spot_img
Inicio Blog Página 412

Se reactiva y renueva la emblemática regata Trofeo 150 Millas

Se reactiva y renueva la emblemática regata Trofeo 150 Millas

El Club Nàutic Sa Ràpita (CNR) retomará este año una de sus regatas más legendarias. El Trofeo 150 Millas, que en un inicio consistía en un recorrido en solitario desde el club hasta la Isla del Aire en Menorca y vuelta, regresa ahora, tras unos años sin celebrarse, con una travesía A2 de ida y vuelta entre Sa Ràpita y Ciutadella, pasando por Cabrera.

La regata, para las clases Crucero RI y Crucero ORC, tendrá lugar del 26 al 28 de mayo. La flota zarpará, si el tiempo lo permite, el viernes 26 a las 4 de la tarde. Ya el domingo, tras finalizar la prueba, se celebrará el correspondiente acto de clausura con entrega de premios. Los participantes dispondrán de derecho de amarre gratuito en el CNR durante 7 días, a elegir entre los días previos o posteriores de la regata. Las inscripciones permanecen abiertas hasta el 21 de mayo y pueden realizarse a través de este enlace: https://bit.ly/3WbvSDr

NÁUTICA BALEAR

Trofeo 150 Millas

La regata 150 Millas fue creada hace décadas por varios aficionados vinculados al club. En un principio, nació como regata de solitarios, aunque ahora, en su nueva etapa, será en modalidad A2. Biel Lladó, fundador de la emblemática empresa Nàutica Tramuntana, rememora sus inicios. “En aquella época, no existían regatas en solitario en Mallorca. Nosotros éramos un grupo de navegantes de la Colònia de Sant Jordi muy inquietos y con muchas ganas de vivir nuevas experiencias en el mar”, rememora. “Queríamos hacer una regata que fuera para solitarios y que además tuviera un recorrido más largo que el habitual en las pruebas que solían hacerse. Así fue como nació la 150 Millas, con el aliciente de que se trataba de una travesía hasta la Isla del Aire, frente a la costa sudeste de Menorca. Lo pasamos muy bien todas las veces que participamos, y estoy seguro de que ahora, en esta nueva etapa, va a ser una fuente de disfrute para todos sus participantes. Es una gran oportunidad para que los navegantes se pongan a prueba y disfruten de una regata diferente”, valora.

NÁUTICA BALEAR

“Desde el club, queremos volver a posicionar esta emblemática y tradicional prueba como una de las regatas de referencia en el calendario náutico balear, ya que es muy especial y diferente al resto”, señala Miki Bover, director deportivo del CNR. “Uno de los objetivos de este año es arrancar con la reactivación de esta atractiva regata para que vaya creciendo en participación y relevancia a lo largo de los próximos años. Estamos seguros de que va a gustar mucho y los participantes van a quedar plenamente satisfechos”, añade Bover, quien agradece expresamente a la Federación Balear de Vela (FBV) y al Club Nàutic Ciutadella por su colaboración, habilitando una boya en sus aguas para poder celebrar la prueba.

NÁUTICA BALEAR

«Museos, sostenibilidad y bienestar» en la Fundación Miró Mallorca

"Museos, sostenibilidad y bienestar" en la Fundación Miró Mallorca

Siguiendo el lema del ICOM, que este año es ‘Museos, sostenibilidad y bienestar‘, la Fundación Miró Mallorca organiza una jornada de puertas abiertas y diferentes actividades para toda la familia para celebrar el Día Internacional de los Museos 2023.

LA AGENDA PALMESANA

Fundación Miró

Jueves, 18 de mayo, de 10 a 19h.

Jornada de puertas abiertas. Entrada gratuita a todas las exposiciones («El Miró de Son Boter» y «Rif Spahni. Instante y memoria») y a los estudios del artista (Taller Sert y Son Boter).

La ocasión perfecta para descubrir la atmósfera creativa de la colección y los talleres donde trabajó Joan Miró hasta el final de su vida.

Viernes, 19 de mayo, de 16 a 20h.

Fiesta de la Primavera. Entrada gratuita.

Un proyecto comunitario y participativo, co-creativo y gratuito creado entre Benestar Social de l’Ajuntament de Palma, la Taula d’entitats del barri de Cala Major i Sant Agustí y la Fundació Miró Mallorca para familias.

Una magnífica oportunidad para disfrutar de los jardines de la Fundació, así como de una gran variedad de propuestas para todas las edades: juegos, talleres de arte, banda de música y mesas informativas de las instituciones organizadoras, entre otros.

LA AGENDA PALMESANA

PROGRAMACIÓN:

Desde la apertura:

  • Urban Sketching – Arte en directo por Carolina Adán Caro, Art is life.
  • Pintacaras; Trenzas y Avatares por voluntarios y personal de Cáritas Diocesana de Mallorca.
  • Mesa informativa del Centro de Salud de San Agustín con consejos de alimentación saludable y vida activa y recomendaciones para hacer fiestas de cumpleaños sin azúcar.
  • Taller de Pintura dirigido por Lia Sisti en colaboración con Natzaret.
  • Mesas informativas de la Tabla de entidades del barrio de Cala Mayor y San Agustín.
  • Transformador, actividad experimental y perceptiva creada por el equipo educativo de la Fundación Miró Mallorca.

Otras actividades:

  • 16:30h. Cuentacuentos imaginarios dirigidos por el equipo educativo de la Fundación Miró Mallorca por nins de 4 a 8 años.
  • 17:15h y 18:15h. Actividad de iniciación a Urban Sketching dirigida por Carolina Adán Caro, que nos explicará cómo trabajar esta técnica, dos grupos de 9 personas.
  • 18h. Actuación grupo de baile dirigido por Noelia Gómez,  intérprete femenina de danza.
  • 18:30h. Merienda gratuita
  • 19h. Banda de Música del Camp Redó, dirigida por Vicente Bono Saez.
  • LA AGENDA PALMESANA

LA AGENDA PALMESANA

El bosque de los niños en la urbanización de Badia Gran

El bosque de los niños en la urbanización de Badia Gran

El 20 de mayo está prevista una preciosa actividad para los niños y sus familias en la Urbanización de Badia Gran de Llucmajor, el Bosque de los Niños. Esta actividad ideada por la Asociación de Vecinos Ses Badies y apoyada por el Ajuntament de Llucmajor, consistirá en dar una charla a los niños y sus familias sobre el entorno natural que nos rodea.

Se les explicará qué tipos de árboles y plantas están en los campos aledaños, y para que se usaban o se usan. Una vez recibidas estas explicaciones, se hará entrega a las familias de un arbolito autóctono, que deberán trasplantar a una maceta y cuidar durante un año. El año que viene, está previsto que esos arbolitos se planten en las plazas de las urbanizaciones, y se les colocará una placa con el nombre del niño que ha cuidado el árbol.

LA AGENDA PALMESANA

El bosque de los niños en la urbanización de Badia Gran

Preguntamos a la Presidenta de la Asociación de vecinos Ses Badíes, Yolanda Muñoz, sobre esta iniciativa.

¿Cómo surge esta iniciativa?

En la Asociación de vecinos de Ses Badies somos muy activos. Llevamos tiempo haciendo multitud de actividades y muchas de ellas enfocadas a los niños y sus familias.

Pensando en nuevas actividades, surgió la idea de aportar nuestro granito de arena en la educación medioambiental de las futuras generaciones y se nos ocurrió, que dado que en las plazas hay espacio suficiente, sería muy bonito a la par que educativo, que los niños que lo desearan pudieran tener un árbol con su nombre y que lo cuidaran, y de alguna manera así también luchar en nuestra medida contra el cambio climático.

¿Teneis apoyo institucional?

Cuando se nos ocurrió la idea, se lo comentamos al concejal de participación ciudadana y urbanizaciones, el sr. José Pastor y al concejal de urbanismo y medio ambiente, el sr. Guillermo Roig, y estuvieron encantados de ayudar a hacer realidad la actividad. Les pareció interesante y educativa.

¿Habrá mucha participación?

Ya lo creo. Se publicó en Facebook, para poder hacer la reserva del arbolito y en tan sólo dos días, hemos tenido que parar, porque hemos excedido en mucho todas las previsiones.

Algunos piensan que esta actividad es electoralista, puesto que ambos concejales implicados son del mismo partido, ASI. ¿Que opina usted?

La Asociación de Vecinos Ses Badies, es totalmente apolítica. Nosotros nos debemos a los vecinos no a los partidos políticos ni a quien los representa. Esta actividad se propuso en noviembre del año pasado, y no estábamos en elecciones. Si coincide que ambos concejales son del mismo partido, es coincidencia. Nosotros no elegimos que departamento iban a ocupar cuando se repartieron los cargos en las anteriores elecciones. Que manía tienen algunos de buscar donde no hay.

LA AGENDA PALMESANA

Preguntamos al sr. José Pastor, Concejal de Urbanizaciones y participación Ciudadana.

Sr. José Pastor, ¿esperaban tanta participación?

Francamente no. Sí creíamos que sería una actividad muy interesante y educativa que contaría con el interés de muchos papás, pero no la avalancha de solicitudes que se han recibido. Es una muy buena iniciativa de la Asociación de vecinos Ses Badies.

¿Es fluida , entonces, la relación con la Asociación de vecinos Ses Badies?

Muy fluída. Es una asociación muy proactiva. Y no sólo con esta asociación, si no con todas las que hay en las urbanizaciones. Llevo dos años y medio en el cargo, y nada me hace sentir más realizado que trabajar codo con codo con las asociaciones de vecinos y apoyarlas en todas sus demandas.

Considero que son un nexo de unión imprescindible con el Ajuntament, y mi labor, en este tiempo que he ocupado el cargo, ha sido y sigue siendo, apoyarlas y facilitar todas sus iniciativas.

LA AGENDA PALMESANA

Preguntamos al Sr. Guillermo Roig, Concejal de Urbanismo y Medio ambiente.

¿Qué supone esta iniciativa para Llucmajor y en concreto para las Urbanizaciones?

Es una actividad muy positiva. Supone sembrar no sólo arbolitos, si no una idea en los niños, que serán el futuro de Llucmajor; el respeto y el amor por la naturaleza. Somos el municipio más extenso de Mallorca, y tenemos muchísimo terreno rural, debemos cuidarlo y aumentarlo en la medida de lo posible, pero dejando grabado en los niños, que el campo y en concreto en este caso los árboles, son seres vivos que se merecen nuestros cuidados, nuestro cariño y nuestro respeto.

Somos lo que dejemos sembrado cuando nos vayamos.

¿Por qué plantarlos dentro de un año?

Muy sencillo. Cuando tu cuidas algo o a alguien durante un año, se crea un vinculo de respeto y cariño incluso ¿Por qué no decirlo? De amor, con lo que has cuidado. Esta iniciativa no es una actividad más para un fin de semana. Esta iniciativa es una iniciativa de futuro, que deberá perdurar en el tiempo.

¿Te imaginas cuando los niños que ahora tienen 5 años y han participado en esta actividad, tengan 30 años y vean en la plaza su árbol con su nombre y digan, “Este es mi árbol, lo planté yo con mis padres”?

Estamos en periodo electoral, y usted se presenta a candidato a la alcaldía de Llucmajor, por el partido político ASI. Hay quien ya ha dicho que esta actividad es una maniobra política porque estamos  en elecciones. ¿Que opina?

Lo primero que es una actividad, entre otras muchas, que propuso en noviembre del año pasado la Asociación de vecinos Ses Badies, por tanto, mucho antes del periodo electoral. La mayoría de actividades se programan con un año vista. Lo segundo, que las Asociaciones de Vecinos, son o deberían ser apolíticas, y en este caso concreto es así y son quienes han propuesto la actividad.

 Hay muchos sentimientos ideológicos entre sus directivos y no todos tienen porque coincidir con nuestro pensamiento. Lo tercero es que yo soy concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, hasta que acabe mi cargo,  quienes pagan mi sueldo son los ciudadanos de Llucmajor, tanto los que me han votado en las anteriores elecciones, como los que no y a ellos me debo.

Soy su concejal, y no voy a dejar de trabajar por que haya elecciones, por miedo a “el que dirán”, sería muy cobarde y no sería justo. Llevo trabajando toda mi vida para el bien de Llucmajor, con aciertos y errores, pero trabajando y no voy a dejar de lado mis funciones, porque alguien pueda pensar que es un acto electoralista. Las opiniones son como los culos… todo el mundo tiene uno.

Reportaje realizado por Tomás Gómez Sáenz para La Palmesana Magazine

LA AGENDA PALMESANA

El Gran Premi Nacional de Trot llega a la 90ª edición

La Federación Balear de Trot tendrá nuevo convenio de promoción

Esta mañana se ha presentado la 90ª edición del Gran Premi Nacional de Trot, la gran fiesta del sector caballista de Mallorca, que se disputará el próximo domingo 21 de mayo, en el Hipódromo de Son Pardo. Los mejores caballos y menadors competirán por el certamen de trot con más historia, que a la vez vive su momento más vital y enérgico.

El Gran Premi Nacional de Trot es un acontecimiento de ámbito internacional de gran renombre y convierte a Mallorca en el epicentro del trot europeo. El Hipódromo de Son Pardo acogerá una prueba muy igualada. El buen nivel de los 16 caballos participantes augura una carrera muy emocionante y con un resultado imprevisible.

El conseller de Transició, Turisme i Esports, Andreu Serra, ha asegurado durante la presentación que «el Gran Premi Nacional de Trot es la gran fiesta para el sector caballista y para la familia de la que forma parte. Poder disfrutar de nuevo de una prueba de tanto nivel es una gran noticia para todos los aficionados y aficionadas, que son los verdaderos protagonistas de esta fiesta».

A la presentación también han asistido al presidente del Institut de l’Esport Hípic de Mallorca, Lluis Socias, el presidente y vicepresidente de la Federación Balear de Trot, Juan Llabata y Andreu Artigues, los propietarios de los caballos participantes, miembros de la Federación de Hípica Balear y la asociación de yóqueys, minitrot y alevines.

Gran Premi Nacional de Trot 2023

Además del Gran Premi, entre el sábado y el domingo se disputarán 16 carreras más, entre ellas el Gran Premi Nacional de Minitrot, el sábado, en el cual los pequeños menadors serán los protagonistas. Durante todo el fin de semana se podrá visitar una exposición con los 90 años de historia de la gran prueba del trot de Mallorca.

Durante el acto se ha presentado el trofeo que se entregará al ganador del Gran Premi, obra del escultor Miguel Sarasate, que se inspira en la cabeza de un caballo.

Actividades en el Castillo de San Carlos por el Día de los Museos

El Castillo de San Carlos ha programado diversas actividades, con motivo del día de los Museos
El Castillo de San Carlos ha programado diversas actividades, con motivo del día de los Museos

Con motivo de la celebración del día internacional de los Museos, el Castillo de San Carlos ha organizado diversas actividades para este sábado 20 de mayo, que incluye visitas libres y guiadas al museo, grupos de recreación, además de distintas actividades infantiles y música en vivo.

A mediodía se podrá comer paella a precios populares.

Día de los Museos en el Castillo de San Carlos

Horario de las actividades programadas:

10.00 a 13.30 Horas

Visitas libres y Guiadas

Museo Vivo – Grupos de Recreación

Actividades infantiles:

  • Taller de pintura de figuras
  • Gincana (11h)
  • Pintacaras (11h)

14.00 Horas

Paella

Música en vivo

LA AGENDA PALMESANA

Ganadores del 14º concurso de fotografía Opticaigua

ganadores del 14º concurso de fotografía Opticaigua 2
Primer premio

Hoy a las 19 h tiene lugar el acto de entrega de los premios de la 14.ª edición del concurso de fotografía Opticaigua, a cargo de Ramon Perpinyà, presidente de EMAYA.

El concurso Opticaigua lo convoca EMAYA anualmente con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra en todo el mundo el 22 de marzo. Este año, como cada año, el tema del concurso es el lema de Naciones Unidas para esta celebración, que para 2023 ha sido “Acelerar el cambio”. Por tanto, las fotografías presentadas a concurso debían estar relacionadas con esta temática.

Toda la información del concurso y las imágenes
De esta forma, EMAYA se suma al mensaje que lanza Naciones Unidas de la necesidad de acelerar el cambio, para hacer un uso sostenible del agua y aplicar medidas de adaptación y mitigación del calentamiento global.

En el acto de entrega de los premios, Ramon Perpinyà ha felicitado a los premiados ya todos los participantes por su aportación. Asimismo, ha agradecido el apoyo a las empresas colaboradoras que hacen posible la entrega de estos premios, ya los miembros del jurado. También ha destacado que actividades como esta “tienen como objetivo fomentar la concienciación sobre la importancia del agua como recurso natural vital y abrir la reflexión sobre la importancia de su gestión sostenible y el uso responsable. Esto es ahora más necesario hoy que nunca, cuando la sequía es cada vez más frecuente.”

Segundo premio
Tercer premio

Opticaigua 2023

Opticaigua cuenta con la colaboración de las empresas de fotografía TotFoto y FotoRuanoPro, también presentes en el acto de entrega de los premios. Igualmente, se ha contado con la colaboración del Casal Solleric para realizar el acto de entrega de premios y la exposición de las fotografías premiadas.

Entre el día 22 de marzo y el 22 de abril se recibieron las fotografías de 70 participantes, entre las cuales el jurado ha decidido otorgar los siguientes premios:

PRIMER PREMI (val de 800 € en productes de fotografia)

Títol de la fotografia: Transmet el canvi cap a tothom

Autora: Carla Martínez Oliver

SEGON PREMI (val de 350 € en productes de fotografia)

Títol de la fotografia: Ella creix molt ràpid

Autora: M. del Mar Gaviño Cardona

TERCER PREMI (val de 250 € en productes de fotografia)

Títol de la fotografia: Si no malgastes el agua, tu isla se llena

Autor: Bartolomé Santandreu Borràs

PREMI ESPECIAL PLANTILLA D’EMAYA (val de 500 € en productes de fotografia)

Títol de la fotografia: El cambio en nuestras manos

Autor: José Sánchez Fajardo

ACCÈSSITS (val de 100 € en impressió / revelat)

Agua VivaMarina Smolkova Shiliaeva
ImpostergableM. Antònia Garau Llabrés
AngoixaElena Campa Rodríguez
Arquitectes de l’aiguaMiquel Marí Tomàs
Secrets descoberts per la sequeraPep Aguilar Aguiló

FINALISTES (val per participar en un taller de fotografia)

La última gotaIsabel Salmerín Mayans
Les aigua-menines de Velàzquez 2023Sergio Simón Illescas
Arbret, tens calor?Nayra Martino Carrillo
Romp amb el plàsticLaura Sánchez Moreno
Amb un objectiuIgnacio Gómez Audije

La exposición de las fotografías premiadas y otras seleccionadas entre los participantes se podrá visitar en el patio del Palau Solleric de Palma hasta el 31 de mayo.

Toda la información del concurso y las imágenes

Arranca «Think in Azul» en Baleares

Arranca "Think in Azul" en Baleares

El proyecto Think in Azul, una estrategia interautonómica de investigación y desarrollo tecnológico en ciencias marinas que tiene como principal objetivo profundizar en los nuevos desafíos en la observación del océano y, en particular, en los efectos del cambio climático en el Mar Mediterráneo, ha iniciado hoy su andadura en las Illes Balears en una primera reunión de los agentes que participan desde las Illes Balears: el Govern de les Illes Balears, la UIB, el IMEDEA, el SOCIB i el IEO.

Think in Azul

Think in Azul es el nombre dado al Plan Complementario de Ciencias Marinas, cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y por las Comunidades Autónomas participantes en esta iniciativa: Illes Balears, Galicia, Andalucía, Cantabria, Región de Murcia, Comunitat Valenciana y Canarias.

La participación de las Illes Balears en el proyecto se sustancia a través de la puesta en marcha del programa denominado EBAMAR‐PortoC, que supone la incorporación a la red de estaciones costeras de las Illes Balears de un nuevo nodo específico ubicado en la futura estación internacional costera que se pondrá en marcha en el antiguo faro de Portocolom y que estará gestionada por el CSIC i el Instituto Max Planck.

LA PALMESANA SOSTENIBLE

Este nuevo nodo, en el que además de las instituciones científicas mencionadas participa la Dirección General de Política Universitaria e Investigación y la Autoridad Portuaria de Baleares, proporcionará a los sistemas de observación ya disponibles en la Comunidad nuevas capacidades de observación y tecnologías de nueva generación para el análisis y predicción de la respuesta de los ecosistemas marinos al cambio climático. Cabe destacar que la red de estaciones costeras de las Illes Balears cuenta con una masa crítica de investigadores y técnicos con una dilatada experiencia que garantiza la viabilidad del proyecto.

La reunión de hoy, que ha servido para arrancar esta iniciativa, ha estado presidida por el conseller de Fondos Europeus, Universidad y Cultura, Miquel Company, y ha contado con presencia del director general de Política Universitaria e Investigación, Josep Lluís Pons, el director del IMEDEA, Gotzon Basterretxea, la vicerrectora de gestión y política académica de grado de la UIB, Yolanda González, la investigadora y coordinadora científica del proyecto en el COB-IEO, Rosa Balbin, y el director del SOCIB, Joaquim Tintoré.

El proyecto EBAMAR‐PortoC cuenta con un presupuesto de 1.640.411 euros, de los que el CSIC aportará 838.350 (596.850 a través del IMEDEA y 241.500 a través del COB-IEO), la UIB 196.011 y el SOCIB 606.050 euros. En cuanto al origen de los recursos aportados, 1.066.267 euros provienen de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, mientras que 574.144 euros son fondos autonómicos aportados por el Govern de les Illes Balears.

Los objetivos específicos son: la obtención de información sostenida en el tiempo sobre los efectos del cambio climático en los ecosistemas marinos; la incorporación de nuevas tecnologías de observación y técnicas analíticas para un mejor seguimiento y comprensión de los cambios que ocurren en el medio marino y de las vulnerabilidades de los distintos hábitats; la digitalización de la información y el desarrollo de modelos predictivos que contemplen el uso de nuevas técnicas de análisis y tratamiento de datos; y el desarrollo de sistemas de gestión de datos que permitan asegurar a través de portales abiertos el descubrimiento, accesibilidad, interoperabilidad y reutilización de datos oceanográficos y de la costa, con sistemas automatizados de control de calidad y de validación.

LA PALMESANA SOSTENIBLE

Además, la iniciativa incluirá acciones para la potenciación de una nueva cultura oceánica, que genere concienciación, diálogo y confianza social proporcionando una información útil, independiente y fiable que siente las bases de un desarrollo sostenible basado en el conocimiento, la digitalización y la economía azul.

Plataformas submarinas, planeadores y un gemelo digital

Para llevarlos a cabo, se prevén dos líneas de actuación. La primera, centrada en la observación y monitorización del medio marino y litoral, pretende la generación de un conocimiento científico que resulta clave para preservar la salud del océano y de las zonas costeras, para garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales y para satisfacer las necesidades de gestores del medio marino en la toma informada de decisiones. Con este fin, se instalará una plataforma instrumentada en aguas costeras, a una profundidad unos 35 metros, que se complementará con el uso de planeadores submarinos autónomos equipados con sensores físicos y biológicos para estudiar distintos aspectos del funcionamiento de los ciclos biogeoquímicos y de los ecosistemas marinos.

Otras acciones previstas dentro de esta primera línea de actuación son la colocación de un cable submarino para la alimentación de sensores y para la transmisión de datos desde la plataforma de observación a un equipo informático situado en tierra, la instalación de una jaula submarina dotada de un sistema de conectores, el desarrollo de técnicas de análisis de imagen y acústicas con inteligencia artificial para la monitorización automática no‐invasiva de poblaciones de peces y el desarrollo de estándares de modelos de datos que permitan la unificación de información siguiendo la filosofía Smart data models para aprovechar todo el potencial de la información generada.

LA PALMESANA SOSTENIBLE

Por su parte, la segunda línea de actuación contempada en el programa EBAMAR‐PortoC se dedica a la Economía Azul, especialmente centrada en la innovación tecnológico y en las oportunidades que supone para el territorio balear especialmente en materias como el turismo costero, la pesca sostenible y la digitalización. En este sentido, se trabajará para aumentar la divulgación del conocimiento sobre el medio marino hacia la sociedad en general (población infantil, consumidores, profesionales de diferentes ámbitos, etc.) y para mejorar la percepción social de las actividades englobadas en la economía azul (pesca artesanal, acuicultura etc.).

Una de las vías previstas para esta alcanzar esta finalidad es la creación del Gemelo Digital del Medio Marino, Marítimo y Costero, un simulador en el que observar, partiendo de una abstracción de la realidad, los múltiples efectos de todas las posibles variaciones de las condiciones del medio marino: fenómenos ambientales, actividades humanas y sus interacciones. Esta herramienta proporcionará información temporal, previsiones estacionales y sobre cambio climático, que ayuden a afinar los pronósticos y a avanzar la toma de decisiones a corto, medio y largo plazo.

Al finalizar el encuentro, el conseller Miquel Company, ha puesto en valor la “excelente coordinación de los agentes públicos de investigación en Baleares” así como su el “papel referente de su red de investigadores” en esta materia. “Este proyecto nos permitirá reforzar el liderazgo de nuestras islas en el ámbito de las ciencias y tecnologías marinas, generando un mayor conocimiento del comportamiento presente y futuro de todos los elementos que forman parte de un ecosistema tan importante para nuestra economía y para nuestra sociedad en general”, ha añadido.

LA PALMESANA SOSTENIBLE

INAGEA debate sobre los avances de la genética y el reto de la sequía

INAGEA debate sobre los avances de la genética y el reto de la sequía

El Instituto de Investigaciones Agroambientales y de Economía del Agua (INAGEA) organiza los Seminarios de Primavera 2023, un foro científico de encuentro y discusión entre investigadores de diferentes ramas del conocimiento del ámbito agroambiental para tratar temas de actualidad.

Avances de la genética y el reto de la sequía

Se llevarán a cabo dos sesiones, que tendrán lugar el miércoles día 17 y el jueves día 18 de mayo, a través de las cuales se quiere acercar los avances científicos y tecnológicos a la agricultura y el medio ambiente, a la comunidad universitaria, sectores productivos, agentes sociales ya la Administración para que ayuden a la toma de decisiones en un horizonte vulnerable condicionado por la crisis climática. La sesión del 17 de mayo estará dedicada a las nuevas herramientas genéticas aplicadas a la agricultura, mientras que la sesión del 18 de mayo se centrará en los retos asociados a la sequía.

El vicerrector de Política Científica y Universitaria, doctor Víctor Homar; el director general de Política Universitaria e Investigación, señor Josep Lluís Pons; y el director del INAGEA, intervendrán en la inauguración de los Seminarios de Primavera del INAGEA. Será el jueves 17 de mayo, a las 9 horas.

Todas las sesiones estarán en el aula AV06 del edificio Guillem Cifre Colonya. 

Puede consultar el programa completo en este enlace.

Mallorca se muestra como destino premium ante el mercado brasileño

Mallorca se muestra como destino premium ante el mercado brasileño

Representantes de seis agencias de viajes y operadores turísticos brasileños participan en el viaje de familiarización de producto premium que la Dirección Insular de Promoción Turística ha organizado en colaboración con la Oficina de Turespaña en Sao Paulo. Esta acción, que se lleva a cabo del 15 al 18 de mayo, se enmarca en el Plan de acciones 2023 firmado con Turespaña.

Turismo de Mallorca ha preparado un programa completo de actividades para los agentes de las empresas FVO Travel, Imagine Real, Just Tur, Selections/TTW Group, Teresa Perez Tours y Travel Workers. De esta forma conocerán de primera mano las múltiples posibilidades que ofrece Mallorca a los turistas que buscan un destino de alta calidad.

Destino premium

Brasil es un mercado con un turista con alto poder adquisitivo y que busca un producto de mucha calidad. Los viajeros que visitan Mallorca desde el país sudamericano tienen una capacidad de gasto elevada para sus viajes, buscan productos más allá del sol y playa y tienen la posibilidad de viajar en cualquier época del año.

El programa diseñado para el viaje de agentes se centra en ese perfil de producto. Así, visitarán establecimientos especializados, como hoteles, restaurantes, comercios de producción artesana, todos ubicados en diferentes entornos de la isla, como el área de Palma, la sierra de Tramuntana o el sudeste de Mallorca.

Más de una treintena de museos y espacios culturales celebran el Día Internacional de los Museos

Más de una treintena de museos y espacios culturales celebran el Día Internacional de los Museos

Con motivo del Día Internacional de los Museos, que tiene lugar el 18 de mayo, más de treinta museos y espacios culturales de Mallorca ofrecen actividades a través de una programación coordinada por la Red de Museos del Consell de Mallorca. Este año, el lema para ese día tan esperado es «Museos, sostenibilidad y bienestar».

Entre los espacios que celebran este día se encuentra el Museo Krekovic, que celebra una jornada de puertas abiertas con entrada gratuita a la colección permanente de Kristian Krekovic, así como a las de artistas extranjeros vinculados a Mallorca. También se podrá disfrutar de la exposición temporal «We can do it», realizada con la colaboración del IES Nou Llevant.

Toda la programación está disponible en la web

Por su parte, la Fundación Sa Nostra inaugura el mismo jueves 18 de mayo la exposición temporal «Joan Trujillo: dar luz a la oscuridad», comisariada por Tomeu Simonet. La muestra permanecerá abierta hasta el 29 de julio.

Museo Marítimo de Mallorca

Para celebrar el Día Internacional de los Museos, el Museu Marítim de Mallorca ha programado un conjunto de actividades para difundir el patrimonio marítimo de la isla. La sede de ses Voltes abre sus puertas con una visita guiada para conocer las piezas que se acaban de incorporar a la exposición.

Además, el sábado 20 de mayo se podrá disfrutar del trabajo en directo del grafitero urbano SOMA, quien está realizando un cambio de imagen en las salas del museo. El objetivo es acercar el arte urbano a las salas expositivas de ses Voltes para que se produzca una mezcla entre arte contemporáneo y de calle con objetos significativos del patrimonio marítimo de Mallorca. Así, se produce un encuentro orgánico entre pasado y presente. A lo largo de cuatro salas del Museo, las piezas patrimoniales marítimas entran en diálogo con el arte grafitero. Se podrán ver relámpagos con piel de lenguas mallorquinas o bogavantes hechos siurells.

Toda la programación está disponible en la web

Asimismo, el Museo Marítimo de Mallorca se ha aliado con MakesPace Mallorca para ofrecer la primera Regata Solar de las Islas Baleares, que tendrá lugar el 20 de mayo.

En cuanto a la otra sede del Museo Marítimo, el Museo del Mar situado en el Port de Sóller, el viernes 19 de mayo acogerá un concierto con Pere Fiol en la guitarra y Xisco Aguiló en el contrabajo.

Toda la programación está disponible en la web

Museo de Mallorca

El Museo de Mallorca se adelanta al Día Internacional de los Museos abriendo sus puertas la Noche de los Museos. El miércoles 17 de mayo tendrá lugar una conferencia sobre Clasicismo y coleccionismo, a cargo de la directora del museo, Maria Gràcia Salvà. Una vez terminada la charla, tendrá lugar el concierto De vita Caesarum. Escenografía de un teatro romano, interpretado por Parnaso, en el marco del segundo ciclo Músiques Museu Mallorca y con motivo de la celebración del centenario de las excavaciones en Pollentia.

Para el Día Internacional de los Museos, el Museo de Mallorca ha organizado un taller sobre la muerte en la prehistoria, a cargo de Marga Coll. Esta actividad se dirige a los alumnos del Departamento de Ciencias Históricas y Teoría de las Artes de la Universidad de las Islas Baleares. Por la tarde está programada otra conferencia sobre «El consumo de pescado en la dieta medieval mallorquina», a cargo del dr. Paz Alcover Cateura.

Toda la programación está disponible en la web

Fundación Mallorca Literaria

La Fundación Mallorca Literaria se suma, un año más, a la celebración del Día Internacional de los Museos con una serie de actividades literarias para todos los públicos. Durante la semana del 15 al 21 de mayo, la Fundación Mallorca Literaria ha preparado un programa que incluye visitas a las casas museo, actividades educativas y un puñado de propuestas para disfrutar de la cultura y la literatura.

El Museo de la Palabra – Casa Rafael Ginard de Sant Joan acoge el jueves, 18 de mayo, la presentación del libro e inauguración de la exposición «Sacrificios», cuyas fotografías e instalaciones son de Jaume Perelló y los poemas de Juan Miguel Chacón. La exposición permanecerá abierta hasta diciembre de 2023.

Mientras, el viernes 19 de mayo se llevará a cabo un maridaje de vinos y versos con Raquel Pena, Manel Rodríguez Castelló y Sebastià Perelló en la nueva Casa Blai Bonet – Centro de Poesía, Santanyí.

Toda la programación está disponible en la web

El sábado 20 de mayo, la Fundación Mallorca Literaria propone una ruta guiada por Palma dedicada a Josep Pla. El encargado de contar la vida y obra de este escritor catalán a través de «Palma: una prodigiosa maravilla de colores desvanecidos» es el filólogo e investigador Tomàs Vibot. 

Las inscripciones a esta actividad se realizan en la web 

El mismo sábado, la Casa Llorenç Villalonga acoge durante toda la mañana actividades familiares y literarias, que se incluyen en el ciclo «Primavera en el jardín». Así pues, se ha programado un taller de creación del cuaderno de campo, a cargo de Permakids; una mesa de presentaciones con los autores y autoras de las novedades de ensayo, y el espectáculo Tal dia hará un año, basado en el Calendario Folclórico de Rafael Ginard, con Natàlia Tascón, Carles Seguí y Maria Magdalena Amengual.

Finalmente, el domingo 21 de mayo, la Fundación Mallorca Literaria propone una segunda ruta literaria e histórica por el casco antiguo de Cala d’Or, con el título «Cala de Oro, bros de artistas y escritores». La ruta, incluida en el ciclo de acción poética «Versud», estará guiada por Jaume Vallbona, Pep Estelrich y Sònia Domènech.

Toda la programación está disponible en la web