spot_img
Inicio Blog Página 386

La EMT Palma refuerza sus servicios con motivo del partido entre el RCD Mallorca y el Girona FC

La EMT Palma refuerza sus servicios con motivo del partido entre el RCD Mallorca y el Girona FC

El Ajuntament de Palma pondrá en marcha este miércoles, 24 de enero, un dispositivo especial de refuerzo de autobuses de la EMT con motivo del partido de la Copa del Rey de fútbol que disputarán el RCD Mallorca y el Girona FC en el Estadi Mallorca Son Moix a las 19:30 horas.

La EMT reforzará las líneas L8 y L33 para atender a los usuarios que acudan al recinto deportivo y vuelvan al centro de Palma tras el partido, con el objetivo de agilizar las entradas y salidas de los aficionados, favoreciendo el desplazamiento en transporte público y limitando las aglomeraciones de vehículos privados.

Concretamente, la EMT reforzará con tres vehículos más la línea L8 que va desde Sindicat al Estadi Mallorca Son Moix, desde las 17:00 horas. Estos refuerzos se suman a los servicios habituales, que en esa franja horaria están pasando con una frecuencia media de nueve minutos.

Al finalizar el partido, los usuarios podrán acceder a los autobuses tanto de la L8 como de la L33 que estarán aparcados en la puerta del estadio, en el Camí dels Reis. La L8 realizará su recorrido habitual hasta el área de Intercanvi de Sindicat. El refuerzo especial de la L33 será parcial y acabará su recorrido en Plaça d’Espanya, ya que la gran mayoría de usuarios quieren desplazarse hasta allí poder enlazar con otras líneas para llegar a sus destinos finales.

29 puestos de trabajo a través del programa «SOIB Reactiva»

29 puestos de trabajo a través del programa «SOIB Reactiva»

El Consell de Mallorca ofrece, a través del programa «SOIB Reactiva», 29 puestos de trabajo para desempleados o parados de larga duración. Se trata de contratos por un periodo de seis meses, que se reparten en dos líneas: la línea 1 destinada a personas menores de 30 años que están en paro; y la línea 2, para personas mayores de 30 años en situación de desempleo de larga duración. Las plazas ofertadas ya se han publicado en el BOIB y el plazo para hacer las solicitudes es hasta el 25 de enero.

La oferta del SOIB Reactiva ofrece opciones laborales durante la temporada baja, época en la que las ofertas de trabajo son menores. Este programa también puede servir como primera experiencia laboral a la Administración pública y abrir nuevas posibilidades profesionales a los desempleados, además de acercar la Administración a la ciudadanía en general.

El perfil de las plazas ofrecidas por el Consell de Mallorca es muy diverso: personal administrativo, personal de limpieza y de mantenimiento, peones forestales, peones margenros, dinamizador lingüístico o técnicos superiores (jurídico, economista, periodista, educación social, geógrafo), etc. Para poder hacer las solicitudes, haga clic en los siguientes enlaces: línea 1 menores de 30 añoslínea 2 mayores de 30 años.

«SOIB Reactiva» es un programa de contratación pública en ayuntamientos, consejos insulares y mancomunidades, así como las entidades que dependen de ellos o que están vinculadas a ellos, de una duración de seis meses, destinado a financiar proyectos que fomenten la contratación de jóvenes desempleados y personas mayores de 30 años en situación de desempleo de larga duración, como colectivos con más dificultad de inserción en el mercado de trabajo. El objetivo es que los parados que no hayan podido insertarse en el mercado de trabajo puedan mantener las habilidades competenciales y mejorar su recalificación profesional.

El proyecto de remodelación de la plaça des Mercat mantiene el bar Alaska

El proyecto de remodelación de la plaça des Mercat mantiene el bar Alaska

La Comisión de Centro Histórico del Ajuntament de Palma celebrada este martes ha recibido el preproyecto de remodelación integral de la plaça des Mercat cuyo objetivo, según ha explicado el teniente de alcalde de Urbanisme i Habitatge, Óscar Fidalgo durante la rueda de prensa celebrada tras la reunión de Gerencia de Urbanisme y la de la Comisión de Centro Histórico “es que toda la zona de la plaza se convierta en un espacio unitario y emblemático de la ciudad”.

Fidalgo ha apuntado que “atendiendo a este objetivo, se abordará, entre otros, la revalorización del monumento de Antoni Maura, el mantenimiento básico del arbolado existente reconociendo el valor patrimonial del ficus existente que está en vías de catalogación, dar prioridad a los peatones, mejorar la accesibilidad y se mantendrá el bar Alaka en las mismas condiciones en las que se encuentra en la actualidad”.

El responsable de Urbanisme ha recordado que la memoria del estudio ha sido redactada por el Jefe de Estudios y Proyectos de Arquitectura municipal, Antoni Sbert

El teniente de alcalde ha añadido que “además, se prestará especial atención a la posibilidad de un desplazamiento parcial del monumento de Antoni Maura a un espacio central prioritario de la plaza y de mejor visualización, así como la posibilidad de proporcionar al ficus existente un alcorque de dimensiones proporcionadas a la dimensión del árbol”.

En cuanto a los materiales, Fidalgo ha añadido que “se utilizará la piedra natural autóctona como material fundamental de pavimentación, pavimento de piedra y juntas de hormigón para mejorar sus cualidades antideslizantes”.

Finalmente, la memoria del proyecto hace referencia al mobiliario urbano. A este respecto se propone aprovechar la necesidad de mantener los alcorques de los árboles prolongando el espacio alrededor de los árboles para que los ciudadanos se puedan sentar.

Tras este preproyecto, el siguiente paso será consultar tanto a los vecinos como a los comerciantes de la zona. Posteriormente, se procederá a la redacción del proyecto básico y su licitación.

El área afectada por la remodelación sería 3.984 metros cuadrados más 400 metros cuadrados del entorno inmediato.

Los sensores de calidad del aire usados en los puertos de la APB, elegidos los más precisos del mercado

Los sensores de calidad del aire usados en los puertos de la APB, elegidos los más precisos del mercado

Los equipos de medición de la calidad del aire utilizados en los cinco puertos de interés general que gestiona la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) han sido reconocidos como los más precisos del mercado en el AIRLAB Microsensors Challenge 2023. Este certamen, organizado por Airparif, tiene como objetivo evaluar y comparar el rendimiento de diferentes sensores multicontaminantes en condiciones reales de uso.

En esta cuarta edición, los equipos de Kunak, instalados en los puertos de Palma, Alcúdia, Maó, Eivissa y  la Savina, han destacado especialmente por su capacidad para medir con exactitud dos de los contaminantes más relevantes para la calidad del aire: el ozono (O3) y las partículas finas (PM₂).

En total, la APB tiene desplegadas 25 estaciones de medición en las instalaciones portuarias de los cinco puertos de interés general que gestiona. Con el objetivo de mejorar la calidad del aire, el sistema de monitoreo y la plataforma ambiental inteligente permiten conocer la contaminación del aire en tiempo real.

Bajo el principio de que lo que no se puede medir no se puede gestionar, la APB lleva desde 2016 mejorando una plataforma digital que hoy permite disponer de datos de calidad del aire en tiempo real, de alertas que permiten identificar los focos contaminantes de los cinco puertos de interés general que gestiona y calcular las retrotrayectorias de cualquier contaminante que es identificado por los sensores.

Otros reconocimientos

La Asociación Mundial para la Infraestructura del Transporte Acuático (PIANC) ya presentó como caso de éxito el proyecto de monitorización y mejora de la calidad del aire de los puertos de la APB en la decimotercera edición del congreso internacional Med Days, llevado a cabo en octubre de 2023.

Asimismo, este proyecto fue galardonado con el premio internacional a la mejor red de monitoreo de la calidad del aire en la edición de 2022 de Air Quality & Emissions Show (AQE), realizado en Telford, Reino Unido. Esta feria es uno de los eventos más importantes a nivel mundial en materia de calidad del aire y emisiones industriales.

Proyección de un film inédito de Agustí Villaronga

Proyección de un film inédito de Agustí Villaronga

La cinta promocional de la isla fue encargada, hace cuarenta años, por Fomento de Turismo, pero no se utilizó. Se proyectará entre el mes de marzo y abril, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Villaronga

El Consell de Mallorca proyectará un film inédito de Agustí Villaronga esta primavera, coincidiendo con el aniversario de su nacimiento. La cinta promocional de la isla fue encargada, hace cuarenta años, por Fomento de Turismo, pero no se utilizó porque el resultado no gustó. Además, la vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha anunciado que se pone en marcha el proceso de digitalización de la cinta y el día de la proyección, algunas personas que participaron en el rodaje contarán su experiencia.

El cortometraje recibe el nombre de «Mallorca», tiene una duración de casi 20 minutos y es una copia inflada al formato estándar por proyección en salas desde el original de rodaje, que fue en 16 mm. Roca ha destacado que la cinta está custodiada en el depósito del Archivo de Sonido e Imagen del Consell de Mallorca y que fue encontrada por la periodista Cati Moyà hace unos meses.

Este lunes, 22 de enero, se cumple un año de la muerte del cineasta mallorquín Agustí Villaronga (Palma, 1953-2023) y, precisamente, para recordar a uno de los directores más internacionales que ha tenido la isla, el Consell de Mallorca anuncia la proyección de la cinta y su digitalización en alta definición, que se llevará a cabo en un laboratorio profesional de Barcelona o Madrid, ya que este formato no se puede digitalizar en Mallorca.

Se trata de un encargo que hizo Fomento de Turismo, con patrocinio del Consell de Mallorca, desde el año 1985. Iba en línea con otros encargos que se había hecho a directores de cine para dar una nueva o inédita visión de la isla. El film que concibió Agustí Villaronga era un montaje de imágenes con una banda sonora de los compositores Philip Glass y Win Mertens.

El cortometraje comienza con la silueta de un barco que atraviesa el mar. Mientras tanto, una voz en off dice que «todas las rutas del Mediterráneo llevan a Mallorca, donde la placidez acoge a los viajeros al final de todas las odiseas». A continuación, juegos de luces y sombras en la Serra de Tramuntana, el castillo de Bellver o las cuevas del Drac.

La película no convenció a los responsables del Foment de Turisme de Mallorca, que decidieron encargar al escritor Valentí Puig un guión para añadirle una voz en off, con un mensaje más claramente turístico. Villaronga no estuvo de acuerdo y, además, esta segunda versión tampoco convenció a la entidad turística y acabó en un cajón. Un cajón del Consell de Mallorca que ahora se ha podido recuperar.

Gin Eva Mallorca reconocida por los World Gin Awards como la mejor productora de ginebra de España

Gin Eva Mallorca reconocida por los World Gin Awards como la mejor productora de ginebra de España

El certamen más importante del mundo galardona a la destilería mallorquina con tres oros, una plata y un bronce

Gin Eva Mallorca, destilería con más de 10 años de recorrido en el mercado, ha recibido nuevamente el reconocimiento internacional. Ha sido concretamente en los recientes World Gin Awards de Londres.

En el anuncio de los ganadores por países, el pasado 18 de enero, Gin Eva fue distinguido como el mejor productor de ginebra de España en tres ‪de las once categorías evaluadas. Los premios recibidos han sido tres medallas de oro, obteniendo así el título de ganador por país en tres categorías: en la categoría Worlds Best Signature Botanical para La Mallorquina, en Worlds Best Old Tom Gin para la Old Tom, y en Worlds Best Contemporary Gin para S’Horabaixa. Además, han sumado la plata y el bronce para La Canoneta y La Bergamota en Worlds Best Signature Botanical.

Esta triple distinción marca un hito significativo para la destilería. Ya en 2019, su ginebra La Mallorquina fue reconocida como la Mejor Ginebra del Mundo con un botánico destacado, la oliva mallorquina. Desde entonces, el equipo ha trabajado continuamente en perfeccionar sus destilados. En la gran Gala de Premios de la Ginebra en Londres ‪el 22 de febrero tendrán la oportunidad de competir por ser Ganadores Globales.

Göran Engquist, comerciante de vinos y distribuidor de Gin Eva en Suecia, destaca la importancia de este triunfo: «En un mercado altamente competitivo, esto es un logro excepcional, normalmente al alcance sólo de las grandes destilerías del mundo.»

Stefan Winterling y Eva Maier Gómez, las mentes creativas detrás de Gin Eva, comparten su alegría: «Después de un breve receso desde 2019, este año hemos vuelto a presentar varias de nuestras ginebras y nuestro trabajo en los últimos años se ha visto recompensado. Estamos muy felices».

SMAP aprueba una inversión de 800.000 euros para ampliar la red de estaciones de Bicipalma

SMAP aprueba una inversión de 800.000 euros para ampliar la red de estaciones de Bicipalma

El expediente de contratación consolida la apuesta del equipo de gobierno para ampliar Bicipalma y ofrecer alternativas de transporte

El Consejo de Administración de la Sociedad Municipal de Aparcamientos y Proyectos SA (SMAP) ha aprobado el expediente de contratación para disponer de suministros que permitan ampliar la red de Bicipalma con 16 nuevas estaciones a lo largo de este año.

Así, una vez que se haya ejecutado el expediente de contratación, la red de Bicipalma alcanzará las 101 estaciones y sumará 150 bicicletas eléctricas más a la flota actual.

De este modo, crecerá además el número de bicicletas eléctricas disponibles, ya que la flota actual está formada por 930 bicicletas, 280 de las cuales son eléctricas y 560 mecánicas. Con la inversión aprobada el número de bicicletas eléctricas sumará 430.

El teniente de alcalde de Movilidad y Polígonos Industriales, Toni Deudero y la gerente de la SMAP, Lydia Pérez, explicaron que esta ampliación responde al objetivo del equipo de gobierno de continuar ofreciendo diferentes alternativas de transporte a la ciudadanía.

“Esta ampliación refuerza nuestra apuesta para continuar ampliando y mejorando este servicio mediante fondos propios de la SMAP y nos permite ofrecer alternativas de transporte a la ciudadanía con el objetivo de mejorar la movilidad de Palma”, ha señalado Deudero al Consejo de Administración.

La Policía Local se suma a la campaña de control y vigilancia del transporte escolar

La Policía Local atiende 95 servicios a lo largo del fin de semana

La Policía Local de Palma se ha sumado a la campaña programada por la Dirección General de Tráfico orientada al control y vigilancia del transporte escolar. Esta campaña se inicia este lunes día 22 y finalizará el próximo viernes día 26.

A partir de esta iniciativa fundamental para mejorar la seguridad vial, la Policía Local intensificará las labores de inspección de vehículos destinados al transporte escolar. Entre las actuaciones previstas se supervisará que toda la documentación del vehículo esté en regla, e igualmente que se cumplen todas las condiciones técnicas y los elementos de seguridad del mismo.

Los agentes también prestarán especial atención a los conductores profesionales, si están habilitados para conducir transportes escolares y si tienen en regla el permiso de conducir, así como si cumplen con los tiempos de conducción y descanso.

Con el objetivo de mejorar estos controles, la Policía Local estará en directa coordinación con todas las administraciones implicadas y, al finalizar la campaña, se entregarán los datos tabulados a los organismos competentes para su posterior evaluación.

A lo largo de estos días de campaña, los controles se efectuarán fundamentalmente atendiendo a los años de antigüedad del vehículo, control sobre las ventanas, asientos y suelos y supervisión del tacógrafo, los cinturones de seguridad y las puertas.

Además, también se pretende controlar los trayectos (tiempo, recorrido, paradas y seguro adicional) y a los pasajeros (acompañantes, plazas y cinturones obligatorios).

Baleares dispondrá de la primera vivienda puente postemancipación para jóvenes extutelados

Baleares dispondrá de la primera vivienda puente postemancipación para jóvenes extutelados

Este recurso permitirá la plena integración de los jóvenes facilitándoles el acceso a una vivienda propia

Las Islas Baleares dispondrán de un recurso postemancipación para jóvenes extutelados o que hayan estado sujetos a una medida de protección que les permitirá una transición más estable en la vida adulta.

Este recurso de carácter socioeducativo dispondrá de 14 plazas residenciales en un régimen de baja supervisión, es decir, con una intervención mínima de los educadores, permitiendo desarrollar las herramientas de autogestión y autonomía y fomentar el empoderamiento de los usuarios. La intervención educativa se centrará, fundamentalmente, en el conocimiento de los recursos de búsqueda laboral o formativa, el fomento del tiempo libre en recursos normalizados e integradores, así como el cuidado personal y de su entorno más cercano.

Los destinatarios de este recurso, que se sumará a la Red de Emancipación de la Comunidad Autónoma, son personas de entre 20 y 25 años que cumplan los siguientes requisitos:

-Encontrarse en el sistema de protección de menores de la comunidad autónoma de las Illes Balears con medida de guarda o tutela.

-Aceptar las condiciones de uso y estancia en vivienda un máximo de doce meses para fomentar una vida autónoma no dependiente de la Administración.

-No disponer de ningún otro recurso de vivienda ni de red familiar que pueda hacerse cargo o que pueda apoyar su proceso de autonomía personal.

-Haber logrado un resultado satisfactorio en las viviendas de la Red de Emancipación.

La Consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, ha presentado hoy esta vivienda en una visita a Bunyola y ha destacado que «la voluntad de este recurso es fomentar la autonomía de estos jóvenes que, dada su situación particular, tienen dificultades añadidas en el acceso a una vivienda». Asimismo, ha recordado la Consellera, «no se trata de un recurso ilimitado, sino que el objetivo es hacer un acompañamiento a estos jóvenes hasta lograr una total inserción social».

Red de Emancipación

Datos recientes hechos públicos por el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España ponen de manifiesto que sólo el 16 % de los jóvenes se pueden emancipar, sobre todo por el alto coste del alquiler, principal vía de acceso a la vivienda.

Esta dificultad es especialmente grave en el caso de jóvenes extutelados, dado que, según datos del Instituto Nacional de Estadística, alrededor del 4% de la población en situación de sinhogarismo ha sido institucionalizada (teniendo en cuenta a los jóvenes de 18 a 22 años). Esta cifra se incrementa hasta el 45% si se tienen en cuenta a los jóvenes hasta 29 años, lo que evidencia la importancia del acompañamiento a la vida adulta.

Este recurso que se ha presentado hoy es, en palabras de la consellera Cirer, «una oportunidad para consolidar un proyecto de vida digno y normalizado».

Actualmente, en Baleares existen 152 plazas de viviendas de emancipación y 160 jóvenes en proceso de acompañamiento activo.

También asistieron a la visita el alcalde de Bunyola, Juan Antonio Riera, y la Directora General de Infancia, Juventud, Familias, Igualdad y Diversidad, Farners Saneiro.

Presencia de compañías baleares a los festivales Teatro a Mil y Santiago Off, en Chile

Presencia de compañías baleares a los festivales Teatro a Mil y Santiago Off, en Chile

Cía. d’Es Tro y Cía. Coloradas han actuado con éxito de público en Santiago de Chile

Dos compañías de las Baleares han participado en los festivales Teatro a Mil y Santiago OFF, dos festivales de artes escénicas de Chile relevantes y con gran proyección internacional, que durante el mes de enero de 2024 programan teatro, danza, circo y artes de calle. La compañía mallorquina Cía d’Es Tro ha presentado su espectáculo “Poi”, creación de Guillem Vizcaino, dentro de la programación del Festival Internacional Teatro a Mil, que este año celebra 31 años de historia, mientras que la Cía Coloradas ha actuado en Santiago Off con el montaje “Quitarse el sombrero”.

Desde día 5 de enero, Cia d’Es Tro ha representado una docena de actuaciones de “Poi” dentro de la programación oficial del Festival Internacional Teatro a Mil. La última actuación ha tenido lugar el 20 de enero, al Centro Cívico Cultural Lo Bosque, con una gran acogida entre el público asistente. Estas actuaciones han contado con el apoyo del Institut Ramon Llull y del Instituto de Estudios Baleáricos. Hay que señalar que “Poi” formó parte de la programación de FiraB! 2021 y desde entonces realiza actuaciones en todo el mundo y ha conseguido numerosos premios nacionales e internacionales, entre los cuales podemos mencionar el premio a Mejor Espectáculo de Calle de FETEN 2023.

D’es Tro es una compañía de circo creada en Mallorca, el julio de 2019, formada por Guillem Vizcaíno, con la fuerte inquietud de descubrir un lenguaje nuevo y propio, así como experimentar nuevas formas de puesta en escena. “Poi”, la primera obra de la compañía, es la historia de un hombre rural atrapado desde la infancia por el efecto giroscópico de su peonza. Un viaje de ajetreo y giros que nos transporta al juego , uno de los estados más importantes de la vida. Fusionar las artes del circo con el popular juego de la peonza y las raíces de la cultura mediterránea es el objetivo del montaje.

Por otro lado, al Festival Santiago Off, con programación hasta día 27 de enero, se ha representado la pieza de teatro visual “Quitarse el sombrero” de Cía Coloradas, creación de Blanca Alonso. Las actuaciones han tenido lugar el 19 y 20 de enero al Auditorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago.

“Quitarse el sombrero” relata la historia de unas niñas desobedientes que llegaron a ser grandes artistas. En este trabajo visual, documental y objetual, se habla sobre la desobediencia, inteligencia, el talento artístico y las apasionantes vidas de estas mujeres. La obra de la Cía Coloradas, creación de Blanca Alonso, es una propuesta artística y multigeneracional. El título de la obra hace referencia al gesto que protagonizaron los artistas Maruja Mallo, Margarita Manso, Salvador Dalí y Federico García Loca, cuando se quitaron el gorro a la Puerta del Sol en los años 20 del siglo pasado, una actitud en contra de las normas sociales.

La actuación de la Cía Coloradas forma parte de un intercambio entre FiraB! Mercado de Música y Artes Escénicas y Festival Santiago Off. A raíz de este intercambio y colaboración, a la última edición de Feria B! 2023 actuó la compañía chilena Interdram, presentando una cata de su obra “Hermana”.