Inicio Blog Página 387

El Castell de Bellver se iluminará hoy de azul en memoria de las víctimas de crímenes de odio

El Castell de Bellver se iluminará hoy de azul en memoria de las víctimas de crímenes de odio

El Castell de Bellver se alumbrará hoy noche de color azul con motivo del Día Europeo en Memoria de las víctimas de crímenes de odio, que se estableció en recuerdo de las víctimas del crimen de odio terrorista de Oslo y Utoya y, al mismo tiempo, de todas las víctimas de la intolerancia criminal los delitos de odio.

De este modo, el Ayuntamiento de Palma responde a una invitación del Movimiento contra la Intolerancia, que ha invitado a las instituciones a participar en la III edición de «La tolerancia apaga el odio 2023», tal y como han hecho cientos de ayuntamientos y otras instituciones. Cort se adhiere a la campaña, que pretende, de forma simbólica, encender la luz de la Tolerancia frente al odio y lanzar un mensaje de unidad frente a la intolerancia.

El Ayuntamiento de Palma ha elegido encender el Castell de Bellver como elemento patrimonial y simbólico de nuestra ciudad. Una fortificación de estilo gótico del siglo XIV que constituye uno de los monumentos más emblemáticos y reconocidos de Palma así como uno de los principales atractivos para los visitantes, que además puede contemplarse con excelente visibilidad desde buena parte de la ciudad.

La sensibilidad de Guitarricadelafuente,el sentimiento de Vanesa Martín y el rock más clásico de M Clan se darán cita esta semana en Es Jardí

La sensibilidad de Guitarricadelafuente, el sentimiento de Vanesa Martín y el rock más clásico de M Clan se darán cita esta semana en Es Jardí

Es Jardí, el nuevo concepto musical boutique y punto de encuentro imprescindible del verano mallorquín, celebra un mes de programación en el Recinto Mallorca Live Festival – Calvià, el nuevo espacio donde el público de la isla está pudiendo disfrutar de música, cultura y gastronomía con animación y actividades para todos los públicos.
 
Por sexta semana consecutiva, la mejor y más variada oferta cultural se dará cita en Calvià con las actuaciones de GuitarricadelafuenteVanesa Martín y M Clan.

Tres conciertos, tres estilos
Un Guitarricadelafuente renovado nos dejó sin palabras a su paso por el Mallorca Live Festival 2022 y en Es Jardí el público disfrutará de una noche sólo con él y su música. El joven Álvaro Lafuente volverá a Calvià el viernes21 de julio para compartir esa sensibilidad propia de los grandes de la música hispanolatina que sólo tiene una explicación: Guitarrica es alma vieja.

Pero ha demostrado no tener miedo a experimentar con La Cantera (2022), álbum de debut en el que se ha doctorado desde una originalidad extrema.

El sábado22 de julio, la cantante y compositora malagueña Vanesa Martín presentará Placeres y Pecados (2022), octavo disco de la autora de ‘Aún No Te Has ido’, la carta de presentación definitiva de 2006 de una artista de voz inconfundible.

Ha vendido miles de copias tanto en España como Latinoamérica, ha agotado entradas allá donde ha actuado y ha recibido grandes reconocimientos, como la Medalla de Andalucía de las Artes (2020). En su visita mallorquina no faltará su último éxito, ‘He sido’.

M Clan es considerada como una de las mejores bandas de rock que han existido en España en los últimos años. Se les ha comparado con el sonido de Black Crowes, Led Zeppelin o Lynyrd Skynyrd, entre otros, pero Carlos Tarque, voz y alma del grupo, y la guitarra de Ricardo Ruiperez, siempre han contado con un estilo propio que ha ido evolucionando hasta fusionar a la perfección el blues con el soul, el rhythm & blues, y el hard rock más setentero. ‘Carolina’, ‘Llamando a la tierra’ o ‘Miedo’ son sólo algunos de sus muchos clásicos y sus conciertos son citas imprescindibles para los amantes del rock & roll, que podrán encontrarse con ellos el domingo 23 de julio.
 
Cada jornada de Es Jardí, los asistentes podrán disfrutar de la mejor música en vivo y DJs locales en el Escenario Bienvenida a su entrada al recinto. Los ritmos latinos de Saus tomarán el escenario el viernes 21; la voz de Bilonda calentará motores el sábado 22; y el swing del cuarteto Monkey Doo marcará los primeros bailes del domingo 23.  
 
Una semana más, VariatIndivisibleBeewi, El BandarraL’Artista y La Rosa Vermutería estarán presentes en la zona gastronómica y durante todo el fin de semana habrá actividades centradas en la animación que estarán inspiradas en la actuación de ese día.

Special event: Mucho Mambo Fest
El 5 de agosto tendrá lugar en Es Jardí el evento especial Mucho Mambo Fest, una velada muy especial que se estrenará en el jardín mediterráneo de Calvià fruto de la unión de fuerzas de Panela! y Sa Fonda. Agotadas las primeras 200 entradas, siguen a la venta desde 15€ en https://entradium.com/events/mucho-mambo-festival.
«El Mediterráneo se vive aquí»
Es Jardí es el auténtico «Mediterranean boutique festival», un ciclo de eventos premium donde la experiencia, desde la propuesta artística hasta el entorno, es la protagonista principal. Un cuidado espacio al aire libre inspirado en las noches de verano de Mallorca y el jardín mediterráneo acogerá esta nueva programación cultural, que busca posicionarse entre los planes de ocio imperdibles de la isla de la temporada estival y potenciar una oferta musical de calidad.
 
En Es Jardí se darán cita turistas y residentes para disfrutar de artistas nacionales e internacionales de primera línea, con una programación semanal de viernes, sábado y domingo entre el 16 de junio y el 6 de agosto. El ciclo se presenta con un aforo reducido (4.500 personas) para la comodidad de los asistentes y apostando por ofrecer una experiencia premium.
 
Toda la información y todos los tipos de entradas están a la venta desde 18€ en la web www.esjardimallorca.com y en la ticketera oficial del ciclo, See Tickets.

El Gobierno destina más de 9 millones de euros a Balears para el despliegue del 5G en zonas rurales

El Gobierno destina más de 9 millones de euros a Balears para el despliegue del 5G en zonas rurales

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ha publicado la resolución provisional de la convocatoria del programa UNICO Redes 5G Backhaul, que acelerará el despliegue de esta tecnología en zonas rurales de Balears junto con el programa UNICO Redes 5G Activas, cuya orden de bases se aprobó el pasado 26 de junio tras la aprobación del programa por la Comisión Europea.

Estos dos programas UNICO, financiados con fondos europeos Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación y alineado con los objetivos de la agenda España Digital 2026, suponen una inversión de 9.139.506 euros para el despliegue del 5G en municipios de menos de 10.000 habitantes en la comunidad.

Finalizado el proceso de evaluación de las 255 solicitudes presentadas por 11 operadores para cubrir las 50 provincias, se ha resuelto de manera provisional otorgar ayudas por importe de 448,8 millones de euros a los proyectos presentados por ocho de ellos para que doten de conexión de backhaul mediante fibra óptica –incluyendo elementos activos y pasivos- a emplazamientos (torres) de las redes públicas de telefonía móvil que no disponen de dicha conexión en municipios de menos de 5.000 habitantes.

Las subvención otorgada de manera provisional a Balears, que asciende a 1,9 millones de euros, contribuyen al objetivo de que se desplieguen las capacidades necesarias para prestar servicios y aplicaciones basadas en tecnología 5G en las zonas rurales. Estas actuaciones favorecen la cohesión territorial, evitan la formación de una brecha digital en el despliegue del 5G y permiten hacer frente al reto demográfico, fomentando nuevas actividades económicas y oportunidades a todos los rincones.

Con las subvenciones los operadores podrán llevar a cabo inversiones y gastos asociados al desarrollo de los proyectos para el despliegue de fibra hasta las torres desde infraestructuras y obra civil a equipamiento y materiales.

Próxima convocatoria Activas

Tras la resolución provisional de UNICO Redes 5G Backhaul y la publicación de las bases que regulan el programa UNICO 5G Activas, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructura Digitales ha dado a conocer la propuesta de distribución de las ayudas para la provisión de equipamiento activo e infraestructura que facilite la prestación de servicios 5G en localidades de menos de 10.000 habitantes. Para Balears, se propone asignar unos recursos de hasta 7,2 millones de euros.

Sobre el programa UNICO Redes 5G

El Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (UNICO) sirve de marco para diferentes convocatorias que facilitan la universalización del acceso a la banda ancha ultra rápida y la extensión de 5G.

Bajo el paraguas de UNICO Redes 5G se encuentran aquellas ayudas destinadas a impulsar el despliegue de esta tecnología, así como los servicios y aplicaciones disponibles para el 5G en municipios de menos de 10.000 habitantes.

Mitma publica las condiciones de las ayudas a CCAA y entidades locales para rebajar un 50% los abonos y títulos multiviaje de transporte público

El tranvía de Palma cada vez más cerca

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha publicado hoy en la sede electrónica la Orden Ministerial (OM) que recoge los requisitos de las ayudas a comunidades autónomas y entidades locales para rebajar, como mínimo, un 50% los abonos y los títulos multiviaje de transporte público colectivo de su competencia durante el segundo semestre de 2023.

Y es que el Gobierno aprobó a finales de junio subvencionar durante seis meses más la rebaja del 30% del transporte a las administraciones autonómicas y locales que se comprometan a implantar y complementar los descuentos para que, como mínimo, se reduzca a la mitad el precio de los servicios de transporte terrestre de su competencia para los viajeros habituales

En concreto, el texto de la OM establece el detalle de las condiciones aplicables a la reducción del precio de los títulos para usuarios recurrentes a las que deben comprometerse los solicitantes, los requisitos que deben cumplir, el contenido de la solicitud y los criterios objetivos para la asignación de las ayudas directas, siguiendo la misma metodología establecida en el Real Decreto-ley 11/2022.

El criterio esencial para la implantación de la medida es que no suponga para el ciudadano ningún tipo de gestión y que pueda activarse con la mayor rapidez posible.

El Estado destinará un máximo de 380 millones de euros más para cubrir el coste de la reducción de un 30% en el precio de los abonos y títulos multiviaje, de forma que las administraciones autonómicas y locales deberán financiar, con cargo a sus propios presupuestos, la cuantía restante para compensar a las empresas y operadores de transporte terrestre. Es decir, deberán financiar una rebaja de al menos el 20% entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2023.

En este sentido, la regulación recoge mecanismos de flexibilidad como la posibilidad de que, si la implantación efectiva se produce después del 1 de julio, pero antes del 1 de agosto, se pueda habilitar un procedimiento para devolver o compensar las cantidades correspondientes por la compra de títulos multiviaje, excluido el ida y vuelta, que no hubieran podido beneficiarse de la reducción.

La iniciativa, incluida en el Real Decreto-ley para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, aprobado en Consejo de Ministros, se enmarca en las medidas encaminadas a aliviar el bolsillo de la ciudadanía ante el elevado precio de la energía y los combustibles, que afecta especialmente a la movilidad cotidiana, a la vez que se incentiva el uso del transporte público colectivo en la movilidad obligada, un modo más seguro, económico y sostenible que el coche particular.

Primeros seis meses

El nuevo paquete de ayudas da así continuidad a las subvenciones directas aprobadas para el primer semestre del año, que se han traducido en la concesión de más de 325 millones a todas las comunidades y ciudades autónomas y a 138 entidades locales, salvo Canarias y Baleares que tienen un mecanismo particular de ayudas. En concreto, se han destinado ya unos 209 millones a CCAA y 117 millones a ciudades autónomas y entidades locales para cofinanciar las rebajas del 50% del transporte público a viajeros habituales.

Estas ayudas no se aplican en Canarias y Baleares, donde el transporte público terrestre colectivo es gratuito para los viajeros habituales en 2023.

Impulso al transporte público colectivo

El transporte público colectivo es un modo de transporte esencial, seguro, fiable, cómodo, más económico, evita atascos frente al transporte en vehículo particular, lo que además permite aprovechar ese tiempo de viaje para otros fines.

Por otro lado, es más justo en términos sociales, más inclusivo y tiene un alto impacto positivo en la economía y la industria. Además, es una pieza clave para conseguir los objetivos climáticos y de reducción de emisiones de todo tipo y de mejora de la siniestralidad que nos hemos marcado como sociedad.

El transporte público colectivo permite, además, hacer un uso más eficiente del espacio público y reducir la congestión en las ciudades y en las carreteras de todo tipo. La capacidad de un autobús o un autocar estándar permite transportar a los viajeros de más de 30 vehículos privados y el metro o el ferrocarril convencional pueden acoger a cientos de viajeros en un solo convoy.

Palma competirá para alzarse con la Bandera Verde de la sostenibilidad hostelera de Ecovidrio

Palma competirá para alzarse con la Bandera Verde de la sostenibilidad hostelera de Ecovidrio

Más de 407 establecimientos hosteleros de Palma participarán este verano en la cuarta edición del #MovimientoBanderasVerdes, una iniciativa puesta en marcha por Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España. Una campaña que busca premiar el compromiso de los municipios y de la hostelería con la economía circular y el reciclaje de vidrio durante la época estival. Así, Palma competirá con hasta 28 municipios de las Illes.

El edil de Medi Ambient y presidente de Emaya, Llorenç Bauzá ha remarcado durante la presentación de la campaña este miércoles que “Palma se presenta a esta edición puesto que va en la línea de la firme apuesta de Cort por la sostenibilidad por lo que debemos concienciar a los ciudadanos de la extraordinaria importancia de reciclar”.

El edil ha añadido que “Palma es uno de los municipios que más recicla por lo que no podemos dejar de pasar esta oportunidad para intensificar los esfuerzos en el reciclaje”.

Por su parte, el responsable de zona para Baleares de Ecovidrio, Roberto Fuentes ha añadido que “ Palma se encuentra entre las 5 capitales de provincia que más recicla, con una media de 26 kilos por habitante y año.  El objetivo de esta edición es el obtener la bandera verde , distintivos que recibirán dos municipios de baleares».

El Movimiento Banderas Verdes contempla acciones para dar respuesta al notable incremento de la generación de residuos de envases de vidrio en zonas costeras ocasionado por el turismo estival. En verano se consumen un tercio de los envases de vidrio que se ponen en circulación y cerca del 50% de los residuos de envases de vidrio de un solo uso que se ponen en el mercado son generados por el sector hostelero, por lo que su implicación es clave para generar una transición real hacia un modelo más circular y descarbonizado.

En esta nueva edición del #MovimientoBanderasVerdes, Ecovidrio llevará a cabo la II edición del Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera de nuestras costas, con el objetivo de analizar la presencia de medidas a favor de la sostenibilidad en el sector HORECA a través de cuatro palancas: la gestión eficiente de los residuos, la eficiencia energética, el consumo responsable y el consumo del agua.

Banderas Verdes se consolida, con esta cuarta edición, como una de las iniciativas clave de la alianza de Ecovidrio con la hostelería. De hecho, a nivel nacional, esta campaña se desarrollará este año en más de 140 municipios costeros de cinco comunidades autónomas diferentes, y cuenta con la participación de más de 15.000 establecimientos hosteleros. En total, este año, se entregarán nueve Banderas Verdes en todo el país.

Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. En 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases y el arranque de sus operaciones en 1998, se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. En términos de financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.

ASIMA lleva arreglados unos setenta alcorques de los polígonos Son Castelló y Can Valero

ASIMA lleva arreglados unos setenta alcorques de los polígonos Son Castelló y Can Valero

La Asociación de Industriales de Mallorca lleva arreglados en un año, unos setenta alcorques de los polígonos Son Castelló y Can Valero

Alcorques que solicitan los asociados en la campaña ‘Apadrina un árbol’ puesta en marcha por ASIMA, tras el convenio de colaboración suscrito en julio de 2022, con el Ayuntamiento de Palma para el mantenimiento de las infraestructuras de los polígonos Son Castelló y Can Valero.

El presidente de ASIMA, Francisco Martorell Esteban, y el director gerente, Toni Monjo, han visitado las obras de los alcorques que se están arreglando estos días en el polígono Son Castelló.

Hay que recordar que el documento firmado tiene por objetivo agilizar y mejorar el mantenimiento de pequeñas reparaciones de aceras, así como alcorques de todo el ámbito de los polígonos Son Castelló y Can Valero.

ASIMA aporta la mano de obra y el Ayuntamiento el material necesario para llevar a cabo los trabajos de mantenimiento.

Lorenzo Morey Forcades, nuevo Gerente de Emaya

Lorenzo Morey Forcades, nuevo Gerente de Emaya

El palmesano Lorenzo Morey Forcades ha sido designado como nuevo Gerente de Emaya. Forcades es Licenciado en Derecho y cuenta con numerosos cursos de especialista en Contabilidad, Análisis de Balances, Nómicas y Gestión de Empresas.

El nuevo gerente fue Director General de la empresa Aguas de la Cuenca del Tajo S.A., sociedad estatal del Ministerio de Medio Ambiente cuyo objeto social lo constituye la construcción y explotación de obra hidráulica.

Además, trabajó como Alto Cargo del Govern de la CAIB en el puesto de Secretario General Técnico de la Consejería de Economía y Hacienda de la CAIB y ocupó el cargo de Director Gerente de Calvia 2000 S.A., empresa municipal de servicios del Ayuntamiento de Calviá donde gestionó los servicios de agua potable, depuración, alcantarillado, Tv. por cable, recogida de residuos, recogida selectiva, limpieza viaria y limpieza de playas.

Comienzan los horarios de verano de SFM que cada año se activan durante la segunda quincena de julio y el mes de agosto

Más trenes para aumentar la capacidad en hora punta entre Palma e Inca y el metro a la UIB

Esta modificación en la programación de trenes, que se hace por defecto desde el verano de 2013, y que no se modificó en el momento en que se aprobó la gratuidad, se hace para optimizar los recursos de la empresa y adecuar el servicio a la demanda, que siempre baja significativamente durante el verano y muy especialmente en las fechas en las cuales se instaura el horario de verano en SFM. Así pues, atendiendo a los datos de los últimos años, en el 2018 la suma de los usuarios de tren y metro de julio y agosto bajó un 15,97% respecto a la suma de los registrados en los meses de mayo y junio; en el 2019 la bajada fue de un 14,29% y la bajada el año pasado fue todavía más acusada, de un 18,11%.

En cuanto a la programación del servicio de tren, se pasa de ofrecer 72 salidas desde Palma en el horario habitual a 65 ahora en el verano. Y en sentido contrario, se pasa de ofrecer 75 llegadas a Palma a 65 durante el horario estival. La amplitud horaria del servicio de verano no varía respecto a los horarios habituales.

Respecto al metro, mientras que en el horario habitual se ofrecen frecuencias cada 20 minutos durante todo el día, en la programación de verano, la frecuencia es cada 30 minutos desde el primer servicio del día y hasta las 17.25; desde esta hora y hasta el final del servicio la frecuencia es cada 40 minutos. Los sábados por la mañana, el metro pasa de una frecuencia cada 30 minutos a un tren cada hora en el horario de verano.

Es importante recordar que los horarios de los fines de semana no se modifican en verano, son exactamente los mismos que que se vienen ofreciendo durante el resto del año.

Agricultura, Pesca y Medio Natural recuerda que durante los próximos días se alcanzarán condiciones meteorológicas muy complicadas que elevan a extremo el riesgo de incendio forestal

Agricultura, Pesca y Medio Natural recuerda que durante los próximos días se alcanzarán condiciones meteorológicas muy complicadas que elevan a extremo el riesgo de incendio forestal

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio natural, a través del Instituto Balear de la Natura (IBANAT), recuerda que gran parte de las Illes Balears estarán durante los próximos días en riesgo extremo por causas meteorológicas. Al detalle, en Mallorca y Menorca se ha declarado la Alerta Fuego 4 y en Ibiza y Formentera la Alerta Fuego 3, una situación que se prevé que sea la habitual durante los próximos días, incluso semanas, especialmente mientras dure este episodio de temperaturas extremas.

Por este motivo, hoy y mañana, en Mallorca y Menorca se prohíbe encender fuego en cualquier espacio abierto y se suspenden los autorizaciones de uso de fuego. Esto implica que no se podrá encender fuego en las áreas recreativas, ni se permite el uso de material pirotécnico ni de maquinaria y equipos que generen deflagración, chispas o descargas eléctricas.

Hay que recordar que recientemente se ha actualizado la normativa de uso del fuego para adaptarla a la normativa estatal. De este modo, en la página web alertafoc.caib.es se publica, diariamente y durante todo el año, los mapas con los niveles de alerta por riesgo meteorológico de incendio forestal en las diferentes islas, de acuerdo con la información y avisos publicados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y el análisis de peligro que se hace desde el Servicio de gestión forestal y la Central de comunicaciones de incendios forestales.

Las alertas se dividen en:

– Alerta Fuego 1: Riesgo meteorológico de incendio forestal bajo de AEMET, y sin avisos por fenómenos meteorológicos adversos.

– Alerta Fuego 2: Riesgo meteorológico de incendio forestal moderado o alto de AEMET, y sin avisos por fenómenos meteorológicos adversos.

– Alerta Fuego 3: Activación formal de avisos por fenómenos meteorológicos adversos (vientos, temperaturas máximas, olas de calor o tormentas), independientemente del riesgo de incendio forestal de AEMET, o cuando concurran circunstancias singulares a partir del análisis de peligro.

– Alerta Fuego 4: Riesgo meteorológico de incendio forestal muy alto o extremo, o cuando concurran circunstancias singulares a partir del análisis de peligro, independientemente de la existencia de avisos por fenómenos meteorológicos adversos aplicables al nivel de alerta.

La actualización de los mapas de peligro se hace de manera territorial, por comarca (en el caso de Mallorca) o por isla.

Hasta la fecha y en lo que llevamos de año, se han registrado en las Illes Balears un total de 64 incendios forestales que han quemado un total de 18,57 hectáreas, la gran mayoría arboladas (12,67 ha). El 66% de los incendios se concentran en la isla de Mallorca y el 27% en Ibiza. Menorca y Formentera registran un número muy menor de incendios forestales, lo que suponen el 5% y el 3% de los siniestros, respectivamente.

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural pide a la ciudadanía extremar la prudencia, que se abstengan de llevar a cabo actividades susceptibles de generar un incendio forestal y que consulten la información actualizada sobre el riesgo de incendio forestal en la web alertafoc.caib.es y a través de las redes sociales de Ibanat.

El BOE publica la distribución a las CCAA de 571 millones de euros para diversas actuaciones en materia educativa

El BOE publica la distribución a las CCAA de 571 millones de euros para diversas actuaciones en materia educativa

El Boletín Oficial del Estado publica hoy el reparto a las Comunidades Autónomas de fondos pertenecientes a seis programas de cooperación territorial en materia educativa, por un valor de 571 millones de euros. Se trata de varios programas destinados al apoyo, la inclusión y el
acompañamiento educativo, ayudas para la adquisición de libros de texto, aprendizaje de robótica y programación informática y bienestar emocional.

En concreto, las Comunidades Autónomas recibirán 173 millones de euros para acciones de apoyo al alumnado con dificultades y a sus familias, de los cuales 118 millones corresponden al programa PROA+ y 55 millones al de Unidades de Acompañamiento.

A estos dos programas, en los que el Ministerio de Educación ha invertido desde 2021 cerca de 500 millones de euros, se suma el de Educación Inclusiva. Este último, dotado con 36 millones, está dirigido a mejorar la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, mejorando los recursos, la formación de los docentes y fomentando la colaboración entre centros de educación especial y ordinarios.

En esta línea, se distribuirá a las Comunidades Autónomas una partida de cinco millones de euros para la promoción del bienestar emocional de la comunidad educativa. El objetivo de este programa es mejorar la detección, intervención y prevención en el ámbito de la salud emocional.

El BOE publica hoy también el acuerdo de distribución de 298,4 millones de euros correspondientes al Programa Código Escuela 4.0. Estos fondos permitirán que 5,5 millones de alumnos y alumnas de segundo ciclo de Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria, de centros públicos y concertados, aprendan robótica, programación y nuevas tecnologías.

Por último, el boletín recoge el Programa de cooperación territorial de financiación de libros de texto y materiales didácticos, dotado con 58,5 millones de euros, para ayudar a las familias del alumnado de centros sostenidos con fondos públicos a afrontar estos gastos.