spot_img
Inicio Blog Página 397

Los alumnos de Derecho de la UIB asesorarán a los usuarios del Centro Mater Misericordiae

Los alumnos de Derecho de la UIB asesorarán a los usuarios del Centro Mater Misericordiae

Podrán realizar prácticas académicas externas curriculares en esta entidad a través del programa de la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho 

Los alumnos de los estudios de Derecho de la Universidad de las Islas Baleares que realicen prácticas académicas externas curriculares a través del programa de la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho podrán asesorar a los usuarios del Centro Mater Misericordiae y sus familias. Lo podrán hacer en aspectos relacionados con temas jurídicos vinculados a la situación de discapacidad sobre la que trabaja la entidad y en los distintos servicios de que dispone.

A la vez que gozan de formación práctica supervisada por los tutores profesionales de la entidad, los alumnos de Derecho de la UIB podrán realizar acompañamientos, asesoramientos y formaciones a los usuarios ya sus familias sobre los diferentes procesos jurídicos y administrativos relacionados con la atención temprana , el centro de día, la vivienda, el servicio ocupacional, la educación especial o la función tutelar.

El convenio entre la Universidad de las Islas Baleares y el Centro Mater Misericordiae lo han firmado el lunes, 3 de julio, la vicerrectora de Estudiantes, doctora Carmen Touza, y la señora Bárbara Mestre Mora, en representación de la entidad Centre Mater Misericordiae. También ha estado la directora de la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho, doctora Margalida Capellà.

Clínica Jurídica

La Clínica jurídica de la UIB es un espacio de formación teórica y práctica en el que se presta un servicio a la comunidad. Se trabajan casos vivos en los que tanto el estudiante como el tutor profesional, que es un jurista, se involucran personalmente. Conocen la labor de la entidad colaboradora y el contexto social y, en ocasiones, personal de cada caso.

El estudiante trabaja casos reales, en curso o ya resueltos; realiza entrevistas, interactúa con otras partes del proceso y trabaja dentro del equipo de la entidad colaboradora. Como en la metodología aplicable a la realización de prácticas, en general, «se aprende haciendo», pero, además, se aprenden valores y experiencias que no siempre se encontrarán en la mayoría de ámbitos profesionales para los que se prepara estudiante en la universidad. Se basa en la educación jurídica clínica, un modelo de formación en el Derecho basado en la conexión con la realidad social y jurídica que tiene una gran implantación académica y social especialmente en países del ámbito anglosajón y que en España se empezó en implantar en la primera década de los 2000. Actualmente, las clínicas jurídicas en España se coordinan dentro de la Red Española de Clínicas Jurídicas,

Con la Clínica Jurídica de la UIB se pretende que los estudiantes de los cursos superiores de Derecho accedan a la práctica de forma que, al tiempo que amplían los conocimientos teóricos, adquieren las competencias profesionales necesarias para la práctica jurídica, y reciben una sensibilización directa hacia colectivos discriminados o vulnerables, que difícilmente olvidan y probablemente no encuentren en su carrera profesional. Mediante este programa, se desarrolla también la labor de concienciación y de responsabilidad social que corresponde a la Universidad; se implican en los problemas que vive nuestra sociedad y, en particular, en las personas en riesgo de exclusión social. 

El Principal cierra temporada con Loopera, un espectáculo que fusiona lírica y electrónica

El Principal cierra temporada con Loopera, un espectáculo que fusiona lírica y electrónica

Presentada la 38 Temporada de Ópera con Il trittico, La forza del destino, Romeo te Juliette, Concert de Pasqua y Hänsel und Gretel

El Teatre Principal de Palma ha presentado esta mañana el espectáculo Loopera, una gran fiesta que fusiona la ópera con la música electrónica y con la cual la histórica sala quiere despedir la temporada y presentar la 38 Temporada de Ópera.

Loopera, que se representará los días 8 y 9 de julio, es un espectáculo dirigido por Joan Fullana y Joan Vila y que cuenta con la interpretación del actor Josep Orfila y los solistas líricos Jorge Tello, Maria del Mar Vives, Roger Berenguer y Celia Cuéllar, además del Coro Juvenil de Teatro Principal.

En palabras del director del Teatre Principal, Josep R. Cerdà, con Loopera “queremos romper la imagen de la ópera como espectáculo elitista”. Cerdà ha explicado que Loopera fue el espectáculo con el cual el actual equipo de dirección empezó su tarea y por eso se ha querido cerrar el ciclo con el mismo montaje.

Joan Fullana ha definido Loopera como “una fiesta de la unión entre la música lírica y la música electrónica, entre la música cultura y el más popular, una orgía tecnolírica, una invocación de Eros y Tánatos, que son las pulsiones que mueve las grandes óperas, amor y muerte”.

Para la ocasión se ha hecho una disposición diferente la Sala Gran del Teatre Principal en la cual parte del público seguirá la función desde los palcos y otra parte lo hará desde el escenario, donde podrá bailar. Mientras tanto, en la platea se habilitará una gran rampa que la unirá con el escenario y así todo el espacio quedará dispuesto para el espectáculo.

Además, Josep R. Cerdà, director del Teatre Principal de Palma, ha adelantado la 38 Temporada de Ópera. Esta empezará con Il trittico, de Giacomo Puccini, que engloba tres piezas cortas (Suor Angeliza, Gianni Schichi i Il tabarro), con dos funciones los días 24 y 26 de noviembre. Se trata de una nueva producción propia del Teatre Principal que cuenta con la dirección escénica de Rafel Duran y la dirección musical de Anna Hartman. Entre los solistas participantes destacan Veronica Granatiero, Marga Cloquell, Marisa Roca, Catina Bibiloni y Begoña Gómez, entre otros.

La forza del destino, de Giuseppe Verdi, se representará los días 28 de febrero, 1 de marzo y 3 de marzo de 2024. Algunos de los solistas confirmados son Annalisa Stroppa, Simón Orfila, Antoni Marsol, Vega Escribano, Jordi Fontana y Sebastià Serra.

La siguiente cita será el ya tradicional Concert de Pasqua, con una orquesta invitada y el Cor del Teatre Principal el 24 de marzo.

Hänsel und Gretel, de Engelbert Humperdinck, una ópera en pequeño formado producción del ABAO, llegará los días 5 y 6 de abril.

Y la 38 Temporada de Ópera acabará con Ròmeo te Juliette, de Charles Gounod, en una producción que llegará del Opéra Comique de París con escenografía de la Comédia Française. Estará interpretada por Marta Bauzá, Pablo López y Tomeu Bibiloni, entre otros.

Asimismo también se han dado a conocer la imagen de las óperas, que están instaladas en lonas en las puertas del Teatro Principal y que son fotografías creadas por Lídia Vives.

1.760 jóvenes solicitan el Bono Cultural Joven en las Islas Baleares

Los usuarios del Bono Cultural Joven ya han destinado 15 millones de euros a productos, servicios y experiencias culturales

1.760 jóvenes solicitan el Bono Cultural Joven en las Islas Baleares en las tres primeras semanas, el 14,35% del total de potenciales beneficiarios.

Desde el pasado 13 de junio, las personas nacidas en 2005 pueden solicitar los 400 euros destinados a la adquisición y el disfrute de productos, servicios y actividades culturales. Para ello, los jóvenes que hayan cumplido o vayan a cumplir 18 años en 2023 han de registrarse y realizar el procedimiento de solicitud en la página web www.bonoculturajoven.gob.es antes del próximo 30 de septiembre.  

Será imprescindible que, previamente, los interesados obtengan una de estas tres formas de identificación digital: Cl@ve con registro básico (que se puede solicitar y obtener por videollamada), Cl@ve con registro avanzado (de forma presencial y para aquellos que no hayan cumplido todavía los 18 años) o bien el Certificado digital. Los jóvenes interesados en solicitar el Bono Cultural Joven pueden realizar el trámite personalmente o a través de la representación de un adulto, para lo cual es preciso adjuntar el formulario de representación descargable en la página web, correctamente firmado por beneficiario y representante. En estos casos, el libro de familia no es un documento acreditativo de la representación.

Al programa tienen derecho las personas jóvenes de 18 años de nacionalidad española, así como aquellas extranjeras que ostenten residencia legal en España, solicitantes de asilo, desplazados temporales y las personas extranjeras ex tuteladas en trámites de obtención del permiso de residencia.

Sobre el Bono Cultural Joven

A partir de la concesión de la ayuda, las personas beneficiarias disponen de un año para utilizar los 400 euros en productos o servicios culturales en los establecimientos adheridos, que ya superan los 3.000 en toda España. El Bono Cultural Joven funciona con una tarjeta prepago que las personas beneficiarias pueden tener en formato virtual en su dispositivo móvil o en formato físico que recibirá en su domicilio o dirección indicada en la solicitud. Con esa tarjeta puede disfrutar de experiencias y productos culturales, que se dividen en tres tramos para favorecer la diversificación entre los distintos sectores culturales, con la siguiente distribución:

Ø 100 euros para productos físicos, por ejemplo, libros, prensa o discos.

Ø 100 euros para productos digitales, como prensa digital, podcast, videojuegos en línea y plataformas virtuales.

Ø 200 euros para artes vivas: teatro, ópera, cine, danza, museos o espectáculos taurinos.

El objetivo del Ministerio de Cultura y Deporte con esta iniciativa tiene un doble sentido: por un lado, muestra el interés de un amplio espectro de la población joven española por la cultura, que esta iniciativa ayuda a fidelizar como público y consumidor cultural de cara al futuro; y, por otro lado, ofrece un respaldo adicional al sector cultural para recuperarse de la crisis.

En 2022, primer año de vigencia de esta iniciativa, obtuvieron el Bono Cultural Joven un total de 277.594 personas en toda España, el 56,68% de la población estimada.

Datos por Comunidades Autónomas y provincias.

Comienzan las obras del proyecto de mejora de Camí dels Reis

Comienzan las obras del proyecto de mejora de Camí dels Reis

La teniente de alcalde de Infraestructuras y Accesibilidad, Belén Soto, ha estado presente, este lunes, en el inicio de las obras del proyecto de mejora del Camí dels Reis.

Las actuaciones afectan al tramo comprendido entre la rotonda de la intersección de Camí de Son Rapinya con Camí dels Reis, y la rotonda de la intersección entre la carretera MA-1043 (Coll de sa Creu) y la MA-144 (Camí de Gènova).

El plazo de ejecución previsto para estas obras, adjudicadas a la empresa Melchor Mascaró SAU, es de un año, con un presupuesto de 1.870.341,13 euros.

No obstante, dado que el proyecto se desarrollará en dos tramos diferenciados, la planificación recoge que la ejecución del primer tramo estarà finalitzada a mediados del próximo mes de septiembre.

Esta primera intervención está ubicada en el tramo urbano existente entre la rotonda de la intersección Camí de Son Rapinya-Camí dels Reis y la rotonda de Son Puig, que corresponde a las inmediaciones del centro educativo Madre Alberta. En esta área, y concretamente en la denominada ‘zona colegios’, se construirá una nueva acera y un carril para bicicletas.

En cuanto a la segunda sección del proyecto, comprende un tramo rústico que se extiende desde la rotonda de Son Puig hasta la rotonda de la intersección entre la carretera Ma-1043 (Coll de sa Creu) y la Ma-1044 (Camí de Gènova).

Este tramo dispone únicamente de un carril de circulación en Camí de Gènova en dirección a Camí de Son Rapinya. Con la mejora que se ha previsto, se habilitarán dos sentidos de circulación, además de situar una zona de arbolado, alumbrado público, un carril para bicicletas y una acera.

La ejecución de estas mejoras, que comenzaron a proyectarse a lo largo de la legislatura 2011-2015, obligará a efectuar modificaciones en la circulación viaria de la zona.

Concretamente, a partir de la primera hora de la mañana de este próximo miércoles 5 de julio, el tráfico quedará interrumpido en las inmediaciones de la rotonda de la carretera MA-1043 (Coll de sa Creu), afectando, por tanto, al acceso de los vehículos en dirección al Camí de Gènova.

Esta modificación circulatoria permanecerá vigente hasta la finalización de las obras.

El Govern inicia un procedimiento sancionador por infracciones en materia de protección civil, emergencias y autoprotección contra el Ayuntamiento de Ses Salines

El Govern inicia un procedimiento sancionador por infracciones en materia de protección civil, emergencias y autoprotección contra el Ayuntamiento de Ses Salines

Sanción al ayuntamiento de Ses Salines por falta de balizamiento y contrato del servicio de salvamento

El Govern de les Illes Balers, a través la Dirección General de Emergencias e Interior, ha iniciado un procedimiento sancionador por infracciones en materia de protección civil, emergencias y autoprotección contra el Ayuntamiento de Ses Salines, concretamente, por falta de balizamiento y contrato del servicio de salvamento, socorrismo y rescate en las playas de Cala Galiota, Es Coto y s’Estanys desde el año 2020.

En fecha 19 de julio de 2022, tuvo lugar un incidente con resultado de exitus, en la playa catalogada de riesgo medio llamada Cala Galiota. Cuando se alertó al SEIB112 del ahogamiento no se disponía de ningún dato operativo de recursos movilizables asociado a esta playa.

En fecha 25 de julio de 2022, la Dirección General de Emergencias recibió un informe del coordinador municipal sobre dos incidentes ocurridos en las playas de su término municipal con resultado de exitus de fecha 18 y 19 de julio de 2022.

En cuanto a la recogida de datos, mediante la aplicación de gestión Safebeach, el servicio de salvamento y socorrismo no ha ido introduciendo todos los datos necesarios de forma periódica, desde 2020.

Los hechos descritos implican el incumplimiento de lo dispuesto en el Decreto 2/2005, de 14 de enero, regulador de las medidas mínimas de seguridad y protección que deben cumplir las playas y zonas de baño de la comunidad autónoma de las Illes Balears por lo que se refiere a las obligaciones de actualización de la catalogación de las playas, la actualización de los planes de salvamento y de los procedimientos de emergencias y evacuación de las playas, del balizamiento y vigilancia de las playas, y el envío de la información requerida por la Dirección General.

Los hechos pueden ser constitutivos de infracciones administrativas muy graves, en materia de protección civil, emergencias y autoprotección.

La Policía Local despliega un dispositivo especial de vigilancia de la venta ambulante sin licencia

La Policía Local despliega un dispositivo especial de vigilancia de la venta ambulante sin licencia

El dispositivo ha corrido a cargo de cuatro unidades motorizadas que han llevado a cabo tareas de control, disuasión y denuncia de las personas que han sido identificadas realizando esta práctica

El concejal de Seguridad Ciudadana y Civismo, Miguel Busquets, ha visitado el dispositivo de control de la venta ambulante ilegal que ha desarrollado la Policía Local de Palma, este pasado fin de semana, en algunos de los puntos del centro de la ciudad con más incidencia de esta actividad.

El dispositivo ha corrido a cargo de cuatro unidades motorizadas que han llevado a cabo tareas de control, disuasión y denuncia de las personas que han sido identificadas realizando esta práctica.

Los efectivos policiales han centrado su actuación dentro del eje comercial conformado por Plaça d’Espanya, calle Sant Miquel, Plaça Major, calle Palau Reial y Parc de la Mar, además de todas las vías situadas dentro del radio de esta zona.

El horario escogido para efectuar esta acción de vigilancia se extendió de 10.30 a 17.30 horas, tanto el sábado como el domingo, coincidiendo con los momentos de máxima afluencia de ciudadanos.

Como resultado de esta operación, se ha tramitado un acta de intervención por práctica de venta ambulante sin licencia, y cinco intervenciones de material por abandono del género

PlaySummer’23. ¡El filo de la navaja!

PlaySummer'23. ¡El filo de la navaja!

Presentamos el nuevo ciclo de cine al aire libre basado en la temática del filme, “El filo de la navaja” de la Fundación Miró Mallorca en colaboración con CineCiutat

Este año queremos provocar y generar un cambio en el individuo con la selección de los films que hemos realizado. Un conjunto de películas en las que la experiencia personal es intransferible. Cine vanguardista a favor de la revolución personal, obras fiestas y agresivas, que perforan el espíritu del espectador, como la obra de Joan Miró.

Empezamos el ciclo con dos piezas de Luis Buñuel Un chien andalou El age de oro . Seguimos con  Sweet Movie una pieza surrealista de Dušan Makavejev, director de cine y guionista serbio, famoso por sus innovadoras películas.  Iván Zulueta, es un  director de culto por un conjunto de cortos, experimentos y por la  impresionante  película  Arrebato , que remueve el alma y genera un conjunto de sensaciones inexplicables. En la última sesión ofreceremos Food,  el cine alucinante de Jan Švankmajer y la obra maestra de David Lynch Eraserhead .     

La programación incluye 4 películas en VOS que se proyectarán en los jardines de la Fundación y sobre el edificio de Rafael Moneo, todos los jueves desde el 29 de junio hasta el 20 de julio a las 22 h. Se podrán ver las proyecciones en hamaca o silla.

Los espectadores pueden combinar arte y cine, con una visita guiada a la exposición actual y el Taller de Sert, que se realizará previamente a la proyección del filme, de las 20:30 a las 21:30 h por parte del director, Francisco Copado y/o Alejandro Ysasi.

El Policía Tutor ha impartido 178 charlas a lo largo del curso escolar

Las sesiones han abordado, entre otras cuestiones, el acoso escolar, la violencia contra la mujer y las adicciones

Las sesiones han abordado, entre otras cuestiones, el acoso escolar, la violencia contra la mujer y las adicciones

La Policía Local de Palma ha llevado a cabo, a lo largo del curso escolar 2022-2023, un total de 178 charlas a cargo del Policía Tutor, registrándose la participación de 4.680 alumnos.

Igualmente, esta iniciativa ha ido dirigida a los padres y madres de los estudiantes, contabilizándose, en el transcurso de este mismo periodo, cuatro charlas y 53 asistentes.

En el caso de las sesiones con participación del alumnado, los temas elegidos han sido los siguientes: acoso y ciberacoso escolar, con 59 charlas y 1.514 participantes; violencia contra la mujer y relaciones sanas (9 charlas y 250 asistentes); drogas, alcohol y otras adicciones (19 charlas i 642 asistentes); ciberexperiencia y riesgos de Internet (31 charlas y 712 participantes); acceso a las policías (1 charla y 32 participantes); ciudadanía positiva (51 charlas y 1.362 asistentes), y emergencias (8 charlas y 168 asistentes).

En cuanto a las sesiones impartidas con la participación de padres y madres, el balance es el siguiente: acoso y ciberacoso escolar (1 charla y 10 asistentes); ciberexperiencia y riesgos de Internet (2 charlas y 29 participantes), y crianza positiva (1 charla y 14 asistentes).

La FBIB celebra su Asamblea General Ordinaria

La FBIB celebra su Asamblea General Ordinaria

La Federació de Bàsquet de les Illes Balears ha celebrado su Asamblea General Ordinaria con la presencia de la junta directiva de la propia Federación y los asambleístas con una participación del 70’8 por ciento. Uno de los puntos positivos del acto ha sido la confirmación de que no hay ningún club en la lista de morosos.

Una vez más el Hipotels Playa de Palma Palace & Spa acogió la Asamblea General Ordinaria de la FBIB en uno de los actos más importantes de la temporada y que sirve para poner las bases de la próxima temporada. En este sentido, el presidente de la Federació de Bàsquet de les Illes Balears, Juanjo Talens, propuso convertir “Baleares en los pioneros del baloncesto 3×3 en España” y animó a los clubes a “impulsar la cultura del 3×3”.

La organización del primer Campeonato de España 3×3 U17 en MALLORCA – Cala Millor con una gran asistencia de público y significó el primer paso en este gran objetivo de la FBIB. Además, la Federación apuesta por la formación de técnicos y árbitros en esta modalidad olímpica. De cara a la próxima temporada se plantean diferentes novedades en varias áreas. Una de ellas es la reestructuración del Área de Formación con la instauración de cursos completamente ‘online’ con una previsión de un primer curso de Nivel I durante la temporada 2023/24 y de una primera edición del curso de Nivel II en la 2024/25.

También se apostará por la captación y formación de árbitros y oficiales de mesa para seguir con el crecimiento en este estamento. Durante la temporada recién finalizada se ha incrementado en un 40 por ciento en número de árbitros y oficiales de mesa. Otra de las grandes novedades en este colectivo será la implementación de una camiseta identificativa para los árbitros menores de edad y de los árbitros en etapa formativa gracias a un acuerdo con el Consell de Mallorca.

24 inspectores velarán por la calidad del empleo en temporalidad, parcialidad, horarios y salarios

24 inspectores velarán por la calidad del empleo en temporalidad, parcialidad, horarios y salarios

Los objetivos del Plan de Lucha contra la precariedad han variado desde su inicio, en el 2015, al presente, tanto la tasa de parcialidad como la de temporalidad se han reducido

La Conselleria de Modelo Económico, Turismo y Trabajo pone en marcha el Plan de Lucha contra la precariedad laboral de 2023, que ejecuta la Inspección de Trabajo, en planificación conjunta. Los meses de julio y agosto, 24 inspectores efectuarán un total de 960 actuaciones. La distribución del número de inspectores por islas será el siguiente: 14 en Mallorca, 4 en Ibiza, 4 en Menorca y 2 en Formentera. Una persona trabajadora administrativa apoyará al operativo de los meses de julio y agosto.

El consejero en funciones de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, ha presentado la planificación para este verano, acompañado de la directora general en funciones de Trabajo y Salud Laboral, Virginia Abraham, y el director en funciones de la IBASSAL, Rubén Castro. Al acto de presentación también han asistido los secretarios generales de UGT y CCOO de las Islas Baleares y la representante de PYME Mallorca.

Los objetivos del Plan de Lucha contra la precariedad han variado desde su inicio, en el 2015, al presente, tanto la tasa de parcialidad como la de temporalidad se han reducido considerablemente en estos últimos ocho años. En concreto, la tasa de parcialidad ha pasado de un 19,5% en el 2015 a un 11,4% en mayo de 2023, mientras que en España la tasa actual es del 20,3%.

También la temporalidad se ha reducido a niveles muy bajos, tal y como ha señalado el consejero, pasando de una tasa del 32,4% en el 2015 a un 8,8% a mayo de 2023. La tasa mediana nacional de temporalidad todavía se sitúa en el 15,1%.

Así, el dispositivo especial de este verano se centrará en 960 órdenes de servicio, que se distribuirán en:

  • El control del tiempo de trabajo, horas extra, registros de jornada y descansos entre jornadas
  • El control de la parcialidad, en especial la parcialidad de las mujeres, y de la temporalidad
  • El impacto social y de género que tiene la contratación, puesto que son jóvenes y mujeres las personas que más precariedad registran en sus condiciones laborales,
  • Un control de seguridad social, vigilando las faltas de alta y la economía irregular.