spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 387

Jean Paul Gaultier expone en el Caixaforum de Palma

Jean Paul Gaultier expone en el Caixaforum de Palma

El diseñador Jean Paul Gaultier ha asociado con frecuencia sus creaciones al séptimo arte. Su mirada, entusiasta y curiosa, se dispone a guiarnos en el descubrimiento de los múltiples nexos entre cine y moda: ambos transgreden los géneros, inventan nuevos iconos y renuevan sus cuerpos.

La exposición está dedicada a su amiga Tonie Marshall (1951-2020), directora de cine e hija de la actriz Micheline Presle, a quien Jean Paul Gaultier descubrió a los 13 años cuando vio Falbalas de Jacques Becker, en la televisión. Esta película cuenta la historia de un famoso modisto parisino que, lleno de pasión y de perfeccionismo, seduce a sus modelos el tiempo justo para que renueven su inspiración creativa, pero que sucumbe a un amor imposible. El melodrama, ambientado en el trajín de una casa de alta costura, fue una auténtica revelación para Jean Paul Gaultier, y su primera escuela de moda.

El vestuario de la película corrió a cargo de Marcel Rochas, uno de los primeros diseñadores que entendió que el cine podía ser usado como embajador de sus diseños. Rochas se implicó muy especialmente en Falbalas, hasta el extremo de asesorar al actor protagonista en su gestualidad; de hecho, el desfile que cierra la película es una recopilación de sus mayores éxitos. Rochas también suele ser considerado como el inventor, en 1945, de la guêpière, reformulada por Jean Paul Gaultier a partir de sus primeras colecciones de prêt-à-porter, a principios de los años ochenta. Marcado por los corsés de su abuela, el diseñador transformó esta prenda interior en exterior, convirtiéndola en una de las piedras angulares de su marca.

Corsé y guêpière

La lencería femenina moderna apareció a principios del siglo XX. Después de siglos de corsés que aprisionaban la cintura y el busto, la faja y el sujetador siguieron moldeando las siluetas en función de las modas, con especial hincapié en pelvis y caderas, pero sin tanta rigidez.

A partir de 1945 recuperaron su protagonismo los atributos tradicionales de la mujer: la guêpière, una especie de corsé más flexible, combinado con un sujetador de aros, se popularizó con el éxito del New Look de Christian Dior. Esta prenda dibuja un pecho alto, una cintura estrecha y unas caderas opulentas, la silueta de todas las pin-ups de los años cincuenta, con sus pechos como obuses.

En los años ochenta, algunos diseñadores anticonformistas como Vivienne Westwood retoman la corsetería estructuradora del pasado. Presentando la ropa interior como ropa exterior, Jean Paul Gaultier creó uno de sus looks más emblemáticos, que proclama con humor su gusto por los cuerpos sexuados y provocadores.

MUJER/HOMBRE

De la cortesana a la superwoman, y del macho al dandy, los arquetipos femeninos y masculinos de la gran pantalla están en permanente evolución, como reflejo, y a veces anticipación, de los papeles de los hombres y de las mujeres dentro de la sociedad.

Aparte de algunas actrices pioneras que desde finales de los años veinte proclaman su libertad emancipándose de las normas vestimentarias (Marlene Dietrich con pantalones, o Louise Brooks con su pelo a lo garçonne), los estudios convierten a la mayoría de las estrellas en mujeres fatales. En Hollywood, su icono es Marilyn Monroe, que en Los caballeros las prefieren rubias (1953) deslumbra como sex symbol de sofisticada indumentaria. No menos sensual, la estrella francesa Brigitte Bardot (Y Dios creó a la mujer, 1956) es una rebelde más salvaje, que reivindica una moda prêt-à-porter joven y sencilla, mientras que sus coetáneas Delphine Seyrig, Jeanne Moreau y Catherine Deneuve, vestidas respectivamente por Coco Chanel, Pierre Cardin e Yves Saint Laurent, simbolizan la fidelidad a la alta costura francesa.

Frente a ellas, dentro de la estirpe de los héroes de virilidad conquistadora (como el vaquero John Wayne), el Marlon Brando de Un tranvía llamado deseo (Elia Kazan, 1951), con su camiseta imperio, representa una ruptura erótica indudable, y encarna como nadie al hombre objeto para Jean Paul Gaultier, que fue uno de los primeros diseñadores en incorporar elementos del vestuario femenino a la silueta masculina. En esta misma línea, con la colección James Blondes (2011), Gaultier reformula la elegancia british del personaje de James Bond, protagonista de una saga cinematográfica de culto que ha contado con apariciones tan impactantes como la de Grace Jones, vestida, en la única entrega en que participó, por el diseñador Azzedine Alaïa.

Mujeres transgresoras en los Estados Unidos de la censura

Misteriosa e indomable, Marlene Dietrich es la perfecta encarnación de la mujer fatal, además de tocar la tecla de la ambigüedad sexual, sobre todo en las películas que rodó con Josef von Sternberg. Su vestuario incluía varios modelos y accesorios andróginos que llevó tanto en la pantalla como en la vida real.

Algunos años antes de que se reforzara la censura en Hollywood con el llamado «código Hays» (1934) cobraron cierta asiduidad los papeles de mujeres más liberadas, y las alusiones a la homosexualidad. Tanto Marlene Dietrich como Greta Garbo y Katharine Hepburn usaron, cada una a su manera, atuendos masculinos para emborronar el concepto de género y plasmar unos deseos de emancipación que rompían con el orden social. Su condición de personajes excepcionales les permitió exhibirse llevando pantalones —la revolución de más peso en la moda femenina del siglo XX—, algo todavía difícil, por no decir prohibido, para las mujeres de la época.

Catherine Deneuve
e Yves Saint Laurent

Belle de jour (1966) fue la primera colaboración para la gran pantalla entre el diseñador y la actriz, que, en los inicios de sus respectivas trayectorias, hallaron en la cinta de Luis Buñuel una imagen anticonformista que sintonizaba con sus personalidades.

«Si hay un modelo incontestable de la relación entre diseñador y actriz, no cabe duda de que es el que ofrecieron Yves Saint Laurent y Catherine Deneuve. Su complicidad fue posible gracias al contexto de la época, pero sobre todo a los dos interesados. Deneuve tiene una conciencia muy aguda del registro visual de la ropa que lleva. Mantuvo una fidelidad excepcional a Saint Laurent, no solo en su vida, en el día a día, sino en su trayectoria como actriz. Lo excepcional de la relación entre Deneuve y Saint Laurent es la ósmosis perfecta entre los dos: si Saint Laurent era moderno, Deneuve —símbolo de la elegancia francesa— no lo era menos.»Jean Paul Gaultier

Jean Paul Gaultier diseñador de vestuario para el cine

Primer modisto en formar parte del jurado del Festival de Cannes, en 2012, Jean Paul Gaultier ha trabajado en varias ocasiones para el cine, dejando traslucir su amor a la ciencia ficción y el cómic, y a la experimentación con los materiales.

«En el terreno del cine soy de gustos muy eclécticos; admiro tanto a Luc Besson como a Pedro Almodóvar y Peter Greenaway. La única vez en que me he tomado la libertad de abordar a directores a los que no conocía fue después del estreno de Delicatessen [de Jeunet y Caro]. Me reconocía en esa mezcla de modernidad y nostalgia creativa un poco retro, y cuatro años más tarde colaboré en La ciudad de los niños perdidos. Del mismo modo, estuve encantado de ocuparme del vestuario de Catherine Deneuve en Lo más cercano al cielo, de mi amiga Tonie Marshall.»

TRANSGRESIONES

Jean-Paul Gaultier ha hecho de la transgresión el leitmotiv de toda su obra, vulnerando a la vez las reglas de la decencia y las normas de género. También ha cuestionado las pautas del «buen gusto» con combinaciones atrevidas, y ha llegado a adueñarse —sin juzgarlas— de ciertas tradiciones folclóricas. En respuesta a los movimientos de emancipación de los años sesenta y setenta, el cine se atreve a una mayor extravagancia en lo tocante a las costumbres, las actitudes, el lenguaje y la ropa. Las películas popularizan el escándalo, con personajes travestidos y de sexualidad desaforada (The Rocky Horror Picture Show, 1975). Lo underground adquiere una mayor visibilidad, arrinconando los buenos modales, como se ve en Querelle, de Rainer W. Fassbinder (1982), y sus marineros de fálica belleza. Marcado por este homoerotismo subversivo, Jean Paul Gaultier convierte la camiseta a rayas en lo más emblemático de L’Homme-Objet (‘El hombre objeto’), su primer desfile prêt-à-porter masculino, en 1983. Replanteada, y con la espalda al descubierto (característica ligada a la feminidad), dicha camiseta se erigiría en el símbolo de su marca.

Tanto en moda como en cine, Gaultier se decanta en ocasiones por un punk explosivo o un kitsch aparatoso, sobre todo para las películas de Pedro Almodóvar. Los dos enfants terribles comparten una visión del mundo marcada por el color y la impertinencia, donde coexisten referencias a la opereta y a la cultura camp, y en la que no hay prejuicios. Siempre con predilección por cuerpos distintos y queer, como deja bien claro el vestido con pubis de lentejuelas y plumas de avestruz de La mala educación (2003).

Jean Paul Gaultier
y Pedro Almodóvar

El diseñador y el director tienen varios intereses en común: la cultura pop y alternativa, el exceso de colores, la calle como fuente de inspiración y la transexualidad, a la que ambos han dado visibilidad, uno en sus desfiles y el otro en sus películas.

Unidos desde finales de los años ochenta por una mutua admiración, han colaborado tres veces: en 1993 con Kika, en 2003 con La mala educación, y en 2011 con La piel que habito. En todos estos casos, el espectacular vestuario diseñado por Jean Paul Gaultier ha impregnado todo el universo de la ficción, y al trascenderlo ha dado pie a fetiches icónicos en todo el sentido de la palabra.

«Con Jean Paul utilizamos la sexualidad de un modo que puede parecer escandaloso, y a los dos se nos ha calificado de enfants terribles, pero tanto él como yo somos personas muy inocentes (no hay turbulencia ni morbo en el modo en que aparece el sexo en nuestros trabajos). Todo es una cuestión de naturalidad y de falta de prejuicios. Y de sentido del humor.»Pedro Almodóvar

El cine y la cultura española
para Jean Paul Gaultier

El vínculo de Jean Paul Gaultier con España empieza en su más tierna infancia, cuando veraneaba con su familia en el País Vasco francés, y se extendió a lo largo de los años en forma de varios viajes, lo cual explica el buen conocimiento que tiene de su geografía, cultura y lengua.

Las películas protagonizadas por Luis Mariano, Carmen Sevilla o Sara Montiel en la televisión francesa eran también referentes habituales y, pese a no haber influido con la misma intensidad que Falbalas en su vocación por la moda, sí fueron referencias estéticas importantes para el joven Gaultier.

El diseñador destaca su atracción por la intensidad de la luz, y también por la fuerza del folklore tradicional. Las formas ajustadas de los vestidos, los volantes, el brillo de los trajes de luces, la suntuosidad de los colores, los bordados, la expresión corporal del flamenco, la música… Todos estos elementos se reflejan en muchas de sus creaciones.

Cuando Gaultier piensa en España, se remite también a los proyectos profesionales, y muy especialmente a la amistad. Habla con agradecimiento y admiración de cómo ciertas personas, como Rossy de Palma o Pedro Almodóvar, han contribuido a estrechar sus lazos con el país, hasta el punto de convertirlo en su casa.

POP Y METAL

Muy presente en las películas históricas, el metal es propio de guerreros y guerreras, entre las que destaca la icónica Juana de Arco, interpretada en distintos momentos por Jean Seberg, Sandrine Bonnaire y Milla Jovovich. En 1968 fue Jane Fonda quien, para el papel de la aventurera Barbarella, se enfundó una túnica psicodélica de metal especialmente diseñada por Paco Rabanne. Dos años antes, Rabanne había causado sensación al presentar en las pasarelas de París «12 vestidos imposibles de llevar» hechos de rhodoid y acero, y confeccionados con soplete.

La moda de los años sesenta era revolucionaria. Fue la época del Space Age, representado por modistos visionarios como Pierre Cardin y André Courrèges. Aclamados por sus colecciones de prêt-à-porter futuristas, ambos experimentaron con nuevas formas y materiales al tiempo que dialogaban con la ciencia, el diseño y también el cine, que acompañó este movimiento utópico con películas como Blow-Up o La naranja mecánica.

En este mundo de los sixties en plena mutación, el fotógrafo y agitador William Klein, autor de imágenes exuberantes, dirigió en 1966 su primer largometraje, ¿Quién eres tú, Polly Maggoo?. Sátira poética del mundo de los medios de comunicación y la alta costura, la película se abre con la escena de un desfile de vestidos de metal, ruidoso, chirriante y delirante. Veinte años más tarde, para su documental Mode in France, Klein filmó a Jean Paul Gaultier en el backstage, como homenaje a los modistos provocadores de los años ochenta que, emancipándose de sus predecesores, lograron convertir la moda en un espectáculo lúdico y contestatario.

Los sesenta: una moda
revolucionaria

Con sus minifaldas, los diseñadores del Swinging London crearon un prêt-à-porter más libre, mientras las modelos Twiggy y Jean Shrimpton, y fotógrafos como David Bailey, se erigían a su vez en ídolos, comparables a estrellas del rock.

En Francia, Yves Saint Laurent inauguró su tienda rive gauche. La ropa pasó a estar enfocada en la generación del baby-boom, con una mezcla de modernidad y juventud. Fue entonces, también, cuando la moda unisex, imbuida de las reivindicaciones igualitarias de la época, propuso un acercamiento radical entre la imagen masculina y la femenina. A partir de 1962, por ejemplo, André Courrèges diseñó pantalones para mujer que se podían llevar de día, por la calle.

De esta ductilidad y originalidad partieron asimismo los modelos diseñados por Pierre Cardin para ambos sexos: «El trabajo con los materiales textiles me ha permitido inventar una silueta del futuro, que tiene en cuenta a la mujer trabajadora», declaró. Fue con este diseñador, fallecido en 2020, con quien inició Jean Paul Gaultier su formación en 1970. Abanderado de una moda más libre, Cardin se abrió a todas las disciplinas, e inventó el prototipo del modisto estrella sacralizado durante las siguientes décadas.

William Klein y la moda

Jean Paul Gaultier y William Klein coincidieron durante el rodaje, en 1985, del documental Mode in France. Para entonces, Klein llevaba unos treinta años de actividad en el mundo de la moda, primero como fotógrafo, para Vogue en Estados Unidos y París, y luego como director de cine, con ¿Quién eres tú, Polly Maggoo?, su primer largometraje, estrenado en 1966 e íntegramente dedicado a la moda y a la flamante sociedad del espectáculo.

El famoso catwalk de los desfiles, y sus backstages, eran algunos de los observatorios favoritos de Klein, que elaboraba desde ellos el relato cacofónico y festivo de una moda excesiva, tan genial como ridícula. Desde sus series fotográficas hasta su obra cinematográfica, tanto de ficción como documental, Klein se las ingenia para provocar el encuentro entre dos mundos que hasta entonces solo se miraban desde lejos: la moda y la calle. En Roma mezcla a sus modelos con la muchedumbre, como simples transeúntes, y no vacila en extraviar a uno de sus personajes, Polly Maggoo, en los abarrotados bulevares de París. La irreverencia de Klein coincide con la de Jean Paul Gaultier, y llega hasta el núcleo de una industria, la de la moda, que sin haber renunciado nunca a conquistar la calle se ha abstenido de tener mucho roce con ella.

DESFILES

El momento del desfile, celebración definitiva de la moda, es un elemento esencial de la mayoría de las películas ambientadas en el mundo de la alta costura. No es infrecuente que la narración de la película quede momentáneamente suspendida para mostrar un desfile en todo su esplendor. Uno de los más memorables es el que aparece en Technicolor en Mujeres, maravilloso y colorido paréntesis en una película rodada aún en blanco y negro.

El desfile de moda, al que en un primer momento solo se podía asistir con cita previa, se escenifica en salones de ambiente lujoso donde las modelos adoptan poses y, en algunos casos, describen ellas mismas lo que llevan, antes de deambular por pasarelas casi siempre rectilíneas. Las ficciones se adueñaron en muy poco tiempo de todo lo que comportaban: los ensayos en el backstage, la prensa y el público, sobre todo el de las primeras filas, ocupadas por clientes, periodistas, fotógrafos y famosos. Desde Una cara con ángel hasta El diablo viste de Prada, pasando por Absolumente fabulosas, las redactoras jefe y las clientas ricas encarnan con humor las relaciones de poder del fashion world.

En los años ochenta, Jean Paul Gaultier y otros diseñadores como Thierry Mugler o Vivienne Westwood convirtieron el desfile de moda en un espectáculo por derecho propio. La escenografía, la orquestación sonora y la actitud de los modelos —que parecen interpretar un guion en una sola toma— se unen para convertir el desfile en la culminación de una creación colectiva similar a la del cine.

Ayudas para la mejora de la eficiencia energética en viviendas y edificios residenciales en las Illes Balears

ayudas para la mejora de la eficiencia energética en viviendas y edificios residenciales en las Illes Balears

El Govern de las Illes Balears ha lanzado una campaña de explicación de los programas de ayudas para la mejora de la eficiencia energética en viviendas y edificios residenciales en las Illes Balears con fondos Next Generation, así como los pasos que tienen que dar los beneficiarios para conseguirlas, para promover las solicitudes de estas subvenciones.

La Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad del Govern de las Illes Balears, junto con la Dirección General de Vivienda y Arquitectura, han considerado muy necesario dar a conocer estas ayudas, puesto que, del total de los 29,5 millones de euros recibidos de fondos europeos, solo se había concedido 1 millón, lo que representa un 3% del objetivo.

La campaña, diseñada por la agencia Aforo 10, se emitirá en los medios de comunicación y en las redes sociales del Govern de las Illes Balears. También se desarrolla en publicidad exterior en todas las islas (OPIs) y en autobuses de la red TIB.

Una de las piezas de esta campaña es el espot, que se ha empezado a difundir desde este viernes. Con el eslogan «No dejes entrar en tu casa el frío, el calor ni el exceso de consumo energético» y el mensaje principal «Déjalos fuera», esta pieza audiovisual tiene la intención de explicar los objetivos de las ayudas de una manera clara y reforzar el concepto de aislamiento, confort y eficiencia energética humanizando los conceptos de frío, calor y consumo energético.  

Los mensajes que se destacan son la posibilidad de mejorar la eficiencia energética y ahorrar hasta el 80% de la inversión gracias a las ayudas. Además, se enumeran todas las mejoras que se pueden llevar a cabo dentro de las viviendas y dirige al ciudadano interesado a las oficinas de rehabilitación.

En la página web orbaleares.com se explican estas ayudas, que se podrán solicitar hasta el 31 de diciembre de 2023. El plazo para presentar solicitudes era inicialmente hasta el 1 de septiembre, pero se alargaron hasta el 31 de diciembre, con el objetivo de no perder este dinero.

Hay que destacar que los colectivos implicados, como los colegios profesionales de arquitectos, arquitectos técnicos o administradores de fincas, además de ajuntamientos, también se han puesto en marcha en la difusión y voluntad de dar a conocer estas ayudas.

Hay que destacar que los colectivos implicados, como los colegios profesionales de arquitectos, de arquitectos técnicos o administradores de fincas, además de ayuntamientos, también se han puesto en marcha en la difusión y voluntad de dar a conocer estas ayudas.

Se puede acceder al espot publicitario en el siguiente enlace: www.caib.es/pidip2front/ficha_videoteca.xhtml?lang=ca&urlSemantica=ajuts-per-a-la-rehabilitacio-i-leficiencia-energetica

El Consell de Mallorca cierra el paso a peatones del Paseo Marítimo de Palma por el temporal de viento

El aviso de alerta naranja obliga a impedir el paso desde el edificio de Aduanas hasta el Palacio de Congresos por posibles incidentes y caída de árboles hasta las 20 horas

El departamento de Territorio, Movilidad e Infraestructuras del Consell de Malloca ha cerrado hoy mañana el paseo peatonal del paseo Marítimo de Palma por el fuerte viento y por la previsión durante la jornada de hoy. El tramo cerrado va desde el edificio de Aduanas del puerto de Palma hasta el Palacio de Congresos. Permanecerá cerrado hasta las 20 horas de hoy.

Desde el momento en que los servicios de Emergencias activan el aviso naranja por temporal, se hace efectivo este cierre con la finalidad de evitar incidentes que puedan afectar a los peatones por la caída de árboles o bien provocados por la fuerza del viento. El Consell de Mallorca hace un llamamiento a la ciudadanía para que no bote las barreras del cierre para evitar incidencias.

La borrasca Aline está entrando en Mallorca. Ayer se produjeron rachas de viento de más de 80 kilómetros por hora y a lo largo de hoy se prevé que superen los 70.

Desprendimiento de una roca entre Banyalbufar y Estellencs

Por otro lado, los operarios de Carreteras del Consell de Mallorca también han actuado en la carretera Ma-10 de la sierra de Tramuntana, a raíz del desprendimiento sobre la vía de una roca de grandes dimensiones que ha provocado el viento No ha sido necesario cortar el tráfico la MA-10. En el resto de la red viaria de Mallorca, no se han producido incidentes destacables.

Se puede consultar el estado de las carreteras en el siguiente enlace: http://www.conselldemallorca.info/sit/incidencies/

No te olvides de la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz del VIH

En el Día Internacional de la Prueba del VIH, que se celebra hoy viernes 20 de octubre, Salud recuerda 10 razones para hacérsela

El Día Internacional de la Prueba del VIH es un día para recordar que el VIH sigue muy presente en nuestra sociedad. Sin embargo, se calcula que aproximadamente una de cada cinco personas infectadas no está diagnosticada.

El VIH es un virus que ataca preferentemente el sistema de defensas del organismo, alterando y destruyendo lentamente este sistema inmunitario. Después de la infección, suele haber un periodo de algunos años sin síntomas en el que el virus sigue multiplicándose e infecta otras celulas. En esta fase, las personas infectadas se denominan «portadoras» o «seropositivas». De ahí la importancia de un diagnóstico precoz.

Hoy, día 20 de octubre, se conmemora el Día Internacional de la Prueba del VIH. Saber si se tiene la infección es fundamental, es el primer paso para poder elegir, en caso de que el resultado sea positivo, la estrategia más adecuada para cuidarse y proteger a las otras personas.

10 razones para hacerse la prueba

1. En España una de cada cinco personas con VIH desconoce que esté infectada.

2. La mayoría de veces, la infección no produce ningún síntoma hasta pasados unos años. Se puede tener la infección y sentirse bien.

3. Es mejor «saber» que desconocer por miedo, si se tiene o no la infección.

4. El 51 % de las personas diagnosticadas de VIH en las Illes Balears ha tenido un diagnóstico tardío.

5. El retraso en el diagnóstico empeora la calidad de vida.

6. No hay cura, pero sí un tratamiento muy efectivo.

7. Las personas con la infección por el VIH en seguimiento médico tienen una buena calidad y expectativa de vida.

8. Iniciar el tratamiento cuanto antes mejor facilita que la carga viral pueda ser indetectable y que la posibilidad de la transmisión del virus prácticamente desaparezca.

9. Con un análisis rutinario de sangre no se puede saber si se tiene la infección por el VIH, hay que hacerse una prueba específica.

10. Se puede evitar transmitir la infección a otras personas si se sabe si se tiene la infección por el VIH.

Dado que todas las personas somos susceptibles de ser infectadas por el VIH y la prueba de detección del VIH es la única manera fiable de saber si una persona está infectada por el VIH, desde la Dirección General de Salud Pública se recomienda hacerse la prueba siempre que se tengan prácticas de riesgo.

Es necesario hacerse la prueba sí:

  • Se han tenido relaciones sexuales con penetración (anal, vaginal u oral) sin preservativo.
  • Si se ha compartido material de inyección de drogas (jeringuillas, agujas, cucharas, filtros, etc.) u objetos punzante o cortantes.
  • Se ha sufrido alguna infección de transmisión sexual, tuberculosis o hepatitis.
  • Se ha sufrido una agresión sexual.

También se recomienda hacerse la prueba a las parejas estables que quieran dejar de utilizar el preservativo y a las mujeres que quieran quedar embarazadas.

La prueba del VIH se puede realizar en el centro de salud de referencia o en un laboratorio privado. También hay la posibilidad de hacerse un autotest, de venta en farmacias, o la prueba rápida.

Prueba rápida

Esta prueba se realiza mediante una pequeña punzada en un dedo y permite saber los resultados en 20 minutos. En caso de que sea positivo, es necesario hacerse una prueba convencional (análisis de sangre).

Con el objetivo de facilitar a la población el acceso a la prueba, la Dirección General de Salud Pública impulsa y coordina el programa de pruebas rápidas de detección del VIH en entornos no clínicos.

Estas pruebas se pueden realizar de manera gratuita, confidencial y sin presentar ningún tipo de documentación, en los lugares siguientes:

  • ALAS (Asociación de Lucha Antisida de las Islas Baleares). C/ Vuelta de la Merced 3, entresuelo A, 07002 Palma. Cita previa al Whatsapp/ tel. 680 73 03 03.
  • CAITS (Centro de Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual). Cita previa al tel. 871 205 722. Hospital General, Plaza del Hospital 3, 07012 Palma.

      Horario: de lunes a viernes, de 13.30 h a 20:00 h.

La prueba también se puede hacer, de forma anónima, confidencial y sin presentar ningún tipo de documentación, con un coste de 5 €, en las oficinas de farmacia siguientes:

Mallorca

Farmacia Aguiló Soler. C/ de Josep Darder, Metge, 24, 07008 Palma

Farmacia Vicens Caldentey. C/ dels Reis Catòlics, 58, 07007 Palma

Farmacia Besalduch-Besalduch. Pl. del Tren, 7, 07400 sa Pobla

Farmacia Gisbert-Planas-Planas. C/ de Mancor, 60-62, 07300 Inca

Farmacia Frau-Frau. C/ de Cerdà, 1, 07013 Palma

Farmacia Alcover Casasnovas, R. (Portopí). Avda. de Joan Miró, 186,

07015 Palma

Farmacia Sureda-Pedrals. C/ del Tren, 6, 07500 Manacor

Menorca

Farmacia Grandio García. Avda. de Vives Llull, 16, 07703 Maó

Eivissa

Farmacia Josefa Torres Torres. Avda. d’Isidor Macabich, 56, 07800

Más información disponible: http://vihsida.caib.es

El Club Nàutic S’Arenal entrega la recaudación de Sa Milla de natación a ELA Balears

El Club Nàutic S’Arenal entrega la recaudación de Sa Milla de natación a ELA Balears

La XX Travesía Sa Milla CNA – Cala Blava es una emblemática y solidaria prueba de natación en aguas abiertas con salida desde la playa de Es Caló en dirección a Cala Mosques

. El Club Nàutic S’Arenal (CNA) ha recibido a representantes de la asociación ELA Balears para hacer entrega de la recaudación de la XX Travesía Sa Milla CNA – Cala Blava, emblemática prueba de natación en aguas abiertas que se celebró el pasado mes de agosto en el marco del 59º Gran Día de la Vela – Bufete Frau.

Por parte del CNA, el presidente, José Ramón Picó, y el gerente, Ferran Muniesa, han sido los encargados de entregar el cheque a la presidenta de ELA Balears, Cati Rigo, por un montante total de 4.100 euros, correspondiente a las aportaciones de los 415 nadadores que participaron en la prueba.

“Es un gran orgullo para el club poder contribuir con esta causa”, ha declarado José Ramón Picó. “Por supuesto, después de dos décadas, estamos 100% comprometidos con este evento y muy ilusionados en continuar celebrándolo cada año. En esta vigésima edición, la meteorología fue excelente y se disfrutó de un día magnífico dedicado a la solidaridad y el deporte”, rememora.

“Este es el segundo año en el que ELA Balears participa en Sa Milla, y ya se ha convertido en uno de los eventos más importantes en nuestro calendario anual”, destaca por su parte Cati Rigo. “Al igual que el año pasado, invertiremos la recaudación en artículos de soporte muy necesarios para las personas que padecen esclerosis lateral amiotrófica y que no entran por prescripción sanitaria, como grúas, productos de ortopedia, camas articuladas y sillas de ducha, además de fisioterapia respiratoria, que ofrecemos de forma gratuita a las familias. Como novedad, también destinamos una parte a sesiones de fisioterapia respiratoria y logopedia a domicilio, que son servicios que hemos reforzado a lo largo de este año”, detalla Rigo, quien incide en “agradecer de todo corazón al club y especialmente a Tolo por permitirnos formar parte de este proyecto”.

“Sa Milla es una de las grandes alegrías que me llevo cada año”, asegura por su parte Tolo Bonet, padre de la prueba y participante en casi todas las ediciones. “A mis 83 años, ya no participo, porque tardaría demasiado en completarla, pero podría hacerla perfectamente. He nadado toda mi vida y cada día hago 1.200 metros nadando, aunque no puedo caminar ni 500 metros”, ironiza Bonet, quien empezó a competir con 12 años y es padre y abuelo de nadadoras.

La Travesía Sa Milla CNA – Cala Blava, que este año ha celebrado su vigésima edición en el marco del 59º Gran Día de la Vela – Bufete Frau, es un evento social, deportivo y solidario impulsado desde hace dos décadas por el club con el empuje de Tolo Bonet, legendaria figura dentro del mundo de la natación y uno de los socios más ilustres y queridos del CNA, y cuyos beneficios van destinados a la asociación ELA Balears. 

La prueba consiste en una multitudinaria travesía a nado desde el CNA hasta la playa de Cala Blava, que se celebra en un ambiente festivo y solidario. En esta edición, contó con la participación de 415 nadadores de todo tipo de edades y perfiles, desde amateurs a profesionales y masters, que recorriedon nadando una milla náutica, esto es, 1.852 metros exactos, entre la playa de Es Caló y Cala Mosques. 

El evento se desarrolló sin ningún tipo de incidente ni contratiempo y en un alegre ambiente presidido por la camaradería, la deportividad y el afán solidario. Todo salió a pedir de boca gracias al buen ánimo de todos los asistentes, el trabajo del equipo del club y la colaboración del Ajuntament de Llucmajor, Bufete Frau, el Restaurante Las Sirenas, BN Mallorca y Bel Menjadors.

El consumo de producto local reduce en un 55% las emisiones de CO₂ a la atmósfera

el consumo de producto local reduce en un 55% las emisiones de CO₂ a la atmósfera

Se puede afirmar que producir y consumir frutas y hortalizas de la isla presenta una gran ventaja medioambiental respecto a las importadas, puesto que su huella de carbono es sustancialmente menor

El Instituto de Investigación y Formación Agroalimentaria y Pesquera de las Illes Balears (IRFAP), de la Consellería de Agricultura, Pesca y Medio Natural, ha presentado hoy las principales conclusiones del estudio Balance de carbono de las principales producciones hortofrutícolas de Mallorca, desarrollado con la colaboración de Som Pagesos Mallorca y elaborado por el investigador Luis Martínez en coordinación con Jaume Jaume, investigador y director de Desarrollo de la Producción Agraria del IRFAP.

El conseller Joan Simonet, junto con el director general de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, Joan Llabrés, y la gerente del IRFAP, Georgina Brunet, han asistido al acto que ha contado también con la presencia de los cuatro socios que conforman la asociación de fruta y hortaliza de la isla -Isabel Vicens (Agromallorca), Guillem Adrover (Terracor), Joan Méndez (Es Merca) y Pep Mestre (Agroilla)-, así como numerosos representantes del sector agrario de Mallorca.

Según los datos recogidos en el estudio, cuyo objetivo ha sido poder valorar cómo el producto local contribuye a la sostenibilidad ambiental, el consumo de frutas y hortalizas producidas en Mallorca reducen hasta el 55% las emisiones de CO₂ a la atmósfera. Además, y atendiendo a los datos, el balance de carbono (diferencia entre absorciones y emisiones) entre el CO₂ que emiten las frutas y hortalizas producidas en Mallorca y el que retienen, frente al producto importado es también muy favorable: 64 toneladas frente a 26. Así, se puede afirmar que producir y consumir frutas y hortalizas de la isla presenta una gran ventaja medioambiental respecto a las importadas, puesto que su huella de carbono es sustancialmente menor.

En este sentido, el director general Joan Llabrés ha afirmado que «todos sabíamos de manera intuitiva que el consumo de producto local era mejor por muchos motivos, como la conservación del paisaje y patrimonio, la conservación y los lugares de trabajo, la diversificación económica… ahora, gracias a este estudio, podemos decir que tenemos evidencia científica de que consumir frutas y hortalizas locales reducen emisiones de CO₂, es mejor para nuestro planeta y para las generaciones futuras, además de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático».

Hay que señalar que para elaborar el estudio se han seleccionado los siete cultivos más representativos de la horticultura mallorquina como son la alcachofa, la coliflor, la lechuga, la sandía, el melón, el tomate y el pimiento y se han comparado con los mismos productos importados.

Balance anual producción Som Pagesos

Por su parte, la asociación de productores de fruta y hortaliza Som Pagesos de Mallorca, que está conformada por Agromallorca, Terracor, Es Merca y Agroilla han valorado los resultados de la producción agroalimentaria del año. Una temporada en la que se han producido más de 18 millones de kilos de producto local, con un valor de 20,8 millones de euros. Un 23,4% de la producción ha sido de tomate, un 16% de sandía, un 11% de melón y un 6,5% de pepino, entre otros productos.

Además, durante el acto, Joan Méndez, de Es Merca, ha aprovechado para anunciar la futura creación de un Centro Logístico de Pageses (un centro de fabricación de envases) y la apuesta por el fomento de la promoción y la profesionalización del sector.

Hay que recordar que Som Pagesos es una iniciativa de cuatro empresas productoras agroalimentarias de Mallorca, con el objetivo de defender y promocionar el producto local, de proximidad y de temporada. Actualmente, representan el 85% de la producción de fruta y hortalizas de Mallorca, con un millar de hectáreas de superficie producida y más de 600 trabajadores.

El conseller Joan Simonet, que ha clausurado el encuentro, ha afirmado que «es muy importante transmitir a la población que consumir producto local tiene el mismo valor y efectividad que el reciclaje en casa. Además, consumir producto local es consumir un producto de calidad y sostenible medioambientalmente».

Simonet ha querido además destacar que «Som Pagesos es un proyecto que demuestra que la unión del sector es clave. El camino es éste, ir juntos, tomar decisiones para ser más fuertes y, en definitiva, producir más y ser más rentables».

Los Bombers de Mallorca preparan simulacros y exhibiciones de vehículos para el 12ª Trobada de Cossos d’Emergències 3º Memorial Juan Cifuentes

Los Bombers de Mallorca preparan simulacros y exhibiciones de vehículos para el 12ª Trobada de Cossos d’Emergències 3º Memorial Juan Cifuentes

Pequeños y grandes podrán subir en los camiones de bomberos y se llevará a cabo la excarcelación de un vehículo accidentado

Los Bombers de Mallorca participarán este domingo en el 12ª Trobada de Cossos d’Emergències 3º Memorial Juan Cifuentes, que se celebra en Inca englobada en la Fira de la Terra. Los visitantes podrán disfrutar de simulacros y exhibiciones de diferentes vehículos de los colectivos de emergencias y seguridad.

En el stand de los Bombers de Mallorca habrá una muestra de los vehículos que utilizan en sus actuaciones. En la exposición, se mostrará una bomba rural pesada, una bomba forestal ligera, un vehículo autoescala, el centro de mando avanzado de Bomberos y un furgón de salvamento específico de rescate de montaña con todo el equipamiento de actuación.

A las 10.15 horas se hará un simulacro multidisciplinar de accidente de tráfico, en el cual se realizará la excarcelación de un vehículo accidentado. También se promoverá el uso de los extintores de incendios mediante un taller con un simulador de fuego real. El encuentro, que se ubicará en la calle de los Sabaters del polígono de Can Matzarí, será de 10 a 14 horas y asistirán doce bomberos del Servei.

En las 12 horas, la consellera d’Hisenda i Funció Pública, M. Pilar Bonet, y el director insular d’Emergències, Joan Fornàs, así como una representación de los Bombers de Mallorca harán una ofrenda floral en el monumento en homenaje a Juan Cifuentes.

Con esta participación, los Bombers de Mallorca quieren acercar a la sociedad mallorquina las tareas que desarrollan en las emergencias, un servicio esencial para la ciudadanía, además de mostrar los vehículos y los equipamientos que utilizan, sin olvidar el aspecto preventivo para evitar incendios y accidentes en nuestras casas y en la vida cotidiana.

VII Edición de las Jornada de Estudios Locales de Llucmajor

VII Edición de las Jornada de Estudios Locales de Llucmajor
La VII Edición de las Jornadas de Estudios Locales de Llucmajor se celebrará los próximos días 10 y 11 de noviembre en el Claustre de Sant Bonaventura, y tendrán como temática la Arquitectura y el Territorio.

El programa ya ha sido presentado y se puede consultar en la web del Ajuntament de Llucmajor.Este año, se vuelve a contar con la participación del Departamento de Ciencias Históricas y Teoría de las Artes de la Universitat de les Illes Balears, y como novedad, también participa en estas Jornadas de Estudios Locales el Colegio Oficial de Arquitectos de las Illes Balears.

Desde el Ajuntament de Llucmajor se quiere destacar el éxito de la convocatoria de este año, ya que se han inscrito un total de 24 comunicaciones, lo que supone un notable incremento frente a las que se produjeron en la edición del año anterior. Además, se suma a estas 24 comunicaciones, la ponencia inaugural que este año será a cargo de la Dra. María Sebastián Sebastián, Doctora en Historia, Historia del Arte y Geografía por la Universitat de les Illes Balears con la tesis «La construcción turística en las Islas Baleares (1939-2005). Arquitectura urbanismo y fotografía«.

Es Arquitecta por la Universitat Politècnica de Catalunya, licenciada en Historia del Arte y Máster en Patrimonio Cultural.La asistencia como oyente es gratuita, y tan sólo es necesario inscribirse si se quiere obtener el certificado de asistencia.Para la alcaldesa de Llucmajor, Xisca Lascolas, «las Jornadas de Estudios Locales de este año son una magnífica oportunidad para conocer aspectos del territorio y de la arquitectura de nuestro municipio.

Para nosotros las Jornadas de Estudios Locales son una demostración de la atracción que supone el municipio de Llucmajor para los expertos en arquitectura, y ha quedado demostrado por la alta participación en esta edición».Para Katina Rayó, regidora de Cultura «esta nueva Edición de las Jornadas de Estudios Locales de Llucmajor significan poder adentrarnos un poco más en la historia de nuestro municipio, conociéndolo desde una perspectiva diferente como la que se trata este año en las Jornadas, a través de unos ponentes altamente cualificados y experimentados. Recomiendo a todos los que quieran conocer un poco más Llucmajor a través de la arquitectura que nos visiten los días 10 y 11 de noviembre».

Gustavo Fernández se corona campeón en la emocionante final del Torneo de Tenis en Silla Enrique Esteire Open en la Rafa Nadal Academy

Gustavo Fernández se corona campeón en la emocionante final del Torneo de Tenis en Silla Enrique Esteire Open en la Rafa Nadal Academy

El Torneo Internacional de Tenis en Silla Enrique Esteire Open alcanzó su esperado clímax con una final emocionante que mantuvo a los espectadores al borde de sus asientos. En un enfrentamiento reñido, Gustavo Fernández y Martín de la Puente se enfrentaron en un partido de alto nivel.

Ambos jugadores demostraron su habilidad y determinación en la cancha, pero fue Gustavo Fernández quien finalmente se alzó como el vencedor después de un encuentro cerrado. El resultado final fue de 7/5 y 6/3, reflejando la intensidad y el nivel de juego vivido en la cancha.

En el partido de dobles, la pareja formada por Gustavo Fernández y Martín de la Puente también salió victoriosa. Su habilidad y sincronización perfecta les permitieron derrotar a Maikel Scheffers y Casey Ratslaff con un marcador de 7/5 y 6/0, asegurando así su dominio en la categoría de dobles.

Queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los participantes por su dedicación y compromiso. El Torneo Enrique Esteire Open ha marcado un hito, y estamos orgullosos de haber creado esta gran iniciativa para promover el tenis en silla.

El éxito de este torneo no habría sido posible sin el apoyo de los jugadores, colaboradores, público y equipo organizador. Agradecemos sinceramente a cada persona que ha contribuido a hacer de esta primera edición un evento memorable.

Desde el Torneo Enrique Esteire Open, nos comprometemos a seguir promoviendo y apoyando el tenis en silla. Esto es solo el comienzo de un camino dedicado a brindar oportunidades y visibilidad a este deporte inclusivo.

180.000 citas de ITV en todas las estaciones de la isla de enero a junio de 2024

180.000 citas de ITV en todas las estaciones de la isla de enero a junio de 2024

El Consell de Mallorca aprobó ayer, en el Consell Executiu presidido por Llorenç Galmés, la prórroga durante seis meses de la concesión de las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de Mallorca por un importe de 6,2 millones de euros. Esta prórroga supondrá habilitar 180.000 citas para pasar la ITV desde el 1 de enero al 29 de junio de 2024. Así lo ha explicado hoy el consejero de Territorio, Movilidad e Infraestructuras, Fernando Rubio, durante el pleno de la institución insular.

En concreto, a partir de los próximos días ya se habilitarán 30.000 citas justo para el mes de enero y los mallorquines ya podrán pedir hora para pasar la ITV. Serán para 27.000 coches y vehículos pesados y para 3.000 motos. Está previsto que durante los meses siguientes se puedan hacer una media de 30.000 inspecciones mensuales para completar las 180.000 antes mencionadas.

Todo ello a la espera de la adjudicación de la nueva concesión por dos años, prorrogable por dos años más, que en estos momentos está en proceso de concurso público y que se calcula que se adjudique dentro del primer semestre de 2024.

Por otro lado, el Consell de Mallorca está acabando de terminar el proyecto de una línea nueva de ITV exclusiva para motos en la estación Palma II, del polígono de So n’Oms. Asimismo, la estación nueva de Son Bugadelles, en Calvià, que está en proceso de obras, también incorporará un box exclusivo para motos ante el incremento de estos vehículos en los últimos años en Mallorca.

Esta es la tercera medida que pone en marcha el Consell de Mallorca desde el mes de agosto para hacer frente a las listas de espera en las ITV de Mallorca. En primer lugar se prorrogó el servicio en la estación móvil de Calvià suponiendo la apertura de 7.000 nuevas citas. En Segundo lugar, durante los meses de septiembre y octubre se ha abierto algunos fines de semana. Esto ha significado 2.400 inspecciones más.