Inicio Blog Página 391

Activa’t de Manera Saludable – Reto 90

Activa't de Manera Saludable - Reto 90

El curso Activa’t de Manera Saludable – Reto 90 pretende incitaros a practicar ejercicio físico de manera regular a partir de una programación de entrenamiento basada en retos y en formato de vídeos

El objetivo general es fomentar la práctica regular de ejercicio físico y facilitar el acceso a un programa de entrenamiento a la población universitaria. Los objetivos específicos son:

  • Mejorar la condición física general
  • Aumentar la fuerza y la resistencia muscular
  • Adherirse a la práctica de ejercicio físico

Destinatarios

El curso se dirige a la comunidad universitaria: alumnado, personal de administración y servicios (PAS), y personal docente e investigador (PDI). Pueden apuntarse todas las personas que no tengan un riesgo elevado para seguir un programa de ejercicio físico sin supervisión.

¿Qué metodología aplicamos?

Para alcanzar el objetivo principal de mejorar la condición física y practicar ejercicio físico de manera regular, el programa sigue una metodología basada en retos, y lo principal es hacer una sesión de ejercicio físico al menos dos veces por semana durante noventa días.

Está estructurado en tres retos, que consisten en ejecutar un ejercicio físico durante un mes. Para poder evaluar si habéis alcanzado los retos, lo tenéis que hacer justo antes y al haber terminado las rutinas de ejercicio físico.

Nuevo IES del Centro de Tecnificación Deportiva (palmesana.com)

Recursos

Para alcanzar los retos, tendréis dos rutinas de ejercicio físico mensuales. Una, con la metodología de entrenamiento en circuito y la otra, con series. Las rutinas de cada reto siguen una progresión tanto de dificultad como de intensidad de los ejercicios. Además, en cada rutina podéis elegir entre tres niveles de dificultad en función de la condición física que tenéis.

El programa de entrenamiento está formado por 18 rutinas de ejercicio físico (dos para cada reto y para los tres niveles de dificultad), seis rutinas de calentamiento (dos para cada reto) y tres rutinas de movilidad y estiramientos (una para cada reto).

Los contenidos están en formato de vídeo y se estructuran en tres módulos. Cada módulo corresponde a un reto, que tiene una duración de un mes, y se completa con un vídeo explicativo, las dos rutinas de fortalecimiento muscular (podéis elegir el nivel de ejecución de cada una), dos rutinas de calentamiento y una de movilidad y estiramientos.

Además, durante el curso, se hará seguimiento del foro para resolver las dudas que exponga.

¿Qué tienes que hacer para apuntarte?

Para apuntaros justo tenéis que rellenar el siguiente formulario.

¿Qué más tenés que saber?

  • Modalidad: en línea, a través de Aula digital.
  • Idioma: catalán.
  • Duración del curso: 90 días (3 meses).
  • Metodología de entrenamiento: cada reto está formado por dos rutinas, una de ellas con la metodología de entrenamiento en circuito y la otra, con series. Cada rutina está colgada en formato digital y se acompaña de vídeos con las indicaciones de cada ejercicio.
  • Tipos de ejercicios: cada rutina está formada por entre 6 y 10 ejercicios que implican los grupos musculares principales. Están pensados para poder hacerlos con el peso corporal o con material cotidiano, como escalones, una silla o botellas de agua llenas de arena o piedras (un peso extra).
  • Volumen y frecuencia: para alcanzar los retos mensuales, es necesario hacer las dos rutinas propuestas dos veces por semana. Si cual quiere incrementar su frecuencia a tres o cuatro veces por semana, puede repetir de manera alterna las dos rutinas. Se recomienda, si es posible, dejar 48 horas entre los días de entrenamiento.
  • Cada rutina de ejercicio sigue una progresión, por lo tanto, el número de ejercicios aumenta de 6 el primer mes a 8 el tercero. De estos ejercicios, se deben hacer 3 o 4 series, de 10 a 15 repeticiones los ejercicios dinámicos (con movimiento) y de 30 a 90 según los ejercicios isométricos (sin movimiento) en función del nivel elegido.
  • Duración y estructura de las rutinas: la duración de cada rutina de entrenamiento oscila entre 15 y 35 minutos, en función del reto y nivel elegido. En el primer mes las rutinas oscilan entre 15 y 25 minutos de duración; el segundo mes, entre 20 y 30 minutos, y el tercer mes, entre 25 y 35 minutos. A este tiempo estimado, hay que añadir el tiempo del calentamiento y de la vuelta a la calma, que puede oscilar entre 15 y 20 minutos.
  • Cada rutina se estructura en tres fases: calentamiento, parte principal y vuelta a la calma.
    • Calentamiento: incluye ejercicios de movilidad articular, ejercicios de equilibrio, ejercicios aeróbicos y de activación muscular. La duración recomendada para realizar el calentamiento es de 5 a 15 minutos en función del nivel de condición física de cada persona y el tiempo disponible.
    • Parte principal: incluye ejercicios de fuerza y resistencia muscular.
    • Vuelta a la calma: al acabar la rutina de ejercicios de fuerza muscular, se recomienda incluir ejercicios para disminuir de manera progresiva la frecuencia cardíaca y las variables fisiológicas implicadas en la práctica de ejercicio físico.
  • Ubicación: el programa está diseñado para poder hacerlo en casa, en las instalaciones de CampusEsport y en los espacios deportivos de la Universidad.
  • Al finalizar: recibiréis un diploma de reconocimiento y un acceso gratuito de un mes a las instalaciones de CampusEsport. La finalidad de este vale regalo es premiar vuestra adherencia al programa y facilitaros el acceso a las instalaciones deportivas de la UIB para que podáis continuar la práctica de ejercicio físico.
  • Curso de franco: en el marco de las actuaciones de fomento de la actividad física y el deporte entre la comunidad universitaria, de la Oficina de Universidad Saludable y Sostenible del Vicerrectorado de Campus y Universidad Saludable, y gracias a la financiación de la Consejería de Asuntos Sociales y Deportes y a la colaboración de CampusEsport-FUEIB.

Baleares acogerá las XXX Jornadas de Senderismo y Senderos de la FEDME

Baleares acogerá las XXX Jornadas de Senderismo y Senderos de la FEDME

El senderismo es, según la encuesta de hábitos deportivos del CSD, el deporte mas practicado por los españoles

Del 27 al 29 de octubre de 2023, en la isla de Mallorca, organizadas por la Federació Balear de Muntanyisme, tendrá lugar las XXX Jornadas de Senderismo y Senderos de la FEDME y la reunión de la Comisión de Senderismo y Senderos de la FEDME.

El senderismo es, según la encuesta de hábitos deportivos del CSD, el deporte mas practicado por los españoles. De las disciplinas deportivas de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada es la  que practican mayoritariamente las personas federadas.

En 1975 desde la federación de montaña se determinó un sistema de señalización de rutas para la movilización pedestre en el medio natural.  Son los senderos GR®, PR® y SL, cuyas marcas están registradas a nombre de la FEDME; las federaciones autonómicas gestionan las mismas en su territorio.

Las rutas señalizadas con estas marcas son el mejor instrumento para iniciarse y desarrollar la práctica del senderismo con seguridad, tanto por que la señalización garantiza el seguimiento sin pérdidas de la ruta; pero también porque la información de que se dispone de la misma, tanto en soportes web como en paneles de inicio, permite al senderista conocer las condiciones físicas, como longitud y desnivel, de las mismas y valorar las condiciones de cada uno para abordarla.

20 rutas de senderismo cultural de la Serra de Tramuntana (palmesana.com)

Comisión de Senderismo y Senderos de la FEDME

¿Qué es la Comisión de Senderismo y Senderos de la FEDME?

La Comisión agrupa a los responsables de senderismo y senderos de las federaciones autonómicas y los de la FEDME. En las reuniones se ponen en común las problemáticas que van surgiendo en relación con los senderos y el senderismo; y se elaboran los documentos técnicos que han de elevar  a la Junta y /o Asamblea de la FEDME.

¿Qué se aborda en  las Jornadas de Senderismo y Senderos de la FEDME?

Aparte de la reunión de la Comisión de Senderismo y Senderos se llevan a cabo talleres, mesas redondas, conferencias, y otras acciones, en abierto sobre asuntos de relevancia relativos al senderismo y a la señalización de senderos con las marcas federativas de GR®, PR® y SL®.

El programa detallado se divulgará a finales del mes de junio.

Sylvester Gauvrit «Whispers of Forms» en la Gerhardt Braun Gallery

SYLVESTRE GAUVRIT "WHISPERS OF FORMS"

Adéntrese en un reino donde las esculturas se convierten en vasijas sagradas, guiándole en un profundo viaje de introspección y asombro

Adéntrese en un reino donde las esculturas se convierten en vasijas sagradas, guiándole en un profundo viaje de introspección y asombro. «Whispers of Forms« le invita a abrazar el sagrado espacio entre el arte y el observador, donde el poder del silencio reina supremo.

En esta exposición, cada pieza escultórica lo dice todo sin pronunciar palabra, invitándole a adentrarse en los rincones de su propia mente. Estas creaciones etéreas, impregnadas de la esencia de la conciencia, evocan una intimidad mental que resuena en lo más profundo de su ser. Ante estas evocadoras obras, se forja una conexión trascendente que atraviesa las fronteras del tiempo y el espacio. Las paradojas de la vida se despliegan ante sus ojos, bellamente encapsuladas en estas formas sobrecogedoras.

Susana Anaya presenta «Beyond Boundaries» en la Gerhardt Braun Gallery (palmesana.com)

A través de la suave filosofía del Wu Wei, el arte del no-acción, estas esculturas encarnan un armonioso equilibrio, enseñándonos el arte de la rendición y la belleza de la quietud. En el silencio sagrado entre la obra de arte y el observador, tiene lugar una profunda conversación que trasciende el lenguaje y abarca el reino no verbal del alma.

En este espacio sagrado, el arte se convierte en oración, ofreciendo solaz y soledades que una vez se buscaron en rituales ancestrales. El poder transformador de estas esculturas le invita a sumergirse en un santuario de contemplación, donde su espíritu rejuvenece y su conciencia se expande.

Acompáñenos en este viaje de autodescubrimiento, donde las esculturas de «Whispers of Forms» iluminan el camino hacia la serenidad interior, abrazando el significado del silencio, la intimidad mental y la profunda conexión entre el arte y el espíritu humano.

Sylvester Gauvrit «Whispers of Forms» en la Gerhardt Braun Gallery

Tirme financia 2 ayudas para la inserción del proyecto Itinerarios Prelaborales de la Fundació Deixalles

Tirme financia 2 ayudas para la inserción del proyecto Itinerarios Prelaborales de la Fundació Deixalles

Estas ayudas se enmarcan dentro del plan de donaciones que empresas y particulares ofrecen para financiar los talleres y formaciones

Tirme y la Fundació Deixalles tienen un convenio de colaboración que se viene desarrollando desde el año 2002, favoreciendo la inserción laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social.

Con esta donación, Tirme hará posible que durante 1 año dos personas en situación de vulnerabilidad reciban una ayuda de inserción y puedan participar del Programa Iitinerarios prelaborales. Las personas participantes pueden mejorar sus competencias personales, transversales y laborales con el apoyo del equipo monitor y equipo técnico social. De esta manera, se incrementan sus posibilidades
de inserción laboral.

Fundació Deixalles estudia la viabilidad de los pequeños electrodomésticos (palmesana.com)

Proyecto Itinerarios Prelaborales de la Fundació Deixalles


Las donaciones de las ayudas para la inserción se destinan a financiar los talleres y formaciones de las personas participantes del proyecto Itinerarios prelaborales. Estas personas se encuentran en situación de exclusión social y cuentan con problemáticas sociales diversas, graves dificultades económicas y pocas habilidades personales para acceder al mercado laboral, lo que hace que tengan grandes dificultades para su inserción laboral.

A través de los diferentes talleres sociales y ambientales de la Fundació, de actividades relacionadas con el entorno y con la participación en la comunidad, las personas participantes recuperan su autoestima, la confianza y seguridad en sí mismas, la capacidad de poner orden en su vida y la esperanza de una segunda oportunidad que les permita incorporarse activamente a la sociedad y al mundo laboral.

En 2022, 211 personas se beneficiaron del proyecto itinerarios prelaborales, de las cuales un 79% mejoraron sus habilidades sociales y competencias laborales, y un 22,5% consiguió insertarse laboralmente.

En muchas ocasiones, la ayuda para la inserción de Fundació Deixalles es el único ingreso económico que tiene la persona, mientras realiza su itinerario.

“La casa elèctrica. Josep Balaguer i l’orgue Walcker”

“La casa elèctrica. Josep Balaguer i l’orgue Walcker”

Fecha: Del 19 de mayo de 2023 al 28 de enero de 2024
Hora: De martes a sábado de 10 a 19 h
Domingos y festivos de 11 a 14 h
Lugar: Sala Pilar Montaner y planta noble de Can Balaguer
Dirección: c. Unió, 3
Precio: Entrada libre
Más información: 971 225 900 , ext. 1727 / 1730
[email protected]

“La casa elèctrica. Josep Balaguer i l’orgue Walcker”


Esta exposición pretende mostrar cómo la música y las nuevas tecnologías se aliaron para hacer de la residencia de la familia Balaguer un centro de innovación tecnológica y musical en el periodo de entreguerras en Mallorca.

A través de documentos y objetos vinculados al proceso de construcción del órgano Walcker y a la actividad comercial y musical de Josep Balaguer, nos acercaremos a todo un imaginario donde las posibilidades anunciadas por la nueva electrificación, que en Mallorca se había iniciado a finales del siglo XX, cristalizaron en unos automatismos de lo más imprevisibles.

La casa posible de Can Balaguer (palmesana.com)

Los 10 momentos que no te puedes perder en Mallorca

Los 10 momentos que no te puedes perder en Mallorca

Sabemos que no es fácil elegir entre tanta oferta, solo en la 13ª edición de Atlàntida en Mallorca estrenan más de 70 títulos a los que sumar 16 conciertos, una decena de conferencias y un par de premios honoríficos. Así que, para hacerte la vida un poco más fácil, aquí van 10 recomendaciones que nosotros no nos perderíamos por nada del mundo. 

1. La Gala de Liv Ullmann

Una de las mayores leyendas de la historia del cine, ganadora del Oscar, visitará el festival por un doble motivo: recibir el premio Master of Cinema a toda una carrera y presentar la serie sobre su vida en la que podremos ver a Cate Blanchett, Jeremy Irons o Jessica Chastain.

Si este programa doble no fuese suficiente, la gala estará precedida por un concierto de Lorena Álvarez, una de las mejores cantautoras de nuestro país. 

Dónde: el martes 25 de julio a las 21h en la Misericordia.

Reserva tu entrada

AGENDA CULTURAL LA PALMESANA

2. La película romántica del año

Slow ha roto corazones allá donde ha pasado. Una historia de amor en laque los dos protagonistas comparten esa química que solo surge en ocasiones especiales. El estreno en España de esta joya del amor estará acompañado de la directora de la película, recientemente ganadora del Festival de Sundance, Marija Kavtaradze.

Antes de la proyección disfrutaremos de un concierto de otra gran voz, Núria Graham.

Dónde: el jueves 27 de julio a las 21h en la Misericordia.

Reserva tu entrada

3. El tributo a nuestro Truman Capote

20 años después de su muerte, era más necesario que nunca rendir tributo a Terenci Moix, el escritor prolífico y a veces brillante, el presentador mordaz, el amante controvertido. En Atlàntida tendremos el privilegio de asistir al Estreno Mundial de su documental acompañados por el equipo y por un discípulo de Moix, Boris Izaguirre.

Antes de la proyección disfrutaremos de un concierto de otra gran voz, Júlia Colom.

Dónde: el miércoles 26 de julio a las 21h en la Misericordia.

Reserva tu entrada

4. Un genio de Hollywood viene a Palma

Ira Sachs es uno de los directores y guionistas más admirados, sus obras maestras como El amor es extraño, Un verano en Brooklyn Keep the lights on, se estudian en multitud de escuelas de guion. Viajará de Estados Unidos a Mallorca para presentar Passages, su última maravilla, historia de amor a tres encabezada por Ben Wishaw.

Dónde: el viernes 28 de julio a las 19.30h en el Rívoli

Reserva tu entrada

5. Ses Voltes se convertirá en un After

No hay ninguna otra película como After, una fiesta de hora y diez en la que los cuerpos se juntan, sudan, se besan, se intercambian frases que nadie entiende. Una película física que conmocionará a todos los espectadores que vayan a verla en una proyección en Ses Voltes que concluirá con el esperado regreso de Putochinomaricón al escenario que le vio triunfar hace 5 años.

Dónde: el sábado 28 de julio a las 22.00h en Ses Voltes

Reserva tu entrada

6. Ralph Fiennes recitando a T.S.Eliot

Todas las sesiones de charlas y proyecciones sobre arte del festival valen la pena, pero pocas tendrán el nivel de intensidad emocional que la que viviremos en el cine Rívoli de la mano de Ralph Fiennes en una lección interpretativa sin igual al frente de los Cuatro cuartetos de T.S. Eliot. Todas las claves del poeta las desgranará el editor Andreu Jaume.

Dónde: el jueves 27 de julio a las 17.30h en el Cine Rívoli

Reserva tu entrada

7. Nos visita la pareja de Michelangelo Antonioni

Enrica Fico no solo fue la pareja vital del la leyenda del cine italiano, también fue la productora de, entre otras, El reportero, thriller existencialista protagonizado por Jack Nicholson rodado parcialmente en Barcelona. Conocer de mano de Fico las claves del cine de Antonioni es uno de los grandes privilegios que tendremos en este Atlàntida.

Dónde: el miércoles 26 de julio a las 17.30h en el Cine Rívoli

Reserva tu entrada

8. Drifter, Kokomo City y Opponent: el mejor cine LGBTIQ+

Cada día a las 18h en el Cine Rívoli se proyectarán extraordinarias películas de temática LGBTIQ+ de las que nosotros queremos destacar estas tres: Drifter es un viaje por la noche queer de Berlín, explícito, lúbrico y real. Kokomo City es el documental que ha triunfado allá donde ha ido, la historia de unas trabajadoras sexuales en la América de nuestros días a ritmo de hip hop. Y Opponent es un thriller dramático y deportivo con un actor en estado de gracia. Una de esas películas infalibles en las que todo funciona.

Dónde: Drifter (24 de Julio a las 18h) , Kokomo City (26 de Julio a las18h), Opponent (27 de Julio a las 18h) en el Cine Rívoli

Reserva tu entrada

9. Un caso que conmocionó Baleares

22 inmigrantes escaparon de un avión en el aeropuerto de Palma de Mallorca en noviembre de 2021. ¿Qué los llevó a hacerlo? ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué se hizo de ellos? En Operación Brooklyn se cuenta su historia y para ponernos en contexto de cómo se ha rodado y qué pasó con esos hombres, Médicos sin Fronteras acompañará al equipo artístico del documental en una proyección que es de las que da sentido a nuestro festival.

Dónde: el martes 25 de julio a las 19.30h en el Cine Rívoli

Reserva tu entrada

10. La película que te alegrará el verano

No es nada fácil rodar buenas comedias, y mucho menos conseguir crear una película en la que “te quedarías a vivir”. Itsaso Arana lo ha logrado con su debut en la dirección, Las chicas están bien, es una película que transmite ganas de vivir. Luz, amor, amistad y alegría. Lo celebraremos junto a ella y el resto de las actrices protagonistas en una noche mágica en la Misericordia precedida del concierto de Socunbohemio.

Dónde: el sábado 29 de julio a las 21.00h en La Misericordia

Reserva tu entrada

Los 10 momentos que no te puedes perder en Mallorca

La Policía Local atiende 95 servicios a lo largo del fin de semana

La Policía Local atiende 95 servicios a lo largo del fin de semana

Cabe destacar los dispositivos de control y vigilancia establecidos en Platja de Palma

La Policía Local de Palma ha cubierto este pasado fin de semana un total de 95 servicios, destacando la puesta en marcha de varios operativos de control y vigilancia.

De este modo, el sábado por la noche, se estableció un control de seguridad en Platja de Palma, interviniendo los agentes en diversos servicios de ayuda a personas con intoxicaciones etílicas, prevención de peleas y otras intervenciones de disuasión para el mantenimiento del orden público.

El dispositivo se desarrolló principalmente en zonas situadas en primera línea y con mayor presencia de turistas, como la calle Miquel Pellissa.

Asimismo, el operativo estuvo presente en áreas de segunda y tercera línea de Platja de Palma, donde imperó la ausencia de incidencias.

Unitat de la Policia Muntada de Palma (palmesana.com)

Actuaciones en Santa Catalina de la Policiía Local de Palma

Por otro lado, la Policía Local tramitó diversas actas por molestias a los vecinos e infracciones de tráfico en el barrio de Santa Catalina, donde se estableció un operativo de control que combinó la presencia dinámica y la estática.

Concretamente, se levantaron seis actas por vulneración del derecho al descanso de los residentes y se impusieron dos denuncias relacionadas con el incumplimiento de las ordenanzas circulatorias, además de efectuarse una prueba etílica con resultado positivo.

Actuaciones en La Soledat

Igualmente, en la plaza Sant Francesc Xavier, en el barrio de La Soledat, efectivos de la unidad del Grupo de Actuación Preventiva (GAP) solicitaron apoyo para disolver una concentración con una gran afluencia de personas que, presumiblemente, se habían reunido para practicar botellón.

Accidente de tráfico

Por otra parte, en la carretera de Sóller, concretamente a la altura del Centro Penitenciario de Palma, ocurrió un accidente grave que involucró a un conductor temerario que se dio seguidamente a la fuga.

Posteriormente, el automovilista se presentó voluntariamente y se procedió a su detención.

Al día siguiente, el domingo, fue trasladado a las dependencias de los Juzgados.

La violencia contra las mujeres centra la XXIV Universidad de Verano de Estudios de Género de la UIB

La violencia contra las mujeres centra la XXIV Universidad de Verano de Estudios de Género de la UIB

Se realizará del 11 al 18 de julio con el objetivo de profundizar en la comprensión de esta problemática social y del resurgimiento de la misoginia entre los sectores más jóvenes de la población

La Universidad de Verano de Estudios de Género de la Universidad de las Islas Baleares dedica la vigésimaimagésima cuarteta edición al estudio de la violencia contra las mujeres. Esta problemática social y de salud grave, junto con el repunte de los mitos y las ideas misóginas, especialmente entre los más jóvenes, centrarán el programa formativo que este año combinará sesiones presenciales, del 11 al 13 de julio en el Centro Flassaders (Palma), y talleres en línea en modalidad asincrónica, hasta el 18 de julio.

Conferencia inaugural violencia contra las mujeres

La doctora Valentina Milano, profesora contratada doctora del Departamento de Derecho Público de la UIB, y la señora Sandra Sedano, profesora asociada del Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación, serán las encargadas de impartir la conferencia inaugural, «Estudio sobre pornografía en las Islas Baleares: acceso e impacto sobre la adolescencia, Derecho internacional y nacional aplicable y soluciones tecnológicas de control y bloqueo».

Las conferencias presenciales que se impartirán son:

Martes, 11 de julio:

  • «Represión y género: la violencia política contra las mujeres», a cargo de David Ginard Feron, profesor del Departamento de Ciencias Históricas y Teoría de las Artes de la UIB.
  • «La violencia obstétrica desde una perspectiva de género y derechos humanos», a cargo de Marta Busquets Gallego, licenciada y máster en Derecho, y máster en Mujeres, Género y Ciudadanía.
  • Miércoles, 12 de julio:
  • «Cuando el contexto de ocio se convierte en territorio de caza», a cargo de Dolors Rodríguez Martín, enfermera y antropóloga, profesora de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona.
  • «Formación del profesorado para la prevención y detección de la violencia de género», a cargo de Mª Ángeles Rebollo Catalán, profesora del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Sevilla.
  • Conferencia a cargo de Victoria Carbajal Fernández, abogada, coordinadora del Centro de Crisis para Víctimas de Agresiones Sexuales, del Principado de Asturias (CCVAS).

Jueves, 13 de julio:

  • «La misma violencia, nuevas herramientas: el impacto de las nuevas tecnologías en las violencias machistas», a cargo de Berta Vall Castelló, profesora en la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación y del Deporte, y miembro del grupo de investigación de Pareja y Familia de la Universidad Ramon Llull.
  • «La pornificación de la cultura: de la hipersexualización a la cosificación sexual de las mujeres», a cargo de María Lameiras Fernández, catedrática en el Departamento de Análisis e Intervención Psicosocioeducativa de la Universidad de Vigo.
  • «La apuesta por la igualdad desde la Justicia (enjuiciar desde la perspectiva de género)», a cargo de Flor de Torres, fiscal delegada en Andalucía de violencia contra la mujer y contra la discriminación de género.

Talleres en línea

Del 11 al 18 de julio se impartirán tres talleres en línea asincrónicos:

  • «La evolución legislativa de la violencia contra las mujeres: origen y retos de futuro»
  • «Safer Cities for Girls: Principales hallazgos y retos sobre el acoso callejero»
  • «Estereotipos de género y socialización mediante los videojuegos»

Apoyo institucional

La Universidad de Verano de Estudios de Género la organiza la Universidad de las Islas Baleares con el apoyo de la Consejería de Presidencia, Función Pública e Igualdad del Gobierno de las Islas Baleares; el Instituto Balear de la Mujer y el Ministerio de Igualdad. Esta actividad forma parte de la programación de los Cursos de Verano 2023 de la UIB, que coordina el Servicio de Actividades Culturales.

Marga Prohens anuncia los nuevos consellers del Govern

Marga Prohens anuncia los nuevos consellers del Govern

Habrá un total de diez consellerias, entre las que se incluye una nueva Conselleria de la Mar y del Ciclo del Agua

La presidenta del Govern de les Illes Balears, Margalida Prohens, ha anunciado hoy el nombre de los consellers que formarán parte del nuevo Govern, en el que ha destacado que se combina “experiencia en la Administración y en el sector privado” y que lo ha hecho “pensando en poner a los mejores hombres y mujeres, sin cuotas de ningún tipo”.

De esta manera, según ha detallado la presidenta, el nuevo gobierno autonómico contará con un total de diez consellerias, que serán una menos de las que disponía el saliente. Como novedad, entre las diez áreas, el Govern contará por primera vez con una Conselleria de la Mar y del Ciclo del Agua, que asumirá las nuevas competencias de costas, así como la gestió de puertos y de recursos hídricos.

Con la nueva estructura del Govern, donde además de una conselleria se reduce también el número de altos cargos y personal eventual, el ahorro para los ciudadanos será de un millón de euros al año -cuatro millones al final de la legislatura- que representa una reducción del 12% respecto al Govern saliente. “Con ello, cumplimos con nuestro compromiso con la racionalización del gasto político y la reducción de la superestructura del Govern saliente”, ha destacado Prohens.

El ibicenco Antoni Costa asumirá la vicepresidencia y Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación, que a su vez integrará la gestión de los fondos europeos, y las funciones de conseller portavoz del Govern.

La consellera de Presidencia y Administraciones Públicas, será Antònia Maria Estarrellas Torrens, y al frente de la nueva Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, que también asumirá las áreas de Industria y Comercio estará Alejandro Sáenz de San Pedro García.

Como consellera de Salud, se incorpora la doctora Manuela García Romero y como conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera Alemany. Al frente de la nueva Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes, se situará Jaume Bauçà Mayol, mientras que la nueva consellera de Vivienda, Territorio y Movilidad será la menorquina Marta Vidal Crespo. Catalina Cirer Adrover ocupará la Conselleria de Familias y Servicios Sociales; Juan Manuel Lafuente Mir, la nueva Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua; y Joan Simonet Pons, la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural.

Marga Prohens presenta los nuevos consellers

Antoni Costa Costa (Sant Antoni, 1976). Doctor en Economia y profesor del departamento de Economía Aplicada de la Universitat de les Illes Balears (UIB). Diplomado en Ciencias Empresariales, licenciado en Economía y máster en Hacienda Pública, Sistema Impositivo y Procedimentos Tributarios y máster en Hacienda Autonómica y Local. Director general de Presupuestos y Financiación del Govern del 2011 al 2015. Portavoz del Partido Popular en el Parlament del 2021 al 2023.

Antònia Maria Estarellas Torrens (Santa Maria, 1968). Licenciada en Filosofía y Letras, funcionaria de carrera de la Comunidad Autónoma, secretaria general de la Conselleria de Salud y Consumo de 2003 a 2007 y directora general de Cooperación e inmigración de 2011 a 2015.

Alejandro Sáenz de San Pedro García (Valencia, 1965). Director General de ASIMA del 2002 al 2023, presidente de la Coordinadora Española de Polígonos Empresariales desde 2012 y vicedecano del Colegio de Economistas desde 2011.

Manuela García Romero (Palma). Presidenta del Colegio Oficial de Médicos de las Illes Balears (COMIB) de 2018 a 2020, y, desde entonces, vicepresidenta segunda del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM). Previamente fue secretaria de la corporación balear durante ocho años y es adjunta al Servicio de Anestesiología del Hospital Universitario de Son Espases.

Antoni Vera Alemany (Andratx, 1973). Licenciado en Filología Catalana, docente, funcionario de carrera de la Comunidad Autónoma, director del Institut d’Estudis Baleàrics (IEB) de 2011 a 2014 y director general de Educación de diciembre de 2014 a mayo de 2015.
 

Jaume Bauçà Mayol (Montuïri, 1972). Empresario al frente de una empresa familiar. Alcalde de Montuïri del 2010 al 2015 y secretario general de la Federación de Entidades Locales (FELIB) del 2013 al 2015.

Marta Vidal Crespo (Barcelona, 1977). Experta en Derecho Público, fue consellera ejecutiva de Urbanismo y Ordenación del Territorio del Consejo Insular de Menorca y presidenta del Consorcio para la protección del suelo rústico de Menorca, asesora jurídica y técnica superior al Ayuntamiento de Alaior. Abogada en ejercicio en la actualidad era, desde 2015, miembro del Consell Consultiu.

Catalina Cirer Adrover (Palma, 1963). Licenciada en Ciencias Empresariales, fue consellera de Gobernación del Govern de 1993 a 1995. Delegada del Gobierno en Balears de 1996 a 2003, alcaldesa de Palma del 2003 al 2007 y consellera ejecutiva del Consell de Mallorca de Servicios Sociales de 2011 a 2015.

Juan Manuel Lafuente Mir (Maó, 1963). Abogado. Licenciado en Derecho y posgrado en Régimen Jurídico de la Unión Europea. Asesor jurídico de PYME-Menorca del 1987 al 1996 y del 2000 al 2014. Director general de Comercio del Gobierno, del 1996 al 1999. Conseller de Administraciones Públicas del Govern del 2014 al 2015. Diputado y portavoz de Asuntos Institucionales del Partido Popular del 2015 al 2019, y del 2019 a 2023, vicepresidente segundo del Parlament.

Joan Simonet Pons (Alaró, 1973). Ingeniero agrónomo, regidor de urbanismo del ayuntamiento de Alaró de 1999 a 2003, alcalde de Alaró de 2007 a 2015, gerente del Servei de Millora Agrària del Govern de les Illes Balears (Semilla) de 2003 a 2007 y director-gerente del Fondo de Garantía Agraria y Pesquera (Fogaiba) de 2011 a 2015, y, desde entonces, gerente de la entidad agraria ASAJA Balears.

Lanzamiento de Equipo Médico Ordovás en Mallorca

Lanzamiento de Equipo Médico Ordovás en Mallorca

El pediatra Jorge Muñóz liderará esta nuevo proyecto médico que llega a Mallorca, tras el éxito en Madrid con cerca de 8 mil visitas a domicilio anuales

Equipo Médico Ordovás, un servicio médico a domicilio líder en Madrid, se complace en anunciar la apertura de su nueva sede en Mallorca. Esta expansión marca un hito importante en la historia de la empresa y refuerza su compromiso de brindar atención médica de calidad a los residentes de la isla.

El afamado pediatra Jorge Muñoz, reconocido profesional en el campo de la medicina pediátrica, será el encargado de liderar este nuevo proyecto en Mallorca. Con una amplia experiencia y dedicación a su profesión, el Dr. Muñoz se une al equipo de Equipo Médico Ordovás para asegurar que los pacientes en la isla reciban la mejor atención posible.

Equipo Médico Ordovás

El pasado 6 de julio, se llevó a cabo la presentación oficial del equipo de profesionales de medicina de familia y pediatría en el Club Náutico de Palma. Durante el evento, la Dra. Rebecca Ordovás, fundadora de Equipo Médico Ordovás, y el Dr. Jorge Muñoz compartieron la visión y los objetivos de la empresa, así como los servicios médicos que se ofrecerán en la isla.

Equipo Médico Ordovás, que actualmente brinda casi 8.000 visitas al año en Madrid, está comprometido con proporcionar atención médica de alta calidad y personalizada en el entorno del hogar de los pacientes. A partir del 17 de julio, el equipo comenzará a ofrecer sus servicios en toda la isla de Mallorca con 7 medicos de familia y pediatras, liderados por el Dr. Jorge Muñoz.

«Estamos emocionados de llevar Equipo Médico Ordovás a Mallorca y poder brindar nuestro servicio de atención domiciliaria a los residentes de la isla», afirmó la Dra. Rebecca Ordovás. «Nuestro objetivo es facilitar el acceso a una atención médica de calidad y brindar comodidad y tranquilidad a nuestros pacientes en sus propios hogares. Estamos seguros de que nuestro equipo altamente capacitado y comprometido hará una diferencia positiva en la atención sanitaria de las personas en Mallorca».

Para obtener más información sobre Equipo Médico Ordovás y sus servicios, puede visitar su sitio web en www.ordovas.es, a través del teléfono +34 679 173 648 o por correo electrónico [email protected]