spot_img
Inicio Blog Página 394

Balears recibe del Estado cerca de 260.000 euros para el desarrollo de políticas de prevención sobre drogas y atención a otras adicciones

PEMPA 2022/26. Plan Estratégico Municipal de Prevención de las Adicciones

El Pleno de la Conferencia Sectorial sobre el Plan Nacional sobre Drogas (PNsD) ha aprobado esta mañana, por unanimidad, destinar a Illes Balears 259.401,1 euros para financiar el desarrollo de políticas de prevención sobre drogas y atención a otras adicciones en el presente ejercicio 2023.

Los fondos aprobados se destinarán al desarrollo de la Estrategia Nacional sobre Drogas en los programas autonómicos derivados del PNsD (87.094,31 euros), a programas de prevención de drogodependencias en el Marco de la Estrategia Nacional sobre Drogas (83.194,55 euros), al desarrollo del Observatorio Español sobre Drogas (58.567,49 euros) y a planes de rehabilitación y de reinserción de personas toxicómanas con problemas jurídico-penales (30.544,75 euros).

El ministro de Sanidad, José Miñones, ha significado la unidad de acción entre administraciones que caracteriza el abordaje de las adicciones en España, lo que garantiza a la sociedad en su conjunto que sea llevado «con rigor y las máximas garantías».

En este sentido, ha agradecido al conjunto de las administraciones públicas implicadas, así como al Tercer Sector y a las sociedades científicas el paradigma de consenso y voluntad que representan ante una materia «con un indiscutible impacto sanitario, social y de seguridad ciudadana», como el de las adicciones.

La reunión plenaria celebrada este jueves ha contado con la participación del delegado del Gobierno para el Plan Nacional de Drogas, Joan Villalbí, además de con representantes de todas las comunidades y ciudades autónomas concernidas, de la Vicepresidencia segunda y Ministerio de Trabajo y Economía Social; y de los Ministerios de Interior; Consumo; Política Territorial; Educación y Formación Profesional; y de Hacienda y Función Pública.

Los créditos, aportados a través de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, provienen de los Presupuestos Generales del Estado, cuentan con el informe favorable previo del Ministerio de Hacienda sobre el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera y fueron aprobados por la Comisión Sectorial celebrada el pasado 10 de mayo.

Margalida Prohens Rigo ha sido investida presidenta de las Illes Balears

Margalida Prohens Rigo ha sido investida presidenta de las Illes Balears

Margalida Prohens Rigo ha sido investida presidenta de las Illes Balears en la sesión de investidura que ha tenido lugar esta tarde en el Parlament de les Illes Balears. La candidata del PP ha recibido la confianza de la mayoría simple del Parlamento, con 26 votos a favor, 25 votos en contra y 8 abstenciones.

La nueva presidenta de las Illes Balears tomará posesión de su cargo mañana por la tarde, en un acto que se llevará a cabo en la Llotja de Palma.

Margalida Prohens Rigo

Nació en 1982 en Campos, municipio de la isla de Mallorca.2​ Es licenciada en traducción e interpretación por la Universidad Pompeu Fabra, especializada en traducción jurídica y jurada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, y máster en dirección de comunicación y relaciones públicas para la EAE Business School y la Universidad de Barcelona. Ha trabajado como traductora para Intermón Oxfam de Barcelona, para el Club Náutico de La Rápita y como mediadora lingüística en el Ayuntamiento de Palma de Mallorca.

Militante de Nuevas Generaciones del Partido Popular, desde 2005 hasta 2009 presidió la sección de Campos y fue secretaria ejecutiva de coordinación local en las Islas Baleares, así como presidenta adjunta en las Islas desde 2010 hasta 2012. En las elecciones municipales de 2007 fue incluida última en la lista electoral del PP y no consiguió puesto de concejal en el Ayuntamiento de Campos.

Fue incluida 11 en la lista electoral del PP en las elecciones autonómicas de 2011 y es elegida diputada del Parlamento de las Islas Baleares. Resulta reelegida en las elecciones de 2015 (legislaturas VIII y IX). En las elecciones generales de abril de 2019 fue elegida diputada en el Congreso de los Diputados en la efímera XIII legislatura y reelegida en las elecciones generales de noviembre de 2019 en la XIV legislatura (2019-2023).​ En ambos comicios fue la cabeza de lista del PP por la circunscripción de Baleares. Desde julio de 2021 es la presidenta del Partido Popular de las Islas Baleares después de ser la única candidata a dicho cargo.

De cara a las elecciones autonómicas del 28 de mayo de 2023 fue la candidata a la presidencia de las Islas Baleares por el PP. En dichas elecciones el Partido Popular consigue 25 de los 59 diputados que conforman el Parlamento Balear, nueve más que en 2019. Será investida presidenta de las Islas Baleares mediante un pacto con Vox, que no entra en el gobierno autonómico pero si establece un programa de 110 puntos.

AENIB, única patronal náutica presente en la negociación del Convenio del Metal para 2023-2025

AENIB, única patronal náutica presente en la negociación del Convenio del Metal para 2023-2025

La Asociación de Empresas Náuticas de las Islas Baleares (AENIB) ha participado recientemente en la negociación del Convenio Colectivo del Metal para los años 2023-2025. La Asociación es la única patronal náutica que tiene voz en las mesas de negociación de este convenio, influyendo así en la toma decisiones que afectan a este ámbito de actividad dentro del sector.

El nuevo Convenio del Metal 2023-2025 introduce algunas modificaciones en con respecto al convenio anterior. “Fundamentalmente, se han actualizado las tablas salariales para adecuarlas a la realidad social derivada del aumento del coste de la vida”, explica Nacho Maza, jefe de Administración de Metalnox, empresa industrial metalúrgica asociada a AENIB. “En concreto, en las nuevas tablas, se incrementan los salarios en torno a un 4% anual hasta 2025, de manera que el incremento salarial será del 12,5% en 3 años”, destaca.

“Asimismo, dado que el coste de la vida se ha incrementado en el último año más de lo previsto en las tablas del último Convenio, se ha aprobado una paga adicional exclusiva para compensar a los trabajadores, en concepto de plus de pérdida de poder adquisitivo (PPA)”, añade.

“Finalmente, se ha mejorado el régimen de asuntos personales, aumentando en algún día, ya que antes solo se concedían 4 horas al año. Además, la media dieta se ha incrementado de 10 a 13 euros”, detalla.

Bajo su punto de vista, “la aprobación de este nuevo Convenio es una buena noticia, ya que mejora las condiciones de los trabajadores, y eso siempre es positivo. Máxime cuando durante muchos años, el Convenio estuvo estancado. Desde el año pasado, parece que se está reactivando la negociación en beneficio de los trabajadores, en términos de conciliación de vida familiar, laboral y salarios, adecuándose de esta manera a la realidad social”, incide.

En cuanto a la labor de AENIB en la firma del Convenio, “es muy importante y positiva su intercesión como patronal representativa que conoce bien la realidad, el día a día y las necesidades del sector, de cara a hacerlo más competitivo y justo”, remacha.

AENIB está a disposición de todos aquellos asociados que necesiten ampliar la información o asesorarse con respecto a los cambios en dicho Convenio, así como para cualquier consulta relacionada con las normativas en vigor o cualquier otro asunto que afecte de alguna manera a las empresas y profesionales del sector.

El de Origen es uno de los únicos shows en festivales que la dj Belga ofrecerá este verano

El festival vivirá una tarde dedicada a los sonidos más actuales y vanguardistas del techno europeo. Charlotte de Witte es actualmente la personificación del fenómeno techno. Se ha convertido en la imagen de un movimiento mundial que se ha propuesto explorar los confines de la música electrónica y situarse en primera línea de la creciente escena techno de la música electrónica y situarse en primera línea de la creciente escena techno. La carrera profesional de la Dj avanza a una velocidad de vértigo.

También, subirán al set de Origen Fest este próximo domingo, Andres Campo, Raul Pacheco B2B Manu Sánchez y Mike Mauri. 

HORARIOS ORIGEN FEST JULIO 2023: 

16:00 h – Mike Mauri 

18:00 h – Raul Pacheco B2B Manu Sánchez 

20:00 h – Charlotte de Witte 

22:00 h – Andres Campo 

Charlotte de Witte es un fenómeno techno

Charlotte está decidida a explorar los límites exteriores de la música electrónica y estar en la primera línea de la escena techno en constante crecimiento. Su estilo característico se refleja no solo en sus producciones meticulosamente elaboradas o sus sets de DJ cuidadosamente compuestos, sino también en el sonido de muchos artistas techno contemporáneos, lo que verifica su condición de pionera en el movimiento rave mundial.

La carrera de la propietaria del sello KNTXT sigue creciendo a una velocidad vertiginosa, y es posible que solo hayamos visto el comienzo.

Origen Fest, el mayor festival de electrónica de Baleares


La siguiente fecha del festival se celebrará el próximo 6 de agosto y estará protagonizada por Joseph Capriati y Mochakk; finalmente el festival acabará por todo lo alto el 3 de septiembre con una fiesta tematizada de elrow.

La de este año es, sin duda, la mayor edición hasta el momento. El festival ha preparado cinco fechas, en las que se explorarán los sonidos que marcan la tendencia de la actual escena electrónica internacional y dónde la decoración, la temática y la imagen girarán en torno a la mística de las plantas.

En su edición 2023, Origen busca llevar el festival un paso más allá. La organización ha trabajado los últimos meses en ofrecer, una experiencia 360 grados en la que la imagen, la decoración, la tecnología, el sonido y el equipo humano se unirán en la misión de ofrecer cinco atardeceres mágicos y cargados de emociones, situando al festival en primera línea del circuito internacional.

Palma otorga 51 licencias temporales de taxi para aumentar la calidad del servicio en Palma

Los taxistas y Cort activarán 200 licencias temporales de taxi esta temporada

La gran afluencia de turistas durante la temporada alta, trae consigo una gran demanda del transporte público lo que, en ocasiones,  no existen suficiente medios de transportes para atender todas las necesidades

El teniente de alcalde de Movilidad y Polígonos Industriales, Toni Deudero ha procedido este martes a firmar el otorgamiento de  las 51 licencias temporales de taxi que actuarán durante la temporada de verano. Con esta firma el Ayuntamiento de Palma apuesta por mejorar la calidad del servicio del taxi en Palma.

La gran afluencia de turistas durante la temporada alta, trae consigo una gran demanda del transporte público lo que, en ocasiones,  no existen suficiente medios de transportes para atender todas las necesidades.

Por ello, señala el edil de Movilidad, estas 51 licencias de taxis temporales ayudarán a mejorar el servicio del taxi en Ciutat y la calidad que oferta el mismo.

Como se recordarà, el Govern de les Illes Balears aprobó el pasado 6 de marzo un decreto que permitía a los ayuntamientos que durante este año pudiesen otorgar licencias temporales  de autotaxi sin la aprobación de un Plan Regulador para así aliviar la gran demanda existente.

El paquete total de lo ofertado se elevó a 200 licencias temporales distribuidas entre profesionales y asalariados. Finalmente,  se presentaron 55 solicitudes de las que tres fueron rechazadas por diversos defectos de forma.

A partir de mañana miércoles, se abre el plazo de siete días naturales para que se presente toda la documentación para la adjudicación definitiva, revisión técnica de los vehículos y emisión de la tarjeta de transporte y puesta en servicio.

Así, los taxistas con licencias temporales podrán circular este mismo mes de julio con lo que se da cumplimiento a la medida  de choque anunciada por el alcalde, Jaime Martínez.

Presentación del libro “El agua en Palma” en la biblioteca de Cort

Presentación del libro “El agua en Palma” en la biblioteca de Cort

El autor, Pere Galiana, es un experto en la historia de Palma, y desarrolla la historia del agua canalizada en nuestra ciudad

La biblioteca de Cort acogió ayer la presentación del libro “El agua en Palma”, obra de Pere Galiana. El autor es experto en la historia de Palma, con un profundo conocimiento del patrimonio histórico y artístico de nuestra ciudad.

En el acto han intervenido el propio autor, Pere Galiana; el presidente de EMAYA, Llorenç Bauzà y la editora Maria Muntaner.

Este volumen es una obra muy completa que relata la historia del agua canalizada en Palma, desde sus orígenes a la época musulmana hasta nuestros días, con un profundo desarrollo del papel de las acequias, lavaderos, molinos y canalizaciones que han marcado la evolución de un bien esencial como es el agua en la historia de Palma.

Además, el libro está documentado profusamente con material gráfico, tanto fotografías actuales como grabados antiguos y planos históricos.

Mallorca Live Festival celebrará su séptima edición los días 13, 14 y 15 de junio de 2024

Mallorca Live Festival celebrará su séptima edición los días 13, 14 y 15 de junio de 2024

Tras consolidarse como uno de los festivales europeos imprescindibles con su sexta edición el pasado mes de mayo, que congregó a un total de 65.000 asistentes a lo largo de tres días de música en directo para el recuerdo de la mano de Black Eyed Peas, The Chemical Brothers, The Kooks, Vetusta MorlaQuevedo, Bomba EstéreoBad Gyal, Moderat y Viva Suecia, entre muchos otros más artistas y bandas nacionales e internacionales, Mallorca Live Festival ha anunciado hoy las fechas para 2024.

El evento musical más importante de Baleares regresará al municipio de Calvià los días 13, 14 y 15 de junio de 2024. El evento vuelve al mes de junio y mantiene su estacionalidad primaveral en junio.

Preventa de abonos para asistentes de 2023 y venta general
Desde ayer martes 4 de julio, todos los asistentes de la última edición (y anteriores) del festival han podido acceder a una preventa exclusiva de 48 horas a un precio muy especial para conseguir su abono para 2024 y disfrutar de los mejores conciertos de la isla.
A partir del jueves 6 de julio, la venta de entradas estará abierta al público general a un precio reducido durante un tiempo limitado en www.mallorcalivefestival.com y la ticketera oficial del festival, See Tickets.
 
2023, un éxito organizativo para el público
El sexto asalto de la cita mallorquina, celebrado los días 18, 19 y 20 de mayo, cerró el telón con la palabra «confianza» y se puede definir como la edición en la que Mallorca consolida un festival de música propio y de referencia para el residente y el turista nacional e internacional.

En esta pasada edición, el público tildó de éxito organizativo el plan de movilidad establecido por la organización para la mejora en la experiencia de los accesos y de la llegada al recinto. Los asistentes apostaron por el servicio de lanzaderas desde diferentes puntos de la isla, y en total se realizaron cerca de 20.000 traslados durante los 3 días. Unos traslados que se establecieron desde tres zonas diferentes (Part Forana, Palma, Calvià) y que ayudaron a reducir el impacto medioambiental.

Esta sexta edición destacó también por la fluidez en los accesos gracias a la recogida previa de pulseras en el centro comercial Porto Pi durante 10 días previos a la realización del festival.

El uso de mascarillas deja de ser obligatorio en residencias y centros de personas mayores y con discapacidad

El fin de la obligatoriedad de llevar mascarilla es una realidad desde hoy en los centros residenciales y para personas mayores gestionados por el Institut Mallorquí d'Afers Socials (IMAS). Se trata del último escollo provocado por la llegada de la pandemia en marzo de 2020. En concreto, a partir de hoy se elimina el uso universal de las mascarillas en las residencias y centros de personas mayores y de personas con discapacidad, aunque se aconseja tomar precauciones adicionales si aparecen síntomas de la enfermedad, ya sea en usuarios, trabajadores o familiares, con el objetivo de evitar posibles brotes. En estos casos, se recomienda que la persona con síntomas recupere la mascarilla en los espacios compartidos y el uso por parte del personal cuando los tengan que atender. Con respecto a los profesionales que atienden a personas usuarias que estén recuperándose de una estancia hospitalaria o que trabajan en unidades de cuidados intensivos en estos centros, se seguirán los protocolos marcados por los Servicios de Medicina Preventiva y Prevención de Riesgos Laborales, según la valoración de cada caso. El IMAS fue de las primeras administraciones en adoptar y aplicar protocolos para contener la incidencia del coronavirus, como limitar las visitas a personas usuarias, tomar medidas higiénicas de lavado de manos y de higiene respiratoria así como formar a las familias, residentes y trabajadores para llevarlas a cabo. Hecho que hizo posible acabar en 2020 con uno de los índices de mortalidad más bajos de todo el Estado. De hecho, entre los meses de marzo a diciembre de 2020 la tasa de defunciones en las residencias públicas de Mallorca fue un 20% inferior respecto del mismo periodo del año anterior. El levantamiento de la que era la última de las medidas de carácter general para evitar contagios de Covid-19 ha sido hoy de manera definitiva después de ser publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) tal como se decidió en la reunión del Consejo de Ministros. Durante esta, se declaró la finalización de la situación de crisis sanitaria provocada por el Covid-19, el cese en la aplicación de medidas extraordinarias y el seguimiento de una serie de recomendaciones dirigidas a la ciudadanía y al personal sanitario y laboral que esté en contacto directo con sectores de la sociedad más vulnerables, como son, por ejemplo, las personas mayores, las dependientes y las que conviven con alguna discapacidad.

Se pone fin a la aplicación de medidas extraordinarias provocadas por el Covid-19, pero recomienda precaución en entornos donde vivan personas vulnerables

El fin de la obligatoriedad de llevar mascarilla es una realidad desde hoy en los centros residenciales y para personas mayores gestionados por el Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS). Se trata del último escollo provocado por la llegada de la pandemia en marzo de 2020.

En concreto, a partir de hoy se elimina el uso universal de las mascarillas en las residencias y centros de personas mayores y de personas con discapacidad, aunque se aconseja tomar precauciones adicionales si aparecen síntomas de la enfermedad, ya sea en usuarios, trabajadores o familiares, con el objetivo de evitar posibles brotes. En estos casos, se recomienda que la persona con síntomas recupere la mascarilla en los espacios compartidos y el uso por parte del personal cuando los tengan que atender.

Con respecto a los profesionales que atienden a personas usuarias que estén recuperándose de una estancia hospitalaria o que trabajan en unidades de cuidados intensivos en estos centros, se seguirán los protocolos marcados por los Servicios de Medicina Preventiva y Prevención de Riesgos Laborales, según la valoración de cada caso.

El IMAS fue de las primeras administraciones en adoptar y aplicar protocolos para contener la incidencia del coronavirus, como limitar las visitas a personas usuarias, tomar medidas higiénicas de lavado de manos y de higiene respiratoria así como formar a las familias, residentes y trabajadores para llevarlas a cabo. Hecho que hizo posible acabar en 2020 con uno de los índices de mortalidad más bajos de todo el Estado. De hecho, entre los meses de marzo a diciembre de 2020 la tasa de defunciones en las residencias públicas de Mallorca fue un 20% inferior respecto del mismo periodo del año anterior.

El levantamiento de la que era la última de las medidas de carácter general para evitar contagios de Covid-19 ha sido hoy de manera definitiva después de ser publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) tal como se decidió en la reunión del Consejo de Ministros. Durante esta, se declaró la finalización de la situación de crisis sanitaria provocada por el Covid-19, el cese en la aplicación de medidas extraordinarias y el seguimiento de una serie de recomendaciones dirigidas a la ciudadanía y al personal sanitario y laboral que esté en contacto directo con sectores de la sociedad más vulnerables, como son, por ejemplo, las personas mayores, las dependientes y las que conviven con alguna discapacidad.

28 alumnos de la EBAP comienzan su periodo de prácticas en la Policía Local de Palma

28 alumnos de la EBAP comienzan su periodo de prácticas en la Policía Local de Palma

Esta etapa inicial se prolongará hasta el 3 de septiembre, y, una vez finalizado su proceso formativo, los estudiantes se incorporarán a la plantilla del Cuerpo policial

El concejal de Seguridad Ciudadana y Civismo, Miquel Busquets, ha dado la bienvenida, este miércoles, a los 28 alumnos de la Escola Balear d’Administració Pública (EBAP) que han comenzado hoy el primer periodo de prácticas en la Policia Local de Palma.

Esta etapa inicial se prolongará hasta el 3 de septiembre, y, una vez finalizado su proceso formativo, los estudiantes se incorporarán a la plantilla del Cuerpo policial. En la recepción, que ha tenido lugar en el cuartel de Sant Ferran, han estado presentes también el director del área de Seguridad Ciudadana, Juan Manuel Martín Cobalea, y la comisaria Antònia Barceló.

El Consorci Serra de Tramuntana aumenta un 60% su presupuesto del 2018 al 2022

El Consorci Serra de Tramuntana aumenta un 60% su presupuesto del 2018 al 2022

La inversión del Consell en la Serra durante este período ha sido superior a los 22 millones de euros, tal y como se recoge en la memoria presentada hoy a la Junta Rectora

La consellera de Territori en funciones, Maria Antònia Garcías y el director insular, Miquel Vadell han presentado este miércoles la Memoria del Consorci Serra de Tramuntana 2018-2022, un periodo durante el cual el Consell ha incrementado el presupuesto del Consorci un 60,67% y ha invertido a través de este ente más de 22 millones de euros en la Serra.

En los últimos 5 años, el Consorci ha otorgado más de 4.700.000 euros en subvenciones. Ayuntamientos, particulares, explotaciones agrarias, comunidades de regantes, propietarios y desde el 2022 cooperativas agroalimentarias y cofradías de pescadores han podido recuperar elementos etnológicos y arquitectónicos, mantener, limpiar el paisaje agrícola y espacios emblemáticos, dinamizar la economía agrícola y ganadera tradicional y preservar y proteger así la Serra.

Además de ampliar y crear nuevas líneas de subvenciones ordinarias que se han ampliado, el Consell de Mallorca ha reaccionado con rapidez a la adversidad con ayudas extraordinarias: en el 2020, por la crisis sanitaria a raíz de la situación creada por la pandemia y después del cap de fibló de septiembre; en el 2022 para paliar la crisis económica derivada por la guerra de Rusia contra Ucrania se trató de ayudar a los productores a través de las cooperativas, consejos reguladores y cofradías de pescadores. Y también se movilizó 1,5 millones de euros para dar una respuesta ágil a los destrozos provocados este 2023 por la borrasca Juliette.

El año 2021, en el cual se celebró el décimo aniversario de la declaración de la Unesco donde se reconoce la Serra de Tramuntana como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural se inauguró en Raixa, el Centro Serra de Tramuntana, presenta de manera didáctica y vivencial los motivos que posibilitaron el reconocimiento por parte de la Unesco. El centro devuelve la posesión en sus raíces con la recuperación de elementos etnológicos y una alusión a su historia, y también con la creación de un espacio Recollidores, donde se hace un último homenaje a estas mujeres, donde se recogen los nombres y apellidos de las más de 350 mujeres encontradas por el Consell, en el cual la institución les otorgó la Medalla de Honor y Gratitud por su contribución a la preservación de la Serra.

En el 2022 se ha presentado el Distintivo Serra de Tramuntana, en el cual ya hay más de 400 productores adheridos y que promueve la sostenibilidad y crea dinámicas basadas en la economía circular. También forman parte de este nuevo sello espacios emblemáticos, servicios de restauración y hostelería y guías culturales y de montaña con el objetivo de para dar valor al esfuerzo que supone producir o dar un servicio en la Serra.

Por otra parte, la Memoria del Consorci también recoge el hecho de que más de 5.700 alumnos de 72 centros de Mallorca han participado en la  guía  Autoaprenentatge i Servici a la Tramuntana. Un proyecto educativo que combina acciones didácticas con un servicio a la comunidad. El programa se puso en marcha el año 2016 con la colaboración de la conselleria de Educació.

«La Serra es un tesoro que no sólo tenemos que proteger, tenemos la obligación de garantizar su futuro. Con este objetivo hemos puesto todo el empeño en mejorar la eficacia de las actuaciones del Consorci Serra de Tramuntana. Esta memoria visibiliza el intenso trabajo hecho desde el año 2018 hasta el 2022», ha señalado Garcías. La consellera en funciones ha aprovechado para mostrar su satisfacción por el trabajo hecho por los órganos de participación que forman parte del Consorci y también a los alcaldes y alcaldesas de la Serra por su implicación.