spot_img
Inicio Blog Página 387

Restauración de la canalización del molino de Lluc

Restauración de la canalización del molino de Lluc

El Consell ha anunciado una inversión para poner en funcionamiento este elemento del patrimonio etnológico e industrial de Mallorca que data del siglo XIV

El Consell de Mallorca, a través del Consorcio Serra de Tramuntana, destinará una subvención al santuario de Lluc para restaurar la canalización del molino de agua de la finca Ca S’Amitger que data del siglo XIV. Así lo ha anunciado el consejero de Presidencia, Antoni Fuster, durante la visita al santuario, acompañado del director insular de la Serra de Tramuntana, Antoni Ribagorvellas; la directora insular de Coordinación, Sandra Morell, y el teniente de alcalde de Escorca, Joan Vicens, guiados por el prior Marià Gastalver y el diaca Antoni Moreno.

El conseller Antoni Fuster ha querido destacar la importancia del santuario de Lluc «como en casa de todos los mallorquines» y ha subrayado que «siempre abran las puertas a todas las personas que quieran venir a disfrutar de cualquier tipo de evento».

El molino de Lluc es un elemento del patrimonio etnológico e industrial de Mallorca situado en el valle de Josafat y devora el camino que llega al santuario desde Son Amer. En el año 2011 ya se restauraron los revestimientos y los pavimentos existentes.

El proyecto de restauración

El director insular de la Serra de Tramuntana, Antoni Ribagorçanas, ha explicado que se deben restaurar los muros que forman la canaleta subterránea que conduce y suministra el agua al santuario desde la fuente de Josafat y que pasa por un lavadero y continúa hasta el molino.

Solivellas ha detallado que las tareas consistirán en la limpieza del recorrido de la síquia y la rehabilitación de los muros que forman la canaleta. Además, dentro del proyecto de restauración, se incluye la posterior reparación de la pared de piedra de los lados, que permitirá restablecer su forma original.

Así está previsto que se recupere el funcionamiento para mostrar su valor como molino harinero y aserradero de la isla, una condición vital para ser reclamo de visita.

Además, durante la visita ha tenido lugar una reunión en la que se han expuesto las necesidades del entorno del municipio de Escorca. Fuster ha remarcado la importancia de «poder compartir los objetivos para poder ayudar a preservar el paisaje de la Sierra, y colaborar en los proyectos de un lugar tan representativo como el santuario de Lluc».

La institución insular destinará este año 55,6 millones de euros a políticas medioambientales, cifra que supone 4 millones de euros más que el año pasado. En concreto, la partida destinada al Consorcio Serra de Tramuntana para este 2024 llega hasta los 2.600.000 euros.

Durante esta jornada, todos los presentes han asistido al emblemático canto diario de los azulillos de la Escolanía de Lluc.

El IES Bendinat estreno el sello LabelFraÉducation que reconoce los centros que refuerzan el idioma francés en sus estudio

El IES Bendinat estreno el sello LabelFraÉducation que reconoce los centros que refuerzan el idioma francés en sus estudios

Lanzado el 2012 por el Ministerio francés de Asuntos Exteriores, el sello LabelFracÉducation se concede a los institutos y centros de enseñanza escolares que participan en la difusión de la lengua y la cultura francesas, dentro del marco de su enseñanza. Este sello reconoce y valora los centros educativos que brindan a sus alumnos una enseñanza reforzada en francés y que permiten, además, descubrir otras materias en este idioma.

Actualmente, el IES Bendinat es el único centro educativo de las Illes Balears  que tiene este sello. El centro potencia desde hace ya más de dos décadas la enseñanza en lengua francesa. Desde su apertura, en 2002, en el IES Bendinat se ha ofrecido la posibilidad de estudiar francés como lengua extranjera. Además, desde hace casi veinte años se ofrece la posibilidad de estudiar Geografía e historia en francés en la ESO y desde el 2013 se imparte el programa Bachibac.

Bachibac es un programa de doble titulación que brinda al alumnado la posibilidad de conseguir simultáneamente el Título de Bachiller español y el Diplôme du Baccalauréat francés al final de sus estudios secundarios postobligatorios. Este programa de excelencia se puede cursar en los centros escolares de los dos países en los cuales se ofrezca el currículum mixto.

El programa Bachibac nace al amparo del acuerdo entre el Gobierno de España y el Gobierno de Francia relativo a la doble titulación de Bachiller y de Baccalauréat, realizado el 2008, y que permite al alumnado acceder a los estudios superiores y a la formación y actividad profesional de ambos países en condiciones ventajosas. En España, se puede cursar desde cualquier modalidad de Bachillerato en más de 100 centros educativos, si bien en las Illes Balears, solo el IES Bendinat ofrece esta posibilidad.

Al acto de inauguración del sello LabelFraÉducation, además del conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, también han asistido el cónsul general de Francia en Barcelona, Olivier Ramadour, el cónsul honorario de Francia en Mallorca, Michel Magnier, y la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Calvià, María Esperanza Catalá.

El conseller Vera ha saludado a todo el equipo directivo del IES Bendinat, encabezado por la directora del centro, María Victoria Jiménez; la secretaria encargada de la supervisión del Bachibac, Antonia Juan, y el coordinador del programa Bachibac, Juan Pedro Bover; y los ha felicitado por su trabajo que ha sido merecedor del sello de reconocimiento francés LabelFraÉducation.

Entrega de los premios Futuros Utópicos del Mediterráneo a los mejores proyectos musicales

Entrega de los premios Futuros Utópicos del Mediterráneo a los mejores proyectos musicales

Los vídeos musicales premiados se mostrarán en la gala que tendrá lugar el lunes, 22 de enero, en el cine Rívoli de Palma

Día: lunes, 22 de enero de 2024
Hora: 19 horas
Lugar: cine Rívoli, c/ de Antoni Marquès, 25, Palma
 

La Universitat de les Illes Balears ha organizado la gala de entrega de los II Premios Futuros Utópicos del Mediterráneo a los mejores proyectos musicales, que tendrá lugar el lunes, 22 de enero de 2024, a las 19 horas, en el cine Rívoli de Palma.

En ella se proyectarán los vídeos musicales de los proyectos ganadores de esta convocatoria impulsada por la Oficina de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad (OCDS) y el Servicio de Actividades Culturales (SAC) de la UIB, con el apoyo de la Dirección General de Cooperación e Inmigración del Gobierno de las Islas Baleares.

Los ganadores de los II Premios Futuros Utópicos del Mediterráneo son:

Línea temática I: Pieza musical y letra originales

  • Primer premio: Asociación MIA Cultura, por el proyecto musical «Ritmos del mar», premiado con 7.000 euros.
  • Segundo premio: Blas Juan Vidal Ramis, por el proyecto musical «Arena», premiado con 5.000 euros.
  • Tercer premio: Aya El Zein Zamrik, por el proyecto musical «Mi voz», premiado con 3.000 euros.

Línea temática II: Pieza musical adaptada con letra original

  • Primer premio: Oliveras Vaquer Viedma, por el proyecto musical «CRIT», premiado con 7.000 euros.
  • Segundo premio: Martí Sáez Madrona, por el proyecto musical «Ya habib alqalb / Estimat meu», premiado con 5.000 euros.

Los II Premios Futuros Utópicos del Mediterráneo tienen el objetivo de impulsar la creación de proyectos artísticos musicales que sean beneficiosos para poder imaginar un futuro utópico en el contexto del Mediterráneo para inspirar, descubrir e inventar de manera creativa soluciones y alternativas a través del lenguaje musical hacia un futuro mejor. En la primera convocatoria, estos galardones se dedicaron al sector audiovisual.

Esta es una actividad gratis reconocida para el pasaporte cultural de la Universidad de las Islas Baleares. Podéis conseguir las entradas a <tickeib.com>.

Concha Zaforteza será la nueva subdirectora de Cuidados Asistenciales

Concha Zaforteza será la nueva subdirectora de Cuidados Asistenciale

El director general del Servicio de Salud de las Islas Baleares, Javier Ureña , ha nombrado a Concha Zaforteza nueva subdirectora de Cuidados Asistenciales

Zaforteza tiene una amplia experiencia clínica como enfermera asistencial y gestora en unidades de cuidados intensivos y servicios de urgencias. Ha trabajado como directora de Enfermería en el Hospital Comarcal de Inca entre los años 2015 y 2023. Fue supervisora de Enfermería en el Hospital de Manacor (1997-2001) y colaboró en su apertura. También participó en la creación de las unidades de hospitalización cuando se abrió el Hospital Universitario Son Llàtzer.

Es diplomada en Enfermería por la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y licenciada en Antropología Social y Cultural. Tiene además el doctorado en Enfermería y Salud Internacional.

En el ámbito de la docencia y la investigación, ha sido profesora en la Facultad y Departamento de Enfermería y Fisioterapia (Universidad de las Islas Baleares) entre los años 2001 y 2015. Ha impartido docencia en asignaturas del grado en Enfermería y grado en Medicina relacionadas con la adquisición de competencias clínicas en atención de enfermería a la persona adulta y gestión de servicios de salud. También ha impartido asignaturas de metodología de investigación cualitativa, tanto en el grado en Enfermería como en el ámbito de master. Ha participado en numerosos congresos, en varios proyectos de investigación y es autora de más de una treintena de artículos científicos.

Concha Zaforteza es miembro fundador y presidenta de la Asociación Acción Enfermera. También es miembro fundador del Proyecto HUCI, cuyo objetivo es la humanización de la asistencia sanitaria. Ha sido miembro vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de las Islas Baleares (COIBA) entre 2010 y 2015 y vicepresidenta durante el último semestre de 2023.

Cierre del proyecto de educación para la transformación social en el CEIP Duran Estrany

Cierre del proyecto de educación para la transformación social en el CEIP Duran Estrany

Este centro de Llubí ha llevado a cabo un proyecto con el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) sobre sostenibilidad y alimentación

La directora general de Cooperación e Inmigración, Cati Albertí, ha asistido esta mañana al cierre de la tercera fase del proyecto «La sostenibilidad en el plato», que ha llevado a cabo la ONGD Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) en el CEIP Duran Estrany de Llubí dentro de la convocatoria 2022-2023 de proyectos de educación para la transformación social. Este proyecto tiene como objetivo promover comedores escolares sostenibles: de temporada, de proximidad y ecológicos.

Los proyectos de esta convocatoria tienen en común que deben tener el enfoque local-global. Son actividades dirigidas a fomentar la educación para la transformación social en el ámbito de la educación formal en centros educativos. La finalidad es generar en el conjunto de la comunidad educativa (alumnado, claustro, PAS y asociaciones de familias de alumnos) conciencia de las desigualdades existentes en el mundo, en especial de las realidades del sur global, y que se reconozcan como agentes de cambio para avanzar hacia la transformación de la realidad y la defensa de los derechos humanos.

Paralelamente a la clausura de los proyectos 2022-2023, han arrancado en los últimos meses los de la última convocatoria, que, para dar mayor estabilidad al programa, tiene una duración de dos cursos escolares, en 2023-2024 y 2024-2025, a la que se han presentado 14 ONGD, que llevarán a cabo proyectos en 78 centros, entre ellos el CEIP Duran Estrany.

La convocatoria 2023-2025 tiene un presupuesto con un importe máximo de 1,2 millones de euros. Consta de dos líneas de ayudas, una destinada a centros educativos, con una dotación de 800 mil euros, y una segunda para proyectos que se desarrollen fuera del ámbito de los centros educativos y fuera de la comunidad universitaria, con 400 mil.

Seis centros educativos de Mallorca participarán en la séptima edición de Horeca Mallorca

Seis centros educativos de Mallorca participarán en la séptima edición de Horeca Mallorca

El jueves se presentó este acontecimiento que se llevará a cabo en el Velódromo Illes Balears los días 5, 6 y 7 de febrero

La sede del Consell de Mallorca acogió el pasado jueves la presentación de la séptima edición de la feria Horeca Mallorca, un acontecimiento que contará con la participación de seis centros educativos de Mallorca que imparten ciclos formativos relacionados con el sector de la hostelería. A este acto asistieron la directora general de Formación Profesional y Ordenación Educativa, Maria Isabel Salas, y la jefa del Servicio de Planificación y Participación, Olivia Caballero de Segovia.

Dirigida al mundo profesional del sector de la hostelería, esta feria se llevará a cabo del 5 al 7 de febrero en el Velódromo Illes Balears de Palma y participarán el CIFP Juníper Serra (Palma), el IES Alcúdia, el IES Calvià, el IES Guillem Colom Casasnoves (Sóller), el IES Josep Sureda i Blanes (Palma) y el IES Puig de sa Font (Son Servera). En este sentido, todos estos centros darán a conocer su oferta formativa, ofrecerán a los asistentes una cata de elaboraciones hechas con productos locales y participarán en los showcookings organizados por la Asociación de Cocineros Afincados en las Islas Baleares (ASCAIB).

En palabras de la directora general de Formación Profesional y Ordenación Educativa, «participar en un acontecimiento como este nos permite, entre otros aspectos, dar a conocer y acercar al mundo empresarial la oferta formativa del sector de actividades económicas relacionadas con los restaurantes, los hoteles, los hostales, las pensiones o los bares». Se debe remarcar que en la edición del año pasado la colaboración conjunta entre la Consejería de Educación y Universidades y la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Natural hizo posible reivindicar la importancia del producto local en la economía balear. Es por eso que este año volverá a haber un punto de encuentro de los productores locales, los alumnos de FP y los cocineros.

Horeca Ibiza y Horeca Menorca

Por otra parte, del 26 al 28 de febrero tendrá lugar en el Recinto Ferial FECOEV de Eivissa la tercera edición de Horeca Ibiza con la participación de tres centros ibicencos: el IES Balàfia (Sant Llorenç de Balàfia), el IES Isidor Macabich (Eivissa) y el IES Sa Serra (Sant Antoni de Portmany). Finalmente, la segunda edición de Horeca Menorca se llevará a cabo del 12 al 14 de marzo en el Recinto Ferial IDI de Maó y participará el IES Maria Àngels Cardona (Ciutadella).

Inicio de las obras del monasterio de Bellpuig de Artà

Inicio de las obras del monasterio de Bellpuig de Artà

El Consell de Mallorca pone en marcha las obras del monasterio de Bellpuig de Artà. La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha explicado hoy que ya se ha empezado con el proyecto de intervenciones puntuales en el conjunto de Bellpuig que hasta ahora estaba paralizado. Estas intervenciones, que se aprobaron en la Comisión de Patrimonio de septiembre de 2022, consisten en la finalización de las reparaciones de cubiertas y de algunos aspectos interiores de la parte este del antiguo monasterio.

La obra será construida por la empresa pública TRAGSA y se ejecuta bajo la dirección de obra de personal de la Dirección Insular de Patrimonio del Consell de Mallorca. El presupuesto de esta intervención es de 258.000 euros: 100.000 provienen de los fondos europeos y el resto de fondos propios del Consell de Mallorca. El plazo de duración previsto inicialmente es de seis meses, a pesar de que, ha explicado Antònia Roca, «en una obra de restauración en un lugar tan sensible y delicado como este, siempre priorizamos la correcta ejecución de los trabajos antes de que los plazos».

Hay que destacar que la obra convive con las obras de consolidación de muros que se hacen en otra zona del monasterio, lo cual hace que sea un momento especialmente delicado para la visita pública del monumento. Aun así, la vicepresidenta y consejera ha explicado que ya se está trabajando en un proyecto de señalización para abrir, la antes posible, Bellpuig al público: «cada vez estamos más cerca de conseguirlo, ahora tendremos unos meses intensos de obras, pero en seguida que se pueda abriremos para que pueda haber visitas».

Roca asegura que Bellpuig es una prioridad de su departamento y que se seguirá avanzando. De hecho, la consejera recuerda que hace tres meses se colocó la campana del monasterio que hacía cuatro años que estaba almacenada en el Ayuntamiento de Artà.

Residencias artísticas en Casa Planas

La Fundació Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma comunica que se ha aprobado la designación de la Comisión de Valoración del concurso para seleccionar el nuevo/a director/a del museo que fue lanzado el pasado14 de diciembre de 2023. La Comisión de Valoración estará formada por Guillermo Solana, director del Museo Thyssen-Bornemisza Madrid, el escritor y crítico de arte Fernando Castro Flórez, la comisaria independiente Neus Cortés, el artista Bernardí Roig y la comisaria y gestora cultural Alícia Ventura. En este sentido, la Fundació recuerda que la fecha de finalización para presentar candidaturas es el martes 6 de febrero de 2024. Las personas aspirantes al cargo, además de entregar la documentación acreditativa de su formación y experiencia profesional, tendrán que desarrollar un anteproyecto de gestión y museológico que incluya los objetivos y líneas a seguir los próximos cuatro años y una propuesta de programación para los dos primeros años. Las bases de la convocatoria están disponibles en la sección Convocatorias y becas de la página web del museo y se pueden descargar aquí. CVs Guillermo Solana es Doctor en Filosofía, profesor titular de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad Autónoma de Madrid y Director artístico del Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid desde el año 2005. Fernando Castro Flórez es filósofo, escritor y crítico de arte. Profesor Titular de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Autónoma de Madrid. Escribe regularmente en ABC Cultural, Descubrir el Arte y Revista de Occidente, entre otros medios especializados. Ha formado parte del Patronato y del Comité Asesor del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Es comisario de numerosas exposiciones y ha intervenido en numerosos proyectos en Bienales de todo el mundo. Autor de libros como "Estética de la crueldad", "Cuidado y peligro de sí" o "Sin escapatoria en el planeta de los simios". Neus Cortés es comisaria independiente y gestora cultural especializada en Arte Contemporáneo. Fue miembro del Patronato de la Fundación Pilar y Joan Miró y coordinadora del Espai Quatre del Casal Solleric de Palma, de 2001 a 2011. Forma parte del Comité de Adquisiciones de Es Baluard Museu desde 2008. Bernardí Roig, artista, ha mostrado su trabajo en los últimos años en numerosos museos e instituciones nacionales e internacionales como el Kunstmuseum de Bonn, Bozar Bruxelles, Lichtkunst en Unna, Dortmund, Canterbury Cathedral, Kent, Alte Pinakothek, München, Ca Pesaro, Galleria Internazionale d’Arte Moderna, Venezia, The Phillips Collection, Washington D.C., Le Carre d’Art, Nimes, IVAM, Valencia, Museo Nacional de Escultura, Valladolid, Museo Lázaro Galdiano, Madrid, Busan Museum of Modern Art., South Korea, 54ª Biennale di Venezia, y recientemente, en Kunstmuseum, Wolfsburg, Centre Pompidou Málaga, Museo Casa Natal Picasso, Málaga, Sala Alcalá31 y Tabacalera, Madrid. Alicia Ventura es historiadora del Arte y Máster en Gestión Cultural por ESADE y postgrado por la Universidad Pompeu Fabra. Galerista en Barcelona a finales de los 90. Posee la empresa Gestión Arte Ventura desde 2004, donde desarrolla numerosos proyectos relacionados con arte y empresa, arte y salud y numerosas curadorías en instituciones públicas y privadas. Destacan la dirección y desarrollo del Programa Arteria DKV y de su Colección. El proyecto cuidArt del Hospital de Denia, así como el Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente desde su primera edición. Como comisaria independiente ha realizado numerosos proyectos en museos y fundaciones, con exposiciones individuales, colectivas, y de Colecciones privadas, así como proyectos curatoriales en ferias.

ART INVESTIGATION PROGRAMME es un programa de residencias artísticas iniciado en 2017 por la investigadora y artista visual Marina Planas para promover la investigación artística y despertar de forma innovadora el Archivo Planas.

En este marco de acción el Planas Archive se concibe como espacio de pensamiento y reflexión sobre la historia de las Islas Baleares, el turismo y la imagen desde la cultura y el pensamiento contemporáneo.

El programa recibe el apoyo del Institut d’estudis Baleàrics, El Consell de Mallorca, Ajuntament de Palma, Eurorregión Pirineos Mediterráneos, Ministerio de Cultura y organizaciones privadas como la Universidad de les Illes Balears, Goethe-Institut, la Fundación Teatre Principal y la Fundación Daniel y Ninna Carasso.

Los programas de residencia responden a ejes discursivos del statement de la artista Marina Planas como son: indexación-taxonomías, cuerpo y archivo, experiencias tecnológicas, Alemania-Mallorca y otras relaciones geopolíticas vinculadas al viaje y la fotografía, género, memoria colectiva, turismo-sostenibilidad, salud mental y innovación social-creación contemporánea.

Hasta la fecha forman parte de la colección del programa proyectos de artistas y comisarios internacionales de los cuales destacan: Joan Fontcuberta, Pedro G. Romero, Corentine Lemestre, Angela Bonadies, El colectivo Sa Galania, Sergio Monje o Daniel Gasol entre otros…

CONVOCATORIAS ABIERTAS

La Fundació Es Baluard designa las personas integrantes de la comisión de valoración del concurso de dirección del museo

Grandes hitos para es Baluard en 2022

La Fundació Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma comunica que se ha aprobado la designación de la Comisión de Valoración del concurso para seleccionar el nuevo/a director/a del museo que fue lanzado el pasado14 de diciembre de 2023.

La Comisión de Valoración estará formada por Guillermo Solana, director del Museo Thyssen-Bornemisza Madrid, el escritor y crítico de arte Fernando Castro Flórez, la comisaria independiente Neus Cortés, el artista Bernardí Roig y la comisaria y gestora cultural Alícia Ventura.

En este sentido, la Fundació recuerda que la fecha de finalización para presentar candidaturas es el martes 6 de febrero de 2024. Las personas aspirantes al cargo, además de entregar la documentación acreditativa de su formación y experiencia profesional, tendrán que desarrollar un anteproyecto de gestión y museológico que incluya los objetivos y líneas a seguir los próximos cuatro años y una propuesta de programación para los dos primeros años. Las bases de la convocatoria están disponibles en la sección Convocatorias y becas de la página web del museo y se pueden descargar aquí.

CVs

Guillermo Solana es Doctor en Filosofía, profesor titular de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad Autónoma de Madrid y Director artístico del Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid desde el año 2005.

Fernando Castro Flórez es filósofo, escritor y crítico de arte. Profesor Titular de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Autónoma de Madrid. Escribe regularmente en ABC Cultural, Descubrir el Arte y Revista de Occidente, entre otros medios especializados. Ha formado parte del Patronato y del Comité Asesor del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Es comisario de numerosas exposiciones y ha intervenido en numerosos proyectos en Bienales de todo el mundo. Autor de libros como «Estética de la crueldad», «Cuidado y peligro de sí» o «Sin escapatoria en el planeta de los simios».

Neus Cortés es comisaria independiente y gestora cultural especializada en Arte Contemporáneo. Fue miembro del Patronato de la Fundación Pilar y Joan Miró y coordinadora del Espai Quatre del Casal Solleric de Palma, de 2001 a 2011. Forma parte del Comité de Adquisiciones de Es Baluard Museu desde 2008.

Bernardí Roig, artista, ha mostrado su trabajo en los últimos años en numerosos museos e instituciones nacionales e internacionales como el Kunstmuseum de Bonn, Bozar Bruxelles, Lichtkunst en Unna, Dortmund, Canterbury Cathedral, Kent, Alte Pinakothek, München, Ca Pesaro, Galleria Internazionale d’Arte Moderna, Venezia, The Phillips Collection, Washington D.C., Le Carre d’Art, Nimes, IVAM, Valencia, Museo Nacional de Escultura, Valladolid, Museo Lázaro Galdiano, Madrid, Busan Museum of Modern Art., South Korea, 54ª Biennale di Venezia, y recientemente, en Kunstmuseum, Wolfsburg, Centre Pompidou Málaga, Museo Casa Natal Picasso, Málaga, Sala Alcalá31 y Tabacalera, Madrid.

Alicia Ventura es historiadora del Arte y Máster en Gestión Cultural por ESADE y postgrado por la Universidad Pompeu Fabra. Galerista en Barcelona a finales de los 90. Posee la empresa Gestión Arte Ventura desde 2004, donde desarrolla numerosos proyectos relacionados con arte y empresa, arte y salud y numerosas curadorías en instituciones públicas y privadas. Destacan la dirección y desarrollo del Programa Arteria DKV y de su Colección. El proyecto cuidArt del Hospital de Denia, así como el Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente desde su primera edición. Como comisaria independiente ha realizado numerosos proyectos en museos y fundaciones, con exposiciones individuales, colectivas, y de Colecciones privadas, así como proyectos curatoriales en ferias.

El Hospital de Inca acreditado para formar residentes en medicina interna

El Hospital de Inca acreditado para formar residentes en medicina interna

El Ministerio de Sanidad ha acreditado al Hospital Comarcal de Inca para formar médicos especialistas en medicina interna. Se trata de la tercera especialidad del centro sanitario del Raiguer que consigue esa acreditación formativa, tras las unidades de Farmacia y Aparato Digestivo.

El Ministerio de Sanidad otorga esta acreditación en base a los niveles de calidad asistencial, investigación, docencia y capacidad formativa que ofrece un centro hospitalario. La Comisión de Formación Sanitaria Especializada del Hospital Comarcal de Inca ha sido la encargada de recopilar y elaborar toda la documentación necesaria para lograr esta acreditación, que reconoce la capacidad y la calidad asistencial del centro sanitario.

En las listas de elección de nuevos residentes de este año ya se podrá elegir la Unidad de Farmacia del Hospital de Inca para completar el proceso formativo, y en 2025 también se podrán elegir las unidades de Aparato Digestivo y de Medicina Interna.

La formación de especialistas supone un salto de calidad para el Hospital Comarcal de Inca.