spot_img
Inicio Blog Página 410

El Hospital de Inca estrena una nueva web

El Hospital de Inca estrena una nueva web

El Hospital Comarcal de Inca estrena hoy una nueva web corporativa. La dirección es www.hospitalcomarcalinca.es, y nace con el objetivo de acercar el centro sanitario a los usuarios y ofrecer una información de calidad, actualizada, transparente y útil.

Además de facilitar los trámites a los usuarios, estos también podrán acceder a toda la información sobre los servicios asistenciales y los profesionales que los forman.

La nueva web se ha organizado de modo que el visitante pueda encontrar fácilmente, a primera vista y con la ayuda de iconos, la información que necesite, en casos como si tiene que ingresar en el Hospital, si lo tienen que operar, si tiene que ir a Urgencias o si quiere visitar a un paciente.

Los usuarios también pueden acceder a toda la información completa y actualizada de todas las especialidades del Hospital (cartera de servicios, actividad docente y científica, reconocimientos, información para el usuario, etc.).

La docencia, la búsqueda, la investigación y la formación también tienen un espacio en la nueva web, porque se muestra toda la actividad docente programada del Hospital (congresos, jornadas, cursos, talleres, etc.) y un espacio específico para los residentes y estudiantes en prácticas.

Periódicamente, se irá actualizando toda la información de la web y se añadirán secciones.

91 toneladas de residuos de 236 espacios litorales de relevancia ambiental

91 toneladas de residuos de 236 espacios litorales de relevancia ambiental

El director general de Residuos y Educación Ambiental, ha explicado este martes el proyecto «Mejora de la calidad a los espacios litorales de relevancia ambiental con personas en riesgo de exclusión», financiado a través del Impuesto de Turismo Sostenible. Así, durante los meses que ha estado en marcha, se han recogido 91.188,62 kilogramos en 236 localizaciones de todas las Illes Balears.

Sansó se ha mostrado satisfecho con los resultados obtenidos, «puesto que han permitido mantener los espacios naturales libres de residuos y cumplir con uno de los objetivos del Impuesto de Turismo Sostenible, disminuir el impacto del turismo en nuestro territorio desde una perspectiva social y ambiental».

Hay que recordar que este proyecto tiene un presupuesto de un millón y medio de euros y el objetivo de mejorar la calidad ambiental de las playas, calas, hábitats litorales naturales y de las especies que los ocupan mediante trabajos de limpieza, mantenimiento y mejora de lugares situados en espacios de relevancia natural, como por ejemplo la Red Natura 2000 o los espacios naturales protegidos.

Por islas, en Mallorca, dieciséis personas en riesgo de exclusión social han recogido hasta el momento 40.984,02 kilogramos de residuos. Por materiales, el que más se ha recogido ha sido plástico (7.730,2 kg.), seguido de desechos (7.153,6 kg.) y madera (6.680,8 kg.). Otros materiales que se han contabilizado han sido el hierro (2.865,3 kg.), el vidrio (2.432, 6 kg.), los envases (2.060,3 kg.), los tejidos (1.432 kg.) y el papel y cartón (588,9 kg.) Además, se han retirado 10.040,34 kg. de especies invasoras.

En Eivissa y en Formentera, el total de residuos recogidos por las ocho personas que han trabajado en 72 espacios ha sido de 26.295,2 kg. La mayoría era desechos (6.939,9 kg.), seguido de la madera (6.136,9 kg.) y los envases (2.785,8 kg.). También se han recogido 2.722,4 kg. de hierro; 2.313,9 kg de vidrio; 1.488,1 kg. de plástico; 706,7 kg. de tejidos y 421,6 kg. de papel y cartón. Además, se han eliminado 2.780 kg. de especies invasoras.  

En cuanto a Menorca, las cuatro personas encargadas de la limpieza de 54 espacios litorales han retirado 23.909,4 kg. de residuos. Por materiales, el que más se ha retirado ha sido madera (4.428,8 kg.), plástico (2.905, 6 kg.) y desechos (1.853,5 kg.). También se han retirado 436,4 kg. de envases; 147,2 kg. de vidrio; 82,6 kg. de hierro; 9 kg. de tejidos y 0,3 kg. de papel y cartón. Además, se han eliminado 14.046 kg. de especies invasoras.

Por otro lado, desde finales de enero de este año también se cuantifican las colillas que se encuentran. Hasta el momento, se han recogido 43.267: 20.848 en Mallorca; 22.174 en las Pitiüses y 245 en Menorca

El futuro Parque natural de la costa de Ponent incorporará 417 hectáreas más

costa de Ponente

En el Butlletí oficial de les Illes Balears (BOIB) se ha publicado, este jueves, la resolución del conseller de Medi Ambient i Territori por la cual se amplía la propuesta inicial del futuro Parque natural de la costa de Ponent de la isla de Mallorca, con la incorporación de los terrenos comprendidos en las Áreas Naturales de Especial Interés (ANEIs) de Cap Andritxol y Cap des Llamp, dentro de los términos municipales de Andratx y Calvià.

LA PALMESANA SOSTENIBLE

Costa de Ponent

Así, se sumarán 417 hectáreas a las 6.923 de la propuesta inicial. Las dos nuevas áreas quedarán, pues, incluidas en el régimen de protección cautelar, mientras se inicia una nueva fase de participación pública previa del procedimiento de elaboración del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del futuro Parque natural.

De este modo, la Conselleria da respuesta a una petición, en el mismo sentido, aprobada en el pleno del Ayuntamiento de Andratx de día 30 de marzo y que coincide con una petición idéntica del GOB recogida durante el proceso participativo iniciado el 15 de febrero cuando se publicó la resolución de inicio del procedimiento de declaración del Parque natural.

Esta resolución volverá a pasar el trámite de participación pública previa, que se publicará a través del portal web de transparencia del Govern.

Hay que recordar que el futuro Parque natural contará, con esta ampliación, con 1.500 hectáreas de superficie terrestre y 5.840 de superficie marina.

Entre los objetivos de la declaración del Parque natural, se incluyen mejorar las condiciones ambientales del espacio natural y la conservación de la biodiversidad, con la adopción de medidas dirigidas al mantenimiento y restauración de los procesos ecológicos asociados a la preservación de la diversidad genética; promover el uso ordenado de los recursos naturales y culturales, y ordenar el uso público de forma que permita el disfrute cultural, educativo y recreativo del espacio sin comprometer su conservación.

LA PALMESANA SOSTENIBLE

El Teatre Principal de Palma presenta la temporada 2023-2024

El Teatre Principal de Palma presenta la temporada 2023-2024

El Teatro Principal de Palma ha presentado esta mañana la nueva temporada 2023-2024 correspondiente al periodo comprendido entre septiembre y enero. Durante estos cinco meses, la Sala Gran y la Sala Petita acogerán hasta cuarenta y nueve espectáculos de danza, teatro, teatro familiar, cine, música y ópera.

La nueva programación ha sido presentada por Bel Busquets, vicepresidenta y consejera de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística del Consejo de Mallorca, y Josep R. Cerdà, director del Teatro Principal, en un acto que han contado con la presencia de buena parte de los protagonistas de los espectáculos.

Durante la presentación de la temporada, Busquets ha destacado el trabajo realizado por la actual dirección del Teatro Principal y, en especial, la labor desplegada en las producciones propias lo que “ha consolidado el Teatro Principal como el centro de artes escénicas de Mallorca y «la creación de una red cultural gracias a las relaciones entre los teatros de Mallorca, los de las otras islas y los de la península».

Josep R. Cerdà ha explicado que «dejar preparada la programación de la próxima temporada es un ejercicio de responsabilidad ya que da seguridad a los profesionales de la cultura» ante un eventual cambio en la dirección del Teatro Principal después de las elecciones del 28 de mayo.

Cerdà ha destacado que «esta nueva programación cuenta con la aprobación del patronato de la Fundación Teatro Principal, que se celebró el pasado 10 de mayo, y que no registró ningún voto en contra».

Durante el segundo semestre de 2023, el Teatro Principal acogerá cuatro espectáculos de danza empezando por  Para cuatro jinetes , que abrirá temporada el 14 de septiembre, una coproducción con la compañía Mucha Muchacha y Teatros del Canal de Madrid.

Seguirá  A Beginning_expanded version , de Aurora Bauzà y Pere Jou, coproducción con el Auditorio, Centro Chorégraphique National de Orleans (Francia). Este montaje se estrenará en el Festival Grec de Barcelona, ​​con la participación del Cor Juveni del Teatre Principal. Llegará a la Sala Gran el 12 de octubre.

El 4 y 5 de noviembre, en el marco del XXV Festival de Poesía del Mediterráneo, llegará la nueva obra de Mal Pelo,  Double infinite , una producción del Principal con el Teatro Nacional de Cataluña, Grec Festival de Barcelona, ​​Théâtre de la Ville de París y Temporada Alta.

Afrikan Party , del coreógrafo Oulouy y Africa Moment, un espectáculo de danza africana fusionada con danza contemporánea, se representará el 1 de diciembre.

La temporada teatral empezará el 16 y 17 de septiembre con la reposición de la producción propia  Reyes del mundo  de Sebastià Alzamora, el gran éxito de esta temporada que cuenta con dramaturgia de Josep M. Miró y dirección de JoséMartret.

El cuerpo más bonito jamás encontrado en este lugar,  de Josep Maria Miró e interpretado por Pere Arquillué, es un montaje que ha obtenido premio de la Crítica a mejor texto ya mejor actor principal. En la Sala Gran el día 1 de octubre.

El 6 y 7 de octubre, se estrenará  El gran manicomio , nueva coproducción con Estudi Zero sobre la poesía de Antonina Canyelles. La posibilidad de la ternura,  de Marco Layera y Carolina de la Maza, es un montaje sobre el patriarcado, protagonizado por adolescentes, que llega de Chile y estará en cartel los días 9 y 10 de octubre.

Uno de los platos fuertes de la temporada será  Romeo y Julieta  que protagonizan Ana Belén y José Luis Gómez y trasladan la tragedia de Shakespeare de la adolescencia a la tercera edad. Será el 14 y 15 de octubre.

Una nueva coproducción, en este caso con Hermanas Picohueso y Teatro Bruma de Chile es  Dama dictadura  de la autora Lluki Portas, residente en el Espai El Tub la temporada 2022, que veremos en la Sala Petita el 20, 21 y 22 de octubre. 

La siguiente cita teatral será el 22 de octubre con  FitzRoy  de Jordi Galceran ySergi Belbel, una actividad en el marco del Festival de Cine de Montaña. Una semana después, el 29 de octubre, tendrá lugar  Slam de dramaturgia , con la Asociación de dramaturgas y dramaturgos de las Islas Baleares.

Otro de los logros de la temporada será el mismo domingo 29 de octubre con  La voluntad de creer  de Pablo Messiez, Premio Max 2023 a mejor espectáculo teatral. 

El proceso , basado en la novela de Franz Kafka, con Carlos Hipólito (31 de octubre) y La plaza del diamante (9 de diciembre) de Mercè Rodoreda en una coproducción del TNC y Festival Grec serán dos de los clásicos literarios que ocuparán la Sala Grande

El silencio , coproducción del Teatro Principal con Marina Collado será el 17, 18 y 19 de noviembre, y es el segundo texto de la autora de Coloma.

Coraje de madre  es una coproducción del Teatro Principal con Ur Teatro y Teatro de la Abadía de Madrid, que ha realizado temporada en la capital de España con gran éxito. El texto es de George Tabori y la dirección, de Helena Pimenta. En Palma, el 13 de enero. 

Y  Barba-rossa , coproducción con La Trup y Teatre Principal de Maó, cerrará la temporada teatral los días 26 y 27 de enero. Se trata de la adaptación teatral de la novela de Joan Pons.

La música será una de las apuestas fuertes del Teatro Principal por la próxima temporada. Comenzará el 21 de septiembre con Israel Fernández en el Mallorca Live Festival.

La Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares ofrecerá varios conciertos a lo largo de la temporada como el dedicado a las bandas sonoras del cine (27 de septiembre) o el homenaje al guitarrista Gabriel Estarellas (11 de enero).

El ciclo de conciertos Los Principales de IB3 amplía la oferta con Marala (30 de septiembre), Victoria Lerma (3 de octubre), Mon Joan Tiquat (24 de octubre), Magalí Sare (7 de noviembre) y Xanguito ( 10 de diciembre).

La Academia 1830, dirigida por Fernando Marina, ofrecerá el concierto Las otras músicas del siglo XX: Copland, Piazzolla y Laia Vallés el 30 de noviembre.

Luis Alberto Segura, LA, cerrará la gira Heavenly Hell el 2 de diciembre.

El Teatro Principal también acogerá concierto de prestigiosos festivales de jazz como el de Tutu Poane de Alternatilla Jazz, el 5 de diciembre, y el Homenaje a Tete Montoliu el 15 de diciembre en Jazz Voyeur Festival.

Gran MAR-ondas irisen  de Maties Far, dentro del Encuentro de Compositores que llega a la 44 edición, será el 16 de diciembre y el 22 de diciembre el Teatro Principal acogerá el concierto participativo dedicado a El Mesías de Händel.

¡Los espectáculos familiares también tendrán una ancha representación con  HOP! Historias de Objetos Perdidos  de Viu el Teatre los días 11 y 12 de noviembre; Las cuatro estaciones… ya no son lo que eran  de Teatro Che y Moche los días 27 y 28 de diciembre; Peter Pan , el clásico de JM Barrie, el 3 y 4 de enero; y  Suspensión de la compañía , de Circo Nueveuno, el 30 de diciembre. 

La XXXVIII Temporada de Ópera empezará el 24 y 26 de noviembre con  Il trittico , la trilogía de Puccini Il tabarro, Suor Angelica y Gianni Schicchi, por primera vez en versión íntegra en el Teatro Principal.

Durante la presentación de la nueva temporada, Bel Busquets también ha dado datos sobre espectadores y espectáculos de los últimos cuatro años. Así, cabe destacar que durante la temporada 2019/2020 se programaron 74 espectáculos (más 19 que se suspendieron por la pandemia) y el Teatro Principal tuvo 34.778 espectadores. 

En la temporada 2020/2021, el Principal acogió 88 espectáculos con 28.480 espectadores (hay que recordar que hubo restricciones de aforo). En la temporada 2021/2022, el Teatre Principal tuvo 101 espectáculos con 41.402 espectadores; y en la presente temporada se han hecho 126 espectáculos con 40.148 espectadores (a 30 de abril).

Mallorca se consolida como destino MICE en la feria IMEX Frankfurt 2023

Mallorca se consolida como destino MICE en la feria IMEX Frankfurt 2023

Mallorca está presente en la feria IMEX que se celebra en Frankfurt del 23 al 25 de mayo y por la que pasarán más de 3.000 compradores de producto MICE. El stand de Mallorca dispone de un grupo numeroso de coexpositores, 19 en total, que presentan su oferta en una de las ferias internacionales referentes en materia de congresos e incentivos.

Mallorca se ha consolidado como destino MICE. La isla cuenta con el reconocimiento del sector turístico internacional gracias a su innovación y trayectoria consolidada en este producto, prioritario para la estrategia de sostenibilidad y desestacionalización que se lleva a cabo en Mallorca.

Junto a Turismo de Mallorca y la Mallorca Convention Bureau, participan en este encuentro B2B Protur Hotels, MTS Globe, Azul Hoteles, Hipoteles, Portblue Hotel Group, Cabo Rojo Grand Hotel, Zafiro Palace Andratx, Palma Congress and Convention Center & Melia Palma Bay , Fundación Palma 365, Absolute Groups & Incentivas DMC, Mallorcaleads, Iberostar, Grupotel, Viajes Kontiki SA, Robinson Cala Serena, Hyatt Inclusive Collection, House of Son Amar y Hacienda Son Antem-Autograph Collection Hotel.

Mallorca, con un stand propio, ofrece una amplia oferta, con instalaciones de gran calidad y equipadas con todas las necesidades específicas para poder acoger eventos MICE de diferentes dimensiones. A esto se suma la excelente conexión con Europa, una oferta complementaria variada, un entorno natural y cultural único, así como su clima cálido mediterráneo.

Uno de los aspectos por los que Mallorca destaca en Fráncfort son sus posibilidades para albergar congresos médicos, ya que dispone de más de 300 instalaciones preparadas para el desarrollo de este tipo de eventos, como es el Parque Empresarial de Biotecnología y Biomedicina ( ParcBit) o ​​la Universidad de las Islas Baleares. 

Además, se suma la extensa red sanitaria, la presencia de profesionales de reconocido prestigio y centros de investigación líderes. Por todo ello, la isla se ha consolidado como uno de los mejores destinos sanitarios de Europa. Cuatro hospitales públicos, uno de ellos universitario, y dos privados que colaboran con la sanidad pública, 15.000 profesionales sanitarios, varios laboratorios de investigación o un banco de sangre y tejidos, hacen que los recursos sanitarios de Mallorca estén en la altura de cualquier capital europea.

A todo esto, se añade que la ciudad de Palma ha sido evaluada y catalogada por la Ethical MedTech Conference Vetting System como ubicación geográfica adecuada fuera de la temporada de verano ideal para alojar eventos médicos (desde el 27 de octubre de 2021 ), Pharma (EFPIA) y Medical Device incluidos.

Obras de mejora del Camí dels Reis

Obras de mejora del Camí dels Reis

La Junta de Gobierno ha adjudicado hoy por un importe de 2.261.052 euros a la empresa Melchor Mascaró la obra de mejora del Camí dels Reis, entre la rotonda intersección del camino de Son Rapinya con Camí dels Reis y hasta la rotonda Ma- 1043.

Esta obra, que tendrá una duración de un año y se podrá iniciar este próximo mes de julio, está financiada a través de la Ley de Capitalidad 2023 del Consell de Mallorca. El proyecto del nuevo vial que discurre por el Camí dels Reis permitirá aliviar el tráfico de esta zona escolar de Palma, además de crear una alternativa segura para acceder tanto a pie como en bicicleta a la zona con un vial dotado de alumbrado, arbolado que genera sombra, mobiliario urbano y dos carriles para vehículos.

Esta actuación ampliará el vial actual del camino de los Reyes, que suma 1.380 metros lineales, entre la rotonda del camino de Son Rapinya con el camino de los Reyes hasta la rotonda entre la Ma-1043 (Coll de sa Creu) y Ma-1044 Camí de Génova.

Cabe recordar que el Ayuntamiento expropió los terrenos para poder llevar a cabo la actuación que supone crear un vial de unos 13 metros de ancho dotado con las siguientes mejoras:

  • Una calzada con dos sentidos de circulación.
  • Más alumbrado: se colocan 90 columnas de luz tipo cilíndrico de 4,4 metros de altura con luminaria tipo Led.
  • Mobiliario urbano: se colocan 15 bancos para sentarse y ocho papeleras.
  • Sombras y nuevo arbolado: se siembran un total de 87 ejemplares de diferentes especies: almeces (Celtis Australis), arbolado piramidal (Cupressus Sempervierens) y arbustos autóctonos (Buxus Balearica y Rosmariunus Officialis) para crear un entorno amable para arbolar.
  • Nuevo carril bici segregado de 1.380 metros lineales
  • Bordeas anchas: 2,80 metros de ancho.

Tramo rústico y tramo urbano
El proyecto, que ha elaborado el área de Infraestructuras y Accesibilidad, ha tenido en cuenta los aspectos paisajísticos del entorno que discurre por un tramo rústico y un tramo urbano.

En este sentido, en el tramo rústico, que suma 1.200 metros lineales, se amplía la sección actual del camino hasta 13 metros para crear una calzada con dos sentidos de circulación, un espacio para el arbolado, carril bici y aceras anchas.

En el tramo urbano, que tiene una sección de casi 9 metros de ancho, el proyecto platea una ampliación de la calzada hasta los 15 metros para situar una nueva acera y un nuevo carril bici en esta zona de escuelas.

Exposición de pintura colectiva en Mystic Tattoo Factory: Un encuentro de arte urbano y cultura underground

El próximo sábado 27 de mayo, a partir de las 18:00 horas, se llevará a cabo una emocionante exposición de pintura colectiva en Mystic Tattoo Factory, ubicada en la Av. Miramar 20 de Arenal (Mallorca). Este evento reunirá a destacados artistas locales e internacionales, quienes presentarán sus obras en un ambiente único y vanguardista. La exposición estará abierta al público hasta el 10 de junio.

Los pintores Carolina Adán, Ausenta, Marti Coconuda, y los pintores internacionales Asun Glez & Franck Sastre serán los protagonistas de esta exhibición. Estos artistas se sienten especialmente felices de formar parte de este evento, ya que son representantes de una generación que comenzó hace 35 años con el arte urbano.

Durante la exposición, los visitantes podrán disfrutar de una fascinante mezcla de estilos de pintura, todos ellos nacidos del arte urbano y algunos llevados incluso a la piel, en forma de arte corporal. Será una oportunidad única para explorar la versatilidad y la creatividad que se encuentra en el mundo del arte urbano, donde diferentes técnicas y enfoques se fusionan para crear obras únicas y sorprendentes.

Pero la experiencia no se limitará solo a la exposición de pintura. Durante el evento, los asistentes también podrán disfrutar de las actuaciones de reconocidos DJs como Oscar Romero, Thomas Patrik, Kevin Moreno, Tides y Tormenta, quienes crearán una atmósfera musical vibrante y emocionante. Esta combinación de arte visual y música en vivo convertirá la noche en una gran fiesta cultural underground del tattoo en Mallorca.

La exposición de pintura colectiva en Mystic Tattoo Factory es una iniciativa impulsada por Nico Marín, quien ha trabajado incansablemente para fomentar el arte urbano y la cultura alternativa en la isla. Este evento representa una oportunidad única para sumergirse en el mundo del arte urbano y disfrutar de una noche llena de talento, creatividad y expresión artística.

Salen a licitación las obras de construcción del nuevo CEIP de Caimari

Salen a licitación las obras de construcción del nuevo CEIP de Caimari

La Conselleria de Educación y Formación Profesional acaba de publicar en la Plataforma de contratación del sector público del Ministerio de Hacienda y Función Pública la licitación de las obras de construcción del nuevo CEIP de Caimari, en Selva, por una cantidad de 4.659.830,62 € y un plazo de ejecución de 13 meses.

El nuevo CEIP tendrá una línea (3 aulas de infantil y 6 de primaria) y estará dotado de los espacios necesarios para atender la población actual y la futura.

Un nuevo CEIP para cubrir las necesidades de escolarización de Caimari

Con un presupuesto de más de 4,6 millones de euros, el nuevo centro será de una línea, con 3 unidades de infantil y 6 de primaria, además de los servicios complementarios, como el comedor o el gimnasio.

El edificio consta de una planta baja y de un piso, tiene una forma alargada adaptada a la geometría de la parcela y está compuesto por dos bloques:

– Primer bloque: paralelo al aparcamiento existente, que consta de una planta baja y de un piso y que contiene la zona administrativa, el aulario de infantil en la planta baja y el de primaria en la planta piso.
– Un segundo bloque, destinado al gimnasio, a los vestuarios, a la cocina, al comedor y a las instalaciones, todo en planta baja y situado cerca del patio de primaria y de la pista descubierta y cerca de la pista descubierta existente en la zona polideportiva municipal.

La tipología del edificio sigue los criterios de la Dirección General de Planificación, Ordenación y Centros, especificados por la Conselleria de Educación y Universidad en el Plan de Infraestructuras Educativas.

Siguiendo estas directrices, se ha adoptado una tipología muy compacta, desarrollada en una planta baja y un piso. Aproximadamente dos terceras partes de la superficie construida están situadas en la planta baja y el resto, en el primer piso. Este hecho supone que el edificio tenga una volumetría apaisada.

Los espacios exteriores tienen diferentes usos:

– Patio de educación infantil.
– Patio de educación primaria y pistas polideportivas de baloncesto y voleibol.
– Accesos diferenciados en educación infantil y en educación primaria y zona de pistas.
– Zonas ajardinadas y arboladas, donde se mantiene el arbolado y el carácter rústico.

Dado que el edificio se sitúa en un entorno rústico, se prevé que en las fachadas se combinen zócalos de tabicado de piedra o de ‘marés’ del lugar con persianas y cierres de aluminio de color tipo verde oliva o de color arena y áreas lisas enlucidas con colores arena u ocres.

Este proyecto forma parte del Plan de Infraestructuras Educativas 2016-2023 para todas las islas para responder de manera ordenada y objetiva a las necesidades estructurales que presentan los centros educativos de las Baleares.

Estudio de capacidad de carga ecológica de la bahía de Fornells

estudio de capacidad de carga ecológica de la bahía de Fornells

La Conselleria de Medi Ambient i Territori ha adjudicado a IME-Obsam el contrato para realizar un estudio de capacidad de carga ecológica de la bahía de Fornells. Esta capacidad de carga, relacionada con los impactos en el ecosistema y los cambios que los pueden afectar, se tiene que entender como el máximo nivel de uso que puede soportar un ecosistema antes de su deterioro ecológico.

El objetivo es conocer no solo el número máximo de amarres y fondeos de la zona sino con qué intensidad se pueden asumir estos usos sin poner en riesgo el mantenimiento ecológico de la bahía. Los resultados servirán, también, para redactar el Plan de gestión Red Natura 2000 de la costa norte de Menorca.

Así, los trabajos consistirán en una primera etapa de recolección de datos, que tiene una duración prevista de siete meses, y una segunda, de elaboración de informe del estudio, que tendrá una duración aproximada de cinco meses. Así mismo, los resultados se tendrán que presentar públicamente una vez finalizado el estudio.

Para el establecimiento de la capacidad de carga ecológica se evaluará, previamente, el estado de conservación de los hábitats marinos de interés comunitario y de las principales comunidades marinas que los conforman, así como también de las especies marinas clave en el funcionamiento del ecosistema de la bahía. La metodología del estudio estará adaptada a las condiciones ecológicas y a la distribución temporal de presiones y usos del ámbito de estudio.

Concretamente, se centrará en el número de amarres, fondeos e intensidad de uso de rampas de varada, así como también de las otras actividades náuticas que se llevan a cabo en el interior de la bahía con el fin de determinar si esta puede asumir ecológicamente todos estos usos con la intensidad actual.

Por otro lado, el estudio también analizará si los flujos de navegación que se generan a partir de estos usos que acoge la bahía están poniendo en riesgo el mantenimiento, a largo plazo, de un estado de conservación favorable de los hábitats y las especies de interés comunitario, así como también otros comunidades marinas relevantes, del entorno de la bahía, es decir del resto del LIC Área Marina norte de Menorca y de la Zona Especial de Conservación (ZEC) Punta Redona – Arenal d’en Castell.

Estos resultados, pues, permitirán establecer posteriormente a través del Plan de gestión las medidas necesarias para poder garantizar la conservación ecológica de la zona.

20 rutas de senderismo cultural de la Serra de Tramuntana

20 rutas de senderismo cultural de la Serra de Tramuntana

El Consell de Mallorca, a través del Consorcio Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial, edita un mapa topográfico de la Serra de Tramuntana a escala 1:50.000 con 20 itinerarios señalizados. Se trata de propuestas de senderismo y descubrimiento patrimonial por los 20 municipios que conforman la Serra de Tramuntana y coinciden con los descritos en el libro ‘Rutas culturales, pueblo a pueblo’, también editado por el Consorcio el año 2019. 

La elaboración cartográfica y el diseño del mapa ha corrido a cargo de la Editorial Alpina, empresa especializada en publicaciones de carácter excursionista. Se han impreso 3.000 ejemplares que se distribuirán entre los municipios de la Serra de forma gratuita. 

El mapa consta de dos caras, una de la zona norte y otra de la zona sur de la Serra de Tramuntana. Están señalizados los elementos patrimoniales (castillos roqueros, hornos de cal, sistemas hidráulicos, «marges», casas de nieve, posesiones, silos y atalayas), el transporte público y los refugios. En el mapa también se indica la delimitación del Patrimonio Mundial, los senderos del GR y las principales pistas. 

Las 20 rutas son una invitación a descubrir y explorar los elementos etnológicos que posibilitaron la declaración de la Serra de Tramuntana como Patrimonio Mundial. Indican desde rincones que esconden sistemas hidráulicos o casas de nieve hasta zonas más visibles y visitadas como el castillo de Alaró o los miradores de Son Marroig.

De cada una de las rutas se indica el nivel de dificultad, el tiempo estimado, la distancia y si es circular o de ida y vuelta. Además, todas ellas tienen un QR que dirige a la web oficial del Consorcio desde la que se puede descargar el track de la ruta en formato GPX. 

Las 20 rutas señalizadas en el nuevo mapa de senderismo cultural por la Serra de Tramuntana son las siguientes: 

– Andratx. S’Arracó – La Trapa – Ses Basses – s’Arracó
–    Calvià. Es Capdellà – Galatzó – Naveta de ses Sínies – Es Capdellà
–    Palma. Establiments Vell – Sarrià – Bunyolí – Establiment Vell
–    Puigpunyent – Sa Resclosa – Son Fortesa – Puigpunyent
–    Estellencs – Port d’Estellencs – Estellencs
–    Banyalbufar – es Rafal – Planícia – Aljub des Cristians – Banyalbufar
–    Esporles. Sa Granja – Coll des Pi – Banyalbufar
–    Alaró – Son Penyaflor – Castell – Pla des Pouet Es Verger – Alaró
–    Valldemossa – Can Costa – Ermita de la Trinitat – Valldemossa
–    Deià – Cala Deià – Torre de sa Pedrissa – Deià
–    Bunyola – Raixa – Alfàbia
–    Santa Maria – Son Torrella – Son Pou – Santa Maria
–    Lloseta – Son Ordines – Tossals verds – Lloseta
–    Sóller – Can Jeroni Gros – Can Prohom – Sóller
–    Fornalutx – Binibassí – Biniaraix – Font de s’Alqueria – Fornalutx
–    Escorca. Lluc – Casa de neu de Son Macip – Casa de neu d’en Galieu – Lluc
–    Mancor de la Vall – Oratori de Santa Llúcia – Biniarroi – Mancor
–    Selva – Moscari – Binibona – Caimari – Selva
–    Campanet – Església Sant Miquel – Fons Ufanes – Campanet
–    Pollença – El Calvari – Puig de Maria – Pollença

Información en la web del Consorcio Serra de Tramuntana