spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 42

Diseñan con inteligencia artificial una molécula con potencial para tratar el alzhéimer y el cáncer

Diseñan con inteligencia artificial una molécula con potencial para tratar el alzhéimer y el cáncer

Investigadores del CSIC desarrollan un innovador protocolo de diseño de fármacos que permite generar miles de compuestos con propiedades terapéuticas incluso con datos experimentales limitados

Palma, 6 de junio. Un equipo multidisciplinar de científicos del CSIC, la Universidad Pontificia Comillas y la empresa AItenea Biotech ha desarrollado una nueva estrategia computacional basada en inteligencia artificial que permite diseñar moléculas terapéuticas desde cero, abriendo una prometedora vía en la lucha contra enfermedades como el alzhéimer, el síndrome de Down y ciertos tipos de cáncer.

El estudio, publicado en la revista Journal of Medicinal Chemistry, se centra en la proteína DYRK1A, cuya sobreexpresión se ha relacionado con varios trastornos neurodegenerativos y oncológicos. “Inhibir esta proteína puede prevenir o ralentizar procesos patológicos como la acumulación de proteínas tau hiperfosforiladas, asociadas a la neurodegeneración”, explica Nuria E. Campillo, investigadora del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC) y una de las autoras principales.

Una nueva molécula con propiedades avanzadas

Entre las moléculas generadas mediante inteligencia artificial y validadas químicamente, destaca una pirazolil-1H-pirrolo[2,3-b]piridina, que ha mostrado una potente inhibición nanomolar de DYRK1A, además de poseer propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y una alta permeabilidad cerebral, esencial para su eficacia como tratamiento neurológico.

Este avance se logró combinando modelos generativos de IA, técnicas de acoplamiento molecular (docking) y cálculos cuánticos mediante la teoría del funcional de la densidad (DFT). “Gracias a este enfoque, podemos diseñar nuevas moléculas en semanas, cuando antes se requerían años”, señala David Ríos Insua, investigador del CSIC en el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT).

Un modelo generativo para miles de nuevos compuestos

El protocolo se apoya en un modelo generativo jerárquico, que utiliza grafos moleculares para construir nuevas estructuras a partir de motivos estructurales complejos y flexibles. Esta tecnología permite crear miles de compuestos únicos capaces de cumplir funciones biológicas específicas, incluso cuando se dispone de pocos datos experimentales.

Para mejorar la predicción de la actividad y toxicidad de los compuestos, los investigadores utilizaron modelos QSAR (relación cuantitativa estructura-actividad) potenciados con IA. La integración de estos modelos elevó notablemente la precisión en la predicción biológica de los candidatos.

Hacia ensayos preclínicos y otras aplicaciones terapéuticas

Los compuestos más prometedores ya han sido sintetizados y evaluados en ensayos enzimáticos y celulares. El siguiente paso será su optimización química y evaluación en modelos preclínicos, así como la incorporación de aprendizaje por refuerzo para afinar aún más la formulación y reducir posibles efectos secundarios.

Además, el protocolo puede adaptarse a otros objetivos terapéuticos, lo que lo convierte en una herramienta valiosa en la búsqueda de nuevos tratamientos para enfermedades complejas. Este proyecto muestra el potencial transformador de la IA en el diseño de fármacos y marca un hito en la medicina computacional personalizada.

Récord histórico de afiliación a la Seguridad Social en Palma con 275.301 personas en abril

Más de 2.000 asistentes ya han podido realizar entrevistas de trabajo en el Mes del Empleo de PalmaActiva

El paro baja en mayo hasta las 12.242 personas y la contratación indefinida crece un 10,65% respecto al mes anterior

Palma, 6 de junio. Palma ha alcanzado en abril un récord histórico de afiliación a la Seguridad Social, con 275.301 personas registradas, la cifra más alta para este mes en los últimos 20 años. Así lo indica el último informe del mercado de trabajo elaborado por PalmaActiva, que también confirma una bajada del paro durante el mes de mayo, con 12.242 personas desempleadas, lo que supone 400 menos que en abril y 668 menos que en mayo de 2024.

Mejores cifras para mujeres y parados de larga duración

La regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, Lupe Ferrer, ha subrayado que el paro femenino se sitúa en 7.109 personas, la cifra más baja registrada un mes de mayo en las últimas dos décadas. Además, el paro de larga duración ha descendido hasta 5.302 personas, el valor más bajo de los últimos diez años.

En comparación con marzo, la afiliación ha aumentado un 6,02%, mientras que el crecimiento interanual respecto a abril de 2024 ha sido del 3,74%. Palma representa el 45,14% de las afiliaciones en toda Balears.

Evolución positiva del paro

En cuanto al paro registrado en mayo, la ciudad muestra una evolución positiva en todos los grupos de edad y género:

  • Mujeres: -3,03% mensual y -4,92% interanual
  • Jóvenes: -4,86% mensual y -0,63% interanual
  • Mayores de 45 años: -1,94% mensual y -6,04% interanual

El sector de la hostelería lidera la reducción del desempleo, con un descenso del 6,65%. Entre las ocupaciones, destacan las bajadas en camareras (-10,30%) y ayudantes de cocina (-9,82%) en el caso de las mujeres, y en camareros (-10,56%) y trabajadores agrícolas (-7,78%) en el caso de los hombres.

Por sectores económicos, el servicio de alojamiento y los otros servicios personales han sido los que más han reducido el paro en mujeres, mientras que en hombres destacan también los sectores de alojamiento y comercio.

Contratación: aumento de los contratos indefinidos

Durante el mes de mayo se formalizaron en Palma 16.040 contratos, de los cuales 10.521 fueron indefinidos y 5.519 temporales. La contratación indefinida subió un 10,65% respecto a abril, aunque cayó un 8,30% en términos interanuales.

El sector con más contrataciones fue hostelería, con 4.600 contratos, seguido del comercio, con 2.196.

Entre las mujeres, las ocupaciones más contratadas fueron camarera (1.244 contratos, +17,35%) y limpieza (1.134 contratos, +17,63%). En los hombres, camarero (1.095 contratos, +13,24%) y ayudante de cocina (393 contratos, +20,55%) lideraron la contratación.

En términos sectoriales, los servicios de comidas y bebidas y los servicios de alojamiento concentraron el mayor número de contratos tanto para mujeres como para hombres, con aumentos destacados que en algunos casos superaron el 30% respecto al mes anterior.

Estos datos consolidan la recuperación del empleo en Palma y reflejan una dinámica positiva del mercado laboral, marcada por el aumento de la afiliación, la bajada del paro y un creciente peso de los contratos estables.

La APB celebra el Día Internacional de los Archivos con una exposición sobre los orígenes del paseo Marítimo de Palma

La APB celebra el Día Internacional de los Archivos con una exposición sobre los orígenes del paseo Marítimo de Palma

La muestra “Destellos de la bahía: la luz de los archivos” pone en valor los fondos documentales del archivo portuario y el papel de los faros en la transformación de la fachada marítima de las islas

Palma, 6 de junio. La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) conmemora un año más el Día Internacional de los Archivos, que se celebra el 9 de junio, con una nueva exposición histórica titulada “Destellos de la bahía: la luz de los archivos”. La muestra pone el foco en los orígenes del paseo Marítimo del puerto de Palma y en el papel simbólico y funcional de los faros en la evolución del litoral balear.

La exposición se podrá visitar en la sede institucional de la APB desde el próximo lunes 9 hasta el viernes 13 de junio, con horario especial los días 9 y 13, de 10:00 a 18:00 h, y el resto de días, de 10:00 a 14:00 h.

El plano original de 1944

La pieza central de esta edición es el plano original del expediente PO.218 de 1944, que recoge el proyecto de carretera de enlace entre el muelle de Ribera en San Carlos y el puerto comercial, embrión del actual paseo Marítimo. Esta infraestructura fue ideada por el ingeniero Gabriel Roca Garcías, figura clave en la planificación del frente marítimo de Palma.

Los faros y la transformación del litoral

Además, la exposición subraya la importancia de los faros en la configuración urbana y portuaria de las islas. Se presentan documentos y materiales sobre los faros de Portopí y Alcanada en Mallorca, el de Ciutadella en Menorca, el Botafoc en Ibiza y el de la Mola en Formentera.

También se exhiben elementos históricos como el antiguo faro de la Riba, el edificio institucional de la APB, las desaparecidas instalaciones de la Cuarentena y una reproducción de una patente de Sanidad, testimonios que reflejan la evolución portuaria de Palma.

La memoria del puerto

Con esta exposición, la APB reafirma su compromiso con la conservación y difusión de la memoria histórica del puerto y sus transformaciones. El Archivo de la institución celebra cada año esta efeméride abriendo sus puertas al público con una muestra de documentos originales y objetos singulares, que permiten comprender el desarrollo urbano y marítimo de Palma a través del tiempo.

Cuenta atrás para el 67.º Gran Premio de Manacor, una de las citas más emblemáticas del trote en Mallorca

Cuenta atrás para el 67.º Gran Premio de Manacor, una de las citas más emblemáticas del trote en Mallorca

El hipódromo de Manacor acogerá el domingo 15 de junio una jornada histórica con los mejores caballos del calendario hípico balear

Manacor, 7 de junio. El Consell de Mallorca ha presentado este viernes el cartel oficial y el sorteo de dorsales del 67.º Gran Premio de Manacor, una de las pruebas más esperadas del mundo del trote balear, que se celebrará el próximo domingo 15 de junio en el hipódromo de Manacor. La jornada promete emoción, tradición y un ambiente familiar que reunirá a aficionados, criadores y menadors en una de las grandes fiestas del deporte insular.

El acto de presentación ha contado con la participación del vicepresidente segundo y conseller de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, junto al presidente del Instituto del Deporte Hípico de Mallorca (IEHM), Gaspar Oliver, y el presidente de la Federación Balear de Trote (FBT), Juan Antonio Rosselló.

Bestard ha destacado “el buen momento que vive el trote en Mallorca, gracias al impulso del actual equipo de gobierno del Consell”, y ha remarcado que este 2025 el presupuesto del Instituto Hípico ha crecido un 19 %, permitiendo organizar 50 carreras más en Manacor y 28 más en Son Pardo. “Son hechos y no solo palabras”, ha subrayado el conseller.

Dorsales sorteados para el Gran Premio

Durante la presentación se ha realizado el sorteo oficial de dorsales para los diez caballos que participarán en el Gran Premio:

  1. Miss Blaugrana Mar
  2. Matador
  3. Mad Max SB
  4. Marlon GS
  5. Magic Mar
  6. Mística Cege
  7. Melos des Prés
  8. Miracle de Ladil
  9. Mesquinet SP
  10. Muscles Massive

Con esta alineación, comienza la cuenta atrás para una carrera que destaca por su nivel competitivo, arraigo social y valor simbólico dentro del calendario ecuestre de las Illes Balears.

El Gran Premio de Manacor, que este año celebra su edición número 67, representa no solo una tradición deportiva, sino también un evento de encuentro intergeneracional y cultural que continúa consolidando al trote como uno de los pilares del deporte rural mallorquín.

La UIB celebra el talento joven con los premios del concurso “Un Mar de Ciencia”

La UIB celebra el talento joven con los premios del concurso “Un Mar de Ciencia”

El Colegio Pius XII y el CEIPIESO Pintor Joan Miró ganan en las modalidades de redacción y creación artística en una edición marcada por la creatividad y la conciencia ecológica

Palma, 6 de junio. Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de los Océanos, la Universitat de les Illes Balears (UIB) ha anunciado a los ganadores del concurso escolar “Un Mar de Ciencia”, organizado por la Unidad de Divulgación y Cultura Científica (UDCC) con el apoyo del Grupo 9 de Universidades y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

En la modalidad de redacción, el primer premio ha sido para el curso 3º de ESO B del Colegio Pius XII por su obra Diario del MAR. El jurado ha destacado “la fuerza expresiva, la sensibilidad poética y la voz crítica” con la que el mar, convertido en narrador, denuncia la degradación de los ecosistemas marinos provocada por la acción humana.

En la modalidad de creación artística, el premio ha recaído en el curso 4º de primaria del CEIPIESO Pintor Joan Miró, por la obra ¿El Nautilus del futuro?, una pieza que combina creatividad, conciencia ecológica y expresividad visual para alertar sobre los efectos de la contaminación marina.

Un jurado de alto nivel y una edición muy valorada

El jurado ha estado compuesto por Damià Juncosa, Antònia Juan, Noemy Berbel, Margarita Carpio y Joan Duran, quienes han valorado la originalidad, creatividad, adecuación temática y capacidad divulgativa de las obras. Todos ellos han coincidido en elogiar “la altísima calidad, el interés científico y la implicación del profesorado” en esta edición del certamen.

En total se han recibido trece trabajos, seis de redacción y siete de creación artística, provenientes de centros educativos como el Colegio Beat Ramon Llull de Inca, el IES Santa Maria y el CEIPIESO Pintor Joan Miró y el Colegio Pius XII de Palma.

Con iniciativas como esta, la UIB continúa su labor de fomentar la divulgación científica y la conciencia medioambiental entre los más jóvenes, promoviendo el conocimiento del mar como recurso natural y patrimonio común.

CULTURAL-MENT refuerza los vínculos entre salud mental y arte en un encuentro pionero en Balears

CULTURAL-MENT refuerza los vínculos entre salud mental y arte en un encuentro pionero en Balears

Más de 160 profesionales de la salud y la cultura coinciden en el valor terapéutico de la actividad artística para el bienestar emocional

Palma, 6 de junio. Más de 160 profesionales de la salud mental y de las artes han participado en el I Encuentro profesional CULTURAL-MENT, una jornada organizada por la Dirección General de Salud Mental de la Conselleria de Salut para explorar las sinergias entre cultura, arte y salud emocional. El evento se ha desarrollado con participación presencial y por streaming, dejando patente el creciente interés por integrar las artes en el abordaje multidisciplinar de la salud mental.

La inauguración ha corrido a cargo de Carme Bosch, directora general de Salud Mental, junto al director de Es Baluard Museu, David Barro, quien ha remarcado que el arte “puede abrir puertas a nuevas formas de comunicación y convertirse en un espacio seguro para el bienestar emocional”. La clausura ha sido realizada por la consellera de Salut, Manuela García, quien ha subrayado que “la salud mental se construye en todos los ámbitos: la escuela, el trabajo, la familia… y también en la cultura”.

Hacia una prescripción cultural

Una de las principales conclusiones ha sido la necesidad de protocolizar y normalizar estas iniciativas artísticas como herramientas terapéuticas, haciéndolas accesibles desde el sistema de salud y la acción social. En esta línea, la mesa de debate «La importancia de la Cultura en el bienestar emocional: hacia la prescripción cultural» reunió a representantes de Sanidad, Cultura, Psicología, Psiquiatría y Museología, entre ellos Carme Bosch, Pedro Vidal, Javier Torres y Sebastià Mascaró, moderados por Carles Recasens, presidente del Colegio de Médicos de Balears.

Conferencia y experiencias inspiradoras

La conferencia principal fue impartida por Josep Antoni Ramos-Quiroga, jefe de Psiquiatría del Hospital Vall d’Hebron, y Guillem d’Efak Fullana, del Museo Nacional de Arte de Cataluña. Presentaron el modelo catalán Arts en Salut, un ejemplo de integración estructurada de proyectos artísticos en la red asistencial pública.

Durante el encuentro se compartieron proyectos innovadores como:

  • “AlimentAR-T”, sobre arte y salud comunitaria en Lleida.
  • “Teatro para abrazar”, de la Fundación Teatro Joven.
  • “Es Baluard: tejiendo relaciones”, que conecta el museo con contextos sociosanitarios.
  • “A un lloc de la ment”, un emotivo proyecto teatral impulsado por la Fundación Es Garrover y Estepa Teatre, con participación de personas con experiencia en salud mental.

Con esta jornada, la Conselleria de Salut reafirma su apuesta por una visión integral y humanista de la salud, en la que la cultura se convierte en un recurso terapéutico, inclusivo y comunitario.

Ignacio Peyró protagoniza una nueva conferencia del ciclo ‘Biblioteca de Escritores’ en Can Sales

Ignacio Peyró protagoniza una nueva conferencia del ciclo 'Biblioteca de Escritores' en Can Sales

El director del Instituto Cervantes de Roma ofrecerá una charla sobre la figura de Julio Iglesias como símbolo de la transformación de la sociedad española

Palma, 6 de junio. El escritor, periodista y actual director del Instituto Cervantes de Roma, Ignacio Peyró, participará el próximo viernes 13 de junio a las 18:30 horas en el ciclo de conferencias ‘Biblioteca de Escritores’ que acoge la Biblioteca Pública de Palma «Can Sales», con una charla titulada «Tal como éramos, Julio Iglesias y el tiempo en que vivimos».

Este ciclo, organizado por la Dirección General de Cultura de la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes, llega a su tercera edición como un espacio de encuentro entre lectores y escritores, fomentando la reflexión sobre la creación literaria y el pensamiento contemporáneo.

Una mirada cultural a través de un icono popular
En su intervención, Peyró explorará cómo la evolución de la sociedad española de las últimas cinco décadas puede leerse a través de la figura de Julio Iglesias, en una propuesta que mezcla biografía, memoria cultural y crítica social. Según el autor, el cantante no solo representa un símbolo musical, sino también una encarnación de los anhelos, contradicciones y cambios del país desde la Transición hasta la actualidad.

Sobre Ignacio Peyró
Nacido en Madrid en 1980, Ignacio Peyró ha desarrollado una amplia trayectoria como periodista, escritor y asesor político. Colaborador en medios como El País, La Gaceta de los Negocios o The Objective, fue jefe de la Unidad de Discursos del Gabinete de la Presidencia del Gobierno durante seis años.

Es autor de libros como Pompa y circunstancia, Comimos y bebimos y Ya sentarás cabeza, además de haber traducido a autores como Waugh o Kipling. También ha impartido conferencias en instituciones como la Universidad de Oxford, la Fundación Juan March y la British Library.

Desde 2022 dirige el Instituto Cervantes de Roma, tras su paso por la sede de Londres.

Cita con la cultura en Can Sales
La conferencia será de entrada libre hasta completar aforo y se celebrará en la Sala de actos de la Biblioteca Pública de Palma Can Sales, reafirmando el compromiso de este espacio con la difusión del pensamiento literario y el diálogo entre creadores y lectores.

El servicio de limpieza del litoral balear recoge más de 7,8 toneladas de residuos en mayo

El servicio de limpieza del litoral balear recoge más de 7,8 toneladas de residuos en mayo

Eivissa lidera la retirada de residuos con más de 3.300 kilos, en una campaña que se prolongará hasta finales de septiembre

Palma, 6 de junio. El servicio de limpieza del litoral de las Illes Balears, coordinado por la empresa pública PortsIB, ha retirado un total de 7.835,30 kilos de residuos durante el mes de mayo de 2025. La cifra supone una media diaria de 252,75 kilos y refleja la intensa actividad de las 23 embarcaciones desplegadas en la campaña, que se extenderá hasta el 30 de septiembre y que opera bajo la coordinación de la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua.

Distribución por islas
Eivissa ha sido la isla con mayor volumen de residuos recogidos, con un total de 3.375,35 kilos, seguida por Mallorca (2.559,35 kg), Menorca (1.524,05 kg) y Formentera (376,55 kg).

El operativo está compuesto por 15 embarcaciones de playa, que actúan en zonas poco profundas, y 8 embarcaciones de litoral, capaces de alejarse hasta cinco millas de la costa, asegurando una cobertura integral del litoral balear durante todo el mes.

Tipo de residuos
Los residuos recogidos durante mayo se clasificaron principalmente en:

  • Madera: 48,49 %
  • Plásticos: 37,69 %
  • Otros residuos diversos: 7,17 %
    También se retiraron restos orgánicos y vegetación, según el balance de PortsIB.

Intervenciones especiales
Además de la limpieza ordinaria, se realizaron actuaciones destacadas en todas las islas:

  • Mallorca: retirada de una tortuga muerta, un tronco y varias medusas en mar abierto.
  • Menorca: se extrajeron maderas de gran tamaño, como un árbol pequeño.
  • Eivissa: intervención en un incendio de embarcación, rescatando al patrón y retirando troncos.
  • Formentera: retirada de varios palos y un trozo de pantalán flotante.

Colaboración con emergencias
Durante mayo se gestionaron tres avisos especiales, todos ellos en coordinación con Salvamento Marítimo y el servicio de emergencias 112, reafirmando el compromiso del Govern con la seguridad marítima y la preservación del entorno natural.

La campaña de limpieza del litoral balear continuará durante todo el verano, como parte de la estrategia para proteger el ecosistema costero y garantizar playas y aguas limpias para residentes y visitantes.

La directora general de Asuntos Sociales informa a la Xarxa d’Aliments sobre el nuevo programa de tarjetas de alimentos

La directora general de Asuntos Sociales informa a la Xarxa d'Aliments sobre el nuevo programa de tarjetas de alimentos

La convocatoria, dotada con 3,15 millones de euros y financiada por el Fondo Social Europeo+, está dirigida a entidades que proporcionan asistencia básica a familias con menores a cargo.

Palma, 6 de junio. La directora general de Asuntos Sociales, Marina Fiscaletti, se ha reunido este viernes con los representantes de la Xarxa d’Aliments para explicar las novedades del programa “FSE+ de Asistencia Material Básica”, una iniciativa destinada a garantizar el acceso a alimentos y productos de higiene a las familias más vulnerables.

El encuentro se ha producido tras la publicación esta semana de la convocatoria de subvención por valor de 3.150.000 euros, a la que pueden optar las entidades sociales interesadas en gestionar y distribuir tarjetas de alimentos. Este programa cuenta con financiación del Fondo Social Europeo+ y tiene como prioridad atender a familias con menores a cargo, uno de los colectivos más afectados por la precariedad económica.

En la reunión han participado representantes de Banc d’Aliments de Mallorca, Montisión Solidaria, Cruz Roja, Cáritas Diocesana de Mallorca y Menorca, Mallorca Sense Fam, SOS Mamás, Ebenezer Maranata, Hadas y Duendes, Tardor y Zaqueo, entre otros miembros de la red.

📌 Otras ayudas disponibles hasta diciembre
Fiscaletti ha recordado que, para que nadie quede desatendido, sigue vigente hasta el 31 de diciembre la convocatoria de ayudas a programas de garantía alimentaria, dotada con 1,6 millones de euros procedentes del 0,7 % del IRPF y del impuesto de sociedades. Esta línea permite justificar proyectos ejecutados en 2023, 2024 y 2025.

Desde diciembre de 2023, la Conselleria de Familias y Asuntos Sociales ha destinado unos 7 millones de euros a distintas convocatorias para entidades que desarrollan proyectos vinculados a la ayuda alimentaria, incluyendo:

  • 3,15 millones para tarjetas de alimentación e higiene (FSE+).
  • 1,6 millones para proyectos de garantía alimentaria (IRPF e impuesto de sociedades).
  • 2,29 millones en ayudas a entidades dedicadas al reparto de alimentos y comedores sociales en 2023, de los cuales 1,13 millones provinieron de fondos propios del Govern y 1,15 millones del 0,7 % del IRPF.

Con estas iniciativas, el Govern reafirma su compromiso con la lucha contra la pobreza y la exclusión social, reforzando el papel de las entidades del tercer sector como agentes esenciales de acompañamiento y respuesta ante las necesidades básicas de la ciudadanía.

Nueva línea exprés del TIB entre Cala Rajada y Palma a partir del 11 de junio

El Govern lanza una nueva línea exprés del TIB entre Cala Rajada y Palma a partir del 11 de junio El nuevo servicio semidirecto permitirá ahorrar hasta 30 minutos por trayecto y contará con ocho expediciones diarias por sentido. Palma, 6 de junio. A partir del miércoles 11 de junio, el transporte interurbano TIB pondrá en marcha la nueva línea exprés 411e que conectará Cala Rajada, Capdepera, Artà y Sant Llorenç con Palma sin necesidad de realizar transbordo en Manacor. Con esta medida, los usuarios de estas localidades podrán ahorrar hasta 30 minutos por trayecto en comparación con el servicio actual. La nueva línea 411e operará todos los días de la semana, con un total de ocho expediciones por sentido. Los detalles de los horarios y el recorrido completo ya pueden consultarse en la web oficial tib.org. Además, la línea 411 que conecta Cala Rajada con Manacor ampliará su horario de servicio desde el miércoles, con una primera salida desde Manacor a las 5:40 h, mejorando así la conexión en las primeras horas del día. 🔜 Más servicios exprés en camino Está previsto que a finales de junio entre también en funcionamiento una nueva línea exprés entre Cala d'Or y Palma, completando así el despliegue de servicios rápidos para este verano. A partir del próximo año, ambas líneas exprés estarán operativas desde abril hasta octubre. 🚍 Mejoras globales en el servicio TIB La puesta en marcha de estas líneas exprés se enmarca en un conjunto de mejoras impulsadas por el Govern balear para adaptar la red del TIB al crecimiento de la demanda, que ha experimentado un aumento del 20 % durante 2024. Para ello, se han modificado los contratos de las tres concesiones de autobús de Mallorca, permitiendo incrementar la flota, mejorar horarios y ampliar los servicios Aerotib hacia el aeropuerto desde distintos municipios durante todo el año. Con esta nueva línea, el Govern reafirma su compromiso con un transporte público más ágil, directo y adaptado a las necesidades reales de la ciudadanía.

El nuevo servicio semidirecto permitirá ahorrar hasta 30 minutos por trayecto y contará con ocho expediciones diarias por sentido.

Palma, 6 de junio. A partir del miércoles 11 de junio, el transporte interurbano TIB pondrá en marcha la nueva línea exprés 411e que conectará Cala Rajada, Capdepera, Artà y Sant Llorenç con Palma sin necesidad de realizar transbordo en Manacor. Con esta medida, los usuarios de estas localidades podrán ahorrar hasta 30 minutos por trayecto en comparación con el servicio actual.

La nueva línea 411e operará todos los días de la semana, con un total de ocho expediciones por sentido. Los detalles de los horarios y el recorrido completo ya pueden consultarse en la web oficial tib.org.

Además, la línea 411 que conecta Cala Rajada con Manacor ampliará su horario de servicio desde el miércoles, con una primera salida desde Manacor a las 5:40 h, mejorando así la conexión en las primeras horas del día.

🔜 Más servicios exprés en camino
Está previsto que a finales de junio entre también en funcionamiento una nueva línea exprés entre Cala d’Or y Palma, completando así el despliegue de servicios rápidos para este verano. A partir del próximo año, ambas líneas exprés estarán operativas desde abril hasta octubre.

🚍 Mejoras globales en el servicio TIB
La puesta en marcha de estas líneas exprés se enmarca en un conjunto de mejoras impulsadas por el Govern balear para adaptar la red del TIB al crecimiento de la demanda, que ha experimentado un aumento del 20 % durante 2024. Para ello, se han modificado los contratos de las tres concesiones de autobús de Mallorca, permitiendo incrementar la flota, mejorar horarios y ampliar los servicios Aerotib hacia el aeropuerto desde distintos municipios durante todo el año.

Con esta nueva línea, el Govern reafirma su compromiso con un transporte público más ágil, directo y adaptado a las necesidades reales de la ciudadanía.