahus en España

El consejero de Bienestar Social del Consell de Mallorca y presidente del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), Guillermo Sánchez, acompañado de las directoras de Servicios Sociales, Infancia y Familia del IMAS, Apol·lònia Socias, y de Centros y Programas de Atención Integral a la Infancia y la Adolescencia, Magdalena Ramis, han viajado hoy a Tarragona para conocer en persona el funcionamiento del modelo Barnahus, de atención a niños y adolescentes víctimas de abuso sexual con el objetivo de implantarlo en la isla.

Este centro fue el primero del Estado que puso en marcha el modelo importado de Islandia que ofrece atención a las víctimas en una unidad centralizada donde están todos los recursos necesarios para atender los casos. «El modelo Barnahus propone mejoras importantes en la atención a niños y adolescentes. Lo queremos implantar en Mallorca y, de hecho, ya estamos trabajando para que pueda ser operativo esta legislatura», ha confirmado Guillermo Sánchez.

El consejero de Bienestar Social ha destacado, además, que «en este modelo, el sistema se adapta al niño, mientras que ahora mismo cuando un nin o niña es —o se sospecha que es— víctima de un abuso sexual tiene que hacer un periplo por diferentes lugares y explicar, cada vez, un hecho altamente traumático». Con el modelo Barnahus no tienen que ir a comisaría ni al hospital, «cuando llega una sospecha, las familias y víctimas se desplazan al centro, que les ofrece un entorno seguro que evita la revictimización, a la vez que se activan el resto de profesionales (policía, psicólogos forenses, escuela, abogados, Fiscalía…), que se desplazan también hasta aquí», ha explicado.

La colaboración interdepartamental es uno de los fundamentos del modelo, que propone un espacio amigable para los niños, con decoración adaptada a su edad, y que, además de favorecer la atención, mejora el procedimiento judicial, ya que las víctimas declaran en el mismo espacio.

«Los niños y niñas que han sufrido violencia sexual necesitan confiar para poder ser ayudados. Está demostrado que, si tienen un equipo de profesionales de referencia que los atiende en un mismo centro, se sienten más cómodos y seguros. Siempre hemos dicho que lo importante es la persona y, en el caso de los niños y adolescentes, aún más», ha concluido el consejero.

Save the Children es la entidad impulsora de este modelo, que atiende cualquier situación de abuso sexual entre niños y adolescentes, tanto si es justo una sospecha como si ya ha sido revelada. La intervención incluye la evaluación psicosocial, la investigación policial, la exploración médico-forense de la víctima y la entrevista exploratoria y forense. Además, ofrece acompañamiento y asesoramiento en relación con el procedimiento judicial y se coordina el trabajo con los servicios implicados. También se da información y asesoramiento a la judicatura y Fiscalía, y los profesionales del servicio colaboran para prevenir y detectar las situaciones de violencia sexual.