La Federació de Bàsquet de les Illes Balears y Eivo TV han llegado a un acuerdo para que este soporte de grabaciones en streaming se convierta en la nueva plataforma audiovisual de la FBIB. Con este convenio se garantiza la retransmisión de todas las fases finales baleares de baloncesto (Campeonatos de Baleares) a través de Eivo TV. El presidente de la FBIB, Juanjo Talens, y el CEO de la nueva plataforma audiovisual de la Federación, Joan Ochogavia, han firmado el acuerdo entre ambas entidades.
Desde este temporada, Eivo TV ofrecerá de forma gratuita en directo (y los diferidos de pago) los torneos que organice la FBIB como los diferentes Trofeus Illes Balears de pretemporada y las fases finales baleares de todas las categorías. Además, la FBIB pretende, con este acuerdo, dar la mayor difusión posible de las Lligues Escribano y Grupo A de Júnior Interislas facilitando que los clubes puedan adherirse a la oferta de Eivo TV para la retransmisión de eventos deportivos a través de su plataforma digital.
En este sentido, la Federació de Bàsquet sigue dando pasos hacia adelante en la digitalización del deporte y buscando soluciones para intentar combatir las dificultades que genera la condición de insularidad de nuestra comunidad autónoma acercando los partidos a todos los rincones de las Islas Baleares.
Juanjo Talens se muestra muy satisfehco con este acuerdo porque “estamos delante de un paso importantísimo para hacer universal el baloncesto de las Islas Baleares con la firma de un convenio que nos permitirá llegar a todos lados y, añade, que desde la FBIB “siempre estamos pensando en la condición nuestra de isleños porque hay disputa de competiciones en las que intervienen equipos de las cuatro islas y nos encontramos con la necesidad de llegar a este público.
Por su parte, el CEO de Eivo TV explica que para ellos “es un acuerdo muy importante porque nos ayuda a dar visibilidad a un proyecto del que estamos muy contentos y que creemos que es indispensable porque las nuevas tecnologías son el futuro y podemos llegar a cualquier parte del mundo para dar visibilidad al deporte balear. El baloncesto tiene una visualización espectacular”, manifiesta.
La Dirección Insular de Caza del Consell de Mallorca anuncia que la apertura de la veda general en Mallorca comenzará el próximo 12 de octubre, uno de los días más esperados por todos los aficionados.
Durante este periodo se pueden cazar, además de las especies autorizadas durante el periodo de la media veda, el resto de especies cazables, como por ejemplo el zorzal (Turdus philomelos), la perdiz (Alectoris rufa) y la ciega (Scolopax rusticola), entre otras. También ya se pueden cazar la paloma salvaje (Columba livia) y la tórtola turca (Streptopelia decaocto), dos especies que hasta hace dos años se podían cazar durante la media veda.
Los días hábiles de caza con escopeta en los cotos son los martes, jueves, sábado, domingo y festivos nacionales y/o autonómicos. Para la modalidad tradicional de alambradas al cuello, son los lunes, miércoles, viernes, sábado, domingo y festivos nacionales y/o autonómicos. Por otro lado, la caza en los terrenos libres está permitida siempre que el municipio se haya acogido al plan marco. Los días hábiles son los jueves y sábado, excepto para la caza con alambradas, que son los mismos días que en los cotos.
Este periodo termina el último domingo de enero, día 28, excepto la caza del conejo (Oryctolagus cuniculus) y la liebre (Lepus granatensis) con cetrería y canes liebres, que finaliza día 3 de diciembre. La caza del conejo se puede prorrogar hasta el 31 de diciembre, con autorización expresa del titular del coto.
La caza de la perdiz con reclamo empieza día 31 de diciembre y acaba el último domingo de enero, excepto con autorización expresa del titular, que se puede prorrogar hasta el día 10 de febrero y, en estos casos, de día 29 de enero a 10 de febrero se puede cazar todos los días de la semana.
La caza del zorzal, con la modalidad tradicional de hilados, acaba día 10 de febrero y, de día 29 de enero a 10 de febrero, se puede cazar todos los días de la semana.
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural informa que el Servicio de vigilancia de la posidonia ha hecho durante esta temporada un total de 180.867 actuaciones en las Illes Balears. De éstas, 12.321 corresponden a embarcaciones informadas; 10.173 a las asistidas para un fondeo correcto (antes de fondear); y 150.795 a las comprobadas para saber si estaban sobre posidonia. Además, se han tenido que mover 7.578, dato que representa que el fondeo irregular en el Archipiélago ha sido de un 5% (en 2022 este porcentaje fue de un 10,8%).
El Servicio, que está financiado con los Fondos Next Generation, empezó el 15 de mayo y ha finalizado el 10 de octubre. Ha contado con 19 embarcaciones (18 de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través del IBANAT, y otra embarcación aportada por el Consell de Menorca). Estas se han coordinado con otras embarcaciones de espacios naturales, campos de boyas y reservas marinas a través del Teléfono Posidonia (+34 617975172), que se ha convertido en una herramienta esencial de coordinación, gestionando 371 consultas relacionadas con denuncias o dudas en el fondeo.
Por islas, Mallorca ha sido donde más acciones se han hecho. Las seis embarcaciones que trabajan han llevado a cabo un total de 50.189 actuaciones, de las cuales 4.176 corresponden a informar a las embarcaciones; 3.372 a asesorarlas; y 39.123 se han comprobado. El porcentaje de fondeo incorrecto en Mallorca es de un 9% (se han tenido que mover 3.518 embarcaciones).
Por otro lado, en Ibiza, las cuatro embarcaciones del Servicio han realizado 46.359 actuaciones, 3.938 de las cuales corresponden a informaciones y 3.951 a asesoramiento. Además, se han comprobado 36.251, de las cuales se han movido 2.219. De este modo, el fondeo irregular se sitúa en un 6,1%.
En cuanto a Formentera, las cinco embarcaciones han ejecutado 44.896 actuaciones. Se han informado 554 y asesorado 919. De las 42.823 comprobadas, se han tenido que mover 600. Así, el porcentaje de fondeo incorrecto ha sido de un 1,4%.
Finalmente, en Menorca se han hecho 39.423 actuaciones. Las cuatro embarcaciones que prestan el servicio han informado a un total de 3.653; han asesorado 1.931 y se ha comprobado el fondeo de otras 32.598. De estas, se han movido 1.241, dato que supone que el porcentaje de fondeo irregular sea de un 3,8%.
Con todo, hay que recalcar que los Agentes de Medio Ambiente han levantado un total de 110 actas a embarcaciones por fondear sobre posidonia en las Illes Balears este año (51 en Mallorca, 48 en Menorca y 11 en las Pitiusas).
Las zonas con más impacto en Mallorca son la costa de Calvià, la bahía de Portocolom y Sóller. En Ibiza destaca la bahía de Sant Antoni, Talamanca y Porroig. Este año, en Menorca se ha visto una mejora general del fondeo y el funcionamiento de las boyas de Fornells. Formentera, una vez más, destaca con tan solo un 1,4% de embarcaciones con el ancla o la cadena en posidonia.
La directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, ha valorado los datos y ha recalcado que, desde su creación en 2017, el operativo de posidonia ha sido esencial para reducir los impactos de las anclas y las cadenas en estas praderas vitales. “Uno de los grandes éxitos de este año ha sido la optimización del fondeo de las embarcaciones de grandes esloras, especialmente los megayates. El uso de aplicaciones cartográficas para ayudar en el fondeo ha sido crucial para evitar el impacto negativo que las grandes anclas pueden tener en las praderas”, ha explicado Torres.
Además, la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural recuerda que esta temporada se ha incorporado una nueva aplicación para recoger datos específicos de las embarcaciones que fondean encima de la posidonia, incluyendo la tipología de barco, la nacionalidad del patrón y las razones para un fondeo incorrecto. En este sentido, se ha comprobado que los veleros y las embarcaciones de motor privadas son las más involucradas en fondeos irregulares, especialmente cuando provienen del litoral peninsular y de la costa francesa.
De los barcos que han fondeado de manera incorrecta, un 81,6% no han utilizado aplicaciones cartográficas de fondeo. El análisis de los datos recogidos indica que el desconocimiento y el error son las principales causas de anclaje irregular. El Servicio subraya que la falta de conciencia es más pronunciada entre los patrones no locales y apuesta por la necesidad de educación y concienciación en el ámbito internacional.
De esta forma, con los datos de 2023, el Servicio de vigilancia revela una reducción anual de los impactos en las praderas, un aumento del conocimiento y de la colaboración del sector náutico y la contribución a la red mediterránea de posidonia (medposidonianetwork.com), con las Illes Balears como modelo para la conservación de las praderas.
El Hospital Universitario Son Espases ha alcanzado el millar de donantes de órganos desde que se puso en marcha el Programa de Donación de Órganos en nuestra comunidad autónoma en 1989. De los 1.000 donantes, 837 (83,7 %) se detectaron en Son Espases y 163, en otros hospitales públicos y clínicas privadas de las Illes Balears (un 51,1 % y un 48,5 %, respectivamente). Las UCI de adultos siguen siendo el área donde se detectan más donantes, seguidas de las unidades de Reanimación y de la UCI Pediátrica. El 24,7 % del total de los donantes (831) fueron extranjeros, una cifra superior a la registrada en el conjunto del Estado.
El número de donantes detectados año tras año en Son Espases consolida al hospital de referencia de Balears como un centro líder y de relevancia en todo el Estado en esta práctica.
Del millar de donantes, 887 son pacientes de muerte encefálica y 113 donantes en asistolia controlada. En este sentido, cabe mencionar que en los últimos años el número de donantes en estado de muerte encefálica se ha estancado, no solo en las islas sino en todo el Estado, debido a la mejora en el control de los factores de riesgo cardiovascular y de los avances en el tratamiento de los pacientes con patologías neuroquirúrgicas agudas. Por ello, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) ha impulsado el Programa de Donación en Asistolia Controlada, que permite extraer órganos y tejidos de personas que han muerto a causa de un paro cardiorrespiratorio. En Son Espases se inició este programa en 2016 y en el Mateu Orfila de Menorca, en 2017.
La puesta en marcha del Programa de Donación en Asistolia Controlada ha permitido aumentar el número de donantes de órganos y, en consecuencia, el número de receptores que pueden beneficiarse. Este año, los donantes en asistolia controlada representan casi la mitad, el 47 % del total.
Según el coordinador de Trasplantes de Son Espases y jefe del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital, Julio Velasco, «la donación y el trasplante de órganos son el mejor ejemplo de trabajo en equipo en el ámbito de la salud, ya que en todo el proceso pueden participar hasta un centenar de profesionales. Sin un personal sanitario concienciado sobre la importancia de la donación de órganos es difícil llevar adelante los programas hospitalarios de donación y trasplante. Este objetivo es la consecuencia de la colaboración, el trabajo y la constancia de todos los profesionales del Hospital».
El doctor Velasco también destaca el papel fundamental de los donantes y sus familias, ya que «la donación de órganos es un acto de generosidad y compasión que salva vidas. Gracias a su donación brindan una segunda oportunidad a quienes luchan contra enfermedades graves».
En el conjunto de Balears, desde que se puso en funcionamiento el Programa de Donación de Órganos en nuestra comunidad autónoma en 1989, se han registrado 1.131 donantes hasta el día de hoy, de los que 1.000 se han generado en el Hospital Universitario Son Espases (el 88,4 %); 57 en el Hospital Mateu Orfila de Menorca (el 5 %), y 74 en el Hospital Can Misses de Ibiza (el 6,5 %). En este período, el Hospital Universitario Son Espases ha realizado 1.391 trasplantes renales.
Consolidación del Programa de Trasplante Hepático
Desde el inicio del Programa de Trasplante Hepático en las Illes Balears en junio de 2021, se han realizado veintiún trasplantes de hígado, una cifra que consolida este Programa que ha sido posible gracias al impulso de los profesionales y de la colaboración de la Conselleria de Salud y del Servicio de Salud de las Illes Balears.
34 donantes generados en 2023
Hasta el día de hoy, Son Espases ha registrado 34 donaciones, de las que 18 han sido de donantes en muerte encefálica y 16 de donación en asistolia controlada. Además, se han realizado otras tres donaciones de donante vivo para trasplantes renales. En este período, se han realizado 53 trasplantes renales y 13 hepáticos.
El “I Torneo Internacional de Tenis en Silla Enrique Esteire in Memoriam” se disputará en las instalaciones de la Rafa Nadal Academy by Movistar en Manacor del 16 al 18 de octubre y cuenta con 8 de los mejores jugadores del mundo, de 6 nacionalidades distintas, que garantizan un espectáculo tenístico de primer nivel. Los 8 jugadores participarán tanto en la prueba individual como en la de dobles. Gustavo Fernández, jugador argentino número 3 del ranking ITF, y Martín de la Puente, número 1 de España y 4 del mundo, parten como principales favoritos para alzarse con el título en la prueba individual. El estadounidense Casey Ratslaff (14 del mundo), el holandés Maikel Scheffers (15), el británico Ben Bartram (19), el brasileño Daniel Rodrigues (20) y los españoles Kike Siscar (39) y Dani Caverzaschi que ha vuelto al circuito tras más de un año de ausencia por lesión, completan el elenco de jugadores del torneo.
Con una bolsa de premios de 26.000 dólares, el torneo tiene como objetivo convertirse en un referente en el calendario de los jugadores profesionales y en un impulsor del desarrollo del tenis en silla.
El evento estará abierto al público y se podrá disfrutar de él tanto presencialmente, con entrada abierta y gratuita, como a distancia gracias a la colaboración con ATM MEDIA, una empresa líder en digitalización del deporte, y E+, una plataforma de streaming destacada. Y Eivo TV, el portal del deporte Balear. Estas colaboraciones permitirán ampliar la cobertura del torneo y acercar la emoción de los partidos a una audiencia más amplia.
Además de la competición, se llevarán a cabo diversas actividades paralelas durante los 3 días del torneo, como charlas, mesas redondas y clínicas con jóvenes jugadores, con el objetivo de promocionar diferentes aspectos del tenis en silla.
El «I Torneo Internacional de Tenis en Silla Enrique Esteire in Memoriam» es organizado por la recientemente constituida Asociación Enrique Esteire Perla in Memoriam, impulsada por Carlos Esteire en honor póstumo a su padre, un apasionado de este deporte y cofundador del CT Chamartín. Este evento marca el inicio del ambicioso proyecto a largo plazo de la asociación, que tiene como objetivo impulsar el tenis en silla en diferentes vertientes. Su misión es promover este deporte, facilitar su práctica a nivel de base e iniciación y promocionar el tenis en silla de alto rendimiento como un espectáculo deportivo para el disfrute de todos. Además, busca transmitir los valores de superación y resiliencia a una sociedad que a menudo carece de ellos, y promover el tenis en silla como un eficaz instrumento en procesos de rehabilitación física y mental.
Para obtener más información, visite www.eesteire-opne.com
Las comunidades autónomas deberán realizar los exámenes antes del 14 de junio, en el caso de la convocatoria ordinaria, y antes del 12 de julio o del 13 de septiembre en el caso de la extraordinaria
El borrador de la Orden por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad para el curso 2023-2024 se ha presentado hoy por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el de Universidades a estudiantes, familias, directores de instituto, comunidades autónomas y universidades. El documento será sometido a exposición pública desde hoy, momento en el cual los colectivos interesados podrán hacer llegar sus consideraciones y aportaciones al mismo.
Se mantiene el mismo número de materias a examen que en cursos anteriores: la obligatoria de la modalidad y tres comunes (cuatro en el caso de las comunidades autónomas con lengua cooficial). Los estudiantes que se presenten a la EBAU se examinarán de Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Extranjera II y la materia específica obligatoria de la modalidad.
En las comunidades autónomas con lengua cooficial, también lo harán de esa materia. En cumplimiento de la Ley educativa, los alumnos y alumnas deberán elegir si examinarse de Historia de España o Historia de la Filosofía.
Aquellos que deseen subir su nota de admisión podrán también examinarse de, al menos, otras dos materias de modalidad de segundo curso de Bachillerato. Asimismo, el alumnado podrá examinarse de una segunda lengua extranjera distinta de la que hubiera cursado como materia común y la nota podrá ser tenida en cuenta por las universidades en el proceso de admisión. El borrador de la Orden solo recoge los cambios mínimos necesarios para adaptarla a la Ley de Educación y a los nuevos currículos ya que, tal y como se informó el pasado mes de agosto, la implantación de la nueva EBAU queda aplazada hasta la formación de nuevo gobierno.
Por tanto, las pruebas evaluarán el grado de adquisición de las competencias específicas de las correspondientes materias de los nuevos currículos a través de la aplicación de los criterios de evaluación recogidos en el Real Decreto que establece la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato, que constituirá el marco de referencia para determinar su contenido.
Cabe destacar que, en este curso, por primera vez, se presentarán a la prueba los estudiantes que hayan cursado la nueva modalidad de Bachillerato general, introducida por la Ley de Educación aprobada en 2020. El texto también recoge las fechas en las que las comunidades autónomas deberán convocar las pruebas.
En el caso de la convocatoria ordinaria, los exámenes deberán realizarse antes del 14 de junio y los resultados deberán publicarse antes del 28 de ese mismo mes. En el caso de la extraordinaria, las CCAA que decidan hacerla en julio, deberán hacerlo antes del día 12 y publicar los resultados antes del 19. Si escogen septiembre, las fechas límite serán el 13 y el 20.
El evento deportivo congregará a 7.000 corredores este domingo
El Ajuntament de Palma, representado por la segunda teniente de alcalde, Lourdes Roca, ha presentado esta mañana la decimonovena edición del Palma Marathon Mallorca 2023, que se celebrará este domingo a partir de las 8.00 horas de la mañana y en el que se han inscrito 7.000 personas.
Un 80% de los participantes son extranjeros, destacando un 36% de corredores alemanes y un 20% británico. Cabe destacar también la alta participación femenina con un 43% de mujeres inscritas, una cifra que se encuentra entre las más altas a nivel nacional en el panorama de las carreras populares.
La salida del maratón y medio maratón se dará a las 8:00 horas de la mañana, y la prueba de 9 kilómetros comenzará a las 8:45 horas. En esta ocasión se entrega del «Dorsal Oro» a Caridad Jerez, una importante atleta palmesana que anunció su retiro este mismo año. Caridad Jerez ha sido campeona de España en varias disciplinas y ha representado a España en los Juegos Olímpicos de Río en 2016. Este reconocimiento es un reconocimiento a su carrera y contribución al deporte.
En el marco de la Palma Marathon durante el fin de semana se ofrecerán actividades culturales gratuitas, exhibiciones de Ball de Bot, conciertos en la Expo, Pasta Party, la Breakfast Run el viernes y la fiesta final en el Mega Park Playa de Palma. El sábado, habrá visitas culturales gratuitas organizadas por la Fundación Palma 365 y actuaciones de Ball de Bot en la Expo. Durante la carrera del domingo, los espectadores podrán disfrutar de la presencia de «caparrots» en Cort, «Dimonis» en la plaza de las Tortugas y actuaciones musicales y DJ’s.
Compromiso con la Sostenibilidad
El Palma Marathon Mallorca ha renovado su compromiso con la sostenibilidad. El evento ha implementado medidas innovadoras y pioneras, como la creación de camisetas finisher fabricadas con tejido de hilo de poliéster reciclado de botellas de plástico. Además, la bolsa del corredor y del avituallamiento, así como la cinta de la medalla, también están hechas de material reciclado y biodegradable. Estas iniciativas reflejan el deseo de minimizar el impacto ambiental, incluyendo la eliminación de documentación en papel, el reciclaje y la reutilización de envases, la reducción de emisiones de CO2 y un plan de recogida de residuos minuciosamente diseñado. Este enfoque en la sostenibilidad es un ejemplo a seguir para otros eventos deportivos.
Apoyo y Patrocinio
El Palma Marathon Mallorca es posible gracias al apoyo del Ajuntament de Palma, la AETIB, a Fundació Mallorca Turisme y el Consell de Mallorca y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Además, el evento cuenta con el patrocinio de Zafiro Hotels como alojamiento oficial.
Al acto de presentación han asistido, además de la teniente de alcalde del Ajuntament, Lourdes Roca, el director Insular de Turisme del Consell de Mallorca. Pedro Mas; director general d’Esports del Ajuntament de Palma, David Salom; gerente del Institut Municipal de l’Esport ,Miguel Ángel Bennàsar ; director gerente de la Fundació Turisme Palma de Mallorca 365, Pedro Homar; presidente de la Federació d’Atletisme de les Illes Balears, Biel Gili; director de carrera del Palma Marathon Mallorca y gerente de Kumulus, David Thompson.
La Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo, ante el incidente de ciberseguridad sufrido por la compañía Air Europa en uno de sus sistemas, recomienda a las personas que recientemente hayan hecho alguna compra a través de la página web de Air Europa que revisen si han recibido algún correo electrónico remitido por la compañía. En el supuesto de que sufra algún cargo indebido, puede reclamar a su entidad bancaria.
Para más información puede consultar el Servicio de Reclamaciones del Banco de España. También es preciso denunciarlo ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con la prueba de cualquier uso no autorizado de la tarjeta bancaria
Puede dirigirse a la Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo para informarse sobre sus derechos como consumidor o sobre cómo presentar una reclamación o una denuncia. Para ello, puede consultar el Portal del Consumidor:
La empresa, por su parte, ha enviado un correo electrónico a las personas afectadas en el que informa de las medidas adoptadas y en el que recomienda identificar la tarjeta usada para efectuar pagos en la página web de Air Europa y solicitar su anulación/cancelación/sustitución para evitar el posible uso fraudulento de su información.
Se refuerza el personal de guardia presencial con un Agente de Medio Ambiente y una brigada helitransportada de primer ataque en Son Bonet y una brigada terrestre en Mallorca
La Consellería de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha decidido reforzar a partir de mañana y hasta el domingo el operativo interinsular de incendios forestales (OIIF) previsto para este periodo del año. Esta decisión viene marcada por la situación meteorológica de estas últimas semanas, donde la marcada presencia anticiclónica ha provocado días seguidos de temperaturas inusualmente elevadas para la época del año en la que nos encontramos. También se da por la carencia de precipitaciones que han sufrido las Islas durante este último mes. Hay que recordar que hasta este domingo, 15 de octubre, estamos en época de máximo riesgo de incendios forestales.
De este modo, la Consellería de Agricultura, Pesca y Medio Natural mantendrá desplegado el operativo con tres helicópteros y un avión de carga en tierra (ACT) en Mallorca de rápida intervención en caso de siniestro en todas las islas y un helicóptero en Ibiza. Se refuerza el personal de guardia presencial del operativo con un Agente de Medio Ambiente (AMA) y una brigada helitransportada de primer ataque en Son Bonet y una brigada terrestre en la isla de Mallorca, además del personal habitual de guardia.
La Consellería recuerda que se mantiene la prohibición de uso de fuego en los espacios forestales y a menos de 50 metros de este y es necesario disponer de autorización administrativa para aquellas actividades que comporten uso del fuego en los terrenos a menos de 500 metros de terreno forestal. Así mismo, los días de riesgo muy alto o extremo, clasificados como Alerta fuego 4, o días con fenómenos meteorológicos adversos (Alerta fuego 3), se suspenden las autorizaciones con esta finalidad (más información en alertafoc.caib.es).
Este año se han contabilizado un total de 78 incendios forestales en las Illes Balears, que han afectado un total de 19,49 hectáreas de superficie. Por islas, 51 de estos siniestros corresponden a Mallorca; 20 a Ibiza; cuatro a Menorca y tres a Formentera. Para cualquier duda se puede contactar con el servicio de Gestión Forestal, los Agentes de Medio Ambiente o el teléfono gratuito del Punto de Información Ambiental (PIA): 900 15 16 17.
Responsables de la institución insular y de La Sapiencia junto con las personas usuarias, personal y voluntarios han participado en los actos organizados para conmemorar las dos décadas de funcionamiento de este centro para personas sin hogar
El Casal de Ruberts, en Sencelles, ha acogido hoy el 20º aniversario del funcionamiento de Casa de Familia, centro que forma parte de la Red de Inserción Social del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) del Consell de Mallorca y que gestiona desde el año 2003 la Fundación Social La Sapiència.
Al acto, que ha consistido en un almuerzo de paella, han asistido el obispo de Mallorca y presidente de La Sapiència, Mons. Sebastià Taltavull, el consejero de Bienestar Social y presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, el director general de Servicios Sociales del Gobierno de las Islas Baleares, Pep Falcó, el director insular de Inclusión Social, Andreu Jaume, y el director gerente de la Fundación Social La Sapiència, Antoni Moyà. La celebración de este aniversario ha sido especialmente emotiva para el personal y voluntarios de Casa de Familia, anteriores directores y antiguos empleados, así como por las 120 personas que actualmente son residentes y usuarias del centro y que han participado en el acto.
El centro de acogida, ubicado desde el año 2003 en la calle de la Pietat de Palma, es un centro que dispone de 170 plazas concertadas con el IMAS y acoge, por un lado, el Servicio de Acogida Residencial, dirigido a personas en situación de exclusión social con perfil sociosanitario, derivado de la adicción al alcohol y/o problemática de salud mental, o con enfermedades invalidantes; y por otro, el Servicio de Acogida e Inserción Social, dirigido a personas en situación de exclusión social con posibilidades de inserción sociolaboral. A todos ellos, les ofrece alojamiento temporal y permanente, higiene, alimentación, y atención sanitaria y psicosocial. El objetivo es dar un servicio integral y personalizado a cada uno de los usuarios, de un perfil muy diverso. En Casa de Familia, trabajan 80 profesionales entre psicólogos, enfermeros, educadores sociales, monitores, personal de limpieza y cocina, etc.
La historia de Casa de Familia, como es ahora, comienza en el año 2000, cuando La Sapiencia gestionaba el Hospital de Noche en la Misericordia. La imposibilidad de seguir en la Misericordia, por las peligrosas condiciones arquitectónicas del edificio y por la necesidad de destinarlo al espacio cultural que es hoy, el Consell de Mallorca cerró una nueva ubicación. En aquel momento, y para continuar atendiendo a las necesidades sociales, el Obispado de Mallorca cedió el Casal de la Piedad, donde distintas entidades se habían dedicado al trabajo social con personas vulnerables durante más de 400 años. El actual edificio en la calle de la Piedad, tras una reforma llevada a cabo por el IMAS, se inauguró el 10 de octubre de 2003. Así, Casa de Familia es el resultado de muchos años de esfuerzo, de entendimiento y de colaboración entre la Iglesia de Mallorca y la administración insular por el bien común.