spot_img
Inicio Blog Página 42

Gaceta Náutica organiza un taller infantil sobre navegación y nudos marineros

Gaceta Náutica organiza un taller infantil sobre navegación y nudos marineros

La actividad, que se celebrará este sábado a las 10:00 en Garaje Son Armadams, forma parte del nuevo programa cultural “Experiencia GN” dedicado a la divulgación del mundo de la mar

Palma, 10 de abril de 2025 – Este sábado, 12 de abril, la publicación Gaceta Náutica organiza un taller infantil sobre navegación y nudos marineros en el espacio creativo Garaje Son Armadams, dentro de su nuevo programa cultural “Experiencia GN”. La iniciativa tiene como objetivo fomentar la cultura marítima entre los más pequeños a través de la divulgación, el arte y la literatura.

El taller, gratuito y abierto al público, comenzará a las 10:00 horas con la narración de un cuento ilustrado por el artista Adolfo Arranz, inspirado en la travesía del navegante oceánico Hugo Ramón durante la Mini Transat, una regata que consiste en cruzar el Atlántico en solitario a bordo de un pequeño velero de seis metros y medio de eslora.

Tras una pausa para la merienda, la jornada continuará con una sesión práctica de nudos marineros a cargo del maestro artesano Jaume Amengual. Los niños y niñas, acompañados por un adulto, podrán aprender de forma lúdica a reconocer y realizar algunos de los nudos más utilizados en la navegación.

La directora de Gaceta Náutica, Elena Pipó, ha subrayado que esta propuesta se enmarca en un proyecto más amplio de divulgación cultural: “Buscamos acciones que enseñen y entretengan, como este taller, pero también otras que muestren la relación entre los artistas mallorquines y el mar. Queremos fomentar la literatura marinera y dar el salto a la publicación de libros con base en nuestra temática”.

Garaje Son Armadams, ubicado en la calle Pilar Juncosa, 11 —frente al hotel Araxa—, se convierte así en uno de los espacios colaboradores del programa Experiencia GN, que en breve anunciará nuevas actividades como una exposición de arte marinero y la publicación de su primer libro sobre historia marítima.

A análisis el mercado del alquiler y el acceso a la vivienda en Baleares

El Colegio de Administradores de Fincas de Baleares analiza el mercado del alquiler y el acceso a la vivienda en las Islas

El desequilibrio entre oferta y demanda, la inseguridad jurídica y la falta de políticas de consenso, entre las causas de la actual crisis habitacional, según el Colegio de Administradores de Fincas de Baleares.

Palma, 22 de abril de 2025 – El acceso a la vivienda en las Islas Baleares se ha convertido en uno de los temas más preocupantes para la ciudadanía y también para los profesionales del sector inmobiliario. En este contexto, el Colegio de Administradores de Fincas de Baleares (CAFBAL) ha querido aportar su visión sobre las causas que han llevado a esta situación y valorar las medidas que se están impulsando desde las instituciones, como el programa “Lloguer Segur” del Govern.

En esta entrevista con La Palmesana, Bernat Seguí Pujol, secretario del Colegio, se abordan cuestiones clave como el impacto del alquiler vacacional, el fenómeno de la ocupación, la seguridad jurídica para los propietarios y la necesidad de aumentar la oferta de vivienda habitual.

En las últimas semanas, hemos visto protestas en Palma y en otras ciudades españolas denunciando la insostenible subida de los precios de alquiler y las condiciones de vida precarias que enfrentan muchas familias. ¿Cuál es su diagnóstico sobre la situación actual del acceso a la vivienda en Mallorca y cuáles cree que son las principales causas de esta crisis?

Este es un tema que preocupa mucho a la sociedad en general y a los Administradores de Fincas de forma especial. Es difícilmente sostenible la escalada de las rentas motivada por la descompensación de la balanza entre la demanda y la oferta. La oferta es escasa y la demanda es muy elevada.

El aumento de las personas empadronadas en Baleares en los últimos veinte años, por un lado, y el desincentivo constante a los propietarios por la inestable seguridad jurídica y desprotección de sus derechos, nos ha llevado hasta la actual situación, que no es exclusiva de estas islas, sino de todos los lugares donde el incremento de población es importante.

El programa “Lloguer segur” impulsado por el Govern busca captar viviendas vacías y ponerlas a disposición de inquilinos residentes en las Islas a precios accesibles. ¿Cómo está funcionando este programa en la práctica y qué impacto real espera que tenga en la oferta de alquiler en Mallorca?

Evidentemente, el Programa Lloguer Segur no va a solucionar el problema del acceso a la vivienda, pero es una medida valiente y novedosa que busca ofrecer viviendas al mercado que antes estaban cerradas. Medidas así siempre ayudarán a compensar esa balanza de la que hablábamos y nos parece muy beneficiosa para el mercado. La solución del acceso a la vivienda debe estar conformada por pequeñas medidas que favorezcan la oferta de vivienda que es el gran problema que tenemos en estos momentos.

En Mallorca, el alquiler vacacional también ha sido señalado como un factor que encarece los precios de alquiler para residentes habituales. ¿Considera que medidas como el programa “Lloguer segur” son suficientes para contrarrestar este fenómeno o es necesario implementar otras políticas complementarias?

Es otra de las pequeñas medidas que favorecen ampliar la oferta de vivienda. Lo que debe ser prioritario en estos momentos es el crecimiento de la oferta de vivienda “habitual y permanente” para las personas que residen en Baleares y todas las viviendas que modifiquen su finalidad y pasen de vacacionales a residenciales estarán ayudando a la solución de este grave problema. El Programa Lloguer Segur contempla que las viviendas que se alquilan de forma vacacional puedan ser incluidas en el Programa siempre que cumplan el resto de requisitos.

Por otro lado, se ha hablado mucho del problema de la ocupación de viviendas. ¿Considera que en Baleares se produce principalmente por impago ante la imposibilidad de acceder a un alquiler asequible, o se trata más de ocupaciones violentas y deliberadas? ¿Cómo puede ayudar el programa “Lloguer segur” a reducir estos conflictos?

El problema de la ocupación ocurre ahora, pero también ocurría cuando el acceso a la vivienda no era tan complicado. Creo que poco tiene que ver con la dificultad de acceder a la vivienda asequible, aunque todos los casos son diferentes y se podrían estudiar de forma individualizada para conocer los motivos. En cualquier caso, dudo mucho que el Programa Lloguer Segur pueda dar solución a este problema.

Finalmente, ¿qué otros pasos considera que deberían tomarse, tanto desde la administración pública como desde la iniciativa privada, para garantizar un acceso más justo y asequible a la vivienda en las Islas Baleares?

La solución al problema de acceso a la vivienda es complicada y basta ver que ninguna administración que lo sufre la ha encontrado, sea del color político que sea. Sería muy importante que esta solución se despolitice y se busquen medidas de consenso a medio y largo plazo. Todo lo que favorezca el incremento de la oferta de viviendas en el mercado ayudará a solucionar el problema que sufren muchas familias. Todos coincidimos en el conocimiento del problema, pero luego no estamos de acuerdo en las soluciones. Y lo peor es que muy poca gente considera que hay un problema mucho mayor que el encarecimiento de las rentas, que ya es grave, sino que el verdadero drama de las familias es no encontrar vivienda, independientemente de la renta que sea.

En conclusión, el Colegio de Administradores de Fincas de Baleares lanza un mensaje claro: el problema del acceso a la vivienda en las Islas no se resolverá con medidas aisladas ni cortoplacistas. Es necesario aumentar de forma urgente la oferta de vivienda habitual, garantizar la seguridad jurídica de los propietarios y, sobre todo, alcanzar consensos políticos que prioricen el interés general. Mientras tanto, programas como “Lloguer Segur” pueden ser una pieza útil dentro de una estrategia más amplia que aún está por construirse.

Los autobuses de hidrógeno ya circulan por Palma

Los autobuses de hidrógeno ya circulan por Palma

Los vehículos, inactivos desde su adquisición hace casi dos años, se integran en varias líneas tras la activación de la planta de hidrógeno verde en Lloseta

Palma, 10 de abril de 2025 – Los autobuses de hidrógeno ya circulan por las calles de Palma tras permanecer inactivos durante casi dos años debido a la falta de suministro. La puesta en marcha de la planta de producción de hidrógeno verde en Lloseta ha hecho posible que estos vehículos ecológicos se integren finalmente en el servicio regular de la EMT.

La entrada en funcionamiento se inició el pasado sábado con un servicio especial que trasladó a los jugadores del RCD Mallorca hasta el estadio Mallorca Son Moix, además de reforzar el transporte para los aficionados. Desde entonces, los autobuses han comenzado a operar de forma habitual en distintas líneas de la red municipal.

En concreto, los autobuses de hidrógeno circulan en las líneas L1 (Portopí – Sindicat), L24 (Antiga Presó – Nou Llevant), L20 (Portopí – Son Espases), L29 (Son Espases – Plaça Progrés), L39 (Son Espases – Palau de Congressos) y L40 (Eixample Transversal). Algunos de estos vehículos prestan servicio en más de una línea según la franja horaria.

La activación de estos autobuses ha sido posible tras completar la licitación y contratación del suministro de hidrógeno, un trámite que no se había realizado tras la adquisición de los vehículos por parte del anterior equipo de gobierno. El actual equipo directivo ha gestionado y ejecutado este proceso administrativo, haciendo posible que Palma comience a dar pasos reales hacia una movilidad más sostenible.

La incorporación de estos vehículos a hidrógeno representa una apuesta por la innovación y la reducción de emisiones contaminantes, en línea con los objetivos de transición energética y sostenibilidad de la ciudad.

Esta primavera, disfrutamos de la naturaleza sin molestar a las aves

Esta primavera, disfrutamos de la naturaleza sin molestar a las aves

El comportamiento responsable en el medio natural es clave para proteger las especies amenazadas que crían en nuestras islas

Palma, 10 de abril de 2025 – Con la llegada de la primavera y la proximidad de las vacaciones de Pascua, muchas personas aprovechan para salir a la naturaleza, ya sea para pasear, practicar deportes al aire libre o simplemente desconectar. Sin embargo, esta época del año también coincide con un momento crítico para muchas especies de aves que crían en las Illes Balears, ya que se encuentran en plena época de puesta e incubación de los huevos.

Para que estos procesos reproductivos sean exitosos, las aves necesitan tranquilidad y unas condiciones mínimas de paz, algo que en unas islas cada vez más concurridas no siempre resulta fácil. Por ello, se ha lanzado una campaña de concienciación dirigida a excursionistas, deportistas y visitantes con el fin de evitar molestias innecesarias que puedan poner en peligro el futuro de estas especies.

Tres hábitats especialmente sensibles

Uno de los entornos más delicados son las playas y arenales, donde se reproduce el chorlitejo patinegro (Anarhynchus alexandrinus), una especie que anida directamente en el suelo, a menudo cerca de caminos transitados por personas y perros. La presencia de animales sin control puede provocar que los adultos abandonen sus nidos, o incluso que los polluelos sean heridos accidentalmente.

Otro punto crítico son los islotes, donde se encuentran colonias de aves marinas amenazadas como la gaviota de Audouin (Ichthyaetus audouinii) o el cormorán moñudo (Gulosus aristotelis). La llegada de piraguas, paddle-surf o bañistas puede generar un gran alboroto que pone en riesgo la viabilidad de las puestas.

En zonas de acantilados, tanto marinos como del interior, anidan aves rapaces emblemáticas y en peligro, como el buitre negro (Aegypius monachus), el alimoche balear (Neophron percnopterus) o el águila pescadora (Pandion haliaetus). Estas especies son extremadamente sensibles a la presencia humana y pueden abandonar sus nidos si se sienten amenazadas.

Recomendaciones básicas para esta primavera

Para minimizar impactos involuntarios sobre estas especies, se recomienda seguir unas pautas sencillas:

✅ Si paseas con tu perro por la costa, llévalo atado.

✅ Si practicas kayak o paddle surf, evita acercarte o desembarcar en islotes.

✅ Si haces senderismo o escalada, respeta las zonas de exclusión señalizadas en espacios naturales protegidos, consulta la cartografía actualizada y sigue las indicaciones existentes.

La biodiversidad de las Illes Balears es un tesoro compartido. Esta primavera, disfrutemos de su riqueza sin perturbar a sus habitantes alados. Porque convivir con la naturaleza también es aprender a respetar sus ritmos.

Educació adapta el sistema educativo balear para ofrecer una atención personalizada al alumnado con altas capacidades

Educació adapta el sistema educativo balear para ofrecer una atención personalizada al alumnado con altas capacidades

La nueva normativa permite flexibilizar la duración de las etapas educativas con un procedimiento claro y seguimiento individualizado para garantizar su desarrollo integral

Palma, 10 de abril de 2025 – La Conselleria d’Educació i Universitats ha aprobado una actualización del procedimiento para flexibilizar la duración de las etapas educativas del alumnado con altas capacidades intelectuales en las Illes Balears. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Primera Infancia, Atención a la Diversidad y Mejora Educativa, tiene como objetivo garantizar una atención más personalizada, adaptada a las necesidades y al potencial de estos estudiantes.

Con esta nueva resolución, los centros educativos contarán con un marco normativo más claro y moderno, que facilita la posibilidad de acortar el paso por los distintos niveles, desde primaria hasta bachillerato, siempre que se cumplan los criterios pedagógicos y administrativos necesarios.

La Conselleria recuerda que esta flexibilización no implica únicamente avanzar de curso, sino que busca crear entornos estimulantes que fomenten la creatividad y el talento de los alumnos con altas capacidades. Solo se aplicará cuando las medidas educativas ordinarias no sean suficientes, y requerirá que el equipo docente certifique que el alumno ha alcanzado los objetivos y competencias del nivel correspondiente. Además, será necesario el consenso de dos tercios del claustro y la aprobación de las familias.

El procedimiento establece como plazo para presentar solicitudes entre el 1 de abril y el 31 de mayo, mientras que, en caso de cambio de centro, el límite será el 30 de abril.

El texto también refuerza el papel del Equipo de Altas Capacidades Intelectuales (EACI), que deberá emitir un informe previo antes de autorizar cualquier flexibilización en los centros públicos, y prevé un plan de seguimiento personalizado para evaluar su eficacia.

Esta nueva normativa deja sin efecto la resolución de 2017 y adapta el procedimiento a la realidad actual de los centros y de sus profesionales. Con ello, la Conselleria reafirma su compromiso con una educación inclusiva y equitativa, donde la diversidad sea una oportunidad y no un límite.

4o

Cort recupera el parc de la Quarentena, un espacio verde emblemático que vuelve a conectar El Terreno con el Passeig Marítim

Cort recupera el parc de la Quarentena, un espacio verde emblemático que vuelve a conectar El Terreno con el Passeig Marítim

La regidora Belén Soto visita los jardines tras las obras de mejora que han supuesto una inversión de más de 230.000 euros en iluminación, juegos infantiles y mobiliario urbano

Palma, 10 de abril de 2025 – El parc de la Quarentena ha vuelto a abrirse a la ciudadanía tras una completa intervención del Ajuntament de Palma que ha permitido recuperar este espacio verde emblemático, situado entre el Passeig Marítim y el barrio de El Terreno, tras años de abandono. La teniente de alcalde y regidora de Infraestructures, Accessibilitat i Polígons Industrials, Belén Soto, ha visitado este jueves el parque acompañada de representantes vecinales y del coordinador general de Infraestructures, Juanjo Lemm.

Durante la visita, Soto ha explicado las distintas actuaciones ejecutadas para recuperar este jardín, cuya configuración en ‘zig-zag’ ofrece un recorrido entre miradores hacia la bahía y zonas verdes de gran valor simbólico e histórico. “Hemos querido escucharos y resaltar el valor de este parque, una reivindicación histórica del barrio que hoy es una realidad”, ha subrayado la regidora.

Las obras han incluido la instalación de 21 farolas de estilo neoclásico, con un presupuesto de 123.682 euros, y la incorporación de iluminación LED en puntos destacados, como la zona de juegos infantiles y el mural del artista Luis Castaldo, además de la fuente ornamental y elementos arbóreos singulares.

Por su parte, el área de Parcs i Jardins ha destinado 110.978 euros a renovar las áreas de juego con elementos accesibles e inclusivos, como columpios, un castillo de juegos, un arenero de 132 metros cuadrados y un ‘Track Ride’. También se han instalado 25 bancos accesibles, 12 papeleras, cartelería y una fuente de agua potable.

“El parc de la Quarentena vuelve a ser un punto de encuentro, de juego y de paseo para todos los vecinos y visitantes”, ha destacado Soto, quien ha insistido en que la recuperación de este entorno “es un ejemplo claro del compromiso del Ajuntament con la dignificación de los espacios públicos”.

La UIB lleva el conocimiento universitario a los mayores de 50 años en 27 pueblos de Mallorca

La UIB lleva el conocimiento universitario a los mayores de 50 años en 27 pueblos de Mallorca

El ciclo de conferencias “La UOM por toda Mallorca” vuelve esta primavera con temáticas accesibles y de interés social, cultural y científico para el público senior

Palma, 10 de abril de 2025 – La Universitat de les Illes Balears (UIB), a través de la Universitat Oberta per a Majors (UOM), ha presentado este miércoles una nueva edición del ciclo de conferencias «La UOM por toda Mallorca», un programa cultural que tiene como objetivo acercar el conocimiento universitario a personas mayores de 50 años en los municipios de la isla.

Durante los meses de mayo y junio, el ciclo ofrecerá actividades gratuitas en 27 localidades, consolidándose como una iniciativa de referencia en el fomento del envejecimiento activo, la promoción cultural y la cohesión territorial. Cada municipio contará con cinco sesiones impartidas por profesorado de la UIB, con temas que van desde la salud, la historia del arte y el medio ambiente, hasta la inteligencia artificial, la geografía balear o la economía cotidiana.

La presentación del ciclo ha tenido lugar en el campus de la UIB con la participación de responsables institucionales, representantes municipales y entidades de personas mayores. Entre los asistentes, han estado la vicerrectora de Proyección Cultural, Magdalena Brotons, el director de la UOM, Antoni Gamundí, la directora insular de Promoción Sociocultural del Consell de Mallorca, Hermosinda Isabel Mariño, y representantes de entidades colaboradoras como El Corte Inglés y Caixabank.

Los pueblos que este año recibirán el programa son: Alcúdia, Artà, Binissalem, Calvià, Campanet, Campos, Costitx, Deià, Esporles, Felanitx, Inca, Lloseta, Manacor, Marratxí, Muro, Petra, Pollença, Porreres, Puigpunyent, Sant Joan, Sant Llorenç des Cardassar, Santa Maria del Camí, Sencelles, Sineu, Sóller, Son Servera y Valldemossa.

Las conferencias se celebrarán en espacios públicos como bibliotecas, centros culturales o asociaciones de personas mayores, adaptando los horarios a cada municipio.

Más información y programación completa en: uom.uib.cat

780128_2—fulleto-a5_uom-a-mallorca-2025_pobles.pdf

Cortes de tráfico y desvíos de autobuses este viernes por la Processó dels Estendards en Palma

Programación cultural para Semana Santa con exposiciones, conciertos y conferencias

La celebración afectará la circulación entre las 18:00 y las 20:00 horas en varias calles del centro histórico, incluyendo cambios en el recorrido de la EMT

Palma, 10 de abril de 2025 – Este viernes, la celebración de la Processó dels Estendards provocará diversas afectaciones al tráfico rodado en el centro de Palma, así como modificaciones en el recorrido de varias líneas de autobús, según ha informado la Policía Local de Palma.

El recorrido de la procesión, que se celebrará entre las 18:00 y las 20:00 horas, incluirá las siguientes calles: carrer Sant Miquel, plaça Major, plaça del Marquès del Palmer, carrer Colom, plaça de Cort, Palau Reial y la zona de la Seu.

Como consecuencia del evento, se procederá a cerrar al tráfico la calle Conqueridor en dirección plaça de Cort, y se desviará la circulación del Temple hacia Socors. Además, durante el transcurso de la procesión se anulará el sistema ACIRE en la zona de Palau Reial.

En cuanto al transporte público, la EMT ha comunicado que la línea de bus Centre será desviada de su itinerario habitual desde las 18:00 horas, por lo que se recomienda a los usuarios consultar los cambios a través de la web y la app oficial del servicio.

Desde el Ajuntament se ruega a la ciudadanía planificar con antelación sus desplazamientos y respetar las indicaciones de la Policía Local para garantizar el correcto desarrollo de esta tradicional cita cultural y religiosa.

La 47ª Ratapinyada celebra los 18 años del Servicio Dinamo con música, juegos y talleres para jóvenes

La 47ª Ratapinyada celebra los 18 años del Servicio Dinamo con música, juegos y talleres para jóvenes

La plaza d’Espanya se convertirá este sábado en un punto de encuentro juvenil con una amplia programación diseñada por los propios jóvenes

Palma, 9 de abril de 2025 – La plaza d’Espanya y la Estación Intermodal de Palma acogerán este sábado 12 de abril, entre las 17:30 y las 20:30 horas, la 47ª edición de la Ratapinyada, que este año celebra los 18 años del Servicio Dinamo con una programación especial repleta de actividades musicales, creativas y lúdicas pensadas por y para jóvenes.

El evento, organizado por el área de Joventut del Ajuntament de Palma, ha sido diseñado con la participación directa de 64 jóvenes pertenecientes a diferentes grupos y entidades juveniles de la ciudad, reflejando así el espíritu participativo que define al Servicio Dinamo desde sus inicios.

La Ratapinyada se estructurará en varias zonas temáticas. En la Zona Geek, los asistentes podrán disfrutar de juegos de cartas como Flesh and Blood, partidas de rol inspiradas en el universo de Brandon Sanderson, trivial friki, el juego del Lobo de Castronegro, talleres de kanji y manga, y demostraciones de esgrima histórica y ludosport.

La música en directo también tendrá un papel protagonista con actuaciones de Carol Carmona, Amelie Horn, Jojo, Veric Garden, Agustín Díaz, Javi Saga y Licata. La danza estará representada por los grupos Wave, Sabelly y Sa Cotxeria Club Social, junto a una muestra de random K-pop organizada por Kpop Baleares.

En el área creativa se ofrecerán talleres de transfer, litografía, fotografía manual, maquillaje, pulseras y chapas, dinamizados por artistas locales. Además, se proyectará un cortometraje realizado en un taller exprés a cargo de La Naranja Biónica y se emitirá una edición especial de Dinamo News con entrevistas a jóvenes que han formado parte del servicio Dinamo a lo largo de sus 18 años.

El recinto contará también con un Punto de Información Juvenil, un photocall y la exposición “18 años de Dinamo”. La entrada es gratuita y abierta a toda la ciudadanía, aunque los talleres están dirigidos a jóvenes de entre 14 y 30 años y requieren inscripción previa en el punto informativo.

Todos los participantes recibirán una bolsa conmemorativa del 18º aniversario del Servicio Dinamo como obsequio.

Texto definitivo de la Ordenanza de Convivencia Cívica con nuevas medidas y enfoque social

Texto definitivo de la Ordenanza de Convivencia Cívica con nuevas medidas y enfoque social

El alcalde Jaime Martínez Llabrés ha presentado la versión final de la normativa, que incorpora mejoras tras 66 alegaciones y una radiografía detallada sobre los asentamientos de caravanas en Palma

Palma, 9 de abril de 2025 – El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha presentado este miércoles el texto definitivo de la nueva Ordenanza para el Fomento de la Convivencia Cívica, tras su aprobación por la Junta de Govern. La normativa, que entrará en vigor una vez reciba luz verde del Pleno y se publique en el BOIB, tiene como objetivo combatir los comportamientos incívicos, reforzar la seguridad y promover el respeto en el uso del espacio público.

Durante el proceso de exposición pública, el Ajuntament recibió un total de 66 alegaciones, de las cuales se ha estimado aproximadamente el 50%. Martínez Llabrés ha subrayado que esta ordenanza forma parte de una estrategia integral, que incluye la incorporación de 275 nuevos agentes a la Policía Local y la creación del Equipo Comunitario de Proximidad (ECOP), para reforzar la presencia policial en los barrios y responder con eficacia a las problemáticas ciudadanas.

La nueva ordenanza contempla una batería de medidas destinadas a prevenir y sancionar conductas incívicas como las pintadas vandálicas, el consumo de alcohol en la vía pública, el mal uso de patinetes, la publicidad no autorizada o el abandono de basura en espacios comunes. Martínez Llabrés ha insistido en que la normativa “protege lo que es de todos” y busca corregir actitudes que “perjudican la convivencia”.

Principales cambios y aportaciones incorporadas

Entre las modificaciones incluidas destacan las relativas a las actuaciones musicales en la vía pública, donde se clarifican los espacios y condiciones permitidas. También se amplía de 20 a 35 el número máximo de personas que pueden participar en visitas turísticas guiadas, se prohíbe el uso de megáfonos y se recomienda el uso de audioguías. Estas medidas entrarán en vigor el 1 de enero de 2026, para no afectar la temporada turística en curso.

Asimismo, los establecimientos de take away deberán garantizar la limpieza en un radio de 25 metros, reducir materiales de un solo uso y habilitar papeleras. En los casos de menores sancionados por consumo de alcohol, se podrá sustituir la sanción económica por medidas formativas, salvo que la ley indique lo contrario.

Regulación de caravanas y autocaravanas

Una parte importante del texto regula el uso de caravanas y autocaravanas, estableciendo que la acampada solo estará permitida en lugares expresamente autorizados. Se prohíbe que estos vehículos desplieguen elementos exteriores o permanezcan más de 10 días consecutivos en un mismo lugar. Las infracciones graves incluirán ruidos, olores o configuraciones no autorizadas.

No obstante, en los casos de personas en situación de exclusión social, no se aplicarán sanciones económicas. En este sentido, el alcalde ha presentado una “radiografía completa” de la presencia de caravanas en la ciudad, con 156 vehículos identificados en zonas como Es Carnatge, Son Hugo, Son Güells y Son Dameto Dalt. En el 24% de los casos se han activado recursos sociales y de acompañamiento personalizado.

El 43% de las personas detectadas en caravanas son hombres que viven solos; un 15% son familias con menores a cargo. Según datos de las navieras, un 45% de las caravanas que entraron en Palma el año pasado no han salido, sumando más de 200 vehículos en situación irregular.

Martínez Llabrés ha insistido en que el Ajuntament actuará “con firmeza ante el incivismo, pero con sensibilidad ante las situaciones de vulnerabilidad”. La ordenanza, ha dicho, “responde a la necesidad de recuperar Palma como una ciudad cívica, segura y respetuosa”.