spot_img
Inicio Blog Página 411

Creación de refugios urbanos para lagartijas

creación de refugios urbanos para lagartijas

La dirección general de Espacios Naturales y Biodiversidad se ha puesto en contacto con todos los ayuntamientos y los consells insulars de las Pitiusas para solicitar colaboración en el proyecto piloto de creación de refugios para lagartijas en el medio urbano, que forma parte del Programa de control y erradicación de especies invasoras (2022-26) financiado mediante Fondos Next GenerationEU, en el marco del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Se trata de crear pequeñas islas urbanas o periurbanas de conservación y protección de las lagartijas en las islas de Eivissa y Formentera, para lo cual hay que contar con el acuerdo de los ayuntamientos. En estas áreas se tienen que mantener unas condiciones idóneas para esta especie, favoreciendo la colonización y mantenimiento de sus poblaciones e incorporando medidas de gestión para la exclusión de depredadores, en especial de especies invasoras, así como de manejo y cambios en la gestión del hábitat.

Refugios urbanos para lagartijas

De este modo, además de contribuir a la conservación de una especie endémica recientemente declarada «Vulnerable» en el Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección, se dispondría de un recurso educativo ambiental que se podría visitar y que contribuiría, de manera significativa, a dar a conocer la importancia de esta especie endémica y la necesidad de impulsar medidas de conservación paralelas al control de los ofidios invasores que viene ejecutando el COFIB desde el año 2016.

La medida se enmarca dentro de los Programas de Reverdecimiento Urbano que emanan de la Estrategia Europea de Biodiversidad 2030 para incrementar la infraestructura verde mediante actuaciones para restaurar ecosistemas y reducir la fragmentación de hábitats y fomentar la conectividad. Estos programas pretenden incrementar las áreas verdes ricas en biodiversidad y de bajo coste de mantenimiento por su alta naturalidad y su alta adaptación al medio y con esto mejorar el bienestar y la salud de la ciudadanía.

Lleno absoluto en Mallorca Live Festival en la gran noche de Black Eyed Peas

Black Eyed Peas - Foto: Xavi Torrent / Mallorca Live Festival
Black Eyed Peas - Foto: Xavi Torrent / Mallorca Live Festival

Lleno absoluto en la segunda jornada de Mallorca Live Festival. Más de 24.000 personas abarrotaron el Antiguo Aquapark de Calvià en una noche en la que Black Eyed Peas fueron los reyes indiscutibles. 

Black Eyed Peas

Will.i.am, Apl.de.Ap, Taboo y J. Rey Soul conquistaron la isla a base de cañonazos y rindieron a sus pies a un público enfervorecido que disfrutó como nunca temas ya épicos como ‘I Gotta Feeling’, ‘Pump it’ o ‘Where is the love?’, además de su reciente colaboración con Shakira y David Guetta, ‘Don’t you worry’. Un enérgico directo que convirtió el Escenario Estrella Damm en una auténtica fiesta con una explosión de confeti. 

El escenario principal fue también testigo de uno de los últimos conciertos de los emblemáticos Second, referentes indiscutibles de la escena indie nacional, que se despiden tras más de 20 años de trayectoria presentando su último trabajo, «Flores Imposibles»; y horas después pasó por esas mismas tablas el artista nacional más escuchado de 2022: Quevedo. El canario ha demostrado en su breve, pero meteórica carrera que es una auténtica máquina de fabricar hits, y así lo corroboró una audiencia que coreaba incansable ese archiconocido estribillo de la ‘Bzrp Music Sessions, Vol.52’, más conocida como ‘Quédate’. Tampoco pudo faltar su explosiva colaboración con Bad Gyal, ‘Real G’, o algunos de los éxitos de su disco debut, como ‘Playa del Inglés’ y ‘Punto G’.

Por su parte, el Escenario Innside by Meliá acogió otra de las actuaciones más esperadas de la noche, la de los alemanes Moderat. El trío llegó, vio y venció con su apabullante show de electrónica para presentar su último disco, MORE D4TA, publicado el pasado 2022 tras seis años de silencio discográfico. Por esas mismas tablas también pasó el rap visceral de los granaínos Ayax y Prok, que revolucionaron el festival con sus letras ácidas y su actitud divertida, reivindicativa y magnética, y adictivos temas como ‘La Góndola’ o ‘Guajiro’; el explosivo rock de los californianos Black Rebel Motorcycle Club; la personal propuesta de Jimena Amarillo y la contagiosa energía del australiano Mall Grab.

Quevedo – Foto: Xavi Torrent / Mallorca Live Festival

Los himnos ‘Bohemian like you’ o ‘We used to be friends’ de The Dandy Warhols pusieron el broche de oro a un Escenario Endesa que desde primera hora acogió una muestra de la variada escena musical de Mallorca. Las pegadizas melodías de Ombra, las inolvidables canciones de uno de los  proyectos mallorquines más internacionales, L.A., que regresó al festival tras su despedida de 2018, y Dollar Selmouni, ídolo local que se acompañó de Ayax para volver a cantar la canción que comparten, ‘Guajiro’, y se metió a los presentes en el bolsillo confirmándose como uno de los artistas más singulares del país y de los más queridos de la isla. Jane Yo, Foraster y Queen Marsa se encargaron de abrir los diferentes escenarios del recinto y demostraron que el talento local goza de una excelente salud.  

El Escenario Baleària contó este viernes con Sa Fonda como stage host y los ritmos más tropicales como protagonistas de la mano de Voilaaa, Bosq o Branko, que ocupó el lugar de Dengue Dengue Dengue, quienes lamentablemente no pudieron actuar por causas ajenas al festival. Además, los asistentes pudieron echar los primeros bailes desde la apertura con Los del Ficus y La Calor o Toccororo, encargada de cerrar la fiesta. 

Entre concierto y concierto, el público ha podido divertirse en los diferentes stands distribuidos por todo el recinto, como la gran piscina de bolas de Goldcar, o el ya tradicional Happening Market, además de seguir los horarios de las actuaciones minuto a minuto gracias a la pantalla gigante de Air Europa, aerolínea oficial del festival.
 
Fin de fiesta con The Chemical Brothers
Mallorca Live Festival afronta este sábado su última jornada con la primera visita en formato live a la isla de The Chemical Brothers, los conciertos de Bomba EstéreoViva SueciaThe Reytons, !!! (Chk Chk Chk)La Plazuela Morreo, entre otros muchos, y la irreverente y descarada fiesta Flexas, que pondrá el perfecto broche de oro a la edición 2023 del festival.

Jornada de fútbol inclusiva entre el RCD Mallorca y una estrenada Selección Balear

jornada de fútbol inclusiva entre el RCD Mallorca y una estrenada Selección Balear

Deportes del Consejo de Mallorca, el RCD Mallorca, la Fundación de la Federación de Fútbol de las Islas Baleares y la Fundación Mallorca Integra han organizado una jornada de Fútbol-7 inclusivo entre el Genuine RCD Mallorca y una selección balear mixta de estreno, con futbolistas con diversidad funcional intelectual. El partido, en el que participa una selección de los jugadores de la liga nacional Genuine Santander, llega a Sant Ferran para cerrar la temporada y abrir el camino a una nueva preliga Balear en esta categoría: la liga Insuperables.

A la jornada deportiva y social han asistido la directora insular de Deportes del Consejo de Mallorca, Marga Portells, el presidente de la Federación de Fútbol de las Islas Baleares, Pep Sansó, el presidente de la Fundación de la Federación de Fútbol de las Islas Baleares, Biel Gelabert, el CEO del RCD Mallorca, Alfonso Díaz, el coordinador del Área Deportiva de la Fundación Real Mallorca, Paco Cobo, y la directora de la Fundación Mallorca Integra, Aurora Sampol Gazá.

La jornada inclusiva, que se ha disputado entre aproximadamente 60 jugadores en rondas de 4 partidos de 10 minutos cada uno, se ha cerrado con la visita de tres jugadores del equipo mallorquín de primera, Abdón Prats, Iddrisu Baba y Gio González, que han compartido el final de temporada con los jugadores y les han entregado trofeos. A continuación, se han tomado una foto de familia y, visiblemente emocionados, han firmado autógrafos. 

Una liga insuperable. Jornada de fútbol inclusiva

Las instituciones trabajan conjuntamente en un proyecto de fútbol social inclusivo para empezar oficialmente un circuito liguero que abarque jugadores con diversidad funcional intelectual, de cara a la temporada 2023/24. Una liga que la Fundación de la Federación de Fútbol de las Islas Baleares quiere bautizar con el nombre de Insuperables.

Tal y como ha afirmado la directora insular de Deportes, Marga Portells, “el Consell de Mallorca está más comprometido que nunca con el deporte social, tanto en el ámbito de la igualdad como en el de la diversidad e inclusión deportiva. Las entidades deportivas mallorquinas como la Fundación de la Federación de Fútbol Balear, la Fundación Real Mallorca y la Fundación Mallorca Integra son pilares fundamentales para poner unas bases de futuro sólidas. Es importante darnos la mano para trabajar con corazón».

El RCD Mallorca y la Fundación Mallorca Integra trabajan desde hace años con deportistas con diversidad funcional intelectual. Desde Mallorca Integra, su directora Aurora Sampol destaca que “somos conscientes de que el deporte es una gran herramienta para fomentar la inclusión y generar igualdad de oportunidades entre jóvenes y adultos con diversidad funcional, con los que trabajamos día a día». Además, Sampol ha añadido que «la visibilidad de este colectivo a través de actividades y diadas como esta, por parte de la comunidad y las diferentes administraciones, es cada día más importante y supone un valioso apoyo a todas las entidades que trabajamos en este ámbito».

El Teatro Principal estrena Place, una obra que pone Mallorca en el mapa internacional del circo

El Teatro Principal estrena Place, una obra que pone Mallorca en el mapa internacional del circo

El Teatro Principal de Palma estrenará este domingo 21 de mayo, a las 18 horas, Place, un montaje de circo, una producción del Circ Bover con International Circus Centre for Artistic Research (ICCAR).

Place  es una obra dirigida por Roberto Magro y Petr Forman que está interpretada por Marilen Ribot Estelrich, Kestas Matusevicius, Eleftheria Lito Sarrigiannidou, Alva Julia Jansson Harju, Jakob Jacobsson, Natasha Chauhan Marco Florencio, Gaia Santuccio, Viola Baroncelli, Melina Herna. 

Este montaje es la culminación de un proyecto internacional, iniciado casi un año atrás, que varios profesionales del circo, desde directores hasta actores, han participado en un programa de formación, ICCAR, en residencias que se han ido sucediendo en varios teatros y espacios de Mallorca. 

Una obra que pone Mallorca en el mapa internacional del circo

El programa de formación ICCAR ha contado también con encuentros con artistas mallorquines (Biel Jordà, Marta Barceló, Andrea Cruz) y de Cataluña (Marc Olivé, Juliette Beaume), han podido descubrir 4 creaciones emblemáticas de los últimos años mediante proyecciones en presencia de su creador /a: Le Vide (Fragan Gehlker), Homeland (Roberto Olivan), La cosa (Claudio Stellato), Opéra Barroque (Forman Brothers) así como A new old story y Tempo fragile (dos películas con música original de Simon Thierrée).

LA AGENDA PALMESANA

Como actividad relacionada con proyecto ICCAR, el día 4 de mayo de 2023 en Alcúdia, en el marco de Circaire 2023, Festival de Circo de Alcúdia, se realizó el Circuit Inacabat, una experiencia única: un día entero dedicado a 11 procesos de creación de circo contemporáneo a través de un recorrido por la ciudad al que asistieron 33 profesionales, de Mallorca, de diferentes comunidades del estado español y de Europa (Bulgaria, Croacia, Lituania, Italia…). En el Circuit Inacabat se pudieron ver las piezas de 5 de los 11 artistas que han seguido la formación ICCAR. 

Todo esto no habría sido posible sin la colaboración de 6 equipamientos teatrales mallorquines, que desde el inicio han apoyado a ICCAR, y que han formado parte de este proyecto itinerante de formación, en el que cada uno de los módulos es se ha realizado en diferentes espacios escénicos, conectando así con público de diferentes puntos de la isla. Los espacios escénicos y ayuntamientos implicados han sido: Teatro Principal de Palma, Auditorio de Alcúdia / Ayuntamiento de Alcúdia, Auditorio de Peguera / Ayuntamiento Calvià, CINE Sineu, Teatro de Lloseta / Ayuntamiento Lloseta y Centro Cap Vermell / Ayuntamiento de Capdepera. Asimismo, ICCAR 22-23 ha recibido el apoyo del Instituto de Industrias Culturales de las Islas Baleares, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música y Circus Next.

LA AGENDA PALMESANA

La edición piloto de ICCAR 22-23 llega a su fin con Place, una creación dirigida por el director checo Petr Forman y por Roberto Magro, director artístico de ICCAR. Reúne en escena a 10 de los 11 artistas de ICCAR en torno a la relación entre la poesía y el circo, a través de una propuesta escénica centrada en la relación entre los objetos, el espacio y el cuerpo escénico.

Durante la presentación del espectáculo, Bel Busquets, vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera ejecutiva de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística, ha destacado que “esta actuación sigue la línea que ha marcado la programación del Teatro Principal estos últimos años: col· laborar con una compañía mallorquina, en este caso el Circ Bover, colaborar con actividades del circo, y tener conciencia de que el alcance del Teatro Principal llega más allá de Mallorca”.

LA AGENDA PALMESANA

De hecho,  Place  es el resultado de un largo proceso que ha puesto Mallorca en el mapa internacional del circo. Este proyecto llega en un momento ideal en el que las compañías de circo mallorquinas ha evolucionado hacia la madurez. Con ICCAR el proyecto quiere abrir fronteras y llegar más allá a nivel europeo. Y cuenta con artistas mallorquines y de toda Europa. La itinerancia ha sido un rasgo característico de este programa en el que los alumnos hemos podido disfrutar de cada uno de los módulos en diferentes teatros y municipios”, ha explicado Tià Jordà, director del Circ Bover.

Roberto Magro, por su parte, ha insistido “en que Mallorca ha jugado un papel muy importante en un proyecto como éste. La tranquilidad y ambiente que hemos vivido en cada una de las residencias ha sido clave para el desarrollo del proyecto”.

Petr Forman, director de circo checo con una amplia experiencia en montajes en toda Europa, ha concluido que esta propuesta “es ahora mismo un proyecto único, a nivel europeo no existe igual. En la República Checa es muy difícil recibir apoyo de las instituciones por un proyecto así” y por eso ha hecho un llamamiento a las diferentes instituciones implicadas en seguir apoyando propuestas como esta.

LA AGENDA PALMESANA

Los alumnos de la primera promoción de Medicina se incorporan al MIR

Los alumnos de la primera promoción de Medicina se incorporan al MIR

Los 58 alumnos de la primera promoción de la Facultad de Medicina de la Universidad de las Islas Baleares han logrado plaza en el proceso de adjudicación como médicos internos residentes en algún hospital o centro de salud acreditado. Todos los alumnos que se presentaron en el examen MIR, 58 de los 60 que conformaban la primera promoción, pasaron la nota de corte del examen y han participado en el proceso de adjudicación de las plazas en las 46 especialidades existentes. La toma de posesión tendrá lugar los días 22 y 23 de mayo, cuando empezarán un período de entre cuatro y cinco años de formación en la especialidad que han escogido.

Raquel Romero fue la alumna de la UIB que logró la mejor nota en el examen MIR, situándose en el puesto 47 de los 10.793 aspirantes. Esta nota le permitió estar en el primer grupo para elegir una de las 8.550 plazas de especialista ofertadas en toda España, 104 en las Islas Baleares. Romero se incorporará la próxima semana al Hospital Universitario Son Espases en la especialidad de anestesiología.

El proceso de elección de plazas se llevó a cabo entre el 17 de abril y el 7 de mayo en grupos de 1.000 personas, según el orden de mayor a menor calificación en el examen. Las plazas más demandadas del MIR de Medicina son las de dermatología, cirugía plástica, medicina forense y neurocirugía.

El Sistema Nacional de Salud también saca plazas de formación sanitaria especializada en enfermería, psicología, biología, farmacia, física y química.

En el caso de enfermería, los alumnos de la UIB han podido optar a las 1.961 plazas ofertadas, 62 en las Islas Baleares: 16 de la especialidad de obstetricia, que es la más demandada por los estudiantes con mejores calificaciones; 2 en enfermería del trabajo; 26 en enfermería comunitaria y 8 en enfermería pediátrica. 

Los alumnos de la primera promoción de Medicina se incorporan al MIR

The Kooks, Vetusta Morla y Bad Gyal arrasan en la jornada inaugural de Mallorca Live 2023

Mallorca Live
Bad Gyal - Foto: Javier Bragado / Mallorca Live Festival

Mallorca Live Festival arrancó su sexta edición este jueves 18 de mayo con 17.000 asistentes que disfrutaron de doce horas de música ininterrumpida en el Antiguo Aquapark de Calvià.

Una inmejorable primera jornada que se inauguraba ya a las 18:00h en el Escenario Baleària, partner logístico que ha hecho posible el transporte marítimo del montaje del festival y que ha contado para la ocasión con la mítica fiesta Cocoon de Ibiza como stage host, capitaneada por el legendario DJ alemán Sven Väth. En dicho escenario dio el pistoletazo de salida al festival el DJ set de Sara de Araújo y durante toda la noche acogió las increíbles sesiones de Emanuel Satie o Gregor Tresher, entre otros.

Algunos de los artistas más esperados de la noche se dieron cita sobre las tablas del Escenario Estrella Damm, principal patrocinador del festival, por donde pasó el potente directo de los británicos The Kooks, repasando algunos de los hits de su trayectoria, como ‘Ooh La’, ‘Seaside’, ‘Junk of the heart’, o ‘Naïve’. Justo antes, los siempre infalibles Vetusta Morla conquistaron a los presentes con un show arrollador y su increíble directo arropado por un despliegue de pantallas y juegos audiovisuales, perfectos para acompañar a himnos generacionales como ‘Copenhague’ o ‘Sálvese quien pueda’, y otros temas de su último disco como ‘La Virgen de la Humanidad’ o ‘Puñalada Trapera’.

Y desde Barcelona llegó Rojuu para congregar a las primeras multitudes en la tarde, gracias a su magnetismo, su personalidad única y unas canciones que han atrapado a miles de fans y que le han convertido en uno de los artistas más interesantes del panorama emergente nacional. Entre concierto y concierto, los asistentes pudieron acercarse a la caravana de tatuajes y a un fotomatón gracias a Estrella Damm.

Los sonidos más urbanos tomaron el Escenario Innside by Meliá, donde Bad Gyal se coronó como auténtica reina de la noche, acompañada por sus inseparables bailarines y derrochando ‘Flow 2000’ en un inolvidable show que puso a todos a corear a voz en grito éxitos como ‘Nueva York’, ‘Fiebre’ o ‘La Prendo’. Otros que triunfaron ante el público fueron los madrileños Natos y Waor, que demostraron por qué son uno de los grandes referentes del rap español, con temas clásicos como ‘Underground kings’ o ‘RocknRollas’, más recientes como ‘Dame calor’ o canciones de Hijos de la Ruina como ‘Sudores fríos’. Por su parte, Rusowsky encandiló a la audiencia con su particular propuesta de electrónica que fusiona el dance con toques de soul o RnB. 

The Kooks – Foto: Javier Bragado / Mallorca Live Festival

Mallorca Live Festival

El perfecto fin de fiesta vino de la mano de la fiesta Bresh, que comenzó inflando un oso de peluche de más de 4 metros de altura, al lado de un escenario que combinaba el color rosa, dos árboles Sakura y un increíble ambiente de club. La sesión DJ más sorprendente del momento regaló hit tras hit a un público que bailó incansable hasta el amanecer. 

La joven banda británica Courting se ganó a los presentes en el arranque del Escenario Endesa (patrocinador sostenible del festival), que fue una de las plataformas más eclécticas, donde no faltaron los bailes gracias a Carlangas, potentes guitarras como las de León Benavente o el pop colorido de la mano de Ginebras.

Y, cómo no, también hubo hueco para el talento local, con actuaciones de bandas como Mut, Bilo, Llvna o Xavibo, que venía además de alzarse con el Premio MIN a Mejor Letra Original por su tema Llorar al revésLas propuestas emergentes fueron las protagonistas del Escenario Radio 3, en el que actuaron artistas y bandas como Judeline, Ghouljaboy o Alien Tango.

El inicio de la sexta edición de Mallorca Live Festival ha destacado también la fluidez en los accesos y en las carreteras, gracias a la colaboración del público, que ha optado por utilizar los buses lanzadera puestos en marcha por parte de la organización desde diferentes puntos de la isla. Un hecho que ha descongestionado en gran parte el acceso hasta la llegada al recinto y ha favorecido que el desarrollo de la primera jornada de Mallorca Live Festival, en cuanto a movilidad y accesibilidad, haya sido un éxito.  

Black Eyed Peas hoy en Mallorca

El festival continuará hoy con Black Eyed Peas como protagonistas de un cartel en el que también figuran este viernes Quevedo, Moderat, Peggy Gou, Black Rebel Motorcycle Club, The Dandy Warhols, Ayax y Prok, Second, L.A. o Dollar Selmouni, entre otros.

Los días 19 y 20 de mayo seguirán habilitados los puntos de recogida de pulseras con los siguientes horarios:

Palma: Estadi Mallorca Son Moix
Viernes 19 y sábado 20 de mayo: de 16h a 02:00h.

Calvià: Pirates Adventure (carpa delante del recinto)
Viernes 19 y sábado 20: de 15h a 02:00h

Hoy se mantiene el servicio de lanzaderas, al que se sumó un nuevo punto de salida desde el Polígono de Son Bugadelles, para facilitar la llegada de los residentes que se encuentran en las zonas cercanas al municipio.

El Trofeo Proa Group mantiene vivo el legado de la Regata Renault Llucmajor

El Trofeo Proa Group mantiene vivo el legado de la Regata Renault Llucmajor

El Club Nàutic S’Arenal (CNA) acogerá este fin de seman 20 y 21 de mayo el Trofeo Proa Group para las clases 420, ILCA 4, ILCA 6, Techno 293, Open IQ Foil, Formula Windsurf y Musto Skiff. 

Se trata de la nueva denominación del histórico Trofeo Renault Llucmajor, una regata con gran solera y plenamente consolidada en el calendario de vela ligera del club que mantiene su misma filosofía y características bajo el nuevo nombre de su patrocinador. 

Este Trofeo es, año tras año, la prueba con la que el CNA da inicio a la temporada de verano. Suele servir, además, como entrenamiento para muchos regatistas del club de cara a participar en competiciones nacionales e incluso internacionales de diferentes clases a lo largo del verano, pudiéndose foguear en casa antes de enfrentarse a los campeonatos fuera.

“Es una de las regatas con más solera del club, y estamos muy satisfechos con su continuidad de la mano de Proa Group”, ha señalado el gerente del CNA, Ferran Muniesa. “Es más, este año hemos apostado por doblar la apuesta y, por primer año, el evento contará con dos campos de regatas, uno de ellos dedicado exclusivamente a las tablas (IQFoil y Techno), mejorando de esta manera la regata asumiendo el correspondiente incremento de la logística”, añade. “Más allá de este evento, nuestra vinculación con Proa Group seguirá estrechándose”, adelanta.

La prueba se celebrará en aguas cercanas al CNA bajo los auspicios de la Federación Balear de Vela. La señal de atención de la primera prueba se dará el sábado 20 a las 13:00 horas. El domingo 21 se celebrará la segunda prueba, y el evento concluirá con la tradicional entrega de trofeos a partir de las 17:30 de la tarde.

​​“Nos hace muchísima ilusión formar parte de esta emblemática regata”, asegura Patricia Puerto, directora de Marketing de Proa Group, empresa que apuesta muy fuerte por la electromovilidad y la movilidad sostenible. “Al adquirir Renault Llucmajor, vimos la oportunidad de continuar con la implicación en este evento y mantener la colaboración con el CNA, club con el que compartimos valores fundamentales, como la apuesta por la sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente”, destaca. “Es más, estaremos encantados de continuar profundizando nuestra relación con el club a través de nuevas colaboraciones”, concluye.

El Trofeo Proa Group mantiene vivo el legado de la Regata Renault Llucmajor

El IEB abre una convocatoria para que fotógrafos de las Illes Balears participen en el festival Cortona On The Move

El IEB abre una convocatoria para que fotógrafos de las Illes Balears participen en el festival Cortona On The Move

El Instituto de Estudios Baleáricos (IEB) ha abierto una convocatoria para cubrir los gastos de inscripción de tres fotógrafos de las Illes Balears y participar en los visionados de portfolio que el festival de fotografía Cortona On The Move organiza los días 14 y 15 de julio de 2023 en Cortona, Italia.

Cortona On The Move

La convocatoria está dirigida a fotógrafos profesionales residentes en las Illes Balears o naturales del archipiélago. Para inscribirse hay que presentar un portfolio con al menos tres proyectos fotográficos acabados recientes.

El IEB se hace cargo de los gastos de inscripción a ocho visionados (modalidad Basic) de los fotógrafos seleccionados, que abona directamente al festival.

Para participar, se tiene que enviar un correo electrónico con una breve biografía profesional y el portfolio con los proyectos que se presentaran (en archivo PDF) a [email protected] hasta el 15 de junio de 2023, y se tiene que indicar en el asunto “Visionados COTM 2023 IEB”.

El resultado de la selección se hará público a partir del 16 de junio en la web del IEB y mediante un correo electrónico a todos los fotógrafos que hayan solicitado su participación.

Una vez confirmada su participación, los fotógrafos tendrán que comunicar su elección de visionados a la coordinadora del festival y esperar la confirmación de las reuniones solicitadas.

La selección de los fotógrafos se hará basándose en el orden de llegada de los correos electrónicos recibidos y el cumplimiento de los requisitos mencionados.

Los fotógrafos seleccionados, si son elegibles, tienen la opción de acoge rse a la línea de movilidad de artes visuales del IEB para su desplazamiento y estancia en Cortona, Italia.

Ñaco Fabré De Balanzó gana el XX Premio de Arte Plásticas «XAM» del Rotary Club Palma Ramon Llull

Ñaco Fabré De Balanzó

Pedro Quetglas Ferrer, XAM (1915-2001) fue un artista y creador que trabajó duramente para hacer llegar la nueva visión plástica. Buscó afines para crear diferentes proyectos editoriales: Roda, Dabo, Aga, L’Auca. revistas innovadoras en esos momentos y destinadas a facilitar la comprensión de las nuevas expresiones artísticas.

Este premio se instituyó en 2002, primer aniversario de la muerte de XAM, para perpetuar la memoria de quien fue entrañable persona, magnífico artista y Rotary de este Club Palma Ramon Llull. El premio en sí consiste en una reproducción aumentada en bronce de su firma, sobre peana de metacrilato, donde se reproducen algunas de sus obras.

El premio se otorga a la persona que los miembros del Club consideran que cumple los requisitos que movieron la vida artística de Xam: profesionalidad, seriedad, fuerza vital creativa y aportación personal.

Es un premio sin dotación económica, puramente honorífico, y siguiendo la filosofía de quien le inspiró, defensor de la máxima exigencia creativa sin broches ni condicionantes.

Es un premio circunscrito a Baleares y pueden acceder todos los artistas plásticos nacidos o residentes en nuestra autonomía.

LA AGENDA PALMESANA

Ñaco Fabré De Balanzó

El ganador de este año ha sido Ñaco Fabré De Balanzó (Palma, 1965). Inicia su formación en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Palma, que posteriormente amplía con los pintores Juan José Deudero y Ellis Jacobson y con los primeros viajes realizados a Londres, Venecia y París. Centra su interés en desarrollar una pintura de paisaje –campos de color y espacios atmosféricos– que deriva en la abstracción lírica. Una visión lírica de la naturaleza que le lleva a plantearse cuestiones más profundas sobre la existencia y el propio proceso artístico. Entre la geometría y la tensión poética, la obra actual propone un acercamiento veraz hacia los límites del espacio, la forma y el color.

Ñaco Fabré también inaugura la obra «Un cuadre, una escultura, un poema» creada por el escaparate del Casal Solleric, se podrá ver hasta finales de julio

Construyendo ámbitos para la contemplación estética y el crecimiento espiritual. Su obra ha estado expuesta en Palma, Barcelona, Madrid, Burdeos, París, Berlín, Colonia, Londres, Roma, entre otras ciudades. Ha sido galardonado con el Premio Ciudad de Palma (2000) y en 2008 es nombrado académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Sebastián. Vive y trabaja entre Mallorca y París.

LA AGENDA PALMESANA

Se asfalta un tramo de la calle Sindicato

Se asfalta un tramo de la calle Sindicato

Este viernes por la tarde, a través de la contrata de vialidad, está previsto pavimentar un tramo de la calle Sindicato.

Así, desde las 14.30 y hasta las 17.30 horas, el área de Infraestructuras y Accesibilidad ha programado llevar a cabo las labores de asfaltado de la esquina situada entre la calle Sindicato y Porta de Sant Antoni.

Esta actuación se ha programado mañana viernes por la tarde para minimizar así las molestias tanto peatonales como para los vehículos que circulan por este punto de Palma. Desde el Ayuntamiento se recomienda utilizar itinerarios alternativos durante estas horas.

Se asfalta un tramo de la calle Sindicato