spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 394

Nueva iluminación exterior de la Catedral

Nueva iluminación exterior de la Catedral

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, acompañado por el obispo de Mallorca, Monseñor Sebastià Taltavull, y el deán de la Catedral, D. Teodoro Suau, ha asistido este jueves a la puesta en marcha de la nueva iluminación exterior de la Catedral, que se ha sustituido en su totalidad por tecnología Led.

El proyecto lumínico de la Seu ha supuesto una inversión de 2.231.699 euros de los que 1.299.999 han sido de aportación municipal y el resto procede de fondos de la mejora del contrato de mantenimiento y conservación del alumbrado exterior de Palma.

Los trabajos han consistido en la sustitución de las ocho farolas del perímetro por otras que incorporan proyectores específicos para la iluminación de fachadas. Asimismo se han instalado 505 proyectores en diferentes emplazamientos de los que 298 están empotrados en el pavimento que rodea la Catedral y la Almudaina. El resto de los proyectores, un total de 207, se ha ubicado en terrazas, patios, arbotantes, cubiertas y en Ses Voltes y Dalt Murada.

La incorporación de la tecnología Led al entorno de la Catedral permite generar una iluminación que potencie los elementos arquitectónicos del templo y reproduzca con mayor fidelidad el color original de la piedra. Cabe destacar, en este sentido, que pese al incremento del número de puntos de luz la potencia instalada ha pasado de 87 a 52 kilovatios, lo que supone un ahorro en el consumo cercano al 40 por ciento.

Con el proyecto, además, se ha dado respuesta a la petición de los vecinos y asociaciones de que tanto el entorno de la Catedral como la fachada de La Almudaina tuvieran la misma iluminación.

Exposición sobre el legado documental de las colonias escolares del siglo XIX

Exposición sobre el legado documental de las colonias escolares del siglo XIX

Ya está disponible la exposición del Consell de Mallorca ‘Les colònies escolars de la Diputació Provincial de Balears (1893-1936). El llegat documental‘. Hasta el 27 de noviembre, el Arxiu General del Consell de Mallorca organiza, con el Grup d’Estudi d’Història de l’Educació de la UIB, con Francisca Comas Rubí y Carlos Menguiano Rodríguez como comisarios, una muestra para dar a conocer la documentación sobre las colonias escolares promovidas por la Diputación Provincial desde finales del siglo XIX. Está disponible en la sala de la tercera planta del edificio multiusos del Centre Cultural la Misericòrdia. 

El Arxiu General del Consell de Mallorca custodia, dentro del fondo de la Diputación Provincial de Baleares, una serie de expedientes de las colonias escolares promovidas por esta institución. Esta serie documental se ha conservado casi íntegra y abraza desde final del siglo XIX hasta las colonias de la posguerra.

Gracias a la documentación, se puede conocer, con mucho detalle, cómo se organizaron estas actividades veraniegas, popularizadas a Europa a final del XIX. Las memorias, las fotografías, los registros y los trabajos de los alumnos que se pueden ver a la exposición acercan la ciudadanía a las actividades que se llevaban a cabo y en la vida cotidiana de los niños que participaron.

Además, la exposición estará acompañada de diferentes actividades: visitas comentadas (algunas con los alumnos de los docentes que participan en la exposición) y tres conferencias, que se realizarán al mismo espacio expositivo. La primera, Las colonias escolares en el marco de la renovación de la pedagogía contemporánea, la llevará a cabo Bernat Sureda día 11 de octubre a las 19 horas. La segunda conferencia es Higiene y educación en el tiempo de ocio. Las colonias escolares en las Islas Baleares (1893-1936): la impartirá Xavier Montilla día 25 de octubre a las 19 horas. Finalmente, Llorenç Gelabert-Francesc Vicens presentará La presencia de la música en las colonias escolares de la Diputación Provincial de Baleares día 22 de noviembre a las 19 horas.

Impulso el Pacto de las Alcaldías en todos los municipios de Mallorca

Impulso el Pacto de las Alcaldías en todos los municipios de Mallorca

El Consell de Mallorca, a través del Departamento de Promoció Econòmica i Desenvolupament Local, se ha comprometido hoy a dar un notable impulso en esta legislatura a las actuaciones enmarcadas en el Pacto de las Alcaldías, así como a continuar ofreciendo subvenciones a los ayuntamientos para llevar a cabo las acciones propuestas en el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACES) al que ya están adheridos todos los consistorios de la isla.

Así lo ha manifestado la consejera de Promoció Econòmica i Desenvolupament Local, Pilar Amate, durante la celebración de la primera reunión del nuevo mandato de gestores energéticos que se ha celebrado en la sede de la Federación de Entidades Locales de las Islas Baleares (Felib). Amate ha estado acompañada también de la directora insular de Promoció Econòmica i Desenvolupament Local, Beatriz Camiña, y del director insular de Desenvolupament Local, Juan Antonio Esteban.

Por otro lado, también ha intervenido el Director Gerente del Instituto Balear de la Energía, Mateu Ferrer, y varios técnicos tanto del Consell de Mallorca como de la Dirección General de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático, así como la gran mayoría de los gestores energéticos y responsables políticos de las entidades locales de la isla.

En esta ocasión, se ha vuelto a explicar el proyecto europeo Pacto de los Alcaldes a todo el personal nuevo que no está tan familiarizado con el PACES, y se ha aprovechado para recordar los términos de las subvenciones que se están ejecutando, así como diversos compromisos que establece Europa y que se tienen que ir logrando.

«He considerado conveniente presidir este importante encuentro teniendo en cuenta que ha habido muchos cambios de gobierno en los ayuntamientos, y porque este tipo de reuniones son muy productivas para mantener el contacto directo con los ayuntamientos», ha explicado Pilar Amate al término del encuentro.

Ambiciosa iniciativa europea

Todos los municipios de Mallorca están adheridos al Pacto de las Alcaldías, habiendo firmado los compromisos para 2030 que estableció la UE.  De este modo, todos los municipios han elaborado un Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible, donde se analiza el estado del municipio y se proponen unas determinadas acciones para lograr los objetivos establecidos.

El Consell de Mallorca es Coordinador Territorial del Pacto de las Alcaldías de Mallorca junto con el Govern balear. Ambos coordinadores territoriales trabajan conjuntamente con los gestores energéticos municipales para impulsar el Pacto. Asimismo, cada ayuntamiento tiene nombrado un gestor energético municipal cuya función principal es la de impulsar el Pacto de las Alcaldías en su municipio.

El Pacto de las Alcaldías es una iniciativa europea en la que participan las autoridades locales y regionales que han asumido el compromiso voluntario de mejorar la eficiencia energética y utilizar fuentes de energía renovable en sus municipios. En Mallorca todos los municipios están adheridos al PACES y están aplicando el programa de acciones previsto para conseguir los objetivos que marca la UE: reducción de emisiones de CO2, aumentar el uso de energías renovables en los consistorios, reducir el consumo energético y la lucha contra la pobreza energética, en los ámbitos del sector terciario, residuos, transporte y doméstico. 

Segunda edición de SEIMAD Motor Island

Segunda edición de SEIMAD Motor Island

El fin de semana del 17, 18 y 19 de Noviembre de 2023 tendrá lugar la segunda edición de SEIMAD Motor Island en el recinto de Trui Son Fusteret, espacio ubicado en Palma de Mallorca, que este año albergará más de 7.000 personas.


SEIMAD es un evento en el cual los asistentes podrán disfrutar de un fin de semana familiar dedicado al mundo del motor: por un lado, disfrutaremos de una exhibición de drift con los mejores pilotos del panorama nacional y una amplia representación de pilotos de las Islas Baleares, contaremos con una gran exposición de vehículos exclusivos y por otro lado, habrá un amplio espacio destinado a stands para las empresas más punteras de la isla y las más importantes en el sector del automovilismo de la isla y la península. 


Además, los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo pirotécnico a cargo de la Asociació Cultural Dimonis de Son Sardina Enfocats. ¡Todo esto acompañado de música, sorteos y muchas sorpresas más!

Los Bons Illes Balears casi se agotan en el inicio de campaña

Los Bons Illes Balears se agotan en el inicio de campaña

Los establecimientos adheridos al programa de estímulo comercial Bons Illes Balears canjearon en apenas tres días el 83,97 % de los vales descuento disponibles en la actual campaña, iniciada el pasado lunes, 2 de octubre, concretamente 49.777 bonos. Así, esta iniciativa, impulsada por la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, a través de la Dirección General de Empresa, Autónomos y Comercio con la colaboración de la Cámara de Comercio de Mallorca, ha conseguido movilizar ventas en el pequeño y mediano comercio por valor de 2.205.618 euros, cifra que supera en un 60 % la inversión pública destinada a poner en marcha esta nueva convocatoria.

El reciente lanzamiento de los Bons Illes Balears ha superado los buenos resultados de campañas anteriores, con 1.040 comercios adheridos frente a los 969 validados en marzo de 2023 y los 753 de 2022. Actualmente 723 comercios tienen sus bonos agotados.

Por islas, los 837 comercios participantes en Mallorca han canjeado el 83,78 % de los bonos disponibles; mientras que los 131 establecimientos adheridos en Menorca han canjeado el 86,70 % de los vales y los comercios de Ibiza (62) y Formentera (10) han canjeado el 85,70 % y el 54,2 % de los bonos, respectivamente.

José Antonio Caldés, director general de Empresa, Autónomos y Comercio, ha mostrado su satisfacción ante el éxito de esta campaña, ideada como instrumento de dinamización y apoyo al comercio de proximidad. Así mismo, Caldés ha ratificado el compromiso del Govern con esta campaña de estímulo comercial, capaz de generar un impacto económico en la comunidad autónoma, que casi triplica la inversión pública destinada a ponerla en marcha.

El objetivo del programa Bons Illes Balears es fortalecer el comercio al por menor, desarrollado por autónomos, micro y pequeñas empresas, mediante el estímulo de la demanda. La campaña está diseñada para favorecer tanto a la ciudadanía como al tejido comercial, pilares sobre los que reposa el sector.

Pueden ser beneficiarios de estas ayudas las personas físicas y jurídicas privadas, las agrupaciones de personas físicas o jurídicas privadas y las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que, aunque no tengan personalidad jurídica, puedan realizar las acciones que se pretendan fomentar.

Hasta 60 euros de descuento

De acuerdo con las bases del programa, la campaña consiste en distribuir en las islas un total de 59.280 abonos de 15 euros, canjeables en compras de más de 30 euros. Cada ciudadano mayor de 16 puede solicitar hasta cuatro bonos, es decir, un máximo de 60 euros de descuento. Los comercios adheridos deben pedir al cliente el DNI o documento equivalente para verificar que cumple los requisitos y que tiene saldo disponible.

Los bonos pueden acumularse en una sola compra o en diferentes, así como canjearse en un único comercio o en varios, y deben solicitarse directamente en las tiendas (no son aplicables a compras por Internet).

Refuerzo especial con motivo del partido de fútbol entre el RCD Mallorca y Valencia CF

refuerza sus servicios con motivo del partido de fútbol entre el RCD Mallorca y Valencia CF

El Ajuntament de Palma pondrá en marcha mañana sábado un dispositivo especial con el refuerzo de autobuses de la EMT con motivo del partido de fútbol que disputarán el RCD Mallorca y el Valencia Club de Fútbol en el Estadi Mallorca Son Moix.

Se refuerzan las líneas L8 y L33 para atender a los usuarios que acudirán al recinto deportivo y volverán al centro de Palma tras el partido.

El objetivo es agilizar las entradas y salidas de los aficionados que acudan a presenciar este encuentro. Además, con este refuerzo, se pretende que los aficionados opten por el transporte público para así evitar el vehículo privado, con lo que se reducirían los habituales colapsos circulatorios que se suelen producir en este tipo de eventos deportivos.

Concretamente, la EMT reforzará la línea L8 que va desde Sindicat al Estadi Mallorca Son Moix. Dado que el partido se inicia a las 18:30 horas, se incorporarán cuatro vehículos más a partir de las 17:00 horas. Estos refuerzos se suman a los servicios habituales, que prestan servicio en esa franja horaria con una frecuencia media de doce minutos.

Al finalizar el partido, los usuarios podrán acceder a los autobuses tanto de la L8 como de la L33 que estarán aparcados en la puerta del estadio, en el Camí dels Reis. La L8 realizará su recorrido habitual hasta el área de Intercanvi de Sindicat.

Como novedad, el refuerzo especial de la L33 será parcial y acabará su recorrido en Plaça d’Espanya. Esta modificación del itinerario se debe a la gran demanda de transporte detectada a la salida del partido hasta la Plaça d’Espanya, donde las personas usuarias podrán enlazar con otras líneas para llegar a sus destinos finales.

Cabe reseñar que, al finalizar el partido, además de los refuerzos especiales, seguirán pasando por las paradas habituales los autobuses de la L8 y L33 en sus frecuencias previstas.

Son Llàtzer instala un baño para pacientes ostomizados, en el marco del plan de humanización del Servicio de Salud

Son Llàtzer instala un baño para pacientes ostomizados, en el marco del plan de humanización del Servicio de Salud

El Hospital Universitario Son Llàtzer ha instalado un baño para pacientes ostomizados, gracias a los presupuestos participativos del Plan de Humanización del Servicio de Salud. Así, demuestra el compromiso por mejorar la atención médica y la calidad de vida de los pacientes ostomizados.

El acto ha contado con la presencia del subdirector de Humanización, Atención al Usuario y Formación, Gabi Rojo; la gerente del Hospital, Soledad Gallardo; la presidenta de la asociación ABACCO y la enfermera especialista en estomaterapia Noelia Díaz.

La ostomía, es una abertura quirúrgica para la evacuación en diversas condiciones médicas. En España, actualmente hay más de 70.000 ostomizados y se llevan a cabo unas 8.000 nuevas intervenciones anuales, que supone un aumento anual del 1,5 %.

Hay diversas situaciones que pueden requerir ser portador de una ostomía, como son diferentes tipos de cáncer, y la enfermedad inflamatoria intestinal, que engloba dos patologías: la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Las ostomías no solo afectan a personas mayores; hay ostomizados de todas las edades.

La humanización de la atención a los pacientes ostomizados es una prioridad para el Hospital Son Llàtzer. Por ello desde febrero cuenta con una consulta de enfermería especializada en estomaterapia, que ya ha atendido a más de cuarenta pacientes. Noelia Díaz es la enfermera que atiende a los pacientes ostomizados en un nuevo espacio que ofrece un ambiente acogedor, con accesibilidad, ventilación natural y un espejo de cuerpo entero para facilitar el aprendizaje.

Las enfermeras estomaterapeutas son fundamentales para los pacientes ostomizados, ya que les aportan conocimiento, y apoyo. Se ha demostrado que su papel contribuye a reducir el coste sanitario y a mejorar el estado de confort y bienestar del paciente.

Sus funciones consisten en elegir y marcar la localización del estoma en la fase preoperatoria; prevenir, diagnosticar, tratar las posibles complicaciones del estoma y de la piel periestomal, como son las fugas, la dermatitis y/o hernia paraestomal y orientar en la adquisición de habilidades y destrezas para el manejo de la ostomía y la bolsa colectora.

También es importante promover hábitos de autocuidado relacionados con los cuidados de la ostomía, la piel, la alimentación; trabajar juntamente con el paciente y sus familias para mejorar el afrontamiento psicológico y social de la ostomía; educar y capacitar al paciente, sus familiares y cuidadores sobre la ostomía y sus cuidados, y fomentar la independencia y la calidad de vida del paciente ostomizado.

El Hospital Son Llàtzer y el Servicio de Salud tienen como prioridad mejorar la salud y la experiencia de la población atendida por medio de una asistencia humanizada.

Entidades locales de las islas contratarán a 746 jóvenes y personas en paro de larga duración a través de proyectos financiados por «SOIB Reactiva 2023»

Entidades locales de las islas contratarán a 746 jóvenes y personas en paro de larga duración a través de proyectos financiados por «SOIB Reactiva 2023»

Entidades locales de la comunidad autónoma pondrán en marcha 68 proyectos que permitirán la contratación de 746 personas dese el 1 de noviembre, en el marco de la convocatoria del programa «SOIB Reactiva 2023», impulsado por la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía a través del Servicio de Empleo de las Illes Balears (SOIB).

SOIB Reactiva es un programa de subvenciones destinado a financiar proyectos, presentados por los ayuntamientos o entidades dependientes y vinculadas, que contemplen la contratación de jóvenes sin estudios superiores o de personas en situación de desempleo de larga duración, a jornada completa, durante seis meses. El objetivo es que las personas participantes puedan adquirir experiencia profesional y mantener sus competencias profesionales, para mejorar su empleabilidad y para que puedan transitar hacia una inserción laboral continuada y de calidad.

Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de 13 millones de euros en 2023, distribuidos de la siguiente manera: 6,5 millones para la línea 1, dirigida a personas jóvenes desocupadas mayores de 16 y menores de 30 años sin estudios superiores, y 6,5 millones para financiar la línea 2, dirigida a personas desempleadas de 30 o más años en situación de desempleo de larga duración. Las subvenciones que reciban las entidades beneficiarias deben destinarse a sufragar los costes salariales totales (incluidas las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social) de las personas que se contraten, mediante un sistema de módulos que establece el importe a subvencionar para cada contratación dependiendo del grupo profesional.

Un total de 746 puestos de trabajo

De acuerdo con los proyectos presentados, se ofertarán 363 puestos de trabajo para jóvenes (línea 1). Por islas, 259 de estas ofertas estarán disponibles en Mallorca, 53 en Eivissa, 47 en Menorca y 4 en Formentera.

En cuanto a la línea 2, está prevista la contratación de 383 personas, de las cuales 280 se contratarán en Mallorca, 51 en Ibiza, 50 en Menorca y 2 en Formentera.

Las contrataciones deberán ajustarse preferentemente a los perfiles de las personas desempleadas que hay en el territorio, según los datos proporcionados por el Observatorio del Trabajo de las Illes Balears y que están disponibles en la web del SOIB. Los proyectos deberán ejecutarse entre el 1 de noviembre de 2023 y el 31 de agosto de 2024.

Las personas beneficiarias deberán estar inscritas como demandantes de empleo en el SOIB en el momento de la contratación. En el caso de personas candidatas incluidas en la línea 1, deberán ser beneficiarias también del Sistema Nacional de Garantía Juvenil en el momento de la contratación.  

Así mismo, las personas en situación de desempleo de larga duración podrán demostrar esta condición si han estado inscritas en el SOIB 360 días o más en los últimos 540 días, contados desde la fecha en que la oferta de empleo se haya puesto en difusión en la página web del SOIB. Excepcionalmente, en el caso de falta de personas candidatas con los requisitos, se podrá considerar como persona en situación de desempleo de larga duración a la que haya estado desempleada los 360 días anteriores a la fecha en que la oferta se haya puesto en difusión.

Nuestros Grifones de combate salen hacia Chinchilla

Entre el 8 y el 16 de octubre una compañía del batallón Filipinas del regimiento Palma 47 se desplazará al CENAD Chinchilla, en Albacete, donde tiene previsto realizar un ejercicio táctico de combate convencional, con un despliegue de nivel compañía. Aprovechará para llevar a cabo ejercicios de tiro con fuego real, con las armas que no pueden ser empleadas en el campo de Jaime II, que tiene una capacidad limitada.

El contingente está formado por unos 150 militares que forman la compañía y los refuerzos necesarios para su vida y funcionamiento en el CENAD, y contarán con unos 50 vehículos de combate y de servicios.

La compañía parte por vía marítima del puerto de Palma en dirección a Valencia, desde donde una vez desembarcados se dirigirán por carretera a Chinchilla (Albacete). Este movimiento en barco supone en sí mismo un ejercicio, ya que la proyección de unidades es fundamental para la COMGEBAL, pues cualquier desplazamiento requiere el empleo de medios marítimos.

Ian Waelder.even in a language that is not your own

Ian Waelder. even in a language that is not your own

Inauguración: 19 de octubre de 2023

Lugar: Espacio D

La práctica artística de Ian Waelder (Madrid, 1993) se fundamenta en la recolección de fragmentos, tanto materiales como de relatos aparentemente ficticios, rechazados y que han caído en el olvido. Su trabajo explora líneas conceptuales que a veces se cruzan: por un lado, la poética del accidente, y, por otro, la memoria desde lo que resta o de la huella, aislando pequeñas historias materiales y estirando las posibilidades del lenguaje en relación con su biografía.

«even in a language that is not your own»el nuevo proyecto de Ian Waelder para Es Baluard Museu, comienza con una investigación sobre la genealogía familiar del artista, la Historia reciente y los paralelismos entre el cuerpo y la máquina; al mismo tiempo, nos invita a reflexionar sobre la orientación, el habla y los gestos nimios que sustituyen las palabras.

Con esta exposición Waelder invita al espectador a transitar un recorrido basado en una estructura separada tanto del museo como del trajín cotidiano. Se trata de iniciarlo en un periplo por una especie de interzona que muy bien podría ser una cavidad oral, un espacio entre lo real y lo imaginario; o la sala de máquinas de una abstracción familiar, allí donde se articula materialmente el habla.

Si la Historia se observa desde el prisma irreductible de lo personal, Waelder propone llevar a cabo su indagación por medio de un recorrido lleno de historias, de pequeños comentarios que abren un amplio abanico de posibilidades y desvíos; notas a pie de página del texto principal.

La exposición y su recorrido se plantea como un todo en el que hay que orientarse. La estructura física de esta zona de paso soporta una serie de intervenciones, imágenes y esculturas que no se quieren articular en una secuencia lógica ni discursiva. Por el contrario, se plantea como un todo en el que primero hay que perderse para, sucesivamente, orientarse y, eventualmente, encontrar un camino.

Esta exposición pauta su estructura fundamental, como un laberinto, en un mapa en blanco; un boceto con indicaciones enigmáticas o lacónicas en las que el espectador debe descifrar pequeños apuntes dibujados de memoria o escritos en completa obscuridad.

Los elementos que el artista dispone intentan apelar al espectador para involucrarlo y desplazarlo hacia una experiencia compartida, una especie de memoria común que se transmite de manera oral, tal vez imprecisa, seguramente incompleta. Y, sin embargo, reconocible.

La estructura nos lleva a una especie de interzona suspendida, como si estuviéramos desplazados dentro de la lengua o el lenguaje de alguien otro, y donde, después de un primer momento de pérdida de los referentes habituales, finalmente nos sorprende cuando la comprendemos, e incluso puede resultarnos familiar. El formato expositivo se ha pensado y se ha realizado como un discurso oral que apela continuamente a lo personal y a lo político, y nos introduce en un habla que nos silba a cada paso, que descifra huellas y fragmentos abiertos a la espera del espectador.

Ian Waelder es un artista y editor estadounidense-español. Estudió Bellas Artes bajo la mentoría de Haegue Yang y Peter Fischli en la Städelschule de Frankfurt, ciudad donde vive actualmente. Su trabajo parte principalmente de conceptos ligados a la memoria, la huella y el lenguaje y usa medios que van desde la fotografía y la escultura al sonido o la instalación.

Ha expuesto individualmente en la Galerie Rolando Anselmi (Roma), ethall (Barcelona), Centro Párraga (Murcia), The Finnish Museum of Photography (Helsinki), L21 (Madrid/Palma) y LOCAL Arte Contemporáneo (Santiago de Chile), entre otros. También ha participado en numerosas colectivas en galerías e instituciones como Francis Irv (Nueva York), Nassauischer Kunstverein (Wiesbaden), Kunstverein Wiesen, la Bienal de Venecia de Arquitectura, Salón (Madrid) o La Casa Encendida (Madrid).

Desde 2019, y en paralelo a su práctica artística, dirige Printer Fault Press, una editorial especializada en libros de artistas.