spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 38

ABAQUA licita el proyecto del nuevo emisario marítimo-terrestre de la EDAR de Maó-Es Castell

ABAQUA licita el proyecto del nuevo emisario marítimo-terrestre de la EDAR de Maó-Es Castell

La actuación incluye la posibilidad de ejecutar la obra mediante perforación horizontal dirigida para minimizar el impacto ambiental y patrimonial

Palma, 13 de junio de 2025. La Agencia Balear del Agua y la Calidad Ambiental (ABAQUA) ha sacado a licitación la redacción del proyecto del nuevo emisario marítimo-terrestre que dará servicio a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Maó-Es Castell, dentro del marco de mejora del sistema de saneamiento acordado con ambos ayuntamientos.

El nuevo emisario sustituirá al actual, construido en los años ochenta con hormigón y fibrocemento, materiales ya obsoletos y en mal estado de conservación, lo que ha ocasionado fallos continuos. El objetivo es garantizar una infraestructura más fiable, moderna y acorde con las necesidades actuales y futuras.

Perforación horizontal dirigida: menor impacto y mayor eficacia

El proyecto deberá tener en cuenta los resultados del estudio de viabilidad entregado en mayo de 2023, en el que se valora positivamente el uso de la técnica de perforación horizontal dirigida (PHD), que ya ha sido aplicada con éxito en otras zonas de Baleares como Cala Tarida o Santa Eulària.

Este sistema minimiza las afecciones en el entorno y permite evitar intervenciones en zonas sensibles como el Castillo de San Felipe, declarado Bien de Interés Cultural, al no requerir obras en su estructura ni en las inmediaciones.

El diseño preliminar contempla un tramo terrestre-submarino de 1.408 metros ejecutado con PHD, lo que también reduce significativamente el impacto ambiental y la ocupación del dominio público marítimo-terrestre. Además, se evaluará la opción de acortar el tramo final apoyado sobre el lecho marino.

Presupuesto y plazos

El presupuesto base de licitación es de 150.000 euros (sin IVA) y el plazo de ejecución del contrato es de ocho meses desde la adjudicación. Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el 9 de julio de 2025 a las 19:00 horas.

Con este proyecto, ABAQUA continúa avanzando en la modernización de las infraestructuras de saneamiento de Menorca, reforzando la sostenibilidad y la protección ambiental del entorno costero de Maó y Es Castell.

El IME mejora instalaciones deportivas municipales y adjudica el mantenimiento de las máquinas fitness de Son Moix

El IME mejora instalaciones deportivas municipales y adjudica el mantenimiento de las máquinas fitness de Son Moix

Los trabajos incluyen actuaciones en campos de fútbol, pistas polideportivas y mejoras en la maquinaria del gimnasio de Son Moix

Palma, 13 de junio de 2025. El Ajuntament de Palma, a través del Institut Municipal de l’Esport (IME), continúa con su plan de mejora de las infraestructuras deportivas de la ciudad mediante intervenciones en varios campos de fútbol, pistas polideportivas y equipamientos municipales.

Entre las actuaciones más destacadas figura la renovación del campo de fútbol del Seminari, donde la Brigada Exprés ha repintado el muro perimetral de unos 450 metros lineales, así como los vestuarios y el local social, mejorando notablemente la imagen del recinto. También se ha llevado a cabo el repintado del campo de fútbol del Rotlet Molinar.

En Son Roca, se han renovado las líneas de juego de la pista polideportiva y recientemente se sustituyeron las dos porterías de fútbol, mejorando así las condiciones para la práctica deportiva.

Además, en el campo de fútbol de Sant Jordi, el área de Infraestructuras ha acondicionado el pavimento del aparcamiento, nivelando la superficie, eliminando la vegetación perimetral y extendiendo unas 300 toneladas de material granular, dentro del plan municipal de mejora de caminos rurales y solares públicos.

En el campo de fútbol 7 de Es Pil·larí se han repuesto cuatro porterías y se han protegido los postes de las canastas de baloncesto con espuma de polietileno, reforzando la seguridad de las instalaciones.

Mantenimiento en Son Moix

En paralelo, el Consell Rector del IME ha aprobado la adjudicación del contrato de mantenimiento de las 105 máquinas fitness del gimnasio de Son Moix a la empresa EXERCYCLE S.L., por un importe de 46.560 euros (IVA incluido) y una duración inicial de 24 meses, prorrogables otros 24.

El servicio contempla tanto mantenimiento preventivo como correctivo, con revisiones mensuales y tiempos de respuesta reducidos: un máximo de 48 horas para la primera intervención y 7 días laborables para la resolución completa de incidencias, lo que garantizará un uso continuado y seguro por parte de los usuarios.

Estas actuaciones reflejan el compromiso del Ajuntament de Palma y del IME con la mejora constante de los equipamientos deportivos municipales y la calidad del servicio a los ciudadanos.

Llucmajor presenta un verano festivo lleno de música, cultura y participación ciudadana

Llucmajor presenta un verano festivo lleno de música, cultura y participación ciudadana

El Ajuntament ha preparado un extenso programa de fiestas para julio y agosto en todos los núcleos del municipio, con actuaciones como Mojinos Escozíos y Chenoa

Llucmajor, 12 de junio de 2025. El Ajuntament de Llucmajor ha anunciado el calendario de fiestas de verano para 2025, que se celebrarán durante los meses de julio y agosto en diferentes núcleos del municipio. El programa, diseñado con la colaboración de entidades vecinales, busca fomentar la participación, dinamizar los espacios públicos y acercar la cultura y el ocio a todos los barrios y urbanizaciones.

La regidora de Participación Ciudadana, Margarita Palmer, ha destacado que esta edición es “fruto del trabajo conjunto con muchas entidades locales” y que busca ofrecer propuestas de calidad para todos los públicos. La alcaldesa, Xisca Lascolas, ha subrayado que “cada fiesta es el resultado de un esfuerzo colectivo para promover la cultura, la convivencia y la participación ciudadana”.

Sant Cristòfol en s’Arenal

Las fiestas comenzarán en s’Arenal con la celebración de Sant Cristòfol, del 4 al 13 de julio. El tradicional pregón, a cargo de Soledad Muñoz, abrirá los festejos en el Parc Joan Ferre. El programa incluirá suelta de patos en Es Caló de Sant Antoni, fiestas de la espuma, cenas populares y eventos comunitarios.

El plato fuerte será la gran verbena del sábado 12 de julio, con la actuación estelar de Mojinos Escozíos, precedidos por un grupo local y un DJ. El cierre llegará el domingo 13, con fuegos artificiales en la Avenida Miramar y un espectáculo de aiguafocs como novedad.

Santa Càndida en Llucmajor

Del 1 al 10 de agosto, el centro de Llucmajor vivirá las festes de Santa Càndida, con teatro al aire libre, conciertos y verbenas. Destaca la representación de “Idiotes i paparres” a cargo de Pometes Teatre, el concierto del grupo Cap Pela y la esperada actuación de Chenoa, artista invitada del sábado 9 de agosto, en una noche de música y fiesta con teloneros y DJ.

Actividades en urbanizaciones

El programa se extiende también a las urbanizaciones, con actividades para todas las edades. Habrá fiestas de la espuma, batucadas, talleres y espectáculos. Entre los más destacados, la puesta de sol con jazz/blues en directo de Monkey Doo en Cala Mosques, la fiesta Holi en Bahía Grande, teatro en S’Estanyol y el espectáculo “25 anys de Madò Pereta” en Ses Badies.

Llucmajor se prepara así para un verano de convivencia, cultura y diversión, con unas fiestas pensadas para que todo el municipio participe activamente en una programación rica, diversa y accesible.

Descubren cómo las moscas mantienen el equilibrio gracias a un sofisticado “giroscopio” biológico

Descubren cómo las moscas mantienen el equilibrio gracias a un sofisticado “giroscopio” biológico

Un estudio del Instituto de Neurociencias revela el mecanismo interno que da forma al halterio, el ala modificada que actúa como estabilizador en el vuelo

Palma, 12 de junio de 2025. Un equipo del Instituto de Neurociencias (IN, CSIC–UMH) ha descubierto cómo se genera el halterio, una pequeña pero crucial estructura anatómica que permite a las moscas mantener el equilibrio y realizar maniobras aéreas complejas. Los resultados han sido publicados en la prestigiosa revista Current Biology y suponen un importante avance en el campo de la biología del desarrollo.

El halterio, situado detrás de las alas principales, funciona como un giroscopio biológico, ayudando al insecto a estabilizarse durante el vuelo. Hasta ahora, se pensaba que era una estructura hueca, pero la investigación liderada por José Carlos Pastor Pareja, director del Laboratorio de Arquitectura Celular y Tisular en el Sistema Nervioso del IN, ha revelado que está conectado internamente por un sistema celular complejo que actúa como un armazón interno.

Un sistema de tensores biológicos

Durante la metamorfosis de la mosca, este órgano se forma a partir de una fina capa celular. El estudio ha demostrado que en esta fase se degrada una matriz extracelular de colágeno, permitiendo la aparición de proyecciones celulares que conectan sus dos superficies. Estas conexiones, reforzadas con proteínas como la laminina, actúan como tensores que estabilizan la forma redondeada del halterio, esencial para su funcionamiento.

Cuando estas conexiones internas fallan —como se ha observado en modelos genéticos mutantes—, el halterio pierde su forma y deja de cumplir su función estabilizadora. “Es un sistema de soporte interno que recuerda a los tensores de una carpa: sin ellos, el halterio se deforma”, explica Pastor Pareja.

Microscopía avanzada y colaboración internacional

El equipo utilizó microscopía electrónica y grabaciones en vivo durante la metamorfosis para observar estos procesos. La investigación ha contado con la participación de instituciones como la Universidad de Tsinghua (China), el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO, CSIC-UAM) y la Universidad de Alicante, y ha sido financiada por varias entidades nacionales e internacionales, entre ellas el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Fundación Ramón Areces.

Aplicaciones más allá de la biología

Este hallazgo no solo permite entender mejor el vuelo de los insectos, sino que abre nuevas vías en la ingeniería de tejidos y el diseño de estructuras biomiméticas. “Comprender cómo se estabilizan estos órganos nos da claves fundamentales sobre la formación de formas en los seres vivos”, concluye Pastor Pareja.

Las «Nits d’estrelles» del Consell llegan por primera vez a So n’Amer con escolares de familias con pocos recursos

Las «Nits d’estrelles» del Consell llegan por primera vez a So n’Amer con escolares de familias con pocos recursos

Un total de 200 alumnos de sexto de primaria disfruta de dos días de actividades deportivas y educativas en plena naturaleza

Palma, 12 de junio de 2025. El Consell de Mallorca ha iniciado una nueva edición del programa «Nit d’estrelles», una estancia educativa y deportiva dirigida a escolares de familias con escasos recursos, que por primera vez se celebra en la finca pública de So n’Amer, en el municipio de Escorca. Un total de 200 alumnos de sexto de primaria participan este año en esta experiencia que combina naturaleza, convivencia y actividad física.

El vicepresidente segundo y conseller de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, ha visitado a los alumnos durante su estancia y ha subrayado que el objetivo de esta iniciativa es “ofrecer al alumnado una experiencia enriquecedora, con actividades lúdicas y deportivas que fomenten el compañerismo y el contacto con el entorno natural”.

Una alternativa a los viajes de estudios convencionales

La propuesta, que se lleva a cabo durante dos días con pernoctación, busca garantizar el acceso igualitario a este tipo de actividades para niños y niñas de entornos vulnerables. Los centros participantes han sido seleccionados por la Conselleria d’Educació i Universitats del Govern de les Illes Balears, entre aquellos con un alto índice de alumnado en situación de riesgo social. Este año forman parte los CEIP: Alexandre Rosselló, Cas Saboners, El Terreno, Miquel Porcel, La Soledat, Llevant y Tresorer Cladera.

Actividades y conexión con la naturaleza

Durante la estancia, los participantes realizan un programa de actividades que incluye talleres de orientación, juegos populares, una actividad temática nocturna sobre estrellas, senderismo y una visita al Jardín Botánico de Lluc. El enfoque es educativo, físico y recreativo, ofreciendo una experiencia que va más allá del aula y refuerza la educación en valores y el respeto al medio ambiente.

Una iniciativa que se consolida

El programa «Nit d’estrelles» comenzó en 2023 y cumple ahora su tercer curso consecutivo, consolidándose como una alternativa accesible al tradicional viaje de estudios, que garantiza que ningún niño se quede sin esta vivencia por razones económicas. La experiencia se repetirá en los próximos años con diferentes grupos escolares de manera rotativa.

Cort avanza en el Plan Renove de Son Cladera con mejoras en la plaza Nuestra Señora del Roser y el parque infantil

Cort avanza en el Plan Renove de Son Cladera con mejoras en la plaza Nuestra Señora del Roser y el parque infantil

Infraestructuras, Parques y Jardines y Alumbrado Público trabajan coordinadamente para revitalizar espacios clave del barrio

Palma, 12 de junio de 2025. El Ajuntament de Palma continúa con la ejecución del Plan Renove de barrios en Son Cladera, donde se están llevando a cabo diversas actuaciones para mejorar la accesibilidad, el estado del pavimento y los espacios de uso público. Estas intervenciones forman parte de una estrategia más amplia que busca revitalizar los barrios y mejorar la calidad de vida de los residentes.

Pavimentación y adecuación de espacios

En la plaza Nuestra Señora del Roser, el servicio de Vialitat está ejecutando la repavimentación de 520 metros cuadrados, reparando zonas deterioradas o levantadas por las raíces de los árboles. Una vez finalizadas estas tareas, se actuará en el parque infantil situado entre la calle Cala Mitjana y la calle Turia, donde se adecuará el camino interior sobre una superficie de 370 metros cuadrados.

Estas obras se complementan con una batida simultánea por el barrio, que permite detectar deficiencias y resolver pequeñas reparaciones de forma inmediata, mejorando de forma continua el entorno urbano.

Proyectos futuros en marcha

En paralelo, el servicio de Parques y Jardines está trabajando en el diseño del proyecto de mejora del parque de Les Palmeres, mientras que el equipo de Alumbrado Público tiene previsto iniciar en breve un estudio técnico para planificar nuevas actuaciones en materia de iluminación en el barrio.

Una apuesta por la transformación urbana

Estas intervenciones se enmarcan en el Plan Renove de Son Cladera, que se suma a otras acciones ya realizadas o en curso en barrios como El Rafal, Es Fortí, La Vileta, El Terreno, Camp d’en Serralta, Calatrava, Establiments, Son Armadams, Sa Indioteria, Platja de Palma o Can Pastilla.

Con este plan, el Ajuntament reafirma su compromiso con una transformación urbana sostenible, basada en el mantenimiento, la accesibilidad y la mejora del espacio público, escuchando las necesidades reales de cada entorno y promoviendo una ciudad más habitable para todos.

440.000 euros a proyectos culturales y declara BIC la Casa Huarte de Formentor

440.000 euros a proyectos culturales y declara BIC la Casa Huarte de Formentor

La institución insular refuerza su compromiso con la cultura y el patrimonio a través de subvenciones al Centro Toni Catany, la Biblioteca La Real y la Biennal B, además de proteger un icono de la arquitectura moderna en Formentor

Palma, 12 de junio de 2025. El Consell de Mallorca ha aprobado este jueves una inversión de 440.000 euros para impulsar tres destacados proyectos culturales en la isla, a través de subvenciones nominativas. Esta medida se suma a la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de la emblemática Casa Huarte de Formentor, una de las residencias más representativas de la arquitectura del siglo XX en España.

Subvenciones culturales destacadas

Entre los proyectos beneficiarios de las ayudas se encuentran:

  • Centro Internacional de Fotografía Toni Catany (Llucmajor): 200.000 euros destinados a consolidar este espacio como referente en la fotografía contemporánea, fomentando la creación y difusión artística vinculada a la imagen.
  • Biblioteca del Monasterio de La Real: 150.000 euros para desarrollar el Plan de actuación 2025, que incluye actividades culturales, digitalización documental y el fortalecimiento del archivo digital en colaboración con la Universitat de les Illes Balears.
  • Biennal B en Es Baluard Museu: 90.000 euros para poner en marcha este nuevo evento de arte contemporáneo, que girará en torno a la innovación, la sostenibilidad y el compromiso territorial, con actividades en diversos municipios mallorquines.

Casa Huarte de Formentor, nueva joya protegida

El Pleno también ha aprobado la declaración de BIC como monumento para la Casa Huarte, ubicada en Formentor (Pollença). Se trata de una residencia unifamiliar diseñada en 1960 por Javier Carvajal y José María García de Paredes, y ampliada en 1968 por Francisco Javier Sáenz de Oíza, uno de los arquitectos más influyentes de la España contemporánea.

El edificio es un ejemplo destacado de arquitectura orgánica, perfectamente integrada en el paisaje, y constituye un referente del diálogo entre la arquitectura y la naturaleza en la historia del diseño arquitectónico español.

Cultura y patrimonio como ejes estratégicos

Con estas medidas, el Consell de Mallorca reafirma su apuesta por la cultura contemporánea y la protección del patrimonio histórico y arquitectónico. La iniciativa busca no solo conservar la memoria y el legado de figuras como Toni Catany o arquitectos de renombre, sino también impulsar nuevas formas de creación y participación cultural en toda la isla.

Se aprueba una moción para conmemorar la vida de Pep Campaner e impulsar el Día Internacional contra el Noma

Se aprueba una moción para conmemorar la vida de Pep Campaner e impulsar el Día Internacional contra el Noma

La propuesta, apoyada por todos los grupos políticos, busca que la ONU declare el 3 de diciembre como día oficial en memoria del activista mallorquín fallecido en 2023

Palma, 12 de junio de 2025. El Consell de Mallorca ha aprobado este jueves por unanimidad una moción conjunta para rendir homenaje a Pep Campaner, activista mallorquín que dedicó su vida a combatir el noma, una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a niños en condiciones de desnutrición extrema, especialmente en África subsahariana.

La declaración, impulsada por la Fundación Campaner, solicita a la Asamblea General de las Naciones Unidas que declare el 3 de diciembre como el Día Internacional de la Lucha contra el Noma, coincidiendo con la fecha en que Campaner falleció en 2023.

Un legado de lucha y solidaridad

Pep Campaner fue fundador de la Fundación Campaner y durante más de tres décadas trabajó incansablemente en la prevención, denuncia y tratamiento del noma, una enfermedad no contagiosa pero letal, que puede detenerse con dosis básicas de penicilina si se detecta a tiempo. Su acción humanitaria trascendió fronteras y ha sido reconocida por instituciones de todo el mundo.

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha declarado que “Pep Campaner fue un ejemplo de compromiso y solidaridad que transciende fronteras. Su legado nos recuerda que la lucha contra las enfermedades y la pobreza es una responsabilidad colectiva”.

Por su parte, Miquel Ensenyat, presidente de la Fundación Campaner, ha recordado que “la OMS reconoció oficialmente el noma en 2023, cuando Campaner llevaba más de 30 años en esta lucha silenciosa. Su vida debe culminar en un reconocimiento internacional a través de esta jornada conmemorativa”.

Llamamiento a las instituciones internacionales

La moción no solo ha recibido apoyo institucional en Mallorca, sino que será trasladada al Parlament de les Illes Balears, al Congreso de los Diputados, al Senado, al Parlamento Europeo y a la Organización Mundial de la Salud, con el objetivo de que la propuesta sea valorada y adoptada oficialmente en el ámbito internacional.

El acuerdo supone un nuevo impulso a la visibilización de una enfermedad olvidada y al reconocimiento del compromiso solidario de la sociedad mallorquina a través de la figura de Pep Campaner, cuya labor humanitaria sigue inspirando a nuevas generaciones.

Mallorca Live Festival presenta el Escenario Mallorca diseñado por Pablo Erroz

Mallorca Live Festival presenta el Escenario Mallorca diseñado por Pablo Erroz

El Govern de les Illes Balears y el reconocido diseñador mallorquín se alían para dar vida a un nuevo espacio que celebra la identidad cultural, la sostenibilidad y la innovación.

Palma, 12 de junio de 2025. A pocas horas de inaugurar su octava edición, el Mallorca Live Festival ha presentado esta mañana el nuevo Escenario Mallorca – Govern de les Illes Balears, una instalación de autor firmada por el diseñador mallorquín Pablo Erroz, en colaboración con el Govern y el festival. La presentación ha tenido lugar en el Recinto Mallorca Live de Calvià, con la participación del CEO del festival, Álvaro Martínez, el conseller de Turisme, Cultura i Esports, Jaume Bauzá, y el propio diseñador.

Con esta iniciativa, el festival refuerza su compromiso con la cultura local y su papel como dinamizador del turismo cultural. El nuevo escenario es una propuesta visual que fusiona arte, sostenibilidad e identidad isleña, convirtiéndose en un símbolo de la edición 2025.

Una propuesta visual con alma mallorquina

El escenario presenta una estética marcada por los dameros bicolor y las ilustraciones evocadoras del universo creativo de Erroz, incorporando referencias gráficas al verano mallorquín y a un estilo de vida más pausado. Como ha destacado el diseñador, la intención ha sido “rendir homenaje a la cultura festivalera desde una mirada contemporánea, comprometida y con identidad”.

Además, el diseño ha integrado criterios de sostenibilidad real, empleando una lona 100% reutilizable que, tras el festival, será transformada en 100 totebags únicas de 30×30 cm. Estas piezas, que simbolizan la circularidad y el valor emocional de lo efímero, se sortearán entre los asistentes que se inscriban durante el evento en el Espai Mallorca, situado entre el Main Arena y el escenario Es Jardí.

Una apuesta institucional por la cultura

Durante la presentación, Álvaro Martínez recordó que el festival se construye sobre tres pilares: sostenibilidad, tradición y experiencia. Por su parte, Jaume Bauzá subrayó que “Mallorca Live Festival no es sólo un evento musical, sino un gran escaparate cultural que refuerza el modelo turístico sostenible que promueve el Govern”.

Erroz, recientemente incluido en la lista de “los más creativos del mundo de los negocios 2025” por Forbes, se convierte así en el primer mallorquín en ostentar dicho reconocimiento, sumando prestigio al proyecto.

Una edición con grandes nombres

La edición 2025 del Mallorca Live Festival arranca este jueves 12 de junio y se celebrará hasta el sábado 14 en Calvià. El cartel de este año incluye artistas de talla internacional como Massive Attack, Iggy Pop, Nathy Peluso, Bad Gyal, Rigoberta Bandini, Suede y los mallorquines Antònia Font, entre muchos otros. Una cita ineludible que vuelve a convertir la isla en epicentro musical y cultural del Mediterráneo.

Palma abre las inscripciones para participar en el Park(ing)Day 2025

Palma abre las inscripciones para participar en el Park(ing)Day 2025

La iniciativa, que transforma plazas de aparcamiento en espacios creativos, se celebrará el 19 de septiembre en el marco de la Semana Europea de la Movilidad.

Palma, 12 de junio de 2025. Desde hoy ya está abierto el plazo para inscribirse en el Park(ing)Day 2025, un evento que se celebrará el próximo 19 de septiembre en diferentes calles y plazas de Palma como parte de las actividades de la Semana Europea de la Movilidad. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 12 de septiembre.

Las asociaciones, centros escolares, entidades y ciudadanía en general interesadas en participar pueden rellenar el formulario disponible en la web mobipalma.mobi, donde deberán indicar la ubicación deseada, el horario y los metros cuadrados que ocuparán en la vía pública.

Una reflexión sobre el uso del espacio urbano

El Park(ing)Day es una iniciativa de carácter internacional que tiene como objetivo reimaginar el espacio urbano, convirtiendo por un día las plazas de aparcamiento en zonas destinadas a actividades lúdicas, culturales, educativas o reivindicativas. La propuesta promueve una reflexión colectiva sobre el uso del espacio público y la necesidad de modelos de movilidad más sostenibles.

El evento está abierto a todo tipo de propuestas que contribuyan a mejorar la ciudad, ya sea mediante performances, talleres, exposiciones o actividades educativas, siempre con un enfoque lúdico, social o de sensibilización.

Lema 2025: “Movilidad para todas las personas”

Este año, el lema de la Semana Europea de la Movilidad es “Movilidad para todas las personas”, con el objetivo de fomentar un modelo de ciudad más inclusivo y accesible. En 2024, la iniciativa contó con la participación de 2.768 ciudades y pueblos de toda Europa, que organizaron actividades vinculadas a la movilidad sostenible.

Organización

La Semana Europea de la Movilidad en Palma está organizada por el Área de Movilidad del Ajuntament de Palma, junto con la SMAP, BiciPalma y EMTPalma, y cuenta con la colaboración del Govern de les Illes Balears, el Consorci de Transports de Mallorca y diversas entidades ciudadanas.

El hashtag oficial de este año será #MobilityWeekPalma25.