spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 38

Aprobado el proyecto del vial cívico que conectará Peguera y Camp de Mar con una inversión de 1,6 millones

Aprobado el proyecto del vial cívico que conectará Peguera y Camp de Mar con una inversión de 1,6 millones

La nueva vía, apta para peatones y bicicletas, comenzará a construirse a finales de año y fomentará la movilidad sostenible entre ambas localidades.

Palma, 1 de agosto de 2025. El Consell de Mallorca ha aprobado definitivamente el proyecto para la construcción de un vial cívico que conectará Peguera y Camp de Mar, una infraestructura que dará continuidad al actual camino para peatones y bicicletas que une Camp de Mar con Andratx y el Puerto de Andratx.

El nuevo recorrido tendrá un kilómetro de longitud y enlazará la rotonda de la calle de la Savina, en Peguera, con la rotonda del camino de Son Fortuny, en Camp de Mar, ofreciendo un trayecto seguro tanto para peatones como para ciclistas. El objetivo es impulsar una movilidad más sostenible y ofrecer alternativas al transporte motorizado entre ambas localidades.

La actuación contempla también el reasfaltado de la carretera Ma-1A, debido al desgaste que presenta el firme. La obra tendrá un coste total de 1.629.489 euros y se prevé que la licitación finalice en noviembre para que los trabajos puedan comenzar antes de que acabe el año, con una duración estimada de seis meses.

Una red de viales cívicos para Mallorca

Este proyecto forma parte del Plan de viales cívicos del Consell de Mallorca, que incluye 26 actuaciones y una inversión global de 45 millones de euros. Una vez finalizado, supondrá añadir cerca de 60 kilómetros de caminos seguros para peatones y ciclistas en la isla.

Detalles del proyecto

El vial discurrirá por la carretera Ma-1A y tendrá dos tramos diferenciados con una anchura de 3 metros. El primero, desde Camp de Mar, se habilitará eliminando los carriles lentos y pintando el camino sobre el asfalto. El segundo, de 500 metros, se construirá como una acera junto a la carretera, utilizando materiales similares a los del vial ya existente.

En este último tramo se instalarán barreras de acero y madera para separar el tránsito peatonal del tráfico rodado, y se reforzarán las zonas de taludes con malla de triple torsión para evitar desprendimientos.

El proyecto afecta a los términos municipales de Calvià y Andratx y ha sido elaborado en coordinación con ambos ayuntamientos. Según ha explicado el conseller de Territori, Mobilitat i Infraestructures, Fernando Rubio, «este vial era una prioridad compartida por las dos localidades y contribuirá a mejorar la seguridad y la conectividad entre ellas».

Se espera que las obras comiencen a finales de 2025.

El Pla SI del SOIB logra que más de 70 parados de larga duración se incorporen al mercado laboral

El SOIB ofrece 245 plazas laborales para jóvenes desempleados en las Illes Balears

El programa ha diagnosticado la situación de 1.000 desempleados mayores de 45 años y ha diseñado itinerarios personalizados para su reincorporación.

Palma, 1 de agosto de 2025. El Plan de Seguimiento Intensivo (SI) impulsado por el Servicio de Ocupación de las Illes Balears (SOIB) ha permitido que más de 70 parados de larga duración mayores de 45 años hayan conseguido un contrato de trabajo tras recibir acompañamiento especializado.

El plan, que se puso en marcha en febrero, tiene como objetivo diagnosticar la situación de 1.000 personas desempleadas de este colectivo y establecer itinerarios personalizados con 600 de ellas. Hasta el momento, ya se ha trabajado con 392 personas, de las cuales 135 no presentaban limitaciones para incorporarse al mercado laboral. Gracias al servicio de orientación del SOIB, el 52,6 % de estas personas ya está trabajando.

La consellera de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social, Catalina Cabrer, ha evaluado el funcionamiento del programa y ha destacado que «estas personas no recibieron acompañamiento durante la pasada legislatura y ahora, después de un tiempo de seguimiento, muchas ya están trabajando». Cabrer ha reafirmado el compromiso del SOIB con este colectivo «para reducir las cifras de paro de larga duración».

Por su parte, el director del SOIB, Ismael Alonso, ha subrayado que el programa busca «recuperar el talento de las personas mayores de 45 años que llevan tiempo fuera del mercado laboral. Hay que reconocer el valor de la experiencia y combatir los estereotipos vinculados a la edad». Alonso ha añadido que el plan ofrece una atención cercana e individualizada, ajustada al perfil profesional de cada participante, con itinerarios de formación y ocupación e incentivos para fomentar la contratación estable.

Perfil de los participantes

Del total de personas atendidas en el marco del Plan SI, el 52,9 % tiene entre 50 y 55 años, el 24,3 % entre 45 y 49, y el 22,6 % supera los 55 años. En cuanto al nivel educativo, la mayoría cuenta únicamente con estudios de primaria (31,3 %). La edad fue el principal motivo de desempleo en el 45 % de los casos, mientras que el 85 % percibe algún tipo de ingreso (prejubilación, subsidio o RAI) y el 54 % tiene cargas familiares.

Los datos del paro de junio de 2025 reflejan que el grupo con más desempleados (4.913 personas) es el de mayores de 59 años, lo que subraya la importancia de programas como el Pla SI para fomentar la inserción laboral de este colectivo.

Renovación de una veintena de alcorques en la calle Til·ler, en el barrio de Son Serra-La Vileta

Renovación de una veintena de alcorques en la calle Til·ler, en el barrio de Son Serra-La Vileta

La actuación, que abarca 160 metros cuadrados, ha supuesto una inversión de 31.000 euros para mejorar la accesibilidad y el entorno urbano.

Palma, 1 de agosto de 2025. El Ajuntament de Palma, a través del área de Infraestructures, Accessibilitat i Polígons Industrials, ha completado la renovación de una veintena de alcorques situados entre los números 2 y 66 de la calle Til·ler, en el barrio de Son Serra-La Vileta.

La intervención, que ha supuesto una inversión de 31.000 euros, ha abarcado un total de 160 metros cuadrados, con el objetivo de garantizar la accesibilidad, mejorar la imagen urbana y fomentar entornos más amables y sostenibles para la ciudadanía.

Los trabajos realizados incluyen la reparación y adecuación de los alcorques para facilitar el correcto crecimiento de los árboles, así como la mejora de la pavimentación en los entornos inmediatos, incrementando la seguridad y la comodidad de los peatones.

Este tipo de actuaciones contribuyen directamente a aumentar la cobertura arbórea en las zonas urbanas y a reforzar la presencia de vegetación en el espacio público, promoviendo una ciudad más verde y habitable.

Ampliación de los servicios para víctimas de violencia machista con los alojamientos «Camí Violeta»

Ampliación de los servicios para víctimas de violencia machista con los alojamientos «Camí Violeta»

El nuevo recurso ofrecerá una segunda etapa de acompañamiento para mujeres que han pasado por Casa Violeta, aumentando las plazas disponibles y reforzando su proceso de recuperación.

Palma, 1 de agosto de 2025. El Consell de Mallorca ha ampliado su red de atención a las víctimas de violencia machista con la puesta en marcha de los alojamientos «Camí Violeta», un nuevo servicio destinado a ofrecer una segunda etapa de acompañamiento para mujeres que ya han sido atendidas en Casa Violeta y que aún se encuentran en situación de sufrimiento emocional.

El presidente del Consell, Llorenç Galmés, y el gerente de la Fundación Es Garrover, Gori Molina, firmaron hoy la renovación del convenio de colaboración que refuerza Casa Violeta e impulsa esta nueva fase del proyecto. También asistieron al acto el conseller de Presidencia, Toni Fuster; la directora insular de Familias, Ana Ferriol; la directora técnica de la entidad, Laura Rodríguez, y la directora de Casa Violeta, Ana Donaire.

El acuerdo supone una inversión de 1.690.624 euros para el período 2025–2027, lo que representa 422.000 euros más que el convenio anterior. Esta financiación permitirá incrementar en un 50 % las plazas disponibles, que pasan de 8 a 12, garantizando así la atención a más mujeres en situaciones complejas.

Un espacio seguro para reconstruir la vida

Los alojamientos «Camí Violeta» están concebidos como un entorno seguro y estable donde las mujeres puedan continuar su proceso de recuperación con estancias de hasta un año. Este nuevo recurso proporcionará acompañamiento profesional flexible e individualizado, orientado a la promoción de la autonomía, la integración comunitaria y la reconstrucción de una vida independiente. Las viviendas, cedidas por el IBAVI y el IBDona, estarán adaptadas para favorecer el bienestar y la estabilidad de las usuarias.

Durante el acto, Galmés destacó que «los alojamientos de Camí Violeta quieren ser un espacio donde las mujeres puedan reconstruir sus vidas, lejos de su agresor y con el apoyo profesional y el seguimiento individualizado que necesitan». Subrayó además que este convenio «es mucho más que un acuerdo económico: es la reafirmación de un compromiso firme para avanzar hacia una Mallorca libre de violencia machista».

Por su parte, Molina afirmó que «con Camí Violeta podremos acompañar a más mujeres, en más momentos de su proceso y con respuestas más adaptadas. No solo garantizamos un lugar seguro para salir de la crisis, sino también un camino hacia una vida con autonomía y dignidad».

Casa Violeta, un recurso pionero

Casa Violeta es un servicio innovador del Consell de Mallorca destinado a mujeres que han vivido situaciones de violencia machista y que presentan trastornos o malestares de salud mental. Es la única “casa de crisis” de estas características en España y la segunda en Europa. Desde su apertura hace dos años, ha atendido a 93 mujeres, ofreciendo estancias de hasta seis semanas con acompañamiento terapéutico y atención especializada las 24 horas del día.

Se restaura el coro de la parroquia de Sant Bartomeu de Alaró, una joya del barroco mallorquín

Se restaura el coro de la parroquia de Sant Bartomeu de Alaró, una joya del barroco mallorquín

La intervención, valorada en más de 60.000 euros, recuperará en tres meses uno de los elementos más singulares del patrimonio religioso de Mallorca.

Alaró, 1 de agosto de 2025. El Consell de Mallorca y el Obispado han iniciado las obras de restauración del coro de la parroquia de Sant Bartomeu de Alaró, considerado una de las piezas más destacadas del barroco mallorquín. La vicepresidenta del Consell y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha visitado hoy el espacio en obras, acompañada por el alcalde del municipio, Llorenç Perelló, y el párroco, Mn. Joan Pons.

La intervención, propuesta por el Ayuntamiento y la entidad conservacionista Alrum, está valorada en más de 60.000 euros y tendrá una duración prevista de tres meses. Se ejecuta a través de la Comisión Mixta de Patrimonio del Consell y el Obispado, dotada este 2025 con 955.000 euros para restaurar o rehabilitar 22 proyectos en 15 municipios de la isla.

Una pieza única del barroco mallorquín

El coro, obra del artista suizo Antonio Soldati a finales del siglo XVIII, destaca por su exuberante decoración en yeso policromado con motivos vegetales, querubines y una barandilla de madera dorada. Con nueve metros de largo y más de 120 metros cuadrados de intervención, constituye una estructura singular dentro de la arquitectura religiosa mallorquina, que contrasta con la austeridad habitual de otros coros parroquiales.

Los trabajos, dirigidos por Raquel Garduño y un equipo de especialistas formado por Mercedes Tomé Prieto, Estrella López Armendáriz, Cati Mora, Marisa Ramisa Vallés, Llúcia Real Soler y Elena Sanz, incluyen limpieza meticulosa, consolidación de los materiales originales, reintegración volumétrica y cromática de los elementos deteriorados y sustitución de baldosas con piezas hechas a medida, respetando criterios de reversibilidad y discernibilidad.

Patrimonio e identidad cultural

Durante la visita, Antònia Roca ha destacado que «el Consell de Mallorca está comprometido con la conservación y recuperación del patrimonio histórico de la isla» y ha señalado que esta actuación demuestra cómo la colaboración institucional y el rigor técnico permiten poner en valor elementos únicos de la identidad cultural mallorquina.

Por su parte, el alcalde Llorenç Perelló ha subrayado que «preservar nuestro patrimonio no es solo conservar nuestra historia, sino garantizar que las futuras generaciones puedan conocer y disfrutar de un legado artístico y cultural irrepetible».

El IME duplicará la superficie del gimnasio de abonados de Son Hugo con un nuevo espacio de 400 m² más accesible y luminoso

El IME duplicará la superficie del gimnasio de abonados de Son Hugo con un nuevo espacio de 400 m² más accesible y luminoso

La actuación incluye la reorganización de las aulas polivalentes del primer piso para crear un nuevo gimnasio de actividades dirigidas y preparar la reubicación de actividades durante las obras en Germans Escalas.

Palma, 1 de agosto de 2025. El Instituto Municipal del Deporte (IME) llevará a cabo una ampliación, reordenación y acondicionamiento de los espacios de los gimnasios del complejo deportivo de Son Hugo, con el objetivo de mejorar las prestaciones para los usuarios y preparar la reubicación temporal de actividades durante la futura reforma de Germans Escalas.

La principal actuación consiste en la ampliación del gimnasio de abonados, que pasará de los 200 m² actuales a casi 400 m², ofreciendo un espacio más amplio, con mejor iluminación natural, ventilación y accesibilidad. Esta ampliación se realizará mediante la unión de dos gimnasios existentes y la retirada de una mampara separadora, lo que permitirá una mayor conexión visual con las piscinas exteriores.

Reestructuración de espacios y nuevas salas

El IME mantendrá los cinco gimnasios operativos actuales: tres para actividades dirigidas (PAD), uno para clubes y uno para abonados. El gimnasio actual de abonados pasará a dividirse en dos espacios de 100 m² cada uno: una sala diáfana para actividades dirigidas y otra destinada al nuevo gimnasio de clubes. Ambas estancias estarán separadas por una pared insonorizada para garantizar su uso independiente.

En el primer piso, las aulas polivalentes también serán reorganizadas. Se desmontarán las mamparas existentes para crear un nuevo gimnasio de actividades dirigidas, que contará con el equipamiento necesario y un nuevo pavimento deportivo técnico en toda su superficie.

Un salto cualitativo en el servicio

Con estas mejoras, el IME afirma que los gimnasios de Son Hugo darán “un salto cualitativo en condiciones y servicios ofrecidos”, beneficiando a todos los usuarios.

El plazo de ejecución de las obras será de 30 días a partir de la notificación de adjudicación, con una inversión total de 47.848,44 euros (IVA incluido).

Afectaciones al tráfico y desvíos de líneas de la EMT en Palma por la “Marxa des Güell a Lluc a peu” este sábado

La 51 Marxa des Güell a Lluc a Peu se celebrará la noche del 2 al 3 de agosto

La 51ª edición de la marcha provocará cortes de tráfico y alteraciones en varias líneas de autobús urbano desde las 18.00 horas del sábado hasta la madrugada del domingo.

Palma, 1 de agosto de 2025. La Policía Local de Palma y la Empresa Municipal de Transportes (EMT Palma) han preparado dispositivos especiales con motivo de la celebración de la 51ª edición de la “Marxa des Güell a Lluc a peu”, que tendrá lugar este sábado, 2 de agosto.

A partir de las 18.00 horas se cerrará la plaça Güell, lo que conllevará afectaciones al tráfico en diversas calles. Concretamente, se cortará la circulación en la calle Aragó, en el tramo con Nicolau de Pacs, en sentido hacia Pont d’Inca. Los vehículos serán desviados por Nicolau de Pacs, plaça García i Orell, plaça Pere Garau, plaça Miquel Dols y Reis Catòlics. También se cortará el tráfico en la calle Metge Josep Darder desde la plaça Miquel Dols, permitiendo únicamente el acceso a residentes, y se interrumpirá la circulación en la intersección de Aragó con Reis Catòlics en dirección al centro, habilitando esta última calle excepcionalmente en sentido contrario.

A partir de las 22.00 horas, el cierre se ampliará al circuito habilitado para la marcha, afectando a la confluencia de Aragó con Prevere Rafael Barrera y a los accesos desde la Vía de Cintura hacia Aragó. En el tramo comprendido entre plaça Güell y la Vía de Cintura, los participantes ocuparán ambos sentidos, mientras que a partir de la Vía de Cintura solo se ocupará el carril en sentido Pont d’Inca.

Desvíos de la EMT

La EMT ha previsto desvíos en varias de sus líneas desde las 18.00 horas del sábado hasta las 00.30 horas del domingo. Las líneas 3 (Pont d’Inca–Joan Carles I) y 33 (Son Fuster–Son Espases) modificarán su recorrido en ambos sentidos y finalizarán su trayecto en Son Gibert. La línea 39 (Son Espases–Palau de Congressos) alterará su recorrido en sentido Son Espases y la línea 40 (Eixample Transversal) se desviará en dirección plaça Progrés.

Asimismo, la línea de Bus Nit N4 no podrá realizar su primera salida desde Son Bonet, prevista a las 00.00 horas, y comenzará el servicio desde plaça d’Espanya a las 00.30 horas.

Durante el periodo en que se mantengan estos desvíos, 38 paradas quedarán temporalmente anuladas.

La Fundación Deixalles atendió a más de 1.600 personas en sus proyectos sociales durante 2024

La Fundación Deixalles atendió a más de 1.600 personas en sus proyectos sociales durante 2024

La entidad refuerza su compromiso con la economía circular, la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad y la sensibilización ambiental en Baleares.

Palma, 30 de julio de 2025. La Fundación Deixalles presentó su memoria de actividades de 2024, un año en el que 1.614 personas participaron en los diferentes proyectos sociales de la entidad. La fundación, creada en 1986 y gestionada desde 2010 por la Asociación Amigos de Deixalles, continúa apostando por la economía social y solidaria para generar oportunidades de inserción laboral y mejorar la empleabilidad de colectivos en riesgo de exclusión.

Inserción laboral y formación

Entre las acciones destacadas, 180 personas con baja empleabilidad participaron en el proyecto de itinerarios prelaborales, logrando un 30,3 % de inserción laboral y un 88 % de mejora en sus competencias. Asimismo, 67 personas en situación de vulnerabilidad participaron en formaciones específicas en competencias transversales, hostelería y programas de Garantía Juvenil, con una tasa de inserción laboral del 56 %.

Por otra parte, los servicios de orientación laboral atendieron a 1.086 personas, con una inserción del 46 %, seis puntos más que el año anterior. La entidad firmó además 36 convenios de colaboración con empresas de Baleares para fomentar el empleo.

Salud mental y contratos de inserción

La atención a personas con diagnóstico de salud mental también ha sido clave: 92 usuarios participaron en programas de rehabilitación comunitaria y apoyo socioeducativo. Además, Deixalles formalizó 167 contratos de inserción, un 21 % más que el año anterior, con un 65 % de éxito en la integración laboral de quienes finalizaron su itinerario.

Economía circular y reutilización

Deixalles consolidó su modelo de economía circular, con la recogida y selección de 2.820 toneladas de materiales, de las que el 76 % fueron reutilizadas, evitando la emisión de 11.546 toneladas de CO₂, el equivalente a retirar 5.508 coches de la circulación durante un año.

La recogida de ropa es uno de los proyectos estrella, con 1.486 toneladas gestionadas en 266 contenedores de Mallorca e Ibiza. También destacaron iniciativas como la IX Maratón de Reciclaje Creativo de Ropa en Mallorca, la III edición en Ibiza y el proyecto europeo Fashion Forward, para impulsar una moda más sostenible.

Educación ambiental y sensibilización

En 2024, más de 2.400 personas participaron en actividades educativas en centros escolares y visitas a las instalaciones de la fundación. La entidad mantuvo campañas como la Semana de la Prevención de Residuos, las maratones de reciclaje creativo y el programa Suma’t al consum responsable, dirigido a administraciones públicas y empresas privadas.

Un impacto social y económico tangible

La memoria también resalta el impacto económico generado: 1.233.415 euros en retorno a las administraciones gracias a la contratación de personas en situación de vulnerabilidad y la reducción del gasto social.

Con estas cifras, Deixalles reafirma su compromiso con la inclusión social, el empleo digno y la protección del medio ambiente, consolidándose como un referente en Baleares en la gestión de residuos con impacto social.

El área de Infraestructures renueva el alumbrado público de la calle Tomás Luis de Victoria, en el barrio de Son Oliva

El área de Infraestructures renueva el alumbrado público de la calle Tomás Luis de Victoria, en el barrio de Son Oliva

Se están sustituyendo 146 puntos de luz por tecnología LED, con una inversión de 73.000 euros, para mejorar la eficiencia y la seguridad del barrio

Palma, 29 de julio de 2025. El Ajuntament de Palma, a través del área de Infraestructures, Accessibilitat i Polígons Industrials, está llevando a cabo la renovación del alumbrado público en la calle Tomás Luis de Victoria, en el barrio de Son Oliva.

En total, se están sustituyendo 146 puntos de luz por tecnología LED, lo que permitirá un importante ahorro económico y energético, además de mejorar la calidad y eficiencia del alumbrado público. La inversión destinada a esta actuación asciende a 73.000 euros.

Esta intervención forma parte del Plan Renove de Son Oliva, que incluye otras mejoras como la renovación de aceras y el cambio de pavimento en la calle Cruells, así como la unificación y modernización del pavimento en la calle Francisco Asenjo, adaptando estas infraestructuras a la normativa vigente en materia de accesibilidad.

Con estas actuaciones, el Ajuntament reafirma su compromiso con la mejora continua del espacio público, la eficiencia energética y la promoción de una ciudad más accesible, segura y sostenible.

El Teatre Principal de Inca arranca temporada con grandes nombres y una programación diversa y arriesgada

"Vai Via", de Xirriquiteula Teatre, llega a Inca dentro del Ciclo Familiar de las Fiestas Patronales

La temporada 2025–2026 apuesta por la calidad, el riesgo y la diversidad, con grandes figuras de la escena estatal, nuevas dramaturgias, música y espectáculos familiares

Inca, 29 de julio de 2025. La temporada 2025–2026 del Teatre Principal de Inca ya está en marcha con una propuesta artística que apuesta por la calidad, el riesgo y la diversidad. Grandes nombres de la escena estatal, nuevas dramaturgias, conciertos únicos y obras que abordan temas actuales conforman una programación vibrante y comprometida que se extenderá de septiembre a enero.

El primer trimestre contará con figuras destacadas como Emma Suárez, que protagoniza El cuarto de atrás, una adaptación del clásico de Carmen Martín Gaite; el premiado dramaturgo Juan Mayorga, que vuelve a Inca con Los yugoslavos; y la mítica compañía La Zaranda, que presenta Todos los ángeles alzaron el vuelo, una obra barroca y conmovedora sobre los márgenes y la esperanza.

La temporada también da espacio a la creación local y emergente. El Festival de la Palabra acogerá lecturas dramatizadas como Un día sin turistas, de Marina Collado, o De la ciudad eixuta, de Joan Tomàs Martínez y Joan Fullana. Además, el actor Rodo Gener pondrá voz a El cobarde, un monólogo impactante sobre un episodio oscuro de la historia menorquina, acompañado por la música de Leonmanso.

En el ámbito musical, destacan propuestas como Cada um canta uma (Festival Tensamba), Voilà de Victòria Quingles (Ciclo Talent T), el Réquiem de Fauré con la Coral de la UIB o la Gala lírica con Montserrat Martí Caballé dentro de las Nuits Torrandell.

Otros títulos destacados son Historia del amor, de la Agrupación Señor Serrano; Bèsties (The Beasts*), sobre la hipersexualización infantil; Cándido o el optimismo, de Miquel Mas Fiol; y La inquilina, una comedia sobre la crisis de la vivienda protagonizada por Júlia Truyol.

La programación también incluye espectáculos familiares de gran calidad como Viaje a Oz (Trencadís Produccions) o La isla del tesoro, de la compañía InHabitants, que acaba de recibir el Premio FETEN 2025.

Con una programación arriesgada, contemporánea y comprometida, el Teatre Principal de Inca se consolida como uno de los grandes escenarios de referencia en Mallorca.

Programación completa y ampliada: https://teatreprincipalinca.com/ca/
Dossier con imágenes: Descargar aquí