spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 40

Cort actualiza su protocolo de actuación ante asesinatos por violencia machista e impulsa el enfoque de género en todas las políticas municipales

El IBDONA convoca un concurso de ilustración para sensibilizar sobre la violencia machista en el 25N

La Junta de Gobierno aprueba nuevas medidas para reforzar el apoyo institucional a las víctimas indirectas y garantizar la transversalidad de la perspectiva de género en la administración.

Palma, 11 de junio de 2025. La Junta de Gobierno del Ajuntament de Palma ha aprobado la actualización del Protocolo de Actuación en caso de asesinato por violencia machista y violencia vicaria, un documento interno que refuerza la coordinación entre los servicios municipales para ofrecer una respuesta integral y rápida a las víctimas indirectas, especialmente a familiares, hijas e hijos.

El nuevo protocolo establece mecanismos concretos para el acompañamiento social, el apoyo psicológico urgente y la cobertura de necesidades logísticas o funerarias, una vez confirmada oficialmente la naturaleza del crimen por parte de la Delegación del Gobierno. Asimismo, incluye procedimientos para asegurar una condena institucional firme y medidas de memoria simbólica, como señal de duelo y reparación pública.

Además, la Junta ha dado luz verde a una nueva instrucción para incorporar informes de impacto de género en la elaboración de normativas, planes, programas y proyectos municipales, con el fin de garantizar que toda acción del consistorio se diseñe y ejecute con perspectiva de género. La Unidad Técnica de Igualdad será la encargada de emitir estos informes y de asesorar a los distintos departamentos municipales en su implementación.

Declarada de Interés Municipal la celebración del Orgullo LGTBI 2025 en Palma

OUT! estrenará en primicia el documental sobre Fernando ‘La Estrella’ en el Teatre Principal de Palma

La Junta de Govern respalda los actos del 28 de junio y reconoce la labor del Instituto Europeo de Estudios en Prevención (IREFREA) como entidad de utilidad pública municipal.

Palma, 11 de junio de 2025. La Junta de Govern del Ajuntament de Palma ha aprobado declarar de interés público municipal la celebración del Día del Orgullo LGTBI 2025, que tendrá lugar el próximo 28 de junio bajo el lema “20 años de derechos: ni una passa enrere”. El consistorio coorganiza esta jornada desde hace más de una década junto a Ben Amics, asociación histórica en la defensa de los derechos del colectivo en Baleares.

Los actos tendrán lugar en la plaça d’Espanya e incluirán la tradicional lectura del manifiesto del Orgullo, así como actividades culturales y de ocio con actuaciones musicales, reafirmando el compromiso institucional con la igualdad y la diversidad.

Además, la Junta de Govern ha declarado de utilidad pública municipal (UPM) al Instituto Europeo de Estudios en Prevención (IREFREA), en reconocimiento a su labor social y su contribución al bienestar comunitario. Esta distinción, basada en el Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, valora especialmente la trayectoria de IREFREA en prevención de drogodependencias y promoción de la salud.

La SMAP cede seis plazas de parking a la nueva comisaría del Parc de ses Estacionsparking

Grupo de Acción Preventiva de la Policía Local de Palma

Los estacionamientos, ubicados en la plaça d’Espanya, se destinarán a vehículos de la Policía Local para garantizar una respuesta rápida y eficaz.

Palma, 11 de junio de 2025. La Junta de Govern ha aprobado la cesión de seis plazas de aparcamiento propiedad de la Sociedad Municipal de Aparcamientos (SMAP) para su uso exclusivo por parte de la Policía Local en la nueva comisaría del Parc de ses Estacions.

Estas plazas, situadas en el aparcamiento subterráneo de la plaça d’Espanya, facilitarán el acceso inmediato a vehículos policiales para los cerca de 80 agentes que integrarán la Unidad de Intervención Inmediata (UII) y los Grupos de Atención Preventiva (GAP), ambos operativos las 24 horas del día.

Con esta medida, el Ajuntament de Palma refuerza su compromiso con la mejora de la seguridad ciudadana, dotando a la Policía Local de recursos materiales adecuados para garantizar una actuación ágil y eficiente desde una de las zonas más céntricas de la ciudad. La puesta en marcha de la nueva comisaría se enmarca en el plan de modernización y fortalecimiento del cuerpo policial impulsado por el equipo de Gobierno.

Don Pasquale clausura la 39ª Temporada de Ópera del Teatro Principal de Palma

Don Pasquale clausura la 39ª Temporada de Ópera del Teatro Principal de Palma

La célebre ópera bufa de Donizetti se estrena por primera vez en la Temporada de Ópera del Principal con funciones los días 18, 20 y 22 de junio

Palma, 10 de junio de 2025. El Teatro Principal de Palma se prepara para poner el broche de oro a la 39ª Temporada de Ópera con el estreno absoluto de Don Pasquale, una de las obras más celebradas de Gaetano Donizetti. Esta comedia de enredos amorosos, estrenada en 1843 en París, subirá por primera vez al escenario del Principal el miércoles 18 de junio a las 20:00 horas, con dos funciones adicionales el viernes 20 a las 20:00 y el domingo 22 a las 18:00 horas.

La puesta en escena corre a cargo de Pier Francesco Maestrini y la dirección musical del maestro Roberto Rizzi-Brignoli, al frente de la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares y el Coro del Teatro Principal, dirigido por Francesc Bonnín. Completan el equipo artístico Andrea Borelli (iluminación), Juan Guillermo Nova (escenografía), Luca Dall’Alpi (vestuario) y Michele Consentino (coreografía y asistencia de dirección).

El reparto reúne a destacados intérpretes del panorama lírico: Pablo Ruiz como Don Pasquale, Milan Perisic en el papel del Doctor Malatesta, Juan de Dios Mateos como Ernesto, Veronica Granatiero en el rol de Norina y Joan Miquel Muñoz como Carlotto.

Durante la presentación del montaje, la vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha destacado que esta producción “aporta frescura y dinamismo con una trama llena de humor e inteligencia, y nos permite disfrutar de la magistral música de Donizetti en un montaje que promete un cierre brillante para una temporada inolvidable”.

La llegada de Don Pasquale supone un hito en la programación operística del Teatro Principal, que continúa apostando por enriquecer su repertorio con títulos nunca antes representados en su temporada oficial.

«Chocolate» revive el mito urbano de un niño prodigio en la Palma de los 70

"Chocolate" revive el mito urbano de un niño prodigio en la Palma de los 70

El Teatre Principal d’Inca acoge el 14 de junio el estreno de esta obra escrita por Rafel Gallego y dirigida por Rafel Duran, inspirada en la trágica historia real de José Esteves de la Concepción

Inca, 10 de junio de 2025. Chocolate, la nueva obra escrita por el dramaturgo Rafel Gallego y dirigida por Rafel Duran, se estrenará el próximo 14 de junio a las 20:00 horas en la Sala Principal del Teatre Principal d’Inca. Con un precio de entrada de 15 euros, el espectáculo pone sobre las tablas la enigmática historia de José Esteves de la Concepción, conocido como “Chocolate”, un niño gitano-portugués de tan solo 13 años hallado muerto en un descampado de Palma en 1978. La versión oficial apuntó a una sobredosis, pero nadie investigó más allá.

Un retrato íntimo y social de la Palma olvidada

Chocolate fue un niño con un talento musical excepcional que logró integrarse en los movimientos culturales y sociales de la Palma de los años setenta, una ciudad en plena transformación política y social. La obra, que parte de la investigación periodística de una mujer que decide reconstruir su historia, se sumerge en los recuerdos, contradicciones y silencios que envuelven su muerte, utilizando el teatro como espejo de una época de utopías truncadas y memorias fragmentadas.

De la leyenda al escenario

Con un enfoque documental y poético, el texto de Gallego se inspira en el libro Ayer enterramos a un niño en la ciudad. Vida y muerte de Chocolate (1965-1978), del historiador Tomeu Canyelles. El proyecto tomó forma durante una residencia en el Espai el Tub en colaboración con el Teatre Principal de Palma, y fue desarrollado bajo la tutoría del director catalán Llàtzer Garcia.

Un elenco mallorquín de primera línea

El reparto cuenta con los actores Toni Gomila, Lluqui Herrero y Joan Carles Bellviure, tres figuras clave del panorama escénico balear. La dirección corre a cargo de Rafel Duran, uno de los nombres más destacados del teatro en las Islas Baleares, con una carrera consolidada tanto en Mallorca como en los escenarios más prestigiosos de Cataluña.

Un montaje de alto nivel técnico y emocional

La producción está respaldada por Offline Producciones y Produccions de Ferro, con un equipo artístico compuesto por Juanro Campos (iluminación), Sara Mingolla (espacio sonoro), Josep Orfila (vestuario), y el propio Duran en la escenografía. El diseño audiovisual es obra de Offline Producciones, y la comunicación está a cargo de Cristina Bugallo.

Reflexión y memoria colectiva

Chocolate no es solo un viaje al pasado, sino también una mirada crítica a las sombras del presente. ¿Qué pasó realmente aquella noche de 1978? ¿Qué nos dice hoy la historia de un niño marginado que desafiaba los límites de su tiempo? Como recuerda el director en sus notas, «la historia es difícil de reivindicar cuando está llena de silencios, pero es justamente en esos huecos donde el teatro encuentra su voz».

Una función única para revisar la memoria colectiva, honrar una vida truncada y preguntarnos por los sueños que no llegaron a florecer.

UNED Illes Balears rinde homenaje a los grandes autores de la novela de aventuras con un curso de verano en Palma

UNED Illes Balears rinde homenaje a los grandes autores de la novela de aventuras con un curso de verano en Palma

La iniciativa celebra los aniversarios de Stevenson, Burroughs y Haggard, y ofrece un recorrido por el género de aventuras desde Julio Verne hasta Tarzán, con ponencias de expertos en historia, literatura y filología

Palma, 10 de junio de 2025. El Centro Asociado de la UNED Illes Balears celebrará del 14 al 16 de julio el curso de verano “Historia y ficción: una de aventuras”, con motivo del triple aniversario de tres figuras clave de la literatura universal: Robert Louis Stevenson (175 años de su nacimiento), Edgar Rice Burroughs (150 años) y H. Rider Haggard (100 años de su fallecimiento), autores de La isla del tesoro, Tarzán de los monos y Las minas del rey Salomón, respectivamente.

El curso, abierto tanto a estudiantes como al público general, se podrá seguir de forma presencial, en línea en directo o en diferido, y reunirá a reconocidas voces del ámbito académico y literario. La matrícula y el programa completo están disponibles en la web de la UNED: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/44027

Un viaje por la aventura literaria

Dirigido por José María Díaz Lage, profesor del Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas de la UNED, el curso abordará el impacto histórico y cultural del género de aventuras, desde los clásicos de Julio Verne hasta las revisiones contemporáneas como Pride, Prejudice and Zombies. También se explorarán los mitos, arquetipos y lenguajes del género, la visión femenina sobre la literatura de aventuras y las ambientaciones exóticas sin salir de Londres.

Entre los ponentes se encuentran el historiador Nicolás Moragues, el escritor Gabriel Janer Manila, y los filólogos Dídac Llorens, Miriam Borham, Laura Coll, Cristina Garrigós y el propio Díaz Lage, además del periodista y profesor-tutor Francesc M. Rotger, que analizará los lenguajes del mítico personaje Tarzán.

Programa destacado

  • Lunes 14: Nicolás Moragues abrirá con una conferencia sobre Julio Verne, seguida por Gabriel Janer Manila, quien abordará los mitos del género.
  • Martes 15: se tratarán las novelas anglosajonas, la reescritura del pasado en clave de aventuras, el lenguaje de Tarzán y la situación actual del género.
  • Miércoles 16: se pondrá el foco en las lectoras y la aventura femenina, y se cerrará el curso con una ponencia sobre tramas de aventuras urbanas.

Con esta iniciativa, UNED Illes Balears consolida su apuesta por la divulgación cultural y literaria, ofreciendo una experiencia formativa única para quienes deseen sumergirse en las grandes gestas, enigmas y desafíos de la novela de aventuras.

El CSIC publica un libro clave para entender la economía circular más allá del reciclaje

El CSIC publica un libro clave para entender la economía circular más allá del reciclaje

El nuevo título de la colección «¿Qué sabemos de?» desvela qué es realmente la economía circular, cómo se mide, sus retos y casos de éxito en sectores como la construcción y la metalurgia

Palma, 10 de junio de 2025. “La economía circular no es solo reciclar, sino repensar y rediseñar todo el ciclo de vida de los productos”. Con esta afirmación, los investigadores del CSIC Pablo del Río, Christoph P. Kiefer, Ana M. Guerrero y Félix A. López presentan La economía circular, el nuevo volumen de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata), que busca aclarar los fundamentos, los indicadores y las oportunidades reales de este enfoque clave para la sostenibilidad.

Un instrumento para alcanzar la sostenibilidad

Lejos de ser un simple concepto de moda, la economía circular se presenta en el libro como un instrumento para lograr una sostenibilidad más amplia, frente al modelo lineal de producción basado en “extraer, producir, usar y tirar”. A través de una rigurosa explicación científica y numerosos datos, los autores muestran cómo la circularidad sigue siendo escasa: en Europa, solo el 13 % de los materiales provienen de procesos circulares; a nivel global, apenas un 7,2 %, según datos de Circle Economy.

De las 3 a las 10 R: una jerarquía circular

El libro destaca que la economía circular va mucho más allá del reciclaje. Propone una jerarquía de 10 prácticas, desde rechazar (R0) y repensar, hasta reparar, reutilizar, reciclar y remanufacturar, priorizando aquellas que reducen la entrada de nuevos materiales al sistema. Los autores advierten que muchas veces los procesos verdaderamente circulares no se miden correctamente, lo que impide valorar el impacto real de las estrategias más ambiciosas.

Casos prácticos en construcción y metalurgia

La construcción y la industria del metal, dos sectores altamente demandantes de recursos, protagonizan algunos de los ejemplos más reveladores. El libro recoge iniciativas como cementos elaborados con cenizas de residuos sólidos urbanos o ladrillos creados a partir del 90 % de residuos de demolición. En España, el edificio Sócrates en Viladecans es uno de los primeros en aplicar el modelo de economía circular integral, donde casi el 90 % de los materiales son reutilizables y trazables.

En el ámbito de la metalurgia, el libro denuncia el bajo índice de reciclaje de residuos electrónicos y apunta a la minería urbana como oportunidad y reto, debido a su impacto químico. Se destaca el proyecto RC-Metals, liderado por el CSIC, con una planta piloto única en Europa para recuperar metales raros como disprosio, neodimio o praseodimio, esenciales para tecnologías limpias.

Avances lentos pero significativos

Pese a los esfuerzos legislativos y empresariales, los investigadores consideran que los avances hacia una economía circular “son todavía modestos”. La tasa de circularidad de la UE ha pasado del 10,7 % en 2010 al 11,5 % en 2022, un progreso lento. En España, aunque se ha avanzado en eficiencia de consumo y gestión de residuos, la huella de consumo sigue siendo alta y la circularidad, baja.

Una llamada a la acción

El libro concluye con un mensaje claro: seguimos viviendo en una economía predominantemente lineal. La transición hacia una economía circular exige más conciencia ciudadana, políticas públicas efectivas e innovación empresarial, junto a nuevas formas de medir los impactos reales.

La economía circular es el número 166 de la colección ¿Qué sabemos de? y está disponible en librerías y plataformas digitales. Para entrevistas o más información: [email protected] | 91 568 14 77.

Multiaventura Jove y Junior, nuevas propuestas veraniegas para jóvenes de la isla

Multiaventura Jove y Junior, nuevas propuestas veraniegas para jóvenes de la isla

La iniciativa ofrece 246 plazas subvencionadas para participar en actividades de ocio activo fuera de Mallorca dirigidas a jóvenes de entre 15 y 30 años

Palma, 10 de junio de 2025. El Consell de Mallorca ha anunciado el lanzamiento de Multiaventura Jove y Multiaventura Junior, dos nuevos programas estivales dirigidos a jóvenes de la isla con el objetivo de fomentar el ocio activo, la convivencia y la conexión con la naturaleza durante las vacaciones escolares. En total, se ofrecerán 246 plazas subvencionadas para residentes de Mallorca.

El programa Multiaventura Jove, destinado a jóvenes de 18 a 30 años, abrirá el periodo de inscripción este viernes 13 de junio a las 00:00 h a través de la sede electrónica del Consell. Las plazas se asignarán por sorteo público entre quienes cumplan los requisitos y se inscriban antes del 19 de junio.

La actividad se desarrollará en el Pallars Sobirà (Cataluña) y contará con cuatro turnos de cinco días y cuatro noches: del 14 al 18 de julio, del 21 al 25 de julio, del 18 al 22 de agosto y del 25 al 29 de agosto. Cada turno ofrecerá 48 plazas, hasta un total de 192 participantes. Las actividades incluirán paintball, barranquismo, rafting, excursiones en 4×4, trekking, hidrospeed y una jornada final en el parque Port Aventura.

Gracias a la financiación del Consell, los jóvenes solo deberán abonar 194,40 euros, un 30 % del coste total. El precio incluye vuelos, transporte, alojamiento en pensión completa y todo el material necesario.

Por otro lado, el programa Multiaventura Junior, dirigido a adolescentes de 15 a 17 años, abrirá su inscripción durante el mes de julio. La estancia se llevará a cabo entre finales de agosto y principios de septiembre, también con una duración de cinco días y cuatro noches, y ofrecerá 54 plazas. El programa incluirá vía ferrata, excursiones a caballo, barranquismo con rápel, tirolina, senderismo, actividades fluviales y visitas culturales, en régimen de pensión completa y con transporte incluido.

El conseller de Presidència, Antoni Fuster, ha destacado que «es una forma de complementar la oferta que ya ofrecemos desde hace años, pero con una experiencia diferente que combina aventura, convivencia y contacto con la naturaleza», subrayando además la utilidad de estas actividades para facilitar la conciliación familiar en verano.

Con estas propuestas, el Consell de Mallorca refuerza su apuesta por una oferta de ocio educativo, inclusiva y fuera del entorno habitual que permita a los jóvenes vivir el verano de forma activa y enriquecedora.

Concierto solidario de piano en el Real Club Náutico de Palma a beneficio de la Associació Balear de Parkinson

Concierto solidario de piano en el Real Club Náutico de Palma a beneficio de la Associació Balear de Parkinson

Los jóvenes pianistas Erik Robles y Agustí Aguiló protagonizarán el recital el domingo 15 de junio a las 18:00 horas, con un programa de grandes clásicos y un fin solidario

Palma, 10 de junio de 2025. El Real Club Náutico de Palma acogerá el próximo domingo 15 de junio a las 18:00 horas un concierto solidario de piano a beneficio de la Associació Balear de Parkinson, protagonizado por los prometedores pianistas Erik Robles y Agustí Aguiló.

El recital forma parte del ciclo Piano Mar, una iniciativa que combina música de alta calidad con causas sociales. El programa incluye piezas de grandes compositores como Chopin, Rachmaninoff, Debussy, Beethoven, Brahms, Kaski y Grieg, ofreciendo al público una experiencia artística rica en sensibilidad y virtuosismo.

El acceso al concierto se realiza mediante un donativo de 10 euros, y también se ha habilitado una fila cero para quienes deseen apoyar económicamente sin asistir al evento. Los fondos recaudados se destinarán íntegramente a los programas de atención, investigación y acompañamiento impulsados por la Associació Balear de Parkinson.

Para más información, reservas o colaboraciones, se puede contactar a través del teléfono 624 03 35 04 o realizar aportaciones directas en la cuenta bancaria ES33 2056 0022 1821 3912 2523.

El evento cuenta con la colaboración del Real Club Náutico de Palma, la Conselleria de Salut, la Fundación Colònia de Sant Pere, la Coordinadora Balear de Persones amb Discapacitat, PIMEF, Fisioterapia Esplai y CIMA Universidad de Navarra. Una cita donde la música se convierte en puente de empatía y compromiso social.

El Trofeo Mamá Optimist del CN Portitxol reunirá a más de 200 jóvenes regatistas este fin de semana en Palma

El Trofeo Mamá Optimist del CN Portitxol reunirá a más de 200 jóvenes regatistas este fin de semana en Palma

La regata más longeva de Baleares, en la que todos los participantes son premiados, celebra su 46ª edición con clubes de toda la comunidad y una emotiva historia detrás

Es Portitxol, Palma, 9 de junio de 2025. El Club Nàutic Portitxol (CNP) acogerá este próximo fin de semana, 14 y 15 de junio, la 46ª edición del Trofeo Mamá Optimist S.M. La Reina, una de las competiciones más entrañables y veteranas del calendario náutico balear. Con más de 200 regatistas inscritos de toda Baleares —incluidos representantes de CM Mahón y CN Ciutadella—, se trata de la única regata en las islas en la que todos los participantes reciben un premio, cumpliendo con el espíritu original de su creador, el mestre Rafel Llinàs.

La cita será, como cada año, la primera competición oficial para muchos de los jóvenes navegantes, divididos en las categorías Optimist sub11, sub13, sub16 y Optimist D. Durante ambas jornadas se disputarán tres mangas por día para las categorías generales y dos para los más pequeños. El evento finalizará el domingo con una gran entrega de trofeos, donde también se sorteará una vela entre los participantes, gracias a la generosidad de las más de 50 entidades colaboradoras.

Además de la competición, el viernes previo se celebrará un mercadillo de material náutico organizado por la Asociación Balear de Clase Internacional Optimist (ABCIO), y la empresa patrocinadora Naaix ofrecerá descuentos en productos para Optimist.

Una regata con historia… y con alma

El Trofeo Mamá Optimist nació con una misión clara: involucrar a las madres y homenajear su papel fundamental en los inicios deportivos de sus hijos. Para que ningún niño se fuera sin premio, Llinàs convenció a las familias para buscar patrocinadores. Lo que empezó con 40 niños y algunas madres voluntariosas, hoy es un fenómeno social y deportivo en el que más de 200 regatistas disfrutan de una experiencia inolvidable.

El trofeo principal también tiene una historia única: una ensaladera otorgada por la Reina Emérita Sofía hace casi medio siglo, que reposa durante el año en una vitrina del club. Esta copa tan especial solo podrá llevársela en propiedad aquel regatista que gane tres ediciones consecutivas o cinco alternas, un hito que aún no ha sido alcanzado por nadie.

Apoyo social y deportivo

El crecimiento de la regata es proporcional al número de patrocinadores que se suman año tras año, entre ellos entidades públicas, clubes náuticos y empresas locales. Desde la Autoridad Portuaria de Baleares, el Ajuntament de Palma, la Federación Balear de Vela, hasta restaurantes, tiendas náuticas, clínicas, medios de comunicación y negocios de barrio, todos contribuyen a que cada niño se sienta ganador.

Este fin de semana, las aguas de la bahía de Palma serán el escenario donde juventud, deporte y tradición se den la mano en una regata que celebra el futuro de la vela balear y el esfuerzo de las familias que la hacen posible.