spot_img
Inicio Blog Página 400

Los billetes de la EMT seguirán siendo gratis en 2024

La EMT Palma refuerza el servicio de autobuses en días señalados del mes de diciembre

El Ajuntament de Palma ha acordado acogerse  a la prórroga del 100% en la subvención estatal al transporte público, por lo que los todos billetes  de autobús seguirán siendo gratuitos para los usuarios desde el 1 de enero.

El teniente de alcalde de Mobilitat, Toni Deudero, ha apuntado que Cort contemplaba los dos escenarios tarifarios y ha lamentado que hasta el último momento el Gobierno central no haya anunciado la prórroga de la gratuidad de las tarifas para el 2024.

No obstante, Deudero ha aclarado que estos 20 millones de subvención que el Estado transferirá a la EMT de Palma por la gratuidad del transporte público en 2024 “son claramente insuficientes, ya que las aportaciones tan solo alcanzan para cubrir los seis primeros meses del año.”

Deudero ha asegurado que esta situación va a generar un déficit acumulado en las arcas de la EMT para los ejercicios de 2023 y 2024 superior a los 15 millones de euros, por lo que insta al Gobierno central a revisar e incrementar estas partidas.

“Según las cifras que maneja la EMT, en septiembre del presente ejercicio se contabilizaba un déficit acumulado de 4,9 millones de euros, por lo que esperamos que al cierre de 2023 el importe se eleve a 7,6 millones de euros, eso significa que el coste que supone la gratuidad es de 27,6 millones de euros, muy por encima de los 20 millones de euros que aporta el Estado”.

El máximo responsable de Mobilitat de Cort ha añadido que “si sumamos esa cifra del 2023 al coste previsto para el 2024, nos encontramos que la empresa de transportes tendrá que asumir un déficit en estos dos años superior a los 15 millones de euros”.

Además, el endeudamiento puede ser mayor “puesto que el Gobierno central  aporta a esta gratuidad para 2024 la misma cantidad monetaria sin tener en cuenta la inflación prevista para el próximo año. Si nos atenemos a que las pensiones se incrementan en 2024 un 3,8%, según el Gobierno, aplicando ese coeficiente a la cifra aportada, esto supondría una aportación adicional para la empresa de 1 millón de euros, mientras que si la inflación subyacente supera el 8%, el incremento sería de tres millones de euros”.

Además de la inflación, el Estado “ha anunciado que para el segundo semestre aumentarán los impuestos sobre electricidad y carburantes, incrementos que también tendrá que asumir la EMT. Por todo ello, está claro que la partida económica que otorga el Estado es clarísimamente insuficiente e implicará un incremento de la deuda de la empresa municipal de transportes”, ha manifestado el teniente de alcalde.

Ante esta situación, Toni Deudero ha avanzado que la única solución “es la de reunirnos con responsables del Ministerio de Transportes, explicarles la situación y que se avengan a aumentar la cuantía de la subvención. Además también pedimos a la grupos de la oposición municipal que nos apoyen ante el Gobierno central para que aumenten las partidas destinadas a la gratuidad del transporte público”.

Por último, Deudero ha insistido en que la gratuidad  se aplica desde el mismo 1 de enero, por lo que en la normativa que especificaba las nuevas tarifas de la EMT para el 2024 se añadirá una disposición transitoria que incluirá la prórroga de la gratuidad, disposición que se aprobará en pleno ordinario del próximo mes de enero.

Agenda de la Festa de l’Estendard de Palma 2023

Diada de Mallorca y de la Festa del Estandard

La Festa de l’Estandard se celebra cada 31 de diciembre en Palma, para conmemorar la captura de la ciudad por las tropas de Jaime I de Aragón durante la conquista de la isla en 1229. Esta festividad, una de las más antiguas de Europa, se remonta al siglo XIII y es la más antigua de la Corona de Aragón. La ceremonia principal implica colocar el estandarte en la plaza de Cort. La celebración incluye actos constitucionales, un pregón y una ofrenda floral a la estatua de Jaime I en la plaza de España. El nombre se relaciona con el soldado que colocó el estandarte real, marcando el inicio del asalto a la ciudad.

Programa de la Festa de l’Estendard de Palma 2023

VIERNES, día 29 de diciembre:

· 13.00 h. Homenaje a los jubilados y jubiladas del Ayuntamiento. Sala de plenos del Ayuntamiento.
· 18.00 h. Pregón de la Festa de l’Estendard. Sala de plenos del Ayuntamiento.

SÁBADO, día 30 de diciembre:

· 19.00 h. Misa, canto de la Salve a la Mare de Déu de la Salut. Basílica de San Miquel.
· 20.00 h. Ofrenda de coronas de entidades, instituciones y del Ayuntamiento como homenaje al Rey Jaume I. Plaza de Cort.

DOMINGO, día 31 de diciembre:
· 10.00 h. Colocación del Estendard Reial de la Conquesta de Mallorca y de la Cimera del Rei Martí. Plaza de Cort.
· 10.30 h. Misa solemne en la Seu.
· 12.00 h. Representación de La Colcada, de Pedro de Alcántara Peña, a cargo de Miquela Lladó y los chicos y chicas de la Escola de Música i Danses de Mallorca. Plaza de Cort.
· Discurso del alcalde en la plaza de Cort.
·13.00 h. Entrega de los honores y distinciones correspondientes. Sala de Plenos del Ayuntamiento.

El plan de choque “Palma a Punt” llevado a cabo en el sector 12A-12B concluye con la limpieza de 2.031 contenedores

El plan de choque “Palma a Punt” llevado a cabo en el sector 12A-12B concluye con la limpieza de 2.031 contenedores

Las diferentes áreas municipales implicadas en el plan de choque de limpieza y mejora de los barrios, enmarcado en el programa “Palma a Punt”, han finalizado los trabajos que se han  desarrollado en el sector 12A-12B con el mantenimiento y limpieza de 2.031 contenedores, el baldeo de 239.000 metros lineales de acera y la desratización de 4.471 tapas de residuales, entre otros.  

Este sector engloba a los barrios de Can Pere Antoni, El Molinar, Coll d’en Rebassa, Son Ferriol, Can Pastilla, Les Maravelles, l’Arenal, Pil·larí, s’Aranjassa, Sant Jordi i Sa Casa Blanca. 

Así, en lo que se refiere a Emaya las actuaciones han sido las siguientes:  

  • Se han retirado 288 pintadas. 
  • Se han desbrozado más de 11.000 ml de bordillo. 
  • Se ha realizado el mantenimiento y limpiado   más de 1.638 papeleras.  
  • Se ha realizado el mantenimiento y limpiado 540 áreas de aportación, con un total de 2.031 contenedores entre lateral y bilateral.  
  • Se han limpiado mediante sopladora y baldeo unos 239.000 ml de acera. 
  • Se han retirado todos los enseres de la zona. 
  • En total se calcula la retirada de unas 30 tn de residuos.  

La regiduría de Seguretat i Civisme, por su parte, ha realizado labores de acompañamiento y apoyo a las brigadas de limpieza y también ha realizado varios dispositivos de control de circulación y seguridad ciudadana en el área con casi 100 denuncias a patinetes (por circular con cascos, hablando por el móvil, por conducir por la acera o sin chaleco reflectante) a bicicletas y a turismos, la mayoría por circular sin los permisos pertinentes.  

Desde el área de Infraestructures han trabajado en la reparación del asfalto y aceras de diversas calles del sector, así como en la reparación de farolas, mejora de la accesibilidad de pasos de peatones, mantenimiento de semáforos y en el desbroce de alcorques, trabajo de poda y reposición de plantas. 

En lo que se refiere al departamento de Sanitat, que se encarga de controlar las plagas, las actuaciones realizadas han sido las siguientes: 

  • Desratización en 4.471 tapas de residuales. 
  • Desinfección para cucarachas de 12.744 tapas de residuales. 
  • Control del mosquito tigre en 265 imbornales. 
  • Desratización en 33 parques y jardines del sector. 
  • Control de cucarachas en 26 colegios de los barrios. 
  • Se han atendido 85 quejas y peticiones de información de vecinos. 

El plan de refuerzo se ha complementado con la actuación de la plantilla de controladores medioambientales, que han estado informando a los vecinos de las ordenanzas municipales en materia de civismo. 

La campaña, que refuerza los trabajos ordinarios de las diferentes áreas, se traslada al sector 7-8 del centro que incluye las zonas de la Plaça dels Patins, la Missió, Sant Jaume, Jaume III, Sant Nicolau, la Llotja, la Seu, Cort, Sindicat y Sa Calatrava, entre otras. 

El Grupo de Rescate de Montaña supera el récord de intervenciones en un año

El Grupo de Rescate de Montaña supera el récord de intervenciones en un año

El Grupo de Rescate de Montaña (GRM), el equipo especializado de los Bomberos de Mallorca, ha realizado 336 actuaciones y rescates durante 2023, el récord de intervenciones de la unidad. Este dato confirma la tendencia al alza de las intervenciones del grupo especializado del Consell de Mallorca. Si no tenemos en cuenta el año 2020 –en el que las salidas disminuyeron por mor de la pandemia– las actuaciones han aumentado año tras año.

En diez años, el Grupo de Rescate de Montaña ha triplicado el número de rescates. Ha pasado de una media de 100 actuaciones anuales a superar las 300 salidas. Durante el año que ahora termina se han realizado 336 intervenciones, por las 320 del año pasado. El dato aún destaca más si lo comparamos con años atrás, que apenas se superaban los 200 rescates (229 en 2021, 163 en 2020, 212 en 2019 o 205 en 2018).

La primavera y el otoño son las estaciones que se hacen más rescates, ya que es la época en que el buen tiempo propicia salir de excursión. Este año el mes con más actuaciones ha sido abril, con 55 salidas. Le siguen febrero, con 36, y octubre, con 33. Pero la actividad del grupo especializado también ha crecido durante la temporada estival.

Por un lado, para evitar los incidentes en la montaña, el GRM recomienda actuar con conciencia cuando se sale de excursión. Conocer bien el paraje donde vamos, que sea adecuado a la capacidad física de cada uno, equiparse con buen material y conocer las condiciones meteorológicas es esencial para evitar sustos. También, es recomendable informar a alguien de dónde iremos de excursión. Para concienciar a la ciudadanía, el grupo especializado centra buena parte de sus esfuerzos en la prevención y hace a menudo campañas en las redes sociales con consejos y recomendaciones para disfrutar de la naturaleza con sueño.

Por otra parte, este verano han proliferado situaciones de deshidratación, golpes de calor o agotamiento físico que han requerido la actuación del servicio de emergencia del Consell de Mallorca. Durante los meses de más calor es recomendable cambiar los hábitos a la hora de salir a la montaña o realizar una actividad deportiva. Se deben evitar las horas centrales del día, se debe tener muy en cuenta la hidratación y se debe llevar protección contra el sol y el calor. Incluso, es recomendable plantearse si vale la pena salir si es un día de calor intenso.

El director insular de Emergencias, Joan Fornàs, ha querido destacar que «el Grupo de Rescate de Montaña es un referente en los rescates de montaña. Es uno de los grupos especializados mejor preparados del Estado, y de los más activos por el número de incidentes que atienden». El equipo está formado por 40 efectivos, repartidos entre el parque de Sóller ─donde hay ocho cabos y dieciséis bomberos─ y el parque de Inca ─con dieciséis bomberos. Por la dificultad y el grado elevado de tecnificación del trabajo, el Grupo de Rescate de Montaña no para de formarse y de participar en simulacros, y realiza ocho maniobras formativas al año.

Mallorca Live Nights cierra el año con la actuación del DJ británico Dave Clarke este viernes en la Nit Incandescent

Mallorca Live Nights cierra el año con la actuación del DJ británico Dave Clarke este viernes en la Nit Incandescent

Mallorca Live Nights, el ciclo de conciertos de otoño-invierno de Mallorca Live, cerrará el año este viernes 29 de diciembre con la sesión del afamado DJ Dave Clarke en la Nit Incandescent. 

El ciclo se ha unido a la primera edición de Incandescent, el nuevo festival de la luz y la imagen que llenará la ciudad de Inca de instalaciones de luz y vídeo, espectáculos y sesiones de DJs y VJs y que contará con el productor y DJ británico Dave Clarke en la Nit Incandescent. La cita tendrá lugar en el Cuartel General Luque, a partir de las 18 horas, y contará además con Noémi Büchi, PERARNAU IV, oma totem & sol i serps, Meraki y Paula Serra.

Las últimasentradas para la Nit Incandescent están disponibles desde 15€ en www.mallorcalivefestival.com/nights

Conocido como «El Barón del Techno», Dave Clarke lleva más de 30 años en activo. La trilogía Red y el álbum Archive One marcaron sus inicios, así como sus remezclas para The Chemical Brothers, New Order, Depeche Mode, Moby o Underworld. Ha pinchado en clubs y eventos, ha sido anfitrión de escenarios en festivales y ha tenido su propia noche en el ADE de Ámsterdam desde hace más de 15 años.

Mallorca Live Nights
Mallorca Live se mantiene fiel a su compromiso de promover la cultura durante todo el año y abre una nueva etapa de las Mallorca Live Nights con una programación que tendrá lugar en distintos espacios de la isla así como en su sede habitual, la sala Es Gremi de Palma. 

El ciclo arrancó en septiembre con una inolvidable actuación en el Teatre Principal de Palma del cantaor Israel Fernández con todas las entradas vendidas. Mallorca Live Nights colgó de nuevo el cartel de ‘sold out’ el pasado 31 de octubre, en la fiesta de Halloween celebrada con actividades para todos los públicos y la mejor música en el Recinto Mallorca Live Festival de Calvià, con las actuaciones de Mujeres y Jane Yo y las sesiones de Ildec, Aina Losange y muchos más. 

Tras la inolvidable visita del MC Juancho Marqués, la ecléctica programación de Mallorca Live Nights seguirá con el DJ Dave Clarke en Nit Incandescent (29 diciembre), la reina del underground nacional Samantha Hudson (10 febrero), la nueva cita con el rock alternativo de Neuman (16 febrero), la celebración de la tradición mallorquina de Júlia Colom (23 febrero), el rapero gallego Hard GZ (24 febrero) y el pop electrónico de Belén Aguilera (10 marzo), a falta de más actuaciones por confirmar

Mallorca Live Nights cuenta con el patrocinio de Estrella Damm, BaleàriaAir Europa y See Tickets. Además, cuenta con el apoyo de instituciones como el Consell de Mallorca a través del área de Cultura y Patrimonio.

El transporte público será gratis en 2024

El bus del TIB suma más frecuencias y amplia horarios a partir de este sábado 1 de abril

El Gobierno de España ha aprobado prorrogar durante 2024 la gratuidad del transporte público colectivo terrestre en Balears, con una partida de 43 millones de euros, que se destinará a financiar los abonos y títulos multiviaje del bus interurbano y el tren en las islas. El Consejo de Ministros ha adoptado este martes la medida, que tiene carácter excepcional para los archipiélagos de Balears y Canarias y que ya se ha aplicado en 2023, en reconocimiento al hecho insular.

El delegado del Gobierno en Illes Balears, Alfonso Rodríguez Badal, ha calificado esta prórroga de la gratuidad del transporte público terrestre de «medida eficaz y trascendente para el día a día de muchos ciudadanos y ciudadanas de Balears». «Se trata de una apuesta rotunda del Gobierno de España por las islas, que facilitará la economía doméstica de miles de personas en el archipiélago y, a su vez, redundará en una mejora de la movilidad y en la protección medioambiental del territorio», ha subrayado.

La subvención aprobada por el Consejo de Ministros tiene por objeto fomentar el uso del transporte público en la movilidad ciudadana, en un contexto de precios elevados de la energía y los combustibles. En este sentido, el Gobierno ha prorrogado la gratuidad de las líneas de autobús de titularidad estatal, así como de los servicios ferroviarios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia convencional, y un descuento del 50% en las líneas de bus urbano e interurbano de la Península y en los servicios Avant.

Con la puesta en marcha de estas bonificaciones se ha observado un impulso en el uso del transporte público que es necesario consolidar para ahondar en el uso de alternativas de movilidad más sostenibles en detrimento del vehículo privado.

La Cabalgata de los Reyes Magos de Palma: nuevo recorrido y horarios

La Cabalgata de los Reyes Magos de Palma: nuevo recorrido y horarios

14 carrozas y una comitiva integrada por 450 artistas acompañarán el próximo 5 de enero a los Reyes Magos de Oriente en la tradicional Cabalgata que recorrerá el centro de Palma

Los Reyes llegarán al Moll Vell el próximo 5 de enero a las 18.00 horas a bordo de La Balear, un llaüt que este año celebra su centenario. Una vez que desembarquen y reciban la llave de la ciudad de manos del alcalde, la comitiva real iniciará su recorrido por las calles de Palma. El desfile se iniciará por la Avinguda Antoni Maura para continuar por el Passeig des Born, calle Unió y La Rambla. Al llegar al final de la Baró de Pinopar con Avingudes, girará a la izquierda para conectar con Passeig Mallorca, continuar por Jaume III hasta la Plaça de la Reina, para finalizar en la Plaça de Cort, donde está previsto que Gaspar, Melchor y Baltasar salgan al balcón a saludar.

Un total de 14 carrozas integrarán la comitiva de los Reyes Magos, una más que el año pasado, 8 de ellas de 7 metros, que irán remolcadas por distintos vehículos, como tractores, y otros híbridos y eléctricos. Como novedad este año se incorporan las carrozas de las neules, del Belén de la Sang, del heraldo pregonero, de los mercaderes peregrinos, de las jarras y ánforas y de los tres camellos.

Acompañando a los Reyes desfilará una comitiva integrada por 23 comparsas, los guardianes de los cofres de los Reyes Magos: Oro, Incienso y Mirra, así como bailarines, actores, cantantes, músicos, zancudos, artistas circenses y timbaleros, un total de 450 personas que se suman al equipo de apoyo, control, seguridad y producción. Está previsto que a lo largo del recorrido se repartan unas dos toneladas de caramelos.

La Cablagata de los Reyes Magos de Oriente

Cabe recordar que la Cabalgata será transmitida en directo por IB3 TV.

Previo a la celebración de la Cabalgata tendrá lugar la llegada de los pajes reales el 3 de enero a las 11.30 a la Plaça de Cort para recoger todas las cartas que se han ido depositando en el buzón instalado en el zaguán del Ajuntament, un acto que será amenizado por la artista Maria Bimbolles desde las 11.00 horas.

Lourdes Roca, teniente de alcalde y concejal de Participació Ciutadana del Ajuntament de Palma, ha presentado esta mañana la Cabalgata de los Reyes de Oriente 2024 junto al director artístico, Dani Puig, que se ha diseñado bajo la temática de la natividad de Jesús.

LA PALMESANA MAGAZINE

AJUNTAMENT DE PALMA

El gasto en pensiones contributivas supone el 11,5% del PIB

El gasto en pensiones contributivas supone el 11,5% del PIB

El gasto en pensiones contributivas se sitúa en el 11,5% del producto interior bruto (PIB) en el mes de diciembre.

La nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social en el mes de diciembre ha sido de 12.120,8 millones de euros para el pago de la mensualidad ordinaria.

Distribución según clase de pensión

Casi tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas de diciembre corresponden a pensiones de jubilación, en concreto, el 73,1%, es decir, 8.855 millones de euros. A pensiones de viudedad se han destinado 2.012,6 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.057 millones, la de orfandad, a 163,4 millones de euros y la de las prestaciones en favor de familiares, a 32,1 millones.

De las 10.111.991 pensiones contributivas abonadas, 6.424.813 son de jubilación, 2.354.805 de viudedad, 945.976 de incapacidad permanente, 340.866 de orfandad y 45.531, en favor de familiares. El número de pensiones crece a un ritmo interanual
del 1,2%.

Por su parte, el número de pensionistas es de 9.154.513. De ellos, 4,6 millones son hombres y 4,5 millones mujeres. La proporción de pensiones por pensionista es
de 1,1 prestaciones por persona.

La pensión con más beneficiarios es la de jubilación, con 6,3 millones de personas. De ellas, el 60,1% son hombres; en el caso de la pensión de viudedad, de los 1,5 millones de personas que la perciben como principal prestación, el 95,9% son
mujeres. Por otra parte, hay 941.281 perceptores de incapacidad permanente, 323.140 de orfandad, y 44.891 en favor de familiares.

Pensión media

La pensión media del sistema asciende a 1.198,7 euros al mes. Esta cuantía comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares).

La pensión media de jubilación, por su parte, es de 1.378,4 euros. Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.533,9 euros mensuales, mientras que la más baja la registra el Régimen de Autónomos, con 918,2 euros/mes. En la Minería del Carbón, la media de jubilación mensual se sitúa en 2.688,9 euros, y es de 1.528,4 euros en el Régimen del Mar. La cuantía media de las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en el mes de noviembre de
2023 (último dato) a 1.398 euros mensuales.

Por su parte, la pensión media de viudedad es de 854,7 euros al mes.

La media de tiempo de resolución de los expedientes en noviembre (último dato disponible) fue de 9,66 días en el caso de la pensión de jubilación y de 12,23 días en el caso de las pensiones de viudedad. Hay que tener en cuenta que el plazo
máximo de resolución en estos procedimientos, según el RD 286/2003 del 7 de marzo y el RD 1192/2021, de 3 de agosto, es de 90 días tanto en las prestaciones de jubilación como en las de viudedad.

Complementos de brecha de género

En diciembre, 640.675 pensiones han percibido el complemento por brecha de género, de las que un 90,6% son mujeres (580.091). El importe medio mensual de este complemento en la pensión es de 65,3 euros. De las 640.675 pensiones complementadas, el 23,3% corresponde a pensionistas con un hijo (149.212), que anteriormente no tenían acceso al complemento de maternidad. El 47,1% de los beneficiarios cuentan con dos hijos (301.750); el 19,2%, con tres (123.264), y con cuatro hijos, el 10,4% (66.449).

El complemento de brecha de género, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija, tras la revalorización aplicada en 2023, de 30,40 euros al mes por hijo, que se aplica desde el primer hijo, a diferencia del complemento de maternidad
anterior. Se solicita a la vez que se solicita la pensión.

Clases Pasivas

Por su parte, la nómina mensual de pensiones de Clases Pasivas ascendió a 1.506,4 millones de euros en el mes de noviembre, último dato disponible. Esta cifra supone un aumento de 156,1 millones de euros respecto a la del año anterior, un 11,6%
más.

El número de pensiones en vigor fue de 706.465, 14.534 pensiones más que en el mismo mes del año anterior (2,1% de variación anual).

El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y al personal civil de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.

Asimismo, la aplicación eSTADISS, ubicada en http://run.gob.es/estadiss, permite obtener información estadística en materia de pensiones de la Seguridad Social, con selección de los parámetros que resulten de interés y posibilidad de exportar los resultados en distintos formatos.

Más información

Miles de personas disfrutan de la Navidad en la Misericordia

Miles de personas disfrutan de la Navidad en la Misericordia

El Consell de Mallorca celebra que miles de personas han disfrutado, durante los últimos días, de la Navidad en la Misericòrdia: el centro cultural se convirtió, del 16 al 23 de diciembre, en el punto de encuentro de muchos mallorquines. La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, tacha «de éxito rotundo» la cita y asegura que, «vista la acogida, el año que viene se repetirá la iniciativa».

Roca asegura que el belén viviente con el que se dio el susto al programa fue todo un éxito: «muchísimas personas recorrieron los jardines de la Misericordia y admiraron las recreaciones típicas de un belén popular mallorquín que llevaron a cabo un total de 130 personas. Además, la música estuvo muy presente con la actuación del Coro Petitons del Teatro Principal y con la interpretación de la Sibil·la».

A partir de ahí, la Misericordia se convirtió en todo un centro cultural de referencia con actividades diarias que han reunido a miles de personas. Entre el 16 y el 23 de diciembre, cada día ha habido conciertos. La vicepresidenta del Consell de Mallorca recuerda que su objetivo era «hacer una cultura para todos» y cree que se ha conseguido durante estos días: «ha sonado todo tipo de música con corales y bandas clásicas, de Navidad e incluso las más modernas». De hecho, Antònia Roca asegura que, incluso trabajadores de la Clínica Rotger de Palma, que está aferrada a la Misericòrdia, le han hecho llegar «el agradecimiento de muchos pacientes que han disfrutado estos días de los conciertos del centro cultural desde su ventana».

Entre los diferentes conciertos que ha habido, ha destacado el de la Unidad de Música de la Comandancia General de Baleares; el de la Banda Municipal de Marratxí y el del Coro Palma Gospel, que hicieron bailar a todos los asistentes. Del 16 al 23 de diciembre también ha habido talleres infantiles de ciencia divertida, cuentacuentos y entrega de premios, como los Premios a los Belenes Sostenibles y los Premios Artesanía 2023.

Cabe destacar que todas las actividades que ha llevado a cabo el Consell de Mallorca esta Navidad en la Misericòrdia han sido solidarias: se han recogido alimentos y productos de higiene personal, que, en unos días, se darán a la Asociación Otoño.

Continúan las exposiciones de belenes 

Lo que sí continúa abierto durante los próximos días de fiestas de Navidad son las exposiciones de belenes mallorquines que hay en la Misericòrdia y en el Palau del Consell. El horario de apertura del belén artesano de la Misericordia, de las exposiciones de nieves y dioramas y del aljibe es de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas. En cuanto al horario del belén expuesto en el Palacio del Consell, es de 10 a 20 horas.

Se estudia el potencial nutricional de la harina y la goma de algarroba de 21 variedades locales

potencial nutricional de la harina y la goma de algarroba de 21 variedades locales y de dos selecciones propias

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través del Instituto de Investigación y Formación Agroalimentaria y Pesquera (IRFAP), ha hecho un estudio sobre la caracterización agronómica, fisicoquímica, antioxidante y tecnológica de 23 cultivares de algarrobo del Banco de germoplasma que gestiona y conserva en Son Real, en Mallorca. Se trata de 17 variedades mallorquinas, cuatro ibicencas y dos selecciones propias.

El algarrobo (Ceratonia siliqua) es originario del Mediterráneo oriental. Se trata de un árbol de gran rusticidad, resistente a la sequía, con pocas exigencias en cuanto a manejo cultural y de buena productividad, que puede ser una buena opción para determinadas zonas de secano y con escasos recursos hídricos. Su implantación en el territorio mitiga los efectos del cambio climático, puesto que es responsable de la asimilación directa de grandes cantidades de carbono de la atmósfera. A pesar de que la parte más valiosa del fruto es el garrofín, cada vez se está investigando más el desarrollo de nuevos productos provenientes de la pulpa de la algarroba.

Según la directora gerente del IRFAP, Georgina Brunet, “actualmente, la industria alimentaria está buscando nuevos alimentos naturales funcionales. Se ha demostrado que la pulpa de algarroba mejora las propiedades nutricionales y funcionales de los alimentos».

El estudio se ha enfocado en dos fases. En la primera, se concluye que la pulpa de algarroba presenta características fisicoquímicas y antioxidantes interesantes para incorporar en la alimentación humana: una interesante fuente de azúcares (destacan las variedades Fina Bauçana), de fibra dietética (destaca Negrill) y baja en grasas. La fracción lipídica está constituida principalmente por ácidos grasos insaturados, dado que los ácidos oleico y linoleico representan más del 50%, hecho que la hace más interesante desde el punto de vista cualitativo y saludable.

«También muestra un buen potencial por su riqueza en polifenoles totales y taninos. Destacan las variedades Bugadera Granja, que muestran mayor capacidad antioxidante.», ha indicado la doctora y jefa de Producción Vegetal del IRFAP, Carme Garau, que ha dirigido y coordinado el proyecto.

En cuanto a la segunda fase del estudio, el IRFAP ha evaluado el rendimiento en goma de garrofín de los diferentes cultivares. Las variedades NegrillaSa LlebreRossa y las selecciones del IRFAP Granja H2-12 han presentado contenidos en goma de garrofín muy altos, de hasta el 52%. Con relación al uso de la goma de garrofín como agente espesante y gelificante natural, las variedades que han presentado mejores propiedades tecnológicas han sido RossaDe la Mel y Negrilla.

Los resultados de este estudio amplían el conocimiento sobre las propiedades de las algarrobas de las Illes Balears y confirman el potencial de la pulpa de algarroba como ingrediente funcional. Para más información, se puede consultar el informe sobre este estudio en: caib.es.