spot_img
Inicio Blog Página 390

Art Gallery Mystic revive la frescura de la pintura en directo en una exhibición surrealista en Mallorca

Art Gallery Mystic revive la frescura de la pintura en directo en una exhibición surrealista en Mallorca

S’Arenal, Mallorca – Art Gallery Mystic quiere presentar una experiencia visual emocionante con la exhibición de pintura en directo titulada «Cadàver Exquisit: Un Encuentro Surrealista». Los renombrados artistas residentes, Alex Ausenta y Franck Sastre, han unido fuerzas con Marc Gmez y Navarro D’Garem, dos destacados artistas de la isla, para crear una obra de gran formato en un estilo collage surrealista.

El evento tendrá lugar el sábado 29 de julio de 2023, a las 20:00 horas, en Art Gallery Mystic, ubicada en Av. Miramar, 20, S’Arenal – Mallorca. La entrada es gratuita y abierta al público. Cada uno de los cuatro pintores contribuirá con su visión única a la obra, sin conocimiento previo de lo que los demás están pintando. Así surgirá un collage accidental de estilos, reflejando la creatividad conjunta de estos artistas reconocidos tanto a nivel local como internacional.

La impresionante obra resultante, con un tamaño de 3 x 2 metros, será donada a la «Asociación de Personas Mayores de S’Arenal» en la calle Formentera, nº 19, como un gesto de agradecimiento y reconocimiento a las personas mayores que han allanado el camino para nuestras sociedades.

Art Gallery Mystic

Además, Art Gallery Mystic a través de esta performance artística, busca proporcionar un espacio de exposición para artistas residentes de Mallorca. El Director de la galería Nico Marín anima a los artistas interesados a enviar sus propuestas a [email protected] para futuras oportunidades de exhibición.

No te pierdas esta experiencia surrealista única en Mallorca. ¡Acompáñanos para presenciar la magia de la pintura en directo y al mismo tiempo se podrá visitar la exposición de pintura y fotografía «Urban Art».

AGENDA CULTURAL LA PALMESANA

Operativo conjunto de la Policía Nacional y la Policía Local contra la venta ambulante en Platja de Palma

Operativo conjunto de la Policía Nacional y la Policía Local contra la venta ambulante en Platja de Palma

Los efectivos han intervenido 5.325 objetos destinados a este tipo de oferta

Efectivos del Cuerpo Nacional de Policía y la Policía Local han desarrollado, en estas últimas horas, un dispositivo conjunto contra la venta ambulante ilegal y el control de la inmigración irregular, en Platja de Palma, con la participación de un total de 46 agentes.

Por parte de la Policía Local, han tomado parte 16 efectivos, pertenecientes al Refuerzo de Verano y al Grupo de Actuación Preventiva (GAP).

En el transcurso del dispositivo, iniciado a las 00.10 horas en la calle Pare Bartomeu Salvà, se han tramitado 44 actas por venta ambulante y se han intervenido 5.325 objetos, además de 1.540 euros en efectivo provenientes de este tipo de actividad.

La relación de artículos que estaban siendo ofrecidos por los vendedores ambulantes y que han sido intervenidos es la siguiente: 2.516 gafas, 744 pulseras, 474 camisetas, 431 brazaletes, 423 peluches, 318 gorros, 157 diademas, 85 collares, 59 anillos luminosos, 48 abanicos, 13 relojes, nueve cinturones, siete cadenas, seis rosarios, cinco cables de carga para móviles, cinco juguetes voladores, cinco chilabas, cuatro mecheros, tres desodorantes, tres riñoneras, un fular, y un par de chancletas.

Por otro lado, entre el género que fue abandonado en la vía pública por parte de los vendedores, se localizaron varias cantidades de sustancias estupefacientes que quedaron a cargo de los agentes del CNP para su análisis y posterior destrucción.

En cuanto al resto de material destinado a la venta ambulante, tanto el que ha sido intervenido como el que ha sido recogido en la calle, se ha procedido a depositarlo en los contenedores habilitados a tal efecto en la oficina de Litoral de la Policía Local. En fechas cercanas, se llevará a cabo su destrucción.

El dispositivo conjunto entre el Cuerpo de Policía Nacional y la Policía Local de Palma se desarrolló sin ningún tipo de incidente.

La UIB y el Banco Santander entregan los Premios a la Excelencia UIB 2023

La UIB y el Banco Santander entregan los Premios a la Excelencia UIB 2023

Los galardones reconocen el talento y el compromiso de los alumnos en el compromiso social, la práctica deportiva y la investigación en igualdad

La Universitat de les Illes Balears y el Banco Santander han entregado por primera vez los Premios a la Excelencia UIB 2023 con el objetivo de reconocer la excelencia de los alumnos de la UIB en el ámbito del compromiso social, la práctica deportiva y la investigación en igualdad.

Con esta iniciativa se quiere reconocer el talento y el compromiso de los alumnos de la UIB en aspectos que van más allá del ámbito estrictamente académico y que están vinculados con los valores propios de la institución: la excelencia, el compromiso social, la pluralidad como bien, la sostenibilidad y el arraigo en el territorio.

Los alumnos galardonados son los siguientes:

Premios a la excelencia en el compromiso social universitario:

Alumnos de grado

  • Primer premio: Álex Enguídanos Gil (grado de Medicina).
  • Segundo premio: Maria Estelrich Planas (grado de Psicología).
  • Terceros premios: Bárbara García (grado de Trabajo Social) y María Cristina Rivera Barceló (grado de Educación Social).

Alumnos de máster

  • Primer premio: María del Mar Escanellas Morey (Máster en Psicología General Sanitaria)
  • Segundo premio: Marina Perelló Díez (Máster en Investigación en Salud y Calidad de Vida)
  • Tercer premio: Marta Delgado Bitata (Máster en Neurociencias)

Alumnos de doctorado:

  • Primer premio: Sara Bagur Pons (Doctorado en Educación)
  • Segundo premio: Nadia Babani (Doctorado en Estudios Interdisciplinarios de Género)

Premios a la excelencia en el esfuerzo y el compromiso con la práctica deportiva:

  • Primer premio: Lluís Fullana Arias (grado de Ingeniería Informática).
  • Segundo premio: Daniel Quiñonero Medina (grado de Derecho).
  • Tercer premio: Lluïsa Garcies i Sala (grado de Enfermería).

Premios a la excelencia en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres:

  • Primer premio: María del Mar Escanellas Morey (Máster en Psicología General Sanitaria)
  • Según premios: Aina Maria Pieras López y Lucía del Carmen Álvarez Selva (Máster en Políticas de Igualdad y Prevención de la Violencia de Género)

Los galardones los han entregado el Rector de la UIB, doctor Jaume Carot, y el director de Instituciones de Baleares del Banco Santander, señor Alfredo Mazcuñán, en el marco de un acto que ha tenido lugar en Son Lledó el jueves, 13 de julio. También han asistido la vicerrectora de Estudiantes, doctora Carmen Touza; el vicerrector de Planificación Estratégica, Internacionalización y Cooperación, doctor Marc Nadal; el vicerrector de Campus y Universidad Saludable, doctor Adrià Muntaner; el decano de la Facultad de Educación, doctor Miquel Oliver; el director de la Escuela Politécnica Superior, doctor Gabriel Cardona; el presidente del Consejo de Estudiantes, señor Antoni Baos; la directora de la Oficina de Universidad Saludable y Sostenible (OUSIS), señora Isabel M. Martín; la directora de la Oficina de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad (OCDS), señora Ruth Escribano, y la directora de la Oficina para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (OIO), doctora Capilla Navarro.

Premios a la Excelencia UIB 2023

Los Premios a la Excelencia UIB 2023 se dirigen a estudiantes de grado, máster oficial o doctorado de la UIB matriculados durante el curso académico 2022-23. Cada premio tiene categorías diferentes.

Por un lado, los Premios a la excelencia en el compromiso social universitario pretenden fomentar y reconocer tanto la trayectoria académica del estudiante de la UIB como la participación en acciones en el ámbito de la cooperación, del voluntariado o de la educación para la transformación social.

Por otro, con los Premios a la excelencia en el esfuerzo y el compromiso con la práctica deportiva, se quiere reconocer la participación de los estudiantes en los Campeonatos Españoles Universitarios (CEU) llevados a cabo durante el curso académico 2021-22. Con la finalidad de ayudar a cubrir los gastos ocasionados durante el campeonato (desplazamientos, alojamiento y regímenes), se concederán tres premios para los deportistas universitarios que representaron a la UIB en los campeonatos.

Por último, los Premios a la excelencia investigadora en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres son una acción enmarcada dentro de los valores a favor de la igualdad de género del III Plan de igualdad de la UIB, y pretenden fomentar y reconocer la excelencia en el compromiso social universitario hacia la investigación y la práctica educativa en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Los jóvenes beneficiarios del Bono Cultural Joven 2022 han realizado, hasta junio, 1,2 millones de operaciones

Bono Cultural Joven

En el último mes se registraron 167.686 adquisiciones de productos y servicios, por importe de 4,97 millones de euros, distribuidas entre las más de 3.000 entidades adheridas en toda España

El uso del Bono Cultural Joven 2022 continúa aumentando. En total, desde que se registraron los primeros movimientos de los jóvenes con el Bono Cultural Joven, en octubre de 2022, se han registrado 1.230.937 adquisiciones de productos, servicios y actividades culturales, lo que supone un incremento del 15,77% respecto a las acumuladas el mes anterior. El importe total de las operaciones en las más de 3.000 entidades adheridas en toda España ha alcanzado los 42.510.192 euros, un 13,27% más. En el periodo comprendido entre el 1 y el 30 de junio, las personas beneficiarias realizaron 167.686 operaciones con el Bono Cultural Joven, por un importe de 4.978.878 euros.


En cuanto a la diversificación del gasto, las operaciones registradas hasta el pasado mes se distribuyen entre artes en vivo, que acumulan el 48,7% de las compras y el 58,7% del gasto; bienes culturales en soporte físico, que representan el 31,6% de las operaciones y el 28,8% del total del gasto; productos en soporte digital, que suponen el 19,6% de las compras y el 12,5% del gasto.

Desde su puesta en marcha, el Ministerio de Cultura y Deporte está recogiendo y analizando los datos de uso del Bono Cultural Joven, que
permitirán conocer hábitos e intereses culturales de la juventud en España. En este análisis se ha introducido la distribución por sexo y por tamaño de población. Así, los datos por sexo indican que las mujeres beneficiarias han realizado, entre octubre y mayo, 651.324 operaciones, frente a las 568.451 realizadas por hombres, a las que se suman otras 11.162 en compras sin detalle de género.


En cuanto a la distribución por el tamaño de los núcleos de población, las capitales de provincia encabezan el número de operaciones con un total de 432.800; mientras que las ciudades de más de 50.000 habitantes acumulan 283.467 compras. Aquellas poblaciones con entre 10.000 y 50.000 habitantes se sitúan en 316.757 operaciones; y, por último, en las de menos de 10.000 habitantes se realizaron 185.018 operaciones. A fecha de 12 de julio, hay adheridas 3.052 empresas, algunas con múltiples puntos de venta en el territorio español (consulta aquí el mapa).


Sobre el Bono Cultural Joven
A partir de la concesión de la ayuda, las personas beneficiarias disponen de un año para utilizar los 400 euros en productos o servicios culturales en los establecimientos adheridos. El Bono Cultural Joven funciona con una tarjeta prepago que las personas beneficiarias pueden tener en formato virtual en su dispositivo móvil o en formato físico que recibirá en su domicilio o dirección indicada en la solicitud. Con esa tarjeta puede disfrutar de experiencias y productos culturales, que se dividen en tres tramos para favorecer la diversificación entre los distintos sectores culturales, con la siguiente distribución:

➢ 100 euros para productos físicos, por ejemplo, libros, prensa o discos.
➢ 100 euros para productos digitales, como prensa digital, podcast, videojuegos en línea y plataformas virtuales.
➢ 200 euros para artes vivas: teatro, ópera, cine, danza, museos o espectáculos taurinos.

El objetivo del Ministerio de Cultura y Deporte con esta iniciativa tiene un doble sentido: por un lado, muestra el interés de un amplio espectro de la población joven española por la cultura, que esta iniciativa ayuda a fidelizar como público y consumidor cultural de cara al futuro; y, por otro lado, ofrece un respaldo adicional al sector cultural para recuperarse de la crisis.


Convocatoria 2023
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 20 de marzo, a propuesta del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, el Real Decreto que regula el Bono Cultural Joven para 2023, que cuenta con una dotación de 210 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado. Entre el 13 de junio, fecha de inicio del plazo de solicitud, y el 12 de julio, ya se han registrado y firmado 131.893 solicitudes en toda España. En 2022, primer año de vigencia de esta iniciativa, obtuvieron el Bono Cultural Joven un total de 277.594 personas, el 56,68% de la población estimada.

Alba Serrano y Amelia Weeks, campeonas de España Sub18, lideran la nueva generación de jóvenes del atletismo balear

Alba Serrano y Amelia Weeks, campeonas de España Sub18, lideran la nueva generación de jóvenes del atletismo balear

La plana nacional del fin de semana continuó con la serie de campeonatos estatales individuales y en esta ocasión fue el turno para la categoría Sub18, que celebró su campeonato en Gijón, Asturias.

Allí compitió una quincena de atletas de las Islas, representación que obtuvo un sensacional balance de tres medallas y otras diez posiciones de finalista. El mejor resultado lo protagonizaron Alba Serrano y Amelia Weeks, flamantes campeonas de España a los 400 y 100 metros respectivamente.

Alba Serrano y Amelia Weeks, campeonas de España Sub18

La atleta del Diana AC no permitió sorpresas y cumplió con las expectativas que dejaba leer el ranking antes del campeonato: tras superar el trámite de las semifinales con el segundo mejor tiempo de la ronda (56.10), la discípula de Jaume Mulet suma el título estival al de invierno con un tiempo de 55:23. Por su parte, Weeks (Pegasus), que doblaría prueba en Gijón, dejó el sábado 8 tres carreras de 100 metros lisos por la historia, marcando en las tres rondas el mejor tiempo de las participantes: 11.96 en las series, 11.90 en las semifinales y 11.85 en la final donde se proclamó campeona.

Daniela García, campeona de España, y Esperança Cladera, plata Sub23 en Tarragona (palmesana.com)

Hay que añadir que tanto la mejor marca balear Sub18 como el récord de Baleares Sub20 se encontraban en posesión de Esperança Cladera desde 2018 en 11.91, registro que Weeks mejoró en dos ocasiones en Gijón. En las vallas encontró más competencia, pues a pesar de dejar una actuación muy regular con sus mejores marcas (14.04, 14.07 y 14.00 -+1.4- en la final), se quedó a un paso del pódium en la cuarta posición.

Otra atleta que dobló prueba a Gijón y que tuvo que conformarse con la cuarta posición (y por partida doble) a pesar de realizar un campeonato impecable, fue Núria Muntaner. La velocista del Speed Club compitió brillantemente en los 100, con tiempos de 12.01, 11.97 (+1.1) y 12.01, y también en el doble hectómetro, donde progresó con 25.54, 24.74 y excepcionales 24.72 (+1.0) finales. La otra atleta que participa en dos pruebas en el campeonato fue Hayat Abdeselam, del Siurell-Sa Sini, semifinalista a los 200 metros después de 25.75 y 25.70 (10º tiempo) y 11ª a triple salto con 11,32 (+1.0).

La tercera medalla de la expedición balear en Gijón alcanzó la categoría masculina de la mano de Mark Roper. El joven del CA Pitiús dejó una carrera memorable con un último kilómetro por el recuerdo, bajo la lluvia, y manteniendo su lucha por las medallas hasta el último metro, resolviendo con un espectacular subcampeonato nacional en 8:30.65. En la misma carrera, el mallorquín del Lô Sport Martí Ginard fue séptimo notables 8:39.89. Los otros finalistas masculinos fueron Sergi Pons (Cecome Menorca Ateltisme), 6º a los 400 metros con 49.44, y Carlos Grau (Pegasus) 8º en la final de jabalina con imponente marca personal de 53,89.

La cuota de finalistas quedó completada gracias a 4 corredoras más. Ariana Robles (Aldahra Lleida) fue 6ª a los 800 metros con 2:12.64, Sandra Vadell (Diana AC), 8ª a los 3.000 con 10:30.76, misma posición que alcanzó Carla Jaume (Pegasus) en jabalina, con un mejor tiro de 39, 41. Su compañera de equipo Neus Borràs firmó un heptatlón por el record, con mútliples marcas personales, y una suma final de 4.567 puntos que le otorgaron la 7ª posición final. La excelente participación balear en Gijón la completaron los mallorquines Diego Paz (1:54.43 a 800), Carlos Vich en los 110 m/vallas (14.76 y 15.20) y Christian B. Shepherd (nulos a pértiga).

Taller, charlas y mentorías en el CAC, Centre d’Art i Creació

Taller, charlas y mentorías en el CAC, Centre d'Art i Creació

El próximo viernes 21 de julio se celebran 3 actividades consecutivas en el CAC

El próximo viernes 21 de julio se celebran 3 actividades consecutivas en el CAC @cacpalma_centrecreacio.

De 10 a 13 h el Lab de creación conducido por @circulacultura y @lalaberintacoop nos invita a reflexionar sobre el concepto de impacto visual, el derecho a la ciudad y la imaginación poética y política.

A las 12 h en la charla abierta de Cámara abierta, conducida por Belen Iniesta @b.iniesta hablaremos sobre Imagen y magia, se realizará una tirada de cartas colectiva para ver el futuro del CAC, conducida por @marijoribas 

👩‍🔧A las 16.30 h continuaremos con las mentorías de proyección profesional con las artistas seleccionadas: @ivana_ray_singh@cia_baal@alonavinc@catalinajulvejaume

AGENDA CULTURAL LA PALMESANA

CAC, Centre d’Art i Creació

La Armada celebra la Festividad de la Virgen del Carmen en la Estación Naval de Porto Pí

La Armada celebra la Festividad de la Virgen del Carmen en la Estación Naval de Porto Pí

El 16 de julio, con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen, Patrona de la Armada y de las Gentes del Mar, la Armada celebrará en la
Estación Naval de Porto Pí los tradicionales actos de celebración en honor a su Patrona.

Los actos consistirán en la celebración de la Santa Misa, en honor a la Virgen del Carmen, en la capilla de la Estación Naval, seguida de un arriado solemne a la que asistirán diversas autoridades militares y civiles. El acto será presidido por el capitán de navío, Comandante del Sector Naval de Baleares, Javier Núñez de Prado Aparicio.

Zarpan los buques participantes en las maniobras Spanish Minex-23 (palmesana.com)

La Armada celebra la Festividad de la Virgen del Carmen


La advocación mariana de la Virgen del Carmen está vinculada oficialmente con la Armada desde el 19 de abril de 1901, fecha en la que la Reina Regente, María Cristina de Habsburgo y el Ministro de Marina Cristóbal Colón de la Cerda, Duque de Veragua, refrendaban con sus firmas la Real Orden por la cual se proclamaba, de manera definitiva, a la Santísima Virgen del Carmen Patrona de la Marina de guerra.

Historia y tradición arraigan en todos los marinos la devoción a la Virgen del Carmen. Pescadores, marinos mercantes, marinos de la Armada, deportivos y gentes de mar en general celebran al unísono este día.

Una sección del Regimiento de Infantería Palma 47 se proyecta a la Isla de Ibiza durante la próxima semana

Unidades del Batallón Filipinas realizan ejercicios militares en el Campo de Maniobras Álvarez de Sotomayor (Almería)

El ejercicio que durará una semana tendrá como uno de sus principales objetivos el conocimiento  geográfico de la isla sin dejar de lado  la preocupación por el medio ambiente

Entre los días 17 y 21 de julio una sección del Batallón Filipinas, perteneciente al Regimiento de Infantería Palma 47, con sede en Mallorca, se proyectará a la isla de Ibiza  donde realizará un ejercicio de liderazgo, alojándose durante su estancia en la isla en las instalaciones del antiguo acuartelamiento “Sa Coma”.

Las actividades que llevará a cabo durante los próximos días  serán las de realización de  reconocimientos de lugares e itinerarios mediante marchas a pie, para un mayor conocimiento del terreno, así como, el reconocimiento de puntos sensibles de interés militar. Todas estas actividades tienen como premisa una total armonía con el medio ambiente y la conservación del patrimonio natural. Una parte muy importante son las relaciones con la sociedad, que se materializan con las visitas a las autoridades de los municipios donde se desarrollan las diversas actividades.

Desfile de la Patrona de Infantería del «Palma» 47 (palmesana.com)

Regimiento de Infantería Palma 47 en Ibiza

El ejercicio que comenzará el próximo lunes día 17 con la  proyección marítima de la unidad hacia Ibiza, tiene prevista su finalización el 21 de julio con el regreso de la unidad a su base.

Con este tipo de ejercicios la Comandancia General de Baleares muestra su compromiso con  todas las islas del archipiélago, manteniendo su presencia y conocimiento de las mismas.

La clase 6 Metros inaugura el Marinepool Summer Cup del CNA

La clase 6 Metros inaugura el Marinepool Summer Cup del CNA
52 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca, © Laura G. Guerra / Princesa Sofía Mallorca 01 April, 2023

Se trata de una exclusiva regata que servirá de entrenamiento para algunos de los mejores navegantes de esta clase de cara al próximo Mundial

El Club Nàutic S’Arenal (CNA) acogerá este fin de semana la Marinepool Summer Cup, una exclusiva regata de la clase 6 metros que servirá de entrenamiento para algunos de los mejores navegantes de esta clase de cara al próximo Mundial.

En concreto, participarán 7 embarcaciones procedentes de 5 nacionalidades diferentes (España, Suecia, Alemania, Reino Unido y Finlandia), cada uno de los cuales cuenta con una tripulación de 5 integrantes. Desde hace unos meses, la flota tiene su base de entrenamientos en el CNA, bregándose en regatas como el Trofeo Princesa Sofía o Palmavela. “El club es el lugar ideal para nosotros, con el mejor acceso a la Bahía de Palma, a 10 minutos de un aeropuerto muy bien conectado con cualquier país de Europa, unas instalaciones, condiciones e infraestructuras ideales y, sobre todo, con un trato exquisito, familiar y muy amigable”, destaca Markus Wieser, impulsor de la regata y tripulante de “Momo”, una de las embarcaciones de la clase 6M que forma parte de la flota, junto a “Ginkgoto”, “Stella”, “Maybe”, “Seljm”, “Delphina” y “Sophie”.

52 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca, © Laura G. Guerra / Princesa Sofía Mallorca 01 April, 2023

La regata, patrocinada por la marca de moda náutica Marinepool, consistirá en 5 pruebas sin descarte, que se celebrarán hoy viernes 14 (una regata a partir de las 15:00 horas), el sábado 15 (dos regatas a partir de las 13:00 horas) y el domingo 16 (dos regatas a partir de las 12:00). En todos los casos, se llevarán a cabo recorridos con ceñida, marca de desvío y popa. 

“Se trata de una clase muy técnica, ya que se da una gran libertad para optimizar el barco. Dentro de la fórmula del rating, está permitido realizar muchas modificaciones”, destaca Wieser. De esta manera, al final, una de las características de esta clase es que las embarcaciones son muy diferentes entre sí, en cuanto a bañeras, proas, popas, etc.

“La 6M se parece bastante a la clase Dragon, con embarcaciones algo más pequeñas”, añade Wieser, quien pone el acento en que “entre los navegantes que van a participar en la Marinepool Summer Cup hay verdaderos campeones, incluyendo nombres como Álvaro Mariño. En las tripulaciones hay varios campeones del mundo de otras clases y también hay regatistas olímpicos, incluidos algunos medallistas”, incide. “Es una clase que se está profesionalizando y cada día va a más. Actualmente, la flota que tenemos en el CNA es de 9 embarcaciones, pero con total seguridad, el año que viene la ampliaremos a más de una decena”, concluye.

Presentación de los dos primeros volúmenes de la Obra científica de Pasqual Calbó y Caldés

Presentación de los dos primeros volúmenes de la Obra científica de Pasqual Calbó y Caldés

La UIB, a través de Ediciones UIB, ha colaborado en la edición de los dos primeros volúmenes que recogen el legado científico y técnico de esta figura primordial de la ilustración menorquina

Día: lunes, 17 de julio de 2023
Hora: 18 horas
Lugar: Ca n’Oleo, calle de l’Almudaina, 4, Palma 

La Universidad de las Islas Baleares y el Instituto Menorquín de Estudios presentan en Palma los dos primeros volúmenes de la Obra científica de Pasqual Calbó i Caldés (Maó, 1752-1817), la personalidad más destacada del llamado grupo ilustrado menorquín. Los volúmenes han sido coeditados por Edicions UIB.

El evento tendrá lugar el lunes, 17 de julio, a las 18 horas, en Ca n’Oleo (Palma). Intervendrán el doctor Antoni Roca, miembro del Institut d’Estudis Catalans (IEC), autor y coordinador de la edición; el doctor Santiago Vallmitjana, catedrático de la Universidad de Barcelona y autor; la doctora Marta Jordi, coordinadora científica del Instituto Menorquín de Estudios y autora; la doctora Isabel Moll, catedrática jubilada de Historia Contemporánea de la UIB, y el doctor Víctor Homar, vicerrector de Política Científica e Investigación de la UIB.

La recuperación de una figura primordial de la ilustración menorquina

La declaración de 2017 como Año Calbón por el Consell de Menorca, con el compromiso del Gobierno de las Islas Baleares, el Instituto Menorquín de Estudios (IME) y el Museo de Menorca, además del apoyo, entre otros, del Ayuntamiento de Maó, el Institut d’Estudis Catalans (IEC) y la Universitat de les Illes Balears, dio forma a la voluntad firme y compartida de avanzar en la recuperación y la difusión de Pasqual Calbó y Caldés.

Uno de los objetivos más ambiciosos del Año Calbón fue recuperar el proyecto de edición de la obra científica, un valioso legado científico y técnico en lengua catalana del siglo XVIII al XIX. El manuscrito, de unos 700 folios de textos y láminas, es en realidad un «curso matemático» dedicado a la enseñanza. Está dividido en tres partes: matemáticas puras, primero; física experimental, después, y, finalmente, relojes de sol, perspectiva, arquitectura civil y militar, y construcción naval.

En el marco del acto se presentarán los dos primeros volúmenes de la Obra científica de Pasqual Calbó y Caldés. En el primer volumen se recogen los tratados de matemáticas puras. Son lecciones de fracciones, álgebra, logaritmos, geometría y trigonometría que se orientan a la resolución de problemas e incorporan el uso de matemáticas necesario en las otras partes.

El segundo volumen, dedicado a la física experimental y la matemática, ofrece descripciones muy en detalle sobre la naturaleza de la materia sólida, las leyes del movimiento, los componentes del sistema solar y sus características, los fluidos, los fenómenos meteorológicos, la naturaleza de los gases y sus propiedades, la acústica, la naturaleza del agua, la estática, el calor, la óptica, la electricidad, y el diseño y construcción de lentes.

El volumen III, en preparación, incluirá diferentes tratados con una enseñanza práctica concreta: el de relojes de sol, de perspectiva, de arquitectura civil y militar, y, finalmente, uno de construcción naval.