Se trata de una exhibición conjunta en la que los pintores Jordi Poquet y Pedro Mesquida muestran las obras que destacan su pasión por el Mediterráneo y sus paisajes llenos de luz y azul turquesa. La misma estará abierta hasta el 31 de octubre, de lunes a viernes de 18 a 22, en la sede de la Fundación Sophia en la calle Jaime Ferrer 3 (junto a La Lonja). La entrada es libre. www.centrosophia.com
Una treintena de cuadros de ambos pintores componen la exposición «Sa Nostra Mediterránea«, que reflejan la riqueza del paisaje mallorquín plasmado con las pinceladas al óleo de Jordi Poquet o al pastel de Pedro Mesquida, que han venido depurando su técnica a lo largo de su dilatada trayectoria artística.
«Desde una temprana edad sentí una profunda atracción hacia el arte», explica Pedro Mesquida (Palma, 1950) acerca de su relación con el mundo de la creatividad. «Mis primeros trazos datan de 1960, cuando a los 10 años inicié mi andadura en el dibujo y la pintura», añade.
Por su parte, Jordi Poquet (Santa Margalida, 1953) admite que desde siempre ha estado atraído por la naturaleza. «Es emocionante enfrentarse con ella, algunas veces incómoda, pero siempre divertida, especialmente si lo haces con un grupo de pintores amigos», comenta.
«La Fundación Sophia tiene, como uno de sus objetivos fundacionales, promover el arte y la cultura a través del mecenazgo para artistas», declara Antonio Marí, director ejecutivo de la institución. «El público podrá disfrutar durante éste mes de la conjugación de técnica y habilidad expresadas en las obras de Pedro Mesquida y Jordi Poquet»,añade.
El Trofeo Vinos J.L. Ferrer ha celebrado este sábado en el Club Nàutic Sa Ràpita (CNR) su vigésima edición, con una excelente jornada con regata costera para las clases con compensación ORC y RI en aguas del sur de la Isla, entre Sa Ràpita y el archipiélago de Cabrera.
Han participado una treintena de embarcaciones de las 2 clases ORC y RI, y entre ellas ha destacado el Platú 25 de la Escuela de Vela del CNR, tripulado por Nacho Baltasar y Neus Ballester, regatistas internacionales del club; Xisco Sócrates, monitor de vela y Miki Bover, director deportivo.
“Ha sido una regata muy divertida y he disfrutado mucho de navegar junto a Neus, Xisco y Miki, un equipo espectacular. Ha habido mucha tensión en el agua. Yo no estoy acostumbrado a navegar con gente y se me hace raro, pero hacer algo diferente y salir de mi zona de confort ha sido un gran placer y estoy muy contento con la experiencia. Me ha gustado mucho”, ha declarado Nacho Baltasar, regatista olímpico del CNR. “Además, ha sido una oportunidad fantástica de volver a navegar en el club y hacerlo en aguas de Sa Ràpita, que es una experiencia diferente a lo que estamos acostumbrados”, ha añadido Neus Ballester, regatista internacional del CNR.
Entre las embarcaciones participantes, además de las del CNR, ha habido un número importante procedentes del Club Nàutic Arenal (CNA), amarradas en el club desde la semana pasada, aprovechando su participación en la primera prueba del Trofeo S’Arenal–Sa Rapita–S’Arenal, que este domingo celebrará su segunda y última etapa, consistente en el regreso al CNA. Además de disputar el Trofeo Vinos J.L. Ferrer, pudieron participar también el domingo pasado en el Trofeo Presidente en el CNR, disfrutando así de dos intensos y diferentes fines de semana de navegación. En este XX Trofeo Vinos J.L. Ferrer también hay embarcaciones procedentes del CN Porto Colom, RCN Puerto Pollença, RCN Palma, CN S’Estanyol, CV Santa Ponça y CMSAP Can Pastilla.
La regata ha comenzado con 40 minutos de retraso debido a que el viento se ha hecho de rogar en el marco del anticiclón que persiste en nuestras islas desde hace dos semanas. Además, ha habido un ligero cambio de recorrido con respecto al que figuraba en las instrucciones de regata a causa de los constantes roles del viento. “La flota ha tomado la salida a las 11:38 horas con poco viento pero dirección directa rumbo a la isla de Corberana, de allí a la primera de las islas del archipiélago de Cabrera, Isla Horadada y, finalmente, vuelta a Sa Ràpita explica Carlos Esteller, responsable de Cruceros del CNR.
El primero en cruzar la meta en tiempo real del XX Trofeo Vinos J.L. Ferrer ha sido Kyo V, que ha llegado a las 15:08:58. En la clasificación general de RI de 0 a 3, el podio queda formado por Nidea 2, Escuela de Vela y Glòria Primera. En categoría 4, el ganador ha sido Celeste di Mare, seguido de Bonaventura y Cartujano. En cuanto a ORC de 0 a 2, los vencedores han sido Mestral Fast, Kyo V y Morfeo. En categoría 3-4, Micanga, Dumia y Mara.
Los armadores de cada una de las embarcaciones participantes han recibido un obsequio por parte del patrocinador, Bodegas José L. Ferrer, consistente en un pack de tres botellas de vino: tinto, rosado y blanco. “Es un gran orgullo para nosotros celebrar estos 20 años con una treintena de embarcaciones en aguas de Sa Ràpita. Aunque hemos patrocinado diversos eventos a lo largo de nuestra historia, es la primera vez que celebramos nuestro vigésimo aniversario deportivo. Queremos agradecer muy especialmente al CNR y a los participantes en la regata”, ha declarado Pep Lluís Roses, de Bodegas José L. Ferrer.
Tras la regata, los participantes han podido disfrutar de una cena de hermanamiento entre armadores y tripulaciones , en la que han podido degustar tapas y especialidades del Restaurante del CNR, regadas con vinos y cavas de Bodegas José L. Ferrer.
La Policía Local de Palma ha programado un dispositivo de control del tráfico el próximo domingo día 15 con motivo de la celebración de la Palma Marathon Mallorca 2023.
Según ha explicado la Policía Local, desde las 01:00h a las 17:00 horas del domingo, se procederá a cerrar el tramo de la Autovía de Llevant desde la Cuesta del Gas hasta la avenida Antoni Maura por el lado de tierra y desde la plaça Reina hasta el Passeig Marítim en ambos sentidos.
A las 06:30 horas se cortará en ambos sentidos el tráfico rodado en el Passeig Marítim entre la Avenida Argentina y la Cuesta del Gas
Media hora más tarde, se cerrará el Passeig Marítim entre la rotonda de Porto Pi y la Avenida Argentina, cierre que se mantendrá hasta las 14:00h.
Entre las 07:00h y las 12:00h se cerrará tanto la entrada como la de la estación marítima por el puente del Club de Mar.
A las 7:45, la Policía Local cortará el tráfico de los vehículos provenientes del Passeig Sagrera en dirección a Andratx y a las 9:45h se habilitará un carril desde el Passeig Sagrera hasta el Club de Mar, carril solo destinado al tráfico residual.
Entre las 6:30h y las 13:00h se cortará la entrada y salida del camí de s’Escollera hacia y desde la Autovia de Llevant. Además, también se tiene previsto abrir el tráfico rodado a las 13:00h desde Porto Pi hasta la Avenida Argentina en el lado que da al mar.
A medida que transcurra la Marathon, se irán abriendo las calles al tráfico rodado de forma progresiva y a las 14:30h se procederá a abrir la calle Antoni Maura.
Por último, también a las 14:30h se permitirá la circulación en el Passeig Marítim en sentido aeropuerto y, finalmente, a las 17:00h horas se abrirá al tráfico el Passeig Marítim ambos sentidos.
En cuanto a los desvíos de autobuses a causa de esta carrera deportiva, la EMT ha informado que el domingo 15 de octubre, las líneas 3, 4, 7, 18, 20, 23, 25, 31, 35 y A1 circularán desviadas en uno o ambos sentidos entre las 6:00 h y las 16:00 h. La Línea 1 quedará sin servicio durante estas horas. También quedarán anuladas las paradas 203 (Passeig Mallorca), 205 (Avinguda Portugal), 1051-981-1330 (Avinguda Alemanya, Juzgados) y 543 (Comte Sallent). Para más información e itinerarios alternativos, pueden consultar el aviso correspondiente en la sección de avisos del servicio en la web de la EMT Palma y la APP.
Además, la EMT con el objetivo de facilitar los accesos a los autobuses ha acordado que todos los voluntarios de la Marathon y los corredores con dorsal podrán coger el bus de la EMT gratis ese día, aunque no sean residentes.
El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y las comunidades autónomas, reunidos en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, han acordado el traslado solidario de 396 niños y adolescentes migrantes no acompañados procedentes de Canarias y Ceuta. En este sentido, las Baleares acogerán a 10 de estos menores y percibirán 539.656 € compensatorios por parte del Estado.
La directora general de Infancia, Juventud, Familias, Igualdad y Diversidad, Farners Saneiro, que ha asistido a la reunión en representación del Govern, ha dicho que Baleares recibirán la mitad de los menores previstos, a los que «acogeremos en las condiciones más dignas». «La presión migratoria que están sufriendo las Islas en los últimos meses», ha dicho Saneiro, «está provocando la llegada de adultos pero también de menores a los que tenemos que acoger».
El acuerdo entre las comunidades y el Ministerio se enmarca en el Plan de Respuesta frente a la crisis migratoria para menores migrantes 2022-2023.
El Govern de les Illes Balears ha publicado este sábado las bases reguladoras y la convocatoria de las ayudas al alquiler del año 2023 en el Boletín Oficial de les Illes Balears, que cuenta inicialmente con una dotación de 8,77 millones de euros. El plazo para presentar solicitudes se abrirá el próximo 15 de noviembre y finalizará el 15 de diciembre, como ya se hizo en la convocatoria del año pasado.
La partida de la convocatoria de 2023 asciende a 8.774.766,38 euros, de los cuales 6.574.766,38 euros provienen de fondos estatales a través del Plan Estatal de Vivienda y 2.200.000 euros de fondos propios de la Comunidad Autónoma, y se dirige a personas con escasos recursos económicos y con alquileres mensuales de hasta 900 euros en su domicilio habitual. Son ayudas a los alquileres pagados durante el 2023.
Las ayudas cubren un máximo del 50% de la renta del alquiler, con un límite de ayuda por vivienda de 3.000 euros anuales, y se mantienen también los límites de ingresos establecidos para poder acogerse a la convocatoria. Como regla general, los ingresos del núcleo familiar no pueden ser superiores a 24.318 euros anuales, tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
Este límite se aumenta en determinados casos: hasta los 32.424 euros (cuatro veces el IPREM) si se trata de una familia numerosa de categoría general, personas con discapacidad o víctimas de terrorismo; y hasta los 40.530 euros (cinco veces el IPREM) en el caso de familias numerosas de categoría especial o personas con discapacidad con un grado reconocido igual o superior al 33%.
Este año, se ha habilitado una página web de la nueva convocatoria de las ayudas, www.ajudeslloguer23.caib.es , donde se podrá consultar la información relativa a las ayudas y, una vez se abra el plazo, se podrán tramitar las solicitudes de forma telemática. Esta web estará operativa a partir del lunes 16 de octubre. También se podrán pedir citas presenciales para facilitar su presentación a las personas que requieran de apoyo en la tramitación.
Los requisitos para optar a las ayudas son, entre otros: ser titular de un contrato de alquiler de una vivienda en las Islas Baleares con una duración mínima de un año; la vivienda alquilada tiene que constituir la residencia habitual y permanente de la persona solicitante; la renta máxima del alquiler tiene que ser igual o superior a los 900 euros mensuales; los titulares del contrato deberán tener la nacionalidad española o la residencia legal; estar al corriente del pago de las rentas del alquiler en el momento de la solicitud y cumplir con los requisitos de ingresos máximos establecidos.
Así mismo, como es habitual, estas ayudas no son compatibles con otra ayuda para el pago del alquiler del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, ni con las que, para esta misma finalidad, puedan conceder la Comunidad Autónoma, las entidades locales o cualquier otra Administración o entidad pública.
Esta incompatibilidad no afecta a las ayudas excepcionales a víctimas de violencia de género, víctimas de tráfico con fines de explotación sexual, víctimas de violencia sexual, personas vulnerables a ser desahuciadas de la vivienda habitual, personas sin hogar y otras personas especialmente vulnerables, así como las personas perceptoras de prestaciones no contributivas de la seguridad social ni las beneficiarias del ingreso mínimo vital.
La inclusión de la categoría Ok Dinghy es la principal novedad de la Regata Audax Marina, una prueba que reunirá en el Real Club Náutico de Palma el 14 y 15 de octubre a cerca de 280 regatistas de vela ligera.
Si el pasado fin de semana fue el turno de las embarcaciones de crucero que disputaron la Regata Audax Marina Trofeo Hispanidad, el próximo se darán cita las unidades de menor eslora para llenar de velas la bahía de Palma.
Además del Ok Dinghy, una embarcación pensada para navegantes adultos que quieren seguir disfrutando de la vela ligera, la competición reunirá deportistas de las clases Optimist, ILCA y Snipe.
La Regata Audax Marina constará de dos jornadas con un máximo de seis pruebas y un mínimo de dos. La señal de salida está programada a las 11.00 horas tanto el sábado como el domingo. El viernes 13 de octubre estará ya abierta la Oficina de Regatas para el registro de participantes y la publicación de Instrucciones de la competición.
La clase Optimist, que el año pasado no estuvo presente en esta Regata Audax Marina al coincidir sus fechas con otra competición puntuable para el Ranking de Mallorca, regresará a la Bahía de Palma y volverá a ser la categoría más numerosa con más de 150 participantes.
El día 10 de octubre es reconocido a nivel mundial como el día de la Salud Mental. La celebración de este día tiene como objetivos la reivindicación de la mejora, en todas las dimensiones, de los derechos de las personas con problemas de salud mental y sus familiares, así como la visibilización a través de la cual se contribuye a erradicar el estigma en salud mental.
La obra surge en paralelo a la publicación del volumen Mostram monstruos. Una investigación creativa sobre el miedo (Palma: Ínsula literaria, 2023) en la que se invitaba a diferentes personas a escribir sobre sus miedos. La obra presenta varias escenas enlazadas en las que cada participante explica su monstruo, o la situación en que sus miedos aparecen. Cada escena se adapta a las necesidades expositivas de los participantes, que han ensayado la obra en un proceso colectivo de creación.
El objetivo es crear un producto artístico, que permite conocer en primera persona los miedos diversos que compartimos las diferentes personas afectadas por situaciones de sufrimiento mental, sean usuarios de salud mental o profesionales, tengan o no un diagnóstico concreto, sean escritores o músicos. Une personas que han encontrado en el teatro un espacio donde romper el estigma sobre su malestar.
Desde las instituciones y entidades de las Islas Baleares y, bajo el lema «Salud Mental, Salud Mundial, un derecho Universal» se han organizado diferentes actividades de acuerdo con los objetivos que persigue la celebración de este día.
El Consell de Mallorca inició hace unos días las obras para eliminar uno de los puntos negros más peligrosos que tenían las carreteras mallorquinas. Se trata de la transición entre el segundo cinturón, a la altura de Son Ferriol y cerca de los depósitos de CLH, con la carretera que conduce al Coll d’en Rabassa, Mercapalma y Fan Mallorca. Había una rasante muy pronunciada que podía hacer que los conductores perdieran el control del vehículo cuando entraban. De hecho, en los últimos años se han producido accidentes con víctimas mortales.
Las obras consisten en suavizar el pronunciado cambio de rasante, que hacía un efecto tobogán, mediante capas asfálticas para mejorar la seguridad en la conducción. También se redistribuirán los carriles mediante marcas de pintura para incrementar la señalización y conseguir que los vehículos reduzcan la velocidad.
Las obras se hacen por las noches para no interferir en el tráfico durante el día y tienen un presupuesto de cerca de 300.000 euros. Se espera que se puedan acabar en las próximas semanas y así se habrá mejorado de forma considerable la seguridad del tráfico en este lugar.
Hace unos meses ya se retiraron las barreras «New Jersey» de hormigón y se sustituyeron por una cama de frenada para obligar a reducir la velocidad en este lugar que discurre por debajo de la carretera Palma-Manacor. Ahora se llevará a cabo la obra más importante que es suavizar el cambio de rasante.
En enero de 2023, la Fiscalía envió un escrito al Consell de Mallorca instando a la institución insular a realizar obras para eliminar este punto negro, a raíz de los graves accidentes ocurridos el 8 de mayo de 2021 y el 17 de septiembre de 2022, con dos y tres víctimas mortales respectivamente.
La doctora Dolors Forteza Forteza, profesora titular de universidad del Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación de la Universidad de las Islas Baleares, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Dislexia, que otorga la Federación Española de Dislexia.
El galardón le ha sido otorgado por el trabajo de implantación de las adaptaciones de las pruebas de evaluación del bachillerato para el acceso a la Universidad en el ámbito estatal. La entrega tuvo lugar el miércoles 11 de octubre en la sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados, en el marco de un acto que presidió la presidenta del Congreso de los Diputados, señora Francina Armengol.
La doctora Dolors Forteza es investigadora del grupo de investigación en Escuela Inclusiva y Diversidad de la Universidad de las Islas Baleares y directora de la Oficina Universitaria de Apoyo a Personas con Necesidades Especiales de la UIB. Actualmente, imparte docencia en el grado de Educación Primaria y en el Máster Universitario en Investigación e Intervención Psicoeducativa de la UIB. Ha sido vicedecana de los estudios de Mestre (2000-2003) y decana de la Facultad de Educación de la UIB (2003-2010) y vicerrectora de Docencia (2013-2021). Es también la responsable de la organización de las ayudas y la atención a los alumnos con necesidades específicas de apoyo para el acceso a la Universidad.
Galardón
La Federación Española de Dislexia (FEDIS) aprobó en noviembre de 2022 la creación de los Premios Nacionales de Dislexia como distinción máxima de la entidad, para valorar los proyectos y las personas que han trabajado de manera destacada a favor de las personas con dislexia y otras dificultades específicas de aprendizaje.
La Biblioteca Pública de Palma Can Sales, gestionada por la Dirección General de Cultura del Govern, organiza el próximo lunes 16 de octubre una lectura colectiva con motivo del Día de las Escritoras, una celebración que este año llega a la octava edición bajo el lema «El placer, la alegría y la risa de las mujeres».
Se trata de una conmemoración que promueve la Biblioteca Nacional de España (BNE), junto a la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE), y Clásicas y Modernas, Asociación para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Cultura, desde el año 2016.
Cada año esta celebración se lleva a cabo el lunes más cercano a la festividad de Santa Teresa de Jesús (15 de octubre) y lo que se pretende es reivindicar la labor y el legado de las mujeres escritoras a lo largo de la historia con la lectura de fragmentos representativos de sus obras.
Para cada edición se designa a una comisaria que selecciona el tema a partir del cual se hace una selección de textos de escritoras españolas e hispanoamericanas de prestigio cultural y social. La comisaria de esta octava edición es la escritora Marta Sanz.
Como cada año la sala de actos de la BNE encabeza la lectura de fragmentos de mujeres escritoras, y en las Islas Baleares la Biblioteca Pública de Can Sales -como biblioteca de la Red de Bibliotecas Públicas del Estado- formará parte por octavo año consecutivo.
El acto, dirigido al público en general, consistirá en la lectura de breves fragmentos de textos escritos por autoras que hablan sobre el placer, la alegría, los sentimientos, el amor y el desamor. Se leerán e interpretarán textos de mujeres determinantes para entender nuestra historia contemporánea. Los más de veinte textos seleccionados por la comisaria abarcan el placer frente al disfrute de la naturaleza, los viajes, la comida, los conocimientos; el placer del erotismo sin culpabilidad, de la lectura y la escritura; la afilada sonrisa de la sátira y el sentido del humor como mesa de salvación en los tiempos más malos…
Se escucharán las palabras de escritoras tan indispensables como Emilia Pardo-Bazán, Montserrat Roig o Almudena Grandes, pero también tan necesarias como Alfonsina Storni, Carmen Martín Gaite, Mercedes Valdivieso, Luz Pozo o Maria Mercè Marçal.
Además, el miércoles 18 de octubre se realizarán dos actividades para los más pequeños, primero el cuentacuentos «La reina dels embulls» a cargo de la compañía Viatge al món de n’Aina, para niños a partir de 4 años, y a continuación un taller de escritura de cuentos para niños a partir de 8 años.
Biblioteca Pública de Palma Can Sales
16 de octubre (de 18.30 a 20.00 h)
Dirigido a: público en general / Precio: gratuito
El evento será retransmitido en directo por el canal de Instagram de la biblioteca: @bibliotecacansales