spot_img
Inicio Blog Página 416

Una jornada analiza en la UIB el impacto de las limitaciones en la actividad turística

Una jornada analiza en la UIB el impacto de las limitaciones en la actividad turística

Día: viernes, 12 de mayo
Hora: a partir de las 10 horas
Lugar: aula 29, edificio Sa Riera, c/ Miquel dels Sants Oliver, 2, Palma 

La Universidad de las Islas Baleares (UIB) organiza la jornada Economía y Turismo ante Moratorias y Prohibiciones, que tendrá lugar el viernes, 12 de mayo, a partir de las 10 horas, en el edificio Sa Riera (Palma).

Participarán especialistas en Derecho y Turismo de diferentes universidades e instituciones, que analizarán aspectos como la legalidad de las moratorias y prohibiciones en la prestación de servicios turísticos, las zonificaciones y los efectos de las moratorias sobre el mercado.

Mesa redonda de representantes políticos en la UIB

A partir de las 12:55 horas, los representantes de los partidos políticos con presencia en el Consell de Mallorca intervendrán en una mesa redonda sobre las limitaciones y otras medidas políticas sobre la actividad turística.

La jornada está coordinada por el doctor Juan Franch, investigador del grupo de investigación en Derecho de la Empresa y la Actividad Turística (DEAT), y recibe la colaboración del Servicio de Actividades Culturales, las facultades de Derecho y de Turismo, la Fundación Universidad-Empresa de las Islas Baleares MP y el Bar Cristal.

TURISMO Y ECONOMIA ANTE MORATORIAS Y PROHIBICIONES  

12 DE MAYO DE 2023 Sa Riera UIB (aula 29, segunda planta)  

INSCRIPCIÓN GRATUITA en https://forms.gle/5xEkkphYn2UjexgDA (capacidad aula 60 personas)

ORGANIZA: Universitat de les Illes Balears

COORDINA: Dr. Juan Franch Fluxà, IP grup d’investigació DEAT-UIB.

COLABORAN: Servei d’activitats culturals (SAC), FUEIB, Facultad de Dret, Facultat de Turisme, Bar Cristal

10 H APERTURA INSTITUCIONAL Y BIENVENIDA (Rectorado, Decanato)

10.15 H KEYNOTE: Mercados turísticos, intervencionismo y competencia 

Dr. Juan Franch Fluxà Universitat de les Illes Balears 

10.30 H KEYNOTE: Reflexiones sobre la legalidad de las moratorias y prohibiciones a la prestación de servicios turísticos 

Dr. Francisco González Castilla, Universitat de València 

11.00 H MESA REDONDA: Moratorias y sus efectos en el mercado 

Modera y participa: Amador Antich, Universitat de les Illes Balears

Dr. Francisco González Castilla, Universitat de València 

Dr. Aleix Calveras, Universitat de les Illes Balears

Sra. Susanna Grau, directora general Autoritat Catalana de la Competència (ACCO

12 H PAUSA CAFÉ por BAR CRISTAL

12.30 H KEYNOTE: Repensando las zonificaciones 

Sr. Jaime López/Dr. Javier Blas, abogados de IllesLex 

12.55 MESA REDONDA: TURISMO 2023-27: debate sobre limitaciones y otras medidas políticas

Modera: Dr. Miquel Quetglas, politólogo, colaborador DEAT-UIB

Participan: Representantes de los partidos políticos con representación en el Consell de Mallorca

Sr. Jaume Alzamora (MES)/ Sr. Antoni Costa (PP)/ Sr. Alejandro López (Podemos)/ Sr. Ángel Hoyos (Ciudadanos)/ Sr. Antoni Sales (EL PI)/ Sr. Andreu Serra (PSOE)/ Sra. Idoia Ribas (VOX)

14.15 H CLAUSURA 

Esta Jornada es parte del proyecto de I+D+i “PID2021-127715OB-I00- REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL EN SECTORES ESPECIFICOS, EN ESPECIAL EN EL TURÍSTICO POST COVID-19 (RESTRUCTURISM-COVID19)” financiado/a por MCIN/ AEI/10.13039/501100011033/ y “FEDER Una manera de hacer Europa. Unión Europe

Ciencia para Todos llena el campus de la UIB con la participación de más de 5.300 escolares

Ciencia para Todos

El campus de la Universidad de las Islas Baleares se llenará de experimentos de ciencia y tecnología (Ciencia para Todos) los días 11, 12 y 13 de mayo para dar la bienvenida a más de 5.300 alumnos de primaria (1.956) y de secundaria (3.438) que participarán presencialmente en Ciencia para Todos, que este año llega a la décima edición. 

Este evento es la cita más importante en el ámbito de la divulgación científica en las Islas Baleares, y nace de la inquietud de los profesores de la UIB por fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre los más jóvenes.

Participación del público en general

Ciencia para Todos también tiene las puertas abiertas para recibir a las familias y al público en general interesado por la ciencia. Todo el mundo que lo desee podrá participar en las actividades de esta iniciativa el viernes por la tarde, de las 16.30 a las 19.30 horas, y el sábado, de las 10 a las 14 horas. Todas las actividades son gratuitas y no es necesario apuntarse.

Programa de actividades

Las actividades de Ciencia para Todos son experimentos de ciencia relacionados con diferentes ámbitos del conocimiento. Se han diseñado en todos los casos actividades orientadas a los distintos niveles educativos. Las demostraciones correrán a cargo de unos 500 estudiantes universitarios y 95 profesores de la UIB que participan en Ciencia para Todos de manera voluntaria.

En esta edición, los participantes podrán realizar actividades como:

  • Mosquito Alert: ayúdanos a saber dónde está el mosquito tigre
  • El péndulo caótico
  • Movimientos de las plantas
  • Efectos «quimi-especiales»
  • Ruta en el caos a través de imágenes
  • Realidad virtual y vídeo en 360 grados
  • Diana inteligente
  • Las especies invasoras y plagas prioritarias, una amenaza para la biodiversidad
  • FilosofÍA. Reflexiones sobre la inteligencia artificial
  • Cómo luchar contra la incertidumbre en la salud, el dinero y el bienestar
  • Las playas, las dunas y el cambio climático
  • Materia inerte-viva
  • Aprende criptografía con el juego Crypto Go

Podcasts informativos

Si desea conocer con más detalle algunas de las actividades que encontrará en Ciencia para Todos, puede escuchar los siguientes podcasts: 

  • Realidad virtual y 360 grados con Antoni Oliver, profesor ayudante del Departamento de Ciencias Matemáticas e Informática e investigador del Laboratorio de Tecnologías de la Información y Multimedia. 
  • Ingeniería electrónica e inteligencia artificial con Lluc Crespí, investigador contratado a través del programa Investigo en el Departamento de Ingeniería Industrial y Construcción. 
  • ¿Para qué sirve la app Mosquito Alert?, con Carlos Barceló, profesor contratado doctor interino del Departamento de Biología e investigador del grupo de investigación en Zoología Aplicada y de la Conservación.  

La Oficina para el Programa de Orientación y Transición en la Universidad ( PortUIB ) organiza Ciencia para Todos en el marco de las actividades SeràsUIB, con el patrocinio de la Dirección General de Política Universitaria e Investigación, la Fundación la Caixa, la Fundación Sa Nostra y CaixaBank.

El patrimonio documental de los 40 años de la autonomía de las Islas, recopilado en una web

El patrimonio documental de los 40 años de la autonomía de las Islas, recopilado en una web

El Instituto de Estudios Autonómicos ha impulsado, con motivo de los 40 años del Estatuto de Autonomía, la creación de una web donde se recopila el patrimonio documental de las cuatro décadas de autonomía de las Islas Baleares. La web «Patrimonio documental de los 40 años de la Autonomía de las Islas Baleares (1983-2023)» ( https://40anysautonomiaib.uib.cat/ ) , coordinada y desarrollada por el Centro de Estudios y Documentación Contemporánea (CEDOC) de la UIB, se enmarca en el proyecto «Identificación, catalogación y divulgación de los documentos más relevantes del patrimonio documental de la Autonomía de las Illes Balears».

40 años de la autonomía de las Islas

El objetivo es aportar un espacio digital de consulta de carácter público, abierto y transversal en torno a la documentación enmarcada dentro de la actual etapa autonómica (1983-2023), y también documentar los cambios sociales, políticos y culturales sucedidos en las Islas Baleares desde la transición democrática hasta llegar a las actuales instituciones autonómicas.

El coordinador del proyecto y profesor de la UIB, Sebastià Serra, ha explicado que «la web también cuenta con donaciones hechas por una treintena de particulares de todas las Islas, que han querido contribuir en esta tarea de coordinar la dispersión de documentación existente».

La consejera de Presidencia, Función Pública e Igualdad, Mercedes Garrido, ha destacado que «Es importante contar con una recopilación tan rigurosa para poder entender la historia de esta tierra y que quede constancia para futuras generaciones que no han vivido esta evolución de la autonomía».

En cuanto a los apartados de la web, cabe destacar el blog «Documentación autonómica», que está dividido en dos grandes apartados: por un lado, el apartado de archivos particulares y, por otro, el de guías de archivos , bibliotecas, centros de documentación y otros organismos. También hay un espacio de recursos audiovisuales, uno de cronología y bibliografía y uno de actos conmemorativos de los 40 años.

Al acto, que se celebró en el Archivo del Reino de Mallorca, en Palma, también asistieron el director general de Relaciones Instituciones y Cooperación Local, Francesc Miralles; el director general de Coordinación, Relaciones con el Parlamento, Derechos y Diversidad, Miquel Àngel Coll, y el director del Instituto de Estudios Autonómicos, Lluís Segura.

Cesión de la Ma-15D para pacificar los accesos al nuevo IES de Son Ferriol

IES de Son Ferriol

El consejero de Movilidad e Infraestructuras del Consell de Mallorca, Iván Sevillano y el alcalde de Palma, Jose Hila, firmaron hoy el convenio de cesión al Ayuntamiento de la titularidad de la vía Ma-15D, para pacificar los accesos al nuevo IES de Son Ferriol, entre la rotonda de Son Llàtzer y hasta en la rotonda con la salida 7 de la Ma-15.

IES de Son Ferriol


Han estado presentes en la firma del convenio entre el Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Palma, la teniente de alcalde de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor, la concejala de Participación Ciudadana y Gobierno Interior, Claudia Costa y la concejala de Modelo de Ciudad , Neus Truyol, además del representante de la AMIPA de Son Ferriol, Joan Garcies.


Este convenio supone la cesión de un total de 27.612 metros cuadrados de superficie y un tramo que suma unos tres kilómetros de longitud entre las dos rotondas. La cesión permitirá el desarrollo de un proyecto clave para pacificar los accesos al nuevo IES de Son Ferriol que tendrá capacidad para 810 alumnos con 26 unidades de ESO y Bachillerato y que atiende a una demanda histórica de este barrio de Palma. Cabe recordar que la Consejería de Educación y Formación Profesional presentó el anteproyecto de este nuevo IES.


El convenio tendrá una vigencia de cuatro años y estipula que el Consell de Mallorca colaborará en la redacción del proyecto de remodelación de este tramo de vía urbana y la mejora de la intersección con el Camí de Sa Milana.


Por un lado, el Consell de Mallorca asumirá los costes de la reconstrucción del firme de la vía Ma-15D y su pavimentación según la nueva rasante, así como los de la construcción de una nueva rotonda en la intersección de la vía Ma- 15D con el Camino de sa Milana. Se estima que estas obras tendrán un coste aproximado de 2,1 millones de euros.


El Ayuntamiento de Palma, por su parte, asume la conservación de este tramo y se compromete a redactar, supervisar, aprobar, licitar y ejecutar los proyectos constructivos en todo el ámbito, incluyendo la nueva rotonda y la reurbanización de la travesera urbana. Este proyecto tiene por objetivo pacificar el tráfico en toda esta zona de acceso al nuevo IES de Son Ferriol y dotarlo de una fisonomía más urbana que incluya alumbrado, aceras anchas y arbolado, entre otros aspectos. En este sentido, se estima que este proyecto tendrá un coste aproximado de unos 5,5 millones de euros.


La cesión de los terrenos se realizará en dos fases en función de las características funcionales de la vía. Así, ahora se integra en la red viaria municipal a todos los efectos el tramo de la vía comprendido entre la rotonda de acceso al hospital de Son Llàtzer hasta el cruce de la Ma-15D con la calle Binibeca y también el tramo comprendido entre el cruce anterior y la rotonda de salida 15 de la Ma-15D, salvo el mantenimiento que seguirá siendo competencia del Consell de Mallorca.

Una vez concluyan las obras -o en todo caso antes del 31 de diciembre de 2026- de reurbanización del viario, este segundo tramo será del Ayuntamiento de Palma a todos los efectos.

Dentro de las actuaciones previstas, se incluye también la rotonda de nueva construcción en la intersección entre la Ma-15D el camino de sa Milana y el camino de Muntanya.

Todos los asistentes al acto de firma de hoy, han mostrado su satisfacción por el acuerdo adoptado que supone un paso más para desarrollar el proyecto del nuevo IES Son Ferriol, al que trabajan el Govern y el Ayuntamiento de Palma.

Abierta la subvención de 30.000 € dirigida a asociaciones de familias de alumnos

Abierta la subvención de 30.000 € dirigida a asociaciones de familias de alumnos

La Dirección Insular de Deportes del Consell de Mallorca ha abierto una convocatoria de subvención para las asociaciones de familias de alumnas (AFA). Un total de 30.000 euros destinados a apoyar para realizar actividades deportivas en horario extraescolar a las asociaciones de centros escolares públicos y concertados, de educación infantil, primaria y secundaria de Mallorca.

La subvención cubre los gastos derivados de la contratación de los servicios y material necesario para la realización de actividades físicas o deportivas extraescolares, organizadas por las AFA dentro del curso escolar 2022-2023, en el período comprendido entre el 1 de octubre de 2022 y el 31 de mayo de 2023. El plazo para realizar la solicitud está abierto hasta el próximo 31 de mayo.

Entre estos gastos, se incluyen el material deportivo o el sanitario, como botiquines; el pago de los monitores que imparten las extraescolares; las derivadas de la formación del personal de la AFA; los gastos relacionados con la gestión o alquileres de instalaciones públicas o privadas para desarrollar la actividad deportiva; y otros, como las comisiones bancarias o el pago de seguros.

Impulso a la actividad deportiva en horario extraescolar. Subvención

El Consell de Mallorca, desde el área de Deportes, quiere apoyar a las asociaciones que, una vez finalizada la jornada escolar, siguen ofreciendo la posibilidad de ampliar el horario de la actividad extraescolar con el objetivo de favorecer, no sólo el desarrollo de niños y jóvenes, sino también fomentar la conciliación laboral.

Enlace a la Sede electrónica del Consell de Mallorca para realizar el trámite

226 parkings en los depósitos de CLH

226 parkings en los depósitos de CLH

El Ayuntamiento de Palma abrió hoy al público la segunda fase del aparcamiento situado junto a los depósitos de CLH, una actuación que permite incrementar la capacidad de aparcamientos en este espacio, que desde hoy dispone de 226 plazas para aparcar, cien más que a finales de febrero, cuando abrió este nuevo aparcamiento disuasorio que se ha acondicionado con motivo de las obras de remodelación del paseo Marítimo.

Así, en las últimas semanas se ha habilitado una segunda salida del aparcamiento situada en la calle Joan Miró frente a Portopí con un semáforo que simplifica los accesos a este espacio.

Este aparcamiento tiene acceso desde la calle Joan Miró 227B y ocupa un solar de 30.000 metros cuadrados al que se está trabajando para poder acondicionar hasta 800 plazas que de forma progresiva.

226 parkings en los depósitos de CLH

Así, hoy concluyeron las labores de drenaje, alumbrado, asfaltado, puesta en marcha de señalización tanto horizontal como vertical que permiten que este espacio disponga de 226 plazas.

Cabe recordar que este aparcamiento dispone de conexión directa con la línea 1 de la EMT, que va desde Portopí hasta la calle Sindicat y la L4 (parada 92 de la EMT Palma).

Desde principios de año el área de Infraestructuras y Accesibilidad ha acondicionado este espacio con iluminación, red de recogida de aguas, limpieza del solar y corrección de desnivel existente. Además, se ha coordinado con Movilidad Sostenible la instalación de semáforos y pasos peatonales.

Este nuevo aparcamiento, unido a los aparcamientos disuasorios que se han abierto en el Moll de les Golondrines por parte de Autoridad Portuaria con capacidad para 80 vehículos y en el aparcamiento que abrió a principios de enero en la calle Federico García Lorca, con capacidad para a 130 vehículos, permiten mejorar la conectividad del paseo Marítimo mientras se estén ejecutando las obras de remodelación.

Las obras de remodelación del paseo Marítim, que ejecuta Autoridad Portuaria, tienen un presupuesto de 38 millones de euros y una duración prevista de 20 meses. Estas obras remodelarán 183.670 metros cuadrados y lo transformarán en un paseo verde donde pasear donde el peatón sea el protagonista.

El IBANAT coordina una nueva temporada de vigilancia para evitar el fondeo sobre posidonia

El IBANAT coordina una nueva temporada de vigilancia para evitar el fondeo sobre posidonia

El conseller de Medi Ambient i Territori, Miquel Mir, ha asistido, este martes, a la reunión de coordinación del Servicio de información y vigilancia para la conservación de la posidonia que iniciará, de manera parcial, la campaña de este año, como es habitual, el próximo día 15 de mayo. El encuentro, convocado por el servicio de Protección de especies de la Conselleria y el IBANAT, ha contado con representantes de los consells insulars, Agentes de Medio ambiente, la Guardia Civil, Ports IB, Autoridad Portuaria de las Illes Balears, la Dirección General de Pesca y Medio Marino, Capitanía Marítima, Salvamento marítimo, Demarcación de costas, la Dirección General de Emergencias, y el 112.

IBANAT

Mir ha explicado que, este año, se mantiene el operativo del año pasado formado por 18 embarcaciones distribuidas de la siguiente manera: 6 en Mallorca, 5 en Formentera, 4 en Eivissa y 3 en Menorca. Además, el Consell Insular de Menorca sufragará, por segundo año consecutivo, el coste de una cuarta embarcación los meses de julio y agosto que se integrará en el dispositivo coordinado por el IBANAT.

El año pasado, el servicio de vigilancia comprobó el fondeo de 142.168 embarcaciones en todo el archipiélago de las cuales se tuvieron que mover 15.367, un 10.8% del total. Además, 17.544 embarcaciones pidieron asesoramiento antes de fondear.

El 15 de mayo empezarán a trabajar 5 embarcaciones (2 en Formentera, 1 en Eivissa, 1 en Mallorca y 1 en Menorca). El operativo se activará de manera integral el 1 de junio y, finalmente, entre el 1 y el 10 de octubre, se mantendrá una embarcación por isla. «Se trata de un operativo consolidado que, una vez superadas las dificultades que comporta ser pioneros, ahora ya es copiado por otras comunidades como la valenciana o por territorios insulares como Córcega que, recientemente, ha mostrado la intención de adoptar nuestro modelo de protección», ha señalado Mir quién ha celebrado que «finalmente, después de reclamarlo durante años, el Estado está elaborando un Decreto de fanerógamas que confiamos que tenga en cuenta la experiencia adquirida en las Illes Balears los últimos años».

Posteriormente, se ha celebrado el Comité Posidonia donde se ha dado cuenta de la aportación de 310.000 € de Puertos IB al Fondo Posidonia. El Comité ha decidido destinar parte de estos fondos a ampliar y financiar la Red de monitorización de la posidonia los próximos años.

Abierto el plazo para aspirar a los Premis Mallorca de Creació Literària i Fotografia Contemporània 2023

La convocatoria de los galardones está dotada con 87.000 euros y se entregarán en el marco de la Diada de Mallorca

El Consell de Mallorca, a través del Departament de Cultura, Patrimoni i Política Lingüística, ha publicado la convocatoria de los Premis Mallorca de Creació Literària i Fotografia Contemporània 2023. Los textos aspirantes a las diferentes categorías (novela, teatro, poesía, ensayo y literatura infantil) y los proyectos fotográficos se pueden presentar a partir de mañana, 10 de mayo.

Los Premis Mallorca de Creació Literària, con una dotación total de 79.000 euros, tienen como objetivo impulsar los artistas y la producción creativa en catalán. Así, el galardón en la modalidad de narrativa está dotado con 25.000 euros; el de poesía, con 15.000 euros; el de ensayo, con 19.000 euros; el de textos teatrales, con 10.000 euros, y el de literatura infantil, con 10.000 euros.

Las obras, que se pueden presentar hasta el 1 de agosto, tienen que estar escritas correctamente y originariamente en catalán y tienen que ser originales e inéditas. Las creaciones se tienen que presentar en formato PDF por medio de un enlace habilitado a la web de Llengua Mallorca (https://bit.ly/presentaci%C3%B3_obres_PM23), ya que no se pueden presentar en papel ni por correo electrónico. Para mantener el anonimato de la autoría, en el PDF de la obra no puede constar el nombre del autor ni ninguna seña que lo identifique. Este archivo PDF, que tiene que ir encabezado por el título de la obra, es el único documento en el cual tiene acceso el jurado, que en ningún momento puede acceder a los datos de los formularios de inscripción.

Premis Mallorca

Las obras que concursan al Premi de Literatura Infantil Il·lustrada han de tener entre 24 y 40 páginas, ser álbumes ilustrados e ir dirigidas a primeros lectores. Los originales que se presenten tienen que incluir un mínimo de 8 ilustraciones originales (el resto pueden ser esbozos de lo que serán las ilustraciones definitivas) con calidad suficiente para reproducirse en un formato de 260 mm x 260 mm, que estará el formato de edición inicialmente previsto. Texto e ilustración se tienen que integrar en un documento único donde ya aparezcan ordenados y distribuidos siguiendo el hilo argumental de la obra. Los autores ganadores del Premi de Literatura Infantil Il·lustrada están obligados a entregar a la editorial a la que el Consell de Mallorca haya adjudicado la edición de la categoría de literatura infantil ilustrada la obra con la composición de textos y las ilustraciones definitivas antes del 29 de febrero de 2024, incluido.

El Consell editará las obras ganadoras y hará promoción a través de la editorial a quien se haya adjudicado este encargo por concurso público.

Los títulos de las obras ganadoras se darán a conocer en una gala específica que tendrà lugar en torno a la Diada de Mallorca del 31 de diciembre y la voluntad del Consell es presentar las obras galardonadas ya editadas en torno a la Festividad de Sant Jordi 2023.

Premis Mallorca de Fotografia Contemporània 2023

El Departament de Cultura, Patrimoni i Política Lingüística también ha publicado hoy las bases para presentarse al Premi Mallorca de Fotografia Contemporània 2023, dotado con 8.000 euros. El plazo para  presentar los proyectos fotográficos es de  60 días naturales contando a partir de mañana, 10 de mayo.

Las solicitudes tienen que incluir un currículum profesional y artístico del autor/a, el proyecto fotográfico, un portafolios con las fotografías que conforman el proyecto y un segundo portafolios con, como mínimo, 30 imágenes de otros proyectos o series del fotógrafo.

La finalidad de esta convocatoria es dar un reconocimiento a la obra de los autores de fotografía contemporánea que se presenten a este premio. Este reconocimiento supone un estímulo a la creación artística en materia de fotografía contemporánea, fomentando la creación en esta disciplina artística.

Para más información y acceso al trámite

El proyecto «Emblemáticos baleares» del IDI supera los 300 comercios adheridos y 27 municipios de todas las Balears

El proyecto «Emblemáticos baleares» del IDI supera los 300 comercios adheridos y 27 municipios de todas las Balears

Un total de siete establecimientos del municipio de Artà se han incorporado al proyecto «Emblemáticos baleares», impulsado por la Vicepresidencia y Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, a través de la Dirección General de Comercio y del Instituto de Innovación Empresarial de las Illes Balears (IDI).

Emblemáticos baleares

Los comercios de Artà catalogados en «Emblemáticos baleares» son:

  • Ca n’Estaca (supermercado): arraigado con historia.
  • Can Botella (electrodomésticos, mobiliario y equipación del hogar): con historia.
  • Cas Sagristà (pinturas, piscina y chimeneas): con historia.
  • Comercial Casellas (almacén de productos agrícolas y ganaderos): emblemático.
  • Cooperativa d’Artà (alimentación y otros productos): arraigado.
  • Forn Can Leu (horno y pastelería): emblemático.
  • Licors Moyà (elaboración y venta de bebidas): arraigado con historia.

Con la incorporación de los establecimientos de Artà, «Emblemáticos baleares» ya cuenta con 302 comercios catalogados de 27 municipios diferentes.

Los municipios que ya cuentan con establecimientos catalogados son Alaró (4), Alcúdia (7), Algaida (5), Artà (7), Campos (16) Consell (6), Esporles (5), Felanitx (12), Inca (14), Lloseta (7), Llucmajor (11), Manacor (25), Marratxí (12), Palma (73), Pollença (9), Porreres (8), Santa Maria del Camí (15), Santanyí (7), Sa Pobla (7), Selva (1), Alaior (5), Es Mercadal (1), Ferreries (11), Maó (18), Santa Eulària des Riu (5), Sant Josep de sa Talaia (5), Formentera (Sant Fernan, 1 y Sant Francesc Xavier, 5).

El proyecto «Emblemáticos baleares» nace de la necesidad de proteger la actividad comercial de proximidad y, más específicamente, la de los establecimientos con más tradición de los municipios. Uno de los objetivos de este proyecto es dar a conocer la singularidad de cada municipio a través de sus establecimientos emblemáticos. A pesar de que la iniciativa se centra en los comercios catalogados, el resto de tejido comercial se beneficia, puesto que los emblemáticos también funcionan como elemento tractor y reclamo para los visitantes de dentro y fuera de las Illes.

Son los ayuntamientos los que identifican los comercios del municipio que cumplen los requisitos para ser emblemáticos, de acuerdo con un manual del IDI que establece las diferentes categorías. Así, un comercio puede ser catalogado como arraigado (con un producto u oficio singular), con historia (con más de 75 años de vida o excepcionalmente a partir de los 50 años) y con patrimonio (con elementos patrimoniales interiores y exteriores destacados, así como con valor inmaterial). Además, los establecimientos que cumplan estas tres categorías serán denominados emblemáticos.

La plataforma a través de la que se da a conocer el proyecto es la web www.emblematicsbalears.es, que crecerá a medida que se incorporen al proyecto más municipios.

 Sigue la competición Balearskills 2023 en Mallorca

Sigue la competición Balearskills 2023 en Mallorca

El conseller de Educación y Formación Profesional, Martí March, acompañado del director general de Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas Superiores, Antoni Baos, ha asistido hoy a las pruebas de la competición de Formación Profesional Balearskills 2023 que tienen lugar desde ayer, en el CIFP Joan Taix de Sa Pobla y en el CIFP Pau Casesnoves de Inca.

Concretamente en el CIFP Joan Taix de Sa Pobla, se disputan las pruebas de las modalidades de Floristería, Peluquería, Estética, Jardinería paisajística y Atención sociosanitaria. Y en el CIFP Pau Casesnoves de Inca, la competición de las modalidades de Reparación de carrocería, Tecnología del automóvil, Desarrollo web, Pintura del automóvil y Administración de sistemas en red.

Desde el pasado día 4 de mayo y hasta el próximo 11 de mayo participan un total de 79 alumnos que pertenecen a 29 centros de las Illes Balears, de 10 familias profesionales. Estos alumnos compiten en 16 skills.

Balearskills 2023

Los objetivos de la competición por excelencia de la formación profesional son:

a)Promocionar y difundir los estudios de formación profesional.

b)Impulsar los estudios de formación profesional y difundir las buenas prácticas de los alumnos en los centros educativos y a la sociedad en general, poniendo en valor la competencia profesional adquirida por estos alumnos.

c) Estimular y motivar los alumnos de formación profesional, así como incidir en su rendimiento académico y futuro profesional.

d) Reconocer la profesionalidad y la dedicación de los profesores de formación profesional, los cuales inciden en la calidad de la formación profesional.

e)Potenciar las relaciones entre el mundo empresarial y el mundo educativo, es decir, entre profesionales de los diferentes sectores, profesores y alumnos, de forma que se ligue la realidad empresarial y laboral con la formación profesional.

f)Seleccionar los alumnos que representarán las Illes Balears en las competiciones estatales Spainskills 2023, que convoca el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Los participantes en estos Balearskills competirán en 16 modalidades de competición/skills:

13. Reparación de carrocería.

17. Desarrollo web.

18. Instalaciones eléctricas.

28. Floristería.

29. Peluquería.

30. Estética.

33. Tecnología del automóvil.

34. Cocina.

35. Servicio de restaurante y bar.

36. Pintura del automóvil.

37. Jardinería paisajística.

38. Refrigeración y aire acondicionado.

39. Administración de sistemas en red.

41. Atención sociosanitaria.

47. Pastelería.

56. Recepción hotelera.

Balearskills es la competición por excelencia de los alumnos de formación profesional de diferentes especialidades que tiene lugar en las Illes Balears a partir de pruebas prácticas diseñadas por los coordinadores de cada modalidad. Se harán competiciones en 16 modalidades, que son todas a las que puede participar el alumnado de las Baleares por la oferta actual de ciclos.

Esta competición permite designar los alumnos que tienen que representar las Illes Balears en el campeonato Spainskills, que se llevará a cabo a Madrid durante el 2024.

Hay que destacar que este dos centros integrados de Formación Profesional han aprovechado hoy para hacer una Jornada de Puertas Abiertas para mostrar su oferta formativa a los alumnos de otros centros de la zona.