spot_img
Inicio Blog Página 402

Hasta 25 millones de euros que contempla la retirada de amianto para la instalación de placas fotovoltaicas

hasta 25 millones de euros que contempla la retirada de amianto para la instalación de placas fotovoltaicas
Polígono Industrial de Son Castelló, Palma, Mallorca, Balearic Islands, Spain

La Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, a través de la Dirección General de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático, va a convocar, por primera vez, una línea de ayudas dotada con 25 millones de euros procedentes de fondos europeos NextGeneration que contemplan la retirada de fibrocemento, o amianto, en proyectos de instalación de placas fotovoltaicas tanto en polígonos industriales de las islas como en edificios ya existentes de particulares, empresas, asociaciones o sociedades públicas.

«Estas ayudas nacen desde la necesidad y la responsabilidad» explica el conseller Alejandro Sáenz de San Pedro, «es básico ampliar los recursos para poder eliminar este material tan contaminante y perjudicial para nuestro entorno y a la vez fomentar el uso de energías renovables a través de la instalación de placas fotovoltaicas. El objetivo y prioridad es lograr eliminarlo al máximo dentro de nuestra política de lucha contra el cambio climático».

El Govern lanzará esta semana dos convocatorias de ayudas dentro del Plan de Inversiones para la Transición Energética de las Illes Balears (PITEIB) con el objetivo de promover el uso de energías renovables, la eliminación de residuos perjudiciales, facilitar el camino de la transición energética y luchar contra el cambio climático de forma efectiva.

Los interesados, tanto empresas como particulares, podrán solicitarlas a partir del 15 de enero y tendrán seis meses para hacerlo, con fecha límite el 15 de julio de 2024.

Por un lado, se convocarán ayudas destinadas a polígonos industriales para actuaciones ligadas al autoconsumo colectivo con o sin almacenamiento eléctrico con fuentes de energía renovable, instalaciones de renovables térmicas, así como actuaciones sobre la movilidad sostenible, con el fin de aumentar la producción de energía eléctrica renovable, la reducción del consumo de energía y de las emisiones de CO2.

Su dotación económica será de 15 millones de euros distribuidos en dos anualidades: 7 millones en 2024 y 8 millones en 2025 y las actuaciones y proyectos deberán realizarse en el plazo establecido, que nunca podrá ser posterior al 31 de julio de 2025.

Los beneficiarios podrán ser organismos autónomos, entidades públicas empresariales, sociedades mercantiles públicas, fundaciones del sector público y consorcios que desarrollen su actividad en la comunidad autónoma, así como comunidades de energías renovables, comunidades ciudadanas de energía, comunidades de propietarios, asociaciones empresariales, cooperativas o entidades sin ánimo de lucro que estén legalmente constituidas o que cuenten con al menos 5 miembros. 

Esta primera convocatoria marca una serie de incentivos subvencionables como pueden ser: 

– La implantación de instalaciones de autoconsumo colectivo con o sin almacenamiento eléctrico con
fuentes de energía renovable en polígonos industriales.

– La implantación de sistemas de vehículo compartido con servicio en polígonos industriales.

– La adquisición de vehículos lanzadera cero emisiones con servicio en polígonos industriales.

– Las instalaciones centralizadas de producción de energía térmica con fuentes renovables de las tecnologías hidrotérmica o aerotérmica (exceptuando las tecnologías aire-aire), destinadas a la climatización y/o agua caliente sanitaria en polígonos industriales.

“Con estas ayudas ponemos freno a la solarización de las cubiertas, apostamos decididamente por la instalación de renovables en espacios urbanos antropizados y promovemos la ocupación de espacios ya transformados por el hombre” explica Diego Viu, director general de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático, y añade “un ejemplo de incentivo subvencionable sería un proyecto de sustitución de una cubierta de amianto por placas fotovoltaicas en una nave industrial de 1.000 m2. A través de la ayuda, que cubriría la retirada del fibrocemento así como su posterior tratamiento, el propietario podría percibir cerca del 30% del coste si fuera una pequeña empresa y del 12% en caso de una gran empresa”. 

La otra línea de ayudas, enfocada a empresas de las Illes Balears, cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros, repartidos igualmente en dos anualidades de 3 millones en 2024 y 7 millones en 2025.

Sus beneficiarios, pequeñas y medianas empresas de las islas, podrán acceder a la convocatoria a través de dos programas de incentivos subvencionables: proyectos de instalaciones de autoconsumo con o sin almacenamiento eléctricos a través de fuentes de energía renovable o proyectos de eficiencia energética para instalaciones de alumbrado en el interior de edificios ya existentes. 

Campaña para promover el civismo en el transporte público

Campaña para promover el civismo en el transporte público

El Consorcio de Transportes de Mallorca (CTM) comienza esta semana la campaña «Muévete en línea con el civismo», que tiene como finalidad promover las conductas cívicas y de convivencia en el transporte público.

Cada vez son más los usuarios que eligen para sus desplazamientos el autobús, el tren y el metro de la red del TIB. La alta demanda del servicio hace que a diario muchos usuarios compartan la red del transporte público. Para garantizar un buen viaje a todo el mundo es importante que todos los usuarios respeten las normas y tengan un buen comportamiento.

La campaña «Muévete en línea con el civismo» recuerda temas básicos de convivencia, como respetar al personal de conducción y los demás viajeros, ceder el asiento a quien más lo necesita, hacer colas para subir al bus o escuchar música sin molestar a los otros. También se pide al usuario que cuide el bus, el tren o el metro como si fueran suyos.

En la campaña se pide la colaboración de los viajeros con el uso de mensajes e imágenes gráficas sencillas que se difunden principalmente a través de las redes sociales y en soportes gráficos dentro de la red de transporte. Se trata de una campaña dinámica con mensajes que se irán adaptando a las distintas situaciones que puedan surgir durante todo el año.

Las bibliotecas de Baleares dispondrán de la colección del cómic «Balears, abans i ara»

Las bibliotecas de Baleares dispondrán de la colección del cómic "Balears, abans i ara"

El Institut d’Estudis Baleàrics (IEB) ha adquirido varios ejemplares de la colección de cómic «Balears, abans i ara» , de la editorial Dolmen, con el fin de distribuirlos a la mayoría de bibliotecas de las Islas Baleares, ya que no disponían de esta obra o no la tenían completa.

«Balears, abans i ara», es una colección de diez volúmenes, dirigida a todos los públicos, que retrata en cómic la historia del archipiélago. Los subtítulos de los volúmenes reflejan los diferentes cambios por los que han pasado nuestras islas: Primers pobladors; La cultura talaiòtica; Els púnics; La conquesta romana; Vàndals i bizantinsL’època islàmica; La conquesta de Jaume I; La Corona de Mallorca; La Revolta Forana i Germania, i Bandolers, pirates i xuetes. Els segles XVI i XVII.

El director del IEB, Llorenç Perelló, recuerda que «el IEB ha colaborado históricamente en la publicación de esta obra» y destaca «la necesidad de facilitar el acceso de la población de Baleares a un material como éste , que, además de ser un objeto artístico, repasa de forma amena pero también rigurosa los diferentes hechos históricos de nuestra comunidad».

Vicente García, de Dolmen Edicions, ha valorado esta iniciativa, como «primer paso en la penetración en la cultura balear de esta obra». «Nuestro objetivo es que esta obra esté presente en todas las casas de las islas».

Cada volumen de la colección, además de las viñetas, incluye un apéndice con textos de carácter puramente histórico, ilustrados con mapas, fotografías y sobre todo dibujos. Por otra parte, la obra incorpora una amplia cronología y una bibliografía seleccionada.

El lector es introducido en este apasionante relato de la historia de Baleares por el dibujante Quim Bou en los nueve primeros volúmenes, y por el dibujante Sergio Melià y el guionista Enric Pujadas en el volumen décimo. Algunos de los historiadores isleños más prestigiosos, como Antoni Marimon, Manel Calvo o Bartomeu Salvà, entre otros, son los asesores de la obra y, junto al dibujante Vicenç Sastre, los autores de los apéndices históricos.

El último volumen de la obra, «Bandolers, pirates i xuetes. Els segles XVI i XVII«, se ha publicado recientemente, en septiembre. Los bandoleros, que eran contratados por los distintos bandos de nobles para luchar unos contra otros; los chuetas, controlados y perseguidos por la Inquisición, y los piratas, que destruyeron poblaciones tan importantes como Maó y Ciutadella y atacaron numerosos lugares costeros, son los personajes principales de este libro.

Aumenta en un 37% el presupuesto de los desplazamientos entre islas para competiciones deportivas

aumenta en un 37% el presupuesto de los desplazamientos entre islas para competiciones deportivas

La partida cuenta con un presupuesto máximo de 8.562.412,66 euros

La Consejería de Turismo, Cultura y Deportes, a través de la Dirección General de Deportes, ha publicado en el BOIB la convocatoria de subvenciones para los viajes de los deportistas, clubes deportivos y selecciones autonómicas de las federaciones deportivas de las Islas Baleares para facilitar los desplazamientos entre las cuatro islas.

La dotación presupuestaria asciende a 8.562.412,66 euros, lo que supone un aumento del 38% del presupuesto previsto para años anteriores, que pasa de 1,2 millones de euros a 1,9 millones de euros anuales. Este importe prevé asumir los gastos de los viajes interislas que se produzcan entre el 1 de febrero de 2024 hasta el 30 de julio de 2028. Es decir, se garantiza la línea de subvenciones hasta 2028 para dar mayor estabilidad a los deportistas, clubes deportivos y selecciones autonómicas a la hora de planificar sus gastos.

Pueden ser beneficiarios de estas subvenciones los clubes deportivos y las secciones deportivas de entidades no deportivas inscritos en el Registro de Entidades Deportivas de las Illes Balears, que participen en competiciones oficiales de los distintos calendarios federativos; los equipos de las secciones deportivas no profesionales de las sociedades anónimas deportivas anotadas en el Registro de Entidades Deportivas de las Islas Baleares que participen en competiciones oficiales de los distintos calendarios federativos; los deportistas de las Islas Baleares de las categorías benjamín, alevín, infantil, cadete, juvenil o junior y absoluta, que participen en las ligas de ámbito autonómico o estatal o en las competiciones concretas del calendario oficial y obligatorio, siempre que éstas no tengan carácter profesional; las federaciones deportivas de las Illes Balears legalmente constituidas e inscritas en el Registro de Entidades Deportivas de las Illes Balears, en lo que se refiere a sus selecciones autonómicas. Y los clubes deportivos de las Illes Balears inscritos en el Registro de Entidades Deportivas de las Illes Balears, federados en la federación española correspondiente, en caso de que no exista federación deportiva de las Illes Balears.

Puede ver toda la información en el siguiente enlace .

Desciende la actividad en los centros de atención primaria

Atención Primaria abre las puertas a los ciudadanos en una semana llena de actividades y talleres informativos

La actividad registrada en los centros de atención primaria durante los once primeros meses del año fue de 7,6 millones de consultas

La actividad registrada en los centros de salud de atención primaria de las Illes Balears durante los once primeros meses del año fue de 7,6 millones de consultas de medicina, pediatría y enfermería. Concretamente, se registraron 4.009.515 consultas de medicina de familia, 581.067 de pediatría, y 3.009.517 de enfermería.

Si se comparan las cifras con las del año pasado, se registra un descenso de un 4,62 % en el número total de consultas. Por islas, Mallorca registró 6.035.685 consultas; Menorca, 548.654, e Ibiza y Formentera, 1.015.760.

En cuanto a las consultas de medicina de familia, se atendieron 4.009.515, 14.995 más que en mismo periodo del año 2022.

En cuanto a las consultas de pediatría, durante los primeros once meses del año, se atendieron 581.067; esto es 40.329 menos más que en el mismo periodo del 2022.

En relación con las consultas de enfermería, durante este periodo se atendieron 3.009.517, 343.106 consultas menos que en el mismo periodo de 2022. Sin embargo, estas cifras de enfermería solo registran las consultas y, por lo tanto, no se incluye la actividad relacionada con vacunaciones y pruebas diagnósticas de la COVID-19.

El Servicio de Salud ha finalizado todas las pruebas selectivas previstas en el Plan de Estabilización

El Servicio de Salud ha finalizado todas las pruebas selectivas previstas en el Plan de Estabilización

A lo largo de 2024 se consolidarán 4.115 plazas: 1.620 por concurso de méritos y 2.495 por concurso-oposición

El Servicio de Salud ha finalizado todas las pruebas selectivas previstas en el Plan de Estabilización, que integra un total de 4.115 plazas que se convertirán en fijas. Concretamente se trata de 1620 plazas por concurso de méritos, y 2.495 convocadas por concurso oposición. Todas estas plazas afectan 96 categorías sanitarias y no sanitarias que se irán consolidando a lo largo del año 2024 y supondrán reducir la eventualidad en un 38 % en la red sanitaria pública.

El proceso de estabilización se convocó a finales del año 2022 y actualmente ya ha cristalizado en 80 plazas adjudicadas por concurso de méritos. Para estas 1.620 plazas se han inscrito 8.511 aspirantes. En el caso del concurso-oposición, el número de plazas ofrecidas ha sido de 2.495, con un total de 17.076 inscritos y 11.589 aspirantes que finalmente han hecho las pruebas selectivas. Estas convocatorias continúan con el procedimiento y se irán resolviendo en los próximos meses.

Hay que recordar que hasta ahora el empleo público se ha caracterizado por sufrir una alta tasa de temporalidad, especialmente en el sector sanitario. Para corregir esta anomalía, el Plan de Estabilización y las ofertas de empleo público previstas por el Servicio de Salud permitirán reducir la tasa de eventualidad en la red sanitaria pública del 30 % al 8 %. Ambas medidas forman parte de las principales apuestas del Servicio de Salud para reducir la eventualidad, eliminar la precariedad y ofrecer estabilidad al personal del sistema sanitario público.

Cinco centros concertados de Mallorca que ofrecen FP se adhieren al programa Plan piloto de refuerzo en lenguas extranjeras

Ayudas de movilidad para alumnos de FP

Los alumnos que participen tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos prácticos y técnicos en inglés, además de mejorar su competencia lingüística

La Dirección General de Formación Profesional y Formación Permanente del Profesorado ha hecho pública la lista definitiva de centros y grupos admitidos en el programa Plan piloto de refuerzo en lenguas extranjeras dirigido a los centros educativos concertados que imparten de manera presencial ciclos formativos de grado medio de Gestión administrativa (ADG21), de Actividades comerciales (COM21) y de Sistemas microinformáticos y redes (IFC21).

En este sentido, han sido admitidos un total de 8 grupos de 5 centros concertados, todos de la isla de Mallorca: Jesús Maria, Sant Josep Obrer I, Aula Balear, Sant Antoni Abad y CIDE. Así, durante este curso escolar habrá 5 grupos de Gestión administrativa (Jesús Maria, Sant Josep Obrer I, Aula Balear, Sant Antoni Abad y CIDE), 2 grupos de Sistemas microinformáticos y redes (Sant Josep Obrer I y Aula Balear) y 1 grupo de Actividades comerciales (Jesús Maria). Estos grupos se añaden a los 50 grupos de 26 centros públicos que durante este curso escolar 2023-2024 ya participan en este programa.

El hecho de participar en este Plan, que tiene una duración de dos cursos escolares (2023-2024 y 2024-2025), posibilitará que los alumnos que participen de manera voluntaria tengan la oportunidad de adquirir conocimientos prácticos y técnicos en inglés, según su importancia en la acción de la actividad profesional. Al margen de mejorar su competencia lingüística, también tendrán más posibilidades de superar las pruebas de titulaciones oficiales y podrán participar en prácticas en empresas en el extranjero, en proyectos Erasmus y en estancias formativas en países de la Unión Europea, unas estancias formativas de las cuales se podrán beneficiar igualmente los profesores de los grupos asociados al Plan.

Cada curso tiene que incluir un módulo profesional impartido en lengua extranjera a primero, empezando en el curso 2023-2024, y un módulo profesional impartido en lengua extranjera a segundo, empezando en el curso 2024-2025, con una duración mínima en cada curso de 2 horas semanales. Además, cada centro puede incluir de manera voluntaria un módulo de lengua extranjera extracurricular, si el ciclo en este curso no lo tiene ya asignado por currículum.

El Plan piloto de refuerzo en lenguas extranjeras se puso en marcha por primera vez durante el curso 2021-2022 a 19 grupos de 15 centros públicos de las Illes Balears. En el curso 2022-2023 se adhirieron 40 grupos de 24 centros públicos, mientras que el curso actual 2023-2024 participan 50 grupos de 26 centros públicos.

Se tiene que remarcar que la Dirección General de Formación Profesional y Formación Permanente del Profesorado convoca desde hace dos veranos programas de inmersión lingüística, de una duración de 2 semanas, para el alumnado y para el profesorado de los ciclos formativos de grado medio asociados a este Plan. 

Esta convocatoria está financiada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y por la Unión Europea-NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Estudiantes del Conservatorio Superior de Música de las Illes Balears, seleccionados para formar parte de orquestas jóvenes de toda España

Estudiantes del Conservatorio Superior de Música de las Illes Balears, seleccionados para formar parte de orquestas jóvenes de toda España

Cuatro alumnos del Conservatorio Superior de Música de las Illes Balears (CSMIB), han sido seleccionados para formar parte de algunas de las orquestas jóvenes más prestigiosas de España

Bàrbara Miquel, actualmente cursando 3.º de la especialidad de percusión, ha sido seleccionada por la Joven Orquesta de Canarias (JOCAN). Por su parte, María Gómez, alumna también de percusión, este año cursando 4.º, ha sido seleccionada por la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM). Finalmente, Rocío Miñana, alumna de 2.º de violín, y Joan Fiol, alumno de 4.º de violonchelo, han sido seleccionados para tocar con la JUNCO, la Joven Orquesta Nacional de Catalunya.

Estas orquestas jóvenes, normalmente vinculadas a una comunidad autónoma, acostumbran a convocar audiciones anualmente, con la intención de seleccionar jóvenes talentos (de entre 16 y 25 años) nacidos o residentes en la comunidad autónoma en cuestión, para participar en sus encuentros orquestales. Estos encuentros, pensados para hacer de puente entre la etapa educativa y el mundo profesional, se llevan a cabo durante el curso o en verano, y suelen consistir en una semana intensiva de ensayos y una posterior gira de conciertos.

A pesar de que la gran mayoría de plazas están reservadas para jóvenes de la comunidad autónoma de la orquesta, también se reservan algunas pocas plazas para jóvenes de otros lugares del estado que hayan sobresalido en el proceso de selección.

La producción de vinos de calidad diferenciada de las Illes Balears logra su máximo histórico

La producción de vinos de calidad diferenciada de las Illes Balears logra su máximo histórico

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través de la dirección general de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, ha dado a conocer los datos de producción de vinos de calidad diferenciada de las Illes Balears de 2023. Las cifras ponen de manifiesto que «la añada ha tenido una producción de uva destacable y de buena calidad, lo que permite que continúe el incremento sostenido en la producción de uva local y de vino con Denominación de Origen e indicación geográfica Protegida de los últimos años», según el director general Joan Llabrés.

Al detalle, en 2023 se han vendimiado 2.107,5 hectáreas de viña destinada a la producción de uva para la elaboración de vinos de calidad diferenciada -DOP y IGP-. Esto se traduce en el hecho que la superficie ha sufrido un incremento de 95 hectáreas, un 4,9% más que en 2022. Con relación a la producción de uva, en esta campaña se han superado las 11.000 toneladas de uva: un 62% de uva negra y un 38% de uva blanca.

Además, la producción de uva también se ha incrementado un 9,7%, en parte por el aumento de la superficie de viña y por el incremento de producción de las viñas jóvenes. En este sentido, hay que destacar que la producción por hectárea ha sido de 5262 kg, un 4,5% superior respecto a la campaña anterior.

La uva producida ha permitido además la elaboración de 6,8 millones de litros de vino, un 7,7% más que en 2022, lo cual supone un máximo histórico de producción de vino de calidad diferenciada de las Illes Balears. Al por menor, el vino tinto supone el 45% de la producción, el vino blanco un 38% y el rosado, un 17%. Estos datos, dice Llabrés, «ponen de manifiesto que el sector del vino de calidad está en crecimiento en nuestras islas, es un producto de alto valor añadido y con mucha proyección de futuro».

Especial felicitación navideños a los Bombers de Mallorca

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha visitado el Parque de Bomberos de Calvià para felicitar las fiestas de Navidad a los trabajadores que se encuentran de guardia en la jornada de Nochebuena y para agradecer el trabajo de los Bomberos de Mallorca, un servicio esencial de la isla.

Galmés ha querido destacar la gran labor que desarrollan y su profesionalidad y les ha transmitido sus mejores deseos para estas fiestas. «Hoy lo más importante no es desear solo buena Navidad, sino dar las gracias a los que este 24 de diciembre, y durante estas fiestas, no podrán estar con sus familias para seguir dando un servicio público esencial a todos los mallorquines. En concreto en los Bomberos de Mallorca serán cuarenta y uno los efectivos, dos sargentos y dos técnicos de guardia hoy».

Durante la visita, el presidente Galmés ha estado acompañado por la consejera de Hacienda y Función Pública, Pilar Bonet; el director insular de Emergencias, Joan Fornàs; y las concejalas de Calvià Loli Godoy y Esperança Català.

El Consell de Mallorca continuará con estas visitas a los diferentes parques de bomberos de la isla durante estas fiestas de Navidad.